Direccion estrategica guia docente

15
Guía docente de la asignatura. Dirección EstratégicaPágina - 0 - Guía docente de la asignatura Dirección Estratégica Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012-2013

Transcript of Direccion estrategica guia docente

Guía docente de la asignatura. “Dirección Estratégica” Página - 0 -

Guía docente de la asignatura

Dirección Estratégica

Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas

Curso 2012-2013

Guía docente de la asignatura. “Dirección Estratégica” Página - 1 -

Guía Docente

1. Datos de la asignatura

Nombre Dirección Estratégica (Strategic Management)

Materia Dirección Estratégica

Módulo Organización de Empresas

Código 510103004

Titulación Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas

Plan de estudios 2010

Centro Facultad de Ciencias de la Empresa

Tipo Obligatoria

Periodo lectivo 1º cuatrimestre Curso 3º

Idioma Castellano

ECTS 6 Horas / ECTS 25 Carga total de trabajo (horas) 150

Horario clases teoría Lunes, Martes y Miércoles Aula 1.17

Horario clases prácticas Grupo Mañana y Tarde Lugar Facultad Empresa

2. Datos del profesorado

Profesor responsable Francisco Laborda Peñalver

Departamento Economía de Empresa

Área de conocimiento Organización de Empresas

Ubicación del despacho Despacho 2.30

Teléfono 968 325616 Fax 968 327008

Correo electrónico [email protected]

URL / WEB

Horario de atención / Tutorías Por determinar

Ubicación durante las tutorías Despacho 2ª planta

Categoría académica Catedrático de Escuela Universitaria

Experiencia docente Desde el año 1978

Líneas de Investigación Cooperación Empresarial, Análisis de Centros Comerciales

Experiencia profesional Empresas Industriales, mineras y agrarias

Otros temas de interés

Guía docente de la asignatura. “Dirección Estratégica” Página - 2 -

Profesor responsable Antonio Juan Briones Peñalver

Departamento Economía de Empresa

Área de conocimiento Organización de Empresas

Ubicación del despacho Despacho 2.30

Teléfono 968 325943 / 609 614240 Fax 968 327008

Correo electrónico [email protected]

URL / WEB

Horario de atención / Tutorías Miércoles y jueves de 9 a 13 horas.

Abierto por correo electrónico y atención telefónica

Ubicación durante las tutorías Despacho 2.30

Perfil Docente e

investigador

Dirección Estratégica y Política de Empresa – Emprendedores y Creación de Entidades – Economía de la Empresa

Experiencia docente Desde 1997 en la UMU y desde 2001 en la UPCT

Líneas de Investigación

Dirección Estratégica y Política de Empresa –Responsabilidad Social- Cooperación – Gobierno Corporativo- Estrategias Directivas en las Organizaciones- – Diversificación de la Agroindustria – Innovación y Desarrollo de los Agronegocios

Experiencia profesional Empresas del Sector Agroalimentario y Cooperativas

Otros temas de interés

Guía docente de la asignatura. “Dirección Estratégica” Página - 3 -

3. Descripción de la asignatura

3.1. Presentación

La Dirección Estratégica se ocupa de la administración y dirección empresarial, así como de la toma de decisiones gerenciales para adaptarse la compañía al entorno competitivo. El objetivo de la asignatura es integrar todos los conocimientos de la estrategia empresarial, para que las firmas pongan en práctica medidas de gobierno que desarrollen sus potenciales competitivos, garantizando su supervivencia y beneficios a largo plazo.

3.2. Ubicación en el plan de estudios

La asignatura Dirección Estratégica se sitúa en el primer cuatrimestre de tercer curso.

3.3. Descripción de la asignatura. Adecuación al perfil profesional

La asignatura contribuye a desarrollar las competencias relacionadas con la administración, organización y dirección de empresas. Los sectores profesionales de aplicación recogen variables posibles de administración de entidades públicas (locales, provinciales, autonómicas y estatales). La dirección de empresas y su integración departamental del graduado/a en cualquier sector de actividad, así como el ejercicio libre de la profesión, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto profesional de Economista.

