ANALISIS DE SISTEMAS

24
Análisis Y Diseño De Sistemas El diseño de sistemas se ocupa de desarrollar las directrices propuestas durante el análisis en términos de aquella configuración que tenga más posibilidades de satisfacer los objetivos planteados tanto desde el punto de vista funcional como del no funcional (lo que antes hemos denominado

Transcript of ANALISIS DE SISTEMAS

Análisis Y Diseño De Sistemas

El diseño de sistemas se ocupa de desarrollar las directrices propuestas durante el análisis en términos de aquella configuración que tenga más posibilidades de satisfacer los objetivos planteados tanto desde el punto de vista funcional como del no funcional (lo que antes hemos denominado constricciones). 

El proceso de diseño de un sistema complejo se suele realizar de forma

descendente:Diseño de alto nivel (o descomposición del sistema a diseñar en subsistemas menos complejos). • Diseño e implementación de cada uno de los subsistemas: o Especificación consistente y completa del subsistema de acuerdo con los objetivos establecidos en el análisis. o Desarrollo según la especificación. o Prueba. • Integración de todos los subsistemas. • Validación del diseño. 

Dentro del proceso de diseño de sistemas hay que tener en cuenta los efectos que pueda producir la introducción del nuevo sistema sobre el entorno en el que deba funcionar, adecuando los criterios de diseño a las características del mismo. En este contexto está adquiriendo una importancia creciente la adaptación de todo sistema-producto a las capacidades de las personas que van a utilizarlo, de forma que su operación sea sencilla, cómoda, efectiva y eficiente

El proceso de diseño de un sistema

Definición de ANALISIS DE SISTEMAS

Distinción y separación completa de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos, sus características representativas, así como sus interrelaciones.

1.2. Definición De Diseño

El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o

innovación si el objeto no existe, o es una modificación de lo existente inspiración

abstracción, síntesis, ordenación y transformación.

Diseño como verbo "diseñar" se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno) para uso humano. Como sustantivo, el diseño se refiere al plan final o proposición determinada fruto del proceso de diseñar (dibujo, proyecto, maqueta, plano o descripción técnica), o (más popularmente) al resultado de poner ese plan final en práctica (la imagen o el objeto producido).

Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. 

Esto necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto. Además comprende multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el proceso de una o varias personas

1.3. Definición De Sistemas

Ferdinand de Saussure (1931): "Sistema es una totalidad organizada, hecha de

elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros en

función de su lugar en esa totalidad." 

Definición De SistemasEEE Standard Dictionary of Electrical and Electronic Terms: "Sistema es un todo integrado, aunque compuesto de estructuras diversas, interactuantes y especializadas. Cualquier sistema tiene un número de objetivos, y los pesos asignados a cada uno de ellos puede variar ampliamente de un sistema a otro. Un sistema ejecuta una función imposible de realizar por una cualquiera de las partes individuales. La complejidad de la combinación está implícita." 

Definición De Sistemas

Estándar X3.12-1970 (ANSI), Estándar 2382/V, VI (ISO) Vocabulary for

Information Processing: "Sistema es una colección organizada

de hombres, máquinas y métodos necesaria para cumplir un objetivo

específico." 

http://galeon.hispavista.com/eduardoummma/cvitae1770563.html

Resumiendo, de las definiciones se pueden extraer unos aspectos fundamentales del concepto Sistema: 

o La existencia de elementos diversos e interconectados. 

o El carácter de unidad global del conjunto. o La existencia de objetivos asociados al mismo. 

o La integración del conjunto en un entorno.

1.4. Lo Que No Es El Análisis De Sistema

Efectuar diseños que no cumplan con los requisitos de los análisis de sistema como :

• El observar un sistema sin tener en cuenta todas sus partes o componentes.• El considerar el analisis sin evaluar todos los procedimientos.

• El evaluar conceptos sin tener en consideración la uniformidad de los procesos y no establecer su viabilidad. 

• El Olvidarse o de realizar un Análisis Técnico y económico. • El No establecer restricciones de presupuestos y planificación temporal o

definitiva. • Divagar en una definición del sistema que no forme el fundamento de todo el

trabajo de Ingeniería. 

1.5. En Que Consiste El Trabajo Del Análisis De

Sistema

Un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad. Un conjunto de hechos, principios y reglas clasificadas y dispuestas de manera ordenada mostrando un plan lógico en la unión de las partes. Un método, plan o procedimiento de clasificación para hacer algo. También es un conjunto o arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la Información. 

Esta área ese encuentra muy relacionada con la Investigación de operaciones. También se denomina análisis de sistemas a una de las etapas de construcción de un sistema informático, que consiste en relevar la información actual y proponer los rasgos generales de la solución futura.

Los sistemas en relación con el análisis de sistemas están relacionados con cualquier campo tales como: procesos industriales, administración, toma de decisiones, procesos, protección al medio ambiente, etc. 

En sistemas informáticos se deben observar ciertos principios:

• Debe presentarse y entenderse el dominio de la información de un problema. • Defina las funciones que debe realizar el Software. • Represente el comportamiento del software a consecuencias de acontecimientos externos. • Divida en forma jerárquica los modelos que representan la información, funciones y comportamiento. 

