Planeacion estratégica

49
PLANEACION ESTRATEGICA

Transcript of Planeacion estratégica

PLANEACION ESTRATEGICA

QUE ES PLANEACION ESTRATEGICA

Es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la

situación interna y externa de ésta, se establecen los objetivos

generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos

objetivos.

COMO SE REALIZA LA PLANEACION ESTRATEGICA

Se considera el enfoque global de la empresa, que se basa en

objetivos y estrategias generales.

EN QUE TIEMPO SE PROYECTA LA PLANEACION ESTRATEGICA ?

Esta se realizada por la cúpula de la empresa y se proyectada a largo plazo, teóricamente para un periodo de 5 a 10 años, aunque en la práctica, hoy en día se suele realizar para un periodo de 3 a un máximo de 5 años, esto debido a los cambios constantes que se

dan el mercado.

la planeación estratégica es móvil y flexible, cada cierto tiempo se debe analizar y hacer

los cambios que fueran necesarios. Así mismo, es un

proceso interactivo que involucra a todos los miembros de la

empresa, los cuales deben estar comprometidos con ella y motivados en alcanzar los

objetivos.

Metodología para la Planeación EstratégicaMISION VISION

CAPACIDAD INTERNA

FORTALEZAS DEBILIDADES

FACTORES CRITICOS DE ÉXITO

ENTORNO

SECTOR

OPORTUNIDADES AMENAZAS

ESTRATEGIAS

PLANES DE ACCIÓNIMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA

SEGUIMIENTOMEDICIÓN DE GESTIÓN

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

TALENT

OHUMANO

PROCESOS

ESTR

UCTURA

S

RECURS

OS

PROD

UCTOS

SERVIC

IOS

INFR

AEST

RUC

TURA

OTROS

CAPA

CIDAD

DISTIN

TIVA

VENT

AJA CO

MPETIT

IVA

CULT

URA OR

GANIZA

CIONAL

CULT

URA OR

GANIZA

CIONAL

PASOS PARA LA REALIZAR LA PLANEACION ESTRATEGICA

1. LA MISIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE VALORES

La misión responde a la pregunta: “¿cuál es nuestra razón de ser?”.Por otro lado, los valores son cualidades positivas que posee una empresa, tales como la búsqueda de la excelencia, el desarrollo de la comunidad, el desarrollo de los empleados, etc.Tanto la misión como los valores le dan identidad a la organización.

Definición de la Misión del negocio

La formulación de un propósito duradero es lo que distinguea una Organización de otras parecidas.

Una Misión identifica el alcance de las operaciones o lasactividades de una Organización en los aspectos delproducto y del mercado.

La Misión indica la manera como una Organización pretende lograr y consolidar las razones de su existencia.

La Misión de la Empresa es la definición del negocio; estadefinición debe condicionarme al logro de la Visión.

Definición de la Misión del negocio

Pregúntese una y otra vez “¿Cuál es nuestro negocio?”una adecuada respuesta a esta pregunta, es el punto departida estratégico de la Organización.

Que describe la Misión de la Compañía?

• En que negocio estamos • El propósito• Los clientes• Los productos (servicios)• El mercado• Elementos diferenciales (tecnología, recurso humano, etc.)

CITIBANK: “Ser la mejor y única institución para que nuestros clientes manejen todas sus finanzas a cualquier hora, desde cualquier lugar y en cualquier forma que lo deseen”.

Entrenador Tom Wingo: “Soy esposo, padre, entrenador y hombre bien amado, eso es suficiente”.

Ejemplo de Misiones Empresariales

SENA: “El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Ejemplo de Misiones Empresariales

Policía Nacional: “Nuestra misión es contribuir a la satisfacción de las necesidades de seguridad y tranquilidad pública, mediante un efectivo servicio, fundamentado en el desarrollo integral del personal, la prevención, investigación y control de delitos y contravenciones, con el empleo de la más alta tecnología, generando una cultura de solidaridad, que permita a los habitantes de Colombia vivir en paz".

Ejemplo de Misiones Empresariales

2. LA VISION

Responde a la pregunta: “¿qué queremos ser?” Ósea es una declaración que indica hacia

dónde se dirige la empresa en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse.

