Recull_1992_FET.pdf - Xarxa d'Arxius Comarcals (XAC)

87
Generalitat de Catalunya Departament de Cultura Direcció General del Patrimoni Cultural Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell Carrer Sant Ermengol, 71 25700 La Seu d’Urgell Telèfon 973 350 131 RECULL DE PREMSA SOBRE TAURUS. PART 1: 1992 Suport de difusió: Descripció breu: Recull de premsa sobre l’evolució de l’empresa Taurus d’Oliana procedent del fons personal Ventura Roca, alcalde d’Oliana durant la crisi, rescat i inici de l’expansió de l’empresa i que abasta el període comprès entre els anys 1992 i 2004. El recurs consta del catàleg així com de la versió digital de les notícies. El contingut pot ser explorat a través de les eines de cerca dels visors de documents PDF. Catalogació: Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell. Per a més informació: Consulteu la descripció que hi consta al contingut del recurs. Recurs: Nom del recurs Any Enllaç Recull de premsa sobre Taurus. Part 1: 1992. Catàleg 1992 Accés al catàleg Recull de premsa sobre Taurus. Part 1: 1992. Documentació digitalitzada 1992 Accés als documents

Transcript of Recull_1992_FET.pdf - Xarxa d'Arxius Comarcals (XAC)

Generalitat de Catalunya Departament de Cultura Direcció General del Patrimoni Cultural Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell

Carrer Sant Ermengol, 71 25700 La Seu d’Urgell Telèfon 973 350 131

RECULL DE PREMSA SOBRE TAURUS. PART 1: 1992 Suport de difusió: Descripció breu: Recull de premsa sobre l’evolució de l’empresa Taurus d’Oliana procedent del fons personal Ventura Roca, alcalde d’Oliana durant la crisi, rescat i inici de l’expansió de l’empresa i que abasta el període comprès entre els anys 1992 i 2004. El recurs consta del catàleg així com de la versió digital de les notícies. El contingut pot ser explorat a través de les eines de cerca dels visors de documents PDF. Catalogació: Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell. Per a més informació: Consulteu la descripció que hi consta al contingut del recurs. Recurs: Nom del recurs Any Enllaç

Recull de premsa sobre Taurus. Part 1: 1992. Catàleg 1992 Accés al catàleg Recull de premsa sobre Taurus. Part 1: 1992. Documentació digitalitzada 1992 Accés als documents

Generalitat de Catalunya Departament de Cultura Direcció General del Patrimoni Cultural Arxiu Comarcal de l’Alt Urgell

Carrer Sant Ermengol, 71 25700 La Seu d’Urgell Telèfon 973 350 131

Crèdits Catalogació: Èric Baraut Albinyà Revisió: Teresa Caminal Ortanobes

Recull de premsa sobre Taurus (1992-2004). Un model d'èxit: de la crisi a l'expansió internacional

Part 1: 1992Fons Ventura Roca

Pàgina 1 de 6

Recull de premsa sobre Taurus (1993-2004). Fons Ventura Roca

1992

Gener

31/01/1992 La Mañana Economía Los sindicatos aceptan cien despidos en Taurus. La empresa reduce la jornada laboral a sus empleados.

31/01/1992 Segre Portada Taurus trabajará la mitad por la crisis de ventas. Inquietud en Oliana y Organyà por las consecuencias de la crisis

31/01/1992 Segre Es noticia La nueva crisis de Taurus obliga a sus 600 empleados a trabajar sólo la mitad.

31/01/1992 Diari D'Andorra Pirineu L'empresa Taurus vol iniciar una reducció de la jornada. La mesura s'aplicarà el dia 17 de febrer als centres productius.

Abril

08/04/1992 La Mañana Economía "Treball e industria", analizan la crisis de Taurus.

08/04/1992 Segre Economía Taurus negocia la entrada de un socio extranjero en su accionariado.

09/04/1992 Diari D'Andorra Pirineu La Generalitat i alguns Ajuntaments es preocupen per la Taurus.

Maig

02/05/1992 Segre Economía Los propietarios de Taurus venden activos para salvar la empresa. Se desprenden, de Comercial Valira

26/05/1992 La Mañana Portada Moulinex decidirá en septiembre si compra o no Taurus.

Juny

10/06/1992 La Mañana Economía Moulinex mantiene sus pretensiones de comprar Taurus. Los contactos estaban paralizados

15/06/1992 La Mañana Economía Moulinex España descarta la compra del grupo Taurus. La empresa leridana inicia su reestructuración y anuncia despidos.

17/06/1992 Nou Diari Portada Temor a una competencia deslleial per part de Taurus.

20/06/1992 El país Economía Herida por la competencia.

Pàgina 2 de 6

Recull de premsa sobre Taurus (1993-2004). Fons Ventura Roca

26/06/1992 La Mañana Economía El Grupo Moulinex concretará antes de septiembre la adquisición de Taurus.

26/06/1992 Avui Economia Moulinex decidirà en tres mesos sobre la possible compra de Taurus.

26/06/1992 Diari de Lleida Lleida Moulinex pot concretar aviat l'adquisició de Taurus.

26/06/1992 La Mañana Economía El grupo Moulinex concretará antes de septiembre la adquisición de Taurus.

26/06/1992 Segre Economía Moulinex quiere comprar Taurus y penetrar en el mercado español.

26/06/1992 La Mañana Portada Moulinex dirá en septiembre si compra o no Taurus.

Juliol

03/07/1992 La Mañana Economía Moulinex rechaza la empresa Taurus y busca sólo la firma. La empresa deja hoy la producción que prevé reanudar en septiembre.

03/07/1992 Diari D'Andorra Pirineu La fàbrica de productes Taurus atura la Producció. El propietari de la Factoria Josep Betriu, va comunicar la decisió als treballadors ahir a la tarda

10/07/1992 Diari de Lleida Lleida La Taurus de Solsona finalitza a l'agost la regulació d'ocupació.

15/07/1992 La Mañana Economía Moulinex España descarta la compra de Taurus.

Agost

06/08/1992 Segre Economía Relevo en la dirección de Taurus para buscar una salida a la crisis.

25/08/1992 Segre Es noticia Taurus pide una ayuda de 500 millones a la Generalitat para reflotar la empresa.

25/08/1992 Segre Opinión El futuro de una comarca en juego.

26/08/1992 La Mañana Economía Taurus pide ayudas para reflotar la empresa.

Octubre

03/10/1992 La Mañana Lleida Taurus pretende reducir a la mitad de la plantilla de Organyà.

03/10/1992 Diari D'Andorra Pirineu La meitat dels treballadors de Taurus poden ser acomiadats.

Pàgina 3 de 6

Recull de premsa sobre Taurus (1993-2004). Fons Ventura Roca

14/10/1992 Diari de Lleida Lleida Taurus redueix el 20% del total català.

17/10/1992 La Mañana Economía La Generalitat esta dispuesta a sacar de la crisis a Taurus.

17/10/1992 Segre Economía Taurus prevé 198 despidos e invertir 1.350 millones para superar su crisis.

17/10/1992 Segre Portada Taurus despedirá una tercera parte de su plantilla.

17/10/1992 Diari de Lleida Lleida La Generalitat posa condicions per ajudar financerament Taurus.

18/10/1992 Segre Economía Oliana preocupada ante el futuro de los puestos de trabajo en Taurus.

23/10/1992 El país Economía Escurrir el bulto.

24/10/1992 La Mañana Economía Taurus negocia la reduccion de empresa.

24/10/1992 La Mañana Economía Taurus negocia la reducción de plantilla.

24/10/1992 Segre Economía Taurus abre las negociaciones con el comité para reducir su plantilla.

28/10/1992 La Mañana Lleida Un error burocrático provoca que Taurus reabra su plan de viabilidad.

29/10/1992 Diari D'Andorra Pirineu Taurus presenta expedient de regulació d'ocupació.

31/10/1992 Segre Economía El comité de Taurus exige las cuentas de la empresa para seguir negociando.

Novembre

03/11/1992 Segre Economía El alcalde de Oliana pide a Subirà ayuda para Taurus.

03/11/1992 La Mañana Economía Industria da esperanzas sobre el futuro de Taurus al Ayuntamiento de Oliana. Los trabajadores discuten el plan de viabilidad

03/11/1992 Diari de Lleida Lleida L'afer de Taurus aplega l'alcalde d' Oliana i Subirà.

04/11/1992 Diari de Lleida Lleida La indústria tindrà una mesa de competitivitat.

04/11/1992 La Mañana Economía La Generalitat aparca la solucion a la crisis de Taurus.

10/11/1992 La Mañana Economía La UGT critica la campaña de la patronal contra los impuestos.

Pàgina 4 de 6

Recull de premsa sobre Taurus (1993-2004). Fons Ventura Roca

11/11/1992 Diari de Lleida Lleida Pujol insisteix en l'interès de resoldre l'afer Taurus.

11/11/1992 La Mañana Lleida Pujol ratifica el compromiso del Govern de ayudar a Taurus.

11/11/1992 La Mañana Portada Pujol ratifica las ayudas de la Generalitat a Taurus.

14/11/1992 Segre Economía UGT cifra el personal sobrante de Taurus en 150 personas.

21/11/1992 Diari D'Andorra Pirineu S'obre l'expedient de regulació de treball de la Taurus d'Oliana.

21/11/1992 Segre Economía La Generalitat considera difícil avalar 500 millones de pesetas a Taurus.

21/11/1992 La Mañana Economía Taurus abre de nuevo su expediente de regulación.

21/11/1992 Diari de Lleida Lleida Taurus reobre un tercer termini de consultes de treballadors.

25/11/1992 Segre Economía Crecen un 47% en Lleida las indemnizaciones a Trabajadores.

28/11/1992 Diari de Lleida Lleida Els propietaris de Taurus han d'invertir-hi 800 milions més.

28/11/1992 Segre Economía UGT teme que Taurus no llegue a 1993 sin inversiones immediatas.

29/11/1992 La Mañana Alt Urgell Farreres se entrevista con trabajadores de Taurus.

30/11/1992 Segre Lleida Farreres reitera el apoyo de la Generalitat para ayudar a Taurus.

30/11/1992 La Mañana Lleida Farreres pone condiciones a la ayuda del Govern a Taurus. La Generalitat quiere garantias para evitar una malversación de fondos

Desembre

01/12/1992 Diari de Lleida Lleida Exigeixen resposta de la Generalitat a Taurus.

01/12/1992 Segre Economía Ganyet cree indispensable un aval a Taurus de la Generalitat.

01/12/1992 Diari D'Andorra Pirineu La Generalitat es partidiaria de subvencionar la Taurus. El conseller de treball condiciona l'ajut a l'elaboració d'un pla de viabilitat de l'empresa

02/12/1992 Segre Economía Los propietarios de Taurus venden activos para salvar la empresa.

Pàgina 5 de 6

Recull de premsa sobre Taurus (1993-2004). Fons Ventura Roca

05/12/1992 Diari de Lleida Portada Expedient de Taurus per despatxar a 225 operaris.

05/12/1992 Diari de Lleida Lleida Taurus reduirà en 225 treballadors la plantilla.

08/12/1992 Avui Economia Taurus presenta la regulació d'ocupació per acomiadar 255 empleats.

16/12/1992 Segre Economía Taurus reduce su previsión de ventas para 1993 en 600 millones de pesetas.

17/12/1992 Segre Economía Taurus mejora la oferta de indemnizar a sus trabajadores.

19/12/1992 Diari de Lleida Lleida Volem agilitzar la concessió de l'aval de Taurus.

22/12/1992 Segre Economía Una entidad financiera estudia las prejubulaciones en Taurus.

23/12/1992 Segre Economía PSC pide 171.5 millones al gobierno para apoyar a Taurus. La cantidad se financia al 50%

25/12/1992 Diari de Lleida Lleida Puja un 42% els empleats en regulació d'ocupació.

31/12/1992 Segre Economía El comité de Taurus exige las cuentas de la empresa para seguir negociando.

31/12/1992 La Mañana Economía El PSC pide 170 millones a trabajo para Taurus.

Pàgina 6 de 6

Diari d'Andorra

12

L'acord ha estat pres conjuntament amb el comitè d'empresa

L'empresa Taurus vol iniciar una reducció de jornada

• La mesura s'aplicarà el dia 17 de febrer als centres productius Carme Bonel

La direcc ió de l'empresa Tauru> (H1droel<!c1r1ca d Olla· na, S.A.). de comú acord amb el comi1è d'empresa, presen· tarà r1 l 'Aclm i ni~1 ració Labora l un expedient de red ucc ió de jornada. en el~ seus cen1res produc1ius. la qual s'ha prev1s1 que s'111ic11 cJ dia J 7 de fohrer amb una durada no ~upcrior a 6 rnc.sos. Aqucsca reducció de jornada. >cgons han comc111a1 fonis del c-0m11è d'emprc<a i de Ja direcció. ha vingut moll\ ada perquè duram el segon <emc<­rre de 1991 . e l me rcat :11 qual accccJcix<·11 els productes dt· li! m3rC3 Tauru> !petit aparell elcnrodomè;tic 1. ~·nnn don:ii circum<timc1e< desfavorable<. les qual<, e n el seu conjunt. han obliga t la companyia a prendre aquesta ded sió.

Segon< han rn an ife<lllt les fo1u~ esmentades. les tir­cum,1àncies han cs1at les l?mn' impor1nc1on~ de ven1tlndor< d 'origcr1 ª' tàlic . especi:i lmcni de l'Exircm Orien t. a u11 preu moll b:1ix. les 4uals han orig1-na1 una fona caiguda de les vendes d'aques1s aparell< en els pums de "enda habiruol <lc l'cmprcs3 Taurus. amb In greu conseqüència d'un alt pcrccn-1a1ge de devolució dels matei­xos. finali1zada Ja campanya ,.fem u Ld persistència en l:i contractació de liquidcsu en el s1sre ma econòmic, e l des­plaçant de la demanda de pro­duc1es d~ preu mé' ah J pro­ducte.' de ha1 \ preu i 1'.mgmenl dd nombre de m:irquc' al mer­cat <k frcguJorcs per a u' dc1-rni:s11c han cs1a1 cii!; pu111' bà·

L'empresa Taurus (Hldroelàclríca d'Oliana) lé la seva seu al municipi d 'Oliana.

$•<'' de )a cris i Aq ue't' tres fet\ que ~n< h!tn e.smeni:n aml>­dut'< p:1M' de l'empre,n. dona · da b gran mcidèncitt <1ue aque.~l "\ rroducces l1.:ncn en h1 fac turac ió de. l tl compnnyia. han conduï t a una f:1c1uraci6 total de l'any J 991 inferior en un 15 % ;i ht re2isrradJ duranl !'any 1990 1 a un';; situació d'ex­c¿s d'es tocs de producte< <1ca · bai , rnn 1mpor1<1ni qtt<' ha k t 1111prc'< indi ble l l'empre'ª >ol·l1nt.ir la n.>dut·ció J,· ¡unia­da 'ru11m:11c1~. l cmprc,,1 h:1 dcst:u.:.u que dC' ,UJ:t :ro. u r~ rar

aq uc,1<1 " ll U,tC16 dur:1111 ;1quc' '

mate i~ :111 y amb el ll ançament d'allrc~ produc1cs corn· do> nou~ \'èn1tlador- Trop1cano . mo lt funcion31S de d•~'cn; avn nça1 a baix preu, aix í com el ll tlíl<¡:tment de diversos nous productes de calefncc ió que s'ubicaran en els segmc111s més sol·l ic i1a1s i també e l llança­ment d'una nova hnia <k fregi­dores de tli,sen y actual i d'a · v:tn1aigc ... funcio11n1 ,

C:1I de,iacar<¡ue Hi<Jmelèc· meu tl Oh:ina amh .ilm~' punt' ,re pn~lucc1ó de la nur~:i Tau· nh :.l Or!!ilf1) a 1 :1 ~nl,un:t rep 1·c,t11tc-1 '('r 1:11 (ol\l (.'\.'onr.1111 -

_Diari d Andorra COGNOMS, NOM

RAÓ SOCIAL

ADREÇA

íOOBLA(..0 ~ BUTLLETA DE SUBSCRIPCIÓ SUBSCRIPCIÓ A PART IR DEL NUM : ----

c;i mé' importa111 per al~ habt· 13n1< de la 1.ona sud de l'All Urgell 1 part dd S<'ll~onè, , en me'nm escala. Sct:11n< en, inforn1cn. Cln hi haurà més reducció d'hore.s serà a l'¡idmi­nistrac ió. Quant a Iu producció. dependrà de 1a demanda dels produc1es. Unes cent pcr<ones d'Oliana 1 Organya que temen contrat·tc Lempora l r:h,~Han a l'atur A l'hor" de 1:11ll'al' aquc<· e~ 1.""d1, ut cl ·comitè cf cmprt"•a i l;t d1r~cuó t·ncar:1 c,l,l\'<'n n:u­tllh·, f):r l.1 qual CU'-·• cnc.1m no ~"'· 'ªl'' qu ina ê". en Clllh;rc .. ·t. b rcd1u.·c11\ de Jl'n1cula

Sis mesos. 10.000 ptes. Signatura del subscriptor Cognoms ; nom __

Ot\'I 'C>RES. 31 Uc ([EM.l< Of, t'l'1:

PIRINEU

Aviat començaran les obres de la depuradora

A in ic i~ de la •el mana vincn1 e~1J JlíC\"l"'I que comencin le' obre<. de la depu radora de l'U1¡Jcllct. les quals han estat adjudi­cades " l'empresa Ferro­vrnl. pe1· la Junta de Sane­Jamem de la Gcneralila1.

Aquesta depuradora de tHJVU COOSLTLI CC 16 .;aneja rà l'a igua res idual de tota la c iu t~r de la Seu d 'Urgel l. (mcny" de la Cooper;tl\·a Llc1era Cadi. empresa que 1indrà un s1qcn1a propi de dcp urn ció). :1ixi com del ~c u polígon indmariaJ. toC•t líl tona del poble cJc ~1om­frrrcr. inclò' cl nou pnli­f:On indusmal 1 el poble d'•\rf¡¡

J 17 mil ions

La ~·nn'\ll'uçc. Hl Jc h• dc-rur.ldor:i \Ul)(h,t un c~hl tot.li de .\ 17 mil111n' de J)l.''"l.'ll:"-. \CgOn!I. 1.•I f'll'<'tJc<:t1..• pn.·vi l l°e~:ud1 C1.'unc\mj..._ c.:nrri..-sr.~Jt1Cfll 4uc.· , 'ha n.:::l· htt.:ll Aque~1.1 qunnlllat de úincrs seran Jpnrtade:-. al 100% per la Ju111n (!(:s:.~~ ­

j;1incnt. La nova <1epurado · ra s'i n r al·lar~ d ~ rrc ra la !?l"d\'ern de Momierrer. a un qu1lilme1re mé' amun1 d·Arfa Tot i que e\ dtiícil de preveure .llnb total cxncri tud quina sedi la uuradt• de lc~ ohrc~. ¡a que podria sorgir algun impre­.,¡,,_ ,·e~pera qu. e< f111ali1 -t 1n 3 finab dd prnper me' de juny.

Pel que l'a als do< col·lectors compl~mcmari s

a l'esmentada con~lrucció. el que va del riu Vnlira fins on s'instal·larà la depura · clora J3 està f111:tl 1m11. i l'al-1rc. ubica1 n Bcllc,lar. adju· d1co1 1am hé .1 l\•mprc'" r~rrov1aL \.~, ~ .1 lllh.ï~U la pnmera. qum1,·11.1 t.IC maig. Jl(:r un i111pon d~ l 6!1.000 flt,.!\Cte:;..

§ Un any - 20.000 ptes.

Tres mesos • 5.000 ptes.

(marqu&u amb tJna çreu-)

Envieu aquesta butlleta a: PREMSA ANDORRANA S.A. . DIARI d'ANDORRA

Banc o Caixa - -------------------- ­

Núme.ro oel r;.ompte ----- ---- ·------- - --- ­

Adreça o sucursal

Avinguda Riberaygua. 39 - 41 TEL. 63 7 oo . ANDORRA LA VELLA Població

LA MAÑANA Viem.es, 31 de enero de 1992

La UCE critica la poca eficacia de Correos

Los sindicatos aceptan cien despidos en Taurus

MADRID Una carta puede tardar en lle­gar a su destino de 24 horas a 19 días en una misma ciudad. lo que supone un incremento del tiempo medic de enlrega de dos días a cuatro, que deja de manifiesto Ja poca eficacia del servicio de Correos. según un estudio de la Unión de Con­sumidores de España (UCE) .

La empresa reduce la jornada laboral a sus empleados

Según este informe. di fundi­do ayer por la UCE, por lo que se reíiere a los tiempos de en­trega de otros tipos de corres­pondencia, el correo urgente ha sufrido un deterioro paulati ­nc, pues la media ha alcanza­do los 2,2 días por carta, y la entrega de canas certificadas hasta los tres días.

Los resultades de la encues­ta son alarmantes. puesto que se han producido en unos mementos en los que se aca­ba de publicar en el Soletin Oficial de l Estada (80E) la aprobación de los Estatutos del Organisme Autónomo de Correos y T elegrafos.

Estos estatutos. añade la UCE, han apor1ado muy poca en cuanto a la calidad del ser­vicio, a pesar de las reivindica· ciones que esta Asociación formu ló en su carta de los derechos humanes.

A la UCE le preocupa que entre las compentencias del sector no se haya mencionada un reglamento de éste.

OLIANA C. Bonet

La dirección de la empresa Tau· rus (Hidroelèctrica de Oliana SA) de común acuerdo con el comitè de empresa. presentara a la ad· ministración laboral un expedien· te de reducción de jorr1ada . en sus centres productives. Que ten­dra início a partir del día 17 con una duración no superior a seis meses.

A cien t rabajadores de la em­presa que se hallaban en comrato temporal. tras mutuo acuerdo en· t re el com ité de empresa y los pro pios empleades les ha sida dada la baja voluntaria.

La reducción de la jornada labo· ral, según han comentada fuentes del comitè de empresa y de la di· rección, ha venido motivada por· que durante el segundo trimestre de 1991 el mercado al que acce· d ian los productes de la marca Taurus se han dada circunstan· cias desfavorables, las que, en su conjunto, han obligada a la com­pañía a tomar esta decisión. La reducción del període laboral inci· dirà mas en el horario del sector administrativa que no en el pro ­ductiva, aunque en éste también hara íncídencia, según informaran las mismas fuentes.

El comité de empresa y de la

NIT DELA PUBLICITAT 1992

ORGANITZADA PER LES AGÈNCIES DE PUBLICITAT I MITJANS DE COMUNICACIÓ DE LLEIDA

,\ .. ·ui divendres. dia 31 de gener, secelebrar:i a Lleida ~t.A NIT OE LA PlJ· HLJCI'f AT92"amb un sopar que tindrà Uoça les 9.30dela nit al rest3urant del NH Hotel Pirineos de Lleida. al final del sopar tindrà Jloc una petit.a festa musical. amb el sortei.g dels diferenrs regals oferts per les següents empreses i firmes t.~inercials:

• ,\ CADEMIA LLEIDA ·AGVOO ·OBV · Bl.A!llCOJOfFJt . ª°'" sooover • C.o\IRO JO!E..f<S · CAIXA O'ESTAL.VIS DETERR.ASSA • C:\SA ROURE • CASA TRll,l,.1\ · CER.VIU.A SAN MJGUEJ. • CO:-.'FCCOONES VtL:\ • COMERCl.AI.. OE P!:NTIJRAS • COM~ï'JBL.ES ROSA ft.AOUE

COOPERATIVA DE MAIALS

· El.CAU • êLEC'l'ROMès11ts 10RRêNT • t NRíC CASTEU.S • f OTO f.STUOI fABREGA1. • fl..ORlSTURJA VF,RT - rXtrrAS L . .\ seo • GEKE:k:\J. 01'.Sn.:D LS • GkEM! !)E í\\S'llSSratS .OOIJ\IA K • l!IPER PAPERS · HOTEL. NH P~NEOS . ives ROCHê:R • JOIERIA :\ZOR • LA TORREFACTOR.A l.F.RIDANA • LtE.8A,'1A SPOR:rs • LU.T €l. é ASTIU..O • ARTS GR.i..1'1QUES DALMAU .c i.. .... xo,..: • DIARI DG U JUOA • OIAR! l.A M AN°A...¡,\ • ()iARI SEG.ce · SêRV!;;I èOMU!\'léAé!Ó LLEIOA 0 ANTh'(AJ · CA0€NA NOVA · CADf.NAPl..A • RADIO l.LFJDA • SER . RADIO MINUTO · RADIO l"A<.10i"AL 01;SPA S VA • RADIO POJ>l:LAR DE LLEIDA · COPE • TE,1,S,VISIÓ OECAT'.Al,llNYA,$.A.-TV.l-

· MARISQUERIA NORA Y • ~lARQUÈS a.Ec.-rRO~tÈSTICS · MA.RTASIR.SR.A • MOBLêS BOSJ()N • MOBLE CONFORT · OP'l'ICACAl<.LOS · OM1CAHE1.LiN - OPllCA t.E.~S · (>r'flC/\lUX • OPTIC.'\ VlVE.S • P ASTEt.ERJ,\ 'MJOO ES; • PARJ-'UMS BEAUTY • PA TRONA T fNTURCOMARÇAt (>€ TUR15-Mê 'f'EAA.ES 0€LU[OJi 0€l.JI OU'Ui'ACIÓ Dl::l.LElO:\

· ?€.'R.FUMERIA CARJ.<6-" • PERF\.IMERJ:\ LUISA • Pf:J..lS SANT RAMON • l'El.LI:.TdUA ROSA CANOSA · POR TOLES Cf."'1"R(J 1)6 AOTOMOCION • RESi AIJIV.~,·COAAL

· RIO JOl.ER • SAOA • FR.AMAC • SEN11S OêCOKACIÓ · S l'ORTSU.S · TENAJOIE.R.S . 1'1TOS • VWES SA GIT ARIO • Vl~S CASTEU. Ot l. REM~Y - AZ,ACTIU O'fMATOE • BARO VICl:.Nlê ·EADE ·GINFORT · IYl:\TCif..O: . fTE.\i

: ~~~ T~~~OSSA · PUBUNVER • Rf.CORO. S.A.

li$agrnYm la vosccaesüm~da pres~ncia i la vostrd fideli tat a1 !largde t.an1cs .. Nit$ ... i albor:! la \'OStro coJ.t3bor3ci6pen:¡ue.cad.a "Nit .. sigui n'!tS nova. mesdifr:rcnt i mes nc.x:ruma.

MOLTES GRriclES A rors

Sede de la compañla Taurus en Oliana. ARCHIVO

dirección manifestare n que las circunstancias han venido motiva­das ante Jas impor1antes importa­ciones de ventiladores de origen asiatico a un precio muy bajo, fo que han originada una gran caida de las ventas de estos aparatos en Jos puntos de distribución habi­tuales de la empresa Taurus. con la consecuencia de un alto núme-

ro de devoluciones. Asimismo la empresa destaca

que desea superar esta situación a lo largo del presente año, con el lanzamiento de otros productos muy funcionales de diseño avan­zado y a un bajo precio.

Hidroelèctrica de Oliana es la fuente económica mas importante para la zona sur de l'Alt Urgell.

La Fundació Pública "Institut d'Estudis Ilerdencs" de lo Diputació de Ueida,

mitjançant els diversos Departaments que configuren la seva estructura funcional,

Convoca una oferta:

A J U T S

B E Q U E S

p R E M l S

1 9 9 2

FUNDAOO i'OBi.iCA

ECONOMÍA •27

Las comarcas del centro acaparan el crédito del ICCA

LLEIDA Las comarcas centrales de Lleida: el Pla d'Urgell, el Se­grià, les Garrigues, la Noguera y l'Urgell , de acuerdo con su potencial agrario han suscrito buena parte de los créditos del Institut Català del Credit Agrari entre 1985 y 1990. con una cuantla de 1.846 millones de pesetas en 812 préstamos según la última publicación de la entidad. La entidad ha pres­tad a en el qu inquenio 8.230.868.809 pesetas en Ca­talunya. En cuanto a los crédi­tos d estinades a Lle ida. la mayor parte se utilizaron para paliar los pedríscos de verano.

Taba cal era aumentó un 18,5% sus beneficios

MADRID Tabacale ra obtuvo en 1991 unos benefi<,ios an1es de irn ­puestos de unos 19.500 millo· nes de pesetas. cantidad que supone un incremento aproxi· mado d~l 18,5 porciento sobre el año precedente. según da· tos provisioriales de la propia compañía. Los datos que fueron analiza­

dos por el consejo de adminis-1ración de la empresa indican que las ventas sup usieron para la compañía Tabacalera unos ingresos de 640.000 mi­l lones de pesetas, con un aumento sobre las correspon­dientes a 1990 del 1 O por cien­to.

EDITA: PRE:NSA lfRIOANA S.A.l

CAARER OEl RIU, 6 • 25007 LLEIDA

m. 24 ao oo. 23 05 so F~: 24 60 31 • AP00.543 FUNDADOR: LEOPOLOO DE UROUIA

CONTROL D~ DIFUSION

.. ~:, ~

·Ante la presïón popular

DIRECTOR: JUAH CAI. SAHCllEI

AÑQXI

Nº 3.251

VIERNES 31

ENERO OE \992

PRECÍO: Bp PESETAS

El Consell de Andorra se

autodisuelv~ por

El 90% de la plantilla, afectado por un expediente de regulación de jornada

primera vez . ANDORRA LA VELLA.­La presión popular de los 300 andomuios que se con· ¡;enuaron ayer por la tarde en cl Consell General y la imposibilidad· d.e conseguir un pacto presupuesiario for· zaron la autodisolución de la camara legislativa, por primera vez en la historia. Esta decisión obliga a con· vocar clecciones anticipa· das. Con esia dr.istica medi·" da se pone fin a un año de crisis política ininterrumpi· da en el Priócipa1 entre la mayoría parlamentaria y la minoria del Gobierno. La actitud de protesta de los andorranos obliga a los par· lamentarios a enfrcntarse a las urnas.

Taurus trabajara _la mitad P-Or la crisis de ventas

P~ IS

OLIANA.- El 90% del mas de medio centenar de trabajadores de las plantaS de Taurus de Oliana, Solsona y Organyà, se vera afectado por una reduc· ción de la jornada laboral del 50% en los próximos seis meses, según informaron fuen· ics de la empresa,

Este recorte es consecuencia de una caída en las venias de vcnúladores provocada por las

Manel Vilaóñch

El jut'l, c:on una earpcta en la mano, observa desde la pioskJ6n. bipotética del conductor del mie:robú.s.

Una comisión judicial inspeccionó ayer el lugar de la tragedía

El juez constata· que un cañizar pudo restar visión al microbús de Juneda·_·

JUNEDA.- El titular del juzgado de Primera lnsiancia número 2, Miguel Gil, consta· tó ayer tarde en Juneda que cl conductor del microbús en el que murieron 10 niños y 5 adu lt os en marzo , de 1988 pudo ver obsuuida su visióo del tren por un cañizar situa·

do a unos 150 mcrros del paso a nivel sin barr~ras en cl que

· ocurrió la rragedia, ahora sus· tituido por un paso clevado. Esta construcción impidió al juez y a los abogados apreciar en su escado real el escenario del accidente.

Una comisión judicial se

desplazó al Jugar del accidén­te para practicar esta prueba pericial solicitada por el abo­gado de la ascguradora del autocar,- que mantiene una pugna con la de Ren fe al .atri· buirse corre cllas la responsa· bilidad del accidente.

Pagina 39

En ac1uaciones paralelas

La Paeria clausura un local Por falta

de penniso y tolera · obras sin licencia

LLEIDA.- Ei ayuñtamieoto de Lleida ordenó el· pasado 27 de diciembre el cierre de un pub musical en la calle Teule­ries por no cener licencia de apertura. No obstantc, can sólo días at\tes. ooncedió la liccncia pa.ra la consrrucCión de un n_ucvo edificio de la_Cruz Roía, cuyas obras habían com=do e.n mayo. Asimismo, ~ cadena Plus ioaugur6 el 17 de sepriem: bre un supermercado en la Mariola, dos meses antes de ob1ener la licencia de apertura.

Pagina 6

Avgda. Segre

Alfred p·erenya

C/. Segrià Allilo Lluís Co.mpanys Altíllo Bisbe lrurita

En el exilio ·

Pujol dice que Banca Catalana

financió a T arradellas

BARCELONA.- El pre· sidente de la Generalitat, Jordi Pujol, reconoció

' ayer, en relación con la polémica sobre el rev.eso del exilio del ex prcs1den· te Josep Tarradellas, que éstc reooió ayudas cc<>­nómicas imporcantes de Banca Catalana e incluso que _un día su propia esposa, Marta Ferrussola, lc cnrregó una maleta lle· na de dinero.

P4gina 18

150 m2• VENTA

182 m2. VENTA

414 rn2. ALQUILER

110 rn2. ALQUILER

95 rn2. ALQUILER

V"'rncs 31 de enero d~ 1992 ES NOTICIA SEGRE • 3

Oliana.- El 90% de los 640 trabajadores de Hidroélectrica de Oliana, empresa que fabrica los electrodomésticos de la marca Taurus, se veran afectados por un expe­diente de regulación de jornada para paliar

la situacit>n creada por una disminución de veotas de ventiladores, provocada por las . importaciones de Asia, según confir- . maron fuentes del comité de empresa y de los trabajadores. La ~egulación, que

comenzara e1· 17 de febrero, se prolongara por un periódo de seis meses y afectara a las plantas· de Solsona, Oliana y Organyà, se concretara en un recorte de jornada de la mitad de los empleados de producción.

Provocada por un descenso de las ventas a causa de las importaciones de· ·Asia

Una nueva crisis de Taurus obliga a sus 600 empleados a trabajar sólo la mitad

J oscp Xicota/ Àlex Oró

Hidroélcctric;i de Oliana, .pre· sencar:í un expedien te de rego­lación de jornada que obl.ig~ra a los cmplcados de la cadena de producción a trabajar al. 50 por·: cienio, para paliar la siruación . provocada por una caída de un _ 15 por ciem o de la facruración . _ -de la firma de electrodomésti· ' · • cos y un incremento de los stocks de productos acabados, scgún confirmó la propia empresa. ·

Esta disminución de las ven· tas podría alca nzar los mil m illones de pesetas, según exp licó cl director de marke-1 i'ng de Taurus, Domingo Arcas.

El directívo precisó que uno de los factores que mas han inê:idido en la crisis de la fim\a de Oliana es las "importantes imponaciones de ventiladores de Extremo Oriente que han originado una fuerte caída de las ventas y un aumento de las dovolucioncs de aparatos una vcz finalizada la campaña de vtrano ....

Josep Xicota

Taurus considera cambién como razones para presentar la

La f.ach.ad.a de la ffbric.a dt Hidroc.té:ctrica de Oli2oa.

resutación de iomada "ta con· El comi.te' af·irma tracción de la liqu idez en el sistema ci.:o nümico, de-spla.zan .. do la demanda de los produc- gue "haremos lo tos de la gama ru:ís al~a -freido- -~-------­ras, - tropicanos climatizadores )' tropicanos- " y el aumcnto del número de firmas presentes en el mcrcadu de fr<:idoras.

Ncgoc.iación

En l<>~ últimos dias el comi té de empresa y la dir~-cción han ncgociado las condiciones de la regulación de jornada ya que wdavia no esta decidida de que forma se ap licara la reducción del horario labora l.

men os perjudicial para los trabajadores"

La firma padece una. reducción de la facturación de mil millones de pesetas.

SEGRE

El Tropic;tnO, v_no de los productos q"Uc (abric.a Taunu..

Nuevos productos mas económicos

para còmp~ti~ con Extremo ·oriénte

Para superar la crisis p;Òvoca­da por el desccnso de las ven· tas y el aumento de los stocks, T aurus.proyecta lanzar nuevos produccos con un coste de pro­ducción' menor que fabricar:! en las plantas de Hidroeléclri­ca de Oliana. Con estas nove­dades espera recuperar la cuota de mercado que ha perdido por las im.Portaciones procedcmcs de los países de Extremo Oriente.

Fuentci de la empresa seña­laron que entre los nuevos pro· ductos escin dos modclos dis· tintos de vemiladores tipo t.ro· picano, que ya han superado varios 1es1 de accptación en e l mercado; nue,·os productos de calefacción y una linca de frei­doras "de precio muy eompe· titivo".

La empresa espera que estas medidas ayuden a superar la crisis en ún ·plazo inferior a los se is meses previstos inicial· mente.

Deuda sudamericana

Esta no es la primera crisis de imponancia a la que tiene que hacer frente Taurus. A principios de los años ochenta, la empresa ruvo que afrontar un grave problema de liquidei provocado por los impagos de los cliemes de Taurus en algu­nos paises de Sudarnérica y Centroamérica.

México y Venezuela ernn dos de los países en los q uc Taurus tcnía una cuota signifi· cativa de mercado, que por la crisis económica que padecíao no pagaron pedidos de la firma que ascendían a varios cente· nares de millones de pesetas.

Fuen tes de UGT , único sin­dica to del comité, expli,aron que han propuesto a la empre­sa que se 1rabaje en semanas alternas para apr·ovechar al maximo el funcionamiento de las maquinas que fab•ican pie· za$ de pl3s1ico, dura.nie un pcriódu maximu de 179 días (mcnos de seis meses), "para pcrdcr sólo tres meses de paro ... En este sentido, señala· ron que "haremos lo menos pequdicial para los inm:eses de íos trabajadores, intentare· mos que pierdan t·o menos posibk".

Inquietud en Olia~a y Organyà por el futuro

En cuanto al número de ua­ba jado res a fec tados por la mcdida, las fucntes sindicalcs aseguraron q ue seran el 90 por ci<:n to - cl resto se cuidara del mantenimiemo-.

El comitê de empresa no descarta que se produzca algu · na recisión de conrra1os a largo plazo.

Los alcaldes de Oliana y Organya mosuaron ayer su preocupación por las repercu­s io nes que la c risis de Taurus pueda tener sobre la zona.

En csle sen tido, cl alcalde de O li ana, Venrnra Roca, men ifestó que " todo el puc·_ blo esta peodiente de las dccisiones que se tomen" y afirmó que las consecuencias negativa.s de los problemas de Hidroélectrica de Oliana no repercutir.in sólo en el pue-

blo, sino iambifo en o tros poblacioncs de la comarca, como Bassella y Peramola.

En este scntido, Roca aña· dió que parte de los bal¡iian­t'es • dò> Oliana estan "deso· rientados y angustiados" por la ·si ru:rción. . ·

Muy negativa

Por otra parec, cl alcalde de Organyà, Antoni Vila, califi· eó como l.lmuy negaLiva" la

siiuación de Hidr~lcctrica de OUana y lamcntó que la empresa no te hubiera comu· nicado su situación.

Antoni Vila explicó que los rumores sobre las dificulta· des de la firma de elccLrodo­mésticos se habían intensifi· cado durante los ú ltimos d í as.

A ·pesar de la inquietud mostrada por los alcaldes, ,,ari os trabajadores consulta· dos por es1a redacción mani-

festaron estar cranquilos y con la esperanza de que la situación de la empresa se inviena antes de los seis meses previstos.

Los empleados de Taurus sabían cua! iba a ser su s itua­ción en la fabrica dur;inte las próximas semanas y se mos·

. traron "comprensivos" con los proO!emas de acumu la­ción de existencias y de dis­minució n de venus de Hi.:lroélectriac de Oliana.

M1ércofes, 8 de abril de 1992

La huelga de los trabajadores del metal paraliza el sector

UGT y CCOO valoran la participación en el paro en el 90% de las plantillas LLEIDA

La Manen•

• <Js s1ndicalos Unión General de 'rabajadores y Comisiones Obre­-,1s han convocado para las doce 110ras de esta mal\ana una mani­r¿stación en la que los trabajado· .,,, de ta metalurgla saldran des­.t.· los sindica los por la calle Ma­"'' y se dirigiran hacia la Federa· • • ;,11 de Empresarios del Metal F~mel), para regresar al punio :c-nde se inició por la avenlda de

1.1.ldod. La huelga convocada por ·" cos orgarnzaciones para ayer "ºY lue secundada en la prima· , ·ornada de paro por et 90 por •··"lo de los 7 .500 1rabajadores y

.JO• un 25 por cien según tuentes

..ie la Federación de Empresarios. .as organizaciones sindicales

' nvocaron los paros en protesta .xi1 1a sltuación de la negociaci6n J"' convenlo. UGT y Comisiones

'•gen una modiflcación del anl-·ulado que incluye el cambio de os pa~os de salario·hora por sa­

·<1r.o-d1a ademas de un conjunto ,.. mejoras y el incremento sala­•.•I no interior al 9,5 por ciento

•·.:11te al 6.5 que ofr~e la patronal " Ja mesa negociadora. La Federación de Empresarlos

1segur6 que la mayor pane de los :«•oajadores que hicieron huelga .1¡()r la secundaron por la labor de .is '"piqueres lnlormativos·. Los .;1nd1ca1os por su pana manifesta· :M que la particlpaci6n superó ;Js previsiones porque pensaban qve los trabajadores •no tenían tantas ganas de hacer huelga·. Los piquetes inlormativos .• en tos

Varios empleados del metal en Lleida. ARCHIVO

.;ue paniciparon delegades sindi· cales de otras provincias catala· nas se inlciaron ayer a las seis da a mañana y precedieron a una Jsamblea en la que los lrabajado­•cs en huelga aseguraron que a ~s doce de la mal\ana el segui-• .,,ento de la huelga afectaba a 42 Jmpresas con unos 5.000 traba­.>dores, lo que suponía un 80 por -~en ap<oximadamente.

La patronal asegura que sólo paró un 25 por cien de los empleados

Fuentes sindicales apuntaron que a lo largo de la tarde y lruto de la labor de los piquetes la partici­pación ascendió al 90 por cien lo que significa, según estas fuentes un paro casi total porque et diez por ciento restante corresponde a

Las empresas de Lleida se forman en i~formatica

C.M./ LLEIDA Las empresas de Lleida, peque-11ns y medianas prlncipalmente, .-uentan a partir de hoy con un ·1uevo servicio: el asesoramiento ,- lormaci6n de éstas en el uso de 'ª 1nformatica y las telecomunica· •:1ones, tanto en el campo de la gestion como en el de la produc· ,:16n y el marketing.

El servicio ha sído posible 1ras el .1cu erdo que firmaran ayer la C,1mbra de Comerç l Indústria de Ueida y el Centre Divulgador de la lnformà1ica (COI) de la Generali· 1.i1 El acuerdo 1endrll una vlgan· '·'de un Mo y permlllra a aque­~?s empresas que asi lo <leseen

"ponerse al dia" en lo concernien· te a la utilización de las nuevas tecnolog las en el campo de ta in· formatica. El proyecto subvencio· nado en un 90 por ciento por Tre· ball. compona la creación de unas redes informaticas que canaliza· ran toda la información de la em­presa o departamento, compar­tiendo datos, impresoras y es1a­bleciendo un contacto directo. Según los responsables del COI,

la capital del Segrià es la segunda ciudad después de Barce lona donde es divulgado este proyec· 10. al número màxlmo de empre­sas que se podran acoger es una decena.

Los huelguistas se manifiestan esta mañana por las calles de Lleida

empreses de sólo uno o dos tra· bajadores ·en los que hacer huel· ga es practicamente imposlble".

Los sindicatos aseguraron que no se produjeron incidontes a 1o largo de la jornada de ayer y apuntaron que inicíarian hoy los

. ·

piquetes de madrugada para con­centrar a todos los trabajadores alrededor de las doce an te la sede de sus organizaciones e ini­ciar allí la manifestaci6n.

