Ergonomia del puesto de trabajo

18
ERGONOMÍA DEL PUESTO DE TRABAJO RUIZ ESPINOZA JORK IRVING

Transcript of Ergonomia del puesto de trabajo

ERGONOMÍA DEL PUESTO DE TRABAJO

RUIZ ESPINOZA JORK IRVING

DEFINICIÓN

Conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adopten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de las personas.

Asociación

Internacional

de Ergonomía

sostiene que:

OBJETIVO

Objetivo principal es adaptar el trabajo al trabajador para tener

puestos de trabajo que hagan el trabajo más seguro, cómodo y productivo.

OBJETIVO

INCREMENTAR

SALUD DEL TRABAJADOR

CALIDAD DE VIDA DE TRABAJO

SEGURIDAD

BIENESTARPRODUCTIVIDAD

DISMINUIR

AUSENTISMO DE

TRABAJADORES

ERRORES

COSTOS POR INCAPACIDAD

MONOTONÍAESTRÉS LABORAL

OBJETIVO

ERGONOMÍA DEL PUESTO DE TRABAJO

• Los estudios analizan dichos factores sobre el terreno, detectan las posibles inadecuaciones del puesto estudiado, lo que contribuye a evaluar y diseñar tareas, trabajos, productos, entornos y sistemas de manera que sean compatibles con las necesidades, aptitudes y limitaciones de los seres humanos .DEFINICIÓN

ERGONOMÍA DEL PUESTO DE TRABAJO

Ambiente físico

Seguridad

Organización del trabajo

Factor psicológico

Factor sociológico

Contenido del trabajoDisposición del puesto de trabajo

PERSONA +

MÁQUINA

ERGONOMÍA DEL PUESTO DE TRABAJO

MAGNITUD DEL PROBLEMA

Estrés relacionado con el trabajo

Lesiones musculo esqueléticas

ESTADÍSTICAS

PERÚ

020406080100120140160180

2000 2001 2002

Lum bagoDorsalgiaCervicalgiaSADH

ESTADÍSTICAS

Cerca de 1 millón de trabajadores reportan incapacidad laboral por dolor y lesión a nivel de espalda y de miembros superiores70 millones de consultas médicas al año por lesiones musculo esqueléticas (LME)Las perdidas anuales estimadas en-Costos directos : 13 a 20 billones US$- Costos indirectos : 50 billones US$

NORTE AMÉRICA

El costo estimado de los problemas de salud relacionados con el trabajo debido a trastornos músculo esqueléticos oscila entre 0.5 % y 2% del PBI

UNION EUROPEA

PAPEL DEL ERGÓNOMO

Es comprender y ayudar a comprender el posicionamiento y comportamiento que adoptan los humanos en el trabajo cotidiano.

Contribuyen a evaluar y diseñar tareas, trabajos, productos, entornos y sistemas de manera que sean compatibles con las necesidades, aptitudes y limitaciones de los seres humanos.

PASOSVisita,

identificación y descripción del puesto o puestos a estudiar.

Recogida de datos del Área de Medicina del

Trabajo

Procesamiento de todos los datos anteriores en aplicación

informática de gestión

Croquis, distribución y dimensiones del puesto con los equipos y/o

herramientas y cargas

utilizadas, indicando pesos,

texturas.

Entrega de información sobre el

resultado del estudio con

las recomendacione

s correctivas .

Asesoramiento inicial

para llevar a cabo dichas

recomendaciones, y gestión

EJEMPLOS DE MEJORAS ERGONÓMICAS

Uso de montacargas para reducir el manejo manual de bodegas.Uso de

herramientas

hidráulicas o

eléctricas con un nivel

menor de vibración

.

Lámparas mineras

ergonómicas.

Mejora o cambio de asientos en los equipos

EJEMPLOS DE MEJORAS ERGONÓMICAS

TÉCNICO INSTRUMENTISTATraslado

manual de termo de 45 kg. De N2 líquido desde la sala de instrumentación a la camioneta.

EJEMPLOS DE MEJORAS ERGONÓMICAS

RIESGOS• Caída del termo.

• Lesión lumbar.

RIESGOS• Quemaduras con N2.

RIESGOS• Pérdidas de N2.

TRANSPORTE Y TRASVASIJE DE NITRÓGENO LÍQUIDO DEL TERMO AL JARRO

EJEMPLOS DE MEJORAS ERGONÓMICAS

VENTAJAS• Eliminación del LEVANTAMIENTO del termo de 45 kg. al implementar el sistema de atril batiente.

• Eliminación del TRANSPORTE MANUAL del termo de 45 kg. al implementar el uso de los termos más pequeños (7kg.)

MODIFICACIÓN DE HÁBITOS Y CONDUCTAS

Introducción de la

ergonomía como parte

del programa de observación conductual.Entrenamiento en

practicas seguras de trabajo(pos

tura, repetición,

pausas)

Revisión y modificació

n de algunos

procedimientos.

Inclusión de la

ergonomía a todas las

herramientas de

seguridad.

EJERCICIOS EN LOS PUESTOS DE TRABAJO

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

EJERCICIO 3