DIAGNOSTICO DEL ENTORNO

35
INFORME ESCRITO CON EL DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO LEGAL, ORGANIZACIONAL, TECNOLÓGICO, ECONÓMICO, AMBIENTAL Y COMPETITIVO DE DIMENSIONAL GROUP S.A.S JOFRE HERNÁNDEZ ROBAYO LISSETH CAROLINA PINEDA CARABALLO INGRID CAROLINA SÁNCHEZ RAMIREZ JOAN ALEXIS TORRES GONZÁLEZ

Transcript of DIAGNOSTICO DEL ENTORNO

INFORME ESCRITO CON EL DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO LEGAL,ORGANIZACIONAL, TECNOLÓGICO, ECONÓMICO, AMBIENTAL Y

COMPETITIVO DE DIMENSIONAL GROUP S.A.S

JOFRE HERNÁNDEZ ROBAYOLISSETH CAROLINA PINEDA CARABALLOINGRID CAROLINA SÁNCHEZ RAMIREZJOAN ALEXIS TORRES GONZÁLEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENACENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIALBOGOTÁ2013

2

INFORME ESCRITO CON EL DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO LEGAL,ORGANIZACIONAL, TECNOLÓGICO, ECONÓMICO, AMBIENTAL Y

COMPETITIVO DE DIMENSIONAL GROUP S.A.S

JOFRE HERNÁNDEZ ROBAYOLISSETH CAROLINA PINEDA CARABALLOINGRID CAROLINA SÁNCHEZ RAMIREZJOAN ALEXIS TORRES GONZÁLEZ

Trabajo soporte del proyecto de formación – c.g.i.

MARÍA FERNANDA PALACIOS PALACIOSIngeniero industrial

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENACENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIALBOGOTÁ2013

4

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN................................................51. OBJETIVOS...............................................61.1. OBJETIVO GENERAL.....................................61.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................6

2. DIAGNÓSTICO DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA DIMENSIONALES GROUP S.A.S...................................72.1. METODOLOGÍA EMPLEADA.................................72.2. DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN................7

3. ENTORNOS DE LA EMPRESA DIMENSIONAL GROUP  S.A.S.........83.1. ENTORNO LEGAL........................................8

3.1.1. Clasificación de la empresa según su forma jurídica, tamaño, sector productivo................................................83.1.2. Requerimientos legales y comerciales para la constitución y funcionamiento de la empresa.................................103.1.3. Seguridad social.......................................123.1.4. Seguridad industrial y salud ocupacional.....................133.1.5. Legislación laboral......................................13

3.2. ENTORNO TECNOLÓGICO.................................143.2.1 niveles tecnológicos.....................................153.2.2. Tecnología de punta de DIMENSIONAL GROUP S.A.S.............163.2.2.1. Nivel tecnológico para la producción en Colombia..............................................163.2.2.2. Nivel tecnológico de la empresa DIMENSIONAL GROUP S.A.S...........................................16

3.3. ENTORNO MEDIO-AMBIENTAL.............................163.3.1. Panorama ambiental del sector productivo....................163.3.2. Efectos medioambientales de la actividad.....................163.3.3. Residuos, desechos y vertimientos del proceso productivo..........163.3.3.1. Disposición Final............................17

5

3.4. ENTORNO COMPETITIVO.................................183.5. ENTORNO ECONÓMICO...................................19

4. ANALISIS DE ENTORNOS ECONOMICOS DE DIMENSIONAL GROUP SAS21CONCLUSIONES...............................................24CIBERGRAFIA................................................25

INTRODUCCIÓN

Dimensional Group es una empresa colombiana con más de 20años en el mercado, sinónimo de calidad, servicio y un buenpotencial humano dedicada a la producción y comercializaciónde grandes líneas escolar, de oficina, marcaje, seguridad,control financiero y empresarial. Actualmente cuentan consedes en las principales ciudades del país Bogotá, Manizales,barranquilla, Bucaramanga, Medellín  y Cúcuta como tambiénexportan a mercados en norte, centro y sur América.

Por su variedad de líneas de productos y cantidad de sedes elcumplimiento de las necesidades del cliente se convirtió ensus mayores prioridades, llevándolos a un crecimientoproductivo de forma desordenada, ocasionando que eldesarrollo de sus entornos no sea eficiente aun estando aldía con todos los documentos exigidos.

Por ende se llevó a cabo una observación, recolección yanálisis de datos, para sus entornos productivos, legales,tecnológicos, económicos, ambientales y competitivos, y contodo esto poder examinar detalladamente sus debilidades enel área de interés en este caso el área de producción.

6

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar de forma concreta como se desempeñaDimensional Group S.A.S en sus entornos productivos,legales, tecnológicos, económicos, ambientales ycompetitivos.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Especificar el cumplimiento del entorno legal y susexigencias.

Analizar y clasificar de forma específica el tipo detecnología empleada.

7

Diagnosticar la intervención positiva y negativa queposee el sector de la industria de plásticos conrespecto al entorno económico y competitivo.

Identificar minuciosamente el impacto ambientalproducido por la disposición final del residuo generadodurante el proceso de producción.

