Difusio_Exposicio_Herois.pdf - Xarxa d'Arxius Comarcals (XAC)

94
Generalitat de Catalunya Departament de Cultura Direcció General del Patrimoni Cultural Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell EXPOSICIÓ “HEROIS I SUPERHEROIS” Suport/canal de difusió: Documents en PDF Canal de l’Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell (Xarxa d’Arxius Comarcals de l’Alt Urgell) Descripció breu: Exposició produïda conjuntament entre el Museu Fàbrica Reig (antic Museu del Tabac) de Sant Julià de Lòria (Andorra) i l’Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell, amb la col·laboració en l’organització de l’Ajuntament de la Seu d’Urgell. La mostra es va inaugurar al Museu Fàbrica Reig el 8 de febrer de 2019 i el 6 d’agost del mateix any es va obrir al públic a la sala Sant Domènec de la Seu d’Urgell on va romandre fins al 10 de setembre. L’exposició, de gran format, va estar integrada per més de 400 objectes entre pòsters, còmics, fotocroms, diaris dominicals, llibres, etc., procedents de la extraordinària col·lecció del cinèfil i col·leccionista alturgellenc Jose Benavent, comissari, al seu torn, de la mateixa. En total, l’exposició va romandre activa 5 mesos entre les dues localitzacions amb un total de 9.469 visites, de les quals, 5.410 corresponents al Museu Fàbrica Reig i 4.059 a la sala Sant Domènec de la Seu d’Urgell on només va romandre activa 25 dies hàbils, constituint en aquest darrer cas, probablement, l’exposició més important en assistents i material exhibida mai a la Seu d’Urgell. Organització: Museu Fàbrica Reig i Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell. Per a més informació: Consulteu la descripció que consta al contingut dels recursos. Recursos: Museu del Tabac Antiga Fàbrica Reig de Sant Julià de Lòria (8 de febrer – 20 de juny 2019) Nom del recurs Any Enllaç Recorregut visual pel conjunt expositiu. 2019 https://youtu.be/6hZgSFvu7I0 Acte inaugural. 2019 https://youtu.be/6Tmrvr_mDPc

Transcript of Difusio_Exposicio_Herois.pdf - Xarxa d'Arxius Comarcals (XAC)

Generalitat de Catalunya Departament de Cultura Direcció General del Patrimoni Cultural Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell

EXPOSICIÓ “HEROIS I SUPERHEROIS”

Suport/canal de difusió: Documents en PDF

Canal de l’Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell (Xarxa d’Arxius Comarcals de l’Alt Urgell)

Descripció breu: Exposició produïda conjuntament entre el Museu Fàbrica Reig (antic Museu del Tabac) de Sant Julià de Lòria (Andorra) i l’Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell, amb la col·laboració en l’organització de l’Ajuntament de la Seu d’Urgell. La mostra es va inaugurar al Museu Fàbrica Reig el 8 de febrer de 2019 i el 6 d’agost del mateix any es va obrir al públic a la sala Sant Domènec de la Seu d’Urgell on va romandre fins al 10 de setembre. L’exposició, de gran format, va estar integrada per més de 400 objectes entre pòsters, còmics, fotocroms, diaris dominicals, llibres, etc., procedents de la extraordinària col·lecció del cinèfil i col·leccionista alturgellenc Jose Benavent, comissari, al seu torn, de la mateixa. En total, l’exposició va romandre activa 5 mesos entre les dues localitzacions amb un total de 9.469 visites, de les quals, 5.410 corresponents al Museu Fàbrica Reig i 4.059 a la sala Sant Domènec de la Seu d’Urgell on només va romandre activa 25 dies hàbils, constituint en aquest darrer cas, probablement, l’exposició més important en assistents i material exhibida mai a la Seu d’Urgell.

Organització: Museu Fàbrica Reig i Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell.

Per a més informació: Consulteu la descripció que consta al contingut dels recursos.

Recursos:

Museu del Tabac Antiga Fàbrica Reig de Sant Julià de Lòria (8 de febrer – 20 de juny 2019)

Nom del recurs Any Enllaç

Recorregut visual pel conjunt expositiu. 2019 https://youtu.be/6hZgSFvu7I0

Acte inaugural. 2019 https://youtu.be/6Tmrvr_mDPc

Generalitat de Catalunya Departament de Cultura Direcció General del Patrimoni Cultural Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell

Quadríptic de difusió 2019 Accés al recurs

Sala de Sant Domènec de la Seu d’Urgell (6 d’agost – 10 de setembre de 2019)

Recorregut visual pel conjunt expositiu. 2019 https://youtu.be/dHDefUwimP0

Quadríptic de difusió 2019 Accés al recurs

Guia de treball de l’exposició (no editada) 2019 Accés al recurs

Generalitat de Catalunya Departament de Cultura Direcció General del Patrimoni Cultural Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell

Carrer Sant Ermengol, 71 25700 La Seu d’Urgell Telèfon 973 350 131

EXPOSICIÓ “HEROIS I SUPERHEROIS” Crèdits: Organitza: Museu Fàbrica Reig, Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell i Ajuntament de la Seu d’Urgell Idea original i comissariat: Josep Benavent Catalán Procedència dels materials: Col·lecció Josep Benavent Catalán Coordinació: Maria Martí, Albert Galindo, Julio Quílez Disseny i maquetació: Sílvia Fernández Gestió dels continguts: Josep Benavent Catalán, Julio Quílez Revisió: Teresa Caminal, Sílvia Fernández, Josep Benavent, Julio Quílez

El còmic, amb els seus herois i mites, està envaint aclaparadorament altres mitjans de difusió, com la premsa i el cinema.

Actualment hi ha pocs mitjans de comunicació que no incloguin a les seves pàgines algun personatge de còmic, ja sigui a través de les tires diàries o del suplement dominical. Però és al cinema on els resultats són més espectaculars. Personatges com el Capità Amèrica, Batman, Spiderman o els Venjadors, amb inversions milionàries i actors estrella, inunden les pantalles de tot el món.

«Herois i superherois» vol donar a conèixer aquesta mitologia a través d’una exposició que no només és de gran actualitat, sinó que també és una mostra d’un art contemporani amb alts valors intrínsecs. La mostra ofereix la possibilitat d’accedir a un material de personatges imaginaris molt populars que comprèn l’evolució d’aquests en el temps i a través d’innumerables països i llengües. A través de pòsters, sundays (pàgines dominicals), stills (fotogrames), lobby cards (imatges de cartellera), pressbooks (material promocional) i còmics, podrem conèixer dos mons, el del cinèfil i el de l’amant del còmic, que es donen la mà.

herois superherois

DEL 7 DE FEBRER AL 21 D’ABRIL DEL 2019

HORARIS

· De dimarts a divendres, de les 9 h a les 18.30 h · Dissabte, de les 10 h a les 20 h · Diumenge, de les 10 h a les 14.30 h

HORARIOS

· De martes a viernes: 09.00 h - 18.30 h · Sábado: 10.00 h - 20.00 h · Domingo: 10.00 h - 14.30 h

HORAIRES

· Du mardi au vendredi : 09h00 - 18h30 · Samedi : 10h00 - 20h00 · Dimanches : 10h00 - 14h30

OPENING HOURS

· Tuesday to Friday: 9 am - 6.30 pm· Saturday: 10 am - 8 pm · Sunday: 10 am - 2.30 pm

UHRZEITEN

· Dienstag bis Freitag: 9:00 bis 18:30 Uhr · Samstag: 10:00 bis 20:00 Uhr · Sonntag: 10:00 bis 14:30 Uhr

ENTRADA GRATUÏTA / FREE ENTRANCE

ORGANITZA:

PATROCINA: COL·LABOREN:

MUSEU DEL TABAC - ANTIGA FÀBRICA REIGC/ Casa Comuna · AD600 SANT JULIÀ DE LÒRIA

Tel.: +376 741 545 · Fax: +376 842 [email protected]

www.museudeltabac.com

HEROES Y SUPERHEROES HEROS ET SUPER-HEROS HEROES & SUPERHEROES HELDEN UND SUPERHELDENEl cómic, con sus héroes y mitos, está invadiendo de forma abrumadora otros medios de difusión, como la prensa y el cine.

Actualmente, son pocos los medios de comunicación que no incluyen en sus páginas algún personaje de cómic, ya sea a través de las tiras diarias o del suplemento dominical. Pero en el cine los resultados son aún más espectaculares. Personajes como el Capitán América, Batman, Spiderman o los Vengadores, con inversiones millonarias y actores estrella, invaden las pantallas de todo el mundo.

«Héroes y superhéroes» quiere dar a conocer esta mitología mediante una exposición que no solo es de gran actualidad, sino que es también una muestra de un arte contemporáneo con altos valores intrínsecos. La muestra ofrece la posibilidad de acceder a un material de personajes imaginarios muy populares que abarca su evolución en el tiempo, así como a través de innumerables países e idiomas. A través de pósteres, sundays (páginas dominicales), stills (fotogramas), lobby cards (imágenes de cartelera), pressbooks (material promocional) y cómics, podremos conocer dos mundos, el del cinéfilo y el del amante del cómic, que van de la mano.

La bande dessinée, avec ses héros et ses mythes, envahit massivement nombre de médias tels que la presse et le cinéma.

À l’heure actuelle, peu nombreux sont les médias dépourvus de pages illustrées de personnages de bande dessinée, que ce soit dans les quotidiens ou dans les suppléments du dimanche. Mais c’est au cinéma où ce phénomène est le plus spectaculaire. Des personnages tels que Captain America, Batman, Spider-Man ou les Vengeurs, avec des investissements se chiffrant en millions et des acteurs phares du septième art, inondent les écrans du monde entier.

« Héros et super-héros » veut faire connaître cette mythologie à travers un sujet non seulement brûlant, mais qui cherche également à mettre en avant un art contemporain aux valeurs intrinsèques considérables. L’exposition offre la possibilité de redécouvrir de nombreux personnages imaginaires très populaires, tout en retraçant leur évolution dans le temps, et ce à travers d’innombrables pays et langues. Par le biais d’affiches, de sundays (pages du dimanche), de stills (photogrammes), de lobby cards (petites affiches de cinéma), de pressbooks (matériel promotionnel) et de bandes dessinées, vous aurez la possibilité de découvrir deux univers qui, à cette occasion, ne feront qu'un : celui des cinéphiles et celui des bédéphiles.

Comics, with their heroes and myths, are overwhelmingly invading other media, like the press and the cinema.

There are currently few printed media which do not feature comic book characters on their pages, either through daily strips or Sunday supplements. But it is in the cinema where these effects are most spectacular. Characters like Captain America, Batman, Spiderman and the Avengers, with millions invested and star actors, are inundating cinema screens around the world.

“Heroes and superheroes” aims to present this mythology through an exhibition that is not just very topical, but also a contemporary art show of high intrinsic value. This exhibition offers the opportunity to see material about very popular imaginary characters, including their development over time and through countless countries and languages. Through posters, Sundays (Sunday papers), stills (frames), lobby cards (billboard images), pressbooks (promotional material) and comics, we can discover how the two worlds of cinephiles and comics fans come together.

Der Comic hält mit seinen Helden und Mythen verstärkt Einzug in andere Massenmedien wie der Presse oder dem Kino.

Aktuell gibt es nur wenige Kommunikationsmedien, auf deren Seiten nicht irgendein Comic-Charakter auftaucht, sei es in den täglichen Ausgaben, sei es in der Sonntagsbeilage. Im Kino sind die Ergebnisse jedoch am spektakulärsten. Charaktere wie Captain America, Batman, Spiderman oder die Avengers fluten die Leinwände in aller Welt mit Millioneninvestitionen und Star-Schauspielern.

„Helden und Superhelden“ möchte diese Mythologie mittels einer Ausstellung vorstellen, die nicht nur hochaktuell ist, sondern auch eine moderne Kunstform mit hohen inneren Werten zeigt. Die Ausstellung bietet die Möglichkeit, Zugang zu Material über sehr beliebte erfundene Charaktere zu erhalten, das ihre Entwicklung im Verlauf der Zeit und in unzähligen Ländern und Sprachen umfasst. Über Poster, sundays (Sonntagsseiten), stills (Einzelbilder), lobby cards (Bilder auf Anschlagtafeln), pressbooks (Werbematerial) und Comics können wir zwei Welten kennenlernen, die der Kinoliebhaber und die der Comicfans, die sich die Hand reichen.

