UNIDAD I GESTION ESTRATEGICA

37
GESTIÓN ESTRATÉGICA CATEDRÁTICO: LIC. ANGEL RODRÍGUEZ CASTILLO

Transcript of UNIDAD I GESTION ESTRATEGICA

GESTIÓN ESTRATÉGICA

CATEDRÁTICO: LIC. ANGEL RODRÍGUEZ CASTILLO

Análisis de expectativas

1. ¿Quién Soy?2. ¿Qué espero del curso?

3. ¿Qué estoy dispuesto (a) a aportar?

ENCUADRE

Reglas Generales del curso Respeto para todos.

Tolerancia Máxima 10 minutos

8:10 am. Empieza la clase , pase de lista y aplicación de examen.

Cuando el maestro y/o compañeros de clases exponen o dan su punto de vista los demás guardamos silencio y escuchamos atentamente. Para exponer dudas o comentarios levantar la mano (uno a la vez).

Las dudas respecto a clase serán tratadas en la misma sesión.

Mantener limpio el salón de clases.

Las faltas en clases originan segundas oportunidades.

No se permiten medios distractores tales como Celular, Audífonos, Cámaras Fotográficas, Tablet, Lap top (a menos que se requiera), o platicar en grupitos.

2 llamadas de atención y el alumno tendrá que dejar el aula.

Receso será a consideración.

2 faltas sin justificar repite el curso.

Las actividades extra clase y/o proyectos se entregarán en tiempo y forma sin excusas ni pretextos y cumpliendo los lineamientos que se establezcan para las mismas.

Hora de salida 13:00 hrs.

Los exámenes de segunda oportunidad serán en horario de 13:00 -14:00 hrs en las fechas establecidas posteriormente.

Correo electrónico:

[email protected]

Asunto:GE/606-D: Alumno/Unidad

Encuadre

de lamateriaPrograma de estudio

ELABORARPLAN ESTRATÉGICO DE ALGUNA

EMPRESA DE LA REGIÓN

Formar equipos para Integrar conocimientos de otras materias

Criterios de evaluación por unidades

UNIDAD I, II y IIIExamen :60%Avances Plan Estratégico: 40%

UNIDAD IV y VExamen: 30%Exposición:40%Avances P.E : 40%

UNIDAD VIExamen: 30%Exposición:40%Entrega de P.E : 30%

EXAMEN DIAGNOSTICO20 minutos

¿Qué entiendes por Estrategia Empresarial o de una compañía?

¿Qué es un sector industrial?

¿Por qué es necesario realizar un estudio de mercado?

¿Qué es Ventaja Competitiva?

¿Explica que es el ambiente interno y entorno (externo)de una organización?

¿Qué es un análisis D.A.F.O?

¿Qué es un análisis CAME?

Menciona algunas razones financieras de rentabilidad

Menciona algunas razones financieras de liquidez

Menciona algunas razones financieras de apalancamiento financiero

¿Cuál es el proceso de dotación de personal en una empresa?

Esquematiza el ciclo de vida de un producto con sus 4 etapas

¿Qué es la misión, visión, valores y objetivos estratégicos?

Explica cuales son los recursos que posee una empresa

¿Qué es la cadena de valor de una empresa?

¿Qué son las Unidades Estratégicas de Negocios?.

Unidad IFundamentos de la

Gestión Estratégica

Reconocer la importancia de la gestión estratégica, en una organización, como un proceso gerencial.

Competencia específica a desarrollar:

1.1. La organización como sistema

Tareas Estructura sistemática

ProducirSatisfacer necesidadesMisión

¿Organización?

Administración

Grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión

Concepto de Organización.

Características1. Establecen condiciones que deben cumplir quienes deseen ingresar a ellas.

2. Ponen condiciones que deben ser satisfechas por todos los miembros, mientras permanezcan en ellas.

Sistema

Conjunto de componentes relacionados entre sí

Un sistema consta de cuatro elementos primordiales:

Subsistemas

1.2. Origen y desarrollo del pensamiento estratégico.

¿Qué es el Pensamiento Estratégico?

Es la aplicación de juicio basado en la experiencia para determinar las direcciones futuras.

Es la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común que le permita a un negocio avanzar hacia el futuro satisfactoriamente para todos.

Es una herramienta para conseguir lo que queremos, de la mejor forma y dentro de un marco contextual concreto.

Tiene que ver con la consecución de unos objetivos y la lucha por alcanzarlos.

Uno de los primeros estrategas fue el ateniense y politico Pericles (495 a. C.- 429 a. C.), cuyos principios se resumen en:– Saber lo que se debe hacer y ser capaz de explicarlo.– Hacer frente a la calamidad con una mente tan despejada como sea posible y reaccionar rápidamente ante ella.

¿Cuándo surge el concepto de Pensamiento Estratégico?

El concepto de estrategia es originario del campo militar, donde según los griegos un buen general no solo debía ganar la guerra con agresividad y valor sino debía planificar las batallas.

Desde 1910 se empezó a hacer referencia en Harvard acerca de la importancia de formar administradores con pensamiento estratégico.

En la década de 1920 comienzan a surgircursos de política empresarial o política de negocios basados en la posibilidad de desarrollar pensamiento estratégico, que al ser una actitud, nace en el momento en que el empresario toma conciencia de la necesidad de establecer unos objetivos que orienten a la organización por un camino seguro y competitivo frente al ente cambiante que es el entorno en el que está sumergida.

En la decada de 1980 surge el interés en Harvard en saber por qué unas industrias eran más rentables que otras y con ello se da inicio al concepto de estrategia competitiva y ventaja competitiva –acuñado por Michael Porter (1985)– con la expectativa de generar más beneficio para los consumidores y ventajas comparativas en el mercado, de allí que plantea que “la esencia de la formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente, lo cual supone emprender acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible frente a las cinco fuerzas competitivas, en el sector industrial en el que está presente y obtener así un rendimiento superior sobre la inversión de la empresa”(Porter, 1985).