3.4. Relación con otras asignaturas. Prerrequisitos y recomendaciones

La materia Dirección Estratégica, de la que forma parte la asignatura Dirección Estratégica, se completa con las asignaturas Economía de la Empresa (1er curso, 9 ECTS, Anual), y Gestión de los Recursos Humanos (1er curso, 4,5 ECTS, C2). No se incluye prerrequisitos.

3.5. Medidas especiales previstas

El alumno que, por sus circunstancias, pueda necesitar de medidas especiales debe comunicárselo al profesor al principio del cuatrimestre.

Guía docente de la asignatura. “Dirección Estratégica” Página - 4 -

4. Competencias

4.1. Competencias específicas de la asignatura

Capacidad de planificar, organizar, decidir y controlar los aspectos económicos, sociales y medioambientales una organización, así como su relación con sus grupos de interés.

4.2. Competencias genéricas / transversales

COMPETENCIAS INSTRUMENTALES G01 Capacidad de análisis y síntesis G02 Capacidad de organización y planificación G03 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa G04 Comunicación oral y escrita de una lengua extranjera G05 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio G06 Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas G07 Capacidad para la resolución de problemas G08 Capacidad de tomar decisiones

COMPETENCIAS PERSONALES G09 Capacidad para trabajar en equipo G10 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar G11 Trabajo en un contexto internacional G12 Habilidad en las relaciones personales G13 Capacidad para trabajar en entornos diversos y multiculturales G14 Capacidad crítica y autocrítica G15 Compromiso ético en el trabajo G16 Trabajar en entornos de presión

COMPETENCIAS SISTÉMICAS G17 Capacidad de aprendizaje autónomo G18 Capacidad de adaptación a nuevas situaciones G19 Creatividad G20 Liderazgo G21 Iniciativa y espíritu emprendedor G22 Motivación por la calidad G23 Sensibilidad hacia temas medioambientales y sociales

COMPETENCIAS PARA LA APLICABILIDAD G24 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica G25 Habilidad búsqueda de información e investigación G26 Diseño y gestión de proyectos

G27 Capacidad para la divulgación de las cuestiones económicas

Guía docente de la asignatura. “Dirección Estratégica” Página - 5 -

4.3. Competencias específicas del título

E01 Gestionar y administrar una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades E02 Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización mediana o grande y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada E03 Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa E04 Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados E05 Redactar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la empresa E06 Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido para analizar y conocer el entorno económico relevante para la empresa E07 Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía E08 Derivar de los datos información relevante imposible de conocer por no profesionales E09 Usar habitualmente la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desempeño profesional E10 Leer y comunicarse en más de un idioma, en especial en inglés E11 Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos E12 Comunicarse con fluidez en su entorno y trabajar en equipo

4.4. Resultados esperados del aprendizaje

1. Adquisición de conocimientos para la administración y dirección de las organizaciones.

2. Conocer los diferentes tipos de estrategia competitiva y su desarrollo empresarial.

3. Analizar el entorno competitivo para tomar decisiones en base al bueno gobierno.

4. Interés por las teorías y metodologías para la elaboración de un plan estratégico.

5. Identificación de las destrezas y actitudes del futuro directivo de la empresa. 6. Solución de problemas de competitividad.

5. Contenidos

5.1. Contenidos según el plan de estudios

Conceptos básicos en el ámbito de la estrategia, su entorno competitivo y análisis del sector industrial. Nociones de planificación, dirección y control de la empresa, objetivos y valores empresariales. Análisis interno de la empresa y dirección de su desarrollo. Evaluación e implantación de las estrategias competitivas en la empresa.

