Gestion de gastos

12
Nombre del estudiante: Jaime David González Uribe Diego Armando Gutierrez Arceo Julieta Guadalupe López Herrera Erick Abraham Santillán de la Cruz Carlos Arturo Sinencio Flores Marco Usiel Villava Ramírez Nombre del trabajo: Proyecto Tercer Parcial Gestion de Gastos Fecha de entrega: 10/12/2014 Campus: Tlalpan Carrera: Ingenieria en Sistemas Computacionales Semestre: 3° y Nombre del maestro: Juan Alvarado

Transcript of Gestion de gastos

Nombre del estudiante:

Jaime David González Uribe Diego Armando Gutierrez Arceo Julieta Guadalupe López Herrera Erick Abraham Santillán de la Cruz Carlos Arturo Sinencio Flores Marco Usiel Villava Ramírez

Nombre del trabajo: Proyecto Tercer Parcial Gestion de Gastos

Fecha de entrega: 10/12/2014

Campus: Tlalpan

Carrera: Ingenieria en Sistemas Computacionales

Semestre: 3° y 9°

Nombre del maestro: Juan Alvarado

INTRODUCCION

Este proyecto hace relacion a la administracion hacia tusgastos personales que consumes despues de cobrar tu quincenaya que te ayuda a gesionar tus gastos para que lleves uncorrecto control hacia estos, cada persona debe tener dichocontrol para asi tener control hacia su dinero para gastarloadecuadamente en el mes o en la semana.

El Proyecto realizado esta desempeñado en lo que es c++ conlos conocimientos adecuados que semestre tras semestre nosimparte la uvm en nuestra Carrera, con el fin de implementaresos conocimientos en el ambito laboral.

Regístra tus gastos diarios

Primero deberás acostumbrarte todos los días a ir anotando tusgastos, tanto lo que compras como si pagas en efectivo, con lachequera o las tarjetas.

Crea categorías de tus gastos y formas de pago

Al cabo de un mes de ir anotando tus gastos, te darás cuentacuáles pueden ser las categorías en las que pueda entrar cadauno de ellos. Pónle un nombre a cada categoría y asígnale unaletra Mantenimiento hogar(A), escuelas(B), etc.

Gestion de gast

Este proyecto está realizado en lo que es c++, el cual esparte de lo que es visual studio, nosotros implementamos convarias funciones, las cuales tuvimos que apoyarnos por mediode libros en la biblioteca ya que al momento de realizar elprograma tuvimos muchas dudas ya que se requerían de muchasinstrucciones.

Como primer paso abrimos lo que es visual studio, en elapartado de c++ para así crear un proyecto en consola.

Gestion de gast

Desarrollodel

proyecto

Después de tener nuestro proyecto vacío seguimos con codificarnuestro programa.

Declaramos nuestra biblioteca que es “iostream”

Declaramos nuestras variables

Variab

Declaramos nuestro menú de opciones

Definimos nuestros diferentes casos en el switch

Declaramos nuestras funciones el cual sirve para leer hasta donde esté lleno el arreglo en ese momento y evitar una lectura errónea a null

Menu

Casos

Para mandar imprimir los valores

1. El sistema nos manda la pantalla de menú de opciones2. El usuario escogue cualquiera de las 5 opciones

declaradas3. el usuario escoge la opción 1 del menú de opciones

Funcio

Imprim

Seudocodigo

4. el sistema muestra la pantalla “introduce el valor delsueldo en pesos”

5. el usuario inserta la cantidad deseada6. el sistema manda de nuevo el menú de opciones7. si el usuario escoge la opción 2 del menú8. el sistema manda la pantalla de “cuantos gastos quieres

declarar del 1 al 109. el usuario inserta la cantidad de gastos deseados10. el sistema manda la pantalla para agregar el

concepto del gasto 11. el usuario teclea el gasto deseado por tal12. el sistema lanza el menú de opciones de nueva

cuenta13. El usuario escoge la opción 3 del menú14. El sistema lanza la pantalla del gasto que inserto

el usuario para establecer el valor del gasto15. El usuario establece la cantidad del gasto16. El sistema lanza de nuevo el menú de opciones17. El usuario teclea la opción 4 18. El sistema lanza el informe de los gastos insertados