La función del Análisis puede ser dar soporte a las actividades de un negocio, o desarrollar un producto que pueda venderse para generar beneficios. Para conseguir este objetivo, un Sistema basado en computadoras hace uso de seis (6) elementos fundamentales:

• Software, que son Programas de computadora, con estructuras de datos y su documentación que hacen efectiva la logística metodología o controles de requerimientos del Programa. • Hardware, dispositivos electrónicos y electromecánicos, que proporcionan capacidad de cálculos y funciones rápidas, exactas y efectivas (Computadoras, Censores, maquinarias, bombas, lectores, etc.), que proporcionan una función externa dentro de los Sistemas. 

 

Personal, son los operadores o usuarios directos de las herramientas del Sistema. • Base de Datos, una gran colección de informaciones organizadas y enlazadas al Sistema a las que se accede por medio del Software. • Documentación, Manuales, formularios, y otra información descriptiva que detalla o da instrucciones sobre el empleo y operación del Programa. • Procedimientos, o pasos que definen el uso especifico de cada uno de los elementos o componentes del Sistema y las reglas de su manejo y mantenimiento. 

Un Análisis de Sistema se lleva a cabo teniendo en cuenta los siguientes objetivos en mente:

• Identifique las necesidades del Cliente. • Evalúe que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad. • Realice un Análisis Técnico y económico. • Asigne funciones al Hardware, Software, personal, base de datos, y otros elementos del Sistema. • Establezca las restricciones de presupuestos y planificación temporal. •

Cree una definición del sistema que forme el fundamento de todo el trabajo de Ingeniería. 

Para lograr estos objetivos se requiere tener un gran conocimiento y dominio del Hardware y el Software, así como de la Ingeniería humana (Manejo y Administración de personal), y administración de base de datos.

1.6. La Importancia Del Desarrollo De SistemasEl desarrollo de proyectos es una parte fundamental para toda empresa u organización que desea obtener éxito en las áreas que involucran un proyecto. Para llevar a cabo el desarrollo de un proyecto nos planteamos algunas preguntas: ¿existe un problema?, ¿cual es el problema?, ¿como se realizan los procesos actuales?, etc. La aclaración de estos aspectos permitirá obtener una

visión mas clara de los problemas que serán resueltos con la realización del proyecto. 

Dados los antecedentes, al iniciar un proyecto es claro que se debe de conocer a fondo los pasos y procedimientos de investigación que requiere un proyecto. 

El Desarrollo de Proyectos es una herramienta de una gran utilidad, nos dará la oportunidad de conocer en gran instancias las fortalezas y debilidades actuales y las áreas de oportunidad

para alcanzar el objetivo

1.7. Como Ha Cambiado El Análisis De Las Necesidades Del Sistema.

Dado las necesidades que cada empresa ha requerido el análisis ha ido evolucionando de a cuerdo a los requerimientos actuales.

Anteriormente se mantenía un estado autoritario de procedimientos formas de trabajos de los directivos o socios empresariales, llegado el momento las empresas requirieron mayor producción y estudiaron la factibilidad de integrar a este proceso,

procedimientos nuevos que los ayudaran a tener mayor productividad, esto origino la contratación de empresas especializadas que te indicaban las fortalezas y debilidades que encontraban en ellas y ampliaron la capacidad de implementar sistemas propios y de mayor relevancias dejando atrás el autoritarismo y los mitos sobre la empresas, enfocándose mas a la producción por convenir mas a los intereses de la empresa.

Ahora los análisis de sistemas contemplan todos los puntos desde la productividad, recursos humanos, seguridad y protección ambiental, procesos de trabajos, software potenciales que puedan alcanzar todos los aspectos de trabajo como un (SAP) y el involucramiento de todos y cada uno de los integrantes que pertenecen a la empresa desde los niveles directivos hasta los obreros para que haya un respeto hacia el sistemas en todos los niveles y aplicación disciplinarias a los que no

1.8. Quienes Son Los Usuarios En Los Sistemas

James A. Senn nos dice que USUARIOS son aquellos que se ganan la vida al

crear, utilizar, procesar, administrar o intercambiar

información o bien, término que se refiere a aquellos que utilizan la

información y los sistemas de información.

En otras palabras los usuarios son todo aquel personal que este involucrado en cualquiera de los procesos del sistema de la empresa. Desde nivel directivo hasta los niveles obreros, es por ello que debe haber responsabilidad en cada uno de estos para que el sistema funcione óptimamente.

Es difícil determinar el tamaño de un sistema a desarrollar si no conocemos los diferentes niveles del mismo, los diferentes detalles de las salidas de información, a quienes van dirigidas y cual es la mejor forma de hacerlo. 

Los analistas de Sistemas están en la obligación de recorrer desde los niveles más altos de la empresa (gerentes y directivos), hasta los niveles más bajos (obreros y empleados) para determinar quienes realmente necesitan la información, con que oportunidad y grado de detalle de cada peldaño de la escalera institucional. "Los gerentes y empleados tienen buenas ideas a qué es lo que si trabaja y qué es lo que no, qué causa problemas y qué no, dónde son necesarios los cambios y dónde no."(Senn, p.13), en efecto, quien mejor que los que día a día ven el sistema y como sus compañeros o subordinados lo reciben, para decirle al analista con anticipación cual será la aceptación del producto final y que mejoras deben tener. A fin de cuentas ellos son los que le sacarán provecho al sistema, los que se alimentarán del mismo.