Guía docente de la asignatura. “Dirección Estratégica” Página - 6 -

5.2. Programa de teoría: bloques y unidades didácticas

Tema 1º

CONCEPTO, ORIGEN Y MÉTODO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. OBJETIVOS EMPRESARIALES.-

1.1.- Orígenes y necesidad de la estrategia empresarial.-

1.2.- Concepto básico de estrategia y elementos que la componen.-

1.3.- Evolución del concepto estrategia de empresa.-

1.4.- Los sistemas de planificación y dirección estratégica de la empresa.-

1.5.- Escuelas de dirección estratégica. Perspectivas.-

1.6.- Objetivos empresariales.-

Tema 2º

ENTORNO GENERAL Y ENTORNO ESPECÍFICO. ANALISIS DE LOS SECTORES INDUSTRIALES. ESCENARIOS ECONOMICOS.-

2.1.- Diagnostico externo e interno

2.2.- Concepto, naturaleza y tipología del entorno.-

2.3.- Escenarios económicos y factores del entorno.-

2.4.- Globalización de la economía.-

2.5.- Concepto de sector industrial y su tipología.-

2.6.- Fragmentación industrial. Índices de fragmentación.-

2.7.- Estructura de los sectores industriales.-

2.8.- Análisis de competidores en el sector.-

Tema 3º

ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA: VENTAJAS COMPETITIVAS.-

3.1.- El análisis de la competitividad empresarial.

3.2.- Conceptos de ventaja competitiva y de cadena de valor: clases de ventajas competitivas.

3.3.- Como sostener las ventajas competitivas.

3.4.- Recursos y capacidades de la empresa y ventaja competitiva.

Guía docente de la asignatura. “Dirección Estratégica” Página - 7 -

Tema 4º

EL ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA: ENFOQUES Y TÉCNICAS PRINCIPALES DE DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO.

4.1.- El diagnostico estratégico de la empresa: enfoques principales.

4.2.- El perfil estratégico y el análisis DAFO.

4.3.- Las matrices de análisis estratégico.

4.4.-Otras Técnicas de diagnóstico: El modelo PIMS y el benchmarking

4.5.-Aplicación práctica de las técnicas básicas de diagnóstico estratégico

Tema 5º

TECNOLOGIA Y ESTRATEGIA DE EMPRESA.-

5.1.- Introducción al concepto de tecnológica.

5.2.- Tecnología y estrategia competitiva

5.3.- Análisis del potencial tecnológico de la empresa

5.4.- Formas de generación y adquisición de tecnologías

5.5.- Gestión de I+D en la organización

Tema 6º

ESTRATEGIAS GENERICAS Y ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACION.-

6.1.- Clases de estrategias genéricas.-

6.1.1.- Liderazgo en costes.-

6.1.2.- Diferenciación.-

6.1.3.- Segmentación.-

6.2.- Estrategias de crecimiento: Formas y modalidades.

6.2.1.- Crecimiento cero

6.2.2.- Crecimiento interno

6.2.3.- Crecimiento externo

6.3.- Modalidades de crecimiento externo.-

6.3.1.- Integración en sociedades

6.3.2.- Participación en sociedades

6.3.3.- Cooperación y alianzas entre empresas

Guía docente de la asignatura. “Dirección Estratégica” Página - 8 -

6.4.- Estrategias de responsabilidad social o medioambiental.-

6.5.- Estrategias de diversificación. Causas.-

6.6.- Clases de estrategias de diversificación.-

6.6.1.- Diversificación simple

6.6.2.- Diversificación concéntrica o relacionada

6.6.3.- Diversificación conglomeral o no relacionada

6.6.4.- Diversificación de reforzamiento.

6.6.5.- Integración vertical

6.6.6.- Diversificación internacional

6.7.- Evaluación del riesgo en la diversificación.-

Tema 7

PLANIFICACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL ESTRATÉGICO.-

7.1.- El proceso de planificación estratégica

7.1.1.- La planificación en la empresa

7.1.2.- La planificación estratégica

7.1.3.- Ventajas y limitaciones

7.2.- Las estrategias funcionales.-

7.2.1.- Estrategias de producción

7.2.2.- Estrategias de financiación

7.2.3.- Estrategias de comercialización.