por el usuario19. El sistema lanza de nuevo el menú de opciones

#include <iostream>

using namespace std;

class gastos { private:

int sueldo; int vgastos; int ng;

struct gasto { char concepto[50]; int valor; };

public:

gasto losgastos[9];

void menu(); void establecerg(); void establecervg(); void informe(); void establecesueldo(int); int sueldoacero(); int gastosacero(); };

void gastos::menu() { char eleccion;

cout << "Elige la opci\xa2n :" << endl; cout << "---------------------" << endl; cout << "1.- Establecer sueldo." << endl; cout << "2.- Establecer conceptos de gastos." << endl; cout << "3.- Establecer valores de gastos." << endl; cout << "4.- Mostrar informe." << endl; cout << "5.- Salir del programa." << endl;

CódigoFuente

cout << endl;

cin >> eleccion;

switch (eleccion) { case '1': int valor; cout << "Introduce el valor del sueldo en pesos : "; cin >> valor; cout << endl; establecesueldo(valor); menu(); break; case '2':

if(sueldo == 0) { cout << "Error, debes establecer un sueldo primero.\n"; menu(); break; } else { establecerg(); losgastos[0].valor = 1; menu(); break; }

case '3': if(losgastos[0].valor == 0) { cout << "Error, debes establecer un concepto de gastos primero.\n"; cout << losgastos[0].valor << endl; menu(); break; } else { establecervg(); menu(); break; }

case '4': if(sueldo == 0) { if(losgastos[0].valor == 0) {

cout << "Error, debes establecer un sueldo, conceptosy valores primero.\n"; menu(); break; } } else { if(losgastos[0].valor == 0 || losgastos[0].valor == 1) { cout << "Error, debes establecer un sueldo, conceptosy valores primero.\n"; menu(); break; } informe(); menu(); break; }

case '5': return; default: cout << "Escoge una opci\xa2n de las que ofrece el men\xa3..." << endl; cout << endl; menu(); break; } }

void gastos::establecesueldo(int a) { sueldo = a; }

void gastos::establecerg() { cout << "\xa8" << "Cu\xa0ntos gastos quieres declarar? escoje un n\xa3mero del 1 al 10 : "; cin >> ng;

if(ng <= 10) { int i, j; for(i = 0, j = 1; i < ng; i++, j++) { cout << "Establece un concepto de gasto (" << j << "/10) : "; cin >> losgastos[i].concepto; cout << endl; } }

else { cout << "Error, debes introducir un numero del 1 al 10...\n"; establecerg(); } }

void gastos::establecervg() { int i; for(i = 0; i < ng; i++) { cout << "Establece valor de gasto en pesos para " << losgastos[i].concepto << " : "; cin >> losgastos[i].valor; cout << endl; } cout << endl; }

void gastos::informe() { cout << "Gastos de este mes :" << endl; cout << "--------------------" << endl; cout << endl;

int i; for(i = 0; i < ng; i++) { cout << losgastos[i].concepto; cout << " : "; cout << losgastos[i].valor; cout << endl; }

vgastos = 0;

for(i = 0; i < ng; i++) { vgastos += losgastos[i].valor; };

cout << endl; cout << "Sueldo : " << sueldo << endl; cout << "Gastos : " << vgastos << endl; cout << "Te sobra : " << (sueldo - vgastos) << endl; cout << endl;

}

int gastos::sueldoacero() { return sueldo = 0;

losgastos[0].valor = 0; }

int gastos::gastosacero() { return losgastos[0].valor = 0; }

int main() { gastos objetodeclase;

objetodeclase.sueldoacero(); objetodeclase.gastosacero();

objetodeclase.menu();

return 0; }

Utiliza un sencillo plan que toma tan sólo cinco minutos aldía de tus actividades, para ayudarte a descubrir qué es loque haces con tu dinero cada mes. Ya sé que tu respuesta será:¡Pero claro que sé qué es lo que hago con mi dinero! Pero note imaginas la cantidad de cosas superficiales y sin ningúnbeneficio que compramos o la cantidad de gastos que sí sonnecesarios y que hacemos sin ningún control, desequilibrandocada mes nuestras finanzas.

Conclusiones