2. DIAGNÓSTICO DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESADIMENSIONALES GROUP S.A.S

2.1. METODOLOGÍA EMPLEADA

Para la realización de este trabajo se toma como metodologíaempleada la recolección de datos, ya que es un estudio

8

cualitativo donde se observa, se investiga y por último seanaliza el entorno especifico relacionado con el tema deinterés.

2.2. DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Para el diagnóstico de un proceso se necesita de losatributos que evalúan el desempeño del proceso productivocomo lo son la eficiencia (productividad, costo, tiempos dereparación), efectividad (producción, calidad, pedidossurtidos), condiciones del equipo operativo (organización,cultura, clima de trabajo) y subproductos (desechos).  La empresa Dimensional Group está conformada por multiplantasque manejan variedad de procesos como lo es la inyección deplásticos. Esta se clasifica desde la preparación de lamateria prima hasta la inyección del polipropileno comosistema continuo (lineal) continuando por un sistemaintermitente, ya que cada molde generado sigue una operaciónunitaria diferente como el refilado, entintado, ensamblado,tampografiado, pulido, entre otros. Dentro de suprocedimiento se encuentra la operación de ensamblado, comosu nombre lo indica se ensamblan  las partes creadas endiferentes áreas clasificando su modo de fabricación porpartes. Posteriormente se observa su pertenencia comoprocesos físicos encargados de manipular propiedades físicasde los materiales, dando a entender que solo se modifica suforma, color, entre otros, utilizando siempre procesos demecanizado ya que siempre se va a necesitar de un operariopara poder llevar a cabo la terminación de la pieza.

9

3. ENTORNOS DE LA EMPRESA DIMENSIONAL GROUP  S.A.S

El entorno de una empresa hace referencia a los factoresexternos de dicha compañía, este análisis pretende definir elcontexto en el que la compañía se desenvuelve en el presentey el futuro. El objetivo del análisis de los entornos es la captación deinformación para aportar fuentes de oportunidades conproyección a futuro. Dentro de este análisis se encuentranentornos específicos como el entorno legal, entornoeconómico, entorno ambiental, entorno tecnológico y entornocompetitivo, teniendo pleno conocimientos de estos mismos sepuede garantizar un óptimo desarrollo y funcionamiento de laempresa.

3.1. ENTORNO LEGAL

3.1.1. Clasificación de la empresa según su forma jurídica,tamaño, sector productivo. En la clasificación de unaempresa se tiene en cuenta diversos factores como lo son sutamaño, su forma jurídica y su sector productivo. Según sutamaño, estas se clasifican en:

Grandes empresas: manejan capitales y financiamientosgrandes, tienen instalaciones propias, miles de empleados,además cuenta con sistemas de administración y de operaciónmuy avanzados. Generalmente tienen más de 250 empleados.

10

Medianas: son las que poseen capitales, egresos y ventas ynúmero de trabajadores limitados, este ultimo de exceder acien personas.

Pequeñas: estas se dividen en: Pequeña: no excede a veinte trabajadores y posee ingresos muyreducidos. Micro: no excede el número de diez trabajadores ygeneralmente, los ingresos se determinan en gananciaspersonales. Famiempresa: son aquellas donde la familia es el motorproductivo de su propio negocio.

Según su forma jurídica, se clasifican en: Sociedades de responsabilidad limitada (SRL): los sociosresponderán según el monto de sus aportes, no excederán de 25(si eso sucede será nula toda sociedad que se cree).

Sociedades anónimas (SA): se forma por la reunión de un fondosocial suministrado por accionistas, los cuales seránresponsables hasta el monto de sus aportes. La sociedad nopodrá funcionar ni formarse con menos de cinco empleados, nose podrá dar a conocer los nombres de los integrantes de lasociedad, no se necesita escritura pública para vender ocomprar acciones de la sociedad.

Sociedad colectiva: la característica principal de estasociedad es que todos los socios responden solidaria eilimitadamente por las operaciones sociales, es eminentementepersonalizada y por ello la razón social se formara con elnombre completo o el solo apellido de uno o algunos de los

11

socios, seguido de las expresiones “y compañía”, “e hijos”,“hermanos”.

Sociedad en comandita: se formara entre uno o más socios queresponderán solidaria e ilimitadamente con su patrimonio porlas operaciones sociales, y otros o varios socios que limitanla responsabilidad a sus respectivos aportes. La razón socialse formara con el nombre completo o con el apellido de uno omás socios colectivos y se agregara la expresión “y compañía”o “& cía.” seguida en todo caso de la abreviatura “CSA”.

Sociedades de economía mixta: este tipo de sociedad estánsujetas a las reglas del derecho privado y a la jurisdicciónordinaria, salvo disposición legal contraria, están sujetasal derecho mercantil con las limitaciones expresadas que laconstitución y la ley establezcan.

Sociedades extranjeras: son las sociedades constituidasconforme a la ley de otro país y con domicilio principal enel exterior.

Sociedad de responsabilidad LTDA.: sociedad deresponsabilidad limitada –Ltda.- se crean mediante escriturapública. Con un número mínimo de 2 socios, máximo 25, elcapital se divide en cuotas o partes de igual valor, elcapital debe pagarse totalmente al momento de constituirse.