Los puntos basicos que reivindi· can los sindicatos contemplan entre otros aspectos junto al 9.5 de incremento salarial en todos los conceptos. la descongelaci6n de la antigüedad y la reducción de la jornada en t 5 horas este año y se1s para el segundo.

El convenia del metal de Lleida. según UGT y CCOO es et segun­do mas ba¡o de España y contem­pla grandes di ferencias salariales que en relación a Catalunya supo­nen pérdidas de entre 77.685 y 260.868 pesetas al año.

Joan Simó y Santlago Gultlén firmaron el convenlo.

Comisiones inicia las jornadas sobre salud laboral

LLEIDA La secretaria sindical de Comi· siones Obreras (CCOO) de salud laboral y formación inau­guró ayer las primeras jorna­das organizadas por el sind1· calo, dirigida,s a consensuar al públ ico en general sobre la problematica laboral, según inform6 Josep Maria Clarisó • responsable de salud laboral del sindicalo Comisiones Obrer as.

Han participado en el primer día de las jornades, respon­sanbles del Depanamem de T reball y de la lnspección de Trabajo que han hecho hinca­pié en el trabajo que desempe· ñan tos inspectores en mataria de seguridad e higiene y las sanciones que son expedidas a las empresas en caso de no cumplir con la normativa.

Francesc Escuer, director det centro de Seguridad e Higiefle de Lleida. exposo las luncio­n es que acoge y abarca el centro que él dirige. y tinal­meme Paco Batmón trat6 so· bre la p<oblematica de la segu· ridad e higiene en el ambito del trabajo.

Treball e Indústria analizan la crisis de Taurus

C. Bonet l O LIANA La dirección de Taurus asegu· ró ayer en Oliana que la em· presa reducira la jornada de trabajo y se pondré en contac· to con eniidades extranjeras interesadas en inverti r para aminorar la crisis que atravi.e· sa la empresa metalúrgica.

Los directivos de Taurus hi· cieron estas d~laraciones en la reunión que mantuviaron ayer con los detegados en Lleida de Indústria y Treball. Josep Giné y Gregori Gatlego. respectivamente, y los alcal· des de la zona sur de l'Alt Ur­gell y los presidentes de los consells comarcals de Solso­na y l'All Urgell.

El precio maximo de la super queda en 95,9 pesetas

MADRID El Gobierno doc1di6 ayer subir entre 40 y 50 céntimos los pre· cios maximos de las gasohnas para el perlodo comprendido entre el 14 y el 27 de abril . mientras que los gas61eos se incrementaran entre 20 y 30 céntímos.

Los nuevos precios maximos establecidos que serviran de referencia a Campsa para fijar los de venta al público seran de 95.9 pesetas la gasolina super y de 92.5 la normal, con una subida de 40 cén1imos en ambos casos y de 50 céntimos para la gasolina sln plomo . que se situa en las 93. 7 pese· tas.

4 •PANORAMA· SEGRE ECONOMIA Mihcofes, 8 de abril de 1992

A partir de hoy

Entra en vigor el recorb~ de prestaciónes .

por desempleo· MADRID .. - Hoy entra en vigor el recorte de las prestaciones por dcsem­plco aprobado cl pasado viernes por cl Conscjo de Ministros, scgún estable­ce Wl Real Decreto-Lcy que ayer publicaba el Boleún Oficial del Esta· tio.

Este Rêal Decreto-Lcy, denominada de Mcdidas UrgenteS sobre Fomento del Empleo y Protccción por Desemplco, ·rêcorta las ayudas por · paro, mediante la reducción del ticmpo y la cuantfa de las prestaciones y la ele­vaci6n de scis a• doce meses del ptríodo míni- • mo de cotizacióa a eccsa- · rio'. para cobrar• el sub­sidio.

Lleida.- Los sindicatos .dfraron ayer en el 90 por ciento la incidencia de la huelga convocada por UGT y CCOO en Lleida para presiónar en la negociación del convenio. Sin

embargo, el portavoz de la patron.al, Femel, afirmó que en su primera jor· nada esta movilización no superó el 20 por ciento de participación en Ja provincia. Las centrales convocan·

tes negaron ayer <¡Uc la patronal ofreciera. un aumento salarial del 7 por ciento, mientnis Ja Feme) lo rati· fi có. Los met~c.os de Lleida iran hoy de nuevo a la huelga. ·

Los sindicatos aseguran que entre 5.500 y 6.000 trabajadores se sumaran al paro

El· 90% ,de empleadOs del; mêtal secUnda la huelga, en :Lleida

Manel Viladñc

La patronal ratifiea su ofe~ del 7 . por. ciento

El ponavoz de la Feme! ratiilcó aycr .la .oferta ·de la patroa.al de fijar en un 7 por cienco cl iocremen·

El portavoz socialista, ,. . ... to ·salarial. para 1992, -año · ;cii· cl que la jomada sc .

rcduciria ei{3 horas .. De esta manera desmeotfa

" :::la.s · afinnaci0ncs de los

Eduardo· Martín Tova!, anwici6 aycr que su Gru- · p-0 est~ dispuesco a ·modi· ficar algunos aspectos del Real Decreto con tal de que el programa de cÒn· vergencia cuente con Wl amplio respaldo parla­ment.atio, aunque eludió. i.

·precisar los apartados · susceptibles de reforma. · Martin Tova! aaunció que cl . Grupo Socialista · ~que cl Real Decre- · to :una vez aprobado por

.1a· Camara- se tramite como un proyecco de lcy, de modo que todos- los grupos ·. parlameotarios puedaa pres en tar sus comiendas.

• Refonna de la pqlJµca .agr~ .

ESTRASBURGO.- El Parlamento Europeo dio aycr luz vcrde a la refor­ma de la política agrícola de la Comuoidad Euro­pea (CE) y solicitó a los ministros de Agricultura que tomen una decisi6o a ~ tardar ca mayo.

,,, . " ,.J._

UAOO l.SO.clelcpdoo eotudialon 1ycr en uamblea el daanollo cie la ;on;..i. y califi~·dc biatórica la joroada. .. i.1.;

> •. sUidicatos que negaban ., ... ~ta propµcsta. La patro· > • na! ascgura que esta pro-

. puesta sc hizo a través del . depauamcnto de Traba·

jo. " La patronal .afinna que

·es una propucsta "eara firmar" y que se adoptó cl lwics en la rcunión de la junta asesora ·del conve· nio. El ponavoz oegó que cx.istan divis.iones ca cl

El secret.alio de Accióo Sindi- de la plantilla, micouas que co·s1J$ puestOS. . • ·· seno de los cmpresarios · cal de UGT-metal eo Lleida, por la tarde cl paro fuc total. Los piquetes volvcrin hoy a " del metal y dijo que en

Simón .Ortega, afirm6 que la Ortega explicó que de las mas rccorret.las cp¡prcsas·dcl metal · . .-wi.a negociación sicmprc incidencia de ·la buelga babía imporuntes sólo sisuió produ- para explicar las razones de la , . .-se barajan .. diferenles

· aumentado en 10 puatos por la ciendo Iresa. huclga y a las 12 haran una . po4ibilidadcs: tarde, después de que los sindi- Los uabajadores de Taurus manifestación dcsdc la plaza de La Femti acusó aycr a catos aseguraran por la mañana no sc sumaron a las moviliza- España basca la sede de · la ·· ·. los sindicatos de coarur y que cl 80 por cicnto de los tra· cioacs por la delicada situación Feme! por el .cje comercial, y amenilzaf a los trabajad<>-bajadorcs habían parado. Entre 'que atraviesa la empresa, scgún volver:ln por rambla Ferran. res para que sc sumaran a S.SOO··y • 6.000 uabajadores · cxplicaron aycr fuentes del Los sindicat.os negaron aycr ._ la. huclga, y dijo que su siguicron la movilizacióo. comité de empresa. que la Fcmel les haya ofrecido iocidcncia no. supcró cl

Las cemrales cxplicaron que · Jordi Martí, seçrelllrio genc· un aumcnto salarial del 7 por • 20 ·por. ciento .. . . cl wco fuc total ca las gran des ral de CCOO del nlctal en la cien y la rcducción de 3 horas L o s lr a b a ja do r e s ·y mcdianas 'cmprcsas, aunquc província des.tacó 'l'!C la jo,oa- en la .jornada anual.>;' asc&11.J'll-•. ,; ,,.'J>idcn,. :~ntrc <¡tr~ Pun·

. en los pequeño.~ talleres la inci- da sc desarrolló coa la practica · .~11 Q!J.e·es~~~~n¡ac¡~o es;~~ r •• ~ .iftos,. ·ua·-all!ll.C:Dfº .~ar1al · deocia foc ' desigual. Entre las auscncia de incideotes. Algu· wtcato ae-dtv1dir a IOS"\.n,ba1a· ~' ' del 9,5 ·porcrcoto, pasar

. firmas de mayor volúmen, sc nos cmpresarios, sia embargo, dores. UGT y CCOO dicco 9uc del salar¡o hora al salario . · sumaron al parl) Fcmesa, Pega-.. llamaron aJa Guardia, Civil, al . la Fcmel;se,~c~~cnµa''SíiïAl~~ ¡ !.!4fa ·y: .. c9b¡-ar el sa!-ario · · so ó'Ros Roca. '.Çn MAI, única- considerar què los piquctcs en dos5eetores,..unoque.qúicrci ;; !ntcgro' en..caso de wca·

mcntc acudi6 por la mailana a informativos podian coartar a oegoci2( y otro al que a~ pacidarl transitoria. Sll$ puestos Wl .dicz por cicoto s.us trabajadorcs para no.seguir de mantcncrsc ioflexiblc: .o : 1.: . ; , , · •. ,

.. - ~: .

Reunión de Trabajo e Industria co~ los respbnsables d~ la' émpresa .;"·

Taurus. nego.ei~ la_· entrada· .de· un · . •'. l ,, .'l'·· ··,, • J •• • • 0','1;d1~ 1'· - '.(Jt!• ·""'•?•,: ... ..

socio. e~ranjetc)~.:~n-,~~~ªÇçi9~"1@:fiª~~ Josep Xicota del· departamento de Trªliajo, · . dad de la.empresa para superar --- - - --=----=--- Çr~gofi qaljcgo¡ los. p~~id~o-_su ac.tual_g:isis.; ....

- ÓLÏANA.- Hidroélectrica de tes de los consells comaréals '""Desac . el ',pasado mes de Ol iana, firma que fabrica los del ' Alt Urgell y el' Solsonès,~ febrcro, .ïos ' trabajadores de clectrodomésticos Taurus, esta Dolors Majoral '-y ·Raàiori~ J.líi::I Taurus en:fa'i~lanw de Olia· en ncgociacioncs coa varias fir. mà, respecüvameote, as! com9:S oa,'..,Orgçyà!y"'~Js9rta estan mas' extranjeras para que se los 'rêspoÓsablés deTau'ius!: un s0mclidoS.fun .~¡icdicote de

· . asocicn a la empresa del Alt Venturi Roca 'añadió q_ue la., ·Tçgula9ióÚ dè'jqrMQ;I. motiva-Urgell, scgún explicó ayer el entrada de un ·nuèvo sóc1ó~rio .. dapor-Jhi.clcsç.~J:!~ cu. las ven· alcaid.e de <?liana, .. Vent~ra _.sigr_iific¡ill .. e,n "ni.ngún. easJ:., ··tas de ~.fuma....;"': ::,~: .

·~~~J.o.. \lc15¡a490 de lDdusUÍa 7 TrabaJo':<Ïi.raiiji ;;._xiaiia 'a.Oliana ... ..a.... ·- --- .. _· ~ ··~ ·-·-

Roca, al finahzat una .. reun160 ' una opcrac1ón tic venta". ' /;J • " · Roca :desta<:ó. qucdas facto­en la que paniciparon cl dcle- Asimismo, cl alcalde de ñas de Tau~ est.in rci:upc­~ado ddndus~ de la Genera: · Oli;an~ .wrmg ~uc:Tauru.s ~t.A' ·' ~4Q. pa_ula.\~,e!!tc , là acci· htat;··Jo~p G1ne; cl delegado ultunando un i>lan de viabilil . Vl\{ad;;:.:h'.) tAc i:;!¡J¡

:_ · .. -/ . - .

" 11 d C S• li

n l!

11

LA MAÑAN A Miércoles. 1 O de junio de 1992

Moulinex mantiene sus pretensiones

de comprar Taurus Los contactos estaban paralizados

MADRID Otr/Press

La multinacional francesa Mouli­nex negocia la compra de la em­presa Taurus, dedicada a Ja fabri­cación de pequeños electrodo­mésticos. aparatos cie ventilación y calelacción. Taurus es la unica empresa fabricante de productos de línea blanca con capital exclu­sivamente español.

La adquis1ción de la compañ ia lendana por parle de Mouhnex permitiría a la multinacional fran­cesa afianzar su posición en el segmento de aire trio, en el que ha centrada el crecimiento de su volumen de negocio durante los últimos ejercicios. La precaria si-

tuación en que se encuentra tau­rus ha obligado a la familia Betriu, único accionista de Taurus. a bus­car un socio.

Moulinex ya se interesó por las plantas de Taurus a principios de año, aunque Jos contactos no fructificaran en ese momento. Las negociaciones se retomaron hace dos semanas. cuando un grupo de técnicos de Moulinex visitó las factoria de Taurus en Oliana, se­gún confirmaran a la "Gaceta de los Negoc1os" fuentes de Ja socie­dad.

Taurus, que es l1asta ahora la única sociedad con una factura­ción superior a los 7.000 millones de pesetas del sector de línea blanca con capital exclusivamen-

La multinacional Moulinex quiere llegar a Oliana.

te español. posee factorías en ias poblaciones de Oliana (All Urgell) y Solsona. La firma emplea a 650 trabajadores y se encuentra in-

mersa en un expedien!e de regu­lación de empleo de 179 dias desde íinales del mes de febrero, que se prolongara hasta el próxi-

ECONOMÍA • 29

ARCHIVO

mo 16 de agosto. Aclualmente, Taurus se encuentra al 50 por ciento de su capacidad de pro­ducción.

AVUI l ECONOMIA divendres, 26 de juny de 1992

El secretari d'Estat dlfisenda no va concretar les actuacions, que afectaran d~peses i ingresros Beneficis de 1.17 4 milions

Zabalza anuncia una revisió de tot el pressupost per aturar el dèficit públic Les mesures volen aconseguir acabar l'any amb el 2,6o/o de PIB

Moulinex decidirà en tres mesos sobre la possible compra de Taurus

Efc ~IADRID - El ..:cretan d"Esl31

.J'H it..!ndH. Amoni Zalialza. va anun· OJr alm al Úllllll'.!S de Oiputnis que cl mim>icn JºE«>oomia adoptar.l una :><\· 'i< .Jc mc..-.ur-.!S de política económica que obligaran a -revis;ir !Ol cl pre!SU· pc..t"' ¡>.:l t:ll d'3llW"1" cl Jèlidl públiç

7.abav.l '<l ~-.cn}nlar da"am la ro­m1.,;1ò de rn:ssupostO> que C,. prendran h me:.-url!.) qut siguin nccessarie> per recontlwelsrn~1bJ~1 ¡:-er aoo1i<.egmr que c.~ compleixi cl ooinrromr. c!el prugrama de convcr· gen1.1u dºao.:abar ran~ amb un dêfitit dd 2.6% del PIB. "'Si no actuéssim -\'J dir-. el &:fien p:xlria amòar a ser del 2.~% del PrB en acabar rany·.

Pec Zabalza. lïncrcmem es!aria oon-

diciomt pel cJCficit de lïnem. avah~11 e.l 1991 en uns -I00.000 milions de pcs;e-1es. 300.000 milions si es d<...-<;COmpten els 100.000 milions d"esl3h~ que es ~alcula que proporcionarà aquest any cl decret de m~ures de reudL1da dè le; prestacions per atur.

7.atxilal va lL~gurar que aquei.15 300.000 milions ~tan generam una tensió mes gron sobn.: les~ de presmcions per atur de la que sllavia previst en el programa de con'-er¡ièn­ci;1. (guahncm, va a1lm1ar que el dèficit de l'lnon supo:;a 05 pums del PIB. m.:mre que l't'l>tunació de dêflCit inoor· porada en el programa per aquest con· o:pre ''1 ser de nomts ~ dècimes. Límpacte final que podri3 tenir. en con,çeqOência, eJ saldo negatiu de rl·

Argentària negociarà amb Ercros seguint els mateixos criteris que la banca privada

Redacció B \RCl:LO~ t\ - A,rgent:\ria no· mt:, ..:ct:c.:ptdr;\ tracrar d~t rcfiaança· "'"m Jd deme tfl:s,ros en el m:i rc .J'un, nc¡:-0e1a.:1ó en què participin toh eh hanr~ pnvai- crednors 1. per t.;.uu. i!n Jc, m·udx~~ oondidon' que 1;t rc<.t 1 d"enm:ns L"endeuramen1 global dd grur químic amb In oa1101 •~k~a ~crualmem a 92.000 mihons uc P<''»~tes. Jeis quJls un~ 30.000 m1hofü l'Orre;pouen al grup públic

D'aquèSra qu.•ntilat mtal, Argen tar1a 1t pend~ n t de cobramcni !S.000 nulion• de ~set~ de la iir­md Fe,.., Entersa . que es la que es troba en una >ituaci6 financera mès Ll~l11.,-a<la dins J'Er-ros. Aquest t rê· di1 \3 ;cr com'Cdit pèl BCI i aprovar per la comissió de!egada d'afers CCO· nòn11cs del govern central quan es va proJu1r la fui.ió entre Fesa i En· fon.a

El grup Tomis, accionista majori· tAria d'Ercro<. amb un 38 per cent del capital. h~ p053t com a condició per in¡cctar més capital en el grup la rcali11.ució 1ambê d'un esforç ewnò· rnic mm per part de la !"'Sia d'accio· ni>!es com de l'l\din111is1ració ccn· tral 1 dels bancs.

De mvmem. ia :i.ucie:at ~tes.a R~ donda. que té un 18 per cent de les Jccion• 1 e:.tà integrada per divei;os directiu; d'Ercros. cmre els qu¡il~ fi. gura Ja••ier de la Rosa. s'ha compro· mes a aponar l 0.000 milions de pes­-etes.

El ministeri d'Indústria es va ne· ¡¡ar. en 11 n prioicip1. a facilirnr més ajudes al grup des¡¡rè:. d'havcr·li conccc.lit en els últims anys 15.000 mition$ de pessetes Però ua insta les pam; 1mpl1cades en el conflicte a arribar a un acord per evitar la sus· pensió de pagamen¡,. del grup.

\\OU ESTACIONAME'.\T ~IUNICIPA ,\ cnrr AT VELLA

l \ partir del dia 26 de juny el Districte Ciuta1 Vella gaudira d'un nou estacionamem públic situat sota rHospital del Mar. al passeig de la Barceloneta.

Aq ues1 estacionament donarà servei moll especialmcm a J'Hospiral del Mar i tambè al barri de la Barceloneta.

l ':iparcamen1. la titularila1 del qua l correspon al Consorci d'Hospitals de !Jarcelona i és gcsiionat per la Societat Munici· pal d'Aparcamem i Serveis. 1e dues plames subrerranics i ofe. reix 1 ines 500 places.

:\mb ta posada en funcionament de l"aparcamem cl.e l"Hos· pi1al del \1ar. la Societat Municipal d'Aparcaments i Ser~'cis ha consnu11 un total de 5 ;1parcarnems al Disiricte Ciutat Ve· lla. que ofereixen més de 1.800 places.

•:+ c.~~J1~U..'\ !cRr..~au 'ª' Aj11r.1 .• 11nt:-al 4of-S."""'r:¡

ncm elevaria cl dèficit públic de les Ad· minisu-.icions centrals tins al 2.8% del PIB, en lloc del 2.6 pre11is1.

Sínmcíò complexa. però controbble

Zaballa \'3 eludir ooncraar e.l conún­gu1 tic les noves mesurt.."> de pofüic:J econòmica. ar.i en es1udi. all1111am que afecwan iam el capltol de despeses com d d'ingrcs,w.; del pn.:;supo.t "fins que no siguin propoo¡ade;. pel govcm i aques¡ decideixi-. ·1..e; ~ -va >ipunuir- tindran incid~ncia sobre el dèficit públic i. CII oonseqíJência. sobre la inflació i eb tipus d'íntercs". ZabaJz.a '".i reconèixer que la situa.Ció pressupos· !ària acrual "és complexa" però "pcrfec­tamem comrolablc •. Antoni Zebalza

m

T.F. UARCEL-ONA - Moulinex mam¿ ront2ctes amb Taurus adreÇa t~ a una possible çompra de rempn:sa catalana. M:i lgrar !a sim:ició expio· ra1òria en quê .:s trobe;. l~ negocia· cions. Moulincx considera que abans de tres mesos hi haurà una decisió respecte ¡¡¡1 aquest r.:ma. se· gons va dir ahir Joan G1ralt. 1m:si·

3 d~nt de Moulinex l:span} n Moulincx &panya va tenir l"3ny

p.;1S531 uns beneficis neis de L J.l9 mi· tions de pessetes. un 6.5 per cent su· pcriors n Ics de l'any pass:ii. Uns 398 milio·1~ ~ n.~rtirn.n cnlrc cis ª""'\.."'° nistes. Les vendes 11an sup0>ar J 7. 701 milions de pessetes i van ser un 22 per cem superiors a les de 1990.

GENERALITAT DE CATAWNYA

l

EMISSIO DEUTE PÚBLIC 25.000.000.000 Pessetes

lnterès Anual: 11,25 %

Inversió: Des de 10.000 Pessetes

Amortització: 20 de desembre d e 2006. Opció

d 'amortització per al subscriptor

el 20 de desembre de 2001

# BANCA CATl'JJ\NA

MERCHANT

Entitats Asse@-:!radores

m BANKOI AMERICA s...~ nia Caixa"

c~,.(i'Ht ....... ~ llllWt(l~ ..

JPMorgan J.t>. \lor~ttn S.V.)' !l.

Juny 1992

1 6 f DIARI DE l l FIDA LLEIDA DIVENDRES. 26 DE JUNY DE 1992 ~~~~~~~~~~~-

Moulinex pot concretar aviat l'adquisició de la Taurus

u.EIOA.· El director g,... neral de :\loulinex f:span~·s. Joan G1ralt. v¡, indicar Que.• "-"n d lt'm1ini d'un' tr"" m<':<u> l:. ~a cmprl-...,.a conctt·Lara la ¡>0~<iblt compr• de T:iurus. ~mpr.-;.<• dedi.:ada n la fabri· cadi\ de !)<'.Ut> d~trodome,y til''. Jp.1rrJJ. .. 1 cl,· l"t'llcíal'l"i6 i venúlaciò

Taurus. propietat de la família lleluiu. té ires factn­ri t-~ n l.leidn i t,·ompta arnb un a factu r~cu) anu:il d'uns ï.000 milions de pessetP1ò.

Giralt va afirmar, després de la celebrndó de In junta d 'acdonisi<~ M :vloulínex. que manlé nint:ictes prelimi· nars amb Taurus sohr~ la poS"Stbtr con1pra d'aqut-'!'-t:i em¡lresa. 1.:ncar'a Que va re· butjur qu ,· p11Kul parlar.se enC'~ra (ir nf'go\~inrions pt"r· què -fins d 'aqu1 uns tres me­S()~ no sabrc·m rt'a1mr·n l si ~·n~ inh.-'rt.''~t"' Tamb(~ va :.t~':'!oenyaln 1· que

aquest< conrnl'les es con· ternplén dm> l'eotrat~gia de ~loulinrx E>panya d'ex¡>an· 3ió dins el merC'a l ~stntal i que inclou t'! desig de refor· çar la 51:"3 posició en el sec­tor de l'aïr(· ircd.

L'cmprc<a Muulinex Es­panya. p.1nicipada (On un 66 per cent per ~foulinex Frnn· ça, va obicnir l'any passat uns benefici~ nets de 1.149 milions de r>c<:<NE'S. la qual COS3 repre~c:nla d 6.5 Í1'~T t·ent >Vbrt' k~ vcrodcs totals. qu<' ''ªºarribar al• lï.702 milions d. l*>SCl..S lun 22 ix:rc;:t\I m~~ que r.my :9l!<l) .

Od touil de l~ vrnd~~. ~l 71l µ .. r <'<·nt es realitz<'n al mcrc:n nadonal i cl 30 per c~nl n:~tam corre~pon a ex· pon<1cions Els produc1es fa. bricats a l'E~tat ... spanyol re­pn·,~111cn cl 52 per c~111 de la 1:,.iurar ió IOtul d~ Mouli· n Í'X,

Mouli1wx lè la •ev~ <eu ~odal a 13an.:dona i compla amb factoric~ n Barbaslre i l r<ubil (Guipúscoa).

Fuig amb el cotxe que li van deixar de prova

O El jove va escapar-se del "control" dels empleats de l'empresa concessionària

LLEIDA.· J ordi Larre­gula Torruclla, vei d'Al· !,'llaire, va ser detingut ahir per 1111 presumpte delicte d'apropiació indeguda i co ntra la seguretat del trànsit. scgo1is van infor· mar (oms del Covem Civil de Lleida.

Segons t1)nsta a la de· n<1ncia 1>rescntada per Lo· renzo C.M. vei de Ucida. i reprt·senlam de l'empresa :iutomobilfsúca Tractomo-1or, S.A .. sobre les 13,00 hores de d imar<s Jo rdi Larr~gula Torruella va pcr.;onar·Sé a l'establiment comercial on va demanar utilitzar dè prova un turi· me man;a 1'oyota, matricu· la de Ueida l.'6115-P, a la qual co"" l'empresa va ac· cedir. acompan)'llt de dos 1>mp!eats.

O Detingut després de xocar amb un altre turisme quan conduïa temeràriament

Un cop el turisme \'3 af.. bar a Alguaire, í en un mo­ment di! distracdò dels dos emp!"'ats, Jordi Larré­gula va fugir amb el cotxe. cl qual estava ,·aloral per l'empresa .-oncessionària en 4 .500.();'):.J P"s;;eres.

ALMEt4AR Posteriorment. Jordi

l.arr~gul;1 va ser detectat conduïm amb una velod· lnt ll"rneraria per les pobla· dons d'Alguaire. Almenar i Alí~rra~.

Durant la persecució va col·lidir amb un altre 1uris­me 1m1rca Auslin :Vlonte­r.o. matrh.·ul;1 cit~ Lleida L· l682·ll. propietat de J.A.G. C .. en un xoc que es v<l

'

l.'l denúncia va ser pr.,sentada u Almenar.

produir a! pum quilomè­tric 16 de la carretera Na· cional 230. dins el terme municipal d'Alguaire . se· gons el \.over n Civil.

Deti ngut a 1\Jguaire

Jordi Larrégula Torrue­lla va ser detingut, final·

ment. per ~' Guàrdia Ci•il quan es trobava 1:irrnla11t clins ;:l te rme municipal d'Al¡,'llaire.

La dl'tcnció l'S " ' pro· duir i;ap a les 22.45 hores i se l'acu~a d'un dd iNc• d'a· propiadó iridPgucl:1 i con· ducció 1~111(:ri1ria que va contra la st-¡:ure(al de l

trànsit Amb les diligències ins­

II'UÏdcs per part de la guru" dia civil. d mateix dimarts va passar a disposició del jutjat de guàrdia de Bala· ¡¡u('r, c1uc entén del cas. sC'uons van in fornrn r ahir fonis dd Govern Civil de Lleida.

Un veí ocasiona problemes per abastir aigua a la Coma

lA COM.<\.· El con>is1 .. n de !a Coma i la Pedra e'1a intt'nt:ml solucionnr una ~~ rie de problemes d'abast.~ ment d'aigua al municipi, QU<' ha componat la creació d'una nova xaf)(a de subministra· mem.

Un rlr-1~ motius prindpat..; que aquesta zooa no pugui gaudir d'aigua a causa QUt' un vei es nega a què la x:1rxn passi pels seus terrenys.

Per aquest motiu. eJ con· sis tori ha hagut de crear un nou dipòsH d'aigua que es iroba situat a un desnivell de 10-0 metres respecte al qual es feia s ervir fins llnt . des d'on l'aigua serà bombejada i subministrada posteri or· ment :tls veïns.

La nova obra, que li ha coslat 22 milions d<~ pess.·1C> al consis tori, és una obra al· tem ativa a la que tenia pre­vista des del pri ncipi, que consistia en fer anibar aigua des de la font del Pujol.

Davant de la negativa d'un dels veïns afectats a què la xanca d'aigua passés pel seu terreny, el consistori no te més remei que fer servir aquest nou dipòsit.

D'alt.m banda, l'alcald" del municipi, confia que les con­"erses amb el veí finalírzin ~ i que aquest cedeixi els seus terrenys per ampliar la xarxa d'aig-Ja al municipi de la Coma.

Marimon visita Alfarràs per la Fes~a Major

ALFARRÀS.- El delegat de Govern de la Gener:ili1a1 a Lleida. Xa\rier Marirnon. \"h;i. tara avui la població d'i\lfar· rit~. amb motiu de Ja o;t·va fr·s­ta rvtajor. on s't:ncarrl,;gari1 d t.,'

fer e l pregó d'obermra òcl~ actes festius.

' ' ' ~·.·gm ... _________ ~--

SERVEIS TÈCNICS OFICIALS LLEIDA SATELEC CONCESSIONARI

(": i:=IOniGi •f.> 11' HCWltJ,l A-1' lwT(tilAoÇfO"",AI.

Of'f(Q()UC}IQT~') Ct Ml'\.-1 í~CH~« ..... 1.-S

ll(_'lttQC>;VU.~Ol."'-"IC)(,)6 .... ~1""''"º'•-5''r~-· •••111',c:•i..¡,.,.,. ... ,~~n, e. .......... ..-.11:. '~ ..... 1'~"

-w.~

Q:RTEU _j¡ VENTA· ALQUii.ER

SERVICIO PIJST·VENTA RECAMBlaS

Cttfl, 2.sr~;a,,. .~« Km.'-5.1,! i elt'!OllOt<:i,. 22• 27,..7

~l92UE10 ...

SA TE LEC $(!rvido Tck:1,ico Autori'l.c1do

-1',è. 11UfUNICH ,.. T.V,· VIOEO · lilFI

C/ . Tomorite de l itera, 20 Tel. 24 33 08 Ueido

i COMARQUES Panasonic. Techn.ics MERCADÉ Servei Tècnic

Baró d'Eroles, 2 Tel. 23 26 86

~fiti'l\ Eleclrònica 19 .!J !l !J B. Marselles

Antennes TV

ATK •KAPPA Servei Tècnic: Oficial

LA PJt lm.a, 2$ L UUDA Tel. 26 U 31

LA MAÑANA Viernes. 26 de junio de 1992

Las empresas analizan sus programas de calidad en Lleida

La capital del Segrià acogera el 11 1 congreso los días 17 y 18 de septiembre

El centro promotor inició cursos de formación en febrero

San Miguel y Copaga ocupan la presidencia y vicepresidencia respectivamente

Las jornadas cuentan con dos premios uno de la CE y otro estatal

LEIDA R. Mata$

El Patronat Ca1alè Pro Europa y el Fòrum d'Empressas Catalanes de Qualitat celebraran los dias 17 y 18 en la capital del Segrià el ter­cer congreso de empresas de ca­lidad. La 1nauguración de las jor­nadas contara con la presencia del conseller de Comerç. Consum i Tu11sm. Uu1s Alegre. y el acto de clausura con el conseller de In­dústria. Antoni Subirà.

El congreso. que contara con un presupuesto próximo a los siete millones de pesetas. es una de las activ1dades del Ceniro Promo­tor de Cahdad. que dirige sus ac· tuaciones h-acia las empresas. los consumtdores. la educación y l<:?S mstituciones. segun maniíestaron Pau Barón y Vicente Cebollero. gerentes de San Miguel y Copa-

Ramon Pujades y Pau Barón junto Vicente Cebollero y Roger Tores.

ga. entidades que ostentan la pre­sidencia y la vicepresidencia del congreso. Ambos recordaron en la presentación del congreso que el Centro de Calidad viene traba­¡ando desde lebrero en cursos de formación en los que han mostra· do gran interés todos los sectores productives de Lleida. La tercera edición contara con la

entrega de dos prernios muy sig­nificativos. apuntó ayer el repre­senlante del Patronat. Ramon Pujades. el nacional de Calidad. del Mi nisterio de Industria, Co­mercio y Turisme y los Premios de Calidad de la CE.

Las jomadas se han plani ticado contando cor) ponencias de los responsables de las empresas mas significativas que cuentan­con programas de calidad y con mesas redondas en las que esta· rún representaèos la patronal, los

sindicatos, fas mstituciones y los medios de comunicación.

Costes por falta de cri terios

Los represenfantes de Fòrum d'Empreses Catalanes de Ouali· fat consideran que es muy arries­gado dar porcentajes y cuantías del dinero que pueden perder las empresas sin programas de cali­dad. pe ro apuntaran que to dos los programas se basan en defini­tiva en programas de marketing y remarcaren que de cara a un fur~ turo a largo plazo 1a falta de estra­tegias puede acabar con algunas empresas.

No obslante. en la segunda edi­ción del congreso un estudio del Institut Català de Tecnologia de la Generalitat apuntaba que las empresas catalanas pierden mas de un catorce por ciento de su

El grupo Moulinex concretara antes de septiembre la adquisición de Taurus

LLEI DA El drrector general de Moulinex E spaña. Joan Giralt, indico ayer que en el plazo de unos tres me­ses su empresa concre lara la posible compra de Taurus. ded1-caoa a la fabricación de pequeños efectrodomésttcos. aparatos de calefacción y ventilación.

Giralt alirmó. !ras fa celebración de la ¡unta de accionistas de Mou­line x. que man1 iene contactos prelimmares con Taurus sobre la posible compra de esta empresa. aunque rechazó que pueda ha­olarse todavia de negoc1acíones porque ··hasta dentro de unos tres meses no sabrernos realmen¡e si

nos inleresa". Preciso que estos contactes se contemplam demro de la estrategia óe Mouhnex de expansión dentro del mercado esparíol y que incluye el deseo de alianzar su posicion en el sector de aire fr;o. T aurus. propiedad de la família Betriu. posee tres facto­rías en Ueida, en Organya, Solso­na y Oliana. y cuenta con una lac· turación anual de unes 7.000 mi­lfones de pesetas.

La empresa Moulinex España, participada en un 66 por ciento por Moulinex F rancia. obtuvo el pasado año unos beneficies ne­tos de 1. 149 millones de pesetas. lo que representa el 6 ,5 por ciento

sobre las venias totales, que al­canzaron los 17. 702 millones de pesetas (un 22 por ciento mas que en 1990).

El 70 por dento de las ventas se realizan en el mercado nacional y el resto en el exterior. Los produc­tos fabricados en España repre­sentan el 52 por ciento de la factu­ración total de Moulinex.

La empresa fabricante de pe­queños electrodomésticos repar­tira a sus accionistas un dividendo de 370 pesetas por acción con carga at presente ejercicio. en el que genero unos recu rs os de 1.670 millones de pesetas, un i ,6 por ciento mas que en 1990.

JAVIER JORGE

facturación por hacer las cosas sin criterios de calidad. mien1ras que en Europa estos costes no superan el ocho por cien10.

Los organizadores del congreso cuentan con la presencia de dos­cientos empresarios cada uno de los días en los que tas ponencias. Las mesas redcndas serviran para que los participar.tes pongan en común las experiencias de sus programas de calidad.

El congreso. que en sus edicio· nes antecices coincidió con la ce· lebraci6n con el certamen Euro­frit. en la Fira de Sant Miquel. se ha adetantado. según algunos miembros de fa organización, por· que Lleida no cuenta con sulicien­te capacidad para albergar en los mismos días dos actos similares y. según otros, porque el congre­so tiene suficiente entidad propia para poder celebrarse antes.

lnstalaciones de Taurus en Oliana.

ECONOMÍA • 27

La Trobada al Pirineu reúne a 200 empresarios en Rialp

LLEIDA Unos dosciemos empresarios debatiran emre hoy y mañana e l luturo económico de la Comunidad Europea en Rialp. La Trobada al Pirineu, en su tercera eoición. a través de ponencias. debates. y colo ­quios analiwrà los aspectos mas relacionades con el pro­garama de Convergencia del Gobierno y las novedades en el carnpo fiscal y linancieto que se han 1ntroduc1do en el mundo económico desde l¡, edición anterior. El conseller de Economia i Finances de fa Generalilat. Maciè Alavedra. inaugurara las jomadas que este año se desarrolfaran bajo ei titulo "La Comunidad Euro­pe<i como base del siglo xxr· y seràn clausuradas por el se­cretario de Estado de Hacien­da. Antoni Zabalza.

La coyuntura del sector agra­rio. las perspectivas de futuco de Lleida con la nueva Univer­sidad y la Politir.a Agraria Cornún son otrcs ae los !emas cemrales de !as jomadas.

La lnspección de Trabajo de Lleida recauda 457 mill ones

LLEIDA Los servicios de lnspección de T rabajo de Lleida recaudaron ::urante : 99ï unos. 457 rniiio· nes de pesetas, 12.4 mas que en el ejercicio an1erior. según se desprende de la Memoria del Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social.

En el conjunto del Estado la lnspección ha visitado mas de medic millón de centres. A lo largo del ejercico de 199 1 se redujo la plantilla en 22 inspec­tores y 23 controladores res­pecto a 1990. A pesar de la disminución de eiectivos de recursos humanes se ha supe­rado el numero de actuaciones respecto al ario pasado en 97430. El incremento de actuaciones

se ha produc1do en tooas las areas. empleo. seguridad $0· cial. relaciones laborales y seguridad e higiene y ha sido especialrnente relevante la superación de los objetivos marcades en segurrdad e hi­giene, en especial en el sector de la construcción, asegura et Ministerio de T rabajo.

ARCHlVO

26 ·PANORAMA· SEGRE ECONOMIA

Barcelona.- Moulinex decidira den· tro de tres meses si concreta la com­pra de la firma de electrodomésticos Taurus, según declaró ayer el direc­lOr general de Moulincx España,

Joan Giralt. El responsable de la multinacional francesa reconoeió que manticoeo cootactos prelimioa­res con Taurus, aunque rechazó que pueda hablarse todavía de negocia-

cioncs . Moulinex quiere afianzar su posición en cl sector de aire frío y expandirse en el mercado español. Taurus liene plantas en Oliana, Sol­sona y Organyà.

La multinacional francesa concretara en tres meses si cierra la operación

El director general d~ ,\\oulí· n~x España. Joan rri ralt, indic(i J\·~r 4ue en d plaw de u n o~ !r~~ llll"Sè'S ~l! cmrre.sa. C'On'-re ... 1 .. rJ la po,;b!~ compra 1.k Tau­ru). dedicada a la fahricacu)n di: pcquefü ·~ d1.:nrodomc~t1 C('I\, Jp,l r aW:-. lk ~JJcfaL'.C l0 11 r "cmila,·ion. GirJll Jfümò. ira\ !J ~~iehra.:il1n J(. la ¡unt.t Jc h.t.. hlni~rns.- de ,\\oulinè~. qu~

m.muene 'ºnt;t~t\)l> prelinu na· r~" ~on T~uiru' ~obre la po~ihlc i.;omrr,¡ de esla t:mprcsa, aun· qu~ r~chazó que pueda hablar­'C tflJaxiJ Jc ncgo.:ia.c1onc~ purque ··na~lJ dcmro de unm. trc' meses no sabremos r<...:il­mcnte :si nvs inct:resa.:. Prcd~o que c-sto~ conl.il..'LC>l.\

,,. -:,,ntemp!an dcntro Je la «:"ttlr.uc:grn ,fe .\\ ouiin<x Jc cxp~n>i.>n deml'Q Jd mer.:Jdo c'J'anol y que 111duye el dcM~Cl d1: .J.tiunl.2r ~u posición en cl '".:tor de aire fnu.

T Juru,. prop1cdad de Ja ÍJmilia Be::nu, IX" ee rres fo.:1-prl.15 snua.!.i'> en Oliana, Soho· nJ y O roanva ,. cucnta con un~L foc'iura~ión 'a nual de unos 7 000 mil!.~ne> de pcsCt3S, En el''' moment<•~ cs1a aplicandn un e;;peditr:tc dt regulaci6n de ¡ornada que afe,ta a la ma~ori• de :;u; trabajadorcs del area de prvducción.

L•» rcspon~ablcs de Taurus hJn dcdarado en \'arias ocasio­nes ~u ,·olun1ad de negociar IJ ent~Jda de un socio c:<cranjero en Iu empresa.

En la 1mngcn, la1i in~udaciom:l> de T:rnrus en b. I01:"àlid."ld de Oliirn:a.

La empresa Mou!inex Espa· ña, parucipada en un 66 por cienlO por ,\\oulinex Francía, obtu<'o el pasado aòo unos beneficios neros de 1.149 m illone> de peset3S, lo qa e reprc~cn ta d 6,5 por ciento sobre las ventas 101ales. que alcanzaron los 17.702 millones de pc<cras (un 22 por cíemo mas q ue en l 990). Del total de

las ven tas, cl 7V por dento se efecuian en el mcrcado nacio­nal y el 30 por ciemo res1nmc correspondc: a cxponaciones. LO> produc1os fabricados en España reprcsentan cl 52 por .:icn10 de Ja facturación tOlul de MouJinex.

La empresa fabricanre de pcqueños elcctrodomésticos repartinl a s us acdonistas un

dh·ide11do de 370 pemas por acción con cargo al preseme ejercicio, en el que generò unos recursos de l.6ï0 millones de pese ras, un 7 ,6 por cien to mas q ue e11 1990. ivt oulinex Espaila, cuya sede social esuí en Barce· lona, cucnta con factoria> en Barbasrro (Huesca) r Usúrbil (Guipútcoa), con una planrill3 de 967 trabajadores.

Vernes. 2ó oe jun10 èe l 992

En cu.:tro años

Los hienes de equipo pierden el 20% de su competitividad

MADRID.- El presiden· te de la patronal del •ec· tor de Biencs 1.k Equípo (SERCOB E), Enr iq ue Kaibel, dijo tl\'er en 13 asamblea gcnè.ral de la emidad que cl sector ha perdído en Jos últim1.)> cuatro a1io' u n 20 por cienw en J,1 .;n111pc?ti1in datl d .. sus rrccios

...El csfucrLo tnn:~or ~ una exponac1on crec1en­tc -diio- t::.1~i !tin m3rgc ncs, ha .u111do .e11mo cnn­M.:cu~nc1~1 un:1 1 mpon~1 n tc

rcducciòn de <':!<i el SO r<>r eiemo de Ja cuema de re~uhado~ 1ld >C'<'tor~.

Ka ihcl dc$l3<<' l" acti­v id:id expor1aJora ckl "ector,. ··f:Zr:H:i .. u~ a la que no ~e h3 èlltrJt.i~• t:n l:.'!.Sà"­Oègati,·;is··. CU\':! rdac1ón con la produc..:ion se ha ~nuado en un .\ó.S por dcnw, .. d ,.:,Jn1' mas a!ltt Je Jos ull im11s S a1ios". La pr•1ducción del <ector durame cl pasado e1erc:· cio alcanzó lo~ 25 billo­nes de pc·,èta>. El n>lu­mcn roca! de cxpl)rtación consiguió casi el billón de pescta~, lo que sirúa :il sector entre IO$ tres pri­mcros sectorc> del pa1s, jumo ai del automó"i! y c l :l'(rcalimen1 aric .

Para i 992. Kaíbel orc· \'C un rclàn1.amiento de la invcrsión, que pasar:í del 1,6 por ciemo de l 99 J al 3,¿> y en concreto en equipamic11!0' CMC inCrè· mento pasaria de l -1,S por dento del pasado añò al ~ de este eicrcicio.