1. La visión mejora una amplia gama de medidas de desempeño.2. La visión promueve el cambio.3. La visión proporciona la base para un plan estratégico.4. La visión motiva a los individuos y facilita el reclutamiento de talento Humano.5. La visión mantiene la toma de decisiones dentro de un contexto. Provee foco y dirección.

La visión debe tener como punto focal el futuro y servir como base concreta para la organización.

Administrar con una visión puede beneficiar a una organización de

cinco maneras:

La Visión es y debe :

Impacto de una visión efectiva

¿Cual es el objetivo?

Objetivo

Sin Visión Con Visión

Marco conceptual

Captura la razón de ser de una organización

Describe una realidad que perdura en el tiempo

Expresa una aspiración de la organización

Describe un cambio que motiva al personal

Se desarrolla en un lapso de tiempo especifico

Motiva a actuar

Misión Visión

¿Hacia dónde se dirige laorganización?

¿Qué requerimos para hacerlobien y alcanzar la estrategia?

¿Cómo llegamos ahí?

¿Cómo lo alcanzamos?

¿Cómo medimos que tanbien vamos?

Ejecución

Aprendizaje& Inovación

ProcesosInternosClientesFinanciero

Indicadores Clave de Desem peño / M edidas

Aprendizaje& Inovación

ProcesosInernos

de NegocioClientesFinanciero

Estrategia

Visión

Diseño, Desarrollo de Soluciones de Arquitectura

Factores Críticos de ëxito

¿Dónde debería de estar?

Modelo del cliente

Valores

Los valores representanlas convicciones de las personas encargadas de dirigir la empresa hacia el éxito.

Llamados también principios corporativos, son el conjunto de creencias y reglas de conducta personal y empresarial que regulan la vida de una organización.

Están profundamente ligados a las convicciones y principios de las personas que guían los destinos de la empresa. Los valores definen la personalidad de la organización.

Asegúrese de que cada uno de sus valores refleje claramente la forma en que usted funciona diariamente, o usted arruinará su credibilidad.

Valores

3. ANÁLISIS EXTERNO DE LA EMPRESA

consiste en detectar y evaluar acontecimiento y tendencias que sucedan en el entorno de la empresa, con el fin de conocer la situación del entorno, y detectar oportunidades y amenazas.Para el análisis externo se evalúan las fuerzas económicas, sociales, gubernamentales, tecnológicas; así como la competencia, los clientes y los proveedores de la empresa. ¿DOFA?

Incorpora los aspectos

relacionados con oportunidades y

amenazas externas a la empresa, así como

fortalezas y limitaciones internas, que tendrán marcado efecto en el

cumplimiento de la misión y la estrategia.

Factores claves de éxito

EVALUACIÓN DOFA

FORTALEZAS

DEBILIDADES (LIMITACIONES)

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Identificación de factores críticos

Situaciones o tendencias que podrían influenciar el comportamiento del mercado o nuestros objetivos

Amenazas

Situaciones o tendencias de las cuales podemos sacar ventajaOp

ortu

nida

des

Áreas en las que tenemos problemas que afrontar o desventajas frente a la competencia

Debilidades

Donde tenemos ventajas competitivas actualmente en las cuales nos podemos apoyar

Fortalezas

Nacido en 1947 en los Estados Unidos, Michael E. Porter tal vez sea el más académico de los grandes pensadores del management. Ingeniero mecánico y aeroespacial de Princeton, y MBA y Doctor en Economía Empresarial de Harvard, recibió más de una docena de doctorados honoris causa de universidades de todo el mundo. Dueño de un enfoque metódico y estructurado, revolucionó nuestras nociones de estrategia con más de 18 libros y 125 artículos publicados.

¿Quién es Michael Porter?

Análisis del sector Análisis del sector

Competidores del sector

Competidores

potenciales

Cliente

Productos Sustituto

s

Proveedores

Análisis del Sector (Michael Porter)

4. ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA

El análisis interno consiste en el estudio de los diferentes aspectos o elementos que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de conocer el estado o la capacidad con que ésta cuenta, y detectar sus fortalezas y debilidades.Para el análisis interno se evalúan los recursos que posee una empresa, ya sean financieros, humanos, materiales, tecnológicos, etc.

