PLANEACION QUINTO IRENE B33

24
ESPAÑOL BLOQUE 3 PROYECTO: LEER, RESUMIR Y ESCRIBIR TEXTOS EXPOSITIVOS QUE IMPLIQUEN CLASIFICACION PROPOSITO DEL PROYECTO: CLASIFICAR INFORMACION EN TABLAS O CUADROS SINOPTICOS PARA RESUMIR TEXTOS EXPOSITIVOS COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE: ORGANIZAR LA INFORMACION EN TEXTOS EXPOSITIVOS AMBITO: estudio TIPO DE TEXTO: EXPOSITIVO SEMANA: PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: Selección de un tema tratado en las asignaturas de geografía o ciencias naturales Definición de criterios para clasificar la información sobre el tema Organización de la información de acuerdo con las categoría establecidas en mapas conceptuales o cuadros sinópticos Presentación de los cuadros sinópticos y mapas conceptuales FECHA: PRODUCTO FINAL: mapas conceptuales o cuadros sinópticos para estudiar el tema seleccionado APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN ACTIVIDADES Establece semejanzas y diferencias ortográficas entre palabras de una misma familia léxica Reconoce la organización de un texto que implica Estructura y funciones de tablas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales Jerarquización y organización de la información en una tabla, cuadro sinóptico o mapa conceptual a manera de resumen 1.- retoman un tema tratado antes *revisen un tema de geografía o ciencias naturales en el que se hayan definido conceptos y requiera clasificación(por ejemplo, el sistema solar, los tipos de mezclas) 2.- organización de la información de un tema en cuadros sinópticos tablas o mapas conceptuales. *previamente elaborar una tabla de datos, el esquema de un cuadro sinóptico o de un mapa conceptual sobre los aspectos a organizar y clasificar del tema estudiado *proporciona las tablas, cuadros sinópticos o mapas conceptuales con categorías a los alumnos para que

Transcript of PLANEACION QUINTO IRENE B33

ESPAÑOLBLOQUE 3

PROYECTO: LEER, RESUMIRY ESCRIBIRTEXTOS

EXPOSITIVOSQUE IMPLIQUENCLASIFICACION

PROPOSITO DEL PROYECTO: CLASIFICAR INFORMACION EN

TABLAS O CUADROSSINOPTICOS PARA RESUMIR

TEXTOS EXPOSITIVOS

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprenderIdentificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativasPRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE:

ORGANIZAR LA INFORMACION ENTEXTOS EXPOSITIVOS

AMBITO: estudioTIPO DE TEXTO:

EXPOSITIVOSEMANA: PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO:

Selección de un tema tratado en las asignaturas de geografía o ciencias naturalesDefinición de criterios para clasificar la información sobre el temaOrganización de la información de acuerdo con las categoría establecidas en mapas conceptuales o cuadros sinópticosPresentación de los cuadros sinópticos y mapas conceptualesFECHA:

PRODUCTO FINAL: mapas conceptuales o cuadros sinópticos para estudiar el temaseleccionado

APRENDIZAJESESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN ACTIVIDADES

Establecesemejanzas ydiferenciasortográficas

entrepalabras deuna mismafamilialéxica

Reconoce laorganizaciónde un textoque implica

Estructura y funciones de tablas, cuadros sinópticos y mapasconceptuales

Jerarquización y organización de lainformación en unatabla, cuadro sinóptico o mapa conceptual a manera de resumen

1.- retoman un tema tratado antes*revisen un tema de geografía o ciencias naturales en el que se hayan definido conceptos y requiera clasificación(por ejemplo, el sistema solar, los tipos demezclas)

2.- organización de la información de un tema en cuadros sinópticos tablas o mapas conceptuales.*previamente elaborar una tabla de datos, el esquema de un cuadro sinóptico o de un mapa conceptual sobre los aspectos a organizar y clasificar del tema estudiado*proporciona las tablas, cuadros sinópticos o mapas conceptuales con categorías a los alumnos para que

*******

MATEMATICAS

BLOQUE3

EJESentido numéricoy pensamientoalgebraico

TEMASignificado yuso de losnúmeros

SUBTEMANúmerosnaturales

COMPETENCIAS QUE SEFAVORECEN:

Resolver problemas de manera autónomaComunicar información matemáticaValidar procedimientos y resultadosManejar técnicas eficientemente

Lección número de cifrasSEMANA: 1 FECHA: LIBRO PAG: 81-84CONTENIDOS ACTIVIDADES

3.1 establecer relacionesentre las reglas de funcionamiento del sistema de numeración oral y las de otros sistemas no decimales

******

MATEMATICAS

BLOQUE3

EJESentido numéricoy pensamientoalgebraico

TEMASignificado yuso de losnúmeros

SUBTEMANúmeros

fraccionarios

COMPETENCIAS QUE SEFAVORECEN:

Resolver problemas de manera autónomaComunicar información matemáticaValidar procedimientos y resultadosManejar técnicas eficientemente

Lección: fracciones: ¿iguales o distintas?SEMANA: 2 FECHA: LIBRO PAG: 85-89CONTENIDOS ACTIVIDADES

3.2 identificar y generarfracciones equivalentes, usarlas para comparar fracciones con distinto denominador

*******

MATEMATICAS

BLOQUE3

EJESentido numéricoy pensamientoalgebraico

TEMASignificado yuso de losnúmeros

SUBTEMANúmerosdecimales

COMPETENCIAS QUE SEFAVORECEN:

Resolver problemas de manera autónomaComunicar información

matemáticaValidar procedimientos y resultadosManejar técnicas eficientemente

Lección: ¿un numero mas pequeño que 0.1?SEMANA: 3 FECHA: LIBRO PAG: 90-92CONTENIDOS ACTIVIDADES

3.3 Usar escrituras con punto decimal hasta milésimos para expresar medidas. Comparación y orden

********MATEMATICAS

BLOQUE3

EJESentido

algebraico ypensamientoalgebraico

TEMASignificado yuso de lasoperaciones

SUBTEMAProblemasaditivos

COMPETENCIAS QUE SEFAVORECEN:

Resolver problemas de manera autónomaComunicar información matemáticaValidar procedimientos y resultadosManejar técnicas eficientemente

Lección: fracciones de la hojaSEMANA: 4 FECHA: LIBRO PAG: 93-95CONTENIDOS ACTIVIDADES

3.4 resolver problemas que impliquen sumar o restar fracciones (denominado diferentes) ynúmeros decimales

*****

MATEMATICAS

BLOQUE3

EJESentido

algebraico ypensamientoalgebraico

TEMASignificado yuso de lasoperaciones

SUBTEMAMultiplicación y division

COMPETENCIAS QUE SEFAVORECEN:

Resolver problemas de manera autónomaComunicar información matemática

Validar procedimientos y resultadosManejar técnicas eficientemente

Lección: SEMANA: 5 FECHA: LIBRO PAG: 96-97CONTENIDOS ACTIVIDADES

3.5 obtener residuo de una división resuelta concalculadora

*******

MATEMATICAS

BLOQUE3

EJEForma, espacio y

medida

TEMAfiguras

SUBTEMAFigurasplanas

COMPETENCIAS QUE SEFAVORECEN:

Resolver problemas de manera autónomaComunicar información matemáticaValidar procedimientos y resultadosManejar técnicas eficientemente

Lección: un triángulo muy altoSEMANA: 6 FECHA: LIBRO PAG: 98-100CONTENIDOS ACTIVIDADES

3.6 localiza y trazar lasalturas de un triángulo cualquiera

******

MATEMATICAS

BLOQUE3

EJEForma , espacio

y medida

TEMAmedida

SUBTEMAEstimación y

calculo

COMPETENCIAS QUE SEFAVORECEN:

Resolver problemas de manera autónomaComunicar información matemáticaValidar procedimientos y resultadosManejar técnicas eficientemente

Lección: el paralelogramo y su áreaSEMANA: 7 FECHA: LIBRO PAG: 101-102CONTENIDOS ACTIVIDADES

3.7 construir una fórmulapara calcular el área delparalelogramo

******MATEMATICAS

BLOQUE3

EJEForma, espacio y

medida

TEMAmedida

SUBTEMAEstimación y

calculo

COMPETENCIAS QUE SEFAVORECEN:

Resolver problemas de manera autónomaComunicar información matemáticaValidar procedimientos y resultadosManejar técnicas

eficientemente Lección: triangula cuadriláteros y encuentra su area

SEMANA: 8 FECHA: LIBRO PAG: 103-105CONTENIDOS ACTIVIDADES

3.8 deducir la fórmula para calcular el área deltriángulo y trapecio.Calcular perímetros o áreas de figuras que resultan de la combinación(por yuxtaposición o sustracción de otras)

******

MATEMATICAS

BLOQUE3

EJEForma, espacio y

medida

TEMAmedida

SUBTEMAunidades

COMPETENCIAS QUE SEFAVORECEN:

Resolver problemas de manera autónomaComunicar información matemáticaValidar procedimientos y resultadosManejar técnicas eficientemente

Lección: ¿Cuántas áreas tienen una hectárea?SEMANA: 9 FECHA: LIBRO PAG: 106-108CONTENIDOS ACTIVIDADES

3.9 identificar los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas agrarias

****

Ciencias naturalesBLOQUE 3

¿Cómo son los materiales y susinteracciones?

AMBITOS:Los materialesLa tecnología

El ambiente y lasalud

El conocimientocientífico

PROPOSITOS:Identifiquen la propiedad del agua, así como los métodos para separar los componentes de una mezcla con base en sus propiedades, a fin de proponer acciones para evitar o disminuir la contaminación, tanto del agua como del aireReconozcan los efectos del peso y los relacionen con la acción de la fuerza da gravedadApliquen sus habilidades, conocimientos, actitudes y valores relacionados con la ciencia como herramienta para atender situaciones de la vida cotidiana mediante el desarrollo de proyectos

Paginadel libro

89-93

Tema 1Importancia del agua como

disolvente universal

SEMANA:1-2

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES

Identifica el agua como disolvente de muchas sustancias a partir de suaprovechamiento en diversas situaciones cotidianas

Relaciona la solubilidad de las sustancias con algunos procesos de contaminación del agua a

Que los alumnos traten de disolver diferentes sustancias en agua para que las clasifiquen como solubles o insolubles (por ejemplo sal, azúcar, aceite, alcohol). Enfatice la importancia de la propiedad disolvente del agua en el transporte de nutrimentos y la eliminación de dedesechos en los seres vivos, así comosu aprovechamiento en diversas actividades cotidianas, como la preparación de medicamentos, bebidas y limpiadores

Dar ejemplos de sustancias comunes que pueden mezclarse o disolverse en el agua como los desechos domésticos e industriales(detergente, limpiadores, restos de comida,

¿Qué es soluble y que no?

¿Qué más encontramos en el agua

El agua que perdemos y recuperamos

¿Contiene agua?

Infórmate

*-***************

Ciencias naturalesBLOQUE 3

¿Cómo son los materiales y susinteracciones?

AMBITOS:Los materialesLa tecnología

El ambiente y lasalud

El conocimientocientífico

PROPOSITOS:Identifiquen la propiedad del agua, así como los métodos para separar los componentes de una mezcla con base en sus propiedades, a fin de proponer acciones para evitar o disminuir la contaminación, tanto del agua como del aireReconozcan los efectos del peso y los relacionen con la acción de la fuerza da gravedadApliquen sus habilidades, conocimientos, actitudes y valores relacionados con la ciencia como herramienta para atender situaciones de la vida cotidiana mediante el desarrollo de proyectos

Paginadel libro 81 a 87

Tema 2MEZCLAS

SEMANA:3-4

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES

Identifica mezclas en el entorno y deduce formas de separarlas con base enalgunas propiedades de sus componentes

Argumenta porque el aire es una mezcla y explica algunas acciones para evitar su contaminación

Plantear situaciones con mezclas de materiales de uso común (agua y arena, agua y aceite, semillas y clips) para que los alumnos traten deidentificar tanto a los componentes como sus estados físicos, propongan diversas formas de separarlos (tamizado, decantación, filtración) ylas comprueben experimentalmente

Enfatice el papel de la tecnología enla aplicación de métodos de separación de mezclas, por ejemplo, el uso de diferentes tipos de filtrospara solidos disueltos en líquidos, en los que se separen los componentesde acuerdo con el tamaño

¡cuántas mezclas!