SEGUIS COMA CASA

Las ¡ornaoas se celebraran los días 17 y 18 del próximo mes de septienibre

FUNDES PER AUTOMÒBILS

TEIXITS ORIGINALS

Cuatrocientos empresarios debatiran en Lleida la calidad en las industrias

LLEI DA.- Cua1 rocien 1os cmpresarios par1iciparan en el lèrcer Congr1:10 de Empresas de Calidad que se celebrara en Lleida los próximos días 17 y 18 de seplicmbre, según ex¡¡ Ji­caron ayer el prcsidente y cl \'icepresidentc del congreso, Pau Barón y V11:cnte Cebollcn>. rcspecci\'amentc.

Ba rón, que ,tcfinió el .:ongrc· so como u nas "i<Jrnadas de ~en • sibilización , participación e inttr.:ambio entre las emprc­sas". exp!i.:ó que la iornadu inaugural del congreso ser.i prc>id ida por ol consclkr <lc Comerc io de Iu Generalitat, Lluís :\Jegre. En esta primera jornada participaran umbién represeniamcs de Gas ~a1ural, El Cort e I nglè~ y Renfe que dcsarrollaran sus ponencia> en cl marco del apa nado dcd ica do a la gcstión de la calidad total.

El ac10 de clausura scr:í pre­si d 1do por el conseller de

t .. tanel Vilao11ch

En primtr pbno. VlccntC' Cebo11cro :atompañ3do de Pau Sanin.

Industria, Anron i Subiril, que seni prc,icdido por una mesa re<londa sobre ~Calidad, C$pi<i· tú de Europ•" en la que panici·

parún represcn 1ances de Ja J'atronal, de Ja firma del metal .\\,\T " el director ejecuri"o de SEGRE, Juan Cnl. emre otros

16 f DIARI DE LLEIDA LLEIDA DIVENDRES. 26 DE JUNY DE 1992

Moulinex pot concretar aviat l'adquisició de la Taurus

LLEIDA.- El dire<:tor ge­neral de Moulinex Espanya. Jo.an Girah. va indicar que en cl temiini d'uns tres mesos la seva empresa concretara la possible compra de Taurus. empresa dt:dicada a Ja fabri· cació de petits electrodomès­tics. aparell< i d<· c.aklacció i ventilació.

Taurus. propietat de la família Beltriu. te tres facto­ries a Lleida i compta amb una facturació anua1 d'uns 7.000 milions de pessetes.

Giralt va afinnar, després de la celebració de Ja junta d"accionistes de Moulinex. que manté contactes prelimi­nars amb Taurus sobre la possible compra d'aquesta empresa . encara que va re-. butjar que pugui parlar-se encara de negociacions per­què "fins d'aquí uns tres me­sos no sabrem realment si ens imere-ssa-.

També va assenyalar que aquests contac tes es con· templen dins J'estrategia de Moulinex Espanya d"expan· sió dins el mercat estatal i que inclou el desig de refor· çar la seva posició en el se<:· tor de l'aire fred.

L'empresa Moulinex Es­panya. participada en un 66 per cent per Moulinex Fran­ça. va obtenir l'any passat uns beneficis nets de 1.149 milions de pessetes. la qual cosa representa el 6.S per cent sobre les vendes totals. que van arribar als 17.702 milions de pessetes (un 22 per cent més qce l'any 1990).

Del total de les vendes. el 70 per cent es realitzen al mercat nacional i el 30 per cent restant correspon a ex­portacions. Els productes fa­bricats a l'Estat espanyol re­presenten el 52 per cent de la facturació total de Mouli· nex.

Moulinex té la seva seu social a Barcelona i compta amb factories a Barbastre i Ur;úbil (Guipúscoa).

Fuig amb el cotxe que li van deixar de prova

O El jove va escapar-se del "control" dels empleats de l'empresa concessionària

ll.EIDA.· Jordi Larré­gula Torroella. veí d'Al· guaire. va ser detingut ahir per un presumpte delicte d'apropiació indeguda i contra la seguretat del trànsit, segons van infor· mar fonts del Govern Civil de Lleida.

Segons consta a la de­núncia presentada per Lo· rellZ() C.M. veí de Lleida. i representant de l'empresa automobilistica Tractom<r tor. S.A .. sobre les 13,00 hores de dimarts J ordi Larrégula Torruella va personar-se a l'establiment comercial on va demanar utilitzar de prova un turi­me marca Toyota. matricu­la de Lleida UillS.P. a la qual cosa l'empresa va ac­cedir, acompanyat de dos empleats:

Un cop el turisme va ari· bar a Alguaire, i en un mo­ment de distracció dels dos empleats. Jordi Larré­gula va fugir amb el cotxe. el qual estava valorat per l'empresa concessionària en 4.500.000 pessetes.

O Detingut després de xocar amb un altre turisme quan conduïa temeràriament

Posteriorment, Jordi Larrégula va ser dete<:tat conduint amb una veloci­tat temerària per les pobla­cions d'Alguaire, Almenar i Alfarràs.

La denúncia va ser presentada a_~enar.

Durant la persecució va col·lidir amb un altre turis­me marca Austin Monte­go. matricula de Lleida l,. 1682-U, propietat de J.AG. C., en un xoc que es va

produir al punt quilomè­tric 16 de la carretera Na­cional 230. dins el terme municipal d'Alguaire, se­gons el Govern Civil.

Detingut a Alguaire

Jordi Larré~la Tomie­lla va ser detingut. final·

ment. per la Guàrdia Civil quan es ·trobava circulant dins· el terme municipal d'Alguaire.

La detenció es va pro­duir cap a les 22,45 hores i se l'acusa d'un delicte d"a­propiació indeguda i con­ducció temerària que va contra la seguretat del

trànsit Amb les diligències ins­

truïdes per part de la guàr­dia civiL el mateix dimarts va passar a disposició del jutjat de guàrdia de Bala­guer, que entén del cas. segons van informar ahir fonts del Govern Civil de Lleida.

Un veí ocasiona problemes per abastir aigua a la Coma

lA COMA.- El consistori de la Coma i la Pedra estil intentant ~olucionar una $("·

rie de problemes d'abasta· ment d'aigua al municipi. que ha comportat la creació d'una nova xarxa de subministra· m ent.

Un dels motius principals que aquesta zona no pugui gaudir d'aigua a causa que un vel es nega a què la xarxa passi pels seus terrenys.

Per aquest motiu. el con· sistori ha hagut de crear un nou dipòsit d'aigua que es troba situat a un desnivell de 100 metres respecte al qual es feia servir fins ara, de s d'on l'aigua serà bombejada i subministrada posterior· ment als veïns.

La nova obra, que li ha costat 22 milions de pessetes

· al consistori. és una obra al­ternativa a la que tenia pre­vista des del principi. que consistia en fer arribar aigua des de la font del Pujol.

Davant de la negativa d'un dels veïns afectats a què la xarxa d'aigua passes pel seu terreny, el consistori no té més remei que fer servir aquest nou dipòsit

D'altra banda. \'alcalde del muniópi. confia que les con­ve~s amb el veí finalitzin be i que aquest cedeixi els seus terrenys per ampliar la xarxa d'aigua al municipi de la Coma.

CATIN VAREtA

Marimon visita Alfarràs per la Festa Major

ALFARRÀS.- El delegat de Govern de la Generalitat a Lleida. Xavier Marimon. visi­tarà avui la població d.Alfar­ràs. amb motiu de Ja seva fe$· ta Major, on s 'encarregarà de fer el pregó d'obertura dels actes festius.

' ' ' ~~~tïH----------------------SERVEIS 'TÈCNICS _;OFlélALS<LiEIDA ... • SATELEC. ~r-vT fttJ l "li ~ÒCG CONCESSIONARI ~ l EU J1ll?¿ YAE SU ;-··: 'i:=IOniGi · ... ·.......--~

Cl(lllCol:l>f-=*>TM.lnO QP4'Al~Clt..,,-S

~Tfll~Cl'"°'°°' ,._,_.oG.U.y--• on•rC.lOIL _ _..,. ,...no

º·'--=-~·,,.,..».

VEllTA • Al.QUllfR SEJIVICIO POST-VEllTA

RECAMS l OS c. .. ~ .... ~ .... T...._i7 )t :tl•rt>lt7

IS112u.(lll)ol_

SATELEC SerW:io Técni<o ~

• TELEFUICIEI T.V. · VIOEO-HIFI

Cf. Tomorite de ütera, 20 T el. 24 33 08 Ueido

i COMARQUES Panasonic. Technics MERCADÉ Servei Tècnic

Baró d'Eroles, 2 Tel. 23 26 66

ffi} m Electrònica 9 B. Marselles

Antennes TV

ATK •KAPPA S.C-V.l Tknk: Oficial

. U ,,..._. zs U.EIOA TfH. Zd U '2

..

LAMAÑANA Viernes. 26 de junio de 1992

Las empresas analizan sus programas de calidad en Lleida

La capital del Segrià acogera el Ill congreso los días 17 y 18 de septiembre

El centro promotor inició cursos de f ormación en febrero

San Miguel y Copaga ocupan la presidencia y vicepresidencia respectivamente

Las jornadas cuentan con dos premios uno de la CE y otro estatal

LEIDA --,t-Maias

El Patronat Ca1ala Pro Europa y el Fòrum a·Empressas Catalanes de Oualilat celebraran los días 17 y i 8 en 1a capital del Segrià el ter­ce' congreso de empresas de ca-1;dad. La inauguración de tas jor­nadas contarà con la presencia del conseller de Comerç. Consum i Turism. Uuis Alegre. y el acto de clausura con el conseller de In­dústria. Antoni Subirà.

El congreso. que contarà con un presupuesto próximo a tos siete millones de pesetas. es una de las ac1ividades del Centro Promo-1or de Calidad. qve dirige sus ac­tuac1ones hacia tas empresas. los consumidores. la educación y las ins1ituciones. según manifestaron Pau Barón y Vicente Cebollero. gerentes de San Miguel y Copa-

Ramon Pujades y Pau Barón junto Vicente Cebollero y Roger Tores.

ga. entidades que osten1an la pre­sidencia y ta vícépresidencia del congreso. Ambos recordaran en la presentación d.el congreso que el Centro de Calidad viene traba· jando desde febrero en cursos de formación en los que han mostra­da gran interés todos los sectores productivos de Lleida. La tercera edición comara con la

entrega de dos premios muy sig · nificativos. apuntó ayer el repre­sentante del Patronat . Ramon Pujades. et nacional de Calidad. del Ministerio de Industria. Co­mercio y Turismo y tos Premios de Calidad de ta CE.

Las jornadas se han planificada contando con ponencias de los responsables de las empresas mas significalivas que cuen lan con programas de calidad y oon mesas redondas en las que esta­ran representados la patronal. los

sindicatos. las instituciones y los medios de comunicación.

Costes por falta de criterios

Los representantes de Fòrum d'Empreses Catalanes de Quali­tat consideran que es muy arries· gado dar porcentajes y cuantías del dinero que pueden perder las empresas sín programas de cali­dad. pero apuntaron que todos los programas se basan en defini­tiva en programas de marketing y remarcaron que de cara a un fur­turo a largo plazo ta falta de estra· tegias puede acabar con algunas empresas.

No obstante. en la segunda edi­ción del congreso un estudio del Institut Català de Tecnologia de la Generalitat apuntaba que las empresas catalanas pierden mas de un catorce por ciento de su

El grupo Moulinex concretara antes de septi.embre la adquisición de Taurus

LLEIDA El d1rector general de Moulinex España. Joan Girall, indicò ayer que en el plazo de unos tres me­ses su empresa concretara la posible compra de Taurus. dedi­cada a 1a labricación de pequeños electrodomésticos. aparatos de caletacción y ventilación.

Giralt afirmó. tras la celebración de la junta de aocionistas de Mou­linex, que mantiene conlactos preliminares con Taurus sobre la posible compra de esta empresa. aunque rechazó que pueda ha· blarse todavia de negociaciones porque "hasta dentro de unos tres meses no sabremos realmente si

nos interesa·. Precisó que estos contactos se contempl"m dentro de la estrategia de Moulinex de expansión dentro del mercado español y que inciuye el deseo de afianzar su posición en el sector de aire trio. T au rus. propiedad de la familia Betriu, posee tres tacto­rias en Lleida. en Organya, Solso­na y Oliana. y cuenta con una tac· 1uración anual de unos 7.000 mi­llones de pesetas.

La empresa Moulinex España, participada en un 66 por ciento por Moulinex Francia, obtuvo el pasado año unos beneficios ne­tos de 1.149 millones de pesetas. lo que representa el 6,5 por ciento

sobre las ventas totales. que al· canzaron los 17.702 millones de pesetas (un 22 por ciento mas que en 1990).

El 70 por ciento de las ventas se realizan en et mercado nacional y el reslo en el exterior. Los produc­los fabricados en España repre­sentan el 52 por ciento de la factu­ración total de Moulinex.

La empresa fabricante de pe· queños eleclrodoméslicos repar· tira a sus accionistas un dividendo de 370 pesetas por acción con cargo al presente ejercicio. en el que generó unos recursos de 1.670 millones de pe seta s, un 7 .6 por cien to mas que en 1990.

JAVIER JORGE

f&cturación por hacer las cosas sin criterios de calidad. mientras que en Europa estos costes no superan el ocho por ciento.

Los organizadores del congreso cuentan con la presencia de dos­cientos empresarios cada uno de los días en los que las ponencias. Las mesas redondas serviran para que los participantes pongan en común las experiendas de sus programas de calidad.

El congreso. que en sus edicio· nes anterioes coincidió con ta ce· lebración con el cer1amen Euro· frit. en ta Fira de Sant Miquel. se ha adelantado. según algunos miembros de la organizac1ón. por­que Lleida no cuenta con suficien· te capacidad para albergar en los mismos dias dos actos similares y. según 01ros, porque el congre· so tiene suficienre entidad propia para poder celebrarse antes.

ECONOMÍA • 27

La Trobada al Pirineu reúne a 200 empresarios en Rialp

LLEIDA Unos dosc1entos empresarios debatiran entre hoy y mar;ana el luturo económico de la Comunidad Europea en Rialp. La T robada al Pirineu. en su tercera eciición. a través de ponencias. deoaies. y coto­quios analizara los aspectos rnas relacionados con el pro­garama de Convergencia del Gobierno y las novedades en ei campo fiscal y tinanc1efo que se han inuoducido en t~ I mundo económ1co desde l~ edición anterior El conseller de Economia i Fin~nces de 1a Generalitat. Macià Alavedra. inaugurara las iornadas que este año se dcsarrollaran ba¡o el titulo -La Comunidad Euro· pea como base del s1glo XX r y seràn clausuradas por ei se · cretano de Estado de Hac1en· da. Antoni ZaMtza

La coyuntura del seclor agra· rio. las perspec1ivas de futuro de Lleida con ta nueva Univer · sidad y ia Po li t ir.a Agraria Común son olros oe los lemas centrales de tas iornadas.

La lnspección de Trabajo de Lleida recauda 457 mill ones

LLEIDA Los servicios de lnspección de T rabajo de Lleida recaudaron =urarue 199 ~ u nos 457 miiío· nes de pese1as. 12.4 mas que en el ejercicio anterior. según se desprende de la Memoria del Ministerio de T r abajo y 1a Seguridad Social .

En el conjunto del Estado la lnspección ha visitado mas de medio millón de centros. A lo largo del ejercico de 199 1 se redujo la plantilla en 22 inspec· tores y 23 controladores res­pecto a 1990. A pesar de la disminución de eteclivos de recursos humanos se ha supe­rada el número de actuaciones respecto al año pasado en 97.430.

El incremento de actuac.iones se ha producido en todas las areas. empleo. seguridad so ­cial . relac iones laborales y seguridad e higiene y ha sido especialmente relevante la superación de los objetivos marcados en seguridad e hi­giene. en especial en el sector de 1a construcción. asegura el Ministerio de T rabajo.

26 •PANORAMA· SEGRC ECONOMIA

Barcelona.- M oulincx decidir~ dcn­t ro de tres mescs si concreta la com­pra de la firma de c lcc trodomésticos Taurus, según dcclaró aycr e l direc­tor general de Moulincx España,

Joan Gira.lt. El responsable de la multinac ional francesa rcconoci6 que manticncn con:Zctos prclimina­rcs con Taurus, aunquc rcchaz6 que pucda hablarse todavía de negocia-

ciones. Moul incx quicrc afianzar su posici6n en cl sector d e aire fño y cxpandirsc en cl mcrcado cspañol. T aurus ticne plantas en O liana, Sol· sona y Organyà.

La multinacional francesa concretara en tres meses si cierra la operación

Moulinex quiere comprar Taurus y penetrar en él mercado español El director general de Mouli· n.- Esp2ña, Jo2n G1r2lt, indtcó a)er que en cl plazo de unos tres mtses so empr<Sa concrc· ur:i la posiblc compra de Tau· rus, dedicada a la íabricac1ón de pequeños clectrodomt!s ti · ~os, apara tos de ca lcfacción y ' 'cntilación . Girah afirmó, tras la cclebración de la junta de accionistas de Moulincx, que m2ntienc contactos prclimina· res con Taurus sobre la posiblc ~-ompra de est• empreu, aun· que rccbazó que pueda hablar­sc toda•·i2 de ncgociac1oncs porque "hasta dcntro de unos tres mescs no sabrcmos real· men te si nos interesa".

Prc~isó que estos cont2c1os se contempl2n dentro de la cstruegi2 de Moulintx de e>pansión dcntro del me~1do cspañol y que incluyc cl d~ de afianzar su posictón en cl sector de aire frio.

T2urus, propicdad de la f2milia Betriu, J>C*e tres fact· prias situadas en Oliana, Sol50-n2 y Organyà y cucnta con una facturación anual de u nos 7 .OOV milloncs de pesem. En estos momcnios esta aplicando un expediente de rcgulaci6n de jornada que afecta a la mayoría de sus trabajadorcs del írca de producción.

Los responsables de Taurus han declarado en varias ocasio· ocs su voluntad de negociar la entrada de un socio cxtranjero en la empresa.

SEGRE

Eo la i~ las in.subcioacs de Tavrv.s ~a b loc:aJi<b d de Oh.ana.

La empresa Mouljncx Espa­ña, participada en un 66 por cicmo por Moulincx Francia, obtuvo cl pasado año unos bcncficios nctos de 1.149 milloncs de pcsetas, lo que representa cl 6,S por ciento . sobre las ventas totalcs, que alcan.uron los 17. 702 mill ones de pcsccas (un 22 por ciemo m~s que en 1990). Del total de

las vcntas, cl 70 por ciento se cfcctúan en cl mercado nacio­nal y cl 30 por ciento rcstante corresponde a cxportaciones. Los productos fabricados en Espa.ña rc:prcscntan cl S2 por ciento de la Í2Ctlll'2Ción total de Moulincx.

La empresa fabricantc de pequcños electrodomésticos repartira a sus accionistas un

dividcndo de 370 pcsctas por acci6n con cargo al presente cjcrcicio, en cl que gencró unos recursos de 1.670 millones de pcsctas, un 7,6 por cienro mas que en 1990. Moulincx España, cuya sede social csú en Barce­lona, cucnta con &ctorias en Barbamo (Hucsca) y Usúrbil (Guiptlicoa), con una plantilla de 967 tnbajadorcs.

Viernes. 26 de 1u1110 de 1992

En cuatro años

Los hienes de equipo pierden el 20% de su competitividad

MADRID.- El prcsiden· te de la patronal del sce· tor de Bienes de Equipo (SERCOBE), Enriquc Kaibd, dijo ayer en la asamblca gene ral de la cntidad que cl ~ctor ha pcrdido en los últimos cuatro años un 20 ror cicn10 en la comrc•Hl\'i· dod de sus prccio•.

.. El csfucrzo in\·c:r\O(' una exponac ión cn:c1~r\. te -dijo- casi sin marge· nesl ha traido como ~Of\· S<.::èucnci;t un.3 ÏlllfHH't.111h: rcducción de casi cl SO por cien to de la cucnia de rcsuliados del sector"'.

Kaiòel dcsta.:ó lo •CII· vidad exportadora dd ~ctor, "gracias a la que no se ha emrado en tasa> ncgarivas"1 cuy-a rcl3c1ón con la producción se ha si tuado en un 36,S por cicmo, "el valor mas alw de los úhimos S años". La producción del sector durame cl pasado eicrc1· cio a lcanzó los...2,S btllC\· ncs de pcsctas. El •·olu· men tot.J de Cl!portación consiguió casi cl billóo de pcscias, lo que sitúa :iJ sector cncrc los tres pri· meros scccorcs del p2is, junto 21 del automó,•il y cl agroalimentari c.

Para 1992, Kaibcl pre· vé un rclan=icnto de la inversión, que pasmí del 1,6 por ciento de 1991 al 3,2, y en concreto en equiparnientos este incre· mento pasaria del -2,S por ciento del pasado año al 4 de este ejcrc icio.

SEGUIS COMA CASA

Las jornadas se -celebraran los dlas 17 y 18 del próxímo mes de septiembre

FUNDES PER AUTOMÒBILS

TEIXfrS ORIGINALS

C/ ACAOEMIA f'l 42. -r 26 J O 00 ~ AA 26 19 32 LLEIDA

Cuatrocientos empresarios debatiran en Lleida la calidad en las industrias

LLEIDA.- Cuatrocicotos emprcsarios paniciparin en cl ccrccr Congrcso de Emprcsas de CaEdad que se cclcbrari en Lleida los pr6xim~ d iu 17 y 18 de scpñembrc, scgún expii· caroo aycr cl prcsidcnte y cl vicepresidcnte del congrcso, Pau Barón y Vicente Ccbollcro, respcctivamente.

Barón, que defini6 cl congre· so como unas "jomadas desen· sibilización, participaeión e imercambio entre las empre· sas", explic6 que la jornada inaugural del congrcso scr:I presidida por cl conseller de Comercio de la Generalirac, Lluís Alegre. En esta primcr2 jornada participarin 12mbién rcprcsentantcs de Gas Natu r21, El Conc lnglé: y Renfc que desarrollaran sus poncncias en cl marco del apartado dcd icado a la gestión de la calidad total.

El acto de clausur2 ser.i prc­sidido por cl conseller de

Ma~V1~nch

En primer plano,. Vicente CeboUcro •comp:a.ñado de Pau 8atd"4

lnduStría, Antoni Subirà, que ser.l preccdido por una mesa rcdonda sobre "Calidad, espiri· tú de Europa" en la que partici·

padn representantcs de la patronal, de la firma del metal MAI y cl director ejecutivo de SEGRE, Juan Cat, entre otros.

- .... ,,_ .. :z ll).#

26 • Pl\NOí<AMA · StG=E

Barcelona.- .\\oulinex decidira den· lro de tres mescs si concreta la com· pra de la firma de electrodomésticos Tauru ~. segun declaró aycr el direc· tor gl'ncrnl de M oulincx España,

ECONOMIA

J o an Girah. El responsable d e la multinaciona l francesa reconoció que manticnen coatactos prelimina­res con Taurus, auaque recha zó que pucda hablarsc todavía de negocia-

ciones. Moulinex quicrc afianza r su posición e n c l scclor de aire frfo y cxpandirsc en e l mcrcado español. Taurus ticnc plantas en Oliana, Sol· sona y Organyà.

L~ multinacional !rancesa _.f.9ncretara en tres meses si cierra la operación ___ _

V e·-es. 25 !le 1~0 o oe 1992

En cua!ro años

Moulinex quiere comprar Taurus y penetrar en el mercado español l

Los hienes de equipo pierden el 20% de su competitividad

MADRID.- El presiden· IC de la patronal del sec-1nr de Bicncs Jc Equipo ' SERCOB E), Enr ique Katbcl, d110 a\·er en la asam blea gcné ral de la cntidad que el ~ccior ha perd ido en los últimos cua1ro años un 20 por cicn to en la compeci1 iv1 -dad de s us precios.

El d11e,1M ~cn<r,11 .¡,. ,\\11u li· ncx E'¡"1n 11, ) 11.111<j1r:11t.1nd1co aycr quo.: en d p l:i1.1• de unc» irc~ nh..:~ci. '\ \l cm1, r..:\a t:oncre· carn In l'""hk 1.<•mr r:1 Jc T.1u· ru, , <lcd1c3d.1 .1 l.1 lahricnculn de pey U CÍIC" dec 11 !ldOmC>ll • cu;, JpJrll<'h J, ,Jlcfo~.:1on ~ \'cn11l.1.:11in <J1rJlt •iirmo. tra' la ,d~l>rJ.:11•n ,¡.. la 111ntJ Jc 3\.i:"ton:,t.t' Jc \\oul:nex. que m Jnth;Oc ~or.:.1i.hh rrchm103· íC':> con f JUfll' "')t-ric: l.a r ),:r.fe <OmprJ J~ C'ta cm¡>rc,~. JUn· que rcd:a/O .¡uc rucJa h3Mar· se toJJ\ 1a Jc negt>i'.taculnc' p<>rQU< .. h•<!a Jcntro de uno> u~ m''"~ no -.Jbrcmo' real· mente .. 1 "º' mtc:r.:'H!

Pr"''"' <JUC e''º' ~ontactos se con1cmrl;1n Jcn1rn de l3 cstrJ lc~IJ de .\\oulincx de e'J>an,, •n J\'n1rt1 Jcl mer<aJo esp~n ... ' .¡uc m,lu}e d Jc-.:t> de aliJnnr 'u r<hic1on en cl s~h'r Jc Jirc irio

SEGRt

"El esfuerzo inversor y u na exponación crecien­tc - dijo- casi sin marge­nes, ha craído como con· secuencia una importantc rcducción de casi el 50 por cicnto de 12 cuema de resuhados del sc-ctor~.

T3uru,. rr1•p1èd•d de la famiti ... Rl"rtlU. ro~.: ltC~ fati:c .. pno&' 'lluJJoa' en ( )l1Jna. "hlbn· na,. Ort!JO\ oi ' ~ucnra 'ºn. una fac1urJ'"' 1on .tnual Jc unn'.'\ 7.000 rnillonc' Jc r<-"'èt•>- En esto' mf•mcnl•h ~-sia 3plicand\' un exrcd1cn1c de rcgulacion de 1ornad.i que .ilcct3 n la ITI3\'0na de ~u' traha1Jd1,rc, del Jrca de pro<lu\.'.¡,;1<ln.

En b. tmagcn, l.as instabcionc:s de laurv.s en b kK~hd)d de Ofi~n-¡,~

Kai~I destacó la acti­\•idad exportado ra dd sector, ""gradas a la que no se ha en1rado en usas ncgatÏ\·as"", cuya rclación con la producción se ha situado en un 36,5 por cienio, ~cl ,·alor mas aho de los úhimos S años''. La producción del sector durantc el pasado cjcrci­cio alcan7.ó los 2,5 billo­nes de pesetas. El ,·olu­mcn total de cx-pona.:ión consiguió casi el billón de pesetas, lo que sitúa al sector entre los tres pn· meros sectorcs del pa1s, 1un10 al del au1omÓ\'il v cl agroahmeniario. ·

Lo' rc>f''" " ª"k' de Tauru ~ han <lcdar:ido 1.m vurrns f11;atooiO· ne> su v11lunin1I de ncgo,iar l" enlrad.1 de un 1i,o..:1u cx1nin1erl, en la crnrre,.1

La empr~ Moult nex Espa­na, p~rtt<1pada en un 66 por c1cn10 por Moulinex Francia, 1lb1uvo cl pasado al\o unos bene fi c 1J1' ueto~ de 1.149 n11 llonc; UC rc~eHlS, lo que rc¡irescnrn cl 6,S pc>r cic n10 sobre la; vcn tas 1ma lcs, q ue iilcanzaron lo' 17. 702 milloncs •!e pcsc1as (u n 22 por c ien co m:ís que en 1990) Del total de

SEGUIS COMA CASA

FUNDES PER AUTOMÒBILS

TAPISSERIES ARBONES

TEIXITS ORIGINALS

las "emas, cl 70 por c1cnto ~e efecnian en cl mcrc2do nacio· na! y el 30 por cien 10 restanie corresponde a expor1ac1oncs. Los p roduc1os fobricndo> en España representa n cl 52 por c ie n10 de la fac1urnció n torni de .'v\oulinex.

La e mpresa fobri con1e de peq ueños elect rodomés ti cos repanini a sus accionisrns u n

d1v1dcndo de 370 J)C1cm por acciòn con cargo al presente cjcrcicio, en cl que gcncró uno\ recursos de 1.670 m1lloncs de rc•ctas, un 7,6 por "cnlo mus q ue en 1990. Mou linex Espa~a. cuya sede ~ocinl cs1ú en flurcc · lo nn, cucn1:1 con foc1orías en llarbas1ro (llucsca) y Usítrb il (Gu ipúzcoa), con una pla n1illa de 967 trabu iadorcs.

Para 1992, Kaibcl prc· v¿ un relanzamien10 de la inversión, que pasara del 1,6 por cien to de J 99 1 al 3,2, y en concre to en cq uipamicntos êS(t: íncrc · mento pasaría de l -2 ,5 por cien lo del pasado año ni 4 de es1e ejercicio.

Las jornadas se celebraran los d as 17 y 18 del pròx1mo mes de sepuembre

Cuatrocientos empresarios debatiran en Lleida la calidad en las industrias

LLEIDA.- Cuatroc1entos empresarios participaran en cl tercer Congreso de EmprcS3s de Calidad que se celebrara en Lleida los r róx1mos dí3S 17 ,. 18 de sep1iembrc, según expl(. caron ayer d r res1Jentc » el dcepresiJente del congrt'o. Pau Baròn y V1<cntcCchollcro. respecth·amcn1e.

Barón. que definio cl congre· so como una~ "1orn2das Jc >en· sibilización, panicipaciòn e inte=rnbio entre 13~ empre· sas", cxplicó que la iornada inaugural del congrcso sera presidida por el conseller de Co mercio d e la Gc nern lirnt , Ll uís Alegre. En esm primern jornada panic iparún iambién represemantes de Gas Nnturn l, El Cort e I nglés y Ren fe q uc desarrollaran sus poncncias en el marco del apanado dedicado a la gesción de la calidad total.

El ac10 de dausura >CrJ prc· sidido por <l conseller de

en primer plcino. Vicente Ccbollcro acompañado de Pau Barón.

Industria, Antoni Subtr•, que ser:! precedido por una mesa reJnnda sobre "Calidad, espiri· tu de Europa'' en la que pamc1·

padn rep resentantes de la patronal, de la fi rma del metal MAI y el director ejecutivo de SEGRE, Juan Cal, cn1re 01ros.

Oiari d ' Amforra 1)1V~.NI ' l(I:~. :' l)fo J l'i.IOL D!: l•J•J:

12 PIRINEU

La Unió de Pagesos convoca els ramaders productors de llet

La fàbrica dels productes Taurus atµra la producció

Concurs de pesca de truita a Bellver de Cerdanya

La Lnió de Pagt'<l, con· •ocj !OIS eto; ramaders pro· duc1ors de llei ,. l'a,<;em­blea d el ~CÇ(O( oue 'e celebrarà demà " l¡• Seu, a la Cooperat!\ a del camp SegoM l'ordre del dia. C\

1rac1arà él refinançamcnl J c l :>ector. lc, quo¡~, llclc· re,. la r.:lurm;1 de l.1 PAC t

la rdorma de la l " cul11a1 a.grI1na. En la rcunm part1· c·1pa ran Per Ric r;1. h»<'P Cl ;1paa. Pere Koca,p.111;1 i Morn._: M1rull.

• El propietari de la factoria, Josep Betriu, va comunicar la decisió als treballadors ahir a la tarda

cl Campmna1 de p-~-c-. de U'ulla de Ca1alun~~ "' celd.>rarà el proper cap ,e -.:1111JI1a al riu S~re. al >étl

p.i> p<:r la pobl."1ó de Bell· \Cr de Cerdan~a. En aqu..,,I camptona1 ;·ha pn.» 1>t que prengu10 pMl eh <i:"!. pc:~l.·a· dur- tinJlht,·- Jc fe, quam: 4..'.th.ulll'i..npt:i\>ll'- t."~lalam..•-. f:I \.Jmpmnat t..'.' ur,g.\m1v;1i

Jh.'r ~1 kúc-r .. h .ïl·, d~ P~'"°"' 1.;:\l\llJll..L l \.Ot'IJJOJ{ p~~· IJ '\'l. u.· 1.tt tk Jh.' :"11.:;i J ... · B"ll

L'~1\sèmblca " ' inic.: iurà u dos quans de 12 de l mi gd h1 a l loi:a l de la Coopera i i va de l camp. al c:1rrcr Sunr Ermengol 38 de la Seu d'Urg~l l.

Un llibre sobre l'Alt Urgell es presenta avui a la Seu

Connc Bonet 01tAl'A

\~ l

tl d i u nh:~ng~ <':- l a r:1 ... ·l lh u r:.11Tlt' ll t 1..k trofe u:-. a b

~u~1 n y~10or' 1..: 11 c l t a!- 4ut lc' (forr1..·rt..·:-. pi u.ge~ hagurn .1u~ 11H.' 111 41l c b t: abdal' d d nu. -;'c-.tmh:.iria t~i po:-- :-,. 1b11J Wl J';i¡ornal J':iccc ,

L 'A /1 Urs,.//: er1ni.-111ru rerritorial, ren1rso~ t '" 11· ~irot econllmico és cl lllOI de l llibre que: e' pre,cnlj a ••ui a la sal a de cuhura 1 con\ encrnns de Sani Do· mènec de la Seu. El ueb:ill

_§ esut reali!zal oer Xn' u~r

t cmprc'J que labnca eh ..e!.uductc' lauru,, l·lidroclèc-1r1c;1 d'Olt;ina. ucur:1 a panir «ruvu1 Iu 'cvu producció i 1am ­bé c l crcbull rcl1tdllnU1 amb lc, i n l rns 1ruc 1 u re~. segons ho n .montr'cMat fones de ls cre ba lla· ¡lo" . Jose p Bc 11·i u. p ro pie ta ri

<lcÏ'c mprcsu, vu ~omunicar la dcci<ió uh ir :11, cmplca1~ de la fac ro rw 1 ab de Iu sucu rsa l d'Orgunyà, i vu dir q ue es prc· \ 'CU cornor a produir el me~ de 'ete mbrc vinent. segons "ªn explicar lc' mateixes foni>. Duran! aquc'I me~ de juliol con1inuura en la í?lbnca. però. el per~onal amb edat més ª' ança-Oa. per 1a! que rai ur no cl> af.'·cu en la rcr.nbuccó de 13 La població d 'Olia na viu pendent de te resolució dot conlllc!e.

Dotze cases d 'Oliana afectades pels aiguats

Camp m o Joan Ganyel. Eranresr l ó pe7 t Ròm 1\'lajor.tl.

Així ma1cix. duranr l'ac· ce , el ca1cdrà1ic de Geogr:i· tia Humana de la Universc· rac Au!ò noma d e Barcclo· na, An1oni Tull a i Pujol. pronunc iarà una confc rè n· cia sobre !"All Urge ll.

JUbtlJCIÒ

Conlinucn les nej!.OCiacions

Pel que f3 a l'empresa Mou­hnc'.\. es'ª parlar que Ics ne­goc1uc1ons cunt1nuen. 101 1 que sembla que en un pnncipi l'o­fcna que ícm Jqucsm empresa cm numés 13 de comprar la fir. ma Tnurus. però ~cnse l'adqui­sició de In foctorfa amb e l per­sona l.

En m1uc'1~ .>cn1ic. e ls treba­ll adors presents a In reunióvan l ndicar que c is rc~pons(lblcs de

Taurus estan negociam que l'empresa que l'adquireixi ~-on­u nui amb la producció 1 man· úngui els llocs de 1reball. Tam­bé es ,-a parlar de.dues empre­ses més amb les q uals s'han engegat negociacions. però no se'n ,.a des \'elar el nom. Es ''ª 1rac1ar de la probabihiat tiuc el mes de setembre e ls productes s un in soia el nom d e Val ira . fil ial q ue 1é Taurus a Reus.

D'altra banda. ~s va exposar ta mbé u n pla de viab i li rn1 d e l'empresa , de l qua l es desprè n

@rif~®~ @º~®íJarw @~ u~~~ª® ESCOLA DE TENNIS FERNANDO LUNA

DATES: De 1'1 de Juliol al 15 d e setembre PROGRAMA: De dilluns a divendres i en sessió d e mati i tarda • 1h de p re pa ració física • 4h de tennis • lh d'angles OBJECTIUS TENNÍSTICS: • Execucio pràct1C8 dels cops • Tècnica 1 taclica del ¡oc • Anàhs1 indrvcdual del ¡oc 1 de la tècnica • Partits uichvlduals 1 dobles OBJECTIUS FÍSICS :

• Millo ra de la condictó física general • Desenvolupament de la psicomotncttat

• Dese nvolupament de la cond1cc6 l1sica especifica d e joc

• Altre~ actcvctats que es reahtzaran eventua lment sera n la nata c ió , e xcurscons a la muntanya, videos, moun tacn -b ike . etc ...

PREU: 1 mes ...... .. ....... .. ........ 30.000 pts . 15 dles .... .. ... .... .......... 17.000 p ts. 1 setmana ...... ... .. ...... 9.000 pts .

Opc ió mitja pensió . Places limitades

IN FORMACIÓ: CLUB TE NN IS S ANTA COLOMA TELÈFO N: 21059

que: <'h;¡ur:\ Jo: dl\monuir l:.> 'J

parlar dd nomllrc Jo: 1.lO re•· 'one,, cnu.: Sohonj, OhJoa 1 Or.;dO~à

Sc:gon' eh trcb.tll;W,1r-. s.,. mu \J m<l>!í.lí en 101 momc111 1n1erè\ per con>cn·Jr cl\ mà­~im' lloc, de tl'\!ball

Cal rccorJur que Iu "i'' tic l'empre'ª Hcdruclèuncu u'().

liana e' vu cnccrnr 1';1ny Pª''ª" e n nmbnr li'ª"' esroc' de ven· ti lmlo r, J' 1\ >111 qu~ 1c1cn Iu compcc~nc i a als produ~lcs l'u bricut' r cr Tuuru s.

RIBA asS09Urances sa

Or "'-toQll 9 24.A

Ln bate~ cJm!!uJ <.;ut; '•1 .:aure durant la tarda de t.hmecre~ pa~'dl J OJiana ,·;i prtl\ ocar inundacron.., :il' b~c'º' d'une!' dotze c:t>e> >1luade'. la maJOnJ d'elle,. 3 la zona de la carre tera. 1

Jl .1hre> en la ¡;na b··11" rlr' la poblap ó L;i 1empesta '-a d~t(norar Jl,gun~ camin~ J~

la pan alta del pobk Van participar en la ne•~·

J·' la patrulla de bomhb.:r> tJ'O ltana 1 eb ' dn> de la loc;tlital. Durant " im minuts van <::.iure 52 l i1re~ <l 'a ig ua per metre 4ua<lrm.

1.-21on ~·4A·Tete...3ï2AN!> F¡, 6002~ '------~ -'"'OOP;.\• t.;. V! .. i>

~: t \I ll l OK SEK\ El l'El< \l ~ SELS Cl.IE"\TS U"Lt::(: \1 " 1'1:.1, l'Kl 'iCll' .\T l>'A '\UURRA

--.. LIDER

-gan 11!!!!!1

fj 1.A EQUITATM

• Com p a nyia Internacional de Vacances, S.A. l AGÈ N C IA DE VIATGES 0 CORREOORIA INTERNACIONAL D'ASSEGURANCES. S.L

~~-~f.~~. ~~- ~~~~a;: :.<::.~~~t:.. FACILITATS OE PAGAMENT =J

Cl C'AlgOeta, 16 · 1r 18 · Tel: 63 9 19 · es 2 20 Fax/contestador 65 2 25 ANDORRA LA VELLA

. '

l ....... 1 ,, .... ' {

'',.,_ LaMañana

Viernes, 3 de julio d e 1992

~oulinex rechaza la empresa Tau rus y busca só lo la fi r ma La empre$a deja hoy la producción que prevé reanudar en septiembre

OLIANA Carme Bonet

Los traba¿adores de infraestructu · _(es y oP _rofüaêfmo de 1a taetoaa que el gn¡oo Taurus tiene en$)<·

an a Oliana Solsona de an no r a·o s u e m rio de a -{2[ic¡1 de Organya, Josep Betrú, a los trabaiadòres de la factoria da ~flos e ledm dome5tjcos, Be .. tni m~nifeS16 que el grupo Moull­nex, ha anunciado su inte1és por aclquínr la firma Taurus . pero no la E-mpresa y sus relaciones con­traduales con los lrabajadores.

Las negociaciones no estan ce­rraèas, y Taurus esta intentando que Moulinex se haga responsa­ble lambién de la producción y del personal.

La empresa apuntó que ha ln1· éado conversaciones con otras òoo. en1idades y dejó abierta ta posiblfidad de reanudar la fabrka · dón en septiembre de productos con el nombre •Valira". la filiar que T av rus 11ene en Reus .

E plan de vlabilidad de la em­pwsa c:t.1en1a con una disminu· èión del personal en 230 pueslos de uaba¡o, entre las factorias de Snlsona. Oliana y Organyà.

S.1 el mes de junio sófo perma­n,;ceràn en la empresa las perso­nas de mas ai\os. con el obje1ivo de qt;e el paro no atec1e a las coti· zaciones de cara a su jubilación.

Los sindicatos por su parte ini· cian ayer reuniones para discutir la nueva situación y salvar •de cu~lqu1er forma· la paga extrao<­din;;ria de junio, entre olros as· p.-} .... l O$.

El d irec1or general d el grupo Moul inex, Joan Giral, indicó la s,,rnana pasada que en un plazo é·• uoos tros meses su empresa concretaria la compra deTaurus.

Girat afirmó que manliena con­tae1os con Tau rus sobre la posible ""'"º'ª de esta empresa pero r.:c•1azó que pueda hablarse lo· .J¡¡vía de negociacíones porque

La planta de Taurus en Oliana.

Los sindicatos quieren salvar de inmediato la paga del mes de julio.

"hasta dentro de unos tres meses no sabremos realmente si nos in· feresa·. Precisó que estos con· taaos se contemplan dentro de la estrategia de Mouftnex que se si­túa en una expansión dentro del mercado espal\ol y que incluye el

_ ~gricultura pide a la CE _. -1rmas de medio ambiente

C.Roseti l LLEIDA ·La responsabilidad de todos los ocbiernos es la de afrontar los tcmas de Medio Ambien!e a partir _,, un debale 1nlerdisciplinar que •coas las polllicas deben acep· ,-

Con estas palaoras el ac1ual asesor del Conseller de Agrícultu· '"de la Generalilat.Sanliago Vila· no.-a. resumia el ob¡euvo del sim­pos10 organlzado por el DARP °"'·º el tilulo "Una sola terra. per ur ~ E¡.,•opa ecològ•ca• que ahora - 'ª pub:1cado en forma de tibro.

_" la oresentación Viianova re· "'"'eó la necesidad de estabtecer ,,.~normativa común en el tema

de medio ambienle en la CE algu­nas de ellas deba1ldas en la Cum­bre de Rio.

El libro recoge las propuestas olrecidas por expenos en los dis· 11n1os campos de ac1uación. Asi contiene las consecuencias de los efectos invernadero y d e la capa de ozono, comenta como debe efecluarse la reforma de la PAC d e manera que 1enga las menores repercusiones sobre el medio ambienle. la neoesaria re· conversión en el luturo de la in· dustña automoviHstlCB y la planifi­cac16n energética del 1erritorio. con Iodo lo que supone la apona­ción de las energías renovables.

