PLANEACION CONTROL INDUSTRIAL

16
PLAN DE CURSO: IDENTIFICACIÓN DE ASIGNATURA CONTROL INDUSTRIAL CÓDIGO 205BL12000/03(F01) PERÍODO: Septiembre - Diciembre 2013 CARRERA: Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones PROFESOR(A): Ing. Raúl Salas Venegas GRUPO: IET 7 M ASIGNATURA NOMBRE OBJETIVO CUATRIMESTRE No. DE UNIDADES DE APRENDIZAJE HORAS PRESENCIALES NO PRESENCIALES TOTALES CONTROL INDUSTRIAL El alumno será capaz de aplicar el control convencional en sistemas mecánicos automatizados 7 Cuatrimestre IV 74 16 90 PLAN DE APRENDIZAJE POR UNIDAD SEMANA(S) S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S1 2 S13 S1 4 S1 5 UNIDAD DE APRENDIZAJE I 1 I I II II II II III III III IV IV IV IV IV

Transcript of PLANEACION CONTROL INDUSTRIAL

PLAN DE CURSO: IDENTIFICACIÓN DE ASIGNATURACONTROL INDUSTRIAL

CÓDIGO 205BL12000/03(F01)

PERÍODO: Septiembre - Diciembre 2013

CARRERA: Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

PROFESOR(A): Ing. Raúl Salas Venegas

GRUPO: IET 7 M

ASIGNATURA

NOMBRE OBJETIVO CUATRIMESTRENo. DE

UNIDADES DEAPRENDIZAJE

HORAS

PRESENCIALESNO

PRESENCIALESTOTALES

CONTROL INDUSTRIAL El alumno será capaz de aplicar el control convencional en sistemasmecánicos automatizados

7Cuatrimestre

IV 74 16 90

PLAN DE APRENDIZAJE POR UNIDAD

SEMANA(S) S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12

S13 S14

S15

UNIDAD DE APRENDIZAJE I 1 I I II II IIII

IIIIII III IV IV IV IV

IV

PROFESOR(A)

Ing. Raúl Salas Venegas

PLAN DE CURSO: IDENTIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJECONTROL INDUSTRIAL

CÓDIGO 205BL12000/03(F02)

UNIDAD DE APRENDIZAJE

No. NOMBRE OBJETIVO

HORAS

PRESENCIALESNO PRESENCIALES TOTALES

TEORÍA PRÁCTICA

I Modeladomatemático de

procesosindustriales

Al completar la unidad el alumno será capaz de Identificar el modelo matemático de procesos industriales

8 12 4 24

TEMPORALIZACIÓN (CUÁNDO)

CUATRO SEMANAS

RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE (QUÉ)

No.EVIDENCIA

NOMBREACTITUD CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO

1 X Cuestionario sobre características del modelado matemático de procesos

2 X Reporte sobre la identificación del modelo matemático de procesos industriales

ESTRATEGIA(S) DE APRENDIZAJE (CÓMO)

SABERESTRATÉGIA(S)

CONOCER HACER SER INNOVAR

X Técnica de la pregunta con ejemplos ilustrativos.

X Lluvia de ideas acerca de como identificar el modelo matemático de procesos industriales.

MEDIO(S): RECURSOS FÍSICOS, MATERIALES, TÉCNICOS Y/O BIBLIOGRÁFICOS (CON QUÉ)

No. RECURSO No. RECURSO

1 DIAPOSITIVAS 4 PIZARRÓN

2 PANTALLA 5 PLUMONES

3 COMPUTADORA

ESPACIO(S) (DÓNDE)

AULA

CAMPO ESCOLAR

LABORATORIO

MÉTODO(S) DE EVALUACIÓN

TIPOCRITERIO(S) Y/O INSTRUMENTO(S)

DIAGNÓSTICO FORMATIVO SUMATIVO

x Cuestionario sobre características que se requieren para el modelo de procesos industriales

XLista de cotejo para la práctica sobre la identificación del modelado matemático del prototipo construido de un proceso industria

PROFESOR(A)

Ing. Raúl Salas Venegas

X

X

PLAN DE CURSO: IDENTIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJECONTROL INDUSTRIAL

CÓDIGO 205BL12000/03(F02)