GUIA DE TREBALLper Josep Benavent, comissari

El personaje apareció por primera vez en enero de

1961 en el comic book Batman nº 139 siendo su

guionista Sheldon Moldoff. Ella es Betty Kane

sobrina de Kathy Kane alias Batwoman. En 1967

en el comic book nº 359 de Detective Comics,

Gardner Fox en la historia y Carmine Infantino en

el dibujo le dan un nuevo enfoque al personaje.

Ahora se llama Barbara y es hija del comisario

James Gordon, bibliotecaria, estudiante modelo y

experta en artes marciales. Camino de una fiesta

de disfraces impide el secuestro de Bruce Wayne

(Batman) y a partir de ahí creándose una

identidad secreta adopta el nombre de Batgirl en

su lucha contra el crimen en Gotham. De 1975 a

1978 fue miembro de la Batman Family. En 1988

Alan Moore en Batman: The killing Joker hace

que el Joker le dispare, una bala se incrusta en su

espina dorsal y la deja paralitica. Asi nace Oracle una nueva personalidad de Barbara en la que el

cerebro predominara sobre la fuerza fisica. En la

continuidad de post- Crisis Betty Kane fue

revivida como Bette Kane y se la conocerá como

Flamebird. Batgirl apararece en la película

Batman y Robin de 1997 interpretada por Alicia

Silverstone. Y en la serie televisiva de los años 60

en 26 episodios, interpretada Ivonne Graig.

Superman .– Ed. Novaro.– 1976.– Mexico

Dibujo: Curt Swan - Phil Zupa

Batman Sonderband .– 1997.– Alemania

Dibujo: Andreas Mergenthaler

Batgirl (Yvonne Graig)

Batman (1966)

Batgirl (Alicia Silsvertone) .– Batman (George Clooney)

Robin (Chris O’Donnell) Lobby Card Español Batgirl (Alicia Silsvertone)

BATMAN & ROBIN (1977) USA

Batgirl (Alicia Silverstone)

Batgirl (Alicia Silsvertone) .– Batman (George Clooney)

Robin (Chris O’Donnell)

Batman apareció en mayo de 1939 en el comic

book de DC Comics Detective Comics nº 27,

siendo sus creadores Bob Kane en el dibujo y Bill

Finger en el guión. En noviembre en el nº 33 se nos

cuenta como Thomas Wayne su mujer y su hijo son

objeto de un asalto a la salida de un espectáculo,

muriendo los progenitores y quedando huérfano el

muchacho. Habiendo heredado una fortuna el muchacho se convertirá al pasar los años en el

filantropico playboy Bruce Wayne desdoblandose en el justiciero Batman en lucha contra el crimen en

la ciudad de Gotham enmascarado con una

caperuza puntiaguda, revestido con un traje malla y

con una capa cuyo vuelo insinuaba las alas de un

murciélago. Debajo de su mansión tiene su Bat-

cueva secreta. Al poco tiempo se le unirá el joven

Dick Grayson conocido como Robin. Ambos

lucharán contra todo tipo de villanos con nombres

como Joker, Ras Al Ghul, Dos caras, El pingüino,

Mr. Freeze. En 1940 tiene ya comic propio. Y el 25

de octubre de 1943 apararece en las tiras diaria del

McClure Newspaper Syndicate y el 7 de noviembre

en la página dominical. Ademas de Kane en el

dibujo colaboraron Jerry Robinson (1939-1946), George Roussos (1940-1943), L. Harris (1941-

1943), Mort Meskin (1943-1946) entre otros y Garner Fox (1940), Alfred Bester (1942-1947),

Mort Weissinger (1943-1945) en los guiones. La

primera reinvención del personaje lo hicieron

Dennis O´Neil y Neal Adams en 1969. En 1986

Frank Miller renovó el personaje en The Dark

Knight Returns. Y en 1988 Berni Wrightson con

guión de Jim Starlin realizo The Cult otra vuelta de

tuerca al personaje. La primera aparición en cine

fue en 1943 con la película Batman con Lewis

Wilson en el papel protagonista. En 1949 Batman y

Robin con Robert Lowery. En 1966 Batman con

Adam West. En 1989 Tim Barton dirige el Batman

con Michael Keaton. Otras películas y actores en

años sucesivos en 1995 Val Kilmer, en 1997 George Clooney, en 2005-2008-20012 Christian

Bale, en 2016 Ben Affleck. Entre 1966 y 1968 se hizo una serie televisiva sobre Batman con 120

episodios de 25 minutos de duración con Adam

West como Batman y Burt Ward como Robin.

BATMAN (1966 )

Batman (Adam West )

BATMAN VUELVE (1992)

Batman (Michael Keaton)

BATMAN 1989

Batman (Michael Keaton)

BATMAN FOREVER 1995

Batman (Val Kilmer)

BATMAN & ROBIN 1997

Batman (George Clooney)

BATMAN BEGINS 2005

Batman (Christian Bale)

EL CABALLERO OSCURO (2008)

Batman (Christian Bale)

LA LEYENDA RENACE (2012)

Batman (Christian Bale)

Lobby Card edición Mexicana (1949)

BATMAN (R. Lowery), ROBIN (J. Duncan)

Lobby Card español (1966)

BATMAN (Adam West)

Lobby Card español (1966)

BATMAN (Adam West), ROBIN (Burt Ward)

Lobby Card español (1989)

BATMAN (Michael Keaton)

BATMAN (Lewis Wilson)

ROBIN (Douglas Croft Jr.)

BATMAN (Robert Lowery)

ROBIN (John Duncan)

BATMAN (Michael Keaton)

JOCKER ( Jack Nicholson)

BATMAN (Val Kilmer)

ROBIN (Chris O’Donnel)

Portada: Neal Adams-Jeff Jones

Julio-Agosto 1984.- España Comix Internacional nº 44.- Julio-Agosto 1984.– España

Dibujo: Bob Kane Batman Giant Nº 187.– Enero 1967

Dibujo: Bob Kane Estados Unidos

Batman El hombre Murciélago nº 664

Enero 1973.– Mexico.– Dibujo Dick Giordano

Batman.– Agosto 1962.– Ed. Novaro

Mexico

Batman.– nº 2-890.– Octubre 1977

Dibujo: Dick Giordano - Irv Novick

El señor de la noche .– Frank Miller.– 1987 Batman nº 1.– Ed. Zinco.– España

Dibujo: Dick Giordano Batman nº 22.– Ed. Zinco.– España

(nº 414 USA ) Dibujo: Todd McFarlane

Superamigos nº 18.– 1986

Dibujo: Don Menton .– Portugal

Batman.– Escritura Arabe.– Tunez

Batman.– Escritura Arabe.– Tunez

Brenda Starr nace el 30 de Junio de1940 para la página do-

minical del Chicago Tribune siendo Dale Messik su creado-

ra en el guión y dibujo. En ella se cuentan las aventuras en-

tre urbanas e incluso detectivescas de la audaz joven perio-

dista empleada en el rotativo The Globe adoptando el nom-

bre de Frazier. Siendo Mr. Livewright su redactor jefe, Hank

O´Hair su colega y Abretha Breeze su prima de provincias

sin olvidar a Basil St. John su eterno enamorado con quien

se casará 18 de enero de 1976. La serie tenia la novedad de

que esta iba creciendo al compás de la vida del lector y de la

historia del pais. A partir de 1945 fue distribuido a mayor

escala por el Chicago Tribune-New York News Syndicate.

Messik tuvo como ayudantes a John Oleson, Jim Mackey y

Ramona Fradon. En 1985 cuando Messik se retira Mary

Theresa Scmich se encargará del guión. En 1945 se crea la

tira diaria. A principios de los 40 apareció un serial radiofó-

nico. En 1945 la Columbia realiza una película titulada

Brenda Starr, Reporter con Joan Woodbury y Kane Rich-

mond como principales protagonistas. En 1979 el personaje

vuelve a la pantalla esta vez interpretado por Brooke

Shields. El 8 de mayo de 1976 se estrenó un tele-film con

Jill St. John como protagonista.

BRENDA STARR REPORTER (1945) Argentina

Brenda Starr (Joan Woodbury)

BRENDA STARR (1992) Alemania

Brenda Starr (Brooke Shields)

Brenda Starr (Joan Woodbury) Brenda Starr (Brooke Shields) Brenda Starr (Jill St. John)

THE AMERICAN WEEKEN.- 31 Enero 1959.– USA

Pagina 11 Dibujo y Texto: Dale Messick

SUNDAY STAR-LEDGER.– 13 Abril 1975.- USA.– Pág. 4

Brenda Starr nº 2.– (1986) Tiras diarias 1946

En agosto de 1928 Philip F. Nowlan publica en la re-vista Amazing Stories la novela Armageddon 2419 A.D.. John F. Dille presidente del Syndicate decide adaptarla al comic. Es Nowlan el encargado del guión y Richard W. Calkin el del dibujo. En el Anthony Ro-gers el anterior protagonista se transforma en Buck Rogers y nos cuenta como este despierta en el año 2429 en una mina después de un sueño letárgico a cau-sa de un accidente. La tierra durante este tiempo ha sido devastada y una raza china tiene esclavizada al resto de la humanidad. Este junto con su compañera Wilma Deering emprenderá la lucha para la liberación. Una vez conseguido continuaran las aventuras con nuevas invasiones esta vez extraterrestres. La serie empezó a publicarse el 7 de enero de 1929 en el Cou-rien Press de Evansville en su tira diaria y el 30 de marzo de 1930 en la página dominical. En el guión ademas de Nowlan colaboró John F. Dille. En el dibu-jo Rick Yager (dominicales), Murphy Anderson (diarias) y George Tuska entre otros. En 1939 la Uni-versal produjo un serial en 12 episodios titulado Buck Rogers con Búster Grabbe en el papel del héroe y Constance Moore en el de Wilma. Y en 1979 otro film Buck Rogers aventurero del espacio, con Gil Gerard como Buck Rogers y Erin Gray como Wilma. En 1950 hubo una serie televisiva protagonizada por Kem Dibbs. Buck Rogers es considerado como el primer personaje de ciencia ficción de la historia del comic.

BUCK ROGERS EL AVENTURERO DEL ESPACIO (1979) ESPAÑA Buck Rogers (Gil Gerard)

Planet Outlans.-Lobby Card USA (1939) Buck Rogers (Búster Grabbe), Patten (Kenne Ducan)

CHICAGO AMERICAN 16 0ctubre 1954 Pág. 10 .– Dibujo: Rick Yager.– USA

CHICAGO AMERICAN 23 0ctubre 1954 Pág. 10 .– Dibujo: Rick Yager.– USA

CHICAGO AMERICAN 30 0ctubre 1954 Pág. 10 .– Dibujo: Rick Yager.– USA

Lobby Card Español (1979) Buck Rogers (Gil Gerard)

Lobby Card Español (1979) Buck Rogers (Gil Gerard)

Buck Rogers (Búster Grabbe), Buddy (Jackie Moran)

El personaje nace en marzo de 1941 para el comic book

de la Timiley Comics, Captain America nº 1 de la mano

de Joe Simón en el guión y Jack Kirby en el dibujo. El

joven Steve Rogers al ser rechazado por su constitución

debil para entrar en el ejército se presta para un experi-

mento secreto. Se le inyecta un curioso serum capaz de

desarrolar el cuerpo y el espiritu. Asi se transforma en un

superhéroe que con un vestido adornado con la bandera

americana y un escudo de vibranium, originalmente de

forma triangular pronto sustituido por uno circular que

utiliza como arma arrojadiza, luchara contra todos los

enemigo de U.S.A en particular contra el villano nazi

Craneo Rojo. La primera etapa del personaje acabará en

1950. En 1964 reaparece como uno de los personajes de

Los Vengadores y en el nº 58 de Tales of Suspense ya

aparece como serie propia de la mano de Stan Lee y Jack

Kirby. El origen de esta nueva etapa está en la expedición

que se hace en el Océano Artico cuando se descubre a un

hombre congelado en un bloque de hielo. El hombre re-

sulta ser el Capitán América. En 1968 obtiene titulo pro-

pio de la mano de Kirby y Lee a quienes sustituyen des-

pués James Steranko, Roy Thomas, John Byrne, Gene

Colan entre otros. Entre los aliados del Capitan América

hay que destacar al joven compañero de aventuras Bucky

Barnes. Y la agente especial del gobierno y novia Betsy

Ross. En 1944 la Republic produce una película en 15

episodios titulada Captain America con Dick Purcell co-

mo protagonista. En 1978 se realiza un tefilm con Red

Brown. En 1989 ya una película para cine con Matt Sa-

lenger. Y en 2011,2014 y 2016 tres con Chris Evans.