El plan de. viabilidad incluye el despido de 230 personas

deseo de alianzar su posición en el sector del aire frío o refrigera­ción.

La empresa Moulinex Espatla. participada en un 6S por ciento de Moulinex Francia, obtuvo el año pasado unos beneficios netos de

AFICHIVO

1.149 millones de pesetas, ro que representa el 6,5 por ciento sobre las ventas totares, que alcanzaron los 17.702 millones de pesetas. Esla cifra supera en un 22 por ciento la de 1990.

El 70 por ciento de las venlas se realizan en el mercado nacional y el resto en el exteñor. Los produc­tos fabricades en España repre­sentan un 52 por cienlo de la lac· turación 1otal de Moulinex.

La empresa fabricante de pe­queños etectrodomésticos repar· tira enlre sus accionistas un diví· denclo de 370 pesetas por acción con cargo al presenie ejercicio. en et que generó unos recursos de 1.no millones de pesetas, un 7.6 por d ento mas que en 1990.

CREDITO FOTO

23

Lamanzana del Pla d'Urgell debutara en Eurof ruit'92

C.Roa&ll / LLEIDA La edicl6n de Eurofruit de la Fira de Sani Miquel de Ueida incluira enire sus productes con la manxana de la •Plana d'Urgell. Ésta se dara a cono­cer dos años después de ha· ber recibido la Denominació de Qualitat que reg lamenta la Generalilat.

Las inclamencias meteoroló­gicas y la baja ptoducción han sido las causan1es del retraso en su presen1ación. aunque ello no ha impedido la forma­ción de un consejo regulador que se ha encargado da velar el prooeso. A partir de ahora las manz.a­

nas da las diecisie1e centrales. que se localizan en seis pobla · ciones del Pla d'Urgell y en cuatro de l'Urgell. La financiación de las campa­

ñas de promoción y divulga· c ión que se piensan llevar a cabo eslaran subvencionadas por la Administración. A este efecto se ha hecho reciente­menie una reedición d e un tríptico que ya se dílundió en la Fira de Sant Josep de Molle­russa.

El precio de la leche podría subir una peseta

Efe/ LUGO Representan1es del Sindicato Labrego Galego en Lugo han declarado que es probable que el preclo de ta leche au­meme entre una y 1,5 pesetas, según se desprende de sus conversaciones con el conse­lleiro de Agricultura Ganade­ria y Montes de la Xunta de Galícia, Tomés Pérez Vidal. Ello supondrf a que el precio base se situaria en 32,5 ó 33 pesetas por litro, aunque las mismas fuentes desconooen aún si este incremento se pro­duciria durante este mes o si empezaria a apficarse a princi­pies del próximo mes de agos· to.

Caja Cantabria libera a lbercorp de sus deudas

Ete l LLEIDA Los responsables de Caja de Cantabria, entldad que ha ad­quirido el Banco lbercorp y sus sociedades flllales . negaro n ayer la exis1encia de irregulari­dades en es1a inslitución ban­caria, al tiempo que garantiza­ron e! pago de la lotalidad de la deuda a los acreedores y de· positantes. El presidenta de Caja Canta· bria, Francisco Revilla, y el di­rector general de la enlidad de ahorro, Javier Garcia Berlan­ga. destacaren la favorable si­tuación patrimonial del banco,presid1do hasta a hora por de la Concha, que relleja un activo superior al pasivo.

1 4 f OIA.R¡ DE LLEIDA

La ubicació del geriàtric de l'Alta Ribagorça es fixa al setembre

l'IJVI 11~; ,¡ Efl'I .. l;r<!•· ...... ,1·1 11111\ . 1. .... hrt· ~ •• 1)11\f•n11·

:_., .. • ' .'t'l klfJ• t!(.: l'\' f<¡l,, ,•¡,I . .... l('I •·\ ,f,ll)tf(i

11 .• : ... ,¡,., \ •ll •jll '! Ill' '' d.· , , .lt·111

'i• ..... •l ... 1 1 llllll1C 1, H J;t ¡111·

""-lf(t !.f,I d 1•• \. 11,l,\,'Jj { •1Ul;tr\°,tl

( ' .t l':\!tt. l<ih<H:11 1( :1 , jO':-\'IÏ llOI i~I •

" Hih.1 h.i t11it111k" t"t qu, en ~, n1 :·~ · \'l'l " ntnul1nguda d p;J~· "1.l 16 m tmw :m1b d ('or1s.ellrr "" H~n~'"'~ i..t..:1al d.; la G~ne­l':i l 11 a l . A1110111 Comas. aques t 1·xprc--'-...l .. l'inh:r\·s prioritari tJ~ l.1 l'UH~·H,·ria ¡>t·r tv t:OU~lnJl\ÍÓ d"l l!<'natriç a l':\Jt;; l<iha¡¡or1·;i i Qtll' i;i '"'11 ubicació es decidirà 1111 \'V'' .u:abi1f l't.:Slucli tccnic ((UL' .-'t·:tt a n.•alitzant 1 que t-S

1ir.-. c·u qu~ serii a rinal< dd mes sl1• '('tt•111b rt:-

!~1 p ri·.:,1dt·n1.:.i cl~· l'.'\lw Hib:\· ..:_un,,1 ..! h:gt.~1x <1ue tolt-,: lt ~dl.·· ~ ,., ... ~ ... fl>lb Íd•·~ pe: rak.1kk dt• \ ·ila1i\·1 111·.q ) \l ari,1 Turmo. t·n

l '41:.t' q1:r •' \,!t-ri:1tiu: -.. 'ubi· l\l •·[ , t C1lf .... l.1 l1tc,1hl~1I -...011

' L:l'. ~ l 1~ 1 Jt•-.. i -..1 ·n .. 1• 1·¡\ I : h 1H,111h•11t

l)tw .... ~ ht ~· 1 ni.·rn. qa1 nuu :1 .ili A<f• q1i}.! ttl ••. niiUur 1~ l ~·u 111 1hl1· 1,(111° ; \ .. on ... t·ll1 1 (·1u11:1r·

1 ,11 Cfth \ . ._ (. Olh <l ::'Ïnt)Jh: ribh~ ..:11n; •. , !'ol··~ q 1w hv 1.~. nu pm: na \ til! \'1~H n<k t· l;1 ~l.·va nri nud eh-· ....._ . ... tah1li1,;;1d"ri..1 '"

Ribt· ,m.t11ih·-..u1 Qut· 1'1\ ita Ri >, . 1~lHt'i1 t.·~ ··m,1"i>•·l ,wt iH1 per· ([Ut.' a.111.h:~l~' .it.·thud :o puguin pnfl;tr t.',t lJ h,•nrfü•¡ i QtH' ~ol.t nu·111 !>•' l"'Vt;ixt·ll per 1.woduir cs-­d~~ion~ i t>nfrontame:ius. que a llar¡¡ l~rmini poder. ser r.toll ~re\1::> ¡wr ;1 h1 no~tra t'omar<:tl ..

Comerç multa una botiga de mobles de Lleida

LLEIOA. · Cl de11ariamcnt dC' Conlt·rç. Consum i Turisme d,• la <it·rwralila1 ha sanl'ionat /\mon i l 'cy N avines amb 50.300 Pl'S.St'te:-; p(·r dt!iciên<'ies en la J U'1'".:.t;r~·tt\ cliun "4.'r'\'ri :1 l.J<"i<!a.

~~-~~•m:-> h ¡1 11\lon11al a Fit: ,,.( ch-- ln~:1 1 \l'rriuwial. tvh1nt"l f.·1ar t:u . .-\nrumu Pt•\·_ µrupil'lari tic l ~·~tabhlllt'nl eh.: tnobk~ d<: cu1· iw i f}.11w "Pt•y" arnh dnmk ili al lllllllt'f°H :.:~ ,Jt•I ,·:uT•·r l mi .:. l"tt• t;ll.1111· ... \';t l ll ~tal l.H IHohk!'> l>rc.vi ... u.n;1l!-- <li· l.t çuina dt· l'ilal' '-it1d1t'/

ful 1 q w : d :;;rnuon;u es v .1 to111pr1Jmc·tre. L1I 22 <i'm:t ubre cl.A 9!1 .t ..-:mviar el~ mobles Ò(" la i.·~ 1 ina <k !'llar S;mdtt·z, enC-rtfa 1h1 "ho ha porlal a h·rnw- . ~l· · ~on~ ~-1:mt'j ~1:tnm.

Liciten el col·legi nou de la Fuliola

U .1::11)1\ . . Ensenyament ha hrit<H líl çon~trucdó dt'I col·legi d1• ·1 " U an~, :1 l• Fuliola per .!4.:-. m1huns. i rampli::acio de: 1'in:-.rnul tk batxille ral Terres d~ !'on.·nt a .\1ollcn1~sa amb un prt·~supo:-1 d'exccuci() de ~-on-1r:1ta d1· 113.?t milions.

LLEIDA DIVENDRES. 10 DE JULIOL DE 19\.l?

La Gcnernlitat dern:ma m é" pr%ènda policial en C'arr~ter.1 dur.mi les OUmpiadcs. per tal de prevenir acdclent.<.

reix viari Lleida-Aran, el més perillós de Catalunya O Preocupació per la seguretat

viària a la Seu durant els Jocs O Creix la mortalitat femenina en

accidents de carretera

LLEIDA.· L'eix viari de lkida a la Val d'Aran és un dels pun1s mès l'onílictius de tola Catalunya en l'tgu· relat viària. acumulan1 la major mortalitat en acd ­denis de c.arretera, jum amb l'eix del Uobregal. se­gons infonnà ahir a "Diari de Ueida". el ¡¡eren! de Se­¡n1n:'ta1 Vial d~ Catalunya.

Fal'toria Taurus a Oliana.

Josep Uuis Pcdrago~a. No obstant això. l'index

de lleiclar.ans mons en car­rntcra fi¡,,,,ra enlre la mitja­na de Cnr.alunya.

registrats a diferents punts de la xarxa viària catalana

jors 8rups de risc. hav~nt pujar els :nons en carl'ele­.-. any rcra any 6nsal9l en què baixà entre els nois. mc-ntre que en dones t.ant joves com mat:urcs •1a ser ,;l p1imer any ell q ue e~ re­g istra un augment de de· funcions per accidents.

lat viaria en k~ :mh:--1°\I!'" o líinpiqut"'g s obrr101 a 1;1 Seu on cl• Jo..'i' C'Oinddirmt amb el canvi th: m<'-S i d~ nuxes d'ei=iiucj anl :\ (fttt• COlí('ll l ~U íl\."0 tk v.11,, ;m

ecs. cas µel que el COO 11 no ha Pl"t"Vi!'-1 CHP <tt'ltmdú t'Spêdal. ai.x.i rcnn a r.n1hr­via de C;M cllddd::.

Les previsions de mons l'n carrelera aquest e :\tiu a Catalunya és cie 350. dos o tres dinris. 101 i que el pas­sat dilluns ja van morir vui1 persones en $Cl accident~

A difcréncia de l'Estat, ~111re ahril i juny la morllili· lat per anciclents viaris ha baixa!. 101 i que en el que va de juliol el nombre s'ha doblat respecrc al 91. i de seguir la proi:ressió "serii una rnassacre ...

El jovent es un dels ma-Pedragosa mos1rà gran

preocupació per la segure- MACL>A C\'11i·'. tt Hl·:Z

La Taurus de Solsona linalitza a l'agost la regulació d'ocupació SOLSONA.· La factnria que

Taurus 1é a Solsona finalitzarii el proper mes d1agost el ~u <'Xflt" cfü·nt de regulació temporal d'o· cupació al que e:;; va acollir cl pa~~¡tt me~ de febrl'r amb tnotiu de la cri~i generada en l'empre­sa per l~ baixada de m~rea1 de diferents anicles.

L.a crisi inten1a del grup Tau· rus es va produir davanl la bai· xada del dòlar que propicià les importacions i v~ndes d'articles M Taiwan sobretot motiu pel que s'estan duenr a rerme una sèrie de plans no oficials amb l'à­nim que l'empresa pugui sonlr

de la crisi. l.a fàbrica que ·raurus 1~ a Sol·

sona ha desenvolupat una activi· l:it normal i ;1que~1 me~ ~·c~ta íi· nalitzant d pla de regulació !¡UC ha permès !reballar a l'cmprl'Sa le• setmanes que hi ha hagul feina.

S.,gons ha ded:tral cl dire<.'tor de Taurus a Solsona. Joan Tar· rés. "ac1ualmen1 ~xisteixen al· guns 1reballadors dels 114 que hi ha a la fàbrica que esllln aca· bant de cobrar dP l'lnem per fi. naliuar el pla inicial".

La problemàtica que ha patit Taurus no ha afecta! greument

la factori:1 dt.• Sol<:'ona q th · 1h• v;i arribar a cxpuh:.ar c·I~ uvb.ilb· dors de l'empresa.

T<ti com v:i 1n<rn1Í• 0 !'-lar rli nw· cresd tleJ~s,:.tl d'htth1,i ria ;, 1 lt·i· da. Jo!\ep Gilw. í .mru .... m• h a w.nçê\l ni tarn:ari' =-ir10 q1H· '-'' 1m·~ tén pcrquê .;i}(ui viahl11.· 11wor'¡N· rar una multiu;wiomd fNU :1 "~, per tenir capi1al S\llkil·111 rtU\' 11 pcmteti fer from a la ch:i-•ut·~,H-.1· da competència de Tai'"'"· 1><-r· que sun més barat qm· d pr·11.·u jusl tic co•l dl" fabrkuciú" nl)!u · nes indúst.ril·s de J)l61il~ C"l11r ln .. dorllè$lics".

CÀ RITAS /\1t;t a ls damn11tcals pels l1urttca11s a M ex1c . Ha1ti Hondures. N1car;:içiua . Costa Rica Colòmtwi

Domit1us en Sanes Caixes d 'Estalvis 1 ohcinc<> de CARITAS a norn dt> CARI l;-. ~, a¡u; a damrut 1cci h

CENTREAMÈRICA v ... ncçuela.

huracans Cenlreamé1ica ·

Miércoles, 15 de julio de 1992

Moulinex España descarta la compra del grupo Taurus

La empresa leridana inicia su reestructuración y anuncia despídos LLEIDA R-.-Matas

··Finalizados los contactos prelimi· ·'~'es. co~s<deramos que la ad· qu 1sición de la empresa T au rus no es1a en ;a lioea de la actual es;aiegia de expansión de Mouli· néx- asegucó ayer la dicección de Moulinex España.

Ei rechazo d e la compra fue comunicada ayec por la multina­cional al Grupo Taurus. Poca des· pués. uno de sus directivos mani­iestó que !a empresa de la familia 8e1riu contaba con el apoyo de los trabajadores para iniciar su reestructuración . En su opinión ··Moulinex España ha desestima­do la adquisici6n de la marca T aurus por planteamienios estra-1égicos, alga realmente compren­sible". Añadió que. a su juicio. las nego­

c íaciónes habian s ida un poca precipitadas y aposlllló que la s1-1lJación de la empresa no es peor que la que atravesó a mediados de los años 80.

En las negociaciones preiimina­res iniciadas por los dos grupos empresariales el interés de Mouli· nex se centraba en la adquisición de la marca Taurus dejando al margen la propia empresa. El gru­po leridano se planieó entonces. y así lo comunicó a sus trabajado· res. reanudar sus actividades en septiembre con una marca di fe· rente. Valira.

Taurus es propiedad de la familia Betriu. ARCHIVO

La dirección de T au rus prepara ahora un plan de trabajo para re· esiructu rar la empresa, de 700 trabajadores . que pasa necesa· riamente por los despidos. aun· que todavía desconoce el numero de trabajadores a los que pueda afectar.

Adecuación de la firma

Fuentes cercanas a los hombres de Taurus que relanzaran la em· presa apuntaren que la firma no descarta solicitar ayudas a los di·

La plantilla reanuda su actividad a principios de septiembre

ferentes gobiernos de las distin­tas administraciónes. para hacer màs fàc i l la adecuación de la empresa, que fabrica pequeños electrodomésticos en las fàbricas leridanas de Oliana. Solsona y Organyà.

Las cooperativas exigen exigen una ley de bases

LLEIDA El plan de reestruc!Uración de las cooperativas agrarias que discu· ten hoy y mañana la Federación cue ias agrupa, las organizacio· r.es agrarias y el Departament d'Agricultura li en e que plasmarse en una ley de bases y desarrollar­se en oosieriores decretos, mani· iestó ayer la Federació de Coope· ratives Agranes de Calalunya.

Para conseouir la reestructura­c1ón d el cooperativisme la Fede· rac ión cons idera necesario la atoimización de los recursos hu· ma nos. la cor.cen tr ación y la orientación de la oferta, la incor­poración y la ampliación de nue·

vos procesos de transformación, la necesidad de asumir las nue­vas fases comerciales hasta lle­gar al consumidor y el equiiibrio linanciero.

La Federaciór. apuesta por la potenciación de las secciones de c<édito para que puedan canalizar las ayudas que se instrumenten para el campo. Considern que el plan de reestructuración tiene que dirigirse a todas las coopera· tivas que estén federadas y qeu se comprometan a respetar los principies del mismo para conse­guir un tej ido d e cooperativas económicamente viables en las comarcas catalanas.

La dirección Taurus no descarta solicitar ayudas a los gobiernos

Hace quince días los trabajado· res de infraestructuras y produc· c ión de las tres plantas del grupo dejaron de trabajar. La plantilla de T au rus se encuentra en regula· c ión de empleo y continuara en las misrnas c ircunstancias hasta

principios de septiembre, remar­caron ayer fuentes de la empresa.

Otras multinacionales

El delegada en Lleida dei depar­tament de Indústria de la Genera­litat. Josep Giné. apuntaba hace unos días que los propietarios del Grupo Taurus estaban en conver­saciones con varias multinaciona­les que se habían ínteresado en la adquisición de su empresa. Oirectivos de Taurus, no obstan­

te. no confirmaran la naturaleza de estas negociaciones, aunque apuntaran que Ja venta de la em­presa de electrodomésticos a otra multinacional es ahora una op­ción viable.

El coneeller de Agricultura, Joan Vallvé. AACHIVO

23

Trabajo no ha sancionado contrataciones de ilegales

LLEIDA El director provincial del Minis· terio d e Trabajo en Ll eida. Lope Serrano. manif.estó ayer que la lnspección de T rabajo no ha levantado actas a em­presarios de la provincia por haber contratado a lr¿¡b:-, ¡~1do· 1~s ilegaies.

Serrana apunló que T rabajo no tioscaf:aba !:\'.ci¿¡r una carn· paña de inspeccion e11 los pró· x1mos uías en los campes da fruta y remarcà que este año todavía no se había realizado ninguna.

Lope Serrana asistió el lunes en Valencia a la reunión inter­ministerial creada hace un año para col'ltrolar la contratación de extranjeros.

Participa ren en la reunión representantes de los Ministe· rios de Interior, Asuntos Socia­les. Asuntos Exteriores de las procincias de Lleida, Huesca, Valencia .. La Rioja y Zaragoza. La comisión interministerial se reunió para anai izar la si!ua­ción de los extranje ros que regularizaron su s ituación y tienen que renovar ios permi­sos de trabajo.

El DARP garantiza control en el paro de veterinarios

BARCELONA La Conselleria d'Agricul tura, Ramaderia i Pesca asegura en un comunicado que "la calidad sanitaria de la came esta ple­namente garantizada". Tam­bién recoge q ue , mien1ras dure la huelga convocada por­los veterinarios oficiales para hoy y mañana, se establecera un servicio "con un mi ni m o de un veterinario" en cada indus· t ria y partida veterinario.

Las inspecciones se realizan en toda la cadena de produc· c ión y comercial ización de la carne. y con medios técnicos si m i lares a lo s que hay en otros países comunitarios.

Industria baja el precio de la gasolina Super

MADRID

Ei Minisl erio cie Industria ha estab!ecido los precios maxi· mos de ios carburantes para el periodo comprendido enlfe el 21 de julio y el 3 de agosto . que suponen iigeras subidas para la gasolina ·normal" y los gasóleos "A· y "B' y un peque· ño descenso para la "super· . El precio maxirno de la gasoli· na "super· pasa a 96,60. la "normal" a 93.2 y la "sin plo · mo· a 94,3 pesetas el titro . Los gasó leos "A· y "B" pasan a 7 4 pesetas. mientras que el gasó· leo "C" en surtidor pasa a 41 .4 pesetas y en graneles a 38,5 pesetas el litro.

EL PAÍS,Junes 20.de julio de 1992 ECONOMfA l 43

. ~~!~i.da p~r 1a·'~·~;.·-~.-- . _ . . -~9mpetençia· ·. · ~ , .. ~~;· r'.~·-j ~"~ 1-'H '-':- tl'~ .. ~~.,. ".~\

El Gobienio no restablece de forma seria èl dialogo social, segt]n Redondo

· Taurus, únièa empresa de eléctrodomlsH&>si • \ con Capital español, trata de evitar el cierre

>. , .... EFE. Madrid

El secrctrario general de la UGT. Nicolas Redondo, señaló ayer que el hecho de que el Gobiemo no Ya.ya· a discutir el rccone del déficit público con los agentes sociales y q ue sólo lo vaya a CO·

municar "no restablecc de fonna serie cl iiiaJogo social". El líder sindical, que comparcció ayer en una meda de prensa para expii· car el desarrollo de la cumbre sindical iberoamericana conside·

- -

PERE JOAN PONS. Barttlona La empresa de clectrodomésticos Taurus, la única con capital español, que facturó 6.000 milloncs cl año pasado, atraviesa = fuenc crisis que puede provocar su cierre. Taurus empezó fabri­cando los motores de los tocad iscos D ual a p.rimeros de los se­senta; cran los tiempos del plan de estabilización, el punto .de partida del boom ttanómieo espaòol. Treinta años después ha llcgado la crisis. El mercado único de la CE y la competencia de productos asiaticos podrían hacer inevitable un plan de viabili· dad pa ra los trabajadores de las factorias de Oliana, Organyà y Solsona en las comarcas leridanas del All U rgell y del Solsonès. Los empleados, sin embargo, afirman que haran " lo que baga falta,. pa ra asegurar la continuidad de la empresa .

En uno de los bares dé Oliana el ambiente es tranquilo, inclu­so dema siado para la tensa si· tuación que sc est! viviendo en un vcrano que es diferente para ell0$. El pucblo .respira _un cier­to temor y al mismo ' tiempo una esperanza de què eil sep­tiembrc la empresa salve Ja si· tuación. Para Antonio Garcia, miembro del cornité de empre­sa, "el sentimiento generaliza­do del pueblo es de salir adelan­te a pesar de todos los proble­mas, y para cllo ·vamos a hacer lo que sea para encontrar una soluci6n al eonílicto''; ·

Los 2.500 habita1Hes d e • Oliana viven directa. o indirec­

tamente de la factoria Taurus. PR'rà :nucnos, la culpa de la si­tuación actuar scdebe a la inva­si6n del mcrcado asiatico, que puede acabar con la prime ra marca de clectrodomésticos es­pañola. "No podemos evitar la cornpetencia asiatica que sufri- · mòs, sobre iodo, desde bace un año y medi o". "Estan copiando nuestros productos al mismo tienlpo que los estan colocando bn el mercado español a mitad

.. de précio" . señaJa uri traba· jador.

La empresa ha tenido desde sus comien20s, en l 962;Url fun· cionamiento basado en~la di-

recci6n de la famíli a Betriu. En 10$ úhimos 10 años la empresa ha visto merrnado el liderazgo de primera marca española de elecuodomésticos al enfrentàr­sc con la dura competencia del mercado asiatieo y europeo. Desdc siempre, l.os productos estrella de Taurus han sido los ventiladores y las batidoras.

Taurus ha negociado.I~ en­trada en· su capital de la fran'oe· sa Mo ulincx. Pero los c0r¡,tac­tos no .han avanzado y Mouli­nex aounció la semana pasada que desestimaba .la compra de Taurus. "' ''

Regulacióo de empleo ... : La mayoria de los cmpleados de las tres poblaciones afecta­das estan acogidos a un plan de regulaci6n de empleo temporal desde el mes de mano. Los tra- · ,bajadores temen que este .plan de .yiabilidad puedc -desembo­car en el' fin de TaúTus, Para AntoniÒ Garcia, "cualquiei problema afectara a la comar­ca. Si hay una reestructur'ación, tcnemos propuestas como coo­perat i vas, trabajos altemati­vos .. que podrían proveer de este modo a Taurus sin provo­car una pérdida de empleos".

RESULTADÒ DEL CONCURSO "OLÍMPICOS;' '

SORJ;'EO DE 24' JUEGÒS DEMESA

En el sorteo realizado ante no­tario conespondiente al concur­so OLIMPICOS del suplemento PEQUEFlO PAIS número 554,

,.da los dfas 11.12 de julio de _ • 1992, Jos 24 juegos.,de-mesa , han correspondldo a: _

Merla Jesús Sénchez carrera. Leganés (Madrid) /. Vanesa Fellpe Ponce. Pueno de s.siunlo (Valonda) l Pablo Sénchez Robl9$. Gelale (Madrid) l lsal>ol Rlus Peris. Velencla /Diana vtzcalno Garcia. Bélera (Valenela) / llel6n Clemt<lte Ru!L Sevilta /1 Jos6 Merla Camacl>o López: Úbedà (Jaén) l Maria Luz Muelo Vloente. Meliana (Va­len.;.) l Miguel Daniel caro MaMe. ZaragO.:a, l Daniel S!lnchoz Fem!lndez. Fuen· lobrada (Madrid} l Miguel Angel Cortès Moreoo. Modrld l Merche Sanz Alarcón. B.ar•· colona / An~a Fernéndez Sobrlno. Reus (Tarragona) l Javler Gómez Bustos. Bar." colona l Frandsco Javler Rayes An:o$, Cobra (Córdoba) l Mllagros VIHoslada Parra.: LogtOllo l Daniel Diego Péraz .• Santander l Maria Lulsa Sodbnl TrujlUo. e.uts.l Es­ltle< Bru Sénehoz. Leganés (Madrid) l Jullo An:o$ Ramlraz. Cebra (Córdobê) l Joa­quln Garrigós Domlnguez . .'Toledo l Carlos Danlel LOtllnle Séncllez. Ceuta l Aida ' Gonzatez He!TU!ndez. Madrid l Juan Ripoll Romagun. Pont d'lncs (Bafeares~

""'90-Enlo_do_dèCompoeooli.c'<,,,¡Hho __ _

-tl-¿S-.<¡Wesyperoqul_..,,_~1

-8-~~-,,.~ ..... -,-.-. .. --_..,tl_dè,._

Aspecto exterior de la ·factorta'de Taurus en Oliana (Lleida).

. ~ ·~· ·r ~- En la acrualidad, a lrededor empresa, pero necesitamos el de! 95% .;e Is. comarc:i del Alt apoyo Ensocier" neccsario, Urgell -que tiene mas de que puede proccdcr de la Ad-18.000 habitantes- depende ministración central, de la Gc­de Taurus. Una de las habiian- neralitat o de alguna entidad tes de Oliana scñala que para la privada para salir adelante". gente del pueblo la situación La empresa esta vcndiendo "es de vaeaciones anticipadas, existencias por lo que las tres ya que años atrh sólo las ha- factorias se mantienen a baja cian en las tardes del mes de ju- actividad. A pesar de esta situa­lio, pero ahora. ya no trabajan ción, los trabajadores señalan ni por la mañana". Y añade: el becho algo habitual: "La po­"A pesar de todo, c rcemos que lítica de Taurus siempre se ha en septiembre la factoria volvc- basada en que.los mescs de ve­ra a fun cio nar como otros rano sc trabaje al minimo por­años". Un portavoz de Taurus que la producción de los elcc· señala que "hay unidad para trodomésticos se rcaliia en el cons~guir la continuidad de la resto de meses del año".

· ró que èt recorte quo anuncia el Gobiemo es · un "error porque

· provocanl un enfriamiento de la economia y una ca.ída del consu­mo" y anuñcio que'Uevar.\ a una mayor crispaci6n social y a un mayor coste político.

A pesar del pesimismo de Re· dondo sobre el dialogo social re­conoció que el Gobierno ha dado un paso en el acercamiento bacia los sindicatos. A su juicio, cl reconc del déficit debe produ­cirsc por la vía de los ingresos mediante la persccuci6n del rrau­de en el pago del IVA. porque las prevísiones de reca.udación se in­cumplen: en todos los ej crcicios. Explicó que los sindicatos estan dispuestos a colaborar con el Gobierno para que "España sai­ga adelante" pero este apoyo exi­ge que "no se sacrifiquen siempre los.mismos".

P~ra ~:donóo, e! Ejecc:-ivo deberia acorneter una política de saneamiento de la ttanomía que provocara ilusión en los trabaja­dorcs quienes tienen ciena frus· tració"n porque ven que los sacri­ficios que vienen haciendo desde los úhimos diez años ha resulta­do estérilcs.

Por su parte, el sccretario de acción sindical de CC 00, Agus­tin Moreno, dijo que cl ministro de Economia, Carlos .Solchaga. debe admitir con "verguenza to· rera" que se equivoca sistcm.afr .. eamcnte en sus previsiones y pi­dió que deje de culpar a los sindi· catos de sus propios crrores .

CAMIONES o DE OCASIÓN . 11 m· mm · .~

BARCELONESA DE AUTOMOCIÓN

CIO. 41, z. Franca. BarOOIOna ¡ATE N CI ÓN I

SÓLO PARA PROFESIQNALES DEL TRANSPORTE

DURANTE ESTE M SS REBAJAMOS LOS CAMIOMES OE OCASIÓM MAS

OEL 50% ---- A)OIOOS - ---• Rand S-150,09, tut~ ll•IP c. nvo. • h<l>"'s-1 10.ot.co1ti-.e.1TyMJ. '" Meruda botatmo. • 0-211:"" ol< _,...,., · -6S.12.-.MH.­• ll!allH,W1.-­• fls;m110.14..~•MK. .. 11t&!b.­· -cóocNsls.NM. . - - --OBR4S----• - 210.211.-MfY. . °""""""'._ ................. :~~~~~:~ - ---mACTOF\4S----• ...,.., 3'0n.e.i..a. • ft.!nll.ll!&S. ll·lCZ. ' + • Rma"1 OG-290 T GT. vtrlos.. c/EQ. tfd,, 198.9. • Setni314NA. 8..J8. como l'IUfYO. • Man 10.362. 8-tO, muy ~. • A.ena111t 0-38 T, vtrloc. Pttdos oanoa. • VoM F12, AA•U,1'1U)'bftn. - - - FUROONEfAS--­• Ccmbf.G. Voh;mtl\. nort!W4t.

• • Nlssal\. h\.l;IOI J..5, F!•I OuetlO, Ollroln C.2S. Foto Tt1tlSi'I, GMC MIOi. Qrofn C·1S,

¡VERD .. OEF\AS OANOAS! ¡GARANTIA TOTAL MANO DE 08RA

· Y MA TERIAUS POR ESCRTTO! ¡APROvECHESE.

Ml.S DE 50 CIJllOH!iS EN STOCIO Tol.ft3)3)UIOO · - T­

TM.hr\.(13)'514154 SÀBADOS MAÑANA, ABIERTO

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENENDEZ Y PEIAYO Palroclnado por:

·:., . T E L E C l N C O, · S. A. ",.. , . C A N A l + _-_ ..

. • ..; A N 'T E N A 3 T V 1 .• S . A . ·

.-·Ji(f!tW.it~MNMi!ïJ-. .27 y 28 de JULIO de 1992 • P• l•cio dt La Magdaltna. Sanfand t r

DIRECTOR: S.nll•go Muñoz Machado t:.ltddtia> ~ OetfdioMmini.itil/Ño • •

SECRETARIA: Mula l dpn Confrer.u Condiu ~.doi ... ., ..... IO.llO l>.. OV por Atll<t<. TV por Clbl<,

TV sin ftontens: 1" poll10 espol'oolo -

~~~.~ Mini'ltttio "*" Oboat l'\lbl.lu.f rTr-pot'kt

1UIOh. UOirectM \'v ,in front~y

::=~:tla~~t:.dOntc $Wll·~&Mlld'lld6

.1100 h. 'i.a ribré tr;1nsmltldn do mens:alH aod1ovhuale$ y l:a protc:«ión de &os interctH cultur.alct

,_.Mkhft\'\'Jl~k

- -~~t:.~~~(~ llJlOI>. Losmod<tosdc: p«>g,...,,.dónde t ~~c:::¡~1c:arJct~btk»

_.__ -~<>a-,-<>-..

~5fdïllJ.Wj1-.,

,, ... i.. l.os &"'J'<"~ de: = óóny los .quladones

Ju.. l •Cd:irla... C-J->Ddq.llCbde~

11,)0 h. u Protecóón ...._.do lot dot<Chol dt:ru1

1

0C'ybTV

,,.,. J.-..itt~o • ''";. S«rd•rio Ccner-•I dic l.t Sot:Jff"'1 C«tot~I .: ckA~dt:-úpall.a

'11•sh. ~osa 'ioJ~~~i!rt~~ó,.T' pu~idad en televblón

COORl)NAOORi

~~:.:~ ~-=¡cf(o PVlTUCSM~I\ $.~ • ''";op.r.~«r;

=~=~~~dWWM ~~t.-oof\Mlifod6otyC...) ~M. ..........

Jve--es. 6 ec agos;o oe 1992

MERCADOS

. · [QNJA~DE'BINEFAR~

5 . AGOSTO · 92

PUs.K¡.Canal Diftf".

•ÑoJos ~r - P C- KC c:.NAl. s~ !.-"-1 :(>e~ - ~

,.,., <20«15 • 5 5;.M-¡:¡ ----3~çm--71

S.;~ .:.-i:i --·----g~~ ¡;._;;i-· )J~ J l 1) • 5: -·· --- --ANOJO~ 7e , - )i'; ;G ;:;NAl :) :(;('r :1;1c: 4(>C..:6j • ~

, . .. ; .30 ;35 · 5

1E1W(ROS.. ?~ ¡,: - JSO l'iV (ANkt

~~~~·:_·~-----~ .. r,,6·.,.;ª,.,s;---.: ~

f(R~Ul0$ ~ 2~ -}.:.!} ..C, (t.NA¡,

~ .. :., · !·:·~ :as:90 r:; .• - !CS.460

·S

T(RNEA~S m ?!· l - 30C 11;~ ~ANAL ; ... :~ :_.\·.¿ • .:ss . .:60 . ; :•!tj .:z; ~10 !> ...... --.-,------3~9~0~.3~95--.~5

s~¡.1f'c¿ 310.J'rs · s .,...,. i•O:><s . )

l(RNEA:is ~r n : - ?61) <G c:.ri:.t s J::.+· t ·:•; .:90 . .:ss :·t·• ,..,,~-,------,-.~.-,!~~-~

~· i ·~.Jao -~ ·;,:~,;--- - ··3r,·rs0· ·--·s tEAN(RAS :-i ò'l-22& ".G (:..t:~t

S .. tt• ~.-t'i .:95 m · ~ :_,·,, .!Q~ . 4]0 • :)

~. rrtta .:30 • .:35 ·S ~ :m«oo -s ''"WI J65-JJO •S

VAÇAS

'S.1:l(• ~•tT! U.S.310 r.;:¡--------,l~Z~5-~3l~O,---~

~-,....~.. 210.¡75 ~~ ... ...;. _ _ _ _ _ __.;2·--0~2~.~5-~

ao:m 1Tc:.1;._;;¡_.· _____ .;.z:...;0_2_1_s _ _

COROEROS >:92lé¡

PORCINO

PttclO Ptso Vrwo

<20 :oo 365

315

$.!1tct0 163 ~~ .¡5 ~ ~So f51.! 58 ·l'-

LECHONES Prttio UAidol~

'.k . &.\¡ • 200-: 300 .ilO()

~.::S 3 ffiO- ! 900 .300

Ct ROAS

~ \,Kd i'}l'\i 9.: !06 6

CE6AD.:>".¡ "' =-•Ut•a /'.j.M!)¡ fl<I 21 10 . o.z •lf.tlf• Gri,001 16 00 c;.Qo 11 15.00 c;mm lJ.00 Miir"" z¡.Jo TRICO PIENSO Z•.00 VUASATIVA •9.00

~Mcio cl( "'~ trit:k\rúcodt .. i...¡., 1974) 43 0) 81 .

Alza de 5 pcsetas en todas las catcgorías y clasiticaciones .de vacas. La presión a la baia de dias pasados ha remitido aun· que la oferta siguc domi nando cl mercado.

ECONOMIA SEGRE · PANORA MA· 21

Oliana.- Enric Pare llada, h asta hacc pocas semanas direc tor general de Taurus, ha sido sustituido por J osep,

S::o:Ues, directiva que ya estuvo a f "1"íêntt de la empresa durante los

años oehcnta, :::iando la firma de electrodomésticos superó la crisis motivada por los problemas deliqui­de:¡; por los impagos de los clientes de Taurus en algunos países de Cen·

troamérica. Taurus pasa por estos momcntos por una crisis que obligó a la dirccción de la e mpresa a prc· sentar un expediente de rcgulación de jornada.

La empresa elabora un plan de reconversión que no descarta despidos

Relevo en la dirección de Taurus para buscar una salida a la crisis

A.Oró

Josep Torres ha sustituido a Enric Parellada al frentc de la dirección de la firma lcridana de clectrodo1nésticos Taurus, según ha podido saber este dia· rio de íucntcs bien informadas.

El nuevo director general de Taurus scra cl responsable de sacar adelancc la empresa y supeur la grave crisis que padccc y que llcvó a sus propie­tarios a estudiar su vcnca a la mu ltinacional francesa Mouli · ncx, opcración que fracasó .

Torres, que dirigió Taurus duran te la decada de los ochen­ta, cuando la firma de Oliana cuvo que hacer frcntc a impor· tantes problemas de liquidez provocados en l 982 por los i m pagos de los clientes de algu· nos paises sudamericanos. En csa ocasión, scgún las m!smas foentes, Torres dejó la direc­ción de la empresa ya que que· ria emprcndcr una rccstructa· ración de la empresa, plan que con1ó con la oposición de los accion is cas de la empresa de elcctrodomê.sticos, la família Betriu.

Plcno_s podcrcs

Ahora, Torres ha cxigido "plcnos podcrcs" para rcflotar la firma de Oliana. El progr.i. ma de rccstruccuración, que dcbía ser preparada por cl equipo de Pcrcllada, induiria

StCRE

;· ··· 1

!1

lnsta.lacionu d e T aurus en Oliin::..

la reg u lación de u nos 200 pucs­tos de trabajo como sobrances de plantilla que no se ocupan. El propio Parellada ya había mantcnido comactos con la Generalitat para poder obtcner algún 1ipo de ayudas, entre las que no se descartan las de caràcter tinancicro.

Fuentes de los trabajadorcs explicaran ayer que la rei ncor· poración de Torres cuenta con amplios apoyos en tre los cmple2dos, ya que son cons­cientes de la difïcil situación por la que atraviesa Taurus,

una empresa de la que prictica­mcnce dcpendc ioda la comar· ca.

La actua l crisis de Taurus fue provocada por una dismi· nución de las ven tas de vcn tila­dores provocada por el incre­me nco de las impor1aciones procedcmcs de los paíscs de Extremo Oriente que conllcvó en importa •He aumento de los scocks.

Esta situación obligó a la fir­ma de Oli~na a presentar el pasado 17 de febrcro un cxpc­djen te de rcgulación de jorna-

NUEVO ROVER 2 14

Torres ya e~tuvo al frente de Taurus en la década de los ochenta

Desde febrero se apl ica la regu lación de jornada a toda l ~

plantilla

da, que aJcció a la totalidad de los casi 700 trabajadorcs de las pla.ntas de Solsona, Ol iana y Organyà y que debia prolon· garse durantc un màxima de scis mescs.

No obscance, Ja regu lación de jornada por la que los crabaia· dorcs sólo acudian al trabajo en scmanas altcrnas, se prolongó todo el mes de jul io para enla· zar con las vacacioncs de agos· 10. Durante este mes sólq han

· trabajado u nos l 00 empléados de ioda la plancilla de la firma de electrodomés1icos.

Conducir todo un 16 v. inyección le costara muy poco.

D esde 1.632.000 Ptas.

Atr\•\,l't" .l .hlJ1h' IH.•r l li· rt'fl'l h.'1.1.

Ah nr.1. t'tm~h11:1r todn u n

lf, \·.ih ul.1, rny,·1.,·h·,r.,, ~¡,~. :···~·-~1~..r~.i-'5i;¡¡¡¡;::;:~::::~;;;!!: mu~ poco. T . .111 '.úlo _ L<•.l:!.0.10 Pt.1.:_- .é~::---:~m:r.

1.' UllUIU\

couc.l11:1u1h.~

"'4.lf}"l\.'Uttt•U ­

h:<.. No lo tkjc.· c.'t 'r1'1;r.

• , ....... ,..u1.-.-....J.,,Li._ 11 :-. ru--.,.. ... u ...... ..,. ...

l )1,•,pu¿-..~ 1, 'º".lu1,, irltt l\.· ,·u ... nr.i muy pon•.

-­~ Concesionario Oficial: LERIDA. PORTOLES, CENTRO DE AUTOMOCION, S.A. Avda. Rovira Roure. 68.Tel: 24 34 00. Y su Red de Agentes en toda la provincia. C: Ml: IH T

!uev"•· 6 ce agosro ~e ! 992 ECONOMIA SEGRE · PANORAMA · :?l

MERCADOS LON"JADE BINEFAR

5 - AGOSTO - 92 l

Oliana.- Enric Parella da, hasta hacc pocas semanas director general de Taurus, ha sido sustitu.ido por J osep T orres, directivo que ya estuvo a l

l frcntc de la empresa durante los

años ochenta, cuando Ja fi rma de electrodomésticos superó la crisis motivada por los problemas de liqui­dez por los impagos de los clientes de Taurus en algunos paíscs de Ccn-

troamérica. Taurus pasa por estos momentos por una crisis que obligó a la dirección de la empresa a pre­sentar un expediente de rcgulación de jornada.

Clase :;·:·~·:~:c ... r º11" · La empresa elabora un plan de reconversión que no descarta despidos __

~~.~~···_ f~~-JI Relevo en la dirección de Taurus .•. +.. 13~·3-t.

t.:NOJOS o ~;·.,,

~-- ,.,,. :;r.¡ ~7~.:4!. ~ 1

para buscar una salida a la crisis ·!'~fi·__ l!~

A.Oró ïiRNEROS DE 2.:1-iao KG c.:NAl ________ __ _;__c..;.

s..r '<o··i '&~s:. 5

1

Jo~cp Torre; ha sus1i1u1do 3 , ... , '0 '.-!~; · 5 Enric PJrcllada al freme de la = ~· • _ _ __ -::;i_ direcc1òn de la firma lcridana ;,¡, ' ;;;;.39(; ~ de e lectrodoméscicos Tau rus, '.;;-;. J55 360 , segúo ha podido saber es1c dla--~RNEqos~¡ ~,_2 ,. •G C' '<~ rio de fucnles bien informada~. '·' .. , ,5s.,:.:

1

El nue,·o dircc1or general de ~'' o~o-•óO ; Taurus sera el responsable de ~ .!IS~ sacar udeJant.c ta empresa y

., •. 39':: . ~ supern r la grave cr is is que - - -- ;TI~ padecc y que IJevó a sus propie-

_ 1 1arios a esrudiar su \'enta a 13 T<R~ER~S Ot;¡~, -ec,-, :A","L mulli nacional francesa Mou h-' r• 1 !_.,._, ___ ..¡55.!CC 5 nex, open1cion que í1acasó. : .. , ~ 5 Torres, que dirigió Tauru\ ~ J~.J..l~ . • duran te la de<.-ada de los ochcn->"; -• ''::;;~ ta. cuando la firma de Oliana ~"·-"'• !-.;-::i..:~ lU·\·o que haccr fre-nrc a ímpór·

' =•·p11 ----'"'"'·35~ J<s-.:isò

1a1Hcs problemas de liqu1tlcz pro vocados en 1982 por los imp~os de !os clicn1es de a($u­OO$ pais.:s sudamcric'1Ilos. En e~• ocasión, según las mismdS 1 fuenLe,, Torres de¡ó la dircc-ciún de Ja empresa ya que quc-

.E~.HC1t_.\S .... i_¿_ .. ,. .. t.•· . .lt ría emprcnder unu reesirucl~t-5 r .. !•'• .o;.•;¡.; racion de 13 <:m presa, plan que ~r;_.----- -~:::!O _ ~ conrei con !a opo~tción de los 0 .. ,,,.,, ,;o.<.;; -:?; accion istas de la empresa d~

~ ... -___ _ --·" V~C-<S

,;~.,00 . 5 electrodomésticos, la familia

165:-:'f:''J . !. Bclriu.

