Antropologia planeacion 2014

28
PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS (6° Semestre) PREPARATORIA ESCUELA MODELO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANTROPOLOGIA TEXTO BÁSICO: ANTROPOLOGIA, SOCIEDAD Y CULTURA, CERVERA PUC Y KU PUC MC GRAW HILL 2004 NOMBRE DEL MAESTRO(s): RUTH ASUNCIÓN AVILEZ MARTINEZ OTRAS REFERENCIAS: BOHANNAN P. Y GLAZER M. "Antropología-Lecturas. Mc Graw -Hill", Madrid, 1993 Kottak, Conrad Phillip. Antropología: una exploración de la diversidad humana. Ed. McGraw Hill. Número unidad: I Nombre de la Unidad: Alcance de la Antropología. PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Promover la comprensión de la evolución del hombre como producto de un proceso de desarrollo sociocultural, a través del análisis de sus etapas de humanización y las condiciones involucradas en las mismas, con la finalidad de conocer el origen de la diversidad humana, de nuestras raíces y de alentar actitudes de respeto a las diferencias culturales. Propósito de la Unidad: Conocer la amplitud del campo de estudio de la antropología mediante la búsqueda y análisis de información, con la finalidad de fomentar la identificación del trabajo antropológico y de su utilidad en la vida cotidiana. Núm. DE SESIONES FECHAS (día y mes) CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD. TEMA: ESTRATEGIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. 6 13- 23 de enero de 2014 DECLARATIVO Son los conocimiento s teóricos propios de cada asignatura. PROCEDIMENTAL Son las habilidades cognitivas, la aplicación práctica y operativa del conocimiento conceptual a situaciones determinadas. ACTITUDINAL Son las actitudes y valores implícitos. ENSEÑANZA APRENDIZAJE EV. DIAGNÓS TICA EV. FOR MA TIVA EV. SUMATI VA EV. INTEGRA DORA Presen tación del docente de la asignatura y De manera individual elaboración de mapa conceptual de Conoci mientos previos relativ Organ izar y establ ecer Defin e la antrop ología Preparatorias Incorporadas.

Transcript of Antropologia planeacion 2014

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS (6° Semestre)

PREPARATORIA ESCUELA MODELO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANTROPOLOGIA TEXTO BÁSICO: ANTROPOLOGIA, SOCIEDAD YCULTURA, CERVERA PUC Y KU PUC MC GRAW HILL 2004

NOMBRE DEL MAESTRO(s): RUTH ASUNCIÓN AVILEZ MARTINEZOTRAS REFERENCIAS: BOHANNAN P. Y GLAZER M. "Antropología-Lecturas. Mc Graw -Hill", Madrid, 1993 Kottak, Conrad Phillip. Antropología: una exploración de la diversidad humana. Ed. McGraw Hill.Número unidad: I Nombre de la Unidad: Alcance de la Antropología.

PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Promover la comprensión de la evolución del hombre como producto de un proceso de desarrollo sociocultural, a través del análisis de sus etapas de humanización y las condiciones involucradas en lasmismas, con la finalidad de conocer el origen de la diversidad humana, de nuestras raíces y de alentar actitudes de respeto a las diferencias culturales.

Propósito de la Unidad: Conocer la amplitud del campo de estudio de la antropología mediante la búsqueda y análisis de información, con la finalidad de fomentar la identificación del trabajo antropológico y de su utilidad en la vida cotidiana.

Núm.

DESESIONES

FECHAS(día ymes)

CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD.TEMA:

ESTRATEGIASCRITERIOS DE EVALUACIÓN

yCRITERIOS DE ACREDITACIÓN.

613- 23 de enerode 2014

DECLARATIVO Son los conocimientos teóricos propios de cada asignatura.

PROCEDIMENTALSon las habilidades cognitivas, la aplicación práctica y operativa del conocimiento conceptual a situaciones determinadas.