Sociedad por acciones simplificadas S.A.S: en materiasocietaria, introduce un tipo social híbrido, con autonomía,tipicidad definida, y con una regulación vinculada alrégimen general de las sociedades. Establece una regulaciónflexible que permite a los asociados estipular condicionesbajo las cuales regirán sus relaciones.

12

Según sector productivo, esta se clasifica en:

Primario: el elemento básico se obtiene de la naturaleza,agricultura, ganadería, pesca, extracción de áridos,petróleo, agua, etc.

Secundario: aquellas que realizan algún proceso detransformación de la materia prima. Incluye actividades tandiversas como la construcción, la textil, etc.

Terciario: es el sector económico que incluye las actividadesque no producen bienes materiales, como ocurre en lossectores primarios y secundarios, sino que prestan serviciosa la población.

3.1.2. Requerimientos legales y comerciales para laconstitución y funcionamiento de la empresa. Para laconstitución y funcionamiento de una empresa se debe cumplircon unos requisitos los cuales son:

Minuta de la constitución de la empresa: una minuta es eldocumento que contiene la constitución de la empresa estase debe presentar ante un notario para su elevación aescritura pública.

Escritura pública: la escritura pública es el documentolegal que elabora el notario para inscribir a laempresa en registros públicos.

Certificado de homonimia: es aquel que certifica que elnombre de la empresa existe o no con anterioridad.

13

Inscripción ante cámara de comercio: la inscripción ante lacámara de comercio tiene por funcionalidad constituir yregistrar la empresa.

Registro mercantil: es una instancia legal delegada por elestado colombiano a las cámaras de comercio y que debenefectuar todas las personas naturales, sociedades comercialesy civiles, empresas unipersonales, empresas asociativas detrabajo, establecimientos de comercio, sucursales o agenciasnacionales y sucursales de sociedades extranjeras, queejerzan actividades de carácter mundial. Este otorgabeneficios como el cumplimiento de los deberes legales de loscomerciantes, acredita públicamente la calidad delcomerciante, confiere identidad comercial y protección,otorga exclusividad de la razón social, da publicidad a losactos inscritos para conocimientos de terceros, permite elintercambio de información con potenciales clientes querealicen actividades comerciales y económicas similares,entre otras.

Matrícula mercantil: es la identificación del comerciante ysu establecimiento de comercio, es el medio que prueba suexistencia y protege su nombre comercial. Hace pública lacalidad de comerciante, en la medida que lo visualiza frentea potenciales clientes que consulten el registro, contieneinformación básica sobre los datos personales o empresarialesy sobre la situación económica de las empresas legalmenteconstituidas y protege el nombre de la empresa y dalegitimidad al negocio. Tienen como finalidad manteneractualizada la información comercial para su propio interés yel de quienes negocian con su empresa.

14

Certificado de existencia y representación legal: estedemuestra algunos aspectos relevantes de una sociedadcomercial, tales como la antigüedad y fecha de expiración dela sociedad, su objeto social, su domicilio, número y nombrede los socios, monto del capital, nombre del representantelegal, facultades que este tiene para comprometer y obligar ala sociedad etc.

Registro único tributario, Rut: el registro único tributario(Rut) constituye el mecanismo único para identificar, ubicary clasificar a las personas y entidades. este permite contarcon información veraz, actualizada, clasificada y confiablede todos los sujetos obligados a inscribirse en el mismo,para desarrollar una gestión efectiva en materia de recaudo,control y servicio que a su vez facilite el cumplimiento delas obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarlas así comola simplificación de trámites y reducción de costos.

Número de identificación tributaria Nit: es el número deidentificación tributaria asignado por la DIAN, que le daidentificación a cada contribuyente y se utiliza como unaherramienta que tiene como fin individualizar a loscontribuyentes y usuarios para todos los efectos en materiatributaria, aduanera y cambiaria y en especial para elcumplimiento de dicha naturaleza.

Reglamento de trabajo: el reglamento de trabajo es elconjunto de normas que determina las condiciones a que debensujetarse el empleador y sus trabajadores en la prestacióndel servicio.

15

3.1.3. Seguridad social. La ley 100 de 1993, que es el marcolegal general de la seguridad social, define a esta de lasiguiente forma:

La seguridad social integral es el conjunto de instituciones,normas y procedimientos, de que disponen la persona y lacomunidad para gozar de una calidad de vida, mediante elcumplimiento progresivo de los planes y programas que elestado y la sociedad desarrollen para proporcionar lacobertura integral de las contingencias, especialmente lasque menoscaban la salud y la capacidad económica, de loshabitantes del territorio nacional, con el fin de lograr elbienestar individual y la integración de la comunidad.

Por ende entre el marco de seguridad social seencuentra:

Caja de compensación familiar: es un componente de laseguridad social que se encarga de mejorar la calidad devida de sus afiliados de medios y bajos ingresos,generándoles subsidios y servicios en campos como: laeducación, la salud, la recreación, crédito social,programas de vivienda, el turismo y servicios culturales ybibliotecarios.

EPS (Empresa promotora de salud): son entidades encargadasde administrar los recursos de seguridad social en salud.no prestan servicios médicos, promueven dichos servicios ausuarios en un esquema de aseguramiento.