Aparece como personaje en las películas The Avengers,

Thor the Dark World, The Avengers age of Ultron, Ant

Man. El Capitan America ha

aparecido como protagonista o como secundario en vi-

deojuegos, juegos de rol, novelas y teleseries. La primera

aparición en TV tuvo lugar en 1966 en la serie de anima-

ción The Marvel Heroes compartiendo protagonismo con

otros superhéroes.

Captain America (1990)

Pressbook USA.- (Matt Salinger)

Capitán América (Matt Salinger)

El Soldado de invierno (2014)

Pressbook Esp..- (Chris Evans)

Civil War (2016)

Pressbook Esp. (Chris Evans)

Capitán América (Reb Brown)

Capitán América (Dick Purcell)

CAPTAIN AMERICA (1979) Francia

Capitán América (Reb Brown)

El PRIMER VENGADOR (2011) España

Capitán América (Chris Evans)

Capitán América (Dick Purcell).– 1944

El capitan Vengador (1944)

Lobby Card México.– Capitán América (Dick Purcell)

Capitán América nº 43 Vol.3

Septiembre 1980 .– Ed. Vértice

Portada: López Espi

Los Invasores nº 7 Vol. 1

Mayo 1977.– Ed. Mundi Comics Capitán América nº 3

Julio 1983.– Ed. Surco

Capitán América nº 15

1986 .– Ed. Comics Forum

Portada: Al Milgrom

Captain America nº 225 USA

Septiembre 1978.– Ed. Marvel

Portada: Frank Robbins

Captain America nº 270 USA

Junio 1982.– Ed. Marvel

Portada: Mike Zeck & John Beatty

Captain America nº20 (Suplemento Dominical)

Junio 1981.– Ed. Jadwin House .– UK

Capitào America nº 124 Portugal

Septiembre 1989.– Ed. Editora Abril

El personaje aparece por primera vez en Febrero de 1940 en

Whiz Comics siendo Bill Parker su guionista y Charles Cla-

rence Beck su dibujante. Se nos cuenta la historia del joven

Billy Batson joven huerfano vendedor de periodicos en la

calle. Un dia siguiendo a un desconocido por los pasillos del

metro se encuentra con un anciano dice llamarse Shazam y le

confía su legado. Pronunciando su nombre mágico se convier-

te en adulto con poderes sobrenaturales y adopta el nombre de

Capitan Marvel en su lucha contra el mal. En sus historias

hay mucho humor y aventura. A partir de diciembre de 1945

el personaje tuvo su comic book propio The Marvel Family

Comics. Y a traves de los años fue apareciendo en más comic

books como en Captain Marvel Adventures, Special Edition

Comics o Master Comics, hasta 1953 en que se clausuró el

personaje. En 1972 DC comics lo resucitó pero pasó a llamar

al comic book con el nombre de Shazam. Asi mismo entre los

dibujantes que trabajaron en el personaje cabe destacar a Al-

fred Chesller, Jack Kirby o Mac Raboy en la confección de

las portadas. En 1941 la Republic produjo un serial titulado

Las aventuras del capitán Marvel (Maravillas en España) con

Tom Tyler en el papel protagonista y Frank Coghlan Jr. como

Billy Batson. La CBS puso en antena el 7 de septiembre de

1974 una serie de tele films de 25 minutos de duración con

John Davey como Capitan Marvel y Michael Gray como Bi-

lly Batson.

El regreso del Capitán Maravilla (1941) México

Lobby Card .– Capitán Marvel (Tom Tyler)

El regreso del Capitán Maravilla (1941) México

Lobby Card .– Capitán Marvel (Tom Tyler)

Las lentes de la muerte (1941) 2ª jornada de

Las aventuras del Capitán Maravillas

Programa de mano

El escorpión de oro (1941) 1ª jornada de

Las aventuras del Capitán Maravillas

Programa de mano

Escorpión/Barnett (Kenne Duncan)

Capitán Marvel (Tom Tyler)

Billy Batson (Frank Coghlan Jr.)

Shazam (Nigel de Brulier)

Escorpión/Barnett (Kenne Duncan)

Escorpión/Barnett (Kenne Duncan)

El Capitán Marvel nº 15 Noviembre 1961

Ed. Hispano Americana

Shazam nº 19 Ed. DC comics USA

Agosto 1975

Shazam nº 12 vol.1 Ed. Vértice

Septiembre 1989

El Capitán Marvel nº 20 Año 1947

Ed. Hispano Americana El Capitán Marvel nº 17 Año 1947

Ed. Hispano Americana

El Capitán Marvel nº 18 Año 1947

Ed. Hispano Americana

El Capitán Marvel nº 15 Año 1947

Ed. Hispano Americana

Shazam nº 2 Año 1973

Ed. EBAL Portugal

Supermán-Shazam nº 2-1163

Junio 1978 Ed. Novaro México

Supermán-Shazam nº 2-1107

Mayo 1977 Ed. Novaro México

Catwoman apareció por primera vez como The Cat en el nº 1 de Batman en 1940. Sus creadores fueron Bob Kane y Bill Finger. Ella era una misteriosa ladrona de joyas. No sera hasta el nº 62 de Batman en 1950 en que se nos cuente el origen de Catwoman. Ella es una azafata llamada Selina. Tras un accidente aéreo se vuelve amnésica y empieza a delinquir. Su único recuerdo es la tienda de animales de su padre y en especial los gatos del estable-cimiento. Ayudará a Batman en muchas de sus correrias en lucha contra el crimen. Esta primera etapa acabará en el nº 211 de detec-tive Comics en septiembre de 1954. En 1987 surgirá un nuevo origen de la mano de Frank Miller. Ahora selina es una prostituta y dominatrix amante de los gatos que se convierte en ladrona al ver a Batman en acción. Catwoman tendrá en 1989 un comic pro-pio con guion de Mindy Nevel. En 2002-2005 Ed Brubaker hizo una nueva serie de Catwoman. En 2004 se estrenó una película titulada Catwoman con Halle Berry en el papel de la Gata. Pero ya antes habia aparecido como personaje en Batman (1966) interpr-tandola Lee Meriwether. En Batman Returns (1992) Michelle Pfeiffer y en El caballero oscuro: la leyenda renace (2012) Anne Hathaway. En la serie televisiva de los años 60 Julie Newman apareció en 13 episodios como Catwoman.

CATWOMAN (2004) Catwoman (Halle Berry)

Catwoman Noviembre 1993 Portada: Jim Ballent

Catwoman Febrero 1997 USA Portada: Jim Ballent

Batman nº 25 Agosto 1981 Portada: Jim Aparo Batman nº 8 Junio 2005

Catwoman year 2 Noviembre 1996 Portada: Jim Ballent

CATWOMAN ( Michelle Pfeiffer) CATWOMAN (Julie Newman)

CATWOMAN (Julie Newman) BATMAN (Adam West)

CATWOMAN (Julie Newman) , JOKER (Cesar Romero) PINGÜINO (Burges Meredith)

El primer esbozo del personaje nace en 1931 en la na-

rración corta People of the Dark del escritor Robert E.

Howard, siendo en 1932 con otra narración El fénix y

la espada para la revista pulp Weird Tales cuando que-

da perfilado definitivamente. Luego fue apareciendo en

una veintena de otras narraciones cortas y en una novela

hasta 1936 que se trunca la serie con el suicidio del au-

tor. En 1968 se reeditan estas aventuras en 12 volúme-

nes con portadas inéditas dibujadas por Frank Frazetta.

Es entonces cuando Marvel Comics adquiere los dere-

chos y lanza el 1 de octubre de 1970 el comic book Co-

nan the Barbarian con guión de Roy Thomas y el dibujo

de Barry Smith. La historia se desarrolla en la Era Hibo-

rea en las tierras de Cimmeria. Conan es hijo de un

herrero que nace en un campo de batalla. Es pirata en

las islas Barachanas, capitan de bucaneros, mercenario

en Estigia, jefe del ejercito Aquilonio y su Rey. Alli

toma por esposa a Zenobia con la que tiene tres hijos

Conn, Taurus y Radegund. A la muerte de Zenobia ab-

dica del trono a favor de su hijo el principe Conn. En

mayo de 1971 aparece en el comic book Savage Tales

(Relatos Salvajes). El 1 de Agosto de 1974 en la revista

en blanco y negro The savage sword of Conan. Y el 1

de septiembre de 1980 se lanza el comic book King

Conan. Apareció tambien en las tiras diarias y páginas

dominicales de los periodicos en septiembre de 1978.

Entre los dibujantes que recrearon al personaje caben

destacar a John Buscema, Gil Kane, Ernie Chan, Alfre-

do Alcala, Tony de Zúñiga. En 1982 la Fox produce la

película Conan el Barbaro con Arnold Schwarzenegger

en el papel del Barbaro, repitiendo en la secuela Conan

el destructor en 1984. En 2011 se estrena una nueva

película Conan el Barbaro con Jason Momoa como Co-

nan. En septiembre de 1997 se estrenó una serie televisi-

va de 22 episodios con el culturista aleman Ralf Moeller

y dos series de animaciónen 1992 y 1997 de 64 y 13

episodios respectivamente.

CONAN EL BARBARO (1982)

Conan (Arnold Schwarzenegger)

Conan el Barbaro (1982) Pressbook

Conan (Arnold Schwarzenegger)

Conan el Barbaro (2011) Pressbook

Conan (Jason Momoa)

Conan (Arnol Schwarzenegger) Conan (Arnold Schwarzenegger)

Conan (Arnold Schwarzenegger)

Conan (Arnold Schwarzenegger)

Valeria (Sandahl Bergman)

Subotai (Ferry Lopez)

CONAN EL DESTRUCTOR (1984) Grecia

Conan (Arnold Schwarzenegger)

CONAN EL BARBARO (1982) Alemania

Conan (Arnold Schwarzenegger)

Conan the Barbarian nº 25.- Abril 1973.- USA

Ed. Marvel .– Portada: John Buscema

The Savage Sword of Conan nº 107 USA

Diciembre 1984.– Portada: Earl Norem

Conan the Barbarian nº 139 USA

Octubre 1982 .– Portada: Val Mayerik

King Conan nº 2 .– Junio 1980 USA

Portada: Jhon Buscema-Ernie Chan

King Conan nº 8 .-Diciembre 1980 USA

Portada: Ernie Chan-Jhon Buscema

Conan el Barbaro nº 1

Ed. Forum 1983

Conan the Barbarian nº 112 .–USA

Julio 1980.– Portada: Ernie Chan

Conan el aventurero nº 1

Ed. Forum 1994

El personaje nace en el número 56 de More Fun Comics en

1940 dibujado por Fred Ray pasando en junio de 1941 a

Action Comics. Congo Bill es un explorador, cazador y

domador de fieras que ejerce en las selvas africanas o en

las asiáticas dado sus constantes viajes. A partir 1959 Con-

go Bill en el comic book Adventure Comics y gracias a un

anillo magico de un hechicero logrará transformarse en un

poderoso gorila, Congorila. En 1948 se realiza un serial de

15 episodios para la Columbia con Don McGuire como

protagonista

CONGO BILL (KING OF THE JUNGLE) (1948) USA

Congo Bill (Don McGuire)

Menaje of the Jungle Capitulo 13 de

Congo Bill King of the Jungle.– Lobby Card 1948

Tarzan Lord of the Jungle nº 230

Mayo 1974 .- USA

Congo Bill nº 1

Octubre 1999 .- USA

Congo Bill (Don McGuire)

Congo Bill (Don McGuire)

El personaje apareció por primera vez en forma de plancha

dominical el 4 de octubre de 1931 para el Chicago Tribu-

ne-New York News Sindicate, siendo su creador en dibujo

y guión Chester Gould. En principio el personaje debía

llamarse Plainclothes Tracy (policia de paisano) finalmen-

te se denominó Dick Tracy. Este era un agente que se enro-

la en la policia en los años 30 para vengar el asesinato del

padre de su prometida Tess Trueheart y del secuestro de

esta. Y a partir de entonces luchará contra todo tipo de

gangsters y criminales monstruosos y deformes con nom-

bres como Pruneface, Littleface, Piggy o Mr. Bribery. En

Nochebuena de 1949 se casa con su eterna novia Tess y

dos años mas tarde tienen una hija llamada Bonny Braids.