P lcnos poderc~

Ahora, Torre• ha exigido ·'ple nos poderes" para refloiar la firma de Oliana El progra­ma de rccslructuración, que deb ia se1· prcparado por el equipo de Percllada, induiria

SEGRE

h11111:t1:.icionf'S de T3Ur"US c-11 O liana.

!a regulnción de unos 200 pucs­¡05 de trabajo mmo sobran1es de plan1illa que no s.: ocup3n. El propio Parellada ya habfa manccn ido cou tac tos con la Generalíta1 para poder ob1encr algún 1ipo de ayudas, enrre las que no se descar1an las de caraccer linanciero.

Fuen1cs de los trabajadorcs explicar¡1n ayer que la reincor­poración de Torres cuenra con amrlios apoyos ~nin! los empleados, ya qu~ son cons­cientes de la difici l situ>1ción por la que atrn\'icsa Taurus,

una empresa de !a que pracúc3· memc depende ioda !3 comar­ca.

La actual crisis de Tauru> fue provocada por una d ismi­nución de las \·en las de vemila­dores pro,•ocada por el incrc­menro de las iniponacion.:~ procedemes de los paises de faLrcmo Orien te que conlkvó un imponame aum~nto de los SIOC!u>.

Esta situación obligó a la fir. ma de Olinna a presentar cl pasado l 7 de fcbrel'O un cxpe­dien1e de regulación de jorna-

NU EVO ROVER 214

Torres ya estuvo al frente de Taurus en la década de los ochenta

Desde febrero se aplica la regulación de jornada a toda la plantilla

da, que afc:c1ó a la 1otalidad de los casi 700 1rabajadorcs de Jas plamas de Solsom. Oliaua y Organ y~ y <!UC debfa p rolon­garse duranre un m;iximo de seis meses. ~o ob~1ame, la rcgulación de

¡ornada por la que los trabaja­dores sólo :icudia n al rrnbajo en semanas alternas, se prolongo todo d mes de 1ulio pam ~nla­zar con las vacaciones de ago~­m. Duntnte es1e me:• sñlq han

· 1rabajado u nos l 00 cmpléadM de lOda la p laniilla de la firma de elec1 ro<lomésticoo.

PORC \ O

::.·.'.' --t EC Ho~. Es A.• o¡_,.:1o.,

1&:: :;.: oO :?I

P-.ciotln.S.O 'JCJ, -! 30C oOO

Conducir todo un 16 v. inyección le costara muy poco.

---,,~c-;soo ·'6ê

c:~oAS

·~' ::t:3ti0A ,. .. "&· r

"~ . ;,til~---- li. 71) o i l : .... - .c:o •

1

.5 00 :;-~-~ ------

S.ervlc10 de i n t~rm;ición tcfclóniço de lt Lor.,.: (9741431>3 81.

Desde 1.632.000 Ptas.

l\(l;·, .1,ç .1 .1u11h·1u.1r tk po« .. 'JJll.t

Aho1.1, n •ndt1t.1r ¡odP u11

!(1 \. . 1h·ul.~"' 111\'1,!t_'\ Ult .~;::;:.~S==m;;:::~:::;;

ft)!l ll11.I\

, ·tmdtnl)llt.''

-.orpn.·n,i1.·u­"'·""'4 Nu lt' d,~j\." i·or 1 ... ·•

• ¡•,,,,,. ¡•1• 1, ''' ' ''"''"""'-' ·'•' /l l J 1., .. ,,,,.,,.,, u 1, f111,(,, • •

-~·~W">X \1o•n;:; .• l Iu· '- •Uh."'-"'!tlluri l'

• R o\'l'f \ ' uno7Cl ' l Nuno l l_oq:r .:? J~ 1

l ki;pu~·'· .... l,tH.h1n rh' 11: (,'O\t 1r,, lHll\ p ( 1t"O

Alza d~ S pesetas en ioda~ las catc¡,¡c>rias y clasificacioncs de '"ªcas La presión a la baia de dias pasadoo ha rernnido aun· que la ofena siguc dom inando el mercado.

-~ Concesionario Oficial: LERIDA. PORTOLES, CENTRO DE AUTOMOCION, S.A. Ill Avda. Rovira Roure. 68.Tel: 24 34 00. Y su Red de Agentes en toda la provincia. , mm·

"

Martes. 2.5'. de agosto de· 1992. ES NOTICIA

Oliana.} La .. 4.ü;~cción de la firma de elec" . viabilidad para refio tar. la. e~presa, _según tromésticos . .T~uro.s ".ha establecido ya los e;xplicó ayer el.mievo responsable de Tau­

. "primer'os contactos" con la· Generalitat · . rus, J òsep Torres. El plan taÍnbién. con­para ob,tener ·un apoyo financiero de 500 t~mpla el despido de un os 200 trabajado­millone.s de peset¡lS para apoyar el plan de res. El pr9xim,,o día 31 la empresa de la

Àlex .Oró

Taurus ha solicitado a·la Gene. ral itat apoyo financiero por · valor-de unos 500 millones de

· pese1as .como. ayuda para reflq- · . tar la empresa. de · electrodo_. mésticosi eri crisis · desde ·el pasado mes de febrero por el incrememo de ,las imponacio· · nes proi:cdente{ 'de Extremo

. Orience:. l · , · El n uevo responsable de

. Taurus, Josep Torres, cxplicó a SEGRE, que el plan de viabili­dad de la· firma de .electrodci­mésticos. contempla cambién el·

. despido "cje "unos 200 crabaja. dores". Para hacer menos trau­ma;ica la •medida, se esta. e.stu­

'diando" crèar una línea de bajas . incen tivatlas para los emplea· dos mayo!es de 58 años, colec-ci vo que agrupa a unos 70 ira-' bajadores. -·Asimism·o se supri· .. mjran· lo~ pues1os de. trabajo que se consideren supcrOuos..- : . . . ' .

OpÜmismo

" Josep Torres se moscró opti· : mis 1a respecto al futuro de .

· Taurus aunque a pesar de que SJJ maxima preocupació.o .en estos. momentos ·es uel eritorno . exterior". "m mercado esca Josep Torres ya

· colapsado: y :la situación econ·ó- . . . ._ , · . ., · .

.. :~:~:ac'ó.-.reral no es buena",- . drng10 la firma .· .En_.est~!contexto, To~res,_que de Olia na .. ya . dmg10 : la firma de Oliana · ·

. . cuando 1tjvo que hacer frènte a . d · · t l · · a ·importances problem~s . de; u..ran e acns1s liquidez provocados pcir -los · · .

9 .. 82 impagos :de algunos cliences de. l .

·sudarnericanos, afir.mó que, · cu~n ta con el "apoyo ·de los sindica1os" para ·teflotar Ja emp(esa. Fuentes de Jos traba-. .jadores confirmaron la 'pala' bras del · iluevo holl)bre, fucne · de Taurus ya que son cons­cientes de la difícil situación -po,r _la que pasa la empresa.

Vuelta a ia aêtividad . ¡

El próximo día 31 se recuperara el

.·ritmo normal de producçión

. .

SEGRE· 3

familia Betriu vol ver~ a recuperar. su riimo normal de actividad. después de que el pasado mes· de febrero se abriera un expe­diente de regulación de jornada que afectó a la totalidad de la plantilla.

.. .. : ~ ' ·SEGRE

El comité de la ·· plaqta de Oliana 'busca soluciones

·altemativas El comité ·de empresa de. la plànta de Taurus en Oliana esta es!udiando "opciones alternativas" para disminuir el impaéco de · la reducción de puescos de u abajo en la fabric-a de elecuom·és1icos. según explicó su presidente, Amoni Garcia.

Una de las fórmulas que pro· pone el comi te, en cl que UGT tiene la mayoría absoluca, es la creación de' cooperativas que trabajen en función de las necesidades de. Tau rus. . Antoni Garcia afirmó que

_-"agotaremos 1odas las posibili­da·des" parà' mi nimizar e l impacto de la reesu ucturación dç la plantilla y manifestó la buena disposición del comi1é . para· que la empresa supere la crisis. "

Esperando ayuda

. El represencante de Jos tra­bajadores. de Taurus en Ol iana se moscró esperanzado en que Ja Géneralitat apoyc financie­rnmente a la finna leridana por

· el lnterés social que supone que .. las plantas con1inúen

. abíertas para .Jas coma(cas del :·· Alt Urgell y el Solsonès.

" No sól o son los 200 '. .erupleos que se picrden -seña­, Ió- sino cambién las familias ·que dependen de esos .sueldos y los negocios que vi ven de los ingt:esos que gencran dichas familias".

En la planta de Oliana 1raba­jan. en la accua li dad 430 empleados de los (\50 que inte· gràn la planta de' Taurns. El resto de trabajadores se repar­ten·encre los cemros de Organ· yà y Solsona. . El prólimo día 31 Taurus

·volvení à\ su ritmQ norma.l de ., trabajo, dèspués de.que el pasa-. do mes de febrero se presentara

. un expediente de .regµlación de ;. : empleo· qo.¡e afectó. a los 600 tra'

bajadore~de Jos centros de Sol- . ~ re~~.~i_ó~ _·Ç.9!1 .. ~~l~inaèi9nah~.s-, . 'un ·proceso vivo' .:. . . . • • l h, • • • ... • • • ' • : - . .¡ : ·. . . _ • ~ . . son·a,. iana y Organyà.

· P urante l pasado mes de.iulio ·só lo· 1rab"àjaron u nos l 00

empleado's para man tener los ·servicios dé reparacion.es Y. posi

. ven-ca y ' sacar adelante las · pequeñas producciones. · ' \

Josep :rorres destacó que los : swc'ks de 'algunos próductos. 'hari ·bajado:.ya basta "nivelès razo.nables", El incremento de las existenéias como conse­cuencia de las importaciones asiaticas fue · utio de los de to· nan1es de la"empresa de Olia­na. · • · · ·

Las relaciones de Taurus con . ma que·se·plameó· l~ ·a<!quisi~ . sector de pequeñ'os eíeétrodo· · 7.000 .millones de pe sems las·mullinacionales d,el seswr ción de la'marca Tauruspero . . rilésticos coh capital 100 P.OL anuales, volvió el pasado año para llegar a un ,acuerdo de no de las P.lantas registró has. cien español, es la principal a los números rojos dcspués. vema de la ma~ca o de parte .ta .el p_as~~o,mes de ju)io una fuente_ de ingresos para de' varios ejercicioscon bcne­de las act1opes ai:,_la ~!11-presa . ca1da -. de s~s b.enefic1os del poblac1ones como· ·011ana, ficios superiores. a los 800 son "un proceso v1vo , segll'.-. · 24;~ por· ciento en relación Peramola o Bassella -por· lo· millones de·pesetas. · ' afirmó Torres. con el mismo período del ai10 que la crisis de ·la empresa de · Taurus es propiedad de la

No· obstance el nue~o hom· anterior,. al ·comabilizar unos la ·família Becriu .ha causado . tres miembros .de la família bre·'fuerte.-.de la empresa de rcsu ltados de 730 .'millones. , inquietud enué los habi1an- Becriu y un socio de Jos tFadi-Oliana, recordj) que orras fir. N o obscante, la cifra ne ca de tes de la zona. · ei on ales cmpresarios. m~s ,4el seccor también estan n~gçicio ·creció un 24,S por Los cuatro accionisias con-pasindo por momentos dtfi- c1ento, has ta · un 1ocal de Facfuración , Úolan d -100 por cien del ciles. - · · 9.867 millones. · · · ~capital de la firma di: elec tro-,_. Así, Moulincx. España, fir. · .!ªu.rus; única ·empresa· del :T.aurus; que factura unos ·do,!l!~sticQ~. l'r.i.d~na ..

, - - - ·--·· .. -----~···--·---

' ' l ' l ,

-~·

V.Mes. 25 c e a~to ce 1992 OPINION . SEGRE· 5

" EDITORIAL

El futuro d~ una comar~a, en juego. L a nueva dirección de la empresa de

electrodomês ticos Taurus, con planras en Oliam¡, Organyà y Sol­

sona, ha emprendido un ambicioso plan de reestructuración que pretende afromar la crisis económica, y especialmente de este secwr, con garantías suficicn tes para ase­gura r e l futuro de una empresa de la que dependen, en la actualidad, 650 puestos de trabajo en una comarca - en la · que no sobran precisamenre las oportunidades de empleo.

lidades pirenaicas. Al mismo tiempo, ya existen comactos con la Generalitat para que el gobiemo autonómico ayude con SO-O millones de pesctas a la empresa, víctima en estos momentos de la fuene competen­cia de las industrias de Extremo Oriente.

Las crisis de T aurus se han convertida ya en cíclicas. Pertenecc a un sector espe· cialmcnre sensible a los vaivenes de la eco­nomía mundial y, si en ouo d empo se vio seriameme afectada por el impago de la deuda en los países de América Latina, abora afronta una nueva dificultad tras varios años de resultados positivos y balan­ces económicos espectaculares . Duranre esce tiempo, como suele ser habitual, la estruc tura de la empresa se ha despropor­cionado y ahora el nuevo equipo directivo,

con la colaboración y d total consenso del comité de empresa, debera afrontar un redimensionamiento de la emidad con el fio de garaotizar su competirividad de cara al futuro, sin descartar la posibilidad de encontrar un socio extran jero que se haga carga del importante fondo de comercio de la empresa leri<lana.

Una medida de estas caraccerísticas es siempre traumatica por el gran número de pcrsonas a que afecta. Sin embargo, la con­douidad de Taurus es fundamental no ya para el medio millar de uabajadores, sino para toda la comarca, que en gran parce depende de la existcncia de las tres facto­rías por el gran número de puestos indircc­tos de trabajo que genera y que hace nece­saria una inrervención de la Generalitat.

EL proyecto incluye las bajas incendva­das de los trabajadores de mas edad y la eli­minación de hasta un total de empleos para los cuales el comi té de empresa busca alter­nativas con el fin de suavizar el impaclO que tal reducción podria tener en las !oca-

Antonio Papcll

E l vicepresidence del Conseio General del Poder Judicia l, José

Luis Manzanares, designado a propuesta del Parcido Conser­vador, acaba de haccr unas ch irriantes dedaraciones a la agencia EFE, en las que, iunto al ac1cr10 de sus apreciacioncs sobre la policia judicial,.sobrc d ministerio fiscal v sobre la "lcy Corcucra", a la que consi­dera iaconsticucional por extorsiona r la noción de fla­grancia, expone criccrios ina­ccptables e n re lac ión con ETA.

Para Manzanares, es tocal­m c n t e imposiblc que cl Gobicrno acuerdc una tregua con ET A porque podria comc­ccr un delit0 de prevaricación, que consisúri2 en dejar de pro­mover la pcrsecución y el cas· 1igo de los delincuenccs. En op inión de este magiscrado, " las treguas se produccn en las gucrras y aqu í no escamos hablando de u na guerra, sino de una forma de dclincucn­ciaº.

En ocasiones, la permancntc visión de la realidad a ttavês del prisma del Derecho produ· ec discorsion~. Y este es cl caso: yo no niego que cl pro­blema etarra tenga la orienta· ción que le da el señor Manza· nares a la exclusiva luz del Derecho pero resulta incucs-1io~ab l e que el desentendi­m1cn10 eiarra consticuyc sobre todo un conílicco de naturalc7..a política. En consecuencia, resulta can ingenuo como inü­til pretendcr rc:solverlo con la >oia arma del Derecho.

Ademas, se co mete un cr.iso error de concepco al atribuir a los ciarras la exclusiva condí · ciòn de delincuen1es comunes. Por rcpulsívo q ue nos parczca s u cerr:ido fanatismo, P.or con­denable que sea su obcecada crucldad, por repugnantc que nos resulte su metodologia de

Sofismas sobre ET A combace, ha¡• que reconoccr que la orga1lización ETA no es una cuadrilla de salteadorcs de caminos. Qu icn no vea esias difcrencias scr;í incapaz de emender que ET A ha sobrevi­vido 25 años, y continua sobre­vivieado alin, gracias al respal­do social que rccibc -una sex · 1a parte de los vascos vota a HB - y no podra comprendcr jamas esa curiosa mezcla de mesianismo y mili1arismo que impregna los dcs\gnios de la orgaaización independentista.

Dice cambién Manzanarcs que la lucha entre ET A y cl Escada lio es una guerra. Nuc,_ vamence, se craca de una ver­dad a medias que mcrccc algu­na aclaración que la libcrc dt la inconvenience lincalidad de tal aser10. ET A nació, como es de dominio pública, a causa de la incapacidad del régimen anterior> aulorltario y cen lra .. lisca, para res1añar las heridas

susci cadas por la c r uen ca guerra civi l española, que a su vez era el desenlace sesgado de una crisis mucho mas antigua. La represión cjcrcida sobre el nacionalismo, la dÚreza con que se prohibió el desarrollo de la idencidad peculiar de la periferia, cl afan uniformiza· dor, fueron los factores desen­cadenances de las fucrzas cen -crífugas que, en cl País Vasco, se encarnaran en una organ i­zación violenta, decidida a aus­p iciar "mililarmtntc" la indc­pendencia de Euskadi. Natu· ralmentc, cl movirnienco "re­volucionaria" que tuvo esta fundamentación éúca e hiscó­rica en cl pcriodo dictatorial, dejó de tenc.ria cuando sobre­vino la democracia. Sin embar­go, ta organización etarra ha b ía adquirido demasiada inercia como para poder parar­se a tiempo. Y aquí sí sobrevi­no el sinscntido: quienes

A BOTE PRONTO

Derechos y reservas . Camilo José Cela

L os españolcs aceptamos ciertas hcrencias pero pudicra ser que rcchatisemos ou·as, y pienso que quizà fuera prudeme pregun12rnos qué es lo que quercmos conservar y cuidar y qué es lo que prefe­

rimos dejar pasar de largo y aun encerrar en cl bondo pozo del olvido, pesc a que se cnsaye a record:irsenos cada mañana y a imponcrscnos un día sí y ocro no, en el mcior de los casos. De esia consulta es presumible que pudiera salir algo de luz sobre nu<:siros derechos y nuestras reservas. A los herederos debería pregunt:lrsenos, en buena teoria 1es1amentaria, si aceptamos o no aceptamos las hcrcncias, porque de las bipo­lecas es presumible que nad;e quiera baccrse carg0.

habian luchado ceoncamcnte en favor de la democracia; de la librc cxpresión de los pue­blos, pasaron a bacallar preci· samcnte contra la democracia, indiscuciblemence instalada ya en España.

En consecuencia, aunque cl conccpto de ""guerra,, no se

. superpone c.xacramente a la lucha que manciene ET A con­rra cl Escada, sí hay ingredien· ces comunes entre aquella idea r esca rcal idad. Por lo caoco, un mínimo de realismo politi­co ha de obl iga a buscar al conflicto una solución no sólo bêlica sino 111mbién política, que es como cermi nan todas las gucrras que no acaban con el aplastamicnio total de uno de los conicndiences.

El Gobic.rno ciene, c·.'idcnce­mcnte, oblig11ción de respetar la lecra de la ley. Pero cieoe asi­mismo otro dcbcr que es inclu­sa prcvio a tsic: cl de auspiciar la paz, sin traicionar cl espíricu del sistema política que volun­cariamen1c nos hemos dado los españolcs. Y para que esca paz llegue cuan to antes, parecc del todo necesario abrir vias de dialogo con los violeaios. Des­puês de iodo, los demócratas de este país sabcmos que la paz con ET A no es posible en tan · to continúcn en las c-.írcelcs cspañolas ccmcnares de presos de la organización. Y aunque no se les pueda llamar "prisio­neros de guerra", ni siquiera "prisioncros po líticos", hay que escar ciego para no dife­renciar su delito, en ocasiones cicrtamcntc horrendo, del de un criminal común.

En definitiva, la posición del scñor Manzanan;,s es la que aleja una solución rapida del problema polícico de fondo que subyacc tras el 1errorismo ecarra. Confiemos en que d Gobícrno, y el resto del Canse· jo General del Poder Judicial, mantcngan otros cricerios al respecto. Los mantienen sin duda.

. :LO DIJO ...

• "El Gobicrno ha arru1-nado gra,·emente su crc­dibilidad con las medidas de ajusce económico". JORDI PUJOL, PRESI­DENT DE L A GENE­RALITAT .

• "En el última medio año se ha conscgu1do arruïnar la economia de la CE!n. GORBAC H OV, EX PRESIDENTE DE LA URSS.

• "Si el Gobierno pac1a una tregu a con ETA , co meter í a preva ri c a · ció n". J OSE LUlS MANZANARES, VICE­PR ES ID ENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDI · CIAL.

• ºSi tan buena C3bCZ3 tienc Solchaga, que se la discq uen". JO SE MARIA AZNAR, PRE­S IDENTE DEL PAR­TIDO POPU LAR.

• "La Expo y las Olim· piadas son los fuegos arci­ficialcs de la 'década pro· digiosa' del panido socia­l is ca y del Gobicrno". CELIA VILLALOBOS, PARL·AM E NTARIA DEL PA RT IDO POPU­LAR.

• "Las fotos de Soon-Vi fucron una rravesurat m<: componé como un cala­v c r a". WOODY ALLEN, DIRECTOR V ACTOR DE CINE.

• ••En cua nto abandono mi país, echo de menos los gritos del pueblo ncgro". NADINE GOR· DIMER, PREMI O NOBEL DE LITERA­TURA.

OlR( CtOR CJ(CVffVO HJAH CAL SAHCH.El • OcActTQR Ot RtOilCCIO""'· SAHTIACO COSTA MlltAHDA

SU60t"(CTOA )Qst.P MAPlA ~-t,.'Y 'llNÒS . REOACTORU Jtfta JOAN wr.MPS MUNTAOAS . ANNA GOM(l t MARSOt.

'-

SECCION(.$ G1.0Rt.t. IAR?.( l.Cfl(NT( !CU!..TUAA) • JOst CA.RlOS MO.,Gf. ctEM(Nlt CO(.PC)liCT(SI . t.l(0NiS.R1) Oi;L,SHJ..MS VAi.OCS C10TOCR.\f'IA) . ~J.IN:. e:AACAI A. S•RV(hT <Ol$tf.10) • SEC.'!CTARIA 0( R(OliC(ION MARIA TERKt l CUJLLAUME'T

COil A! PRENSA l(RIOANA. S.A.L.

ACU\CIONE~ l!XTCRN1\S tADJUNTO At. OIRECl O-Rh,JOSC CARtOS MlaANOA ESTEA • J(F'( 0( PV6llCIOAO: ALFR!:DO L.?.MAN°' R.r..M1AEZ • ¡(ft DE A0MtNISTRACION. ANTONIO l'i ( RRtRA. DORAOO. J!FE 0€ DISfA•9UCION· At6UtTO MMUIN(l MUAOZ. OIRECTOR T!CNtCO: VICTORIANO MUÑOZ VILLASANT( . JErc DE $1ST(MA. MOIS(S SAU P1C: .111•o'Ol

ll!o.acc!O"t J,lJMllt•STPa(;()N y P..Jfi.tl(.l!)t..0 CJ.U( 0(\ •11u . " )!,00? Ht~ . <t¡,, l~ 600> · l) '5 60 ' .,.u r.:.o Ot tOF.Jl!CS. s.~. Í,\./.l(ll:{~ et uu l\M •1900 .l.IC:Ctl ·et . '.:)'.ft>"',;SllC ~'""" l J~·· '11

Dtl~l$ TAHt'-' •Lll( .. 1-0!tl(Oll(t~ 'i.a.'lZJ'fl(Çllt.I JI (~~t ·u li~ :• ·l>UUO'UJIG(lL••s~·~oo ,ARC '9 11t !1o 02 e:-

Miércofes, 26 de agosto de 1992

Hacienda estudia redactar el estatuto del contribuyente

Su objetivo es dar a conocer a los ciudadanos las obligaciones tributarias MADRID

Otr

E1 Min1s1erio de Economia y Ha· C•erda estudia ta pos1b.lidad de aprovecnar la teforma de la ley general tributana para incluir en fa m:sma un estatuto jurld1co del conwbuyeme. Es1e estatuto ien· drla como !inalidad regular los de· rechos y ob"gac1ones do Ics CiU· aadanos !reme a ta Aamims1ra· ción tributaria.

Esia propuesta ha partida de los expenos ¡urid1cos y tril:>Jtarios ~on los que ei M.nisterio de Eco· nomia y Hacienda tra\a de con. sensuar l;¡ nueva tey general iri· b~tana. Estos han man·fes•ado 1amb1én 1a necesldad de reformar el actual régimen sancionador de Hacier(!a

Et objelivc es aCtualtzar el es· quema de "obligades l ributarios" de la vigeme ley. aprcbada en •96:;, que no 1ncluye las nuevas tiguras relacionadas con la adml· n1straoon tributa11a que aparecen en 1mpuestos aprobados con an· tenondad.

Nuevas llguras

Entre es1as nuevas figuras des· tacan. oor e¡el"lplo. los su¡etcs obi gados a pracucar retenc•ones y olfos 1n9resos a cuen1a, como serr<! el caso en el que se encon­trarlan los empresarios. tas enu.­dades bancarias y los 1n1ermed1a· rios financieros. los obligades a repero.,:lr CJO!aS trioi.;tar·as. lOS ob ·gaoos a soportar tas retencio· nas y :epercusiones. así como Jos c;Je rul"o1e~ obligaoones locma· ;,s ce 01versa indole.

Píden que las sanciones se adecúen a las causes. ÓSCAR URGELES

Los expenos 1uridicos y tribula· r'os ccnsulta-Jos por el M1n•sterio ce Economia y Hac1enda h an svbrayado la urgencia de definir adecuadamente estas figuras adc:mas ce es;ab'ecer su rég:men 1urio1co y c.fe¡ar, de esta manera, cla•as las relaciones y obligacio· .,es oue los c iudaoanos t1enen

La propuesta parte de expertos en temas jurídicos y tributarios

con el fisco. A pesar de que el 1nlorme de tri·

bU1os destaca que las 01opue&as de los expertes no son 111nculan· tes para la dec1siòn que poslerior­mente adop1e el Mtnisterio de Economia y Haetenda. si recono·

Taurus pide ayudas para reflotar la empresa

Ete · OLIANA La empresa Jeridana de electro· domeslicos Tau1us sotiC1tarà a la Genera.nial SCO m•llones de oese· tas para retlotar la sociedad. se· gun informó ei gerente de la firma Josep T ou es.

La empresa T aurus volv1ó el pa· saco ano a ia Slluac;ón de núme· -os rojos d;;s¡J<Jés de vanos ejerc;· c'os con unos beneficios superio· res a los 800 millones de pesetas. Ta.Jr~s abnó u~ exoed.ente de

regJ.ac on oe empleo el pasado "1'11!$ de febrero que alectó a 600 :·aba1adores de los centrns de ··at>a:o de la empresa e'1 !as po· oiaciores leridanas de Solsona,

Organyà y Ofiana. Ourante el pa· sado mes de julio sófo trabajaron unos 100 emp.eados para mania· ner los servtcios de reparaciones y continuar con pequeñas prcduc· clones.

Segon Josep T erres, "las !mpor­tac1ones nos han perjudicada mu­cho en los últlmos a~os pero esta· mos dispuestos a seguir adelame con la firma s1empre que la Admi· nistración nos ayude y a pesar de que tambíên suponóra medídas dras11cas de recorte de empleo·.

Lo empresa es propíedad de la !amilía Be11íu y es Ja única firma de electrodomes~cos cuyo caprtal es 100 por cien espa~ol.

La definición de las figuras y su régimen se ha considera do "urgente"

c e que sobre la elaboración d el estatuto furidico del conlribuyènie ex1sle un amp!io consenso ya que arnbas panes observan la necesi· dad de que el contribuyente co· nozca sus ac1uac1ones a nte la Adminístrociòn pública y las obi!·

gaciones de ésta con el contnbu· yente.

Sanciones segun causas

También ha resuhado mayori'.a· ria la propuesta de inclulr las re· 1enc iones e ingresos a cuenla como un elemento mas de la deu da tributana.

Otra de las propues1as formula· das por los asesores oonsullados es que el •meres de demora que se cobra al conlrtbuyen1e por fnlta de pagos se gradúe en función de las razones por las que se ha re­trasado al saldar su deuda, de mode que el tipo exigida sólo su· pera al ín1erés legal del d inero cuando sea un reiraso culpable.

Las importaclones han danado a la empresa. ARCHJVO

La CE sigue de cerca lacampaña de la fruta

27

BRUSELAS La Comisión Europea esta si· guiendo de cerca la evolooon de la campaña de esie ar'lo. en la que se ha producido un in­cremento considerable en la Comumdad Europea de la pro· ducción de manzanas y peras con el consiguiente d escenso de los precios.

Según fuentes del Ejecutivo. responsables de cada país se reunir<\n el próxlmo mes de septiembre para anafizar la sr· luación y, en el caso de ser necesario. tomar las medidas peninentes. No obstanle. por el momen10

no se dan fos requisitos nece­sarios para declarar en ·situa­crón grave" a esos sectores.

En Espitña, la producc.ón de manzanas se ha elevada a algo mas de un millón de tone· fadas, trenie a las 635.000 del aflo 90, como indican tos dares olrec•dos por ta oficina esta· dística comunitaria, Eurostat. Según la Comisión, el volumen de esle alío no se puede com­parar con la campana pasada. en la que la producción, que se elevó a 460.000 toneladas.

El volumen de depósitos en Lleida es mínima

LLEIDA Las entidades bancanas leri­danas son las que cenrran ros volúmenes mas bajos de de­pósito de dinero en compara· oori con los que se depositan anualmente en las entidades bancarias del resto de Cara· lunya. Segün un estuc o esta· dislico del Banco de España. la can1idad que se deposita en Ueida rozaría el tu!al de los 457.200 m1ltones de pesetas.

De esros importes. 277 700 millones corresponden a impo· s1ciones bancauas a •fargo pfa zo · mientras que sólo 89.000 millones se refiaren a cuen!as comentes y el resm. 90.600 millones a ahorro.

La demanda de energía eléctrica sube un 2 por cien

MADRID La demanda pen insular d e energia eléctrica abasrec1da por las cenirales de las empre­sas integradas en la paironal. Unesa. experimenló, ;_¡ lo largo de tos s1ere primeres meses del año. un creclmiento del 2 por ciento en comparación con los dates del mlsmo perlodo en 1991.

El aumen10 de la demanda también se dojó notar en el mes de julio. al ascender al consumo de energia un 0 .9 por ciento sobre julio del año pasado Este supuso un abas­tec1m1ento de 11.810 m1llones de kilova1ios hora de energia élêctrica

Diari d' AndÓrra

12

\ • · S'obre el període de matriculaciò per al "G!'<lduï's, ara pot"

t.'ofic;ina de Bcne~tar So­c ial de la Seu d·Ur~c ll . con· junfi1men1 amb c l Conse ll Comarcal. han ol>en cl pcrio· de d'assessorament 1 matrku-1Jc1ó del Grntlw-, t1rt1 pnt. un program;, <1uc fa pos<ibk l'adquisició de concu:emenb de Ics àrees del gradual esco· lar a través de. b tclcvis1ó. Va udreçat a w1es Ics pcrs<>nes que vole n millorar la •cva formació bàsica. 1 c'peçi:il · meni a 101es ie> que volen aconseguir el 1i10J de gradual escolar. Els exàmcn, C> con­voq uen periòdicament. El curs . que sïmpancix pe l Ca· n:1I 33 de Ja 1elevi,ió catala­na. comença aqucM octubre : linaliu.a el me. d<: juny

Mentre durn. pèr a qual· -cvol informació o per resol­dre dubtes . els iniercS>ai> es poden adrec;ar al C<>n•cll Co· mareal. iots e ls dimam de 9 del ma1i a 2 del m1~d1:1

~ 8 Consell Comarcal organitza cursos de català per a adults

El Servei co111a1·cal de c;1. iai~ de l'All Urgell organiw1 cursos de ca1ali.t per a adult>. patrocinats pel Co1i-orci per 3 la nonnali1iac1ó hnguística 1 organi12a1s per Omnium Culturnl de Ja Seu.

L'alumne que assisteixi al se1ama per ceni dt Ics classes rebrà un cen iíica1 d·assis1èn­eia. Així ma1cix, a la finali1-tació dels diverso~ nivells. també hi ha opció de presen­tar-se a les prov~ de la Juma Pennanen! de Català. que ex· pedeix cenifica1s de cone ixc · mems de llengua carnlana per a adulis.

El període dïnscnpc1ó C>

va obrir ahir divendres. i finalitza cl dia l S d·occubre. Les matricules es poden for­malitzar al Consell Comarcal de l'All Urge ll. 101.~ ei> maiins de 9 a 1.

El preu és de S. 700 pes<c­tc.s. ·us classes s'inici:1rnn el dia 15 d·aquest mes a te, 8 del vespre al col·legi u salle de Ja Seu.

Ol~SAlll'F.. J U-OCTI.'!lR( OE l"'J~

PIRINEU

L'empresa Taurus preveu reestructurar la plantilla a partir del mes de gener vinent. A Ja sucursal d'Organyà, només 49 dels l 09 operaris que hi ha ara conservaran la seva feina. A Oliana i Solsona també es reduirà el personal

a meitat dels treballadors de Taurus poden ser acomiadats

• Aquesta mesura ja es va exposar al pla de viabilitat que va presel'.ltar l'empresa Carme lleme!

El pobk d'Organyà est:I v1· vim uns momems d' 1nci;rte~;J, després que abans·d·ahir es reu­nís el comuè ct•emprcsa amb cis lrcba lludors de Taurus (Hcdro· elèc1ncu d'Oliana S.A. ). amb l:i final nat tfcxphcar com e• pre· veu b nova recstrocturnc1ó de plancilla. que s·aplicarà a pnr1ir d·aqucst me:-. de gener.

Redu <"dó dd 50%

El male<tar de la pobla•·10 1c d ' .:u 01igen .... egons fones del mun1c1p1. eu el fet que mé' del cin<1ua111a per tent dels trcb:olla· dors de Ta urus en la suc ursal d'Organyà , 'egons lès prime1·es previsions. es pod ri en q uedar sense feina . En aqucs1 sent it. fonis municipal.< nan man1fc;1a1 que es c3lcula que la •ifra de 109 crel)alladors actuals podria quedar reduida a 4 9 amb la re­forma.

Pel que fa " les poblacions d·Olia na i Solsona. tambê "' disminuirl cl número de perso­nal. però no en unn proporció can elevada. Segons Ics primc· res prcv1s1ons. la sucursal de Tnurus al pri mer d'aq uests mu nici pis passara de 1cnir e ls 397 treballadors d'ara a 1cnir· ne 31 l . 1 Ja de Solsona. on en 1rc­ballavcn 112. se'n quedaria amb vuitanta.

Alguns dels treballadors d·Organyà manife sten que aquesta reesiructuració és des­mèsur:.Ldtl . Segons es: va apuntar en lt1 1·eunió mantinguda uhi r. pro mer amb e ls 1rebal ladors i després amb rajuniameni . amb Ja remodelació a Ja sucursal d·a. questa vila desapareixeran Ics màquines que fabriquen el plàs-

Oliana serà una altra de les localitats afectades per la reducció de persona l de l'empresa Taurus.

tic. i quedaran només de dues a ires cadenes de muncmge. enc;1-rregadcs de la manufacturació de fregidores 1 robots de vas.

la m!CC>SilJI de disminuir la quantitat de personal ja es vo exposar en un pla de viabilirn1 de f'empres11 prcscn1a1 el mes de julio1. quan es pensaven sa<:ri fi · car 230 llocs de creball entre Ics sucursals de Solsona. Oliana i Organyà. En Ja mateixa època es va atur3r la producció i el lre· ball relacional amb infrastruc1u­res. que no e.s va tornar a inicinr fins al mi.:s p~1SSat.

Cal recordar que la cris i que tra vc.ssa Tauru~ es va anunciar r~tny 9J. l Y-;J \e( OlOtÏVada. SC•

t:on~ van manífc'°tar aleshores ;;..embres de rempresa. per la forta emrad3 als seus habituals

pu nls de ve nda de. productes asià1ics - sobre101 ven1iladors- a un preu moll baix .

L·ajun1amtn1 d·Organyà. que abans-d·ahir es va reunir amb cis treballadors. ha infonna1 que con1inua Ics converses a mb el depanameno d'Indústria de la Ce11eral i1ai . amb f'objccliu d'ob· tenir-ne suport per ¡irar enda-

van i n4ues ia empresa . o n íi ns ara 1reball:1 la major part deb veTns d·aques1a població úc Ja .:ona sud de ra11 Urgell.

Dos membres de raJUOla· meni d·Organyi tenen prcv1>1 entrevistar-se avui amb t.:I con· seller de Treball de la Generah· 1a1. Ignasi Farrcras. a b J()ca li u,1 de Sani Ma11í de Canals,

Fa rmàcia de guàrdia

Farmàcia Suñer Sant Josep de Calassanç, 3

"B' Telèfons úti ls

Ajuntament.. ... ....... .. 35 00 10 Taxis .... .......... ........ ... 35 10 21 Bombers ................ ... 35 00 80 Ràdio Valira .......... .... 35 26 69

(Làlçat§ 06iols) Ambulàncies ............ . 35 01 0 1 Pohcía municipal ....... 35 04 26 Policia nacional ......... 35 09 25 Guàrdia avol .............. 35 00 81 Hospital .................... 35 00 SO Clínica Aliança .......... 35 02 50 Creu Roja .. ... ... ... ...... 35 00 30 Autobusos ..... ..... ....... 35 00 20

Oficina de turisme ... .. 35 t S 11 Ot. bonescar soc1a1 .... 35 25 61 Ol. d·agricultura ........ 35 11 42 Consell comarcal... ... 35 3 t 12 Ju1jat.. ...................... .3S 00 14 Palau episcopal ..... ... 35 00 54 Correus .... .... ............ 35 07 24 Diari d'Andorra ... ....... 35 26 69

US OFEREIX LA NOVA COL·LECCIÓ TARDOR - HIVERN

. Carrer Major, 45 Telèfon: (973) 35 09 99 LA SEU D'URGELL

MARTINET Electrònica Avda Q)-princcp Episcopal.73

ENCAMP ()65 L• 71' 'fel ~¡ J::il ~

-,--------- - - - · -- - - - - - -----,..,,.-- - ----- -----------111111111! ....

12 • LLEIDA

La Noguera invertira 416 millonesen balsas de purín

C. 9.1 BALAGUER El pleno ord1nario del Consell Comarcal de la Noguera cele· orado anoche traio los diferen· tes puntes del orden del dia después de los informes de p¡esidenoa y en pa111cular los dilerenies proyectos de cons­trucción de balsas para puri· nes en d1ferentes municipios de la comarca. Los proyectos presentades al

pleno para su aprobaci6n per· tenecen a agrupaciones de ganaderos de porcino de los 1érmlnos munícipales de la Sentiu de Sió, Preixens, Vila· nova de l'Aguda, Oliola y Arte· sa de Segre, ademas de la rnemoria de las actuaciones de almacenaje y eliminaci6n de purines en el térrnino muni­cipal de Poms.

Los proyec1os presentades c"enian en con¡un10 ccn un presupuesto pr6x1mo a unes ~ 16 m lones oe pese1as. Se­gún manifesto Jaume Cardo­na, presidenie del Consell Comarcal de la Noguera. las pos1oilidades de que los pla­nes sean aprooados son mu­chas ya que del resto de las cornarcas catalanas hay po­cas solicitudes.

Por 01ra par1e, fuera del or· den del dia se inlorm6 d e ta patJción al Depanarnent d'A­gricultura de la agilizac1ón de recursos para paliar los elec­tes de las tormenta.s dei pasa­do 26 de septiembre. muy gra­ves en ta pot>lación êe Ivars de Noguera. donde los daños en culJienos y aimacenes fueron cuantiosos. Tambíén afectó de forma considerable a los arbo­res y a las p!anlaciones. Algu· nos agricultores perd1eron la tota!1dad de su cosecha y los frutales quedaran totalmente destrozados, Ademas de lvacs de Noguera, atros municipios como Algerri , Àger, Castelló de Farfanya y Cubells sufrie· ron las devastadoras cense· cuencias del mal tiernpo por las que ahora se solicitan ayu­das at DARP

Al margen de estos temas se mformó de~ prosemación de alegaciones con car;kter de urgencia al proye010 del Pla d'Espals d'Interès Natural y se aprobó la designación de Jo­sep Batalla como representan­le del Consell en los órganos del gobierno de la Caixa d'Es­talvis de Ca1alunya.

~.

LAMAÑANA Sabado, 3 de octubre de 1992

Taurus pretende reducir a la mitad la plantilla de Organyà El grupo prevé una disr:ninución de las plantillas de Oliana y Solsona

· tndústtia y el Ayuntamiento negocian unaaygda

En la planta de Organyà lrabajan 109 empleados. AACHIVO

ORGANYÀ El Ayuntamiento de Orga­nyà ha manitestado que sl­gue negociando con - el Departament d'Indústria de la Generalitat para conse­guic una ayt.oda que perrnita sacar adelante esta empre­sa en la que trabajan hasta ahora buena pacte de los vecinos de la localidad. Asimisrno, una delegación del Ayuntamiento tiene pre­vis to reunirse el domingo con el conseller de Treball, Ignasi Farreres, para salici­lar una intervención en el plan. Taurus, por su parte, no ahorrara esluerzo para conseguir·ayuda de lndús· tria y no descarta solicltar nuevos soportes a olras administraçiones para ha· cer mas féÍcil ta adecuación de la empresa.

A ~incipios del verano la lamllia Betriu negocio , de forma infructuosa, la venia del grupo Taurus a Mouli­nex Espai'ia, que no com­pr6 las plantas de electro­domés)icos porque la ad-9uisición no estaba en la hnea d0 expansi6n .dibuja­da por la multinac ional Moulinex. En,las negocia­cionss prelirninares entre los dos grupos empresaria­les, el interés de Moulinex se centraba en la adqulsi­ción de la marca dejando fuera de la operación a la propia empresa. El grupo leridano se planteó enton­ces y asl lo cpmunicó a los trabajadores~ aunque rio fue \\able, rean,'.!clar su tra· bajo con una nuava marca, V<illca. '

ORGANYÀ ~~~~~~~-:Carr;;¡-¡¡Qñ'éi

Alrededor del clncuenta por cien­to de los ltabajadores de la sucur· sal de Taurus en Organyà se que· daran sin empleo a consecuencia del plan de v labilidad que la em­presa ha disenado, según luentes del propio munlclplo. La noticia ha provocada momen·

tos de incertidumbre en la locali­dad 1ras celebrase una reuni6n del comitè de empresa y de los trabajadores para esludiar la nua­va reeslrueturaci6n que se inicia­ra en enero del pr6xlmo año. si se cumplen los planes previstos por la direcci6n del grupo de electre· domésticos.