Hagamos mezclas

¿De qué está hecha?

Ciencias naturalesBLOQUE 3

¿Cómo son los materiales y susinteracciones?

AMBITOS:Los materialesLa tecnología

El ambiente y lasalud

El conocimientocientífico

PROPOSITOS:Identifiquen la propiedad del agua, así como los métodos para separar los componentes de una mezcla con base en sus propiedades, a fin de proponer acciones para evitar o disminuir la contaminación, tanto del agua como del aireReconozcan los efectos del peso y los relacionen con la acción de la fuerza da gravedadApliquen sus habilidades, conocimientos, actitudes y valores relacionados con la ciencia como herramienta para atender situaciones de la vida cotidiana mediante el desarrollo de proyectos

Paginadel libro

95-97

Tema 3La fuerza de gravedad

SEMANA:5-6

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES

Reconoce la caída de los objetos como evidencia dela acción de la fuerza degravedad

Deduce que el peso de un objeto produce efectos sobre otros debido a la fuerza de atracción que ejerce la tierra

Recupere y aproveche lo que saben losalumnos acerca de los efectos de moviento y deformación

Proponga actividades para que los alumnos evidenciaen los efectos del peso y los relacionen con la acción de una fuerza, por ejemplo , al dejarcaer canicas de diferentes tamaños sobre una barra de plastilina o la deformación de material flexible colocado horizontalmente para sostener objetos pesados

Propiciar la reflexión en torno a situaciones cotidianas en las que se perciba la fuerza de atracción de la tierra, como sopesar objetos con las manos o suspenderse de una barra

¡cuanta fuerza!

Siente la fuerza

Ciencias naturalesBLOQUE 3

¿Cómo son los materiales y susinteracciones?

AMBITOS:Los materialesLa tecnología

El ambiente y lasalud

El conocimientocientífico

PROPOSITOS:Identifiquen la propiedad del agua, así como los métodos para separar los componentes de una mezcla con base en sus propiedades, a fin de proponer acciones para evitar o disminuir la contaminación, tanto del agua como del aireReconozcan los efectos del peso y los relacionen con la acción de la fuerza da gravedadApliquen sus habilidades, conocimientos, actitudes y valores relacionados con la ciencia como herramienta para atender situaciones de la vida cotidiana mediante el desarrollo de proyectos

Paginadel libro

98-99

Proyecto:Funcionamiento de un dispositivo

SEMANA:7-8

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES

Aplica sus conocimientos para explicar el funcionamiento y construcción de dispositivos

Explica el funcionamientode un filtro o dinamómetro con base a las características de los materiales que se utilizan en su construcción

Orientar a los alumnos para que relacionen las propiedades de los componentes de una mezcla con los métodos de separación que van a utilizar

Guie a los alumnos en la planeación,diseño y construcción de un dinamómetro; considerando los materiales (ligas o resortes), recursos necesarios y las variables que intervienen en su funcionamiento

Promueva la participación de los

HISTORIA

BLOQUE 3

Semana 1 TEMA PAGINAS DELLIBRO79-85

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: COMPRENSION DEL TIEMPO Y ESPOACIO HISTORICOSMANEJO DE INFORMACION HISTORICAFORMACION DE UNA CONCIENCIA HISTORICA PARA LA CONVIVENCIA

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES

Panorama del periodoUbicación temporal y

espacial de losPRINCIPALES

ACONTECIMIENTOS duranteel porfiriato y larevolución mexicana

Ubica los principales acontecimientos del porfiriatoy la revolución mexicana aplicando LOS TERMINOS DE AÑO,DECADA Y SIGLO

Elaboren una línea de tiempo ilustradacon los principales sucesos del periodo yt del movimiento armado de larevolución mexicana

Ubica algunos acontecimientosdel porfiriato y las zonas de influencia de los caudillos que participaron en la revolución mexicana

