ANALISIS DE GESTION TEMA I

29

Transcript of ANALISIS DE GESTION TEMA I

Cumaná, octubre de 2014Prof. José Coello

Determinar el Origen del Análisis de Gestión Administrativa.

Definir el Análisis de Gestión Administrativa.

Explicar la importancia del Análisis de Gestión Administrativa.

Analizar el Propósito y Alcance del Análisis de Gestión Administrativa

Enunciar y explicar las características del Análisis de Gestión Administrativa

Determinar las Áreas de aplicación del Análisis de Gestión Administrativa

Antecedentes del Análisis de Gestión Administrativa.

Definición de Análisis de Gestión Administrativa.

Importancia del Análisis de Gestión Administrativa.

Propósito y Alcance del Análisis de Gestión Administrativa.

Características del Análisis de Gestión Administrativa.

Áreas de estudio o aplicación de Gestión Administrativa.

Antecedentes de la Gestión Administrativa

“El mejor método para examinar una organización y determinar las mejoras necesarias era, estudiando el mecanismo administrativo, para ver si las funciones administrativas están adecuadamente entendidas, es decir, si la empresa está bien administrada”.

Hace más de medio sigloManifestó:

Henry Fayol

Antecedentes de la Gestión Administrativa

“Con cierta periodicidad, la alta administración debe hacer evaluación de la empresa”.

Una década después

expresa:

James Mc Kinsey

Henry Fayol

Antecedentes de la Gestión Administrativa

James Mc Kinsey

Sugieren la necesidad de realizar un Análisis de Gestión Administrativa, para evaluar en forma integrar y determinar la salud de la empresa.

Antecedentes de la Gestión Administrativa

Nace el 26 de Agosto del 1982, cuando se promulga la Ley de Ejercicio de la Profesión del Licenciado enAdministración.

Antes de lo anterior, el AGAD, se realizaba con el nombre de Auditoria Administrativa, desarrollada por ContadoresPúblicos .

Denominaciones del Análisis de Gestión Administrativa.

Auditoria AdministrativaAnálisis Administrativo

Auditoria GerencialAuditoria de la Empresa

Componentes del Análisis de Gestión Administrativa

Análisis de Gestión Administrativa

“El examen de la estructura administrativa o de sus componentes para evaluar del grado de eficiencia y de eficacia con el cual se están cumpliendo la Planificación, Organización, Dirección , y el Control de los objetivos trazados por la empresa, para corregir las deficiencias que pudieran existir, tendiendo al mejoramiento continuo de la misma, optimizando la productividad hasta lograr la calidad total y su control, mediante la mejor utilización de los recursos disponibles, conforme a procedimientos encuadrados dentro de las normas y políticas de la administración”. Ruiz Roa José, 2007

Análisis de Gestión Administrativa

Dice Ruiz:

“Es indiscutible que para proceder a la preparación del Programa de Trabajo para realizar el AGAD, debemos tener en cuenta cuales son las preocupaciones de la Alta Administración de la empresa”.

Es una revisión sistemática y evaluatoria de una entidad o parte de ella, que se lleva a cabo con la finalidad de determinar si la organización está operando eficientemente.

García Bahena, Gilbert

Análisis de Gestión Administrativa

Fundamentos de la definición de Análisis de Gestión Administrativa.

Con quéRecursosHacerlos?

Sobre quéAspectos?

Qué resultadosSe deseaObtener?

Con quéFinalidad seQuiere hacer?

Para qué seQuiere hacer?

Qué se desea hacer?Sobre qué

Aspectos seVerificará?

Importancia del Análisis de Gestión Administrativa

El Análisis de Gestión Administrativa se ha considerado como la técnica capaz de realizar el estudio y análisis de la organización, en cada una de sus áreas y proporcionar soluciones a las irregularidades halladas, por lo cual se considera que el conocimiento de la misma es indispensable para la formación académica y para el desarrollo profesional de los Administradores.

Objetivos del Análisis de Gestión Administrativa

Presentar una metodología que permita en forma constante y no circunstancial.

El análisis de situaciones que puedan presentar deficiencias mediante una amplia vigilancia uniforme de criterios, que se deben cumplir en las diferentes organizaciones públicas o privadas.

Propósito del Análisis de Gestión Administrativa

Medición y comparación de logros.

Control Interno eficaz.

Cultura de responsabilidad.

Necesidad de un buen sistema de información integral.

Características del Análisis de Gestión Administrativa

Sistema Estructurado.Estudia y analiza la organización.Evidencia áreas problemáticas dentro la empresa.

Incluye a la planificación para su aplicación y desarrollo.

Formula programas.

Ventajas del Análisis de Gestión Administrativa

Localiza fallas o debilidades en los métodos y procedimientos administrativos.

Permite determinar la efectividad de los controles internos.

Puede visualizar las desviaciones en la administración de la organización.Realiza observaciones y propone

recomendaciones.

Presta atención y asistencia a toda la administración en la realización de sus funciones.

Cualidades del Analista de Gestión

El Analista de Gestión debe tener dentro de sus cualidades, una mentalidad ágil , disciplinada, independiente de criterio; también deberá tener entrenamiento técnico y la capacidad profesional como administrador .

… Cualidades

Conocimientos idóneos de Administración.Experiencia en Administración.Objetividad y equidad.Sentido analítico y de observación.Ética profesional.Habilidad de expresión oral y escrita.Discernimiento y sensibilidad para formar un criterio.

Integridad de carácter.Prudencia , claridad y precisión.

Áreas de estudio o aplicación del AGAD

Alta Administración

Mala interpretación de políticas Falla en el proceso de toma de decisiones Deficiencia en la comunicación de los ejecutivos

Área de Personal

Deficiencia en el reclutamientoAusentismo Laboral

Fallas en la supervisión

Áreas de estudio o aplicación del AGAD

ÁreaFinanciera

Capital de trabajo inapropiado No se preparan estados financieros

Planificación deficiente del flujo de recursos

Áreas de estudio o aplicación del AGAD

Áreade Ventas

Mercancía obsoleta

Canales de distribución deficientes

Campañas publicitarias inexistentes

Áreas de estudio o aplicación del AGAD

ÁreaDe Producción

Deficiencia en el uso de equiposMateria prima mal utilizadaFalta de políticas de producción

Áreas de estudio o aplicación del AGAD

Áreade Crédito y Finanzas

Ausencia de políticas de cobranza

Cuentas incobrablesContabilidad de estos rubros deficientes

Áreas de estudio o aplicación del AGAD