Los dates que manejan los tra­bajadores apunlan que la planta de Organyà reducira de 109 a 49 el número de sus empleades.

Por lo que respecla a las plantas de Oliana y Solsona, las plantillas se veran reducidas, perna no en un porcentaíe tan importante corno en Organyà.

Según los primeros calcuios, de los 397 ernpleados del grupo Tau­rus en Oliana, la plantilla pasara a contai con 31 1 y en Solsona el número de ltabajadores se vera disrninuido desde 112 a 80.

Los trabajadores de Organyà han cri ticada la reestructuración prevista por Taurus porque consl· dera excesiva la reduccí6n de puestos de trabajo.

Según apuntaren algunos de los asislentes a la reuni6n del comité con los trabajadores y con e l Ayuntarnienlo de la localldad, los nuevos planes haràn desapare· cer d e la planta de Organyà las maquinas que realizaban el plas­tico y dejaran únicamente dos o

tres cadenas de momaje encar­gadas de producir freidoras y ro· bots de vasos.

La inrninente reducci6n de plan· tillas fue anunciada por la empre· sa en julio, cuando los calcules apuntaban a 230 !rabaj adores meno s entre Solsona, Oliana y Organyà. Fua entonces cuando se paralizó la producci6n y el l ra· bajo relacionada con lnlraestruc· turas, ocupación que no se ha re· iniciada hasta el pasado mes de septiembre.

La crisis de la empresa Tarus comenzó el año pasado, motiva· da, según remarcaron entonces fuentes de la e mpresa por las fuertes entradas los habituales puntes de venta de produc1os asíatícos, en su mayoria ventila· dores, a unos precios mucho mas bajos que los del grupo implanta­da en Lleida.

El DARP abre expediente sancionador contra el Consistorio por un vertedero

LA SEU El Depanament d'Agrlcullura Ramaderia l Pesca (DARP) de ta Generalitat de Catalunya ha abieno un expedienle sanciona· dor conira el Ayunlamiento de la Seu d 'Urgell en concepte de ser 'catJsante de una acumulaci6n de objetos susceptibles de provocar un incendio en las proximidades de una rnasa fores 1a l", según con· firmaren ayer ruentes de la Con­selleria en Lleida.

El motivo del expediente sancio· nador son los vertldos de material olímpico usado durante la cele­bración de los JJOO en la seu

do y autorizado únícamente para recibir ma:erial de detribo.

eslaral (igual que la de la Genera· litat) sanciona como falla grave la acumu:<.ción de restos en zonas foreslales sin autorización", pun­tuahzando que "las nuevas instalaciones de vertederos ubi­cades en estos terrencs han de tener, adernàs de las autorizacio· nes pertinenles, el informe previo de la Direcció General de Medi Na1ural", y sentencia Camino que "no nos consla que se haya emlti· do este informe".

Los res1os de las Ollmpiadas en ta Seu. ARCH1vo d'Urgell en un venedero controla-

El DARP. en respuesta a una denuncia forrnulaoa por la eniidad ecologista lpceoa. confirma la apertura del correspondiente ex­pediente ya que •esta prohibida verter basuras o restos industria­l&s de cualquier tipo que puedan ser causa del inicio de un incen· dio . Esto duran te el perlodo del 15 de abril al 15 de octubre y en .te­rrenos lorestates o en una franja de 400 metros a su alrededor·. Asimisrno, en 13 notlf!caclón, fir­

mada por el delegado de AgrlcuJ· lura en Lleida, Francesc Camino. se especifica que "la leglslaci6n

La aparición de este vertedero fue denunciada a rnediados de agosto, pocos días después de la finalizacl6n de Ics Juegos Olimpi· cos en la Seu d'Urgell.

01MéCRES 14 D'OCTUBRE D: 1992

Alfarràs acull la tretzena lira

del préssec Cl El saló, que

serà comarcal, té lloc el cap de setmana

ALFARRAS.- Alfarràs acollira el proper cap de setmana la tretze­na edicio de la fira del préssec de Pinyana.

La fira sorgí òavam la neccssiuit de celebrar Ja finalització de lacam· panya de collita de la frui1a. sense s.>r u na segona fes ui major.

La tretzena fira del préssec de f'in;·ana. que està pendent de ser rccon~guda com a certamen C()-­

man:al. és una moSU"a dels millor.; 1m1duch'• de la 1erra. amb prloriiat per la denominació de qualiwt. si· gui 1:11 forma de fruits o productes daboraLs.

Paral·lelament. h i haura una cxpc1~icio de maquinària :1gricola. ~eh1dt-~ i altres productes dds co­nwrço< de la vila i comar<a

:-<·gons fonts del consi.Lori d'AJ. 1ami>. d nombrt' definitiu d'expo­<itOI'> o:nrara no es pol Ji.xar. donat qu" no esLa tancada la inscripció i ~onrirmació de reserves.

L.a majc1r pHt del s cxposi1o rs µartkipan ls eo aquest.a mostra són del mateix poble i coma"' ª· alguns dels <1uals mosc-en produ\les cascr l:in• com es el cas de conserves.

La present edició. que sera inau­i¡ur:irla pel subàirector general del l'oment. Sanitat i Qu3litat Agroali­men1àri ¡1 del departamen1 d'Agri­cultura. Ramaderia i Pesca de la Gencralirat. Enric Roca. inclourà l exposició ¡>ermanent de produc·

O La fruita i la maquinària centren aquesta mostra

tes i maquinària agricola que anirà ubicada al recinte exterior. a més d'un ball de nit a clrrec de l'orques­tra Volcan. el qual tindrà lloc el proper dissabte a les ZZ hores al pavelló polisponiu municipal

lJacte d'inauguració oficial de la mostra vindrà seguit d'una cercavi­la amb la banda de cometes. tam· bors i majoreues d'Alfarràs. l'actua· cio de la banda de música ·Roig· Tardà" de la localitat. la inaugura· cio de l'exposició d<- treballs de 1'1\ssociació de Mestresses de Casa d'Alfarràs.

Diumenge. dia 18. començara amb la cursa de cotxes aucodingil~ que tindrà lloc a partir de les 10 del mau a la pista situada al costar del pa,·ellu polisponiu municipal

A l\'!i 19.30 hores del vespre se celebrarà una sessió de ball al pa· velló polisJ>Qniu d'Alfam1s a cà.rrf:(· de l 'orqu~stra Harlem.

L'aclhitat agrícola a Alfarras es­til lligada basie;amenl al conreu d~l presseguer. ja que pel microclimn existent, la qualitat de cerren~ i la scgureuit de compt21' sempre amb aigua. ~ubminisrrada sigui pel t'o­guera Ribagorçana. la sèquia de Pi­nyana o el canal d'Aragó i Catalu­nya, s'ha creat a partir de la varietal roig tardà In denominació genèrica de qualitat "préssec de Pinyana" reconeguda per la GeneralitaL

MJ\ COA G1mtRR~'2

Taurus produeix el 20°/o del total català

1..1..ElOA.· Un estudi :cobre la indústria d'ele<:trodomestics a Catalunya publicat pel departa· ment d' lnàustria i Energia de la Generalitat de Cawunyi1 <!esta· ca In rellevant presència de les comarques de l'All Urgell i el Solsonès en la producció de pe­tits electrodomèstics de línia blanca.

La distribució espacial del <ubsector català dels petits electrodomèstics situa en se­gon lloc quant a producció glo­b¡1l Ics dues comarques lleidata· n~s esmentades. l'All Urgell i el Solsones. entre les <1uals es pro­dueix cl ,;m per cent d~ la pro­duccíò total d 'aQuL>st ~ubs<-ctor d'ck'ctrodomêsúcs.

L'estudi destaca com a tret de~tacable el fet que algunes de lc> princi pals empreses d'a· qu<'SI sector "tenc1l plantes rle producció a difere-nts municipis i. cl" vegades, a divcrsc~ cornar· (fll<'S. com es cl ca. de l'empre­...;¡ Taurns. que es troba ubicada • (¡¡;;ma. o~gany:i i Sol<ona.

Taurus distribu<-ix la seva 1>r11du~cio enlre les factories

Factoria Taurus a Oliana.

d'Oliana, com a centre prind · pal, Soll<Ona. on es fabriquen els seus ventiladors i torradores. i Organyà, planta que produeix cis molinets 1à.urus.

No obstant això, la seu social de l'empresti Taurus. dins cl subscc101· dels petits electrodo· mèstics de linia blanca a Cala· lunya. es localitza a Barcelona.

Tauni!<. :imb una plantilla de 815 treballadores. ra~1ura anualment uns 6.950 m..iliou~.

~l.G.

LLEIDA

WEU de Lleida I . ràdio en viu. 94.1 FM

DIARI DE LLEIDA l 11

Conferències agràries a Solsona

SOLSONA.· El proper dia 16 cl Con>ell Comarcal del Sol· sonès se rà l'escenari de tres coníerències sobre l'evoludó rorestal a la península ibèrica, tendèncie.s en producció i per& pectives d'aquesla indústria.

Les conferències formen part d 'un cicle sobre el futur de l'agricultura i el món forcsrnl que duen a 1erme l'Escola Tec· oica Superior d'Enginyeria Agrària de IJeida que s'inicia el passat dia l a l'!El.

Les conferencies que tindran llcx: a Solsona seran impartides per Eric Bauer de l'Escola d'En· ginyen; de :\fonts de Madrid. J;wh .. ·r l>rats. dt•I rlrp~trttnt:n of ~òresty de la l'AO a hillis. i To­màs Avella-Show. profes~or dr Ja focultnl de ciêncics agrorH\· miques (uniuit d'aigues i bos­cos) de la universitat catòlica de Louvaine a Bèlgica.

El cicle finalitzarà el proper dia 23 amb dues ponències a Ueida i Mollerussa a carre<: del secretari d'Esuit d'Universitats i Investigació, F.lias Feredes. i Osvaldo Salàs. catedràtic d'eco· logia a Buenos Aires.

C.-111v VAR~LA

De dimarts a divendres a les tres de la tarda fem la sobretaula. El dia a dia de la rida de Lleida i una visió del 111ó11