Elaboren mapas que representen acontecimientos del porfiriano, como el crecimiento ferroviario, algunos levantamientos en contra del gobierno y las zonas de influencia de los caudillos revolucionarios

HISTORIA

BLOQUE 3

Semana 2 TEMA PAGINAS DELLIBRO86-89

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: COMPRENSION DEL TIEMPO Y ESPOACIO HISTORICOSMANEJO DE INFORMACION HISTORICAFORMACION DE UNA CONCIENCIA HISTORICA PARA LA CONVIVENCIA

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES

Para comprender elperiodo. ¿Por qué surgela revolución mexicana?Las diferencias entrelos liberales y laconsolidación de la

dictadura de Porfiriodiaz

Identifica las causas que consolidaron la dictadura de Porfirio diaz

Proporcione a los alumnos fuentes sobre las diferencias que se dieron enel grupo liberal para la llegada de diaz al gobierno y las condiciones quepermitieron la permanencia de diaz en la presidencia del país.Seleccionen información para elaborar notas periodísticas en las cuales se expresen las pugnas por el poder y la consolidación de la dictadura

HISTORIA

BLOQUE 3

Semana 3-4 TEMA PAGINAS DELLIBRO86-89

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: COMPRENSION DEL TIEMPO Y ESPOACIO HISTORICOSMANEJO DE INFORMACION HISTORICAFORMACION DE UNA CONCIENCIA HISTORICA PARA LA CONVIVENCIA

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES

Para comprender elperiodo. ¿Por qué surgela revolución mexicana?Las diferencias entrelos liberales y laconsolidación de la

dictadura de Porfiriodiaz

Identifica las causas que consolidaron la dictadura de Porfirio diaz

Proporcione a los alumnos fuentes sobre las diferencias que se dieron enel grupo liberal para la llegada de diaz al gobierno y las condiciones quepermitieron la permanencia de diaz en la presidencia del país.Seleccionen información para elaborar notas periodísticas en las cuales se expresen las pugnas por el poder y la consolidación de la dictadura

GEOGRAFIA

BLOQUE COMPONENTES NATURALES DE LA TIERRA

EJE TEMATICO:Componentesde la tierra

PAGINAS DELLIBRO

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:Relaciona el relieve, agua y climas de la tierra para reconocerlas características de las regiones naturales

PROPOSITOS:

Relaciona las capas internas de la tierra con los movimientos de las placas tectónicasRelaciona los movimientos de la corteza terrestre con los sistemas montañosos, zonas sísmicas y volcánicasAnalizan y valoran la distribución y disponibilidad del agua en la tierraRelacionan la distribución de los climas con las regiones naturales en el mundo

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES Describe la distribución del relievecontinental, las zonas sísmicas y

volcánicas y los procesos de erosión

A partir de las montañas y volcanes conocidos por los alumnos, oriente la localización de las principales formas de relieve (montañas, mesetas y llanuras) de las superficies terrestre. Con apoyo deun planisferio, mapas interactivos y en consulta de diferentes fuentes, describan su distribución y característicasMediante mapas, esquemas o modelos localicen las placas tectónicas de a tierra y reconozcan que su movimiento se relaciona con las zonas de sismicidad y vulcanismo. Con la observación de imágenes videos,analicen que las montañas, valles y llanuras presentan procesos de erosión ocasionados POR EL VIENTO Y EL AGUA

PLANEACION DE FORMACION CIVICA Y ETICACICLO ESCOLAR: 2013-2014 PROFRA: IRENE NERI VILLEGAS

AULAÁmbito:

PROPOPSITOS: COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Paginadel

libro: AMBITO:

Sección A 1 cambios en nuestro cuerpo y en nuestra imagenAPRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES Preguntas para discusión y reflexión:¿

ATENTAMENTEMAESTRO DE GRUPO

SERGIO BAUTISTA HERNANDEZ

Vo. Bo.

LEONEL ARENAS MARTINEZ

ESC. PRIM. GRAL. URB. “MTRO. GALACION GOMEZ”

CICLO ESCOLAR 2013-2014

PROFRA: IRENE NERI VILLEGAS