El 12 de Octubre de 1931 se publica ya en tiras diarias.

Entre 1937 y 1941 la productora Republic realizó cuatro

seriales de 15 episodios cada uno con Ralph Byrd en el

papel del detective. El primero se tituló Dick Tracy (1937)

el último Dick Tracy vs. Crime Inc. (1941) (en España Los

crímenes del Fantasma). En 1946 la RKO realizó otras

cuatro películas interpretadas las dos primeras por Morgan

Conway y por Ralph Byrd las dos últimas. En 1952 se es-

trenó Dick Tracy vs. Phantom Empire remontaje a partir de

la producción anterior. Se hizo también una serie de tele-

films con Ralph Byrd y 130 cortos de dibujos animados y

con la voz de Everett Sloane. En 1990 se realizó una nueva

película con Warren Beatty en el papel del detective y Ma-

DICK TRACY (1990)

Dick Tracy (Warren Beatty), Breathles Mahoney (Madona)

El terror del hampa (1946) Lobby Card México

Dick Tracy (Ralph Bryd)

Phantom Empire (1941) Title Card USA

Dick Tracy (Ralph Bryd)

Dick Tracy (Ralph Byrd)

Dick Tracy (Ralph Byrd)

June Chandler (Jan Willey)

Satán (John Davidson)

El terror invisible 1ª jornada de

Los crímenes del Fantasma

Programa de mano

Unos segundos de vida 2ª jornada de

Los crímenes del Fantasma

Programa de mano

SUNDAY NEWS - NEW YORK’S PICTURE NEWSPAPER

30 de Mayo 1948 .– Pág. 1 (Portada).– Dibujo: Chester Gould

THE OTTAWA CITIZEN .- 4 de Octubre 1958 .- Pág 5

Dibujo: Chester Gould

Dick Tracy nº2 (Noviembre 1990) Tiras diarias

Dick Tracy nº 2 (Noviembre 1987) Tiras diarias

Dick Tracy nº 3 (Enero 1981) Tiras diarias

Dick Tracy nº 3 (1980) Alemania

Portada: Kyle Baker

Don Winslow of the navy fue creado para el New York Sun

el 5 de marzo de 1934 por Frank V. Martinek en el guión y

Leon A. Beroth y Carl Hammond en el dibujo. Don

Winslow es un oficial de la marina que junto con el teniente

Red Pennington lucha contra toda clase de espias y

enemigos de Estados Unidos con nombres tan pintorescos

como The Escorpion, El Dr. Q., The Dwarf o Owl-Eyes. Es

un héroe que se crea para alentar las vocaciones de los

lectores a alistarse al ejercito américano y levantar la moral

de las tropas. Aparece primero en forma de tira diaria en

1934 y al año siguiente aparece ya en las páginas

dominicales. El personaje pasó también a los comic books

tales como Popular Comics (1936) o Four Color (1939). En

1943 Fawcett lance. edita el comic book Don Winslow of

the Navy dibujado por Edd Ashe y Carl Pfeufer durante 73

números. Los tres últimos fueron publicados por ediciones

Charlton. Se hicieron adaptaciones para la radio la

televisión y el cine. Martinek escribió cinco novelas con el

personaje. Se editó también un pulp. El 6 de noviembre de

1941 se estrena la primera película en episodios Don

Winslow of the Navy con Don Terry como Don Wilson y

Walter Sande como el Tte. Red Pennington. En 1943 se

estrenó la segunda con el título Don Winslow of the Coast

Guard con los mismos protagonistas.

DON WINSLOW OF THE NAVY (1941) USA

Don Winslow (Don Terry)

Don Winslow of the Navy (1941) Title Card

Don Winslow of the Last Guard (1943) Lobby Card

Don Winslow (Don Terry), Red Pennington(Walter Sande)

Don Winslow of the Last Guard (1943) Lobby Card

Don Winslow (Don Terry), Red Pennington(Walter Sande)

La Prensa.-4 de Marzo 1942.– Argentina

Guión y dibujo: Frank V. Martinek

Don Winslow nº 45 USA

Mayo 1949.– Ed. Fawcett P.

Don Winslow nº 16 Australia

Portada: Keith Chatto

El personaje fue creado en la tira diaria para King Features Syndicate

en el New York American Journal el 17 de febrero de 1936 siendo sus

creadores Lee Falk en el guión y Ray Moore en el dibujo. El 28 de

mayo de 1939 empieza su singladura en las páginas dominicales. En

The Phantom se cuenta la historia de sir Christopher Standish joven

aristócrata ingles que en 1526 en un viaje hacia oriente naufraga des-

pués de un ataque pirata. Recogido por una tribu de pigmeos Bandar y

enfundado en un traje adherente de color violeta y un antifaz y adop-

tando el nombre de the Phantom emprende una lucha contra el crimen

y los piratas. Habitará en una gruta en forma de calavera. La leyenda

asegurara que es inmortal ya que generación tras generación siempre

alguien de la estirpe se enfunda el traje enmascarado creando el equi-

voco entre los nativos. Las aventuras narradas por Lee Falk se des-

arrollan con el vigesimo primero descendiente flanqueadas por su fiel

perro llamado Satán y acampañado de su eterna novia Diana Palmer.

En 1944 Wilson McCoy sustituye a Ray Moore en el dibujo. En 1961

a la muerte de este le sustituye Sy Barry. Desde 1939 The Phantom

aparece tambien en los comic books de Charlton y DC Comics. Steve

Ditko, Jeff Jones, Al Williamson fueron algunos de sus ilustradores.

En 1972 Lee Flak publica una novela titulada The Stoty of Phantom.

En 1943 la Columbia produjo un serial de 15 episodios con Tom Tyler

en el papel protagonista y en 1996 se estrena la película The Phantom

con Bill Zane como el justiciero enmascarado.

THE PHANTOM (EL HOMBRE ENMASCARADO) (1996)

The Phantom (Bill Zane)

The Phantom (1996).– Press Book

The Phantom (Bill Zane) .-Lobby Card España

The Phantom (Bill Zane), Diana Palmer (Kristy Swanson)

Lobby Card España

The Phantom (Bill Zane) .-Lobby Card España

The Phantom (Tom Tyler) (1943)

Diana Palmer (Jeanne Bates)

The Phantom (Tom Tyler) (1943) The Phantom (Tom Tyler) (1943)

Diana Palmer (Jeanne Bates)

THE WEEK END STAR.- 29 septiembre 1972.- Pág. 1

MILWAUKEE SENTINEL.– 8 Abril 1951.– Pág 7

El Hombre Enmascarado nº 45 serie A.– 1964

Ed. Dólar.– Tiras diarias Wilson McCoy

El Fantasma (Contraportada).– 1964

Lee Falk & Sy Barry

The Phantom nº 1.– 1988

Joe Orlando-Dave Gibbons

The Phantom nº 2 .-1989

Luke McDonell

The Phantom nº 71.– 1976

Ed. Charlton.– UK

El Hombre Enmascarado nº 1.-1973

Tiras 1972 Lee Falk & Sy Barry

Ed. Vértice.- ESP

Phantom nº 173.– 1979.– Alemania

Ed. Bastel .– Tiras diarias

Phantomet nº 14.– 1987

Finlandia .– Tiras diarias

El Hombre Enmascarado nº 11

Ed. Publicaciones MAS El Fantasma nº 2-1227

1978.– Ed. Novaro

El origen de The lone Ranger es radiofónico y nace en la emisora

WXYZ de Detroit el 20 de enero de 1933 creado por John King y Geor-

ges W. Trendle e inspirado en el célebre personaje del Zorro, siendo el

guionista del programa Fran Striker. El Llanero solitario estuvo inter-

pretado por los locutores John Reid, George Stenius, Jack Deeds, Earle

Graser y Brace Beemer respectivamente hasta su clausura el 3 de sep-

tiembre de 1954. La adaptación de la serie a la novela se produjo en

1936 con la firma de Striker y prolongadas con la edición del Pulp The

Phantom Rider en 1937. El cine adoptó al personaje antes que los co-

mics. En 1938 la Republic estrenó el serial en 15 capítulos titulado The

Lone Ranger.

El 10 de septiembre de 1938 Fran Striker en el guión y Ed Kressey en

el dibujo crearon el comic para la correspondiente pagina dominical a

color, pasando el 25 de enero de 1939 también a las tiras diarias. En

ellas se contaba la historia del huérfano John Reid hermano menor de

uno de los Rangers asesinados por un grupo de bandidos así como a sus

progenitores. Este es recogido por un indio llamado Tonto. Enfundado

con un antifaz, montando un caballo blanco llamado Silver y al grito de

Hi-Yo silver away y con sus pistolas cargadas con balas de plata impar-

tirá justicia por todo el oeste. La serie para comics se clausuró en di-

ciembre de 1971. Debutó en televisión el 15 de Septiembre de 1949.

Duró hasta 1965. Clayton Moore como El Llanero y Jay Silverheels

como Tonto encarnaron a los personajes. Interpretes también de las dos

películas para la pantalla grande que se realizaron durante estos años.

En la película de 1938 lo habían interpretado Lee Powell (Llanero) y

Robert Livingstone (Tonto). En la superproducción de 2014 Armie

Hammer (Llanero) y Jonn Deep (Tonto).

LA LEYENDA DEL LLANERO SOLITARIO (1995)

Lone Ranger (Klinton Spilsbury), Tonto (Michael Horse)

Lone Ranger (Klinton Spilsbury).– Lobby card España

Lone Ranger (Klinton Spilsbury).– Tonto (Michael Horse)

Lobby card España

El Llanero solitario (2013) Pressbook

Lone Ranger (Armie Hammer)

Tonto (Johnny Depp)

Lone Ranger (Clayton Moore) Lone Ranger (Clayton Moore)

Tonto (Jay Silverheels)

El Guardian Enmascarado (1957)

Pressbook.– Lone Ranger (Clayton Moore)

El Guardian Enmascarado (1957)

Programa de mano– Lone Ranger (Clayton Moore)

El llanero Solitario nº 153 .-1965

Ed. Novaro.- México

El llanero Solitario nº 154.-1966

Ed. Novaro.- México

El llanero Solitario nº 129 .-1963

Ed. Novaro.- México

El llanero Solitario nº 144 .-1965

Ed. Novaro.- México

El llanero Solitario nº 138 .-1964

Ed. Novaro.- México

El jinete enmascarado nº 16 .– 1943

Ed. Hispano Americana.– España

El personaje nace el 13 de febrero de 1937 en forma de tira domi-

nical para la King Features Syndicate siendo su creador Harold

Foster en el texto y en el dibujo. La acción se desarrolla a media-

dos del siglo V y se nos cuentan las aventuras del joven principe

Valiant hijo del rey exilado de Thule. Con las enseñanzas de sir

Gawain pretende convertirse en caballero de la tabla redonda. En

el transcurso de sus aventuras se casará con la bella Aleta princesa

de Misty Isles con quien tendrá varios hijos entre ellos su primo-

génito Arn que lo acompañará en multiples episodios. Harold Fos-

ter trabajó en el personaje hasta 1970 a partir del 1 de noviembre

se hizo ayudar en la parte gráfica por John Cullen Murphy hasta el

10 de febrero de 1980 en que este toma su total realización hasta

el fallecimiento del mismo el 25 de julio de 1982 en que finaliza

la saga. En 1954 la Fox estrena la producción en Cinemascope

Prince Valiant con Robert Wagner como Valiant, Janet Leigh

como Aleta, Sterling Hayden como sir Gawain, Debra Pager co-

mo Ilene y James Mason como sir Brak. En 1997 se estrena otra

película titulada Las aventuras del principe valiente con Stephen

Moyer como Valiant y Catherine Heigl como la princesa Ilene.