Administradora de riesgos laborales (ARL): son entidadesque se encargan de administrar, prevenir, proteger y

16

atender a los trabajadores de los efectos de unaenfermedad o accidente causados por efecto el trabajo.

Fondos de pensiones y cesantías: instituciones encargadasde administrar y gestionar los fondos y planes depensiones y cesantías del régimen del ahorro de untrabajador.

Pensión: es un plan de jubilación que ofrece a una personaunos ingresos seguros de por vida. Porcentaje: del empleador12% y del trabajador 4%.Cesantías: es una prestación social que todo empleador debeasegurar a su empleado. Su fin es servir como seguro desubsistencia mientras se está desempleado o para financiarvivienda o educación superior. Porcentaje: 8.33% interesessobre cesantías 1%.

3.1.4. Seguridad industrial y salud ocupacional. Conceptospara tener en cuenta:

Reglamento de higiene y seguridad: establece las medidasnecesarias para evitar el riesgo de accidentes oenfermedades en el trabajo y así lograr que las condicionesdonde se desarrolle este sean óptimas en cuanto aseguridad, higiene y medio ambiente adecuados para lostrabajadores.

COPASO (Comité paritario de salud ocupacional): es unorganismo de promoción y vigilancia de las normas yreglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa.

Programa de salud ocupacional: es un programa de control yevaluación de las actividades que permite preservar y

17

mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadorescon el fin de evitar accidentes de trabajo y riesgosprofesionales.

3.1.5. Legislación laboral. Conceptos para tener en cuenta:

Aportes de parafiscales: es un aporte del 9% de la nóminadel trabajador los cuales se distribuyen en4% subsidio familiar (Caja de compensación)3% ICBF2% Servicio nacional de aprendizaje (Sena)

Contratación laboral: es aquel por el cual una personanatural se obliga a prestar un servicio a otra personanatural o jurídica bajo la dependencia o subordinación dela segunda y mediante la remuneración. su clasificación es:

Según su forma:

Verbal: se da cuando las partes llegan a un acuerdo general yeste es expresado oralmente donde ha de tenerse en cuenta lael modo de remuneraciónEscrito: es un tipo de contrato laboral manejado de igualforma que el verbal pero a diferencia de este se haceescrito para en caso dado sirva como un medio de prueba setienen en cuenta: identificación de las partes, lugar y fechade celebración, lugar donde se va a realizar el trabajo,salario y forma de pago y duración.

Según su duración:

18

A término indefinido: se da cuando no se pactó un tiempodeterminado y por ende no se conoce la fecha límite deexpiración del contrato.A término definido: cuando consta por escrito el plazo fijopactado, por ende se conoce la fecha exacta de la culminacióndel contrato.Por la duración de la obra o labor contratada: el contratodura tanto como dura el trabajo o labor a desempeñar esnecesario detallar bien por escrito la obra y laboresespecificas a desarrollar.

Prestaciones sociales, son los dineros adicionales alsalario que el empleador debe reconocer al trabajadorvinculado mediante contrato de trabajo por sus serviciosprestados. entre las cuales encontramos las primas que esel salario básico más auxilio de transporte, horas extras,etc.

Jornada laboral, entre las cuales encontramos: Jornada ordinaria: es el tiempo relacionado al que secompromete un trabajador a laborar al servicio de unempleador.Trabajo diurno: se comprende entre las 6:00 am y 10:00 pm.Trabajo nocturno: se comprende entre las 10:00 pm y 6:00 am.Jornada suplementaria (horas extras): es el tiempo q excedela jornada ordinaria.

3.2. ENTORNO TECNOLÓGICO

La tecnología desde tiempos antiguos ha evolucionado, desdeque el hombre empezó a hacer uso de su memoria, empezó a

19

descubrir cosas que le servirían para sobrevivir, sin embargoeso no fue todo sino que comenzó a desarrollar nuevosinventos para que le fueran útiles para ahorrar tiempo yrealizar menos esfuerzo. Es ahí donde la tecnología comienzaa surgir, desde esos tiempos hasta la actualidad latecnología ha traído grandes innovaciones que sin duda algunaha repercutido en la vida de la sociedad.Cada día surge algo nuevo, interesante, pero ante todo útil,es por ello que la ciencia y la tecnología van de la mano.Además en ésta época la tecnología avanza a pasosagigantados, y es esencial que el ingeniero en sistemas semantenga actualizado, aunque esto sea algo tedioso, pero nopodrá darse el lujo de quedarse atrasado.Tecnología se refiere a la suma total del conocimiento que setiene de las formas de hacer las cosas. Sin embargo suprincipal influencia es sobre la forma de hacer las cosas,cómo se diseñan, producen, distribuyen y venden los bienes ylos servicios.La repercusión de la tecnología se manifiesta en nuevosproductos, nuevas máquinas, nuevas herramientas, nuevosmateriales y nuevos servicios. Algunos beneficios de latecnología son: mayor productividad, estándares más altos devida, más tiempo de descanso y una mayor variedad deproductos.