ACTITUDINALSon las actitudes y valores implícitos.

ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

EV.DIAGNÓSTICA

EV.FOR MATIVA

EV.SUMATI

VA

EV.INTEGRADORA

Presentación deldocente delaasignatura y

De manera individual elaboración de mapa conceptual de

Conocimientospreviosrelativ

Organizar yestablecer

Define la antropología

Preparatorias Incorporadas.

de losalumnos,expectativas,compromisosyl propósitodel curso

Cuestionamientopara indagarque saben dela materiay del tema.

Expositiva sobredefinicionesdeantropología,

Breveintroducciónsobre loscampos deestudio.

Se lespedirá que de manera individual elaboración de un mapa mental, conceptual ycuadro.

Integración de

los campos deestudio de laantropología,mismo que un equipo expondrá

De manera individual elaboración de un mapa mental donde relacionan laantropología con otras disciplinas, mismo que un equipo expondrá

De manera individual elaboración de un cuadro donde se identifique donde se aplica la antropología mismo que un equipo expondrá

En equipo elaborarán una historieta del caso delatolón

os a origen etimológico deantropología que la diferencia de la arqueología, historia, biología, química, campos de aplicación y como serelacionan.

relaciones entre los conceptos enforma explícita delas diversas definicionesabordadas y camposde estudio

Participación en clase.

e identifica los camposde estudio, reconociendosu relación condisciplinas como la historia, arqueología,historia, biología, química

Definir laantropología

Describir cuáles sonlos camposde estudiode la antropología.

Relacionarla Antropología con otras disciplinas.

Reconocerlaaplicaciónde laantropología

Reconstruir el casodel atolón Bikini donde se pueda observar como ayuda la antropología en

Esorganizadorespetasecuencias yprioridadesde acuerdo alas fechasde entrega.

Lasactividades,y tareas laspresentalimpias sintachaduras,rayones,manchas oarrugas.

Esresponsableentregandoconpuntualidadcubriendolosrequerimientos señaladosen lasactividadesy tareas.

Muestrainiciativaincluyendoaspectosadicionales

la resolución de un problema en una islaen el pacifico sur.

a lossolicitadosenriqueciendo susaportaciones.

Serconscientede larelación delaantropologíacon otrasdisciplinas

Promoverelintercambioentrepersonas, deconocimientos y nuevossaberes

Aceptar demaneraadecuadalas opinionescontrarias ylas críticasde suscompañeros

Mostarinterés enlasactividades

equipos mixtos, sorteándolesla exposición de diversos temas mismos que expondrán

Integración de equipos mixtos, solicitándoles la elaboración de una historieta

Bikini, evidenciando como ayuda laantropología en la resolución deun problema

Recursosdidácticos de

apoyo.

Evidencias deaprendizaje. (En ellas se

podrádeterminar el

grado oalcance deaprendizajedel alumno).

ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS.

Pintarrón,PlumonesMaterialimpresoLaminasLibro deTexto

Indagación

Instrumento:

Cuestionario

Elaboración de Mapa conceptual de loscamposde estudio de la antrop

Actividad:

Pruebasde respuesta simple

Respuesta breve

Opción

1. Mapa conceptual delos campos deestudio de laantropología

2. Mapa

ycomentariosde suscompañeros.

mental donde relacionan laantropología con otras disciplinas

3. Cuadro donde se identifique donde se aplica la antropología

4. Historieta por equipo del Atolon Bikini

ología

Elaboración de Mapa mentalde la antropologíacon otras disciplinasElaboración de cuadrode la aplicación de la antropologíaHistorieta

Instrumento:-Listade cotejo-Rubrica-Participa ción en

múltiple

Preguntas

abiertas

Completaciónde

frases.