Entre 1991 y1993 estuvo en TV la serie The legend of Prince Va-

liant, en total 65 episodios. Robby Benson encarnaba a Valiant y

Tim Curry a sir Gawain

PRINCE VAILLANT (1954) .- Francia

Principe Valiente (Robert Wagner)

PRINCE VALIANT (1954) .- USA

Principe Valiente (Robert Wagner)

PRINCIPE VALIENTE (1954) .- Lobby Card México

Principe Valiente (Robert Wagner), Sir Brack (James Mason)

Prinz Eifenberg (1954).– Alemania

Pressbook

Principe Valiente (Robert Wagner)

Las aventuras del Principe Valiente (1997)

Principe Valiente (Stephen Moyer)

MILWAUKEE SENTINEL.- 8 Abril 1951

Pág 3 (Section 1).– Harold R. Foster

SUNDAY STAR-LEGER (NEW JERSEY’S BEST COMICS)

29 0ctubre 1961.– Pág. 1 (Section 2).– Harold R. Foster

El Principe Valiente nº 60 Serie C .-1958

Tiras Año 1954.– Ed. Dólar.– Harold Foster

El Principe Valiente nº 31.– 1960.– Ed. Dólar

Portada: JANO (Fco. Fernandez-Zarza Perez)

Principe Valiente (Chito extra).– 1974

Ed. Juan Marti Editor

Prinz Eisenberrz .-1970.-Alemania

Tiras Año 1939

Principe Valiente nº 1 .-1988

Ediciones B.– Tiras Año 1937

El personaje nace el 7 de enero de 1934 en la tira

dominical para King Features Syndicate siendo su

creador Alex Raymond en el dibujo y guión según

el argumento de la novela When Worlds Collide de

Philip Wylie y Edwin Balmer, publicada por entre-

gas en la revista Blue Book. En 1933 Joseph Con-

nolly de K.F.S. se planteó lanzar un comic capaz de

competir con Buck Rogers. Y asi nace Flash Gor-

don un atleta licenciado universitario y celebre ju-

gador de polo que viajando en un cohete en un

mundo futuro sufre un accidente al chocar este con

un misterioso meteoro proveniente del planeta

Mongo. A partir de ahí junto con el científico Hans

Zarkov y la bella Dale Arden emprenden una serie

de aventuras en el planeta Mongo contra el despóti-

co emperador Ming. Del 27 de mayo de 1940 a1944

se realizó una tira diaria también por Alex Ray-

mond ayudado por Austin Brig. Tomando este las

riendas de la página dominical cuando Raymond es

llamado a filas. En 1948 E. Mac Raboy reempredió

la serie con textos de Don Moore. A partir de 1951

es Dan Barry quien se hace cargo del mismo con la

colaboración entre otros de Sy Barry, Frank Frazet-

ta o Roy Krenkel. Desde 1936 apareció también en

formato de Comic Book en ediciones Dell Publis-

hing, Charlton Comics, Harvey comics. En 1936

Raymond escribió en colaboración con Don Moore

una novela, Flash Gordon en las cavernas de Mon-

go. En 1935 la Mutual hizo un serial radiofónico.

En 1936 se estrena tambien el primer serial cinema-

tográfico en 13 episodios para la Universal titulado

Flash Gordon. Su protagonista Buster Grable. Pro-

tagonista tambien de los seriales de 1938 y 1940.

En 1980 se realiza otra película Flash Gordon con

Sam J. Jones en el papel de Flash. Y en 1974 una

parodia porno titulada Flesh Gordon. Flash Gordon

pasó también por televisión en 1951 a traves de una

serie de 39 episodios de 30 minutos.

FLASH GORDON (1980) Flash Gordon (Sam J. Jones)

La Invasión de Mongo (1936).– Flash Gordon (Búster Crabbe)

Dale Arden (Jean Rogers), Hapgood (Donald Kerr)

La Conquista del Universo (1940).– Flash Gordon (Búster Crabbe)

Dale Arden (Jean Rogers), Zarkov (Frank Shannon)

Un Viaje a Marte (1938).– Flash Gordon (Búster Crabbe)

Flash Gordon ( Búster Crabbe) Ming (Charles Middleton)

Flash Gordon ( Búster Crabbe)

Ming (Charles Middleton)

Las aventuras de Flesh Gordon (1974)

Flesh Gordon (Jason Williams)

Marte ataca a la tierra (1938)

Programa de mano

THE COMIC WEEKLY– BALTIMORE AMERICAN

14 Abril 1934 .– Pág. 14.– Alex Raymond

THE ROANOKE TIMES.– 20 Agosto 1940

Pág. 8 Contraportada.– Alex Raymond

Flash Gordon nº 8 .– 1966

Tiras Año 1965.– Dan Barry

Flash Gordon nº3 V.1.– 1974

Tiras Año 1971-1972.– Dan Barry

Flash Gordon nº 3 .-1988.– USA

Portada: Dan Jurguens-B. Paterson Flash Gordon nº 4 .– 1988.-USA

Portada: Dan Jurguens-B. Paterson

Flash Gordon nº 15 .– 1958.– Tiras Año 1957.– Dan Barry

Portada: José L. de la Fuente

Flash Gordon nº 15 serie B.– 1964.– Tiras Año 1964

Dan Barry.– Ed. Dolar

El personaje fue creado en mayo de 1962 por Stan Lee

(guión) y Jack Kirby (dibujo) para Marvel Comics haciendo

su primera aparición en el comic book The incredible Hulk nº

1. En el se cuenta la historia del doctor Bruce Banner que

debido a la explosión de una radiación gamma se transforma

en Hulk un ser de forma humanoide de piel verde que posee

una fuerza, velocidad y resistencia sobrehumanas incremen-

tando su poder a medida que su furia aumenta. La transforma-

ción no es irreversible va cambiando según sus estados de

animo. Además de su enorme resistencia posee una regenera-

ción acelerada de sus tejidos en cuestión de segundos. En la

primera historia Hulk es gris pero ante la insistencia del colo-

rista Stan Goldberg por las deficiencias de las impresiónes del

momento a partir del nº 2 la piel de Hule se pinta ya de verde.

Esta serie fue cancelada después de 6 números en el ultimo

Steve Ditko sustituyó a Kirby. Luego fue apareciendo en

otros comics como Tales to Astonish, Fantastic Four, The

Avengers, The Defenders, o en Marvel Fanfare. En 1978

Marvel lanza un segundo titulo The Rampaging Hulk en el se

introduce una prima de Banner, Jennifer Walters conocida por

She Huk al transformarse ella también en un ser musculoso y

verde al recibir una transfusión de sangre de su primo. En

esta etapa Archie Goodwin, Chris Claremont o Tony Isabella

fueron algunos de sus guionistas y Sal Buscema o Herb

Trimp los dibujantes. En 1977 Universal lanza una película

The incredible Hule con Bill Bixby en el papel de Banner y

Lou Ferrigno en el de Hulk. Se hizo una secuela con el titulo

La furia de la Masa con los mismos interpretes. En 2003 se

estrena una película con Eric Bana y en 2008 otra con Edward

Norton en el papel de Hulk-Banner. En 2012, 2015 y 2017

Mark Ruffalo interpreta a Hulk-Banner en las películas de

Los Vengadores y en 2017 tambien en la película de Thor

Ragnarok. De 1978 a 1982 se hizo una serie de televisión con

un total de 87 episodios de 60 minutos con Bill Bixby y Lou

Ferrigno.

LA MASA (UN HOMBRE INCREIBLE) (1997)

Banner (Bill Bixby), Hulk (Lou Ferrigno)

HULK (2003)

Banner (Erick Bana)

La Furia de la Masa (1988)

Hulk (Lou Ferrigno)

Hulk el increíble (2008)

Banner (Edward Norton)

Banner (Bill Bixby), Hulk (Lou Ferrigno)

Banner (Bill Bixby).– Lobby Card España

Hulk (Lou Ferrigno).– Lobby Card España

La Masa nº 42 V.3 .– Julio 1980

Ed. Vertice

La Masa nº 12 .– Octubre 1981

Editorial Bruguera

La Masa nº 1 .– Enero 1983.– Ed. Forum

Portada: Al Milgrom-Joe Sinnot

The Incredible Hulk nº 400.– Diciembre 1992.-USA

Ed. Marvel

Rampage Monthly nº 1 .-1977.– USA

Portada: Sal Buscema

O Incrivel Hulk nº 48.– Junio 1987.– Portugal

Ed. Abril

Joe Palooka nace en Abril de 1930 para las páginas dominicales

de la McNaugh Syndicate siendo su creador en texto y dibujo

Ham Fisher. Este es un boxeador intrépido que en compañía de

su pintoresco manager Knobby Flash y su candorosa novia la

rubia Ann Howe vivirá las mas variadas aventuras teniendo

tiempo para enrolarse en la armada americana, participar en la

Segunda Guerra Mundial y casarse en junio de 1949. Ham Fis-

her tuvo como ayudantes entre otros a Al Capp, Phil Boyle y Mo

Leff. Hubo durante la depresión un serial radiofónico y en 1934

la primera película Palooka (Campeón ¡Narices! en España) con

Stuart Erwin en el papel de Palooka y Jimmy Durante en el de

Knobby. Vitaphone hizo entre 1936 y 1937 nueve películas de

dos rollos con Robert Norton como protagonista. Monogram

hizo 11 peliculas con Joe Kirkwood entre 1946 y 1951 siendo

Triple Cross la última. En 1954 se hizo también una serie de

televisión.

Gentleman Joe Palooka (1946).– Joe Palooka (Joe Kirwood)

Gentleman Joe Palooka (1946)

Joe Palooka (Joe Kirwood)

Triple Cross (1951)

Joe Palooka (Joe Kirwood)

The Knockout (1947) .– Lobby Card USA

Palooka (Joe Kirwood), Knobby (Leon Errol)

Joe Palooka (Joe Kirwood)

THE OTTAWA CITIZEN.– 20 Octubre 1958

Pág. 20 Contraportada.– Ham Fisher

CHICAGO SUNDAY– SUN TIMES.– 24 Abril 1949

Pág. 20 (Contraportada).– Ham Fisher

Joe Palooka nº 33.– Junio 1949

Portada: Ham Fisher

Personaje creado para la King Features Syndicate

(U.S.A.) para una tira dominical (Sunday) a partir de

enero de 1934 por Alex Raymond (guion y dibujo). En

ella se relatan las aventuras de Jim Bradley (Jungle

Jim) explorador y cazador a traves de la jungla persi-

guiendo a todo tipo de traficantes y delincuentes. Estu-

vo influenciado por el ilustrador de revistas Matt

Clark. A comienzos de los años 40 tuvo diversos ayu-

dantes. En 1944 y hasta 1948 se hace cargo del perso-

naje Austin Briggs. A partir de entonces toman el rele-

vo Don Moore y Paul Norris. La serie finalizó en

1954. En 1937 se hizo un serial de 12 episodios para la

gran pantalla con Grant Withers en el papel de Jungle

Jim y a partir de 1948 hasta 1955, 16 peliculas con

Johnny Weissmuller. Y en 1955 tambien una serie de

TV con 26 episodios de media hora.

Vuelve Jim de la Selva (Jungle Man-Eaters) 1954

Lobby Card México.-J. Weismuller-Karin Booth

Hombres Caimanes (Caníbal Attak) 1954

Johnny Weismuller– Judy Walsh

El tigre sagrado (Voodo Tigre) 1952

Johnny Weismuller-Jean Byron

El Templo de los Dioses (Lost Tribe) 1949

Johnny Weismuller-Myrna Dell

La isla condenada (Savage Muting) 1953

Johnny Weismuller– Angela Stevens

EL DIAMANTE NEGRO (JUNGLE MOON MEN) 1955 .-Argentina

Jungle Jim (Johnny Weismuller)

DEVIL GODDESS 1955 USA

Jungle Jim nº 17 .– Septiembre 1958.– USA

Ed. Dell

Jungle Jim nº 9 .– Septiembre 1956.– USA

Ed. Dell

Jungle Jim nº 12.– Junio 1957.– USA

Ed. Dell Jungle Jim nº 23.– Abril 1962.- USA

Ed. Charlton Comics

Jungle Jim nº 1 .-1992.– Ediciones Estuve

Tiras 14/07/35—24/05/36 .– Alex Raymond

Los personajes nacen en noviembre de 1961 en el comic de la

Marvel, Fantastic Four nº1 con Stan Lee en el guión y Jack

Kirby en el dibujo. Los cuatro personajes obtuvieron sus super-

poderes después de una exposición a los rayos cosmicos duran-

te una misión espacial. Estos son Mister Fantastic (Red Ri-

chards) un cientifico y lider del grupo que tiene la capacidad de

estirar su cuerpo en formas y longitudes increíbles. La Chica

Invisible (Susan Storn) que puede hacerse invisible y proyectar

campos de fuerza. Se casará con Red. La Antorcha Humana

(Johnny Storn) hermano de Susan puede crear llamas y volar.