UNIDAD DE APRENDIZAJE

No. NOMBRE OBJETIVO

HORAS

PRESENCIALESNO PRESENCIALES TOTALES

TEORÍA PRÁCTICA

II ANÁLISIS DERESPUESTA

TRANSITORIA Y ENESTADO

ESTACIONARIO DEPROCESOS

INDUSTRIALES

Determinar el análisis de respuesta transitoria y enestado estacionario de procesos industriales, asícomo su estabilidad en lazo abierto y cerrado

7 10 4 21

TEMPORALIZACIÓN (CUÁNDO)

CUATRO SEMANAS

RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE (QUÉ)

No.EVIDENCIA

NOMBREACTITUD CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO

1 X

Práctica identificación de la respuesta transitoriay en estado estacionario del prototipo construido deun proceso industrial

2 XReporte de práctica identificación de la estabilidaddel prototipo construido de un proceso industrial

ESTRATEGIA(S) DE APRENDIZAJE (CÓMO)

SABERESTRATÉGIA(S)

CONOCER HACER SER INNOVAR

X Técnica de la pregunta, y ejemplos ilustrativos.X Exposición y técnica de la pregunta.

MEDIO(S): RECURSOS FÍSICOS, MATERIALES, TÉCNICOS Y/O BIBLIOGRÁFICOS (CON QUÉ)

No. RECURSO No. RECURSO

1 DIAPOSITIVAS 4 PIZARRÓN

2 PANTALLA 5 PLUMONES

3 COMPUTADORA

ESPACIO(S) (DÓNDE)

AULA

CAMPO ESCOLAR

LABORATORIO

MÉTODO(S) DE EVALUACIÓN

TIPOCRITERIO(S) Y/O INSTRUMENTO(S)

DIAGNÓSTICO FORMATIVO SUMATIVO

X

X

xGuía de observación para elaboración de la práctica análisis de larespuesta transitoria y en estado estacionario del prototipo construido de un proceso industrial.

x Lista de cotejo para el reporte de la práctica estabilidad del prototipo construido de un proceso industrial

PROFESOR(A)

Ing. Raúl Salas Venegas

PLAN DE CURSO: IDENTIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJECONTROL INDUSTRIAL

CÓDIGO 205BL12000/03(F02)

UNIDAD DE APRENDIZAJE

No. NOMBRE OBJETIVO

HORAS

PRESENCIALESNO PRESENCIALES TOTALES

TEORÍA PRÁCTICA

III Análisis de larespuesta enfrecuencia de

procesosindustriales

Identificar la respuesta en frecuencia de procesos industriales

4 6 2 12

TEMPORALIZACIÓN (CUÁNDO)

DOS SEMANAS

RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE (QUÉ)

No.EVIDENCIA

NOMBREACTITUD CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO

1 X

Elaboración de práctica identificación de larespuesta en frecuencia del prototipoconstruido de un proceso industrial

ESTRATEGIA(S) DE APRENDIZAJE (CÓMO)

SABERESTRATÉGIA(S)

CONOCER HACER SER INNOVAR

X Técnica de la pregunta, estudio de casos.

MEDIO(S): RECURSOS FÍSICOS, MATERIALES, TÉCNICOS Y/O BIBLIOGRÁFICOS (CON QUÉ)

No. RECURSO No. RECURSO

1 DIAPOSITIVAS 4 PIZARRÓN

2 PANTALLA 5 PLUMONES

3 COMPUTADORA

ESPACIO(S) (DÓNDE)

AULA

CAMPO ESCOLAR

LABORATORIO

MÉTODO(S) DE EVALUACIÓN

TIPOCRITERIO(S) Y/O INSTRUMENTO(S)

DIAGNÓSTICO FORMATIVO SUMATIVO

X

Guía de observación para la elaboración de la prácticaidentificación de la respuesta en frecuencia del prototipoconstruido de un proceso industrial.