Falso yverdade

ro

clase:-Listade

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS (6° Semestre)

PREPARATORIA ESCUELA MODELO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANTROPOLOGIA TEXTO BÁSICO: ANTROPOLOGIA, SOCIEDAD YCULTURA, CERVERA PUC Y KU PUC MC GRAW HILL 2004

NOMBRE DEL MAESTRO(s): RUTH ASUNCIÓN AVILEZ MARTINEZOTRAS REFERENCIAS: BOHANNAN P. Y GLAZER M. "Antropología-Lecturas. Mc Graw -Hill", Madrid, 1993 Kottak, Conrad Phillip. Antropología: una exploración de la diversidad humana. Ed. McGraw Hill.

Número unidad: II Nombre de la Unidad: Etapas evolutivas del hombre.PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Promover la comprensión de la evolución del hombre como producto de un proceso de desarrollo

sociocultural, a través del análisis de sus etapas de humanización y las condiciones involucradas en lasmismas, con la finalidad de conocer el origen de la diversidad humana, de nuestras raíces y de alentar actitudes de respeto a las diferencias culturales.

Propósito de la Unidad: Facilitar la comprensión de las modificaciones físicas y culturales que ha sufrido el hombre a través del tiempo, mediante el análisis y comparación de los diferentes factores involucrados en su proceso de transformación evolutiva, así como también las consecuencias de los mismos, con la finalidad de conocer el origen y la diversidad del ser humano.

Núm.DE

SESIONES

FECHAS(día ymes)

CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD.TEMA:

ESTRATEGIASCRITERIOS DE EVALUACIÓN

yCRITERIOS DE ACREDITACIÓN.

9

27 de

DECLARATIVO Son los conocimientos teóricos propios de cada asignatura.

PROCEDIMENTALSon las habilidades cognitivas, la aplicación práctica y operativa del conocimiento conceptual a situaciones determinadas.

ACTITUDINALSon las actitudes y valores implícitos.

ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

EV.DIAGNÓSTICA

EV.FOR MATIVA

EV.SUMATI

VA

EV.INTEGRADORA

Lluvia deideas amanera derecuperaciónde

Lectura y análisis en forma individual

Conocimientos previo

Reflexiona sobre los

Explica el origeny evoluc

conocimientos previossobre laevolución,el origen yevolucióndel hombre.

Expositiva breve introducciónsobre el origen y evolución delos primates.

Análisis delecturadirigidapara laidentificación decontenidossobre elorigen y laevolución delos primates

Método de preguntas para concretar evolución delhombre, para después pedir

del origen y evolución de los primates e individualmente elaboraránun esquema secuencial

Individualmente lectura y análisis de la evolución del hombre y elaboran una línea de tiempo

Individualmente elabora unensayo describiendo el vínculo entre la biología y lacultura.

En equipos elaboran un tríptico cubriendo losaspectos que le permitan reconocer lasdiversidad del ser humano, mismoque posteriormente expondrán

Mediant

s relativos a la unidadII sobre la evolución, qué esun primate, el origeny evolución del hombre, diferencia entre hombrey humano

contenidos relativos a la evolución ydemás temas contenidos en la unidad.

Participación en clase.

ión delos primates, del hombreasí como la interacción biocultural y la diversidad humana.

Comprenderel origeny laevoluciónde losprimates.

Estudiar la evolución del hombre.

DescribirlaInteracciónbiocultural

Reconocerladiversidadhumana

Dibujar ejemplos de la diversidad humana dentro de su entorno cotidiano.

Lasactividades, ytareas laspresentalimpiassintachaduras, rayones,manchas oarrugas.

Esresponsableentregandoconpuntualidadcubriendolosrequerimientosseñaladosen lasactividades ytareas.

Muestrainiciativaincluyendoaspectosadicionales a los

enero al4 de febrero de 2014

6 de febrero al 13 defebrero de 2014

solicitadosenriqueciendo susaportaciones.

Promoverelintercambio entrepersonas,deconocimientos ynuevossaberes

Respetarladiversidadhumana

elaboren una línea de tiempo.