La Cosa (Ben Grimm) ex estrella de futbol universitario y pilo-

to que posee una fuerza sobrehumana debido a la naturaleza de

su carne piedra. El equipo deberá enfrentarse en sus aventuras

con el malvado Doctor Doom, el principe Namor, el planeta

devorador Galactus, o el navegante Silver Surfer. Durante mu-

chos años la serie fue escrita y dibujada por Stan Lee y Jack

Kirby pero asistidos por numerosos colaboradores como Larry

Lieber, Steve Ditko, Richard Ayers. A partir de 1971 fueron

dibujadas por John Buscema y John Romita. En 1982 toma el

relevo John Byrne y en 1990 Walter Simonson. Los 4 fantasti-

cos tambien aparecieron en Fantastic Four 2099, en Ultimate

Fantastic Four o en Amazing Spider-man, Darevil y Strange

Tales. En 1994 Roger Corman produjo la primera película. En

2005 la Fox lanza una superproducción con Ion Gruffugg como

Red Richards, Jessica Alba como Susan, Chris Evans como

Antorcha, Michael Chiklis como la Cosa. En 2007 se hace una

secuela con los mismos actores y Doug Jones como Silver Sur-

fer. Y en 2015 una nueva versión con nuevos actores. Para la

televisión se hicieron cuatro series animadas entre 1967 y

2006.

LOS CUATRO FANTASTICOS (2005)

Los 4 Fantasticos (2015).– The Thing (Jaime Bell)

Reed Richards (Miles Teller)

Los 4 Fantasticos y Silver Surfer (2007)

R. Richards (Ioan Gruffudd), Silver S. (Doug Jones)

Los 4 Fantasticos .– Sue Storm (Jesica Alba)

R. Richards (Ioan Guffudd), Jhonny Storm (Chris Evans)

Ben Grimm (M. Chiklis)

Dr. Doom (Julian McMahon)

Los 4 Fantasticos .– R. Richards (Ioan Guffudd)

Sue Storm (Jesica Alba), Ben Grimm (M. Chiklis)

Fantastic Four nº 181.– Abril 1997.– USA

Ed. Marvel

Los 4 Fantasticos nº 1.-Febrero 1983

Portada: Keit Pollard-Joe Sinnot

Los 4 Fantasticos nº 32 Vol. 3.– Noviembre 1980

Ed. Vertice

Los 4 Fantasticos nº 66.– Mayo 1988

Portada: Jerry Ordway

Los 4 Fantasticos nº 17.– 1970

Ed. Vertice What If (Los 4 Fantasticos ) nº 6.– Julio 1989

Portada: Kirby—Sinnott

El personaje hace una aparición fugaz por primera vez en el

comic book Savage Tales nº 1 en mayo de 1971 y la primera

historia en el comic book Into Fear nº 10 en agosto de 1972.

Y a partir del nº 15 tendra ya serie propia Into Fear Man

Thing. El personaje fue creado por Gerry Conway y Gray

Morrow para Marvel Comics. El Dr.Theodore Ted Sallis es

un joven bioquímico de Omaha, Nebraska que trabaja en el

proyecto del Dr. Calvin y la Dra. Barbara Morse para la

empresa Everglades tratando de recrear el suero Super

Soldado que se habia creado para el Capitan América. Para

poder evadirse del grupo terrorista Advanced Idea

Mechanics (AIM) Sallis se inyecta una muestra del suero

pero al estrellarse su coche en una persecución por un

pantano de Florida las fuerzas mágicas del suero lo

transforman en un ser monstruoso incapaz de hablar, con una

fuerza enorme y autoregenerativa. Toma su energia a traves

de la fotosíntesis y necesita gran cantidad de agua para

sobrevivir. Tendrá una novia Ellen Brandt con la que se

casará. En 2005 se estrenó en los cines Man Thing la

naturaleza del miedo película originalmente rodada para

televisión por el estudio Lionsgate basado ligeramente en

una historia de Steve Gerber con Jack Thompson, Matthew

Le Nevez y Alex O´Loughlin. En television apareció como

personaje en distintas series como The Super Hero Squad

Show, Ultimate Spiderman, Hulk and The Agents of

S.M.A.S.H., Guardians of the Galaxy y Marvel´s Agents of

S.H.I.E.L.D.

MAN THING (2005)

Man Thing (Conan Stevens)

The Man Thing nº1.– Enero 1974.– USA

Portada: Brunner

Adventure into fear Man Thing nº 15

Agosto 1973.– USA

The Man Thing nº 22

Octubre 1975 .– USA

The Micronauts nº 3 .-Febrero 1984.-USA

Ed. Marvel

Micronautas nº 4 .-Abril 1981

Ed. Vertice Hombre Cosa nº 2 .– Enero 1998

Portada: Andy McNab

Personaje inspirado en la novela homónima Jungle Girl (1932)

de Edgar Rice Burroughs a la que un equipo de varios guionis-

tas agregó el personaje de Nyoka Meredith para la película

Jungle Girl (1941) (En la selva del terror). En ella la joven pro-

tagonista es conducida a la selva africana por su padre y al ser

asesinado es adoptada por una tribu indígena y ahí empiezan

sus aventuras en pos del orden y la justicia. La editorial Faw-

cett en 1942 crea a partir de este film el personaje para un co-

mic book para un solo numero con el titulo Jungle Girl. En

1945 se crea ya una colección con el titulo Nyoka, the Jungle

Girl con colaboraciones como las del dibujante Bernie Krigs-

tein. Esta serie finalizó bajo la era maccarthista como tantas

otras. Se hicieron dos películas (seriales) sobre este personaje

para la pantalla grande, la ya mencionada Jungle Girl (1941) y

Perils of Nyoka (1942)

NYOKA AND THE TIGERMEN (PERILS OF NYOKA) (1942)

Title Card USA.– Nyoka Gordon (Kay Aldridge)

PERILS OF NYOKA (1942).- Fatal Second (Cap. 5)

Lobby Card USA.– Nyoka Gordon (Kay Aldridge)

DSCHHNGEL-GANGTER (JUNGLE GIRL) (1941)

Press Book Alemán.– Nyoka Meredith (Frances Gifford)

DSCHHNGEL-GANGTER (JUNGLE GIRL) (1941)

Press Book Alemán.– Nyoka Meredith (Frances Gifford)

Nyoka Gordon (Kay Aldridge)

Nyoka Meredith (Frances Gifford)

En la selva del terror (Jungle Jim) (1941)

1ª Jornada El amuleto del león

Programa de mano

En la selva del terror (Jungle Jim) (1941)

2ª Jornada La cicatriz delatora

Programa de mano

Nyoka (Capitan Marvel nº 48) .– Ed. Hispano Americana Nyoka (Capitan Marvel nº 74) .– Ed. Hispano Americana

Nyoka (Capitan Marvel nº 56) .– Ed. Hispano Americana Nyoka (Capitan Marvel nº 82) .– Ed. Hispano Americana

Jungle Girl Nyoka nº 22 Vol. 1

Noviembre 1951.– Ed. C.D.C. .-USA

El personaje fue creado por Fred Harman en el texto y dibujo

para la Newpaper Enterprise Asociaton Service y mas tarde a

partir del 6 de noviembre de 1938 para la King Features Syn-

dicate para las páginas dominicales (Sundays) y del 7 de mar-

zo de 1939 para las tiras diarias. En ellas el pelirrojo cowoy

Red Ryder acompañado del pequeño indio huérfano Little

Beaver (pequeño castor) y de su tia The Duchess vivirán las

mas variadas aventuras en su rancho de los alrededores de

Rimrock (Colorado). Fred Harman tuvo como ayudantes

entre otros a los artistas Jim Cary, Edmond Goood. Los ulti-

mos cuatro años hasta 1964 dejó el personaje en manos de

Bob McLeod. La serie se adaptó a los comic books de 1940 a

1957 para Dell Publishing, Hawley Publ. y Jeep Comics. El

dibujo estuvo realizado por los ayudantes de Harman siendo

el mas asiduo Dick Carlkins. La primera versión cinematro-

gráfica fue un serial de 12 capítulos producido por la Repu-

blic en el año 1940 titulado Adventures of Red Ryder con

Don Barry como Red Ryder y Tommy Cook como Little Bea-

ver. Luego el famoso actor de westerns Wild Bill Elliot inter-

pretaría al personaje en 17 ocasiones entre 1944 y 1946

acompañado por el actor juvenil Bobby Blake. Entre 1946 y

1949 toman el relevo de la pareja protagonista el actor Allan

Rocky Lane y Bobby Blake, clausurando la serie cuatro films

en 1949 interpretados por Jim Bannon y Don Kay Reynols.

Se hizo tambien un serial radiofónonico para la NBC y una

serie televisiva en 1956.

Castorcito (Domingos Alegres nº 312)

Marzo 1960.– Ed. Novaro.– México

Red Ryder nº 82.– Agosto 1961

Ed. Novaro.– Mexico Red Ryder nº 256.– Julio 1971

Ed. Novaro.– Mexico

THE OTTAWA CITIZEN.– 4 Octubre 1958

Pág. 13.– Fred Harman

Red Ryder (Wild Bill Eliott)

Little Beaver (Bobby Blake) Red Ryder (Don Barry)

Little Beaver (Tommy Cook) Sun Valley Cyclone.– Lobby Card USA.

Red Ryder (Wild Bill Eliott), Little Beaver (Bobby Blake)

Homesteaders of Paradise Valley (1947).– Tittle Card USA.

Red Ryder (Allan Lane), Little Beaver (Bobby Blake)

Great Stagecoach Robbery (1946)

Red Ryder (Wild Bill Eliott)

Little Beaver (Bobby Blake)

El personaje había surgido originariamente en enero de

1934 en una narración corta de Howard titulada

Shadow of the Vulture ambientada en el siglo XVI de

nuestra era y en lucha entre turcos y cristianos. El

guionista de los comics de Conan Roy Thomas toma el

personaje y lo traslada a la era Hiborea y en el nº 23

del comic Conan el Barbaro hace un cameo para

aparecer definitivamente en el siguiente numero marzo

de 1973 en la historia The song of Red Sonja. El dibujo

corrió a cargo de Frank Thorne. A partir de enero de

1977 tiene ya comic propio. Ademas de Roy Thomas,

Clara Noto colaboró tambien en algunos guiones y

Barry Smith, Nestor Redondo y Mary Wilshire en los

dibujos. Sonja nace en una aldea de Hirkania. A los 18

años es violada y asesinada toda su familia por un

grupo de soldados mercenarios. Dada por muerta

sobrevive y al despertar se encuentra con la visión de

un ser andrógino que le ofrece el don de la fuerza con

la condición de que no se doblegue jamás ante un

hombre a menos de que este la venza empezando asi

sus aventuras por el mundo hiboreo. En muchas de

ellas se encontrará con Conan el Barbaro al que

utilizará y engañará para lograr sus fines. En 1985 se

estrenó la película Red Sonja con la modelo danesa Brigitte Nielsen en el papel protagonista.

EL GUERRERO ROJO (1985)

Red Sonja (Brigitte Nielsen)

El Guerrero Rojo (1985) Lobby Card España

Red Sonja (Brigitte Nielsen)

El Guerrero Rojo (1985) Lobby Card España

Red Sonja (Brigitte Nielsen)

Red Sonja nº 9 V.1.-Julio 1979

Ed. Vértice.– Frank Thorne Red Sonja nº 1 V.1.– Sep. 1978

Ed. Vértice.– Frank Thorne

Red Sonja nº 1.– 1992

Ed. Forum.– Dick Giordano

Red Sonja nº 3.– Diciembre 1978

Ed. Vértice.– Frank Thorne

Red Sonja nº 1.– Nov. 1975.-USA

Ed. Marvel.– Dick Giordano

Red Sonja nº 2.– 1992

Ed. Forum.– Dick Giordano

Red Sonja nº 2.– Marzo 1983.-USA

Portada: Dave Simons & M. Wolfman

Personaje creado en 1937 para Wags suplemento

dominical de la prensa Británica del grupo editorial

de W. Morgan Thomas en el estudio de Jerry Iger y

de Will Eisner. En ella Sheena es una niña que se

queda huérfana por la muerte de sus padres durante

un safari. Será criada por una tribu que le enseñará a

usar poderes mágicos y que ataviada con un provoca-

dor traje de leopardo luchará por defender la jungla

virgen contra sus enemigos. En Septiembre de 1938

pasa la edición del personaje a Estados Unidos bajo

el texto de William Thomas y el dibujo de Mort Mes-

kin en la colección Jumbo Comics hasta el nº 167 de

marzo de1953. Paralelamente desde 1942 a 1953 se

creó una colección propia con el titulo de Sheena

Queen of the jungle, siendo dibujada por Bob Powell

y Bob Webb. Finalizo como otros tantos títulos bajo

la caza de brujas maccarthista. Paralelamente al cie-

rre de los comics books el personaje accede a la tele-

visión para la cadena ABC en 1954 en una serie de

tele-films de media hora de duración que totalizarían

26 episodios. En 1984 se hizo una película para la

pantalla grande.