3.2.1 Niveles tecnológicos. Tecnología de punta: latecnología de punta hace referencia a toda la tecnologíaque fue desarrolla en forma reciente y es la tecnología másdesarrollada. Este tema, que tiene tanto qué expresar, seconsidera una herramienta útil que mantiene a las empresasvigentes y que contribuye a que éstas aumenten surentabilidad a través de la agilización y efectividad encompras, ventas y, por supuesto, publicidad. Para ser

20

considerada como tecnología de punta debe cumplir ciertaspropiedades: ser de avanzada, es decir, suponer unainnovación respecto de las tecnologías que ya existen; nonecesariamente debe ser la mejor en su ámbito, pero debedestacarse; es costosa.

Tecnología moderna, las tecnologías modernas son los mediosmateriales y organizaciones estructurales que sirven paraaplicar los recientes descubrimientos científicos. Son unconjunto de instrumentos y de medios que se aplican en losde diferentes ramas de la industria del sector productivo debienes y servicios, en si es la tecnología que manejamos.

Tecnología obsoleta, es cualquier tecnología que ya no seemplea o ha sido reemplazada por otra tecnología, una de lascaracterísticas de esta es su mal desempeño comparado a lasnuevas tecnologías.

Maquinaria re manufacturada, son máquinas que en elmomento de su adquisición no cumplen con las expectativasrequeridas y las mismas empresas o funcionarios lascomplementan con ingenio propio para cumplir con lacapacidad de producción.

3.2.2. Tecnología de punta de DIMENSIONAL GROUP S.A.S. Aunquela empresa Dimensional Group cuenta con una gran variedad demáquinas que van desde inyectores de plástico hastaremachadoras; esta empresa no cuenta con tecnología nimaquinaria automatizada o de punta.

3.2.2.1. Nivel tecnológico para la producción en Colombia.En el ámbito tecnológico colombiano encontramos que este se

21

haya regido por las tecnologías modernas o mecanizadas; quenecesitan para completar el proceso llevado a cabo deproducción, la ayuda del hombre, siendo los operarios deplanta los encargados de culminar con el proceso delplástico, que los equipos dejan casi listo pero es la fuerzadel hombre quien debe terminar el trabajo y así tener un buendesarrollo en las exigencias de producción y del producto.

3.2.2.2. Nivel tecnológico de la empresa DIMENSIONAL GROUPS.A.S. La empresa Dimensional Group posee y maneja una granvariedad de máquinas para su uso en producción de la planta,contando con equipos tales como troqueladoras, molinos,erosionadoras, tornos, rectificadoras, fresadoras,afiladoras, sierra eléctrica, inyectoras de plástico,mezclador túnel de encogimiento, selladoras, etiquetadoras,cantograficas, scrim, remachadoras, cortadoras, entre otras.

3.3. ENTORNO MEDIO-AMBIENTAL

3.3.1. Panorama ambiental del sector productivo. El panoramaambiental se refiere a la silueta o la visión total oparcial de los paisajes o lugares donde se encuentra lasplantas de producción de la empresa. Condiciones de laempresa la inyección.

3.3.2. Efectos medioambientales de la actividad. Los efectosmedioambientales de la actividad dependen de muchasvariables, recalcando que estos efectos se ven reflejadosprincipalmente alrededor de donde se encuentra ubicada laempresa.

22

3.3.3. Residuos, desechos y vertimientos del procesoproductivo. Cuando nos referimos a residuos se habla de lasmaterias que no han alcanzado un valor económico en lasactividades de producción y consumo en el contexto en el queson producidas. En la clasificación de residuos se encuentran los residuosindustriales, son aquellos que se generan por los procesosindustriales, pueden ser muy variados. En pro del tipo deindustria que los genere poseen una característica de serpotencialmente peligrosos. Los residuos sólidos urbanos, sonlos que se originan en ciudades y alrededores, incluyen losresiduos domiciliarios, los de construcción, animalesdomésticos muertos, muebles y enseres. Los residuos mineros:son los que se originan mediante las actividades deextracción y almacenamiento de recursos naturales ya seansólidos o líquidos. Los residuos radioactivos, generados encentrales nucleares, instalaciones que manejen materialesradiactivos como: plantas de tratamiento de minerales deuranio, hospitales, etc. Los residuos sanitarios o clínicos,originados en instalaciones sanitarias como: hospitales,clínicas centros de salud. Estos residuos pueden serextremadamente peligrosos. Los residuos forestales, sonaquellos que se originan mediante el mantenimiento y mejorade las montañas, bien los residuos cuando se corta lostroncos de los árboles para hacer productos de madera. Losresiduos agropecuarios, pueden ser agrícolas o ganadería,depende el tipo de explotación agropecuaria que los origine.Estas dos áreas producen residuos orgánicos e inorgánicos.Los residuos inertes, son aquellos que no tienen ningunatransformación física, química, biológica significativa. Residuos sólidos: es cualquier objeto, elemento, material osustancia generado por actividades humanas industriales, queno alcanza en el contexto en que son producidos ningún

23

valor económico. Su clasificación es: residuos no peligrosos(insertes, reciclables, biodegradables, ordinarios ocomunes), residuos peligrosos que son los infecciosos o deriesgo biológico (biosanitarios, cortopunzates,anatomopatologicos) y residuos químicos (fármacos, reactivos,metales pesados, contenedores presurizados). Vertimientos: es la disposición controlada o no de un residuolíquido doméstico, industrial, urbano, agropecuario, minero.Emisiones: los residuos que son emanados por la actividadhumana, ya sea industrial o doméstica, y que afectan al medioambiente.