Integraciónde equiposmixtos,sorteándolesla exposiciónde diversostemas mismosque expondrán

Clasemagistralparadescribir laInteracciónbiocultural

Presentacióndel video “ladiversidadhumana”posteriormente se lescuestionaraal respectoparaposteriormente pedirelaboren untríptico

Le pedirá alalumnoelabore la

e el empleo de periódicos, revistas e ilustraciones(transparencias,Imágenes fotografías, etc.) Elaborala genealogíaracial de su familia.

genealogíaracial de sufamilia

Recursosdidácticosde apoyo.

Evidencias deaprendizaje. (En ellas se

podrádeterminar el

grado oalcance deaprendizajedel alumno).

ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS.

Pintarrón,Plumones

Materialimpreso,hojas derotafolio,marcadores,cintaadhesiva,video sobreladiversidadhumana,laminas

Libro detexto

Elabora material para exponer

Material de exposición

Respuesta a cuestionamientos

Esquema secuencial sobre origen yevolución de los primates

Línea de tiempo de la evolución del hombre

Ensayo sobre la biología y la cultura

Tríptico de los aspectos que le

Indagación

Instrumento: la

lluviade ideas

Participa

Elabora

esquema

secuencial

origeny

evolución delos

primates

Elabora Línea de tiempode la evoluc

Actividad: Prueba escritasobre la temática abordada en launidad

Instrumento:

Pruebasde respuesta simple

Respuesta breve

permitan reconocer las diversidad delser humano

Genealogía familiar

ión del hombre

Realiza ensayosobre la biología y la cultura

Tríptico delos aspectos quele permitan reconocer las diversidad del ser humano

Genealogía famili

Opción múltiple

Preguntas

abiertas

Completaciónde

frases.

ar

Instrumentos

:Listade

cotejoParticipación en clase:Lista de controlGuíade

observaciónRubrica

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS (6° Semestre)

PREPARATORIA ESCUELA MODELO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANTROPOLOGIA TEXTO BÁSICO: ANTROPOLOGIA, SOCIEDAD YCULTURA, CERVERA PUC Y KU PUC MC GRAW HILL 2004

NOMBRE DEL MAESTRO(s): RUTH ASUNCIÓN AVILEZ MARTINEZOTRAS REFERENCIAS: BOHANNAN P. Y GLAZER M. "Antropología-Lecturas. Mc Graw -Hill", Madrid, 1993 Kottak, Conrad Phillip. Antropología: una exploración de la diversidad humana. Ed. McGraw Hill.Número unidad: III Nombre de la Unidad: El quehacer de la Antropología sociocultural: Arqueología. PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Promover la comprensión de la evolución del hombre como producto de un proceso de desarrollo

sociocultural, a través del análisis de sus etapas de humanización y las condiciones involucradas en lasmismas, con la finalidad de conocer el origen de la diversidad humana, de nuestras raíces y de alentar actitudes de respeto a las diferencias culturales.

Propósito de la Unidad: Promover el conocimiento de la labor e importancia del trabajo de la arqueología en la reconstrucción denuestro pasado cultural, mediante la búsqueda y comparación de información, así como también el estudiode casos representativos con la finalidad de incrementar actitudes valorativas hacia nuestras raíces ypatrimonio cultural.

Núm.DE

SESIONES

FECHAS(día ymes)

CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD.TEMA:

ESTRATEGIASCRITERIOS DE EVALUACIÓN

yCRITERIOS DE ACREDITACIÓN.

9 17 de febrero al 6 de marzo de2014

DECLARATIVO Son los conocimientos teóricos propios de cada asignatura.

PROCEDIMENTALSon las habilidades cognitivas, la aplicación práctica y operativa del conocimiento conceptual a situaciones

ACTITUDINALSon las actitudes y valores implícitos.

ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

EV.DIAGNÓSTICA

EV.FOR MATIVA

EV.SUMATI

VA

EV.INTEGRADORA

Mediantepreguntasdirigidasinterrogar

En binas elaborarán material de exposición de

Conocimientosprevios

Generar un portaf

Definey divide la

determinadas. sobre quesaben sobrelaarqueología,cultura,como selleva a caboel trabajoarqueológicoy como sedetermina elfechamiento,cual es lacultura delviejo mundoy lasculturasmesoamericanas.

Explicacióna vuelo depájaro sobrelos temas aabordar

Dinámicapara laintegraciónde binas,dividiránlos temas enel numerobinasformadas

acuerdo al tema que al azar se distribuirá.

Lectura comentada sobre cada uno de los temas.

Investigacióndocumental sobre los lostemas

En binas representara con maquetas,dibujos o en la producciónde un video sobre experiencias personales (como visitasa sitios arqueológicoslocales o foráneos, recuerdos significativos, etc.) paracomprender laimportancia ynaturaleza del trabajo

arqueológico,así como también

relativos a arqueología, cultura, como se lleva acabo eltrabajoarqueológico ycomo sedetermina el fechamiento, cual esla culturadel viejo mundo ylas culturas

olio de evidencias del alumnoel cual deberácubrirmaterial sobre arqueología,cultura, como se lleva a caboel trabajo arqueológicoy comose determina elfechamiento,cual es la cultura del viejo mundo y las cultur

arqueologia

identifica la tecnologiay cultura material reconociendo y enumerandolas etapas deltrabajo arqueologico y la labore importancia deltrabajo de

Definir ydividir laarqueología

Comentar el estudio de la cultura en el tiempo.

Identificar la tecnología y cultura material.

Enumerar las etapas del trabajoarqueológico.

Reconocer los métodosde fechamiento.

Explicarla culturadel viejo

Representar como es la arqueología en México (Yucatán).

Esorganizadorespetasecuenciasyprioridades deacuerdo alas fechasdeentrega.

Lasactividades, ytareas laspresentalimpiassintachaduras, rayones,manchas oarrugas.

Esresponsableentregandoconpuntualidadcubriendolosrequerimientosseñalados

mundo. en lasactividades ytareas.

Muestrainiciativaincluyendoaspectosadicionales a lossolicitadosenriqueciendo susaportaciones.

Valorarlasriquezasarqueológicas de sucontexto

Respetar yPromoverla culturadel viejomundo

Aceptar demaneraadecuada

para exponerlos temasrelativos ala unidad

Cuestionaraycomplementara lasaportacionesde laexposiciónde losalumnos

vincularlos con los contenidos estudiados.

as queserán abordados

Participación en clase.

la arqueología en la reconstrucción de nuestro pasado cultural

Recursosdidácticosde apoyo.

Evidencias deaprendizaje. (En ellas se

podrádeterminar el

grado oalcance deaprendizajedel alumno).

ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS.

Pintarrón,PlumonesMaterialimpresoLibro deTexto

Preguntas

dirigidas

Instrumento:Cuestionario

Portafoliode

evidencias

e

Informe oreporte delosaspectosabord

Actividad:

Examen escrito

Instrumento:

Pruebas de

Material de exposición

Material de investigacióndocumental

Produccion dematerial en

las opinionescontrarias ylas críticasde suscompañeros

Mostarinterés enlasactividades ycomentarios de suscompañeros.

binas el cualpueden ser maquetas, dibujos o video sobre experiencias donde se pueda comprender laimportancia ynaturaleza del trabajo arqueológico

ados Instru

mento:

Lista de cotejo

Producción de material para representar experiencias

Instrumento

:Guía

deobservació

n

Participación enclase:

Lista de control

respuesta simple

Respuesta breve

Opción múltiple

Preguntasabiertas

Completación defrases.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS (6° Semestre)