7.2.4.- Estrategias en compras

7.3.- El proceso de control estratégico

7.3.1.- El control de la empresa

7.3.2.- El control estratégico

7.4.- Medición del rendimiento de la empresa

7.4.1.- Métodos de auditoría estratégica

Guía docente de la asignatura. “Dirección Estratégica” Página - 9 -

5.3. Programa de prácticas INTRODUCCIÓN AL PROCESO ESTRATÉGICO, LA TEORÍA Y LOS CASOS COMPETITIVIDAD VERSUS PRODUCTIVIDAD CASO TOYOTA. TODAY TOMORROW “KAIZEN” CASO HONDA MOTOR COMPANI. EL EFECTO HONDA LOS ORIGENES DE LA ESTRATEGIA Y EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO: PROCOMEL, S.L., PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE MELÓN LA DIVERSIFICACIÓN DE LOS AGRONEGOCIOS GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO COOPERAR PARA INNOVAR EN EMPRESAS DE ÁMBITO LOCAL REFLEXIONES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ESTUDIO DE LOS SECTORES INDUSTRIALES. APLICACIÓN A UN SECTOR ANÁLISIS DE LA EMPRESA SEGÚN MAQUIAVELO

5.4. Programa resumido en inglés (opcional)

CONCEPT AND METHOD OF THE STRATEGIC ADDRESS

THE ENVIRONMENT AND STRATEGIC ANALYSIS OF INDUSTRIAL SECTORS

STRATEGIC ANALYSIS AND OF THE COMPETITIVENESS

ANALYSIS OF THE RESOURCES AND CAPACITIES

CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY (RSC) AND ETHICS.

STRATEGIES AND COMPETITIVE ADVANTAGES OF THE INDUSTRY

STRATEGY OF DIVERSIFICATION

THE MANAGERIAL COOPERATION

PLANNING AND CONTROL

STUDY OF INDUSTRIAL SECTORS

ANÁLYSIS OF THE COMPANY AS MAQUIAVELO

5.5. Planificación detallada de las unidades docentes (opcional)

Guía docente de la asignatura. “Dirección Estratégica” Página - 10 -

6. Metodología docente

6.1. Actividades formativas Actividad Trabajo del profesor Trabajo del estudiante ECTS

Clase de teoría

Clase expositiva empleando el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes.

Presencial: Toma de apuntes. Planteamiento de dudas.

1,5

No presencial: Estudio de la materia. 1,5

Resolución de casos prácticos

Mediante aprendizaje grupal y cooperativo, se planta la resolución de casos, y se potenciará en clase la participación de los estudiantes.

Presencial: Participación activa. Resolución de casos prácticos. Planteamiento de dudas

1

No presencial: Estudio de la materia. Resolución de casos propuestos por el profesor.

1

Trabajo cooperativo grupal

Motivación y orientación de un trabajo grupal mediante desarrollo de técnicas de aprendizaje cooperativo. Dirección del alumnado para el conocimiento de la estrategia competitiva y política industrial.

No presencial: Presentación y exposición del trabajo consistente en el análisis de la estrategia y política de una empresa o grupo estratégico.

0.5

Tutorías

Resolución de dudas sobre teoría, la resolución de casos prácticos y los trabajos de aprendizaje cooperativo.

Presencial: Planteamiento de dudas en horario de tutorías.

0.3 No presencial: Planteamiento de dudas por correo electrónico

Exámenes

Evaluación escrita (examen oficial). Prueba oral de manejo de instrumentos: se repite cuantas veces sea necesario hasta que el alumno acredite haber adquirido las habilidades y destrezas correspondientes.

Presencial: Asistencia al examen oficial y presentación del trabajo cooperativo grupal.

0.2

6

Guía docente de la asignatura. “Dirección Estratégica” Página - 11 -

7. Evaluación

7.1. Técnicas de evaluación

Instrumentos Realización / criterios Peso Competencias genéricas (4.2)

evaluadas

Resultados (4.4) evaluados

Pruebas escritas Diez preguntas breves (conceptos, definiciones, etc.). Evalúan conocimientos teóricos.

Hasta 50% G02, G06, 1,2,3

Resolución de Casos Evalúan, conocimientos prácticos. Hasta 30% G08, G09 2,3

Asistencia a clase Seguimiento personalizado Hasta 10% G15, G20 4,5

Trabajo en grupo* Evalúa competencias. 20% G10, G13, G17, G19, G21, G22

3,4,5

* El trabajo en grupo se hará utilizando técnicas de aprendizaje cooperativo grupal y deberá ser dirigido y orientado por el profesor, presentándolo en clase en tiempo y forma previamente anunciada, debiendo cumplir unos requisitos mínimos que se dictaminarán por el profesor en los informes enviados periódicamente a todos los miembros del grupo para su corrección y mejora.