Planificación: es el conjunto de actividades que se realizan con la finalidad de hacer planes para el logro de los objetivos. Se responde a los siguientes interrogantes ¿Qué? ¿Cuánto? ¿Cuándo?

Organización: consiste en el conjunto de actividades para el diseño de la estructura formal de la organización y la definición de los procedimientos para la ejecución de tareas. Se responde a los siguientes interrogantes ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Con qué?

ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA

Dirección: es el conjunto de actividades que desarrolla el administrador con el fin de conducir a las personas y orientar las actividades planificadas hacia el logro de los objetivos.

Coordinación: coordinar es sincronizar, armonizar el esfuerzo individual dentro del grupo con el objeto de lograr una acción unificada dirigida a la obtención de los objetivos y a realizar las actividades que conducen al éxito.

Control: es el conjunto de actividades que se realizan con la finalidad de medir los resultados. Este proceso nos permite ver si los resultados que se obtuvieron coinciden con los que se esperaba obtener.

ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA

5. ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS GENERALES

se refieren a los objetivos que definen el rumbo de la empresa, los cuales siempre son de largo plazo. Una vez realizado los análisis externos e internos de la empresa, se procede a establecer los objetivos que permitan lograr la misión, y que permitan capitalizar las oportunidades, fortalezas y superar las amenazas y debilidades.

Establecimiento de Objetivos estratégicos

Los Objetivos son el vinculo entre la Misión y la Visión dela Organización. Son éstos los que definen el camino para llegar al logro de la Visión.

La determinación de Objetivos convierte a la Visión estratégica y al curso direccional, en indicadores de desempeño específicos.

Los Objetivos representan un compromiso administrativo para lograr efectos y resultados específicos. Estos son unllamado a la acción y a los resultados.

Establecimiento de Objetivos estratégicos

Características de los Objetivos:

Para que los Objetivos funcionen como criterios del desempeño y del progreso organizacionales, se deben expresar en los siguientes términos:

• Cuantificables o mesurables• Limitar un tiempo para su logro• Explicar en forma detallada Cuánto de Qué clase de desempeño y para Cuándo

Esto evita las generalidades tales como: “Maximizar las Utilidades”, “Reducir los costos”, “Volverse más eficientes”, “Incrementar las ventas”

“No se puede administrar lo que no se pude medir, ……. Y lo que semide, se hace”. “Bill Hewlett”

6. DISEÑO, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS

• Se realiza una evaluación de la empresa; un análisis interno, externo, la misión , los valores, los objetivos y las estrategias anteriores.

• se diseña una serie manejable de estrategias factibles, teniendo en cuenta la información analizada en el punto anterior.

• se evalúan las estrategias propuestas, se determinan las ventajas, las desventajas, los costos y los beneficios de cada una.

• se seleccionan las estrategias a utilizar, y se clasifican por orden de su atractivo.

ESTRATEGIAS

Abordar la dirección hacia la cual debe dirigirse la organización, su fuerza direccionadora, y otros factores claves que ayudarán a la organización a determinar sus productos, servicios y mercados futuros.

Es un proceso para la determinación de la dirección en la cual la organización necesita moverse para cumplir con su misión.

Estrategias

¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE NEGOCIO?

Un concepto de negocio que conlleva un conjunto integrado de acciones que crean valor:

La creación de productos/servicios cuyo valor excede el costo de proveerlos

La captura de valor de la competencia*, los clientes y proveedores.

* Competencia directa y sustitutos

Estrategias

Aspiraciones de desempeño a largo plazo

Compartir las creencias de ¨cosas que haremos/no haremos¨• Capacidades que nos distinguen y nos diferencian

• Puntos de vista sobre las características de un negocio atractivo

Rol definido para programas de adquisición, alianzas estratégicas, o ventas de negociación o expansión.