des de l'òptica particular dels co11vidats a la 1ert1ília de Josep Cabasés i Pa~o Castillo

~~~

18 f DIARI DE LLEIDA LLEIDA DISSABTE 17 D'OCTUBRE DE ; g92

Assemblea de l'Associació Catalana de Productors d'oli

LLEIDA.- El proper di­mecr(:s. dia 21 d'octubre. a les 12 del migdia. se celebra­rà a la Cooperativa Agrícola de Santiago (Tonosa). l"as­scmblea gen~ral ordinària de l'Associació Catalana de Pr1> ductors d"Oli i Oliva (ACPO).

En el decurs de l'asscm­uka e~ prc~cmarà la ntcrnO. ria de la campanya 1990/91. les aetuacions realit:"'1des per l'ACPO l'any 1992 i el pla de treball previst per la cam­pan)·a 1992/93. Així mateix. es procedirà a l'elecció de membre de la junw directiva de l"associàció.

l.."ACPO '" iniciar les se­ves activitats rany 1987. r,, principal tasca que duu a ter­me l'ACPO es la tramitnció dels ajuts comunitaris a la producdó. Actualmem. for­men pan de l'ACPO l l2 co1> perati,-es ole1coles que agru­pen al voltant de lï.000 pro­ductors. amb un volum apro­ximat de producció del sei­xanta per cent del cota! d'oli d'oliva produJt a CaL1hmya.

La negociació de convenis ja ba portat anteriorment els funcionaris a mobililulr·se. AAJCIU

Presentació del pla pilot per a l'eliminació de les oliasses

Mobilitzacions de CCOO i UGT a l'Administració

LLEIDA. - €1 conseller de Medi Ambient. Albert Vilalta. i el president de la Federació de Cooperaóvcs Agràries de Catalunya (FCAC), Xavier Tubert. es reuniran a Reus el proper dilluns. dia 19 d'octu­bre, amb cis r~presentants de les cooperatives olivare­res de toc Cawlunya per pre­seotar el pla pilot per al trac­tament de les olias.<;es (resi­àus líqu ids procedeu l~ de l'extracció d'oli verge d'oli­va).

La realització d'aquest pla, que es previst endegar dios la present campanya, es fruit del conveni de col·laboració que va ser signa l el passat dia 30 de setembre entre la FCAC i el depanamem de Medi Ambient de la Genera­litat

Eo aquest pla pilot hi par­ticiparan unes 23 cooperati­ves, la majoria de !es comar· ques de Lleida, segons va explicar Xavier Tubert_ Ue.i­da compta amb més de la meitat dels cent molin~ que hi ha 3 lot Cat~lunya.

I..LErDA- Els sindicats CCOO i UGT es mobilitza. rao conjuntament a l'Ad· ministració estatal, en pro­testa per la congelació dels salaris dels funcionaris i cl trencament d'acords ja s;g. nats. segons van maniíes· tar ahir representants dels sindicals a Lleida.

Durant el maú d'ahir. representants de les fede­racions d 'Administració d"ambdós sindicats a Uei· da es van reunir per tal de pactar un possible calen· dari de mobilil23Cions.

Aquest, que s'iniciarà en !"última setmana d'octu· bre amb assemblees infor· matives dels treballadors de l"Adnúaistració central, es podria cloure. "com a últim recurs. amb una va· ga, que tindria lloc durant el mes de novembre vi· nent'', segons va explicar Josep Ramon Serrado. res­ponsable de l'Administra­ció central de CCOO a Lleida.

O La realització d'una vaga, "últim recurs", es podria dur a terme al novembre

O Ambdós sindicats es desmarquen del calendari establert per CSI-CSIF

D'aquesta manera. UGT i CCOO es desmarquen de les mobilitzacions convo­cades per CSI-CSIF, que contemplaven aturades parcials durant l" úJtima setmana d'occubre-i una vaga general el dia 3 de desembre.

Per a Serr.1do, "avançar tant !"estratègia és perjudi­cial•. menll"e que el secre­tari <l "Organització de la Federació de Serveis Pú­blics d'UGT a Lleida. Joa­quim MarU, indicava que ""uosaltres no estem d'a-

cord en un plantejament de vaga general a priori".

Per a UGT, les mobílit· zacions "seran plantejades des de !e~ bases i des dels llocs de treball; en funció de les assemblees, es dtti· diran les mesures·.

Recollida de sig¡latures

De moment, am bdós sindicats van començar ahir una campanya de re­collida de signatures i !e­nen previst també enviar cartes al president del G1>

La Generalitat posa condicions per ajudar linancerament Taurus

BARCELOi\A- La Generalitat està disposnda a ajudar financera­mem !"empresa d'clectrodomès­lics Taurus per tal de garaJHir la seva viabilitat. segons va explicar ahir el conseller de Treball. Ignasi f'arrcres. a una delegació de la Fe­deració de Metall d'lJ(,"T de C:1ta· IUO)'a.

La companyia. propietat majori· tariamenl de !a família Betriu, ha sol·licitat un aval de 500 milions de pessetes a la GencralicaL Se­gons va informar "Catalunya Ra­dio'. el Gowrn catalu condiciona la ConceSSio de l'aval a QUI: els -uci~ aprokn prop de 1.000 mi-

!ions de pesse1es a la societat. El secrctnri general del Metall

d"UGT. Antoni Picon. va assenya­lar que Farrcres li havia subratllat la importància per a les comar­ques de Ucida de Ics tres fact0ries de '!'aurus. situades a Oliana. Or­f¡anyà i Solsona.

l'ícon va exp!ical" també que els responsables de Taurus es van reunir dimarts passat amb cl con· S<:lier d1ad1istria. Antoni Subirà, qui els hi ''li manif~,,,"Lir que ll Ge­neralitat apústa per la viabiliwt de l'empresa.

Tauru,;. única ~mpresa dl' capi­tal totalment esp~n}"ol en t'I $C.-C·

tor, ha presenm un expedient per reduir 198 llocs de treball dels 800 existents actualment. Els sindi­cats volen que totes les baixes siguin voluntàries i que la reduc­ció d'ocupació es faci de manera ""110 traumaúca".

El 23 d'octubre es tomaran a reunir els representants sindicals amb el conseller Fan-eres, per tal de continuar cl repas a la situació del sector del met.all catalil. on els ~indicats xifren en 20.000 ~l nom­bre de llocs cie trc ball que peri­llen. En d metall de Catalunya. hi ha •"Uit e~-pedient~ de rancamem i 24 de regulacion~ d"ocupació.

vern. Felipe Gonzalez, ni ministre per a les Adminis­tracions Públiques, Juan Manuel Eguiagaray. i a al­tres autoritats.

Les mobilitzacions es realitzaran només a !"Ad· miaisttació de !"Estat. "ja que les altres poden com­pensar les rebllades amb altres mesures", segons Josep Ramon Serr:ido.

Els si.ndicats, "més que protestar per )"augment del zero per cent de salaris pel 93. protestem perquè s'han vulnerat tots els acords que teníem signats amb el Ministeri. com l'a· nul·laòó de la clàusula de revisió salarial·. segons manifestà el representant de CCOO.

El calendari de mobilit· zacions es donarà a conèi· xer properament. però, en tot cas. es desenvoluparia durant el mes de novem· bre. sense deixar passar més temps.

Linyola debat la nova regulació dels mercats herbacis

LINYOLA.· !,a coopera· tiva del Camp de ünyo!a serà la seu. el dia 19 d"occubre vio nen"!. d'una jornada ded.icada a analitzar la refonna de la Política Agrària Comunilari.1 (PAC) i la nova rcgulado dch~ m<"rcat~ hc·rl>;u·i ~. Aquesta iornada hn estat or­icanitzada per la Federado d.­Cooperatives Agraries de Ca1aluny;1 (FCAC) i hi µa1·­ticiparan él cap del serv~i d'Agricultura del departa· mem d"1\¡¡ricullura. Ranio11 Lletjós. i la responsable de branques de la FCAC. :V!nr· gariàa Franch.

La campanya 1992/93 de conreus herbacis (ccri:~ls. oleaginoses i Ilegumino>'('$). d~ la quul ara sïnicia la sem· bra. esiara afectada per la nova regulació comunitària esiablerta per aquest seç1or. Aquesta nova regulació es conseqüència de la reforma de la PAC. i estableix p"r aquests conreus uns ajuts compensatoris a la rcnd11 destinats a oeutràlitzar la di<"' minució dels preus dc:ls grans. tant als mercats ~om en 1¡, inte rvenció.

Aquest canvi. segont la FCAC. afectarà directament a la gestió de !"empresa àgn\­ria. i les rlecissions de sem· bra s'hauran de prendre no només en funció de les pre-~· sions del preu del gra. sinó també en !unció del muntam previst de l"ajut compensa~ ri. que es percep per primer cop aquest any.

Participació catalana en la Setmana de Cooperativisme

BARCELONA.· Coopera· tivistes calalaas participar.m a fu, 'lls d'any en la primera Setmana Catalana del Coo~ rativisme Europeu. que se celebrarà a la ciutat italiana de Trento. en resposta a la in· vitació que el conseller de Cooperació de la regió Tren· lino-Alto Adige. Graziano Bacca. va fer ahir en una tri> bada a Barcelona.

Bacca ha visitat durant aquests darrers dies coope­ratives ubicades a Ueida. Vi· lafranca del Penedès i Barce­lona, a mes de realitzar inter· canv;s culturals i econòmics.

Sabado, 17 de octub!~~ 1992

La Generalitat esta dispuesta a sacar de la crisis a Taurus

La ayuda esta condicionada a una inversión de mil millones de la empresa LLEIDA

------~La~M~a-n;;:_ a"'nc::a l Efe

El conseller de Treball, Ignasi Farreres, aseveró ayer a varios componentes de la Federación del Metal de la central UGT que la Generalttat esta dispuesta a apo­yar a la empresa de electrodo­mésticos Taurus, que a conse­cuencia de la entrada de produc-1os asiaticos a precios muy bajos se ha visto involucrada en una cri­sis que le obligara a prescindir de 198 puestos de trabajo en Orga­nyà. Solsona y Oliana.

El responsable de la Federa ­ción. Antonio Picón, remarco que el propio conseller de Industria. Anloni Subirà, se manifestó en el mismo sentido la semana pasada ame !a dirección de la empresa. La compañía, propiedad mayori­

tariamenie de la familia Betriu so­llcitó un aval de 500 millones a la Generalitat. Segun fuente.s perio­disticas el Govern catalan condi­ciona la concesión del mismo a que los socios aponerl cerca de mil miliones a la sociedacl y la di­rección de Taurus por su pane maniíestó que no realizaria nin ­gún tipa de declaración "hasta e! momento oportuna".

El diario económico "la Gaceta de los Negocies" <eveló ayer que los accionistas de Taurus (la lami­lia Betriu y óe forma minori taria otras familias de las comarcas de Lleida) estudian actualmente aportar entre 750 y 1.000 millones de pesetas a la sociedad.

Taurus tiene plantas en Oliana, Organyà y Solsona. ARCHIVO

El periódico apunta que la tami­lia Betriu esta dispuesta a inyectar dicho capital "para paner en mar­cha un plan de viabilidad que per­mita la continuidad de la emp(esa tras la ruptura de negociaciones con la multinacional francesa Moulinex para su posible venta".

Los sindicatos, por su parte, es­tan negociando con la dirección para conseguir que la reducción de 198 puestos de trabajo, de los 800 existentes, que contempla erl

La dirección de Taurus guarda silencio sobre sus proyectos inmediatos

plan de viabilidad se realice a tra­vés de despidos voluntarios.

Alrededor de la mitad de los tra­bajadores de Taurus en Organyà perderan su puesto de trabajo, según el documento elaborado por la empresa. Los da tos que

Marimón cree que falta . sindicación en el campo

BARCELONA El conseller de Agricultura, Ra­maderia i Pesca de la Generalitat de Cata luña, Francesc Xavier Marimon, considera que uno de los problemas del sector agrario son los bajos niveies de afiliación a los sindicatos agrarios, aspecto que "hace falta potenciar".

Marimon, que desempeña et cargo desde el pasado 23 de sep­tiembre. ha indicado que "siempre he creído en las organizaciones sindicales y las he fomentada", ya que a su iuicio las mesas de ne­gociación suponen una relación •mas faci!" y evita el riesgo de ato­mización del sector.

El c~mbio del titular del departa· mento, motivado por el nombra· miento de Joan Vallvé como co­misionado de Relacions Exte­riors, creó una cierta preocupa­ción entre los responsables de las OPAS catalanas, aunque Mari­mon ya ha indicado que cumplira los compromisos adquiridos "e incluso el calendario'.

Asimismo, el nuevo conseller señaló que entre los puntos que tendran priorídad en la pol ítica agraria autonómica figura el fo ­mento en el mercado interior del consumo de los productos pro­pios y crear un "orgullo catalaQ" de su calidad.

Los sindicatos quieren que las 198 bajas sean voluntarias

manejan los trabajadores dejan entrever que la planta de electrc­domésl icos de Organya reducira de 109 a 49 e l número de sus puestos de trabajo y por lo que respecta a las fabricas de Solso­na y Oliana. la reducción no sara

tan considerable como en la plan­ta de Organyà.

Crisis del sector

El conseller de Treball coincidió ayer con la delegación del sindi­cato ugetista en considerar que el sector metahlrgico catalan pade· ce una fuerte crisis y se compro· metió a estudiar la siluación con­juntamente con el conseller de Industria, Antoni Subirà, y a se­guir un proceso de dialogo con los agentes sociales: sindicatos, y organizaciones empresariates. En este sentida la Conselleria de T reballa ha convoca do una reu· nión de la mesa de negociación que para el próximo dia 23.

Francesc Xavier Marimon, conseller d 'Agricultura. l

ARCHIVO

27

Lituania comprara patatas f r i tas catalanas

BARCELONA Un total de dieciocho empre­sas y entidades catalanas han creada la sociedad Lituania· Catalunya (UCA) destinada a la fabricación y venta de pata­tas fritas en este país baltico, con una inversión inicial de cinco millones de pesetas.

El objetivo inicial de la nueva sociedad es comenzar la venta mediante la instalación de cua­tro "carritos" en la calle, que venderan bolsas de t 00 gra­mosa 20 pesetas la unidad.

l a producción comenzara el próximo mes de enero y la in­tención de los promotores es montar posteriormente esta­blecimientos de comida rapi­da.

La sociedad U CA ha sida constituida por ernpresarios que viajaron el añc pasado a la ex república soviètica dentro de una delegación comercia! patrocinada por la Fundación Empresa Catalunya y Europa (FECE). ligada a Unió Demo· cratica de Catalunya. · Un d irectiva de FECE dijo que un socio lituana se encar­gara de explotar el negocio.

Asamblea de los productores de aceite de oliva

LLEIDA La Asociación Catalana de Productores de aceite de Oliva (.A.CPO) celebrara su asam­blea general el próximo miér­coles 2 t de octubre en la coo· perativa agrícola de Santiago. en Tortosa. En el transcurso de la asamblea se presentara también la memoria de lacam­paña 199011991 y el plan de trabaio prevista para la cam­paña 199211993 ademas de la e lección de l miembro de la Junta Directiva de la asocia· ción. La Associación Catalana. de Productores de Aceite de Oliva fue impulsada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Catalunya.

El PP pregunta a la Generalitat por las ayudas de la CE

LLEIDA El diputado del Grupo Parla­mentario Popular. Josep Igna­si Llorens, ha d irigida unas preguntas al Consell Executiu de la Generalitat referentes a las "gestiones que h,a hecho o que tiene prevista hacer ante la Administración central para conseguir que el Ministerio de Agricultura cumpla con la obli­gación de pagar a los agricul­tores catalanes y en el caso de que se haya hecho algún tra­mite, conocer cuaJ ha sido su resultada. Según llorens "mu­chos agricultores se acogieron al programa de ayudas previs­ta por la CE y sus expedientes se aprobaron hace tres años".

N• 3.51 O AÑO Xl Pttdo; 90 pesctas.

El agua costara tres pesetas mas por día y persona, según Josep Borrell 1.1..moN El precio del agua su­bid una media de tres pese­t3s por habitante y dia, en funcióo de la situacióo de la cucnca Oudal y los costes de s:tneamicnco, con la re,,-isión de la ley de Aguas, según anunció en cl Congreso el ministro de Obras Púb licas y Transportes, Josep Borrell. •

PAGINA 10

Una suspensión de pagos atrapa 167 millones a 22 ganaderos de Lleida l.l. lllDA· U n total de 22 em­prcsas y ganaderos de las co­marcas de Lleida se han vi,-to afcct:idos por la suspensión de pagos de Cricam S.A., fir­ma dedicada al comercio de corne de vacuno en /vlerca­b3rna , con un pasivo de 50 l mi llones, de los que 167 son de ganadcrns de Lleida.•

PAGINA 26

.· .... ,_ $tfM~ O · "' ... ,·· '

EIGobiemo .promet e . pagarlas ··'..

lndemnizaclones a los afectados por el pantario de Rialb el próxlmo año

PAGINA l l

Jordi P11Jol exlge a los delegados

del congreso de Convergència "mas reflexlón y dialogo : que nunca"

PAGINA22

m~!~n ' WJ Blrmlngham en réclamar el apoyó :de los cl~dadanos para construir Europa

PAGINA21

SABA.DO, 17 DE OCTI.JllRE DE 1992

El plan de viabilidad de la empresa de electrodomésticos prevé 198 despidos

Taurus despedirí a una tercera parte de su plantilla 11' Para superar su actual crisis, la fi rma prevé una inversión de mas de 1.300 millones de pesetas

11' La Generalitat, dispuesta a conceder un aval de 500 millones para apoyar su supervivencia

LLEI DA· La firm a de elcctro ­domésticos Taurus, con plan­tas en Oliana, Solsona y Or­ganyà, ticne ultimada su plan de viabilidad que contempla el despido de 198 trabajado· res, la tercera ponc de s u plantilla, con una inversióo

superior a los 1.300 millones de pesctas. El conseller de Trabajo se ha mosirado dis­puesco a apoya r a Taurus, que ya negocia con la Genera-1 ita t un ava l de 500 mil lones para el relanzamienco de la empresa.• PAGINA 25

La Universidad se siente marginada por la Paeria con el campus Ll .EJOJ\ • La presentación del proyecto del plan par­cial de crecirnicnro del ba­rrio de Capponr, que in­cluyc cl furu ro campus universitario de Torre Abi­zanda, al alcalde Anto ni Siurana, sin haber sido es­rudiado previamente por la comisión gestora de 1:i Universidad de Lleida ha provocado cr ispación y malestar entre los reprc­Scntantes uoiversitarios1

que consideran atacado el principio de au1onomia. El alca lde y el rector de la Universidad, Viccor Siura­na , se compromcticron ayer en la prcsenración del plan a iniciar los prirncros edifici os del ca m pus en marzo de 1993. •

El alcalde y el rector de la Unlversldad estudfan los pianos del nuevo campus unlvcrsitario. PAGINA 6

¡-------------------:--.--, nuevo serv1c10

para la empresa

~ ILERCeBROS

Recuperación de impagados y créditos morosos

General Brttos, 2, 3R

L----~~'??-~!._0~~~~3!!~°.!! ____ J

Un belga estafa a 200 leridanos ofreciendo

créditos al 8 por ciento Consiguió mil millones en toda España

-

LLl! IOA' Uoas 200 personas han sido csra­fad as desde Lleida por un súbdiro belga

deteoido en Tarragona por haber obrenido alredcdor de 1.000 millones de pcsetas cn­gaílando a màs de l . 500 per-.

sonas en toda España. El dc­tcnido, a traves de interme­diarios, ofreda crcdiros al 8 por cicnto, cobrando una tasa por los bienes que ofc,ccian como garanda los solicitantes. El importe de los crédi tos, que nunca Uegaron a pagarsc, ascendia a 70.000 milloncs de peseras. • PAGINA 3

SEGRE • SABAUO. 17 DE OCTUBRE D E 1991 25

• VACUNO: Una suspen­

s ión de pagos "pilla" 167

millones en Lleida. / p .26

• TEMPOREROS: La

mala campaña reduce a la

mitad los contratos. / p .26 ECONOMIA Taurus, empresa de pequeños electrodomésticos con plantas en Oliana, Solsona y Organyà, esta últimando su plan de viabil idad que contempla la inversión de una cantidad que osci la entre los l.350 y los 1.500 mil lones de pesetas y la reducc:ión de 198 puestos de trabajo de los 600 que tiene en la actualidad. según explicaran ayer a SEGRE fuentes cercanas a la empresa.

Taurus prevé 198 despidos e invertir 1.350 millones para superar su crisis

La firma de electrodomésticos quiere mejorar sus instalaciones, lanzar nuevos productos y mantener una "mayor agresividad comercial" y subcontratar producción en el extranjero

AL.EX ORÓ l..LEIOA

T aurus pre,•é inl'crt ir en tre 1.350 y 1.500 millones de pese· ias para reílotar la empresa, que pasa en estos momen tos por u 113 cri$iS provocada por Ja competencia de las importacio­nes de paíscs del Excremo Orkmc y que ya provocó la apenurn de un expedience de regu l3ción de jo rnada pa ra toda su pl3n rilla d pasado mes de fcbrc r('I.

El plan de ,-iabilidad de Tau­rus coniempla una modemiia­ció n de l•s ins1alaciones para mciorar 13 capacidad produc1i· ,.:., cl lan1;amicn10 de nucl'OS p roduc10>, 1:1 imponación de anículos ,. la subcon1ra1ación de parle d

0

c la prod ucción en el ex1ranjero. La$ fucnies señala­ron que en su nueva etapa quie­rc marcar una línea de "ma,·or agrc$ivid od comercia l" de. la empresa de e!ectrodomesticos.

Altemativas a ra crisis

l?: INVERSIONES: T .au­rus planea destinar entre 1.350 y 1.500 millones para reflotar la empresa.

l?: PRODUCïlVIOAO: Parle del desembolso se ded ica ra a mejorar ia infraestructura de las plan· tas de Oliana, Organyà y Solsona.

l?: ESTRATEGIA COM ER· CIAL: Taurus se plantea una n ue va es tra teg ia comercial mas agres iva. eo la q ue esta previslo el lan­zam1ento cie n uevos pro­duclos.

l?: AYUDA: La· firma de Oliana ha solic itado un aval de 500 millones a la Genprallt~l µi:ra sacar ade· lante el plan de viabilidad.

l?: DESPIDOS: Otro de los capítula.s importantes

-~1Jla11 de ~labilidad es-el . deslinado a la regulación de la plantilla. La firma de peq ueños eleclrodomésti­cos prevé despechr a 198 de sus 600 traba1adores.

Para poder llevar a cabo e l plan, Taurus solicilò un aval de 500 millones de pesem a la Gen era liiat, que en estos rnomcn tos se es1:í negociando con los responsables del depar· lamento de Indus1ria. _¡¡¡. ·a;;,r

SfCI>!

En este sentido, la "Gaceta de los N egocios" pub l icó ayer que la Generalita1 condiciona su ayuda a la firma de electro· dornés ticos a que sus socios aponen mil millones de capi1al a la empresa. Scgún cl ro121ivo e<:o nómico, las cxigenc ias de la Generali1a1 para ayudar a la empresa se cen1ran en la capi· talizaciòn de la sociedad ,. en la prescntación de un prÓyec10 que garan1ice cl fu1uro de T au­rus.

. -- ·- - .. J • • ~. . B ~~¡~f~--!

L os re s po n sa b les d e la empresa rehusaron aycr pro­n unciarse al rcspcc10 porque "esta mos in mersos en un pro­ceso delicado de negociación".

Despidos

Parte del dcscm bolso del plan de vi abilidad de Tau rus se des1inara a la climinación de 198 pues1os de 1rabajo, parte de los cualcs podrían ser bajas incemivadas.

Ex1eriores de la.s lnstalaelones de Taurvs en la localidad de Olia na.

En es1e scn1ido cl secrc1ario genenil del metal de UGT-Ca­talunya, Anton io Picón, cxpli­có ayer a SEGRE que "luchare· mos para q uc las bajas sean incen1ivadas" y que la reduc­ción de em pico "no sea traum:i· tica". El líder de UGT-Meial afirmó tambitn que "apostarc· mos por la viabilidad de los puestos que quedan".

Picòn, quien dijo que Jas

n egociaciones co n Taurus deben concJujr anu~s de final de año, scñalò que los planes de Ja empresa con1cmplan la reducc ión del 57 po r cien10 de la plamilla de la p lan ta de Organyà, que en la ac1ualidad cuema con l 09 cmplcados y el 30 por den de la de Oliana, en la que trabajan 397 perso nas. En cuanto a la fabrica de Solso­na, la rcd ucción podría acercar-

se 1ambién al 30 po r cien. El d irector general de T au­

rus, Josep T orres, d<-claró cl pasado mel< de agosto que se estaba escudiando crear una Jínea de bajas incencivadas para los empleados mayorcs de 58 años, colec1ivo que agru pa a u nos 70 trabajadores. El resto de pucs1os que Torres preten· día supri mir eran los considc· rad os superíl uos.•

El largo y tortuosa camino en busca de una solución para salvar a la empresa leridana Dcsde que Taurus dccidió pre· cxtran jero o de una rn uh ina­scmar un exped iente de regula- cional que la adqu iricra en su ción de jornada cl pasado mes 1otalidad siemprc y cuando se de febrcro q ue afec1ó a sus mas respetaran los pues1os de tra· de 600 trabajadorcs, los d ircc1i- bajo. vos de Ja empresa han intenta· El candidata mas firme fue la do buscar una soluc iòn a los firma francesa Moulincx q ue prob lcmas de Jo empresa. en tabl6 negociacio nes con la • .'.faurus; .prop ie.dad .de. Ja .. . empresa de Oliana aunque no farnil ia Betriu y que en 1991 prosperara n. Las prc1ensiones factu ró 6.700 milloncs de pesc- de la muhinacio nal gala p3S3· las, un 15 por cien to menos ban por la adquisiciòn sò lo de que en d cjercido an1erior por la marca dejando al margen Jas la presión de las importacioncs, ires factorías de la empresa. se lanzò en busca de un socio Una de las posibilidadc:s que

baraiaron cn1onces los respon· sables de Taurus fuc la venta de la marca y re in iciar sus ac1i · vidades con la marca Vali ra, alternaliva que fuc finalmentc desesti mada. En verano se pro· d ujo el rckvo del director general de T aurus, En ric Pare· llada, por Josep Torres, d hom· bre que sacó a la firm a de Ol ia­na de su anterior crisis, provo· cada en 1982 por los i m pagos del me rcado sudamcrica no . Torres exigió pknos podcrcs para re flotar la emprcS2.

~,.. ! · _ ."'

•• 11

Farreres afirma que la Generalitat esta dispuesta a apoyar a la firma de Oliana El conseller de Trabajo de la Gencrali tal, Ignasi Farrercs, explicó ayer a una dckgación de la Federación del Meial de UGT q"c Ja Generalila1 es1a d ispues1a 3 apoyar a T aurus.

El conseller de T rnbaio coin· cidiò con la ddegació n de UGT en considerar que cl scc­IOr mc1al úrgico ca1al:ín pade<:c una fuene crisis )', tr.l$ rec-or· dar que "no hay se rvicios si no funciona la induscria"' se mos· tró panidario de llevar a c:obo "una política industrial preci­sa" por parle de la Gcncra li1a1.

Por es1e mocivo, se compro­mctiÓ a çstudiar la situaci6n conjµni1!meme con el conse ller de 1ndus1ria, Anio ni Subirà, y a "segui r e l proceso de dialogo con sindica1os y pa1ronaks •, por lo q ue ya ba sido convoca­da una rcunión de la Mesa de Ncgociación sobre la siruación industrial.

SEGRE · DOMl:-.'GO, 18 DE OGTUURE DE 1992

EMPRESA$

t Oliana, preocupada ante el futuro de los puestos de trabajo en Taurus

El alcalde·estudia la instalación de u~a polígono industrial en la localidad

IOLANDA CLOP OLl /\NA

"' La mayoria tencmos csperan· z:i y crttmos que csto se resol­veri pronto. No nos pueden deiar en la calle", comentaba ayer un trabajador de Taurus. Otros, en cambio, no se mos· traban tan optimistas y achaca­ban las dificultades económi· cas que atravicsa Taurus a un problema de àmbito general, "hay crisis en todas partes, esto es d ifícil de solucionar".

lncluso los comerciantes de la localidad dicen sufrir la cri­sis desde que comenzó la rcgu· laciòn de empleo en Taurus a principios de año, " la gente compra menos, y cso los vende· dores lo notamos mucho".

Por su partc, cl prcsidente del comitê de empresa, Antoni García, no quiso hacer declara­cioncs sobre la manera e·n que se prevé que se solucione este problema y cómo marchan las ncgociaciones de la empresa con la Generalitat. "No pode. mos haccr nada hasta que oo scpamos el resultado de escos

D Preocupación e incertidumbre son tos signos mas desta­ca dos de las conversaciones que mantienen los vecinos de Olinana ante los posibles despidos que pueden producirse en la empresa de electrodoméstidos Taurus si no se llega a un acuerdo económico con la Generalitat que te permita salir de la crisis que atravíesa.

SEGRE ---¡ l

Las lnstalaclones de Taurus en Oliana .

tr.ímites.,, indicó. El alcalde de Oliana, Ventu ra

Roca Marc í, ciene prev isco poner en marcha de un pollgo­no industrial como ahernativa, en el c<iso de que se contemple una reducción de plantilla, "desde el ayuntamiento se ha escudiado un proyec10 y la compra de unas fincas para crear un polígono que captaria cmpresas, alguna de las cualcs, ya sa~emos que serían iniciati­va de emprcsarios de esca loca­lidad", .dijo. Segun Roca, estas emprcs as p ueden se r " la ampliación de alguna pequcña que ya funciona en Oliana y iambién pucdc provenir de la propia T aurus".

Pero antes de plasmar esta al tcrnaciva, cl alcalde espera que se llegue a un pronco acuerdo entre T aurus y la Generalitat y que se mancen­gan los m:ix imos puescos de crabajo. "Ahora, si la Gencrali· tat contempla la reducción de plant illa se habrà de aceptar, y, desde el ayun1amieoco cendre· mos que estudiar el futuro que podemos ofrcccr a esa gen ce".•

ECONOMIA 27

· Sobre fruiters • SOBRE FRUITERS

• Poll de San José En tota la zOl'la fruitera s'està produ'int ravivament de larves de la tercera generaoò. En finques que hagin tingut l)lt)blemes graJs i la truita ¡a es1tgu1 cQflida, es PQden realitzar tractaments contra aquesta cotxinilla. En la resta de plantacions no és nccessat1 realitzar tractaments fins entra! el periode hiverna!. Productes: Oiazinon, Fcnitrotion, Mecarbam. Melidat1on, etc.

• PRESSEGUER

• Monilia i a11tes podridures Continuen e ls atacs d'aquests fongs en les varietats de nectarina i prèssec a punt de recollectar. En les varietats pendents c::e recollecció. cal tractar d·rmmeétat i en et cas de que es produeixin pluges tepebt el tractament. Productes: Benomilo. Bitertar>ol, Carbendazima, Ciproconaiol. lptOdiona. Mctil·tiolanat. Ti'2m. Ziram. T rrlorina. Vinclozolina. En casos greus s'aconsella ba«ejar un producte 0<gànic • un sistèmic.

US RECORDEM: Cal tespectar el t ermini de segu­retat dels ptoductes emprats.

• Informació facilitada pel Servei de Protecció dels V~et.lls del OARP a Ueida amb data 16 d'octubre de 1992.

E.SP.ASA CALPE,. S.A.

DES~E 3.000 PTAS. AL MES SIN ENTRADA ENCICLOPEDIA ESPASA, 109 TO MOS

LA MAYOR Y MEJOR DEL MUNDO, POR PRIMERA VEZ A SU ALCANCE

CARACTERISTICAS:

• 109 TOMOS DE 25 x 17 cm. • l .500 PAGiNAS POR TOMO. • 195 MILLONES DE PALABRAS. • VERSION PRINCIPALES VOCES Al FRANCES, INGLES,

PORTUGUES, ALEMAN, ITALIANO Y ESPERANTO.

PIOANOS INFORMACION HOY MISMO A LOS TELS. 418.97.20 • 418.94.92 • 418.68.61 (prefljo 93) DE BARCELONA. Sr. ESCOLANO

l. f ' f ;

l

l. ;

i

SEGRE · IXl.\11:-:Go. IS OF ll<:"f UURJ! DE 1992

EMPRESAS

Oliana, preocupada ante el futuro de los puestos de trabajo en Taurus

El alcalde estudia la instalación de una polígono industrial en la localidad

IOLANDA CLOP OLIA1'A

"La mayoría 1enemos esperan· za y creemos que es10 se resol· vera pro n to. No nos puedcn dcjar en la c<tlle", comencaba ayer un trabajador de T au rus. Otros, en cambio, no se mos­traban tan op timiscas y achaca· ban las d ificultades ec·onómi· cas q ue acraviesa T aurus a un problema de ambi to general, "hay crisis en todas panes, es10 es dificil de solucionar".

l ncluso los comcrci:1mes de la localidad d icen sufrir la cri· sis dcsde que comenzó la regu­lación de emplc:cJ en T aurus a princip ios de año, " la gemc compra menos, y eso los vcnde· dorcs lo nocamos mucho".

Por su parce, el presidcntc del comité de empresa, Antoni Garcia, no quiso hacer deelara­ciones sobre la manera en que se pre,·é que se solucione es te problema y cómo marcban las ncgo<:iadones de la empresa con la Generalitat. "No pode­mos hacer nada has1a que no sepamos el resuhado de es ios

C Preocupación e incertidurnbre son los s ignes mas desta ­cades de las conversaciones que mantienen los vecinos de Olina na a nte los posíbles despidos que pueden producirse en la e mpres a de electrodornéstidos Taurus si no se llega a un acuerdo económico con la Genera litat q ue le permita safi r de la c risis q ue atraviesa .

Las instalacione$ de Taurus e n Oliana .

r.r:imhes", indicó. El alcalde de Oliana, Veocura

Roca Mani, tiene p revisto p0ner en marcba de un polígo· oo industrial como alternativa, en el caso de que se contemple u na reducción de p lancilla, "dcsde el ayun tamiemo se ha es1udiado un proycctt> y la compra de unas fincas pura crear un polígono q ue captaria empresas, alguna de las cuales, ya sabemos que serian iniciati­va de emP.resarios de ~-sta loca· lidad", d1jo. Scgún Roca, es1.as cmpresas pueden ser "la ampliación de alguna pequeña que ya funciona en Oliana y tamb1én puedc provenir de la p ropia Taurus".

Pcro nn tes de plasmar esta al ternativa, el alcalde espera que se lleg ue a un pro nco acucr do en tre Taur us y la Generalitat y que se mameo­gan los m:iximos puestos de crabajo. "Abora, si la Generali· tat contempla la reducción de plantilla se habr:í de acepcar, y, desde el ayumamiemo tendre­mos que estudiar el fucuro que podemos ofrecer a esa geme".•

ECONOMIA 27

Sobre fruiters • SOBRE FRUITERS

• Poll de San José En :ota !a zona ¡,,,cera s·esia pcooumt ravM!mem de 'arvcs de la iercera generaoo. En fino:ies que hagin tingut probiemes greus i la fruita ja estigui collida, es poden realitzar 1ractaments contra aquesta co!xin11fa. En la resta de plantacions no és necessari realitzar tractaments fins entrat el períooe hivernal. Productes: DiazillO<'I. Fen.trotion. Mecarbam. Metidation, etc.

• PRESSEGUER

• Monilia i altres podridures Continuen els atacs d'aquests fOO!J$ en les varietats de nectarina i prèssec a punt de recollectar. En les varietats pendents de recoHecció. cal tractar d'immediat i en el cas de que es produelXin pluges repetir el tractament. Productes: Benomilo, Brtenanol. Carben$zima, Ciproconazol. lp.odiona, Meril-tiotanat, Tiram, Ziram, Trifoñna, Vinclozollna. En casos greus s'aconsella barrejar un producte orgànic l un sistèmic.

US RECORDEM: Cal respectar el termini de segu· retat dels productes emprau.

• Informació faci.litada pel Servei de Protecció dels Vegetals del DARP a Lleida amb data 16 d'octubre de 1992.

ESPASA CALPE, S.A ..

DESO.E 3.000 PTAS. AL MES SIN ENTRADA ENCICLOPEDIA·ESPASA, 109 TOMOS

LA MAYOR Y MEJOR DEL M U N DO, POR PRIMERA VEZ A SU ALCANCE

CARACTERISTICAS :

• l 09 TOMOS DE 25 x 17 cm. • 1.500 PAGINAS POR TOMO. • 195 MILLONES DE PALABRAS. • VERSION PRINCIPALES VOCES AL FRANCES, INGLES.

PORTUGUES. ALEMAN, ITALIANO Y ESPERANTO.

PIDANOS INFORMACION HOY MISMO A LOS TELS. 418.97.20 • 4 18 .94.92 - 4 18.68.61 (p refljo 93) DE BARCELONA. Sr. ESCOLANO

PIRINEU

Els comitès d'empresa de les factories que Taurus té a Oliana, Organyà i Solsona es van reunir dimarts passat després que la firma d'electrodomèstics presentés el pla de viabilitat. 200 treballadors poden ser acomiadats

'è; Taurus presenta expedient de regulació d'ocupació

• Els treballadors tenen trenta dies per presentar les seves al·legacions

C:irmt Bonet

L e mpresa d 'elcctrodomè<· uc' Tauru:'.. que p<)\See1x fac to· r1<• " O liana. Organyi i Sol>o-11.1 ' .1 :,i nu ne iar .aha n'\· d 'ah 1r r oticn unl de- l'èx.pcUii.:nt cit n:. ~ u l anó <l~ fo1n:.i. umb la quul ~'"" • ot>re c l pcriode de trema die< de c onsulte ' del s treballa­dors amb l'empre<• p<r tal que aque5cs puguin pre~cn 1ar lc~ ~t.:vcs al ·leg;lcions.

El període que marca la lle1. que ja va ser anunc ia• a finals de IJ 'e1mana pas<ada. ha hagu1 de ser reobert p.:rqui: l'empresa no h:.via ~djuruar l:t documemació legal neces..;àri:.1. entr~ la qual hi hu d pla de viah1lita1. Per aquest mo11u es van reunir abans-d'ahir a la iarda e l< d iíercn1 s comiti:s de Ics fac1orie< que t¿ la fi rma d"clcctrodomè~1ic<. A mé$. es •3 parlar sobre la possible contr.ic-1ac1 ó d'un ¡odvoc at lubora listo p.; r dc fens;ir c is drols del;; trct>a­UaJor~. enccsra que no es va arn· bar a cap acord. :::cgon:-. van indi­car ks ma1e1xes fonts . En aques1 'cnut. aleun> dels treballador~ v:in manifestar que es pretenia hLh<: ar un advocat laborali!'>rn t.ili< no tingués cap vincu lació .un t> la UGT <U nió S indical de T 1ebalt(!dor\). 'ind1c~n majon ra­n a tempre'~

L'empresa demanarà un aval de 500 milions de pessetes a la Generali!at de Catalunya.

Fum; con,uhJtk ' pd DIARI

O'/\NDORllA "ª"indicar que u11 a l1re de ls •cmc~ !ractats pd con1i1è d'empres a 1 1reballadors (a referència a rofona que podia contenir el pla de v1abili1a1 de l'em pre<a mi1jançant la qual~~ regula rien 200 ll ocs de treba ll amb la indcm nnzac ió m íni mn que marca la llei. l.a pos1ura del< fr<ballador~ en aques1a reuni ó i;rn la d'i!con-<~~uir un n1veU me~ i:.1~,·at de comPcn~;1c 1ó cconò011 ·

BOLETS I CAÇA OEL 19 AL 3 1 OCTUBRE 92

CON/U DE BOSC AMB ROVEUONS

PINTADES GUISADES AMB FRéDOUCS

ASSORTIMENTS D"EMBOTITT DE CAÇA

COSTELLES A L4 GRAEllA DE PORC SENGLAR

JLENEGUES-FRWOUCS·CEPS-MOIXERNONS-CARREROLÈS ..

1.f:-; .\l\ ' l- f;'-l'ERTf.'> J)f: I. '()!>ïRE XEf' l !.":\CURAT ~f:R\"fl \IA IH)t: f~' l ." f~'lïll. Of: l . \ llOHEMf-

¡rl Ç'Rt41Vr/ Oé CAPEttA l P()RRRO Oé!lflffEtA «g (.'0- Vl/IO// fi #//ff,fé/ r/ l?JTll()¡ff

. MENÚ INFANTS 700 PTES. TOT INCLÒS US Hl ESPEREM

ca. aix í com proro~ar a J'ernp1·c .. ' " que faci una o fcn;i de bai xe• voluntàries. Pa la seva banda. el comi1è d 'empres a d 'Organyà en sortir de la reunió ~an voler fer c up me na de Jec laració perquè consideren que "la situació s'ha de suavit7.Atr''

Els consellers de Treball i de Comerç 1 Turi<me de la Gtncrn· 1i1at tenen prc" 1M rcumr·!\e d 1· m~ns vrn~nt pe r parlar ~obre

aquc~t t~ma Cnl rcC\Jrdar que els ajuntament~ ~l'tttats i el Ct1n· <ell Comarcal de l'All Urgell han dona1 el SO!U ~upon a Taurus p.:r · què e l depariamen1 d'Indústria de la Gencraliiat avali amb 500 milion~ de pe!\'\ctes i que! com ~1 con1rapar1ida l'empresa conservi tms els lloc< de !reball. fel que ara !--·eMà equd1anl. ~e~on~ van 1nd1ca1 foni~ de la cu';.sd lcna 1.l"lndú~tri"

Jordi Gonzólez t' espera cada matí

de dilluns a divendres, de les 8 a les 12 hores,

al programa ~~,_

~La ràêlio-m.arxa Emissió conjunto:

l han <L\ndor r ;_1

11

L'ajuntament d'Organyà portarà a terme les obres de l 'excor xador

L'~lJ U l'llUmcm d'Org;.rnytt <.:~lft .._~'\tudi:1n1 la p(lssi hi liw1 d·ad;tpiar rc~corx.ador 111Ufl1 .o

c-ipal a la nov;1 nonnat1\•a tèC'·

01co -s-nni 1?'1rrn que CXlgc1xen Ics normc~ dê la Comun 11¡11 Europea. F.Is n::spo n:-:ahle~ del municipi es van rcu11 11 dimarl\. r:1, lt>.l l al CO l\S l !i>10t i

en ,.é,.,tó cx1raordm;u1.t pc:t deha trc el< punl < de la me ­mòri:i ~obre feç obres de re· hahilirnc1ó. lc~ quals. scl!on:­aquest ~studi co!!.wn1n c1u:urc milions de pei;...;cces.

Anwni Vil•. ak;ildc d'Or· ganyà . propo'\arà al 'i 1mpll· cai' l:t poss1h1hw1 qu< e' fa cin dtr1\~l del h n<H1çarncnt de k .s \)hr~ ... . ''mh la qu ~1 I ..;ns u t indrien d dr~ I cl'aucogt!~ti<l · nar· IO.

Lc' o bre> que p r C\CU la memòria ~cncn complcmcn· càrires a les que ja es viln tl:n ·

litzar fo deu anys. Les m i llo­res se cemrarien en els feines d 'acabat. ;101b Ics qua ls . u més de garan1ir una quali1a1 de !reball fllOh mês ele vada. Ics condicions higièn1C(l·SU· nitàries s'~dnptarien a le~ que marca la Comunital.

Conveni marc

El Con~cll Comorcal de l'A lt U rgell va aprovor cl conveni m:1rc sobre la tlcl<: ­g.ació de competències mun1 . cipal s en mutèna d'e.<corx;, . dors. En e l ma1cix p le. celebra! a principis de mes. l'e ns comarc al va es1ablir cl termi11i d\m mes perquè c is aj untaments afcc ia1s ra1iíi ­quin eJ con11eni i cedeixin le$ competències al Consell per· què ê S pugurn iniciar les ne· gocincion~ per adaptar •l\C a les oormc~ ~omunit-àries

fieserva de laliies a11e1ef(ll1204 l'Ext. 1770273 Pil\luing 2 r<11~ ga1u1! 'itfê oon:JIOO"dl.

iarge1escrk111101es. Ràdio Valira · Andorra · Lleido Ràdio Salud Catalunya

Ol'e<1 ée 12,JO 116.30

··-·"·- ~-·-------- , .... __ ... ··---·--- - ........... ____________ .,,_

ae lS.UUU empleos en el sector . mo · · · · acione~ d~¿ protesta

. ff "·.S. -----

lesincro, Mier Allende y Tagra, entre otras.

Rosa4o dijo que.peligran mas empleos en el sector tras anun·­ciar algunas sociedades, como Mercedes Benz, Yamaha, Derbi o Lamparas Z, que estudian re·# d ucir plantilla.

"Escurrir el bulto" Rosado responsabilizó a las ad­ministraciones de la situación de crisis industrial y añadió: "No se puede escurrir el bulto. No pode­mos ac~ptar que el presidente Pujol o el consejero Subirà digan aue la cuina de la ·situación la tie-

--cio del dinero". Rosado añadió que los salarios no son responsa­bles de la crisis. Y argumentó: .. 'Los trabajadores de Jaurus (en la localidad leridana de Oliana) perciben los salarios mas bajos de España y la empresa esta en una situación delicada"

Por otra parte, los tr ajado­res de~ la empresa de géneros de punto Sans Abanderado, de Ma­taró, que comercializa las pren­das con las marcas J\banderado y Princesa, anunciaron ayer que iran a la huelga el próximo día 25 si la em1,resa persiste en su inten­ción de reducir puestos de traba­io. in fo rm ::l F.11 ron~ ·prP~ c T -:.l

A principios de noviembre se iniciara la asignación de cuotas lacteas

los que el Ministerio tendra en cuenta la producción de la cam­paña 91-92. Las asignaciones en­traran en vigor a principies de abril y se veran afectadas por los desajustes entre la cuota nacional y la producción que exceda dicha

cueta. Alonso añadió que el Mi­nisterio ha Iniciada una campaña de inspección para controlar el abandono de la producción lactea de los ganaderos que se acogie­ron a ella sin detectar grandes ín-dices de fraude. ·

El secretario de Estructuras Agrarias, Luis Atienza, centró su exposición en la reforma de la PAC en el programa de reforesta­ción que pactara la semana que viene con las distintas comunida­des autónomas; en la reestructu­ración de las explotaciones y en el plan de jubilaciones, que no ha tenido éxito porque el plan de jubi­lación de la Seguridad Social per­mite a los agricultores jubilarse y continuar en su actividad.

lnstalaciones de Taurus en Oliana. ARCHIVO

Aprobada la nueva ley de lmpuestos Especiales

25

MADRID El Gobierno aprobó ayer la re­misión a las Cortes del Proyec­to de Ley de lmpuestos Espe­ciales, en el que se incluye la regulación de l impuesto de matriculación y de atros dos nuevos tributes sobre el vino y bebidas fermentadas y sobre productes lntermedios.

Con esta iniciativa, que se suma al Proyecto de Ley del IVA aprobado el pasado 9 de octubre, se culmina la adecua­ción de la normativa fiscal es­pañola, en mataria de imposi­ción indirecta, a los compromi­sos asumidos en la CE PfaHa llevar a efecto el Mercado Uni­co. Ambos textos recogen el paquete de siete directivas y la decisión finalmente adoptada en el último Consejo de Minis­tres de Economía y Finanzas de la CE sobre aproximación de tipos de IVA y armonización de los impuestos sobre el Al­cohol y Bedidas Alcohólicas, sobre Hidrocarburos y sobre Labores del Tabaco. El texto aprobado eleva precisamente los tipos impositives sobrn de­terminadas labores def tabaco.

Primas de la CEE para la producción de trigo

BRUSELAS El Consejo de Ministros que se reunira el lunes y el martes en Luxemburgo debatira una pro­puesta de la Comisión Euro­pea que modifica la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para el trigo duro, y cuya aprobación supondría un aumento en 180.000 hecta­reas de ia superfície que se podra acoger a las primas a la producción.

El ejecutivo comunitario pro­pone ampliar hasta la campa­ña de comercialización 92/93 los años de referencia que podran elegir los agricultores para determinar el volumen de hectareas.

Los· sindicatos, en contra de congelar salari os

BARCELONA Los sindicatos representades en la Mesa General de la Fun­ción Pública coincidieron ayer en rechazar la propuesta de la Generalitat de congelar duran­te el año 1993 los salaries del personal de la Administración autonómica catalana y anun­ciaran que el próximo martes decidiran cual sera su res­puesta. La reunión celebrada ayer por la Mesa General, que fue presidida por el director general de la Función Pública, Carles Pol, contó con la pre­sencia de los cinco sindica1os representades en ella, CCOO, UGT, CSIF, USTEC-CATAC y CEMSATSE.

'( ,

ECONOMIA 25

AGRICULTURA

Anuncia el secretaria general de producciones y mercados, José Barreiro

. C El ministerio de Agricultura (MAPA) ha previsto iniciar un pjan de ayuda al sector hortofrutícula que le permita defen-

de hasta 60.000 mil lones de pesetas para el tomate. El MAPA no sabe cuando pondra en marcha un plan similar para la manzana o el melocotón, según afírmó ayer el secre­tario general de Producciones y Mercados, José Barreiro.

El Gobierno colaborara para resolver Montagut El secretario general de Estruc­turas Agrarias, Luis Atienza, reiteró ayer que Agriculcura esta dispuesta a colabórar en la búsqueda de una solución al conflicto de Montagut, como ya informó a la Generalitat y a las organizaciones agrarias que apoyan a los afectados.

Sin embargo, Atienza recor­dó que el ministerio no puede asumir un pape! protagonista al no tener, en la actualidad, competencias en esta materia, ya que estan Lodas traspasadas a Ja Generalitat.

El'núnlstro Pedro Solbes, asist ió a unas jornadas t écnicas en Valladolid. ~'~v

Una de las vías apuncadas para conseguir una salída nego­ciada al conrencioso es ofrecer o conseguir un préstamo a lar­go plazo, 20 años, y a bajo inte­rés, alredador del 4 por ciento.

reforzamien ro, Barreiro di jo que "mas vale tarde que nun­ca".

Barreiro defendió q ue la aplicación de la PAC hara que España reciba del FEOGA-Ga­ran tía en 1995 unos 2.300 millones de Ecus, un 124,6% mas que antes de su aplicación.

Los sectores mas beneficia­dos según sus datos, serían el de los cereales que cobrara 1.200 millones de Ecus, un 513% mas que ahora, y el del bovino, que recibiría 296 millones de Ecus, con un incremento del 288%.

Por su parte, el director general de Producciones y

Mercados Ganaderos, Manuel Alonso, reconoció que "babra uri desfase entre las produccio­nes de 1991- 1992 y la cuota asignada a la leche española", lo que supone que no habra leche para todos pese al aban­dono <lel secror de 18.000 gana­deros, que producían 650.000 toneladas de leche.

El director general de pro­d ucros y m.ercados, Daniel Trueba, remarcó, por su parte, que seran un mínimo de agri­cultores los que puedan tener dudas a la hora de sembrar cereales en escos momeiitos, aunque aún no este aprobado el plan de regionalización.•

FORMACION ...

Atienza dijo, no obstante, que "hay que buscar una salida que no sea una discriminación frente a otros agricultores, sino

· buscar una solución proporcio­nal a la situación, no que quien mas proteste sea quien mas consiga, hay que ser riguro­sos ", sub rayó el secretario general.

Mejora de estructuras

Por otro lado, añadió que las ayudas sobre inversiones desti­nadas a mejoras de estrucruras agrarias, y efectuadas de acuer­do con el anriguo 808 estaran pagadas en su practica totali­dad a finales de año.

La Camara de. Comercio impulsara la formación de mandos intermedios

Clausura del primer cusro para altos directivos

LLEIDA • La Camara de Comer­cio impulsara la formación de cuadros intermedios, según manifestaron ayer sus respon­sables durante la clausura del . primer curso de Gestión Empresarial, que durance el año pasado impanieron profe­sores de ESADE en Lleida.

El curso, el j:>rimero de estas caracrerísticas que se ha lleva.­do a cabo en Lleida, nació

como resultado de una iniciati­va del Colegio de Ingenieros de Caminos a la que después se le sumó la Camara.

En conjunto se impartieron 260 hora lecrivas a 36 alumnos.

El próximo mes de novícm­bre comenzara el segundo cur­so de alta dirección de ESADE en Lleida, que se centrara en la dirt.cción escracégica en marke­ting. La matricula del curso,

que tiene plazas limitadas, vale 350.000 pesetas.

Debate

Para celebrar el fin del pri­mer curso se organizó un deba­te sobre la crisis en Europa, en el que parciciparon los docto­res, Luis de Sebastian, Emil Hclbolzeimer y Modest Flu­via.•

LLEIDA • 3

de trabajadores también manifestó sus deseos de contratar un abogado laboralista independiente para que defienda la postura de los trabajadores. Casi 200 perderan su puesto de trabajo en Taurus con la regu-

a las plantas de Oliana y Solso­na las plantillas se veran reduci­das pero no en un percentaje tan importante como en Orga-, nyà. Según estos calcules, de los 397 empleades del grupo Taurus en Oliana, la planti lla pasara a contar con · 311 y en Solsona el número de trabaja­dores se vera disminuido de 112 a 80. Los trabajaodres de Or­ganyà critican la reestructura­ción prevista por Taurus porque consideran excesiva la reduc­ción de puestos de trabajo Ac­tualmente, las secciones de la pintura y el plastico de esta fa­brica de electrodomésticos fun­cionan de forma intermitente, dos semanas por cada mes, a causa de la falta de material. A principies del verano la famí­

lia Betriu, propietaria de la em­presa, negocíó, de forma infruc­tuosa, la venta de Taurus a la multinacional Moulinex España. Moulinex no compró las plantas de electrodoméstícos, entre otras cosas, porque la adquisi­ción no estaba en la línea de ex­pansión dibujada por la multina­cional· francesa.

SECIU' • SAllAOO, 31 DE OCTUBRE DE 1992 21

• EMPRESAS: lparlat pone en venta Cledel por

.220 millones. /p.22

• COOPERATIVAS: Cré­ditos blandos para las coo­

perativas. / p .2 2 ® - . - ECONOMIA El plan de viabilidad, que contempla .el despido de un tercio de la plantilla

El comité de Taurus exige las cuentas ·de la empresa para seguir negociando

C El comité de empresa de Taurus' ha solicitado a la direc~ ción que le entregu~ toda la documentación sobre ~l estado financiero de la firma de electrodomésticos antes de seguir negociando el plan .. c!e. viabilidad, según inforrrniron. aye_r

A.ORÓ OLIANA

El balance de los ires últimos años, las panicipaciones en oiras sociedadcs. y wdos los dec.alies sobre la plantilla son algunos de los duos que .d co.mité de empresa de Taurus, iotcgrado en su totalidad por delcgados de UGT, ha solicica­do a los responsables de Ja fir­ma de clecrrodoméscicos ames de seguir ncgociaodo la regula­ci6n de cmplco que proponen.

Fuentes próximas a la nego­ciación cxplicaron que no dudao que la situación de la empresa sca crítica, "nos lo creemos, pcro lo 1cnemos que comprobar antes de seguir ncgociando".

Las mismas fucotcs precisa· ron que todavía no se ha enrra­do a negociar la cuanlÍa de las iod=izacioncs de l0$ dcspi· dos, auoquc prcc:isaron que la empresa ofrece 20 días d!: saJa­rio por año trabajado.

fuentes de UGT. El plan de reestructuración de Taurus dise· ñado pOr la dirección prevé una regu'lación de empleo que podria afectar hasta 198 trabajadores de los 615 que inte­gran la pl.ant}ll.a.- •

En este contcx10, UGT anunció que en cl supues10 ·de que los da1os de la empresa demuesucn que hay un exceso de plantilla, "exigircmos la vol untaricdad de todas las bajas~ 'para que "no se produz· can arbiu-ariedadcs y despidos a dedo".

Ext-.riores de las lnstalaclonn de Taunis en OliaN.

Por otra panc, cl director general de Taurus, Josep Torres, dcclioó hacer "ningún tipo de decla.ración" basta que no cslén a1ados todos los cabos del plan de viabilidad, que incluye la conccsióo de un aval de 500 milloncs por pane de la Genc.raJitaL•

lnversiones de 1.350 millones T aurus prevé invertir entre 1.350 y 1.500 milloncs de pese­cas para re001ar la empresa que en eslos m..omentos pasa por una crisis provocada por la competencia de las impomcio­nes de Extremo Oriente, que provocó que la facturación dis­minuyera en mil milloncs de pcsecas, y se situara sobre los 5.700 millones.

El plan .de vi~bilidad con­templa una modcmización de las ins1ala<:iones para mejorar la capacidad productiva, cl lan­zamiento de nucvos produc1os, la imporcación de artículos y la subconiratac:ión de pane de la producrión en-cl ex1~jero.

En eslos momcmos, la Gene­ralicat esca cstudiando la conce­sión de un aval de 500 milloncs

El señor

de pesecas.

Apoyo

El conseller de Trabajo, Tgnasi Farreres, ya ha becho público su apoyo a la viabilidad de la empresa. En este contex­to, las fuentcs de UGT también sdlaJaron que "apostamos por cl fucuro de Taurus".

Ex directivos de Rumasa compran Galerías Preciados MADRID • Los empresarios

• Fcmando Sada, J üs10 López Tello y Santiago de Molli­nedo, firmaron ayer cl acuerdo de compra de GaJe­rías Preciados, pòr 21.200 millones de. pesetas, con los administradores judicialcs de su anterior propiccario, cl grupo brit:íoico Mount· leigh, en suspensión de pagos desde el pasado mayo.