7.2. Mecanismos de control y seguimiento

Examen: se realizará un examen teórico-práctico de preguntas a desarrollar con espacio de papel limitado de los contenidos impartidos durante el curso. Las características del mismo, así como la fecha, hora y lugar de realización, figurarán en la convocatoria que aparecerá con al menos 15 días de adelanto sobre la fecha prevista de examen. Aquellos estudiantes que suspendan el examen con una nota inferior a 4 puntos, no se les valoran o computarán las notas de prácticas alcanzadas durante la convocatoria, como asistencia a clase, participación en clase y el trabajo cooperativo grupal. El examen tiene una valoración del 80% de la calificación global de la asignatura.

Asistencia a clase: se valorará la asistencia del alumno a las clases de la asignatura. La asistencia supondrá el 10% de la nota final de la asignatura (siempre y cuando el alumno obtenga al menos un 4 en el examen).

Participación en clase en la resolución de casos prácticos: se valorará la participación del alumno en las clases teóricas y prácticas (entrega de prácticas, participación en los debates, aportación de ideas, etc.).

Trabajo cooperativo grupal: los alumnos que entreguen y expongan el trabajo cooperativo grupal, podrán tener la opción a contestar una pregunta voluntaria valorada con 1 punto de la nota global del examen y que será un resumen del caso práctico entregado y expuesto en clase.

Las pruebas (exámenes, consultas en clase, resolución de casos prácticos, etc), permiten detectar posibles lagunas y consolidar los conceptos más importantes de la asignatura. La calificación final incluye la valoración del examen con un 80% y un 20% restante correspondiente a la evaluación de trabajo (documento y presentación), así como otras evaluaciones prácticas (memoria inicial del trabajo), participación y asistencia en clase.

Guía docente de la asignatura. “Dirección Estratégica” Página 12

7.3. Resultados esperados / actividades formativas / evaluación de los resultados (opcional)

Resultados esperados del aprendizaje (4.4)

Cla

ses

de

te

orí

a

Cla

ses

eje

rcic

ios

Trab

ajo

s e

info

rme

s

Pru

eb

a te

orí

a

Re

solu

ció

n d

e c

aso

s

Asi

ste

nci

a a

clas

e

Trab

ajo

en

gru

po

Eval

uac

ión

fo

rmat

iva

1. Adquisición de conocimientos para la administración y dirección de las organizaciones.

X X

X X

2. Conocer los diferentes tipos de estrategia competitiva y su desarrollo empresarial.

X X

X X X

3. Analizar el entorno competitivo para tomar decisiones en base al bueno gobierno.

X X

X X X

4. Interés por las teorías y metodologías para la elaboración de un plan estratégico.

X

X X

5. Identificación de las destrezas y actitudes del futuro directivo de la empresa. X X X X

Guía docente de la asignatura. “Dirección Estratégica” Página 13

8. Distribución de la carga de trabajo del alumno

Semana

Temas o actividades

(visita, examen

parcial, etc.)

