G6 Grafismo Analisis

15
| | | | | | | | | | MORROPON HUANCABAMBA AYABACA LATITUD SUR: 4°04´50’’ a 6°22´12´´ SUPERFICIE: 35,892.49 KM2 (2.79 %) 1814622 HABITANTES: LATITUD OESTE : 79º13´15” a 81º19´36” LAGUNAS PROVINCIAS CERCANAS REGIONES CERCANAS CAPITAL REGIONAL LIMITE DEPARTAMENTAL OCEÁNO PACIFICO RESERVORIO UBICACIÓN: COSTA NOR OCCIDENTAL Y SIERRA DEL PERÚ LIMITE INTERNACIONAL REGIÓN PIURA

Transcript of G6 Grafismo Analisis

||

|

|

|

|

|

||

|

MORROPON

HUANCABAMBA

AYABACA

LATITUD SUR: 4°04´50’’ a 6°22´12´´

SUPERFICIE: 35,892.49 KM2 (2.79 %)

1814622HABITANTES:

LATITUD OESTE : 79º13´15” a 81º19´36”

LAGUNAS

PROVINCIAS CERCANAS

REGIONES CERCANAS

CAPITAL REGIONAL

LIMITE DEPARTAMENTAL

OCEÁNO PACIFICO

RESERVORIO

UBICACIÓN: COSTA NOR OCCIDENTAL Y SIERRA DEL PERÚ

LIMITE INTERNACIONAL

REGIÓN PIURA

Norte:Este:Sur:

Oeste:

LÍMITES

REGIÓN PIURA

Tumbes y el EcuadorCajamarca y el EcuadorLambayequeOcéano Pacífico

CLIMA: SECO TROPICAL

Temperatura Máxima:

38° C

Temperatura Mínima:

15° C

Temperatura Promedio:

25° - 26°

HUMEDADPROM. ANUAL:

66%

ALTITUD 29 msnm

Mínima: 3 msnm (Paita y Los Órganos)

Máxima: 2709 msnm (Abayaca)

VELOCIDAD DEL VIENTO

9.72 Km/h

REFERENTES FÍSICOS

El litoral, espacio donde la población se localiza en espacios puntuales la mayoría de veces ligadas a los valles o puertos.

La zona costera, que contiene las cuencas de los ríos Chira y Piura y sus valles y los principales desiertos.

La zona andina, constituida por el macizo andino, área de gran diversidad biológica, con grandes bosques de neblina y páramos, áreas de generación de los recursos hídricos, pero menos desarrollada que el resto del departamento.

MAPA GEOMORFOLÓGICO ACCESIBILIDAD

Esta integrado al resto del país y el exterior, mediante la vía panamericana, que a partir de Sullana se bifurca en los ramales costa-con salida a Ecuador vía Tumbes-y sierra- con salida a ecuador vía el distrito de Suyo en Ayabaca. En toda su extensión la vía Panamericana esta asfaltada.

Como vías secundarias de carácter regional, se cuenta con la carretera Piura- Sullana –Ayabaca y Piura- Huancabamba. Todas las vías convergen en la ciudad de Piura capital departamental y utilizan como puertos de salida a los terminales marítimos de Paita(carga general), Bayovar y Talara (embarque y desembarque de crudos/petróleo) y los aeropuertos de Piura y Talara.

REFERENTES AMBIENTALES

HIDROGRÁFIA

Los ríos de la región forman cuencas menores que a su vez forman parte de las grandes cuencas hidrográficas del Pacífico (ríos Chira y Piura) y del Amazonas (río Huancabamba).

El río Chira está formado por la confluencia de los ríos Catamayo y Macará.

El río Chira desemboca en el mar al norte del puerto de Paita, formando un delta que en épocas anteriores tuvo vegetación de Manglares.

El río Piura nace de la confluencia de los ríos Canchaque y Bigote; su cauce es estacionario, registrándose mayor volumen en época delluvias, en las que llega a desembocar al mar en la bahía de Sechura después de atravesar los desiertos costeros formando oasis.

El único río en la región que forma parte de la cuenca del Amazonas es el río Huancabamba, que se origina en la laguna de Shimbe, recorre el sur-este del departamento de Piura hasta llegar al departamento de Cajamarca, donde se une con el río Chotano para formar el Chamaya

INFRAESTRUCTURA

POTENCIALIDADES

INFRAESTRUCTURA

POTENCIALIDADES

Zonas aptas para pastoreo.Zonas aptas para cultivosen limpio con calidad agrológica alta

Zonas aptas para producción forestal.

REFERENTES PATRIMONIALES

AREAS DE CONSERVACION- ÁREA NATURALES PROTEGIDAS

Sechura.

La unión.

Catacaos.

Piura.Paita.

Colan.

Sullana.

Tambo

Grande .

Chulucanas.

Escala territorial

Escala territorial

Escala local

Escala local

Casco histórico

Centralidades ,vías y nodos.

Cementerio

San Teodoro.

Plaza de Armas.

Plaza tres culturas.

Av. Loreto y Av. Miguel Grau.

Av. Loreto y Av. Bolognesi.

Casco histórico

Centralidades ,vías y nodos.

Escala inmediata

Terreno

260.000 m2

Escala inmediata