3.3.3.1. Disposición Final. Cuando se generan residuo de unproceso de producción las empresas buscan darles una solucióna estas, estas disposiciones finales pueden ser: Reciclado: consiste en dar una nueva vida a un material encuestión, lo que ayuda a reducir el consumo de recursos ydegradación del planeta. La base de reciclaje se encuentra enla obtención de una materia prima o a partir de un desecho.El reciclaje clasifica y procesa las materias reciclablespara reconvertirlas en materias primas; por ejemplo lasfibras.

Botaderos: en este se encuentran botaderos a cielo abierto,son llugar donde se arrojan los residuos a cielo abierto enforma indiscriminada sin recibir ningún tratamientosanitario. Allí no existe ningún tipo de control sanitario nise impide la contaminación del medio ambiente; el aire, elagua y el suelo son deteriorados por los gases y líquidoslixiviados, quemas y humos polvo y a olores desagradables; yrelleno-enterramiento controlado, estos son depósitos deresiduos en la tierra para prevenir la contaminación a travésde la restauración.

24

Relleno controlado: se deposita los residuos de maneraordenada en un lugar permitido.Relleno para residuos específicos: lugar donde se depositasolo un tipo de residuo.Relleno de residuos múltiples: lugar de relleno donde puedeaceptar diversos tipos de residuos. Relleno directo: en éste, los residuos domésticos u otros sedepositan sin tratamiento previo.Relleno de piel de cebolla: en este método, los residuos sedepositan en un frente y luego se esparcen hacia arriba sobreel área de trabajo en capas delgadas por compactado res deruedas de acero para fragmentar y compactar los residuos.Incineración: es un proceso de combustión que transforma lamateria orgánica de los residuos en materia inertes (cenizasy gases).

3.4. ENTORNO COMPETITIVO

La competitividad empresarial se interpreta en función deposeer la mayor capacidad relativa para vender los bienes oservicios, buscando, manteniendo y aumentando su cuota en losmercados (nacional e internacional), logrando simultáneamenteuna rentabilidad y la búsqueda por asegurar un desarrollosostenible.Para lograr todo ello se debe tener la capacidad de añadirvalor agregado suficiente que satisfaga las necesidades delcliente y sea capaz de permitir el pago de salarios adecuadosy buenos dividendos.La competitividad es el aumento de la productividad,fundamentada en innovar y mejorar constantemente con calidad

25

considerando factores sociales, económicos, tecnológicos,ambientales y culturales como un todo, dirigidos hacia elincremento de la producción de bienes o servicios y elaumento de la captación de mercados externos.Las empresas están compitiendo constantemente y necesitanpermanecer en la competencia; salir de ella es perecer comoorganización

Factores competitivos: estos factores dan información a laempresa acerca del grado de competitividad a nivel comercialy productivo. entre ellos se encuentra el factor de calidad yservicio, refiriendose a la capacidad de lograr un alto nivelde satisfacción con los clientes, a través de los decir comola empresa, ha utilizado los recursos con los que cuenta,para lograr una producción eficiente a un menor costo;imagen, asociado al reconocimiento de la productos oservicios que les ofrece la empresa; la productividad,queriendo marca de la empresa en el mercado y su grado deaceptación entre los consumidores; precio, se define como lacapacidad de generar la mayor satisfacción de losconsumidores fijado un precio o la capacidad de poder ofrecerun menor precio fijada una cierta calidad, es decir, laoptimización de la satisfacción o el precio fijados algunosfactores; y por último se encuentran los valores agregados,que es un servicio o producto extra dando como resultado lasatisfacción del cliente.

3.5. ENTORNO ECONÓMICO

El concepto de entorno económico abarca todo aquello querodea y afecta la empresa o que puede llegar a hacerlo de

26

algún modo. Su apreciación no es sencilla, dado que existenmultitud de variables que se relacionan entre sí, cuyoscambios provocan reacciones en cadena que no puedenestudiarse de forma aislada. Para entenderlo y poderanticipar su evolución, se cuenta con la ayuda de lamacroeconomía y todas las herramientas que pone al alcance.Por ello, a continuación se trata con detalle todos loselementos que influyen en la economía, como son los efectosde las directrices monetarias, el papel de la políticafiscal, los ciclos económicos, el funcionamiento del mercadodel trabajo, el grado de apertura de la economía, etc.Es importante saber que Colombia, en su mayoría, es un paísindustrial, poseedor de gran variedad de empresas deinyección de plásticos que definen el progreso y el nivel dedesarrollo frente a otros países. Este progreso se mide conel pib en el cual, el sector industrial, juega un papel muyimportante ya que es la mayor fuente de ingresos para elpaís, gracias a las exportaciones, y es el que crea el mayornúmero de empleos.