PREPARATORIA ESCUELA MODELO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANTROPOLOGIA TEXTO BÁSICO: ANTROPOLOGIA, SOCIEDAD YCULTURA, CERVERA PUC Y KU PUC MC GRAW HILL 2004

NOMBRE DEL MAESTRO(s): RUTH ASUNCIÓN AVILEZ MARTINEZOTRAS REFERENCIAS: BOHANNAN P. Y GLAZER M. "Antropología-Lecturas. Mc Graw -Hill", Madrid, 1993 Kottak, Conrad Phillip. Antropología: una exploración de la diversidad humana. Ed. McGraw Hill.Número unidad: IV Nombre de la Unidad: Naturaleza de la cultura.

PROPÓSITO DE ASIGNATURA: Promover la comprensión de la evolución del hombre como producto de un proceso de desarrollo sociocultural, a través del análisis de sus etapas de humanización y las condiciones involucradas en lasmismas, con la finalidad de conocer el origen de la diversidad humana, de nuestras raíces y de alentar actitudes de respeto a las diferencias culturales.

Propósito de la Unidad: Comprender el concepto cultura, sus características y efectos de la misma en el ser humano, mediante laobservación y análisis de sus diferentes manifestaciones en el contexto actual, con la finalidad deentender aspectos de la diversidad cultural e incrementar actitudes de respeto y toleranciaa las diferencias.

Núm.DE

SESIONES

FECHAS(día ymes)

CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD.TEMA:

ESTRATEGIASCRITERIOS DE EVALUACIÓN

yCRITERIOS DE ACREDITACIÓN.

11

10 al 18

DECLARATIVO Son los conocimientos teóricos propios de cada asignatura.

PROCEDIMENTALSon las habilidades cognitivas, la aplicación práctica y operativa del conocimiento conceptual a situaciones

ACTITUDINALSon las actitudes y valores implícitos.

ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

EV.DIAGNÓSTICA

EV.FOR MATIVA

EV.SUMATI

VA

EV.INTEGRADORA

Mediante lluvia de ideas recuperar

Investigaciónsobre el comportamiento humano, la

Recuperar conocimiento

Investigación sobre elcomporta

Elalumnocomprende el

de de marzo de2014

20 de marzo al3 de abril

determinadas. los conocimientos previos.

Propiciar lageneración de ideas sobre la diversidad del comportamiento humano

Proyección de videos que ilustrenlo que es lacultura, comportamiento, culturasy subculturas

Clarificar las ideas

Retroalimentar

cultura y otros significados

Observa y comenta, reflexionandosobre los videos presentados

Participa individualmente en la integración de los contenidos

Presentará material visual para demostrar de qué forma la globalizaciónha afectado la cultura y los derechos de los pueblos indígenas en México y expondrá en equipo

Elabora en equipo un

referente aleje temático de la asignatura

miento humano, la culturaexposiciónParticipación individual

Reporte de lectura y conclusiones.

Participación individual

Material visualelaborad

Exposición

Cuadrosinoptico

conceptocultura, suscaracterísticas yefectos delamismaen elserhumano,señalandosusdiferentesmanifestacionesen sucontextolograndoentenderaspectos deladiversidadcultural eincrementaractitu

Reconocer la diversidad del comportamiento humano.

Enunciar el concepto decultura.

Enumerar otros significados de cultura.

Distinguir la cultura, comportamiento y normas.

Identificar lasculturas y subcultura.

Señalar la integraciónde las culturas: el análisisde Benedi

Comprender la

Demostrar de que forma la globalización ha afectado la cultura y los derechos de los pueblos indígenas en México

Esorganizadorespetasecuenciasyprioridades deacuerdo alas fechasdeentrega.

Lasactividades, ytareas laspresentalimpiassintachaduras, rayones,manchas oarrugas.

Esresponsableentregandoconpuntualidadcubriendolosrequerimientosseñalados

cultura explícita e implícita.

