Pensamiento del docente

34
PENSAMIENTO DEL/LA DOCENTE: Reflexión necesaria a partir de la práctica Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales/Licenciatura en Educación en Historia y Ciencias Sociales Psicología del Aprendizaje

Transcript of Pensamiento del docente

PENSAMIENTO DEL/LA DOCENTE:Reflexión necesaria a partir de la práctica

Universidad de Santiago de ChileFacultad de HumanidadesPedagogía en Historia y Ciencias Sociales/Licenciatura en Educación en Historia y Ciencias SocialesPsicología del Aprendizaje

CONTEXTO ACTUAL EN LA EDUCACIÓN

Cambios sociales propios de nuestra época, implican esfuerzos de docentes y estudiantes

https://www.youtube.com/watch?v=ggYyTEqpaDc

INCORPORACIÓN DE LAS TICS Las prácticas pedagógicas aun no se ajustan a los avances alcanzados

TICs= MEDIO O FIN?

REPRESENTACIONES PARA EL CAMBIO EN EDUCACIÓN

(Pozo et al., 2006)

Saber qué son, cuáles son, en qué consisten, cuál es

su naturaleza representacional,

cuál es su dinámica y cuáles son sus relaciones con la propia práctica.

CONCEPCIONES

(Giordan y De Vecchi ,1995)

CONCEPCIONES EN EL DOCENTE

Dispositivos culturales

Interacciones con otros

Herencia biológica

TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

ENFOQUES SOBRE LAS CONCEPCIONES DEL PROFESORADO

ENFOQUE COGNITIVO

Constructivismo social (Santoianni & Striano, 2006).

CONCEPCIONES COMO CONSTRUCCIONES SOCIALES

Formas de prácticas sociales funcionales a las necesidades adaptativas de los individuos (Santoianni & Striano, 2006).

APRENDIZAJE ESTRUCTURAS DE CONOCIMIENTO

PERSPECTIVA POSTCOGNITIVA

(Pozo, et al., 2006).

Principios de reflexión y acción concientes

TEORÍAS IMPLÍCITAS

Necesidad de conocer el sentido implícito orientador de la actividad docente (Perafán & Adúriz-Bravo, 2002)

TEORÍAS IMPLÍCITAS

CONCEPCIONES ESPONTÁNEAS Origen en la cotidianeidad, cuyo propósito es explicar la realidad y predecir el comportamiento en un contexto dado.

(Gimeno , 1991)

Representaciones cotidianas

Aprendizaje por

modelos

IMPLICACIONES DE LAS REPRESENTACIONES IMPLÍCITAS

(Pozo et al., 2006)

Concepciones implícitas

Concepciones explícitas

Reducir la distancia

entre lo que se dice y lo que se hace

Reducir diferencias entre

políticas educativas, el

discurso institucional y

el quehacer áulico

(Latorre, 2003)

Profesor crítico

Práctica pedagógica reflexiva, investigadora y transformadora

BIBLIOGRAFÍA López- Vargas, B. y Basto-Torrado, S. (2010). De las teorías implícitas a la docencia como práctica reflexiva. Educación y Educadores. Vol. 13, N° 2, pp.275-291. Extraída el 09 de noviembre de 2012. Disponible on line: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&sqi=2&ved=0CCwQFjAA&url=http%3A%2F%2Feducacionyeducadores.unisabana.edu.co%2Findex.php%2Feye%2Farticle%2Fdownload%2F1699%2F2197&ei=0W-kUM7GMIma9QSrsYBw&usg=AFQjCNG2vlybjwmNrpmVHfd7CY2rR82Yqg

EL(LA) BUEN(A) PROFESOR(A)

PARA COMENZAR… Un/a profesor/a que me marcó:

https://www.youtube.com/watch?v=6gpOShr5EHM

“Un buen profesor es el que está dispuesto a

cambiar en el sentido que le dicta la reflexión

sobre las evidencias que le muestra la práctica”.

John Dewey

PROFESORES PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

PROFESOR REFLEXIVO

Dewey (citado en Latorre, 2003) (Schõn, 1998)

PROFESOR REFLEXIVO= BUEN DOCENTE

(Schõn, 2006)

Integrar reflexión en acción para la ejecución

Conocimiento tácito debe pasar a explícito

Conocimiento surge de reflexión en y post a la acción

ORIGEN DE LA REFLEXIÓN Y PRAXIS DEL PROFESOR REFLEXIVO

(Vasco, 1990)

QUÉ PRIVILEGIAR?

PROFESOR INVESTIGADOR

(Carr ,1990)

INVESTIGADOR = INNOVADOR

(Latorre, 2003); (Elliot, 1993)

PROFESOR INNOVADOR: DE LA REFLEXIÓN A LA ACCIÓN

PROFESOR MEDIADOR: MOTOR DE CAMBIO (Tébar, 2005)

Potenciar el aprendizaje del estudiante y todas sus capacidades cognitivas, estéticas, sociales y afectivas

MEDIACIÓNRequisitos Dificultades

Disposición de docente y estudiante

Sistema educativo limita rol del profesor

Posible en educación No es posible en escolarización

Profesor que propone no impone

Baja motivación del profesor

Profesor que guía en dudas y equivocaciones

Sueldos insuficientes y pocos incentivos al profesor

Profesor flexible ante la adversidad pero firme en la pasión por su quehacer

Escaso involucramiento del profesor

“Cuando me quedo, cuando no pongo nada de mí, cuando apenas si ofrezco migajas de ese universo, cuando sólo hablo de lo que otros hablaron y no

soy capaz de comunicar cultura y vidas ajenas, la mediación se estrecha

y pierde toda su riqueza” (López y Bastos, 2010, p. 44).

EL BUEN PROFESOR

BIBLIOGRAFÍA López- Vargas, B. y Basto-Torrado, S. (2010). De las teorías implícitas a la docencia como práctica reflexiva. Educación y Educadores. Vol. 13, N° 2, pp.275-291. Extraída el 09 de noviembre de 2012. Disponible on line: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&sqi=2&ved=0CCwQFjAA&url=http%3A%2F%2Feducacionyeducadores.unisabana.edu.co%2Findex.php%2Feye%2Farticle%2Fdownload%2F1699%2F2197&ei=0W-kUM7GMIma9QSrsYBw&usg=AFQjCNG2vlybjwmNrpmVHfd7CY2rR82Yqg