ANALISIS Y DIAGNOSTICO PARA LA PLANEACION ESTRATEGICA

13
ANALISIS Y DIAGNOSTICO PARA LA PLANEACION ESTRATEGICA

Transcript of ANALISIS Y DIAGNOSTICO PARA LA PLANEACION ESTRATEGICA

ANALISIS Y DIAGNOSTICO PARA LA

PLANEACION ESTRATEGICA

ANALISIS Y DIAGNOSTICO PARA LA PLANEACION ESTRATEGICA

Disponer de información confiable para construir el plan estratégico, a partir del cual deberán elaborarse los planes operativos para cada uno de los responsables y /o distintas áreas de trabajo de la organización.

Ayudar a identificar y analizar las tendencias de mayor impacto en el

DEFINICIÓN DIAGNOSTICO ESTRATEGICO

Es el punto de partida de todo el proceso de planeación estratégico y esto se debe a que en las organizaciones es imprescindible conocer los eventos del macro y micro entorno y su manera de manifestación, lo cual permitirá saber cómo pueden influir los mismos en los valores de los miembros de la organización y en las potencialidades necesarias para poder cumplir la misión y lograr la visión y en relación con ello establecer los valores necesarios para enfrentar dichos eventos sin que impacten de manera negativa el sistema de creencias y valores básicos de los integrantes de la organización. 

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DIANOSTICO

Una vez aplicado el filtro de depuración a la matriz PCI y la matriz POAM, se tienen los elementos suficientes para hacer una apropiada combinación de variables que permitan construir estrategias certeras que:

Permitan utilizar las fortalezas que se tienen para aprovechar las oportunidades que ofrece el medio externo (estrategias FO).

Permitan utilizar las fortalezas que se tienen para y protegerse de las amenazas a las que se está expuesto (estrategias FA).

Procuren fortalecer debilidades internas y mitigar las amenazas que ofrece el medio externo (DA).

Fortalecer las debilidades internas para aprovechar oportunidades que ofrece el medio externo (DO).

Todo lo anterior es a lo que se llama formulación estratégica y para llevarlo a cabo se utiliza una matriz DOFA estratégica.

DIAGNOSTICO

(Del griego diagnostikós, a su vez del prefijo día-, "a través", y gnosis, "conocimiento" o "apto para conocer") alude, en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando.

FORMULACION ESTRATEGICA 

LA FINALIDAD DEL DIAGNOSTICO ES:  Es considerada una actividad gerencial diseñada para dar:

Información continua, oportuna y de calidad.Verifica el progreso en la provisión de servicios (de salud).Identifica problemas oportunamente, y sugiere posibles soluciones. El monitoreo consta de actividades operativas y administrativas(adquisiciones, resultados y costos). Es la acción de reportar todos los casos ocurridos de una determinada condición en el área de influencia a las agencias correspondientes. Monitoreo de las acciones y la evaluación de resultados han estado siempre presentes como preocupación y como requisito en el diseño de las políticas, generalmente se los considera como dimensiones externas, controladoras y posteriores al proceso de desarrollo e implementación. Por tanto, no pueden pensarse como acciones a encarar en forma separada y a encarar luego de finalizada la intervención. Medida de las acciones y de sus efectos con objeto de ejercer control sobre la exposición del hombre o de elementos específicos de la organización.

Usos: Para la realización de estimados cuantitativos de la

magnitud de un problema. Facilita la investigación. Medidas de control y prevención. Monitoreo de cambios en los diferentes niveles de

atención. Detección de cambios en las prácticas. Planificación. Proceso sistemático, metódico y neutral que hace

posible el conocimiento de los efectos de un determinado programa.

DIFUSION ESTRATEGICA 

Es un componente fundamental para asegurar la real y efectiva ejecución de la Estrategia de una organización.

Esta etapa busca mediante un proceso participativo establecer, desplegar y posteriormente auto controlar el proceso para la consecución de los objetivos estratégicos, al igual que garantizar los medios correspondientes y los recursos necesarios para asegurar y controlar que dichas objetivos serán alcanzadas en todos los niveles de la organización. 

MONITORIA ESTRATEGICA Este tipo de análisis representa un esfuerzo para

examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite.

El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios. Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA, podrán ser de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que diseñe y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.

El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.

TIPO DE ANALISIS Y FACTORES DEL MISMO

El FODA se divide en: Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa.

La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control.

La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aquí usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningún control directo.

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras:FortalezasOportunidadesDebilidadesAmenazas