Jumbo Comics nº 133.-Marzo 1950

Jerry Iger’s.– USA Sheena (Pif-Paf) nº 698

Abril 1953.– Ed. Tor.– Argentina

Selva nº 70.– Agosto 1958

Argentina

Sheena nº 1 3D .– Mayo 1985.– USA

Morgan Thomas– Taylor Tibett– Jerry Igers

Sheena nº 1 3D .– Mayo 1985.– USA

Morgan Thomas– Taylor Tibett– Jerry Iger’s Golden Age Sheena.– 1999

Ed. Paragon.– Joe Doolin

SHEENA (REINA DE LA SELVA) (1984)

Sheena (Tanya Roberts)

Sheena (Tanya Roberts)

Lobby Card España

Sheena (Tanya Roberts)

Lobby Card España

Sheena (Tanya Roberts)

Lobby Card España

El personaje aparece por primera vez el 10 de Agosto de 1962 en Amazing Fantasy nº 15, siendo sus creadores Stan Lee en el guión y Steve Ditko en el dibujo. Peter Benjamín Parker es un apocado y enfermizo joven estudiante huérfa-no al cuidado de su tio Ben y su tia May. Al ser mordido en el laboratorio por una araña radioctiva sufre una curiosa transformación adquiriendo superpoderes como el sentido aracnido que le avisa cuando el peligro se acerca, la crea-ción de lanzatelarañas y lanzarredes y agarre a todo tipo de superficies. Se pone un disfraz y como Spider-Man preten-de ser una estrella de televisión pero ante la muerte de su tio Ben por un ladrón al que deja escapar y toparse nueva-mente con él toma conciencia y se convierte en un justicie-ro. Se enfrentará a los mas variopintos villanos como Bui-tre, Dr. Octopus, Lagarto, Rhino y el mas peligroso Duen-de Verde que matará a su primera novia Gwen Stacy en el nº 121 de la colección. Mas tarde tendrá otra novia Mary Jane Watson. Su traje enmascarado sera siempre Azul y rojo menos en la serie Secret Wars que llevara un traje simbiotico alienigena de color negro. En marzo de 1963 tiene ya un comic book propio con el nombre de The Ama-zing Spiderman. En 1976 otro con el nombre de Peter Par-ker, The espectacular Spider-man. En 1977 aparecen las primeras tiras de prensa. Entre los guionistas que trabaja-ron en el personaje cabe destacar a Bill Manto y Gerry Conway y a los dibujantes John Romina, Jack Kirby, Gil Kane, John Byrne, John y Sal Buscema. En 1990 Tod McFarlane lanza un nuevo Spiderman que fue superventas. Se han hecho hasta 9 películas sobre el personaje. Las tres de los años 70 fueron interpretadas por Nicholas Ham-mond. Las de 2002-2004-2007 dirigidas por Sam Raimi estan interpretadas por Tobey Maguire. Las de 2012 y 2014 por Andrew Garfield. Y finalmente la 2017 por Tom Holand. Ha aparecido tambien en Captain America: Civil War (2016) con Tom Holand como Spiderman. Entre 1977 y 1979 se emitio una serie de TV de 15 episodios de 60 minutos interpretada por Nicholas Hammond.

EL HOMBRE ARAÑA (SPIDER-MAN) (1970) Spider-man (Nicholas Hammond)

SPIDER-MAN (2002) Spider-man (Tobey Maguire)

Spider-man 2 (1978) Pressbook Esp. Spider-man (Nicholas Hammond)

El desafio del Dragon (1978) Spider-man (Nicholas Hammond)

Spider-man 2 (1978) Pressbook Esp. Spider-man (Tobey Maguire)

Spider-man 3 (1978) Pressbook Esp. Spider-man (Tobey Maguire)

The amazing Spider-man (2012) Spider-man (Andrew Garfiel)

Spider-man (Nicholas Hammond) .– Lobby Card España

Peter Parker (Nicholas Hammond).– Lobby Card España

Spider-man (Tobey Maguire).– Lobby Card.– España Peter Parker (Tobey Maguire).– Lobby Card.– España

Marvel Tales Spider-Man nº 138 Abril 1982.– Reprint del nº 1

Marvel Tales Spider-Man nº 209 Marzo 1988.– Reprint 1ª aparición de The Punisher

Peter Parker de Spektakulaire Spideman nº 65 1988.– Alemania.- Portada: Sal Buscema

Marvel Tales Spider-Man nº 142 Agosto 1982.– Reprint del nº 5

Spiderman nº 334 (Suplemento dominical) Agosto 1979.– UK

Super Spider-Man and the Titans nº 203 .– Dic. 1976.– USA

Spider-Man nº 28.– 1981.– Ed. Bruguera La muerte de Gwen

Peter Parker Spiderman nº 1 Vol. 1 Sep. 1980.– Ed. Vertice

What If Spiderman nº 29.– Junio 1991 Portada: Jim Valentino

Spiderman Classic nº 1.– Enero 1993 Portada: Steve Ditko

El personaje fue creado para DC Comics por Otto Binder

(guión) y Al Plastino (dibujo) en Mayo de 1959 en el Action

Comics v1 nº 252. Ella es Kara Zor-El nace en la ciudad de

Argo en el planeta Kripton. Ciudad que sobrevivió como un

planetoide cubierto por una cúpula, después de la destrucción.

A la edad de los 15 años viendo también el fin del planetoide

sus padres le envian a la tierra para que se encuentre con su

primo Superman. Ya en la tierra es acogida en el orfanato de

Midvale donde conoce a Miss Hart la administradora, para

finalmente ser adoptada por los Danvers. Adopta el nombre

de Linda Lee y usa una peluca castaña con trenzas. Como

Supergirl se enfunda un traje como el de su primo y emprende

con él todo tipo de aventuras. En 1972 DC le otorga su propio

comic aunque solo dura diez numeros. En 1982 vuelve con

The Daring New Adventures of Supergirl pero tras 23 nume-

ros DC se cancela tambien tras hacerla morir en los brazos de

Superman. En 2005 la reviven escribiendo su historia de nue-

vo desde el principio. Jim Money fue el dibujante que mas se

asoció con en personaje. En 1984 se estrena la película Super-

girl con Helen Slater como protagonista. Y en 2015 una serie

televisiva con 65 episodios de 45 minutos interpretada por

Melissa Benoist.

SUPERGIRL (1984)

Supergirl (Helen Slater)

Supergirl (Helen Slater)

Lobby Card España

Supergirl (Helen Slater)

Lobby Card España

Supergirl (Helen Slater)

Lobby Card España

Supergirl nº 674.– Feb.1992

Portada: Bob McLeod-Jurgens Supergirl nº 686.– Feb. 1993

Portada: Jackson Guice

Superman nº 866.– Julio 1971

Ed. Novaro.– México

Superman nº 844.– Enero 1972

Ed. Novaro.– México

Supergirl nº 12 .– Dic. 1995

Ed. DC comics.– Phil Jimenez

Supergirl nº 406.– Mayo 1971

Ed. DC comics.– USA

La Familia Superman nº 3

1979.– Ed. Valenciana

El personaje aparece por primera vez en Junio de

1938 en el primer número de Action Comics siendo

sus creadores Jerry Siegel en el guión y Joe Shuster

en el dibujo. La historia empieza cuando Jor-El cien-

tífico del planeta Kryton descubre que este va a des-

integrarse. Pone a su hijo pequeño Kal-El en un co-

hete y lo envía a miles de años luz al planeta tierra.

El cohete cae cerca de un pueblo de Estados Unidos

y es encontrado por Martha y Jonathan Kent que lo

adoptan. Pronto se dan cuenta de los superpoderes

del niño. Ya adulto se va a la gran ciudad Metropolis

y bajo la identidad de Clark Kent hombre timido, un

poco miope y misógino entra a trabajar como perio-

dista en el periódico Daily Planet, tapadera del super-

héroe Supermán que enfundado en su traje azul y

capa roja volará en pos de las mas variadas aventuras

en compañía de su eterna novia Lois Lane y su com-

pañero de oficina Jimmy Olsen. Su eterno villano

sera Lex Luthor. Al igual que con la creación del

personaje de Flash Gordon la idea original de Super-

mán tiene influencias de la novela de Philip Wylie,

Gladiator aparecida en 1930. El 16 de enero de 1939

aparece ya en tiras diarias y el 5 de noviembre en la

página dominical a color. Wayne Boeing sería a par-

tir de 1940 el dibujante primordial en los periódicos.

Otros dibujantes, Jack Burnley, Wayne Boring, Al

Plastino. En 1945 aparece el comic book Superboy.

En 1954 el de Jimmy Olsen y en 1958 el de Lois La-

ne. En 1990 la DC comics mata a Superman en el

comic La muerte de Superman para luego revivirlo.

La Columbia produce en 1948 y 1950 sendos seriales

de 15 episodios de Supermán con Kirk Alyn en el

pepel del superhéroe. En 1951 se hizo un montaje a

partir de los telefilms para las salas de cine titulado

Supermán and the Mole Men con George Reeves

como protagonista. A partir de 1978 se hicieron cua-

tro películas con Christopher Reeve. En 2006, Bran-

don Routh tomará el relevo en Superman Returns y

Henry Cavill en las películas de 20013 y 2016. En

1940 hubo un serial radiofónico. Ha habido tres no-

velas editadas. Y una serie de televisión desde 1951 a

1957, 104 episodios interpretados por George Ree-

ves.

LAS ORIGINALES AVENTURAS ANIMADAS DE

SUPERMAN (1975)

SUPERMAN EL REGRESO (2006)

Superman (Brandon Routh)

EL HOMBRE DE ACERO (2013)

Superman (Henry Cavill)

SUPERMAN CONTRA LA BANDA NEGRA (1965)

(Attack from Space)

Starman (Ken Utsui)

SUPERMAN EL INVENCIBLE (1965)

(Evil Brain From Outer Space)

Starman (Ken Utsui)

SUPERMAN (1978)

Superman (Christopher Reeve)

SUPERMAN II (1980)

Superman (Christopher Reeve)

SUPERMAN II (1980) Japonés

Superman (Christopher Reeve)

SUPERMAN (1978) Japonés

Superman (Christopher Reeve)

SUPERMAN III (1983)

Superman (Christopher Reeve)

SUPERMAN IV (1987) Japonés

Superman (Christopher Reeve) SUPERMAN IV (1987)

Superman (Christopher Reeve)

SUPERMAN EN LA SELVA SECRETA (1954) .– Lobby Card México

Superman ( George Reeves)

Baby Superman (Aaron Smolinski), Pa Kent (Glen Ford)

Ma Kent (Phillis Thaxter)

Lex Luthor (Gene Hackman), Otis (Ned Beatty)

Superman (Kirk Alyn) Superman (Christopher Reeve) Superman (George Reeves)

Superman (George Reeves), Lois Lane (Phyllis Coates)

Luke Benson (Jeff Corey)

CHICAGO SUNDAY-SUN TIMES.– 2 Abril 1949

Wayne Boring LA PRENSA .– 4 Marzo 1942.– Argentina

Jerry Siegel-Joe Shuster

Action Comics nº 446.– Abril 1975

Ed. DC comics.– USA

World’s Finest nº 247.– Nov. 1977

Portada: G. Lopez-Dick Giordano

Superman’s Pal Jimmy Olsen nº 152

Sep. 1972.– Ed. DC comics.– USA

Superman’s Girl Friend Lois Lane nº111

Julio 1971.– Ed. DC comics.– USA

Superman’s Girl Friend Lois Lane nº 79

Nov. 1967.– Ed. DC comics.– USA

Superboy nº 179.– Nov.1971

Ed. DC comics.– USA

La muerte de Superman.– 1993

Portada: Dan Jurgens-Brett Breeding

El regreso de Superman.– 1993

Ed. Zinco

Superman nº 206.– Septiembre 1959

Ed. Novaro.– México

Superman nº 963.– Junio 1974

Ed. Novaro.– México

Super-Homem nº 2.– Sep. 1989

Ed. Abril.– Portugal Superman nº 2-1098.– Abril 1977

Ed. Novaro.– México

El personaje aparece por primera vez en junio-julio de

1971 en la narración corta de 8 páginas del comic

book House of secrets nº 92 de DC comics estaba

escrita por Len Wein y dibujada por Berni Wrightson.