PROFESOR(A)

Ing. Raúl Salas Venegas

X

X

PLAN DE CURSO: IDENTIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJECONTROL INDUSTRIAL

CÓDIGO 205BL12000/03(F02)

UNIDAD DE APRENDIZAJE

No. NOMBRE OBJETIVO

HORAS

PRESENCIALESNO PRESENCIALES TOTALES

TEORÍA PRÁCTICA

IV CONTROLADOR PIDEN PROCESOSINDUSTRIALES

Implementar un controladordel tipo PID en procesos industriales

11 16 6 33

TEMPORALIZACIÓN (CUÁNDO)

CINCO SEMENAS

RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE (QUÉ)

No.EVIDENCIA

NOMBREACTITUD CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO

1 X Elaboración de práctica implementación de un

controlador PID en el prototipo construido de un proceso industrial

2 X

Reporte de práctica implementación de un controladorPID en el prototipo construido de un proceso industrial

ESTRATEGIA(S) DE APRENDIZAJE (CÓMO)

SABERESTRATÉGIA(S)

CONOCER HACER SER INNOVAR

X X Técnica de la pregunta, trabajo colaborativo.

MEDIO(S): RECURSOS FÍSICOS, MATERIALES, TÉCNICOS Y/O BIBLIOGRÁFICOS (CON QUÉ)

No. RECURSO No. RECURSO

1 DIAPOSITIVAS 4 PIZARRÓN

2 PANTALLA 5 PLUMONES

3 COMPUTADORA

ESPACIO(S) (DÓNDE)

AULA

CAMPO ESCOLAR

LABORATORIO

MÉTODO(S) DE EVALUACIÓN

TIPOCRITERIO(S) Y/O INSTRUMENTO(S)

DIAGNÓSTICO FORMATIVO SUMATIVO

X

Guía de observación para la elaboración de la prácticaimplementación de un controlador PID en el prototipo construido deun proceso industrial.

X

Lista de cotejo para el reporte de la práctica implementación deun controlador PID en el prototipo construido de un procesoindustrial.

X

X

PROFESOR(A)

Ing. Raúl Salas Venegas

AVANCE PROGRAMÁTICO

CONTROL INDUSTRIALCÓDIGO 205BL12000/03(F04)

CARRERA

Ingeniería en Electrónicay telecomunicaciones

PERÍODO LECTIVO

Mayo-Agosto 2013

PROFESOR(A): Ing. Raúl Salas Venegas

ACADEMIA: Electrónica y Telecomunicaciones

ASIGNATURA

NOMBRE CUATRIMESTRE No. DE UNIDADES DEAPRENDIZAJE

SEMANA(S) S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15

UNIDAD DE APRENDIZAJE:PROGRAMADO I 1 I I II II II

II

IIIIII III IV IV IV IV

IV

UNIDAD DE APRENDIZAJE:REAL

I I I I

PORCENTAJE DE AVANCE DE LAS ASIGNATURAS AL CORTE

Porcentaje de avance de las unidades de∑ aprendizaje

No. De unidades de aprendizaje de la asignatura

OBSERVACIONESEn caso de existir, mencione de cada unidad las desviaciones, causas y alternativas de corrección.

UNIDAD DE APRENDIZAJE DESVIACIÓN(ES) CAUSA(S) ALTERNATIVA(S)

I

NO ENTIENDEN CONCEPTOSBÁSICOS DE INGENIERÍA DECONTROL

FALTA DE PRACTICA EN ELMANEJO DE CONCEPTOS ENINGENIERÍA DE CONTROL YPROCESOS

VISITAR PLANTA EXTERIORINDUSTRIAL A NIVEL REALPARA COMPRENDER CONCEPTOS

FECHA DE ENTREGA

Último día hábil de cada mes y el avance programático final, al concluir la imparticiónde la asignatura. Deberá ser acompañado con los instrumentos de evaluación y lista decalificaciones correspondientes.

NOMBRE Y FIRMA

CARRERA

Ingeniería en Electrónicay telecomunicaciones

PERÍODO LECTIVO

Mayo-Agosto 2013

PROFESOR(A): Ing. Raúl Salas Venegas

ACADEMIA: Electrónica y Telecomunicaciones

ASIGNATURA

NOMBRE CUATRIMESTRE No. DE UNIDADES DEAPRENDIZAJE

1

=25%4

ING. RAÚL SALAS VENEGAS

AVANCE PROGRAMÁTICO

CONTROL INDUSTRIALCÓDIGO 205BL12000/03(F04)

SEMANA(S) S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15

UNIDAD DE APRENDIZAJE:PROGRAMADO I 1 I I II II II

II

IIIIII III IV IV IV IV

IV

UNIDAD DE APRENDIZAJE:REAL

I I I I II II II II

PORCENTAJE DE AVANCE DE LAS ASIGNATURAS AL CORTE

Porcentaje de avance de las unidades de∑ aprendizaje

No. De unidades de aprendizaje de la asignatura

OBSERVACIONESEn caso de existir, mencione de cada unidad las desviaciones, causas y alternativas de corrección.