Describir la diversidad y unidad enla cultura.

Clasificar la cultura en México.

Discutir lacultura ylaglobalización.

en lasactividades ytareas.

Muestrainiciativaincluyendoaspectosadicionalesa lossolicitadosenriqueciendo susaportaciones

Aceptarde maneraadecuadalas opinionescontrarias ylas críticasde suscompañeros

Mostarinterés enlasactividadesycomentariosde suscompañeros.

cuadro sinóptico sobre la clasificaciónde la culturaen México, mismo que expondrán

des derespeto ytoleranciaa las diferencias

Recursosdidácticosde apoyo.

Evidencias deaprendizaje. (En ellas se

podrádeterminar el

grado oalcance deaprendizajedel alumno).

ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS.

Pintarrón,PlumonesMaterialimpresoLibro deTexto

Videos,cañon,

computadora,Materialimpreso

Preguntas

dirigidas

Instrumento:Cuestionario

Investigación

Instrumento:

Lista de cotejo

Participa individualmente en la integración de loscontenidos

Actividad:

Examen escrito

Instrumento:

Pruebas derespuesta simple

Respuesta breve

Opció

Material investigadosobre el comportamiento humano,la cultura y otros significados

Participa individualmente en la integración de los contenidos

Material

Valorar lacultura desucontexto

Tolerar lasdiversasopiniones desuscompañeros

Tolerar lasdiferenciasde lasculturas ysubculturas.

audivisual elaborado

Material audivisual elabórela

Instrumento:

Guia de observación

Cuadrosinoptico

Lista de cotejo

Paticipaciónindividual

Instrumento:

Lista de control

n múltiple

Preguntasabiertas

Completaciónde

frases

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES PROGRAMÁTICAS (6° Semestre)

PREPARATORIA ESCUELA MODELO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANTROPOLOGIA TEXTO BÁSICO: ANTROPOLOGIA, SOCIEDAD YCULTURA, CERVERA PUC Y KU PUC MC GRAW HILL 2004

NOMBRE DEL MAESTRO(s): RUTH ASUNCIÓN AVILEZ MARTINEZOTRAS REFERENCIAS: BOHANNAN P. Y GLAZER M. "Antropología-Lecturas. Mc Graw -Hill", Madrid, 1993 Kottak, Conrad Phillip. Antropología: una exploración de la diversidad humana. Ed. McGraw Hill.Número unidad: V Nombre de la Unidad: El lenguaje y la culturaPROPÓSITO DE ASIGNATURA: Promover la comprensión de la evolución del hombre como producto de un proceso de desarrollo

sociocultural, a través del análisis de sus etapas de humanización y las condiciones involucradas en lasmismas, con la finalidad de conocer el origen de la diversidad humana, de nuestras raíces y dealentar actitudes de respeto a las diferencias culturales.

Propósito de la Unidad: Promover el conocimiento del origen, estructura, transformación y variación del lenguaje, así comotambién las inferencias socioculturales involucradas en el mismo, mediante el análisis comparativo delos usos y efectos del lenguaje en el entorno cultural, con la finalidad de identificar tanto suutilidaden la vida cotidiana como su carácter interdisciplinario.

Núm.

DESESIONES

FECHAS(día ymes)

CONTENIDOS (temas) DE LA UNIDAD.TEMA:

ESTRATEGIASCRITERIOS DE EVALUACIÓN

yCRITERIOS DE ACREDITACIÓN.

10 Del 28 de abrilal 13 demayo

DECLARATIVO Son los conocimientos teóricos propios de cada asignatura.

PROCEDIMENTALSon las habilidades cognitivas, la aplicación práctica y operativa del conocimiento conceptual a situaciones

ACTITUDINALSon las actitudes y valores implícitos.

ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

EV.DIAGNÓSTICA

EV.FOR MATIVA

EV.SUMATI

VA

EV.INTEGRADORA

Activar conocimientos previos de

Investigacióna través de una caza de tesoro

Activar conocimientos

Acopio de informació

Definela lingüística,

determinadas. los alumnos referentes alas temáticaa abordar a través de preguntas dirigidas,

Organiza al grupo en binas

Guiarlos poruna caza de tesoro para que realicenuna investigación para lo cual se les dara la oportunidad que elijan los temas que deseen investigar

Guia la discusión, estimulando el trabajo del grupo,

Anota resumiendo las ideas centrales enun papelógrafo para que se quede como memoria grafica

En binas analizaran unmaterial escrito

Discutirán, reflexionaransobre los contenidos, comunicando sus ideas relativas a la temática

Generarán un esquema o mapa que incluya todoslos temas abordados porcada bina Exposición por equipo de los esquemas sinque haya un orden de participación

Consulta de información en libros, revistas, videos, entrevistas, etc. Y Escribe las semejanzas y diferencias en los cambios

previos de los alumnos referentes a lasasignaturas de Sociología yPsicología Social, a travésde preguntas dirigidas, lluvia de ideasy localización de información relevante.

n través de una caza de tesoro

Analisis de material escrito

Participa aportando ideas

Esquema o mapa de

la antropologialingüística,explicando que esel lenguaje hace una distinción entre las lenguas primitivas, la lenguay el hablaDemuestra conocimientodel origen, estructura, transformación y variación del

Enunciar la definiciónde lingüística.

Definir laantropología lingüística.

Explicar el don dellenguaje.

Enumerar las lenguas primitivas.

Identificar lengua yhabla.

Analizar los cambios lingüísticos.

Conceptualizar lasociolingüística.

Escribir semejanzas y diferencias en los cambios lingüísticos e interculturales.

Esorganizadorespetasecuenciasyprioridades deacuerdo alas fechasdeentrega.

Lasactividades, ytareas laspresentalimpiassintachaduras, rayones,manchas oarrugas.

Esresponsableentregandoconpuntualidadcubriendolosrequerimientosseñalados

en lasactividades ytareas.

Muestrainiciativaincluyendoaspectosadicionalesa lossolicitadosenriqueciendo susaportaciones

Aceptarde maneraadecuadalas opinionescontrarias ylas críticasde suscompañeros

Mostarinterés enlasactividadesycomentariosde suscompañeros.

Valorar lalengua

Tolerarlas

para el grupo.

Clarificar las ideas

Retroalimentar

lingüísticos e interculturales que conoce

lenguaje, sus usos yefectos del lenguaje en el entorno cultural, identificando su utilidad en la vida cotidiana como su carácter interdisciplinario.

Recursosdidácticos de

apoyo.

Evidencias deaprendizaje. (En ellas se

podrádeterminar el

grado oalcance deaprendizajedel alumno).

ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS.

Pintarrón,PlumonesMaterialimpresoLibro deTexto

Computadora,

Indagación

Instrumento:

Cuestionario

Enbinaeligen untemapara

Actividad:

Examen escriInvestigación

diversasopinionesde suscompañeros

internet, rotafolios, cinta adhesiva

a través de una caza de tesoro

Material escrito

Esquema o mapa que incluya todoslos temas abordados porcada bina

Exposición por equipo

Cuadro de diferencias ysemejanzas

investiganInstrumento :Listade cotejo

Haránun

intercambio delasinvestigaciones

Cadabinadeber

áhacerun

resumendeltemaentregado.Alfinalizarlostemasse

dividenuno

to

Instrumento:

Pruebas derespuesta simple

Respuesta breve

Opción múltiple

Preguntasabiertas

Completación

defrases

.

decadabinase

incorporanparaformar dosequipos.

Participación enclase:Listade controlCadaequip

oelaboraráun

esquema omapadondeesquematicenlosaspectosmásimportantes de

cadatema.Instrumento: Listade cotejo

Exponen