El éxito de la narración motivó que la editorial lanzara

el comic book Swamp Thing con los mismos creadores

desde Octubre de 1972 hasta Septiembre de 1976, 24

números. B. Wrightson lo dibujó hasta el nº 10 luego

abandonó el proyecto. La serie nos cuenta la historia

del profesor Alec Holland (en la narración corta se

llamaba Alex Olsen) que tras sufrir un atentado en su

laboratorio se lanza a las aguas del pantano próximo

transformandose irreversiblemente a causa de los

productos quimicos en un espécimen monstruoso de

aspecto vegetal teniendo la facultad de regenerar las

partes que le son amputadas. Y con este aspecto

empiezan sus aventuras justicieras en lucha a través de

los pantanos de Luisiana contra el Dr. Arcane causante

de su desgracia. En mayo de 1982 DC Comics lanza

una segunda serie titulada Saga of the Swamp Thing

con Len Wein en el guión y Steve Bissette en el dibujo

hasta el numero 20 en que entra el escritor británico

Alan Moore. La serie llegó hasta el número 171

octubre de 1996. Tambien colaboraron en la serie

Martin Pasco y David Micheline en los guiones y

Nestor Redondo y Tom Yeates entre otros en los

dibujos. En 1981 Wes Craven dirigió una película para

la United Artist titulada Swamp Thing con Dick

Durock en el rol del monstruo, Ray Wise como el Dr.

Holand y Louis Jourdan como el Dr. Arcane. Y en

1989 The return of Swamp Thing otra vez Dick Durok

y Louis Jourdan. El 27 de Julio de 1990 se estrenó en

televisión la serie Swamp Thing, 72 episodios de 30

minutos con Dick Durok como el monstruo y Mark

Lindsay como el Dr. Arcane.

THE RETURN OF SWAMP THING (1989) UK

Swamp Thing (Dick Durock)

SWAMP THING (1981) USA

Swamp Thing (Dick Durock)

Swamp Thing (Dick Durock)

The House of Secrets nº 92

Reprint Año 2000.– B.Wrightson

Swamp Thing nº 66.– Nov. 1987

USA.– Rick Veitch

La Cosa del Pantano nº 1.– 1982

Ed. Zinco.– Tom Yeates

La Cosa del Pantano nº 2.– 1982

Ed. Zinco.– Tom Yeates

Superman-Swamp Thing.– 1979

Ed. Bruguera.-Portada: García Lopez

Spectral nº 184.– 1976

Comics Pocket.– Francia

Superamigos nº 35.– 1988

Ed. Abril.– Portugal

Aquaman nº 32.– 1997

Ed. DC Comics USA

El personaje fue creado en octubre de 1988 para el comic

Deadline Magazine por los británicos Alan Martin en el

guion y Jaime Hewlett en el dibujo. En el se nos cuenta

las aventuras de Tank en una Australia post apocaliptica.

Esta vive en un tanque que usa también como vehiculo

para sus correrias junto a su novio Booga un canguro

mutante. Va vestida con la estética del movimiento punk

y con un comportamiento nihilista, anárquico e irreveren-

te. Es declarada como criminal debido a sus peculiares

inclinaciones sexuales y su abuso de drogas. Ha sido di-

bujada entre otros por Ashley Word, Philip Bond, Andy

Pritchett y Glyn Dillon. Dark Horse compró los derechos

para su edición en Estados Unidos. En España ha sido

editada por Ediciones La Cupula para su revista El Víbo-

ra (1991) y Fuera de serie Comix (2001). En 1995 se

estrenó la película Tank Girl con Lori Petty como prota-

gonista. En 1991 Wrangler uso a Tank Girl en su campa-

ña publicitaria para sus pantalones vaqueros.

TANK GIRL (1995)

Tank Girl (Lori Petty)

Tank Girl (Lori Petty)

Programa de mano USA

Tank Girl (Lori Petty)

Programa de mano USA

Tank Girl (Lori Petty)

Programa de mano USA

Tank Girl (Lori Petty)

Programa de mano USA

Tank Girl nº 1.– Mayo 1991

Portada: Jamie Hewlett

Tank Girl Apocalypse nº 1

1993.– Brian Bolland

Tank Girl nº 3.– Junio 1991

Jamie Hewlett Tank Girl Apocalypse nº 4

1993.– Brian Bolland

Tank Girl Apocalypse nº 3

1993.– Brian Bolland

Tank Girl s/n.– 1995

Meter Milligan– Andy Pritchett

El personaje aparece por primera vez en diciembre

de 1941 en el nº 8 del comic book de DC All-Star

Comics siendo William Moulton Marson el

guionista y Harry G. Meter el dibujante y en enero de 1942 en el nº 1 de Sensation Comics. Ella es

Diana de Temiscira una princesa amazona que cuando esta fuera de su tierra natal tiene una

identidad secreta conociéndosela como Diana Prince. Esta dotada de poderes superhumanos

gracias a los dones que le han otorgado los dioses. Posee un amplio arsenal de armas como el Lazo de

la verdad, un par de brazaletes mágicos, su tiara e

incluso durante un tiempo tuvo un avión invisible.

Como buena heroína tiene sus villanos clásicos

como Ares, la bruja Circe, Genocidio o El Circulo

además de muchos dioses y monstruos de la mitología griega. En verano de 1942 conseguía ya

una Comic book propio y de 1944 a 1947 aparecía también en las tiras y páginas dominicales de los

periódicos. Ha aparecido regularmente en las historias de los grupos de superhéroes como en la

Sociedad de la Justicia de América desde 1941 y en la Liga de la Justicia desde 1960. En febrero de

1987 DC comics lanza una nueva serie de Wonder

Woman ilustrada por George Perez y en septiembre

de 2012 otra. Otros artistas fueron Robert Kanigher

en los guiones o Mike Esposito y Ross Andru en

las ilustraciones. En 2014 se estreno la película Wonder Woman con Verónica Pierce y en 2017 la

superproducción Wonder Woman con Gal Gadot como Diana. En 1974 se realizan un telefilm de 75

minutos con Catty Lee Crosby como protagonista. Y entre 1975 y 1979 Linda Carter interpretó a

Diana en una serie televisiva de 60 episodios, 58 de 60 minutos y 2 dos 90.

WONDER WOMAN (2017)

Wonder Woman (Gal Gadot)

Wonder Woman (Gal Gadot)

WONDER WOMAN (2017)

Wonder Woman (Linda Carter)

WONDER WOMAN (1975)

Wonder Woman nº1.– 1988

Ed. Zinco.– George Perez Wonder Woman nº 2.– 1988

Ed. Zinco.– George Perez

Wonder Woman nº 2.– 1988

Ed. Zinco.– George Perez

Wonder Woman nº 1.-Feb. 2017

Portada: Liam Sharp-Laura Martin

Los personajes aparecen por primera vez en septiem-

bre de 1963 para la Marvel en el comic book The

Uncanny X-Men nº1 de la mano de Jack Kirby en el

dibujo y Stan Lee en el guión. El profesor Charles

Xavier mutante telépata y minusvalido en silla de

ruedas dirige en Nueva York una academia compues-

ta por cinco adolescentes superdotados, Ciclope, Ice-

man, Bestia, Angel y Jean Grey que en su primera

misión se enfrentarán al mutante Magneto. Un grupo

que con el paso de los años irá variando en su com-

posición. En 1970 despues de 73 numeros el comic

book desapareció. En 1975 la serie fue relanzada con

guiones de Chris Claremont y Dave Cockrum en

Giant Size X-Men nº 1 conservando unicamente del

grupo original a Xavier, Ciclope y Jean Grey. En el

dibujo colaboraron a traves de los años entre otros

Jonh Byrne, Alex Toth, Werner Roth, Jim Steranko,

Barry Smith, Neal Adams. Y en el guión Roy Tho-

mas. En el 2000 se estrenó la primera de las 7 pelicu-

las que hay en la actualidad sobre los X-Men. Wol-

verine ha sido interpretado por Hugh Jackman, Mag-

neto por Ian McKellen y Michael Fassbender, Xavier

por Patrick Stewart y James McAvoy, Jean Grey por

Famke Janssen y Sophie Turner, Tormenta por Halle

Berry y Alexandra Shipp, Iceman por Bobby Drak y

Shawn Ashmore, Ciclope por James Mariden y Tye

Sheridan. Los X-Men aparecen en varios videojuegos

y en series animadas de TV. La primera de ellas se

estreno por parte de la Fox en octubre de 1992.

X-MEN 2 (2OO3)

LOBEZNO INMORTAL (2O13)

Lobezno (Hugh Jackman)

X– Men (2000) X– Men La decisión Final(2006)

X- Men Origenes Lobezno (2009) X- Men Primera Generación (2011)

Xavier (P. Stewart), Tormenta (H. Berry)

Lobezno (H. Jackman), Ciclope (J. Marsden)

Jean Grey (Famke Cansen)

Magneto (Ian McKellen)

Tormenta (Halle Berry)

Classic X-Men nº 1 .– Julio 1988

Ed. Forum.– Portada: Arthur Adams

Factor X nº 1.– Enero 1988

Ed. Forum

The Uncanny X men nº 253.– Nov. 1989

Ed. Marvel.– Portada: Marc Silvestri X Men Adventures nº 3.- Enero 1993

Ed. Marvel.- USA

De X Mannen nº 149.– Alemania

Ed. UP Junior Press Strip

X Men nº 62.– Grecia X Men nº 24.– Portugal

Ed. Abril

Any creació: 1936 Creador: Lee Falk i Ray Moore

Any creació: 1934, es crea per competir contra Buck Rogers. Creador: Alex Raymond

Any creació: 1930 Creador: Ham Fisher

Any creació: 1934 Creador: Frank V. Martinek, Leon A. Beroth i Carl Hammond

Any creació: 1937 Creador: Harold Foster

Any creació: 1931 Creador: Chester Gould

Any creació: 1940 Creador: Dale Messik (pseudònim de la il·lustradora Dalia Messick)

Any creació: 1940 Creador: Bill Parker i Charles Clarence Beck

Any creació: 1941 Creador: Joe Simon i Jack Kirby

Any creació: 1963 Creador: Stan Lee i Jack Kirby

Any creació: 1962 Creador: Stan Lee i Jack Kirby

Any creació: 1938 Creador: Jerry Siegel i Joe Shuster

Any creació: 1959 Creador: Otto Binder i Al Plastino

Any creació: 1941 Creador: William Moulton Marston i Harry G. Peter

Any creació: 1988 Creador: Alan Martin i Jamie Hewlett

Any creació: 1939 Creador: Bill Finger i Bob Kane

Any creació: 1961 Creador: Sheldon Moldoff

Any creació: 1940 Creador: Bob Kane i Bill Finger

Any creació: 1937 Creador: Jerry Iger i Will Eisner

Any creació: 1941 Creador: Edgar Rice Burroughs – Bernie Krigstein

Any creació: 1940 Creador: Fred Ray

Any creació: 1934 Creador: Alex Raymond

Any creació: 1961 Creador: Stan Lee i Jack Kirby

Any creació: 1962 Creador: Stan Lee i Steve Ditko

Any creació: 1973 Creador: Roy Thomas – Frank Thorne

Any creació: 1971 Creador: Gerry Conway i Gray Morrow

Any creació: 1971 Creador: Len Wein i Berni Wrightson

Any creació: 1970 Creador: Roy Thomas – Frank Thorne

Any creació: 1938 Creador: Fred Harman