1.3. Conceptos básicos y características de la gestión

estratégica

¿QUÉ ESTRATEGIA DE UNA ORGANIZACIÓN?

La estrategia de una compañía consiste en las medidas competitivas y los planteamientos comerciales con que los administradores compiten de manera fructífera, mejoran el desempeño y hacen crecer el negocio.

Es un proceso complejo de toma de decisiones en el que participan todos sus miembros en constante interacción con el entorno.

Gestión de una organización

Es un proceso de decisión continuo que modela el desempeño de la organización, teniendo en cuenta las oportunidades y las amenazas que enfrenta en su propio medio, además de las fuerzas y debilidades de la organización misma.

Gestión Estratégica

Implica a gente de TODOS los niveles

Características de la Gestión Estratégica

Lleva tiempo (implica pensar, analizar, investigar, resumir).

Requiere formalización

Exige utilizar procedimientos sistemáticos

Exige un compromiso y responsabilidad

1.4. Comparación de Modelos de Gestión

Estratégica MODELO DE RUSSEL

ACKOFF

 MODELO DE FRED .

DAVID 

 MODELO DE H. IGOR

ANSOFF 

 MODELO DE MICHAEL

E. PORTER En el modelo de

Russel Ackoff se resalta la

necesidad de comprender la

naturaleza de los cambios en forma

global y no parcial, para lo

cual se debe desarrollar una mejor visión del

mundo en concordancia con

los nuevos métodos de la

época.   

Fred David describe su

modelo como un enfoque objetivo y sistemático para la toma de

decisiones en una organización, se

organiza información

cuantitativa y cualitativa para tomar decisiones

efectivas en circunstancia de incertidumbre, a través de tres

etapas: Formulación, ejecución y

evaluación de estrategias.

 

Este modelo representa una

estructura conceptual para la administración

de discontinuidades, un acercamiento sistemático para

la toma de decisiones

estratégicas, así como una

metodología para guiar la

implementación. 

Porter plantea el modelo con la importancia del

análisis competitivo, no

solo en la formulación de la estrategia de la empresa, sino también en las

finanzas corporativas, en

la comercialización, en el análisis del mercado de valores y muchas otras áreas de los profesionales de la

dirección, en funciones

diversas y en diferentes

organizaciones 

1.5. Importancia y beneficios de las

decisiones estratégicasLas decisiones estratégicas se toman sin importar el giro o tamaño de las organizaciones ya que de ellas dependa el éxito o fracaso de las mismas, son de suma importancia ya que determinan el rumbo futuro y la posición competitiva logrando cumplir metas y objetivos propuestos.

Es muy importante mencionar que para tomar las decisiones estratégicas se deben de analizar los factores internos, es decir las debilidades y fortalezas de la empresa así como también los factores externos que son las oportunidades y amenazas entorno a ella.

Otro punto que cabe señalar es que las personas encargadas de tomar decisiones deben de ser ingeniosas, de esto dependerá ajustarse a los cambios futuros ya que como se sabe el mercado y la tecnología están en constante movimiento. Las decisiones estratégicas ayudan a definir su misión, visión, objetivos y metas.

Estas decisiones traen muchos beneficios entre los cuales destaca que la propia empresa lleva el control sobre su destino, es decir ella va dar el cambio por si sola y no porque el medio lo amerite.Otro de los beneficios que traen consigo es la sincronía de las actividades entre el gerente y los empleados. Lo que genera una buena comunicación y por lo tanto un ambiente de trabajo agradable y motivador para los empleados. Dando lugar a obtener una mayor productividad y así aumento en las utilidades.

1.6. Pensamiento y filosofía de la empresa.

Es un conjunto de herramientas para conseguir lo que queremos de la mejor forma y venciendo las dificultades.

Pensamiento de la empresa

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA DE LA EMPRESA?

La filosofía empresarial identifica la “forma de ser” de una empresa y se habla que la cultura de la compañía tiene que ver con sus principios y valores, todo ellos, es tanto como concluir que es “la visión compartida de una organización.

Es necesario que la empresa determine claramente lo que es y lo que quiere llegar a ser, ya que conforme pasa el tiempo se enfrentan al reto se sobrevivir en este entorno ya tan digitalizado.

ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA EMPRESARIAL

LA MISIÓNEs un conjunto de creencias básicas que se derivan de la identidad corporativa y de los objetivos de la compañía, su valor agregado en el mercado y en sus empleados.

Una misión debe ser concisa, clara y sencilla, redactada con palabras que inspiren un desafío. La misión de una empresa es un instrumento con un alto poder motivacional y entusiasta.

LA VISIÓN

Desarrollar una visión estratégica es pensar creativamente sobre cómo preparar la empresa para el futuro. La visión es la expresión de la empresa a futuro, hacia donde quiere llegar la empresa y cómo deberá lograrlo.

LOS PRINCIPIOS

Son proposiciones que establece una empresa en torno a las acciones y comportamientos de los individuos.

EL CONTEXTOEstá compuesto por todos los fenómenos y acontecimientos actuales que tienen influencia en el desempeño de la empresa.

LA PIRÁMIDE ESTRATÉGICAEsta pirámide, permite ilustrar el conjunto de estrategias que una empresa propone aplicar durante un periodo de tiempo determinado. El esquema de la estrategia piramidal se desarrolla a través de la proposición de tácticas y programas que permitirán alcanzar y alinear cada estrategia propuesta.

EJEMPLO DE FILOSOFÍA EMPRESARIAL

VISION

VALORES

COMPROMISOS