Estrategia Corporativa > Estrategia comercial

• Segmentos del mercado• Ventajas competitivas• Posicionamiento• Desarrollo de negocios• Diferenciación• Crecimiento

Estrategias

Diferencias entre misión, visión y estrategia

Descripción del porque la empresa existe

Provee un contexto para todas las decisiones dentro de la organización

Describe una realidad duradera

Útil para entes internos y externos

Su logro puede ser infinito

Cristalización de lo que los lideres desean que sea la empresa

Guía el desarrollo de la estrategia y organización

Describe una nueva realidad inspiradora

Se puede lograr dentro de un periodo especifico

Se usa primordialmente al interior de la empresa

Plan que explica como ganarles a los competidores de hoy y mañanaLista una serie de acciones para proveer servicios y productos por arriba del costo

Describe la propuesta de valor seleccionada por la empresa

Cambia constantemente en respuesta a análisis, prueba y error, experiencias

Misión EstrategiaVisión

+

7. DISEÑO DE PLANES ESTRATÉGICOS

Consisten en documentos en donde se especifica cómo es que se van

a alcanzar los objetivos generales propuestos, es decir, cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias

formuladas.

EN EL PLAN ESTRATÉGICO SE DEBE SEÑALAR:

• cuáles serán los objetivos específicos que permitan alcanzar los objetivos generales.

• cuáles serán las estrategias específicas, que permitan alcanzar los objetivos específicos.

• qué recursos se van a utilizar, y cómo es que se van a distribuir.

• quiénes serán los encargados o responsables de la implementación o ejecución de las estrategias.

• cuándo se implementarán o ejecutarán las estrategias, y en qué tiempo se obtendrán los resultados.

• cuánto será la inversión requerida para la implementación o ejecución de las estrategias.

IMPLEMEN-TACION

DISEÑO ESTRATÉGICO DIAGNOSTICO

¿Dónde estamos?

¿Dónde deberíamos estar?

¿Cómo lo conseguimos?

El proceso de Planeación Estratégica se logra a través del desarrollo de varias

fases, que permiten adecuar estratégicamente la Organización en forma

eficiente y competitiva.

Metodología planeación estratégica

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA APLICADA A

UNA EMPRESA

CORDIALSA DE COLOMBIA

1.VISIÓN

Juntos lograremos duplicar nuestro negocio de alimentos en el 2010*, y

triplicarlo para el 2013*, proporcionando calidad de vida al consumidor con

productos que satisfagan sus aspiraciones de bienestar, nutrición y placer.

2. MISIÓN

La misión de nuestra empresa es la creciente creación de valor, logrando un destacado retorno de las inversiones, superior al costo del capital empleado. En nuestros negocios de alimentos buscamos siempre mejorar la calidad de vida del consumidor y el progreso de nuestra genteBuscamos el crecimiento rentable con marcas líderes, servicio superior y una excelente distribución nacional e internacional.Desarrollamos nuestras actividades con el mejor talento humano, innovación sobresaliente y un comportamiento corporativo ejemplar.

3. ANALISIS EXTERNO DE LA EMPRESA

Oportunidades:Implementación de políticas que permitan una categorización en ventas escaperos, vendedores abarro queros, vendedores independientes, vendedores almacenes de cadena.La expansión hacia nuevos mercados internacionales

Amenazas:La inseguridad en determinadas regiones Una política tributaria inestable en el paísLa competencia es deslealAlto nivel de desempleo

4. ANALISIS INTERNO DE LA EMPRESA

Debilidades: Falta de mecanismos y políticas que permitan un sistema de selección adecuado del recurso humanoNo hay identidad y un bajo sentido de pertenencia por los contratos del personalFalta de apoyo e inversión publicitaria algunas marcas

Fortalezas: El gran posicionamiento en el mercadoEl Good willManejan productos de fácil desembolso y llegan a todo tipo de personas

5. OBJETIVOS GENERALES

• articulando los proyectos de responsabilidad social como parte de la gestión de desarrollo sostenible.

• De 1,122 municipios que tiene Colombia llegaran con su fuerza de ventas a más 950

• Facturar uno 1.8 billones de pesos

• buscamos el crecimiento rentable con marcas lideres, obtener un servicio superior y una excelente distribución nacional e internacional de nuestros productos

6. Se desarrollan todos los puntos planteados anteriormente se

realiza una toma de decisiones teniendo en cuenta la misión, las

debilidades, fortalezas, amenazas, oportunidades así se determina si se continua con las estrategias anteriores o innovar

en ellas

7. Establecer y ejecutar las estrategias planteadas para el

desarrollo de los objetivos de la empresa.