Cla

ses t

eorí

a

Resolu

ció

n c

asos t

eórico-p

rácticos

Labora

torio

Aula

in

form

ática

TO

TA

L C

ON

VE

NC

ION

AL

ES

Tra

bajo

coopera

tivo

Tu

torí

as

Sem

inario

s

Vis

itas

Evalu

ació

n f

orm

ativa

Evalu

ació

n

Exposic

ión d

e t

rabajo

s

TO

TA

L N

O C

ON

VE

NC

ION

AL

ES

Estu

dio

Tra

bajo

s /

in

form

es in

div

iduale

s

Tra

bajo

s /

in

form

es e

n g

rupo

TO

TA

L N

O P

RE

SE

NC

IAL

ES

TOTAL

HORAS

EN

TR

EG

AB

LE

S

1 Presentación 1 1 1

2 Tema 1 1,5 1 2,5 2 1 1 4 6,5

3 Tema 1 1,5 1 2,5 2 1 1 4 6,5

4 Tema 2 1,5 1 1 3,5 1 1 2 1 1 4 8,5

5 Tema 2 1,5 1 2,5 6 2 8 2 1 1 4 14,5

6 Tema 3 1,5 1 2,5 2 1 1 4 6,5

7 Tema 3 1,5 1 1 3,5 1 1 2 1 1 4 8,5

8 Tema 4 1,5 1 2,5 4 1 5 2 1 1 4 11,5

9 Tema 4 1,5 1 2,5 1 1 2 1 1 4 7,5

10 Tema 5 1,5 1 1 3,5 1 1 1 1 2 6 2 1 1 4 13,5

11 Tema 5 1,5 1 2,5 1 2 3 2 1 1 4 9,5

12 Tema 6 1,5 1 2,5 1 1 2 2 1 1 4 8,5

13 Tema 6 1,5 1 1 3,5 1 1 2 2 1 1 4 9,5

14 Tema 7 1,5 1 2,5 1 1 2 2 1 1 4 8,5

15 Tema 7 1,5 2 1 4,5 2 1 1 1 2 7 2 2 4 15,5

4 4 10 10 14

22 15 5 42 18 5 6 1 6 2 4 42 36 15 15 66 150

ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

TOTAL HORAS

Periodo de exámenes

Otros

Convencionales No convencionales

Guía docente de la asignatura. “Dirección Estratégica” Página 14

9. Recursos y bibliografía

9.1. Bibliografía básica

Bueno Campos, E. (1996) Dirección Estratégica de la empresa. Metodología, técnica y casos. Pirámide. Madrid.

Bueno, E. Morcillo, P. y Salmador, M. P. (2006): Dirección Estratégica. Nuevas Perspectivas Teóricas. Pirámide. Madrid.

Gómez Gras, J. Mª. (1997) Estrategias para la competitividad de las PYMES. Mc Graw Hill. Madrid.

Jarillo, J.C. (1992): Dirección estratégica. McGraw-Hill, Madrid.

Johnson, G., y Scholes, K. (2002): Dirección estratégica. Prentice Hall. Madrid.

Mintzberg, H.; Brian, J. y Ghoshal, S. (1999): El proceso estratégico. Edición europea revisada. Prentice Hall.

Munuera, J.L. (2010): Casos de éxito de las empresas murcianas. Editorial ESIC. Murcia.

Navas López J.E. y Guerras Martín L.A. (2004) Casos de dirección estratégica de la empresa. Civitas. Madrid.

9.2. Bibliografía complementaria

Badaracco, J.L. (1992): Alianzas Estratégicas, Ed. McGraw Hill, Madrid.

Briones, AJ. Coord. (2009): Factores de Dirección Estratégica de los Agronegocios. Edita Universidad Politécnica de Cartagena.

Jiménez, J.A. (2005): Dirección Estratégica y Viabilidad Empresarial, Ediciones Pirámide. Madrid.

Bueno Campos, E. Coordinador (2004): El Gobierno de la Empresa. Ediciones Pirámide. Madrid.

Fernández-Sánchez, E. (1996): Innovación tecnológica y Alianzas Estratégicas. Factores clave de la competencia. Cívitas. Madrid.

García, D.; Bernal, J. y Briones, A.J. Coord. (2010): El Emprendedor Innovador y la Creación de Empresas. Edita. Universidad Politécnica de Cartagena.

Grant, R.M. (1996): Dirección Estratégica. Conceptos, Técnicas y Aplicaciones. Cívitas. Madrid.

Navas López, J. E. y Navas Martín, L.A. (2002): La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y

Aplicaciones. Civitas. Madrid.

Ventura Victoria, J. (1994): Análisis Competitivo de la Empresa: Un Enfoque Estratégico. Civitas. Madrid.

9.3. Recursos en red y otros recursos

Página web: Indicadas por el profesor, servicio de documentación de la UPCT y otros recursos informáticos de libre disposición elegidos por los alumnos/as.