UNIDAD DE APRENDIZAJE DESVIACIÓN(ES) CAUSA(S) ALTERNATIVA(S)

IMUESTRAN DIFICULTAD ALDESARROLLAR LACOMPROBACION DE LA

FALTA DE FUNDAMENTOSNECESARIOS DE INGENIERIADE CONTROL

REALIZAR UNPROCESOINDUSTRIAL FISICOPARA ENCONTRAR Y

CARRERA

Ingeniería en Electrónicay telecomunicaciones

PERÍODO LECTIVO

Mayo-Agosto 2013

MES DE INFORME

Junio

PROFESOR(A): Ing. Raúl Salas Venegas

ACADEMIA: Electrónica y Telecomunicaciones

ASIGNATURA

NOMBRE CUATRIMESTRE No. DE UNIDADES DEAPRENDIZAJE

CONTROL INDUSTRIAL 7Cuatrimestre 4

GRUPO: M-7IET1

1

=25%4

ESTABILIDAD DE SISTEMAS ALAZO CERRADO

DETERMINAR LAS VARIABLESDE PROCESOS Y COMOINFLUYEN EN EL MODELADO YLA ESTABILIDAD

FECHA DE ENTREGA

Último día hábil de cada mes y el avance programático final, al concluir la imparticiónde la asignatura. Deberá ser acompañado con los instrumentos de evaluación y lista decalificaciones correspondientes.

NOMBRE Y FIRMA

ING. RAÚL SALAS VENEGAS

AVANCE PROGRAMÁTICO

CONTROL INDUSTRIALCÓDIGO 205BL12000/03(F04)

SEMANA(S) S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15

UNIDAD DE APRENDIZAJE:PROGRAMADO I 1 I I II II II

II

IIIIII III IV IV IV IV

IV

UNIDAD DE APRENDIZAJE:REAL

I I I I II II II II III III III III

PORCENTAJE DE AVANCE DE LAS ASIGNATURAS AL CORTE

CARRERA

Ingeniería en Electrónicay telecomunicaciones

PERÍODO LECTIVO

Mayo-Agosto 2013

MES DE INFORME

Julio

PROFESOR(A): Ing. Raúl Salas Venegas

ACADEMIA: Electrónica y Telecomunicaciones

ASIGNATURA

NOMBRE CUATRIMESTRE No. DE UNIDADES DEAPRENDIZAJE

CONTROL INDUSTRIAL 7Cuatrimestre 4

GRUPO: M-7IET1

Porcentaje de avance de las unidades de∑ aprendizaje

No. De unidades de aprendizaje de la asignatura

OBSERVACIONESEn caso de existir, mencione de cada unidad las desviaciones, causas y alternativas de corrección.

UNIDAD DE APRENDIZAJE DESVIACIÓN(ES) CAUSA(S) ALTERNATIVA(S)

III

MUESTRAN DIFICULTAD ALIDENTIFICAR LA RESPUESTAEN FRECUENCIA DE ELPROCESO INDUSTRIAL QUE SELES ASIGNO COMO PROYECTOFINAL

FALTA DE FUNDAMENTOSNECESARIOS DE INGENIERIADE CONTROL

TRABAJAR CON SU PROYECTOFINAL UTILUIZANDO LASHERRAMIENTAS DESIMULACION (MATLAB) PARACOMPROACION DE PROCESOS

FECHA DE ENTREGA

Último día hábil de cada mes y el avance programático final, al concluir la imparticiónde la asignatura. Deberá ser acompañado con los instrumentos de evaluación y lista decalificaciones correspondientes.

NOMBRE Y FIRMA

ING. RAÚL SALAS VENEGAS

III

=75%4