Los índices de crecimiento de los sectores del plástico en elmundo superan prácticamente a todos los demás sectoresindustriales y el consumo del plástico sólo se encuentra pordebajo del consumo del hierro y el acero; por ende tiene estesector industrial grandes aportes al Pib en pro de sucrecimiento. La producción de artículos plásticos del sectorindustrial colombiano tiene un valor aproximado de 4.000millones de dólares al año, este gremio agrupa a 600 empresasde los sectores del plástico, químicos, petroquímicos,pinturas, tintas, caucho y fibras según un reporte del Dane,el sector genera más de 40.000 empleos directos. Por sudesempeño y progreso, cada día se usan más plásticos y decaracterísticas tan variadas, que sus aplicaciones están en

27

casi todos los campos, contribuyendo de una formasignificativa al mejoramiento de la calidad de vida.

Un factor importante a tener en cuenta es que el TLC noafecta el entorno económico de Dimensional Group ya que estaes una multinacional, importa sus productos fabricados yterminados y así mismo recibe maquinas que le son enviadas desus diferentes sedes internacionales para el beneficio yaprovechamiento de las mismas en las plantas de producción yasí tener un aumento considerado de sus ganancias. Gracias alTLC la cadena de plástico exporta valores cercanos a 1.601millones de dólares, en donde las formas primariasrepresentan el 60% (960 millones de dólares), las láminas,películas y envases el 26% (420 millones de dólares), lasmanufacturas de plástico el 8% (130 millones de dólares) ylos artículos con componentes de plástico tales como cepillosy telas impregnadas el 6% (91 millones de dólares).

4. ANALISIS DE ENTORNOS ECONOMICOS DE DIMENSIONAL GROUPSAS

28

Recopilando todo lo anterior la clasificación de la empresaDimensional Group según su forma jurídica se encuentradesignada como sociedad por acciones simplificadas (SAS)atribuyéndoles ventajas ya que esta sociedad poseecaracterísticas que generan ciertos grados de libertad en lasexigencias que se le hacen a los diferentes tipos desociedad. Siendo Dimensional Group una empresa multinacionalse tiene que su clasificación de acuerdo a su tamaño, a nivelnacional e igualmente internacional se ubica entre las degran tamaño con altos índices capitales, financieros y deproducción. Y por último su ubicación según el sectorproductivo se denota en el sector secundario, debido a que semanejan diversos procesos de transformación de materia primacomo lo es polipropileno y polietileno obteniendo comoresultado productos de alta calidad.

Está constituida legalmente como una entidad que cumple conlos requisitos de los documentos que se le pide como laminuta de constitución legal, esta describe que el tipo desociedad a la que pertenece la empresa es SAS (sociedad poracciones simplificadas) y la descripción de su actividadeconómica es el desarrollo de marcas propias en la líneaescolar , de oficina, y marcaje, por medio de la inyección deplásticos, sus derechos notariales están en regla, el númerodel Nit es 8000 66220-1, el código CIIU es 2529. Sureglamento de trabajo es exigente ya que se debe cumplir lasórdenes que se les aplican a los empleados y no solamentecumplirlas sino también realizarlas con actitud yconscientemente para poder tener un buen progreso y desempeñolaboral, es también importante mencionar que los empleados noingieran bebidas alcohólicas en horario laboral, eldepartamento de producción debe dejar al día sus labores los

29

días sábados y para esto deben analizar el trabajo a realizarotra norma estricta que se debe acatar es el uso de loscomputadores de las oficinas para fines laborales y no paraotras cosas como el chat, correo electrónico personal, opáginas de internet no relacionadas con la labor, el uso delcarnet también es importante y se debe portar en un lugarvisible y para tener más que todo en cuenta el horariolaboral que se debe cumplir y quien comete faltas comollegadas tarde o fallar en su labor se debe dejar consignadoa presidencia un memorando conteniendo el porqué del error yuna posible solución.

Como parte de las obligaciones de toda empresa constituidalegalmente, están arraigadas a cumplir una serie deimplementos y asegurarles a sus trabajadores y operarioshacer efectivo el cubrimiento de factores como la seguridadsocial en donde se encuentra que cada empleado de la empresaDimensional Group puede decidir el tipo de entidad que quiereque lo respalde teniendo la obligación de aceptar y respetarla decisión y así mismo el deber de intermediar por él ygenerar el cumplimiento adecuado que debe tener esta entidadpara con sus nuevos usuarios.

Dimensional Group en sus implementos de seguridad socialmaneja un reglamento de higiene y seguridad donde se estipulael uso de implementos de seguridad como overol de dril,guantes y cofia, guantes de látex, guantes de seguridad paralos operarios de la inyectora y por ultimo gafas deseguridad. En materia de higiene encontramos establecidosítems que señalan la higiene personal y general de losempleados dentro y fuera de la planta productiva ahorrándosemalas imágenes de la empresa ante sus clientes de granimportancia. También llevan a cabo un comité de salud

30

ocupacional (COPASO) el cual está conformado por los mismostrabajadores y operarios de la planta de producción, aunteniendo todo en regla no cumplen con sus propias normasestablecida. En materia de obligaciones en cuanto alegislaciones laborales les hace cumplimiento a sus empleadoscomo se tiene de acuerdo a las prestaciones sociales que sele deben atribuir a todo el personal de trabajo, tambiéncabe resaltar que en los ámbitos como aportes parafiscales,su contrato de trabajo y jornadas laborales también se llevaun serio y estricto cumplimiento por parte de la empresa,manejan contratos de término fijo inferiores a un año,haciendo todos sus aportes parafiscales de parte de susempleados; y manejando horarios diurnos rotativos de 8 horasy en jornadas extraordinarias, turnos de 12 horas.

La valoración tecnológica de la empresa en cuanto a su tipode maquinaria se ubica entre la tecnología modernamanteniendo un nivel de máquinas mecanizadas y quecomplementadas con la mano de obra de su personal de plantagenera todo el marco en el proceso de producción de susproductos a desarrollar, siempre fija su mirada haciaadelante y por ser una empresa multinacional está sujeta aaltos niveles exigentes de calidad en sus productos, debido aesto va de la mano con la tecnológica moderna o de innovaciónen Colombia; por tal motivo tiene que adaptarse fácilmente alos cambios de tecnología o maquinaria enviadas de paísesdesarrollados para así completar y tener un gran desempeño enlas exigencias de su importantes clientes.

Su ubicado en una zona industrial de Bogotá conjunto a áreasresidenciales y un humedal ocasiona efectos medioambientalescon respecto al clima, ya que en sus alrededores siempre haytemperaturas elevadas ocasionando el secado del humedal y

31

aire demasiado denso provocando dificultades respiratoriaspara los residentes de alrededor. Posteriormente seidentificó dos tipos de residuos los cuales son los residuosde plásticos después de la inyección, estos se encuentran enestado sólido y se clasifican en residuos sólidos nopeligrosos. La disposición final que se le da a este residuoes la retroalimentación que consiste en que luego del procesode inyección si sale un producto mal hecho se lleva hacia elmolino y luego de ser molido el plástico se llevan a lasmáquinas de inyección para elaborar un nuevo producto. Y lasvirutas obtenidas por el corte de metales para la fabricaciónde moldes se encuentran en estado sólido y se clasificancomo residuos peligrosos ya que si tienen contacto con losojos, heridas abiertas o la piel de la persona que losmanipula pueden causarle daños graves si no se usan medidasde protección contra estas, su disposición final es elembalaje en barriles con el fin de suministrárselos a losrecicladores.

DIMENSIONAL GROUP SAS maneja una variedad de marcas, en lascuales se encuentran Aqua eu, Nithan, Securitech, Bezt,Rhezt, Colombian; entre cuales se resalta la marca Rhetz, yaque son los únicos que producen almohadillas dactilares en lacual manejan ocho referencias, haciéndola una empresa líderen el mercado por su calidad y su variedad de productos,también por sus exportaciones a mercados en norte, centro ysur América logrando una competitividad alta al aumentar lacalidad en sus productos mencionando sus principalesexportaciones que son el café, toallas higiénicas, condones,sistemas de seguridad, a Dimensional Group esto lo conviertepotencialmente una empresa competitiva y reconocida a nivelinternacional.

32

A nivel nacional compite con sus productos en los cualesencontramos, colores, esferos, marcadores, portafoliosplásticos, almohadillas dactilares, precintos y tablas enlas cuales ellos ofrecen promociones o añaden otro productopara satisfacer al cliente. Se puede decir que DimensionalGroup está rodeado por varios factores de competencia.

CONCLUSIONES

Se determinó el cumplimiento de los requisitos legales ycomerciales necesarios para constituir la empresa. encuanto a la seguridad social, la seguridad industrial,la salud ocupacional y la legislación laboral tienentodo en regla pero aun así los operarios y el mismo jefede planta no cumple con estas normas de importantemagnitud.

Principalmente se observó y se recopilo la mayorcantidad de datos acerca de los equipos utilizados, todoesto se analizó exhaustivamente dando como resultado untipo de tecnología moderna, mencionando que elporcentaje de quienes utilizan una tecnología de puntaes demasiado bajo y Colombia no clasifica para utilizaresta tecnología.

33

Se analizó a nivel económico el sector de inyección porplástico dando como resultado la poca incidencianegativa con respecto al TLC, sin embargo se recalca quese debe tener un alto nivel de competitividad a nivelnacional e internacional.

Por medio de la toma de datos se pudo identificar yclasificar minuciosamente los residuos generados por elproceso de producción, en el caso de las virutas sudisposición final no es controlada, pudiendo generar malusos de estas ya que no se sabe qué función van acumplir.

CIBERGRAFIA

34

http://www.slideshare.net/masolc/las-empresas-y-su-clasificacin-14872053.

http://www.schaempu.ch/intersurfpro/minuta.htm. http://seguridadindustrialapuntes.blogspot.com/2009/01/

qu-es-la-seguridad-industrial-definicin_13.html. http://definicion.de/salud-ocupacional/. http://www.gerencie.com/relacion-laboral.html. http://www.slideshare.net/infourbe/1-entorno-

tecnologico. http://goyoecono701.blogspot.com/2010/03/tipos-de-

entorno-economico-y-los.html. http://www.uclm.es/users/higueras/mga/tema06/

tema_06_residuos_1.htm. http://www.slideshare.net/yelipse/clasificacion-de-

residuos-solidos. http://entornocompetitivo.elcolombiano.com/. http://www.dimensionalgroup.net/.

35