Los tres empresarios, que babian cstado vinculados a J osé Maria Ruiz Ma leos, prcsenlaron la opcración que se ccrró ayer por la mañana después de scis meses de negociacioncs. Sada y López Tello negaren rciteradamen1e que demís de la opcración se encuencrc José Maria Ruiz. Mateos y ascguraron que el objetivo de la nueva propiedad es relanzar Galerías Preciados, mamener la plantilla actual y garantizar la continuidad del negocio a largo plazo, porque, según lo's estudios de mercado realizados, es una empresa ~viable y con futuro".

Los ucs ernpresarios, que han conSli1uido la sociedad "Abartak" para adquirir GP, se ncgaron a facililar cl balance de los aJmacencs, aunque reconocieron unas pérdidas de 4.000 millones de pesecas, así como cuaJ­quier dato económico de la opcración, porque su debcr, alegaron, es informar antes al consejo de administra­ción.

Et nuevo consejero dele­gado de Galerías Preciados, J us lo López Tello, con cl 36 por dento de participación en Galerías, es el accionisca mayoritario de Manteque· rías Lconesas, y lrabajó durante 27 años en los gran­des almaccnes.

MIGUEL CAMARASA RIUS Ha fallecido a los 73 años de edad, después de recibir los Santos Sacramentos y

la Bendición Apostólica.

(E.P.D.) Sus apcnados: esposa, Ramona Bellos~; hija, Maria Carmen; hijo polltico, Ramón Andreu; nietos, Miguel y Ramón¡ hcrmanos, hermanos

políticos, tíos, sobrioos, primos y demas família . . Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida, Ics ' ruegan una oración por el ccemo descanso de su alma y la asistencia a los aclos de funeral y eotiet'(o que tendran Jugar hoy, a las 11,15 horas de la mañana, en la iglesia parroquial de Sant Antoni Maria Claret, por iodo lo

· · · cua! les quedaran' muy reconocidos.

Lleida, 31 de occubre de 1992 C.M.: Velat0rios La Leridana, SL. CJ La Cerdanya, 29. Sala A.

IMARTS, 3 DE NOIYEMBRE DE 1992 . ·

:l segon túnel e·Collegats ·igarà un any n acabar-se ll.EIDA.-El ministre d'O­

-e.S'l'úbliques i Transports, •seP-Borre\l.~ ~a anunciat ie bona part òe'. la carTet.era 1ciÒiíal 260 al sèu pas per b1kiats quedarà oberta al ibliè abàns de final d'any. Es tracta del lnm 6ns a erri de la Sal. aleshores tan ;1s restaran uns sis mesos és per lai d'acabar l'obia i '8liuar els treballs de res­Uració i "embeUiment de :ntom natura1·. Bóri-ell afegf que el se$'on

:nel.:¡10 previst en el pro¡ec. inicial. lrigaià un any més

1 acabat-se.

:elebren dijous 3 tradicional liada de la

LLE;IDA OIAR~ DE LLEIDA l 13

Examinen la nova redacció de la constitució andorrana

ANDORRA.- El passat dia 31 tingué lloc a Ça~a de la Vall (parlament andorrà) una reunió de la comissió triparti­da encarregada d'.elaborar l'avantprojecte de Carta Mag­na d'Andomi.

Respecte al tito.l setè. hi hagué acord sobre els princi­pis rectors, resumits en inae­pendència del poder judicial, unitat. simplicitat i clarédal

També es nomenà una co­missió restringida ~r fer la revisió tècnica d'aquest títol i determinar'les directrius de la futura Llei Orgànica del Poder J udici3L

Quant al Tribunal Consti­tucional, s'arribà a un acord sobre els principis rectors basats en la neceSsitat d'inde­pendència, havent quedat per a reflexió l'eventual mer. d.üicació de la composició.

;rt!U Roja ILEIDA.- El proper di·

us, de les nou a les 14 ho­:s, la Creu Roja de Ueida !lebra la tradiciooal Di.ada. Està vist que hi participin ~s mil voluntaris repartits 1tre postulants del carrer i s 29 taules petitòries instal· des en 1Jocs estratè~cs de ciutat Més de la meitat d'a· Jests voluntaris són "volun­:ris ocasionals" que col-la· ~ren en aquesta jornada.

Reparteixen excedents alimentaris de la_CE

Respecte a la reforma constitucional, s'han evocat les diferents posicions. que­dant pendent escollir un sol sistema de reforma per a tots els lltols o un sol sistema i. en cas de mantenir l 'opció de dos sistemes , s'acotaria bè totes les matèries que reque­reixen el de major protecció.

Aixl mateix, s 'ha verificat cl títol tercer sobre els co· prlnceps, el que ha suscitat més divergències ja que les parts no hi estan d'acord, com el copríncep episcopal.

Enguany, el disseny de la IDdereta és una obra al·le­)rica a la Creu Roja realitza· ¡ desinteressament per la iada pel pintor caialà Anto­: Clavé.

:arrión lliura el :àrrec a la junta :>cal de PP BAIAGUER.- Francesc

arrión, regidor del PP de alaguer, posarà el càrrec de ~gidor a disposició de la mta Local del PP a Bala­~er. "en la reunió que con· x:aré un cop se'm doni la aixa. i si em demanen que >andoni bo faré però si vo­n que continuï buscaré els 1itjans legals per crear el rup mixt i continuar. Car­ón es querellarà contra el :eret.ari general del PP, Al­irez Cascos, q'ue declarà ~e el regidor s'havia venut ?r diners al govern de CiU.

J oAN Bovt

ll.EIDA.- I.a Creu Roja · de Ueida començà ahir di­lluns, dia dos de novem· bre, a repartir a.li ments que formen part dels exce­dents de la Comunitat Eu­ropea entÍe diferents insti­tucions que ban sol·licitat l'ajut·

Així, durant el mati d'a­"-lhir acudiren a les sitges , ,que el Servei Nacional de

•Productes Agraris téa Par­'. dinyes per tal de recollír . els aliments prèviament

' convinguts l 'assemblea lo-cal de la Creu Roja d'Alma· celles, la residència Joana Jugau i la parròquia de la Mercè. .

Es tracta de la segona fase anual d'aquesta cam­panya de repartiment dels excedents alimentaris de la CE que la Creu Roja dou a terme.

I.a primera fase va tenir lloc abans de l'estiu i es re­partí una quantitat similar que en aquesta ocasió, per ~ la qual hi ha Wl total de

·30a iOnèS·:· , .. , · · · .;. .-t'~~·........ -. . :nienys_de_ · ,_--

PÍ'OllUCi;ïó -· __ .., ... - - . . · ·, Varurada deÍ lúndonament ·normal de Pempresa "paperera .. lnpaé:sa de Balaguer el passat 22·d'octubre arran: del tall en. el subministrametÍt èléctrii: • · · ocas)ónat per la è::aiguda de dues tortes'd'alta tensió va im­pedir la 'producció de -més de "', · 300 tònes;de jiaper. · · ·

En· él séu moment, els res- · . ponsables de la factoria no.

. descartaven la possibilitat ' . d'actuar contra la companyia . · subministradora d'ener¡ia · elèctrica Feaa.

V

O En aquesta segona fase es distribuirà un total de 165 tones de menjar

O El lliurament dels lots a les entitats sol·licitants durarà tres setmanes

165.046 quilos d'aliments a distribuir entre les entitats sol·licitants, mentre que en l'anterior la quantitat de productes alimenticis com l'oli fou lleugerament infe­rior, segons van informar fonts de Creu Roja a llei· da.

Avui acudiran a les sit· ges del SEN PA a l'ardin­yes per rcrollir els lots d'a­liments l'assemblea local de la Creu Roja a t.folle- . russsa a les nou del maú i el centre Uar Mare Espe­rança a les 12 del migdia.

segons el calendari prees­tablert per Creu Roja amb les entitats.

Així. en aquest.a segona fase de la campanya de repartiment dels exce· dents alimentaris de la CE enire diverses entit:ats bè­nêfiques es distribuirà un total de 15.936 litres d'oli, 15.400 quilos de carn en Dawies, 7.920 quílos d'em­botits, 17.550 de pasta ali­menticia, 60.576 litres de llet, 9.680 quilos de format­ge, 14.500 quilos d'arrós. i 23.484 quilos de galetes.

Aquesta segona fase de repartiment de menjar procedents dels excedents dels països comWlitaris començada ahir dilluns durarà un total de tres set­manes, després de les quals i fins al 15 de desem­brees procedirà a elaborar els informes a adreçar a Madrid i tancar la campa­nya anual.

Pel que fa a la varietat d'aliments que es repartei· xen e n la campanya d'en­guany, aquest any és el pri· mer en què l'arròs ha for· mat part dels lots d'ali­ments concedits per la CE.

Aquest conjunt d'ali· ments procedents dels ex­cedents comunitaris van començar a amòar a Uei­da aproximadament el pas­sat dia 20 d'octubre.

En total han estat 48 les associacions i institucions de la demarcació de Ueida que ban sol·licitat rebre els aliments.

MAGDA GIJ11ÈAA.EZ

La propera reunió triparti­ra. a finals d'aquest mes, trac· tarà Ics disposicions transitò­ries i les qüestions polítiques fonamentals pendents. abans de la revisió final. deixant-lo enllestit a mig desembre.

RICA.RD Ce'EGA

L'afer Tau rus aplega l'alcalde d'Oliana i Subirà

OUANA.- L'alcalde d'O· liana, Ventura Roca. s'entre­vistà amb el conseller d'In· dústria, Ventura Roca, per demanar-U la intervenció que eviti' l'acomiadament de 200 treballadors de Taurus.

Roca insistl en el fet que a Taurus treballen 460 habi­tants d'Oliana i 160 mês indi· rectament dels 2.027 veïns del poble. el que mostra el pes esped.fic de l'emp_resa_

Subirà refermà l'interès de la Generalitat per garantir el futur de l'empresa.

lnpacsa perdé onze milions pel tall elèctric

BAIAGUER.· La paperera In· pacsa de Balaguer ha calculat en uns onze milions de pessetes les pèrdues derivades de la interrup­ció del subministrament elèctric que pati el passat. dia 22 d'octubre · que provocà l'aturada de l'empresa des de les nou del mati a les Vllit del vespre.

E l ta ll en el subministrament elèctric, que no produí cap dany personal, va cremar diversos m()• tors i afectà els treballadors del ori· mer tom l el servei administratiu.

L'empresa ha adreçat a la com­panyia elèctrica aubministradora de l'energia, Fecsa, tota la docu­mentació relativa a les conseqilèn·

cies de l'aturada de dijous. 22 d'oc· tub re.

Per la seva brulda, la companyia coosidera que en principi, s'hauria de fer responsables dels fe ts i les pèrdues que se'n van derivar l'em­presa constructora de la depurado­ra del pollgon industrial C¡¡mp Uong de Balaguer.

Els !cl.s van tenir lloc quan una m màquina retroexcavadora de l'em­presa Iranzo SA. que és l'encarre­gada dels moviments de terra per l.a construcció de la depuradora, trencà el suport del pal de la línia de tensió i provocà la caiguda de dues torres d'alta tensió.

r.1.,G.

.. .

28 • ECONOMÍA LONJA DE TARREGA ·

Respuesta positiva La cebada ha remoniado el da. Sin lNtlbatgo en la zona los precio por la resislencia ven- precios son los mas bajos de derora a los floí<>s precios pre- España. Los 1rigos forrajeros cedentes, a partir de ahora podria quedar m;is apacigull·

por su parte se ven respalda· dos por el malz.

Produclo Anleno• Actual olf . . CEREALE S

!!!l¡o Anza • • 24,00 24,50 o.so T~o Capjtol ~ simHares •• 24,50 25.ocr 0,50 Maíz Francia Mafz USA 26,50 Maíz Plata Maíz del Pais • 25.50 25,75 0,25

Cebada 64 e·ª 21,25 21,70 ·. 0,45 .

Sorgo im11:2r1ado sic/o. Tarragona. ·s1c10. Uelda. ''Preoio compra agricuttor FORRAJ ES Alfalfa Primera 15,50 15,50 º·ºº Alfalla S!2unda t2.00 12,00 º·ºº Alfalla Tercera 10,00 10,00 º·ºº Pa¡a de cebada sobre almacén 5,00 5,00 º·ºº Paja de trigo sobre almacén 4,50 4,50 º·ºº Precio compra agricultor HARINAS Harina de soja 25,50 25,50 S/Cio. Tarragona FRUTOS SECOS Almendra Común ¡¡¡rano) 290.00 290,00 º·ºº Almendra Lar¡¡ueta ¡¡¡rano¡ 320,00 320,00 º·ºº Alrnendta Marcona ¡grano¡ 350,00 345.00 ·5,00 Píecio oompra 11\jricultoc PORCINO Selecta 95 kllos 142,00 142,00 0,00 Normal 98 kilos 140,00 140,00 0,00 Grasos 199.00 139,00 0,00 Canal Extra 191,00 191,00 0,00 Canal Prime1a 187,00 187,00 0,00 CanalSegunda 182,00 182,00 0,00 Canal Tercera 174,00 174,00 0,00 Sobíe gra$ o maiadero LECHONES

Blancos de Ueida 4.000,00 4200,00 200,00

Razas mejoradas 4.200,00 4.400,00 200,00 CONEJ O

Joven 310 º·ºº Ad ullo 70 º·ºº LONJA DE TÀRREG A TELÉ.FONO: 310763

LONJA DE FRAGA Proclueto Calibre Campo Central PERA

Blanguilla !1a. ~asada) 55+ 50-60 Blanguílla (2a. easada) 55+ 30·35 Decana 60+ 30-40 Conference 60+ 45-55 Buena Luisa 55+ 15·18 Alejandrina 60+ 40-45 Passa Crassana 70·85 18·25 Flor d'.hivern 70-90 25·30 M AN ZANA

Gokten 75+ 20-24 Golden 70+ 18-23 S1arkin!1 70% color 70·85 20-25 Top Red 70+ 35-40 M ELOCOTON Amanllo 70+ 55·60 INDUSTRIA Pera 3 Melocotón Amarino 6-12 Maniana 5·6 NeC1arina 5 Precios $in envase. a granel ~ sin manlE?;!:!la1.

MERCO FRAGA TELê~ONO: (974) 47 30 14

SEMI LLAS

Rid .. SOLICÍTENOS INFORMACIÓN:

Tel éfono: 32 01 63 - BELLPUIG (Lérfda) Teféfono: 310 33 12·(4 líneas).- 0 8003 BARCELONA

LA MAIÍJANA Martes, 3 de noviernbre ·de 1992

Industria da esperanzas . sobre el futuro _de Taurus al Ayuntami,nto de =Oliana

Los t~abajadores discuten ·e~ plan de viabilidad

Planta de Taurus en Oliana

OLIANA La Maí'iana

El conseller de Indústria de la Generalitat de Catalunya, Antoni Subirà, aseguró al a lcalde de Oliana, Ventura Roca. la mé.xima ayuda de la Generalitat de Cata· lunya para garanlizar la continui· dad de la empresa Taurus en Oliana, Organyà y Solsona. en la reunión mantenida recientemene entre una delegación del Consis­tofio de Oliana y el gabinote de Antoni Subirà.

Los comités de empresa de los tres centros explicaran ayer a la plantilla de las diferentes plantas el plan de viabilidad que ha des­pertado muchos temores entre las localidades afectadas por la crisis de la empresa de electrodo· mésticos de la que depende di· recta o indïrectamente gran pane de ta población de la comarca.

Farreres y Sobirà discuten las salidas viables para el grup o

Los consellers de Treball y de Comerç i Turisme de la Gengrali· tat y Llufs alegre. respectivamen· te tienen prevista para hoy una reunlón sobre la reindustrializa­ción que, según fuentes cercanas a los dos departamen1os. trataran l<' crisis del grupo T aurvs.

Los da1os con los que cuentan los diversos comitès de empresa apuman la reducción de l 09 a 49 el numero de empleaoos de Or-

ARCHJVO

ganyà y en lo referetite a Oliana y Solsona las plantillas se veran reducidas. pero no en un porcen­taje tan imporlante como en Or· ganyà

El comité de empresa aseguró que buena parle del nerviosismo creado entre los trabajadores de la empresa de eleC1rodomésticos se debe a la desinformación so­bre el plan de viabilidad que toda­via no se ha discutida.

La plantilla de Organyà, no obs­tante, ha criticada con dureza la reeslructuración de Taurus por considerar excesiva la reducción de puestos de trabajo anunciados por el grupo.

Actualmente, las secciones de pintura y plàstica de la fabñca de electrodomésticos funciona de forma interrnitente, dos semanas de cada mes. a consecuencia de la falta de material que sufre Tau­rus.

La producción de aceituna·de mesa llega a 33.000 toneladas

LUXEMBURGO La produc.ción de aceítuna de mesa duran1e la campana 1992 superara en 33.000 toneladas a la media de las cuatfO últímas campañas que alcanzaron las 883. 700 toneladas de medía, según un informe elaborado por el Consejo Ole!colo lnlernacio· nal (COI).

Aumento continuo

Esta evoluclón denota un crecl­miento practicamenle continuo desde 1983184 y una relativa estabilidad a panir de 1989190.

Es1a sítuaclón se da como con­secuencia, según el Consejo Oleícola Internacional, a faciores como la dedlcación del olivo des· 1lnado a ta producción de frutos de mesa. el riego y la ulilización de varledades de doble aptitud.

Ba)a el consumo

En lo que respecta al consumo mundial durame el año·en curso podria "bajar ligeramente" desde las 927 .500 loneladas h asta las 938.000 1oneladas. "hecho que en lineas generales se dcbe a la influonc1a de la produoción sobre

este parametro·. a juzgar por las previsiones de las mismas !ven· tes.

Según el Consejo Oleicola In· ternacional. a pesar de este des. censo. "el consumo sera una vez màs superior al nival de produc· ción".

Así. el consumo del grupo de ' los príncípates países producto· res y exportadores. pasa de las 546.000 toneladas en la campa-ña de 1987t88 has ta las 63 1.000 toneladas en 1991 / 1992, lo que supone un creci­miento del 3 por cien to como prnmedio, por campa,ia.

SEGRE: MARTES, 3 DE NOVIEMJIRE.DE 199¡? 27

•AGRICULTURA: UP ultifua sus protestas en el sector frutero. /p.28 ·

• PERCANCES: Nueva suspensión de pagos en el sector carnico. /p.28 ECO NO.MIA

.. ;.: E~~11'1¡~~ê-·prim,:erós .meses del año fallecieron 8 trabajadores •.'·,·

PesCiènden :un, 50% los accidentes .··. làborales .morlales el Lleida

·' C Los accidentes laborales mortaJes· en las comarcas de Lle[da se redujeron en casi un 50 por ei.en durante los nueve primeres meses de este año, según los dates del departa­mento. de Trabajo. Hasta septiembre de.199r se produjeron

LLEIDA • · Las comarcas de Lleida regisu:aron un total de S.HS accid.cntcs . l.aborales durante los nucvc primeros mescs de este año, 164 mcnos que. en cl mismo ·período de 1991, según las cstadísticas del depanamento de Trabajo de la Generalitat. Del total de per· canccs laboralcs ocurridos has- •

· ta. cl 30 de scptiembre, 5.454 fueron considerados levcs, 83 · graves y 8 mortalés.

Los scctorcs mas conflictivos en ma1eria de scguridad laboral siguen siendo la industria, la consuucción y los seíVicios. No obstante, a pesar de que la indu~rria continua ocupando el primer lugar del ranking con 2.463• accidentes, un 5% por mcnos que en cl mismo pcrío­do de 1991, la construcción ha ccdido cl segundo lugar al sec­tor scrvicios con 1.358 percan=­ces, 120 menos que basta scp­licmbrc de 1991.

un total de 17 accidentes morta les mientras que en los nue­ve primeres meses de este año las defunciones por motives laborares foeron 8. A estos dates deben añadirse los dos açcidentes mortales que se produjeron la semana pasada.

La construcción, sin embar- .. go, regisrró un notable incre­mento de la 'siniestralidad labo­ral al pasar de los 1.153 acci-· dentes ocurridos durante .los nuéve primeros .meses de 1991 a los 1.228 del mismo período de este año. ·

El úlümo accidente laboral mortal oeurrló la semana pas.ada en la N-240, en Els Mangraners.

En agricultura los.accidentes laboralcs crecicron 3' un ritmo inferior y pasaron de los 485 ocurridos basta scpr,iembre de 1991alos496 del miSmo perío­do de este año.

El descenso mas espectacular , se ha producido en los acciden- · tes mortales, que se han reduci­do a la mitad al registrarse 8 accidentes por los 17 ocurridos basta scptiembre del .pasado

año. No obstante, a estas esca­dísticas habra que sumar los dos accidentes ocurridos la semana pasada, uno en el sec­tor de Ja construcción y otro en la agrièultura. Lcis servicios y la agricultura fueron los secto­res con una mayor mortalidad laboral, con 5 y 2 fallecidos res­pectivamente, mientras q ue la construcción no registró nin­gún siniesrro mortal durame los nueve primcros meses del

.año.•

101. lfM In{ormar, entretenir,

fer cultura i Servei públic ...

RADIO Es el nostre deure.

CORBINS G

i.

,, ~ cARRETERA! CCOO considera que se ha avanzado en la seguridad en el sector de la construcción gracias a las diferentes campañas de previsión. No obstante, la carretera se esta reve­

~ lando como una de las principales causas de los accidentes . laborales, por lo que el sindicato aboga por colaborar con la ~ i Guardia Civil de Trafi~o para evitar la siniestralidad laboral. ~

J l?:' PREVENCION: CCOO opina que el 99 por cien de los acci- ¡;;

~...:.:a:~.::=.:.:::~:.:~~J

RADIO VALIRA

98.1 Mhz. 93.3 Mhz.

CADENA DIAL 92.3F.M.

El alcalde de Oliana pide a Subirà ayuda para Taurus OLIANA. E'.l alcalde de Olia­na, Ventura Roca, se .entrc­vistó ayer con el conseller de Industria, Antoni Subirà, para pedirle que ayude a la empresa de clcctrodom~sti­cos Taurus a superar su actual crisis, scgún informó ayer Catalunya Ràdio. Roca recordó al conseller Ja importancia de Taurus para toda la comarca del Alt Urgell.

Por otra parte, ayer se celebraron asambleas infor­mativas en las tres factorías de Taurus -Oliana, Solso­na y Organyà- en la que responsables de UGT metal in formaron del proceso de regulación de plantilla que plantea la dirección de la empresa y que supondría la reducción de 200 puestos de trabajo.

Los presupuestos aumentan los costes laborales de las empresas 'MADRID• El aumenco de las cotizaciones sociales, para financiar el presupues­to de 1993, se traducir.í en un incremento inmediato de los costes laborales de las empresas en torno a l ,S puntos, según un informe del BBV.

Esto supondra un recorte de la compecitividad de las empresas, un freno a la rcducción de la inflación y cendra una repercusión negativa en el fraude fiscal, según indica el informe. El aumento de los costes labo­rales sera superior a 1,5 pumos· en sec tores cconó­micos con una configura­ción especial de sus planti­llas, como el energético, seguros y celecomunicacio­nes.

1

l t

1 .. !

l

¡ .,. J

{

\ l ' . ' .

F . p

f ...;

...

_ .....

.,

1' ! . i 1 • i ¡ l l

f=.

16 / DIARI DE LLEIDA

~ . . .

*~~: FES~HO . A.. .

QUALSEVOL

HORA ~/

Sintonitza amb l'emissora que t'interessa:

"Els populars" de Cadena Nov~< La millor música i e.ada hora

ta informació més actual. Fes-ho dt dia i de nit. ..

' . ; .. : . ~ .... ..

LLEIDA DIMtCRES. 4 OE l·lOVEMBRE 0[ 199?

,~ : ... .:: .. - .

Els problemea de l'empre.a T&W'\11 oo e• vao lr8.Ctar ..ahir a la reunió de Barcelona. .~ • .,

111 indústria tindrà una mesa de competitivitat

LLEID.o\_· l.a reuoio que van mantenir ahir per la tard.a els con· sellers de Trcliall i d'lnd6slria amb representants deia sindicats del metall de CCOO i UGT '-a aca• bar amb la promesa de crear un:.

· mesa de competitivitat industrial dins el si del Co'nseU de Treball, segons van explicar fonts de la conselleria de Tr¡:Jmll.

¡\quest.a wcsa:.<tuC eswja for· niada pels sii1dicats i ·la patronal (Fomcn1 de Treball l erMEC), 1ti:­ballaria nomé> en 3Que5l Lema e;;. pecific i de fo rma au1ònoma ~l Consell

. .\ixi, el seu principal objcctlu ~s la confecció d'un pla acncral a mig i llarg u:nnitu per a la lndui­tria caulana per.W d'afroot.ar ·~ luóons profundes. mes que pcda ços momentanis"·. En aque&t sen­tit. ts paradigmatic que ea la m>· nió, segons fonts de i reball. no es tract¿S el ~ de la Taunis (com fonts propet'ff ba111co 111~1) ni ck cap alin em~del sector en proble~ i es pre!ens U$Obr un acord per come~ a~ en aques: ewcnw pla general.

O Actuarà sobre les indústries i íes zones més afectades

.O Suspensíó de jomada··1aboral a l'empresa de

· Lleída Cromín

Oc ioua mMlora. paral·lelament a la confoeció dºaquest pla de llarg tcnnini. la mesa tambt actuara ~l c11111dusiries amb problemes 1 en comvqucs (o zo. n~$ cumprcsn dms una wmarca) mês a!tt:uades pel problem.> de la dninduslrWIUoleló

!::Is l>tnd1ca1s. per la seva pan, han remarcat la millor disposició que lwi 1tobal. co les cooselleries

en la reunió. a la qual "an a~~í,t:r h i t-¿mbê els direl.'.tor~ gcnc:r:.f dlndusuia. Miquel l'uig. 1 de !{,. lacions Laborals. Rafael Orui.

Prob1emes a Cron110

Aquesta si1uac10 de crisi l:tl IJ indústria del meu.li es rcOec1~1x t.ambc en altres empreses de lc-s comarques de Lleida . a mé~ de Tauru~ .. '\ixJ. recentme nt . l\•m· presa Cromin. situada êJ1 t l poh· gon indus!rial ·i::1 Scgr~· i QUC comptà amb 76 lrcballador-. hJ presentat un expccl1cnt de >U>· pensió de mes del quaraill• per cent de la jornada laboral. ><1;"°' han maniieSLàl fonis dd ><.'<:tor.

'.\! e ntre. ds 1reballddor' de Taurus poden i;nirontar-se a un~ reducció <ie 100 a ~9 t:n tl numcrü de u-eball2dors de la pla.'1~ dºOr· gany2 i amb una altra redur<-.ó. en percentatges no unt unpo:U.f'\ts. J le~ plantes d·Ohan2 i Solsona Mentre. la Generalillit cood1C1ull4 el seu ajut a una ampliacoo d<I cap:ia! social per part del~ 5'\Ci>

~l. ,\_ tt.

PAISATGES · . DllllilB Dl BWIUll

El panís de ls prats baixos Ja l> dic• que el Pau de la

Magina ni ca."l.a. ni riu. ni donn. ni fa la nugdiada a l'ombra d<I• pall ers. i 10 1 perquè cl blat d< moro no ''ha ícL com abans l les pinyc:, s.<·mbl~n pinyct scquctl i cb arbrt.-S \:'..Caloni.

·l·las treballat massa 13 1err• . deixa-la repo$3r un pnrcll d'llJlys i tt lornart1 R donar un blat d e moro d e l brill ~nt com èl <l 'a· bans.

Al' d<» calé& del poble no e• µari• d 'altra cot<a i cl Pl¡u s'ha fot v~ure vel n1etg:~ pc:r mor de 1 .. tristor 1 ara lC la manla qut t.t" li ha fet una llllll> al nu¡¡ del pa¡dor q ued porutra al t e menúri &blllli d e la lllrdor.

El Pau de b Magina ts tossut com e l go:, del pa"'10r 1 ara ''º' arn...,. cinr parades que fan lln ¡ornals de P3n1• flCf donar·lo a

le> vac¡uos 1 •l• por.-s ócl corral del n1Jg que d<voreo SJ.Odvitxos i <'t: m\:.ngen els cn\·a.ns.

íol lWCÒ, cis p.1gesos a l• plaç3 cn1 ho fa11 $..1.bcr de i:or i el Pau de l;' Mngi11a un aVï:tt ta ~l cec com cl wrd, donar la culpa a la terra la pobrcui, que lo •l que pol. però qur ~s 11ubr.i de 11roduc1es qu i· mi<':s qvc fon ¡)uj.1r :es plantes i cs.<.:l:u11r 1',;:¡ füu '$

ol .. 'l t1·rro t.amb(' v()l vil~miuci; C<Hn ll''\ ~~Vlh.'S grans l els ª''is qur ~li Í:U\ v~U:<o. l d Pau e-reu més en el1' mtd1c1mu.:nl.s d.: 1'.;apotecati QUl' en k"S lleu• na1unJs i diu QU(' lambê e• pi nu l<:S ¡¡ .iltco i cis lla· V\W P.:r cng~yar ocells i cngati)'at cis curulls 1 l<'S Uebt._.s , els page­<0><> ci.tadors f~nl·l< .. creure que cis oardals S()n ionores i les mos­quo. rnosquu\. i els ll;uigardai· •u> beso<:. l•buk>scs que es men-

gen els ca:;nL'­$aps que> Hç:m de con,,ênccr d Pau de l,o1

M3girul Que faci analilUf ll u:rr.1 dels pa..'líssos als b3.n.:elonin~ ~· coles cotn.areals.

EU mateix ha dit dnqu,UlUl 11, ..

gades que la terra u mLé e~ un;• malaJt.ia Que scmp(c dtmarrn uwl cosa o altra i no p~J <l<: romJ1n:~r i a.ixi sabr3 quines vit .... mínes miw Quen per produir td ¡>3fl1S que íciA a ba.J1S.

E! Pau<;'~ Mt-:stri.: ~e- CtiM'~ in letvenia tn les Jiscu~sions i tlCJn.i va sovinl a d..re..n.imc nlS t.:3P<t\0> dl' portar bo:-:es soJucm1b · .Deixa íer ~ hl le rn quf' ii\P mês qu e 1U i nu·s qut JO i quan men)"$ t1•0 espêre~ e1 pon;¡ra la solució.

.\'es a saber . \CS a sa~r. put ser que tinguts rao

! 't;-:

'·""'·-' .

f ' r;

'C . , l '¡. -l• '

-----

16 / DIARI DE uEoA ..

DIMECRES, 4 DE NOVEMBRE DE 1992 .. - -~ ~ -- -.-- t.'.

'~i'~.-............. IÍlllllÍl .. llÍl ............................ llll!!Íl!lll ...... IÏI ...... .

1 ,. ... • -. • •.\ :- ~ .. :"~~~s.r~.>~i;~:· ~: .

;, ~-.: ~1/t~{~1.~~~ t~;:;~:-

. . -.. "., -···· ~~- -,:; 1tJDiiiïfiñiiPàüna ¡. ~ :s·intonitza amb i'.eniis5'or.a :. '.' .· __ .··. __ ::~mí:· :~.·_.sa· ._··_,_.._ ·u':_., ____ l :.·.·.~cr-.·"í''o:~: ) ·C.m._ - . p ... ···.e· tiU' .vital· . ,:_.: :. ~ -:y: .. -aj~J:'int~rèssé1" .:_. :··.~'-:o ·-:--: -:.

· •:: : · ·:E.ls-popula'rsr:"'de Caden~ N.,.Q~~6

<>:--~La roillor~músièa l:C4ldaJ10rê!· .

la informació més actuak-.. , .- . · · ;Fes-fio <:te -Oïa i. cún~,ii.-;.;_:..:_,,¡ .. ~-- .- . ~~~í:~~~~ . o Actuarà sobre .

· . ~ers de:"Prellau ~·.1n_d(lslrià • les ·iadús.tries f-en la reunió, a la·qual van assistir· hi també els directors general d'lndúslria. Miquel Puig, i de Re­lacions laborals. Rafael Or.tiz. • • • llmb representants dels .smd.!cats · ~- _

-~ metallde-COOOï UGTva aea-·" - ¡eS zon·eS merS · .. baramblapromesa· de~crear.una • . ¡, . ... . · ProblemesaCroillio

• , mesa de coJJ!peJ;itivitat industrial.¡. ,., ~Çe'cta,.¡._es ;: dinS el sl:Oel-CÒnsell-·dê Treball t a11 • UC. Aquesta situació de crisi en la ).~goll$ van exp1ic;ar'.fonts'de'1.Í-~-; . : • .. · indústria del metall es rellecteix

conselleria dé,Til;balL~-; • • • · · ' ' també en altres empreses 4e les :.:~1,1esta"tti:.~iei;tzja'for: n Su' ·' d comarques delJeida, a més de

• -niada"pe!slSiiídJèats-i\13-pa!roiiaF ·~· . _ spen,S!O· e Taurus. Així, recentment. l'em- · . : (l'j>meot deT'Tèl>aJI ï-elMEC)~Ïre:' ·\ ': io.rnada-fabor.af presa Cromin, situada en el patí-

~: ·'.. · ballaria.~omj!Seoaque5t'tema~:vr.~ .,- •. gon i.ridustríal 'El Segre' i que .. . pecífic l d~ Jorm.a ~u~onoro_a;.al. "'. ·.·~.a l' emnresa de c.ompta amb 76 treballadors. ha

Consell : . " · • . !". · . presentat un 'expedient de s!!S·

13 ~í~~-re~~=~ : . · '.Lleida· Crom!n. :;:~d~ <f:i::i!~e~fu~~:! c·t0:it:i Jlarg ,tajnini '{>er .¡l 1,a.li¡dusi :; . . ::- .~· han mànileslat fonts del sector .. :tnacatalan8'per.tal'.d'afri>ntar ~So- · ' Dètota manera, paral·lelament Mentre, els treballadors de

. tudons pcofuJl~ mé§que peda- ; -a la.coofe<;èó d'aquest pla de Jlarg - Taurus padén enfrontar-se a una ços mamentanJs'i. En aquest sen- · termini, h mesa també actuarà reducció de 109 a 49 en el número

, tit; és paradigmàtieque·eo. la reu· especfficament en indústries amb- de treballadors de la plaota d'Or­oió, segons-fonts de·Trebal.l, no es · problemes i ep comarques (o ~ ganyài'amb una altra reducció, en

.tractés el tema de la Taurus (com·· . nes compreses di!ls una comarca) percentatges no tant impartants, a fonts propereshavïen.anunciat;)m · mésafedadespelpr;oblemadela · les plant.es d'Oliana·i Solsona. de cap altra empresa íiel sector en · desindustrialització. ; · • Mentre, la Genenlitat condicionà

. problemes i~ preferis as¡¡olic un Els sindicals', per.J.a seva. part, e.l seu ajut a ~a ampliació del acord per començar.a treballar en han remarcat la millor disposició . . capital social per pan dels SQ,cis. aquest esmentat pla general. que ban trobat en les ci>nsellerieS • M. A. B.

PAISATGES D OMENEC DE 8 EUMU!ll

Ja fa 'dies que eJ·Pa)l de la . ie$ vaques i al$ porcs del corral • genelsc¡ibrits. Magina'11Í'canta. ni' riu, ni dorm, del mig que d~oreo sandvitxos i . Saps què? . ni la la llligd.iada. a l'ombra d. els es mengen· els envans. H.em· de convèncer. el Pau de la

' pallers, i tot perquè el blat de ·Totaixò,elspagesosalaplaç:,. Magina que Cadan.alilzarla tena !lloro no ~'ha·fet com abans i les ens ho fan saber de corí el Pau de dels panissos als barcelonins agri­pinyes semblen pinyes seques i ' la Magl.1a tiln aviat fa-el cec com coles éornarc,als. _. -.

· ·e1sarbréS-esC&lons. · • el sord, donaria culpa a la tern ta· · Ell mateix ba dit.cinquanta ve-. ·H.as a-éballat massa·laterni, pobreta, que-fa el que pot. però _gades que la terra ialnbé és~ dejxa-Ja ~sar'l¡n~ d·~---· _q~e és pobra de; productes qui: matàltia qui: sempre de~ Wll!

· i e~ torJ>arà .a donar un..~Jat de --- mies que fan p~¡ar les plantes 1 cosa. o altra 1.00 para de rondinar 1 moro ric .¡ br.i\lant êom. el d'.a: . esclatar les flors. . aixJ sabrà quines vitamines man· bans. - ". ' • : , . • • -La terra també vol virru:ninei quen per produir el panís que feia

Als dos d!ès del poble no es · com les persooes gra11s i els avis · abans. : ·parla d'altra C9Sa l el Pau s'ha fet. que es fan vells. l el Pau creu més El Pauet Mestre ~e- Cases in­. veure pel metge per mor-de la en els medicaments de l'apotecari tervenia en les discussions i dona· · tristor i ara t€ Ja mania que se lí-'. · que en les licis naturals i diu que va sovint advertiments capaços de

ha fel una Uap al mig del Païdor també es pinta les galtes i cis lla- portar bones solucions. • ·- queelportaraalçementiriabans~ vispercnganyarocellsienganyar · ·Deixa fer a la terra que sap

·de la tardor. els conills i les Ucbres i els page- mts que 1ú i més que jo i quan ·El Pau de la Magina és tossut soso caçadors rent-les creure que menys t'ho esperes et portarà la

com et gos del pastor i ara vol els pardals són tòrtores i les mo,._ solució. arrasar cinc parades que fan tres ques; mosquits, i els Uangardai· ·Ves a saber, ves a saber. pot· jornal$ de panis per donar-Jo a xos b6ties fabuloses que es men· ser que tinguis raó.

:·: :.

;. . '

·M lércoles, 4 de ·noviembre de 1992

._ ... P~~rqnal, ~indiça~o~:·y .~eneralitat:cre~ una mesa ~obre compe~iti~~d.~d . . . . . • ; < - ... - -;· ~ • .

'· ., , , ... . . 'UEIDA / BAACELONA , · · · «\ · , •¡ · ' LAMallana /i!fi .

· ::. ·::;.-:~·~y;¡ ~ la.G1tneralitat a 1a:; ·. · -.. -.empresa Taurus, implantada en • •

, · 'l...lltlda. fua el gran tema ausente .:.,.. . ~ --111 IJllUllÏÓll mantenida •Yer.81)--.',

tre los consellers de lndústrlà, Antoní Subirà. y de Treball, Ignasi • Farrerés, que concretaran, de· acueróo con los s indicatos la • creaàón de una mesa de çompe­títivid¡ld para las cómarcas catala· ' nas ,. . •

-.ui discusión sobre la crisis de ': ·. : ·Teiurus, que reducira 1a· mitad de ·

. ~- . \ su Plantilla en Organyà y en m&- ·, ..•. :.:!·;,norrnedida en Oliana y SolSona,"''

, ..: f .. . e_ra t.llo de Jos .iemas que los"T&-• ·• · : ~ ~-lóS'lrabajadores .

8sperabêri que tüera tratadOdaa;(': _. __ .,_~·grave siluación que sufreo las .

plan:as: de electrodomésticos en • · .. • •Jas.que la dire<:cióo tiene prevista ·· una lilversión próxima a 1.300 · ' . rriUlories de pesetas. •

... La c:risis industrial de Catalunya ') -· y la neêesidad d e aumel)~r1¡i>.

.competitividad de las e{llpresas ·sera abordada en una nueva •çomisión de traba¡o· · a<:0roada ayer ppr la Generalitat. los síndi· c:alos. y las organizacionits em­presarial es. Dicha "oomisión do trabajc>"; que actuàra ' en el marêo del Consen de Treball de la Gene­ralitat. en el que Se encuentran re­p<e89Qtados la Adminlstraclón' y

·los ageotes soclales, an¡¡llz¡mi globalmente la situación Industrial y posteriormente estudiara y pro­pondra actuaciones·por sectores ·y comascas ooncretas.

La aaación de esta nueva comi­.'5lór1 lue decidida en el transourso

.... ,,

El ~lament ··:obliga a _ ;· . 'J~dústr~ér Y .. · . ·treball. a iniciar ..

_- e(~~~Ógo : ·

!ados departamentos. la reunión

: de.la.reonión mantenidaentre re­presentantes de los departamen· tos de Indústria y T reball de la Ge­neralitat y 'de los ·sïndicatos CCOO y UGJ'; y que estuvo presl­dida por los consellers de ambos departamentos, Antoni ·Subirà e lgnasl Farreres, respectivamente. Según expucaron·después los dl· rectores general8S·de los dos d·

' se. había convocado en cumplí­míenlo de una resolución aproba­·da .recie ntemen\e por el.Parla­ment eo la que se .insta a iniciar el diélógo ~ para plantear 60lu-~-ªla ".fÏSÏS. .

·la Agrupació crea_b_lénding líquid~ en Almacelles,_ . ·

LLEIDA la cooperativ¡¡ de Bell-Uoc por su La Agrupació de Cooperatives de . r¡\ptda absorción, que alecia al les Terres de Lleida iniciara en los · ·cien por cieoto del abono. .

• pró;úmos días la fabricaclón de La nueva idea. a paltir de 8.cido . 'blendiog" liquido en la coope<ali-· fosfórico al que se le incolporan

• - va de Almacelles, agrupad_a en ta - soWciones nitrógenas, oonstituye :' : · cooperaliva de segunclo graèlo, un.abooo llquído écklo que se uti-

:' según•manilestó ayer Fran~isco • ·.1izliia tundamentalmente en los ·. Casalló, director comecjal de la frutales; a11nque la lntenclón de

.·;.Agrupació. . · . ·_. · 1<>$~·-de la Agrupació es in-Cesallo precisó que ia ·creación .. : troducirlo en el cultivo de cerea- ·

del nuevo produCto se enmarca les. Cesalto añadió que la Agru· dentro de 1a estrategia de la Agru.· pació de Cooperatives aprove-pació dirigida eaprovechar al 171&· charl\ los rectJlSOS humanos de la ximo las instalaciones de las enti- cooperativa de Almacelles e in-dades que la integran. veltira apcoximadamente qulnoo

El produclo se diferencia del . millones en hàcer realldad el pro-

l !:.· ..

•l';., \ . ··.l r ••• , .. ;...

.UGTy CCOO exigen. q~e. la nueva comisión . no eSté sujeta -... ~pil)ÍÓC910 '_ .

;. -En este sentldo, coi1¡cidíeron en

considerar como una tarea priori· tarja para.la nuev¡¡ .èomisiól] de

-Uabajo •cr98r µn marco adecu8do para que el sistema productivo de Cata(µnya sea rnas competitivo, introduciendo mecanismos qu_e

permítan maYQr fleXJbi!idad".

Fle:tlbllldad laboral

El dlrec:tor general de Relacio­nes Laborales. Rafael Ortiz, pre· cisó no obstailte que la Adminis· tración autonómica carece de ·oompetoncias normativas" para fleXib!llzar el marco laboral.

Los síndicatos Comlsiones Obrnras y UGT pidieron·que la nuava "comislón de trabajo" tenga una dinamk:a no sometida al "pro-10<:010· del Consell de .Treball, y reclamaron que la misma sirva para aprobar "rnedidas concretas

·.y estrvcturales a medio y a largo plazo" para haoer frente a la qi· sis.

.lllendin• sóf!<IO. que ~ fab~ 811 .yeqo.. La AgnJpacló Invertira 15 mlllones en el proyecto.

29

Las plantiHas de la sanidad privada se movilizan

. LLEIDA Las federaciones de Sanldad

. de los sindicatos UGT Coml­síones Ob~eras (CÇÒO) de Catalunya estan preparando movilizaciones contra las pa- . tronales de las clfnicas priva­das de BarcelOna, Tarragona, Ueida y Girona ..

Según fuentes sindícales. tras haber llegado a acuerdos importantes antes del verano . la patronal presentó en octu­bre una nueva oferta muy por debajo de la ya aeo<dada que en algunas demarcaciones reducla 2.S puntos el lncrec mento medio salarial.

La versión de las centrales sindicales refleja que el acuer­do alcanzado en verano in­clula cuatro tablas salariales para cada una de las pro~in­cias que seria de ocho puntos

· en Barcefona, de nueve en ~ Lleida, de diez en Girona y de

oooe en T arragana. La última oferta empresarial

incluye un aumento del salario del s.s para Barcelona, del 6.S para Lleida. del 7 ,s para Giro­na y del 8,S para los trabajado­res de Tarragona.

Telefónica obtiene unos beneficios similares al 91

MADRID . El presidente de Telefóníca,

Candido Velazquez, dijo ayer en Sitges que su compañla prevé obtener este al\o unos benelicios.netos similares a los 82.000 millones de pesetas que tuvo en 1991. Velazquez, que participó en el VII Congre­so de la Asociación Española de Codil icación Comercial (Aecoc).-destacó que los be­nelicios netos hubiesen sido superiores si la <:0mpañía no hubiese tenido que efectuar unas provisiones por valor. de 1 S .000 millones de pesetas por las pérdidas provocadas por la devaluación de la-pese­ta.

Los sindicatos de bañ.ca amenazan con protestas

MADRID Representantes de las federa­ciones de banca de los sindi­catos UGT, CCOO y ElA-STV se reuniran_ ~ próidmo viemes para diseñar la campaña de movilizaciones que convoca­ran en toda España para pre­sionar en la negociacíón del convenio colectivo del sector.

El secretario general de la fe­deración estaia! .de Banca de UGT, Evelio Angulo. explicó ayer-en rueda de prensa que se !rata del único convenio marco estatal que no se ha podido firmar tras siete meses de negociaciones ·por el blo­queo total por parta de la pa­tronar.

LA MAÑANA Martes, 10 de noviembre de 1992

La UGT critica la campaña de la patronal contra los impuestos

La dirección del sindicato visita 613 empresas leridanas L LEIDA

----·--Fi~"Maïas

La central sindical Unión General de Traliajadores (UGT) considera que los empresarios se quejan excesivamente, ganan mucho di­nero y estan haciendo una cam­paña injusta contra los impuestos del Estado.

·'un empresario en España paga oastante menos de lo que supone la media que, pagan los empresa­rios de la Comunidad Europea·, afi rmó aye r José Maria Alvarez, secretaria general de la organiza­ción en Catalunya, que asiste en Ueida a una campaña de reforza­miento del sindicato en las comar­cas de Ponent

l a campaña de afianzamiento de Ja central en las comarcas de Lleida se desarrolla a lo largo de la semana. A juicio del secretaria general de UGT en Lleida. Frede­ric Monell, se enmarca denlro de la campaña de elecciones sindi­cales porque conlinuameme esta­mos en periodo electoral".

En relacion a las declaraciones del presidente del Gobierno. Feli­pe Gonzélez. a través de las. que pedia el voto a los ugetistas. Alva­rez aunque hizo referencia a la autonomia de la UGT catalana. se manifestó en el mismo sentida que lo hicieran los maximos diri­gentes de la central en Madrid, N1colàs Redondo y Apolinar Ro­dríguez. Calificó de poca acanada la petición del PSOE "porque lo que tendria que hacer es cambiar su politica económica y laboral que ahora perjudica a los trabaja­dores·.

La moderación con la que nego­c iarà la UGT los conven ies del próximo año estar3 en relación con los casos particulares de cada empresa, apuntó el secreta­"º general. r.. sus juicio . la crisis que auav1esa "este país no es de excesc óe producción sina tinan· c 1era" . Las perspectivas no son

Los sindicatos rompen la negociación del convenio del metal

LLEIDA Los sindicatos UGT y Comisio­nes Obreras (CCOO) rompie· ran ayer las negociaciones del convenia de este año y del 93 con la patronal del sector en Lleida. según mani festaran fuentes ugetistas.

En opinión de las mismas, la intransigencia de la patronal motivó la ruptura al ofrecer un 5 .2 de incremento fren te al 7 por c ien olrecido en abri l y muy distant e del 7 .5 por cien que exigían los sindicatos. Ademas UGT y CCOO preten· d ian una revisión salarial a parti r de un crecimiento del l PC en un 5 por cien y un in· cremento para el próximo año dos punlos por enc ima del IPC. ademas de reducción en la jornada laboral y el cambio del salaria-hora por el salario­dia.

La UGA desmintió las decla­raciones del presidente de la patronal. Miquel Folguera, que aseguraban la exis lencia de un acuerdo de un pacto entre patronal y s indica1os para el convenia de 1992.

Los ugetistas piden dinero, a la Generalitat o a la familia, para Taurus

tan malas como las pinta la patro­na, en su opinión. "y tos empresa­ños han conseguido grandes be­nelicios".

El sindicato inauguró ayer una oficina comarcal en Tàrrega, que tendra su radio de acción en las comarcas de la Segarra, el Pla d'Urgell y l'Urgell.

La dirección de UGT en Catalun· ya dedicara media jornada a las empresas de la Val d'Aran y Sol­sona para dar a conocer los se!Vi-

cios de su sindicato a los trabaja­dores de las dos comarcas.

Alrededor de ochenta sindicalis­tas visitaran 613 empresas lerida­nas a lo largo de esta semana. en las que trabajan unos 20.000 empleades. Ademés, los uget is­tas man1endran entrevislas con la Federación de Empresarios del Me1al (Feme!), la Federación de Empresarios del Comercio (Fe­com) y la Confederació de Organi­zaciones Empresariales de Lleida (COEU). También 1ienen prepara­das. a :o largo de la semana, en· trevistas con las cabezas visibles en la capital del Segrià del Gobier­no Civil, el Ayuntamiento, la Dipu­tació y la Delegació del Govern. Enlre las empresas que visitaran

los dirigentes de la UGT se en­cuentra Taurus para la que el sin­d icato considera que alguien " la Generalitat o la familia propietaria tienen que meter dinero de inme­diato".

En AUTO REVISIÓN MÉDICA Su revisión para

P'EKMISO DE CONDUCIK o DE ARMA.S (todas clases)

llorarius de 9a 11 y de 4a 6 <•·abado" de JO a 12). IJoctor Flemi11g, 27 • Tel 26 79 88 ·LLEIDA

CONCURS DE PASTISSOS

Amb motiu de la Setmana de la Gent Gran que se celebra a la Resi<Jència "JOANA JUGAN" de les Geimaoetes dels Pobres de Lleida. la Junta Otganitzado(a del ~cufS de cuina" convoca ei 1v Concurs de Pastissos en ei q-ual l'li poden participar rotes aquelles persones no professionals Que estiguin 1n1eressades per ia reposteria. El Concurs se celêbrarà et óia 12 de novembre a ies 5 de Ja tarda a l'esmentada Residència Joana Juga1'I (carretera de la. Vall d'Aran. Km. S) Lleida.

Es lliuraran els següents premis: 1er.- Una cuina obsequi de Gas Ueida. 2on.- Olla <le pressió del Banc Bilbao Vizcaya (BBV). 3er.- Una fregidora eièclfica obsequi l.le ProJeCtes i Constr\1ccions. S.A. 4rt.- Regal Hermanitas de tos Pot>res El Jurat serà presidit per en Franc.esc Moré. presiden1 del Gremi de Pastisseria i propietari de la pastisseria "El Pilar" de ta nostra ciutal.

Per a més informació truqueu al s telêfons 26 88 16, 27 30 17.

! ~'~ ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÀNCER

LAJUNTA PROVINCIAL DE DAMAS DE LAASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÀNCER ORGANIZA LA

CENA ANUAL A BENEFICIO DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO PRECOZ

SABADO DÍA 14 DE NOVIEMBRE A LAS 21.30 HORAS EN HOTEL R. CONDES DE URGEL DE LLEIDA

Amenizada por

ORQUESTA EPSJLON

t<ef P"(lda de t iqueu en. LA A.E.CC - Prat tle Iu Riba, 3i, 3" 2• - Tel 23 81 l 48

Autes del ~lla 12 de nm:iemb1·e

ECONOMÍA • 29

Àlvarez manifestó que no pedira el voto para el PSC. ARCHIVO

JORNADAS SOBRE CONTABILIDAD V FISCALIDAD DE

INMOBILIARIAS V CO"STRUCTORAS

PROGRAMA DÍA 16 t 7 h- APERTURA, D. Enrique Corona

Su0dircc1ot Gral. Jnsrt1uro de Comabílid/Jd y A de Cuen:.as. TituJo: ºLA ADAPTACIÓN DEL NUEVO PLAN G. DE CONTA81UOAO A LAS CONSTAUCTORAS E INM061LIARIAS"

17.45 COLOOUIO. 18 .15 PAUSA CAF~. 18.30 PONENCIA. O. Jose Arias

Titulo: "LA PROBLEMATICA INMOS!l,JAA!A EN l.OS IMPUESTOS SOSAE S UCESIONES. TRAN$Ml$10NES Pt..TRIMONIALES Y A.J.o.-.

19 . t S COLOOUIO

DÍA 17 17 h PONENCIA. O. Enrique Ortega

Jnstiwto de Contab1/idad y A (;ditnriQ Oe CuenriJs. Titulo: ºl.A PROBl.E.MÀTICíl. CONTA6LE DE LAS €.MPAESAS INM081UARIAS~

17.45 COl OOUIO. 18 .15 PAUSA CAFÉ. 18 .30 PONENCIA. O. Roger Bergua

~~:=~~ARP~~re~~z~~:~,~~=~6: LAS EMPR€SAS INMOBIU AAIAS. ESPECIAL REFERENCIAAL IVA Y AL IMPUESTO S06RE SOCIEOADES".

19 .15 COLOOUIO.

DÍA 18 17 h . PQNENCIA O. Juan Arroyo

0t(l.f)8d0$ y Construc.cioncs S.A. Tilulo: ºLA PAOBLEMATICACONTABLE DE LAS EMPAESAS CONSTRUCTORA$".

17.45 COtOOUIO. 18. 15 PAUSA CAFÈ. 18.30· PóNENCIA. O. Antonio Delgado

Je!e Equipo Oficina Nacioru:ll de lnspección. Tilulo: 'LA PROBLEMATICA FISCAL DE LAS EMPRESA$ CONSTRUCTORAS, ESPECIAL REFERENCIAAL IVA Y Al IMPUESTO SOBRE SOCtEOADES".

19. 15 COLOOUIO. 21 h . CIERRE JORNADA$, COCTEL OESPEOIOA.

INFORMACIÓN Y RESERVAS: FO RU M 2001, Ed~icio Me<colteida. DospachO 25·A. 25005 LLEIDA Tet. (973) 22 17 83 de 9a 1 de la mañana y de 4a 8 de 1a tardo.

DIMECRES. 11 DE NOVEMBRE DE 1992 LLEIDA

Pujol insisteix en l'interès de resoldre l'afer Taurus

LLEIDA. · El president d~ la (;eneralilat. Jordi Pu· jo l. ins ist í ahir en la roda pOslerior al conse11 e~xeçu· tiu en l'interès de la Gene­ralitat de resoldre la crisi de Taurus "i que vagi enda· vant. més per la especifici· tat que té donades les con­dicions geogràfiques, però la solució defutitiva encara no la se·.

Comencen l'ampliació de l'institut de Mollerussa

MOLLERUSSA.- Les obres d'ampliació de l'insti-1 u1 Terre~ de Ponent de Molleru~:;a ja han cornen· (al arnb t=+s mcwimPnJS d<• 1erre$ p~r la fonamen1adò del nou t-diflci que est¿u-~1 ::.i· luHl en kn-c.•ny~ nn111id1wh; ,-ntre e l c·ol·legi públk J>nm¡k'u Fabra i el matl"'ix in'i>ti111 1 lO<.:<tnt ¿1 1 ~1 e<irrcten1 <k T O!Tl·gross<t. ~ ·is qu;ili> han h.:.l(I! c:cdii~ 1x r <t<:ollir Hq\H·~¡ ;1 <·o n~l run:i o i on lins fo oor hi havia uns inò· dul~ dr l' INEM que ,;'han hagut dl· lreun> per ~omen· r :1r c>l :-; t t«b¿1iis.

El projecte preveu que <lq,1e~l nou emplaça1ne nt 1in~ui una ~a!C1 polivalen1 q u e· t':' podrà utilitza r per <l!ver:;es funcions. ja que el redn le tindra uns 600 me· 1 res quadrats de $Uperfü.: ie.

l.;1 (~f'nerniiLal ha dPsli· 11;11 a aqul'.sta obr;i l'H f'b prC'~~upostos del 93 rné$ de q1.1<1ranta miUons.

Martí Alanís rep d'Andorra demà la darrera "Quèstia"

A1'if>ORRA.- Demà s'e· Ít::cLUara Ja darrera celebra­l'Ïu de k1 .. Quèstia .. a la $.eu episcopal d<: la Seu d'Ur­J(<~li. tribul d 'origen feudal atorgat pel poble andorra als seus coprínceps. deb,rtH al fi>I que la futura Conslitu­ciò andorrana aboJi rà aquesta obligació creada al segle tretzè.

La cerimònia coosisteix en e l lliuramen t per pa rt del$ representants del Con· s eil Ge ne ral i del Govern d'Andorra de les 900 ¡>ess<'­tes ~' la Mitra com a reco· neixernent a la seva tasc¡i. La particularitat és que els diners es lliuren al coprin · cep de la Seu cis anys pa­rells 111entrcs que cis impa· rells el~ reben el francès.

Aquesta cerimò nia tin· dra enguany un caràcter es­!){'cial pel mer fet de ser la darrera ja que el redactat de la Constitució. que se sotmetra a reíerêndum a principis del 93. incideix a posar fi a les tradicions d'o· rigen feudal que encara es mantenen.

MO~ïSE Jt!WEl'1'

O 31 milions per defensar els marges al Bugia i Flamisell

El govern català aprova la concessió d'una despesa plurianual per a Ja realitza­ció de l'obra de defensa de marges als rius Bugia i Fla­rnisell, al Pallars Jussà. per un import de 31 milions de

pessetes. Pujol destacà les previ­

sions que la Generalitat rea­litza en moments de paràlisi de licitació pública i remar­cà que els pressupostos au­tonòmics pel 93, tot i que

res1 riç ti us i de <.:ont.~m;ió. suposen un increment del l 0.2 per cent.

Puj()I, que es re unira amb Roca per clarificar la polèmica existent, indica que la remodelació de con­sellers tindrà lloc ·en el mo­ment que cregui oportú" i no fou públic e l d e legat d'Ensenyament a Lleida

MAGDA GUTIÈRREZ

DIARI DE LLEIDA l 13

DIMECRES. 11 DE NOVEMBRE DE 1992 LLEIDA

Pujol insisteix en l'interès de resoldre l'afer Taurus

LLEIDA.· El president de la Generalitat. Jordi Pu­jol. insis tí ahir en la roda posterior al consell execu­tiu e n l'interes de la Gene­ralitat de resoldre la crisi de Taurus "i que vagi enda­vant, mes per la especifici­tat que tê donades les con­dicions geogràíiques. però la solució definitiva encara no la sé".

Comencen l'ampliació de l'institut de Mollerussa

M OLLERUSSA.- Les obres d'ampliació <le l'insú· tu t Ter r~s de Ponent de :-.follerus~a ja han çomen· ~•H t1m h els rnovimt'nls de ¡erres per la fonamentació dd nou <'difici que e~tarà si­tual en te rreny$ mti nicipal~ .. ntre el col·legi public Pqmp..:u Fabra i c. ... I mateix in:-'tito l wnun a la car retera d(• Ton'l::gro:-:.sll . «l~ qual':> h~rn t·~ta1 cedil':> per Hl'olfir H<)tH':"Hl 1.' 0ll $t ru..:ci6 i on 1ins la pol' hi havia uns mò­dul s M l' INEM que $'han ha~rn dt ln:•tm~ per comen­n 1r t ·1:-:. t r<·baiis.

El projl:ClC preveu <¡ut· aqut~l nou empl ;1ç¿lment l ing u i un(t ';:)¡!1¿1 polivalent qut e :-:. pod rà utilitzar per diverses funcions. ja que el recinte tindrà uns 600 me-­tres quadrMs de superfície.

l.a (~enerali tal ha des1i­niH a <1q11cs1 a oh r<1 rn t -h;

prc5~uposcos del 93 més de qtiaranta milions.

Martí Alanís rep d'Andorra demà la darrera "Quèstia"

ANDORRA.- Derna s'e· fe-i.:1uari~ l<; dan-er;:1 celebra· ció <k· la "q ut::->ll•1 ·· a la ~eu episcopal de la Seu d' Ur­g-ell. tribut d'origen feudal at org;¡¡ pel poble andorrà ah:. seus coprínceps. degut al fet qtie la fu tu ra Constitu­ció ando rra n(l ab olirú aquesta Qbligadó çreacla al ~egle tretze.

La çerimònia consis teix en el lliurament per part dels reoresentants del Con­sell G1;neral i del Govern d'Andon·a de les 900 pesse­tes a la Mitra com a reco­neixement a la seva tasca. La particu l<iritat és que els diners es lliuren al coprin· cep de la Seu els anys pa­rells mentres que els impa­rells els reben el franc&s.

Aq uesta cerimònia tin­drà e nguan)' un caràcter es­pecial pe l mer iet de ser la darrua ja que el redactat de la Const itució. que se s.01mecra a re ferè ndum ¡¡ principis del 93. incideix a posar fi <t les tradicions d10-rigen feudal que encara es mantenen.

Mo~TSJC J vwt:NT

D 31 milions per defensar els marges al Bugia i Flamisell

El govern català aprovà la concessió d'una despesa plurianual per a la realitza­ció de l'obra de defensa de marges als rius Bugia i Fla­misell, al Pallars Jussà, per un import de 31 milions de

pessetes. Pujol destacà les previ­

sions que la Generalitat rea­litza en moments de paràlisi de licitació pública i remar­cà que els pressupostos au­tonòmics pel 93. tot i que

resi rictius i de contenció. suposen un increment del l 0.2 per cent.

Pujol, que es reunirà amb Roca per clarificar la polè mica existent. indicà que la remodelació de con­sellers tindrà lloc · en el mo­ment que cregui oportú" i n o feu públic el de legat d'Ensenyament a Lleida.

MAGOA GUTIERREZ

DIARI DE LLEIDA l 13

DIMECRES. 1 1 DE NOVEMBRE DE 1992 LLEIDA

Pujol insisteix en l'interès de resoldre l'afer Taurus

LLEIOA.· El pn·s1d<n t tk 1;, {H·n~raliwt. Jordi Pu· jol. in:'1s 1i ahir c..:n la roda po~h·nor al t'o1'lscll t·i.:l'i..'U· llu <"11 t·in1eres de 1¡, Gene· ralitat de resoldre la crisi d• Tau·rus-ïque ,·ag.i enda· vartt, mes per la especiíici· 1.11 que fe &nades les con· d1cions geogràfiques.~pero fa sofuCió definitiva encara no t..sé'.

Comencen l'ampliació de l'institut de Mollerussa

)101.LERL:SS:\ .. [.,. , ,1hrt.""·~ d'tunpllaciu d.; 1'in-:.1i· l lll T\•rr1·.:. eh• P<>nL·IH de· ~111Ut•1·u:-. ... ;i j;1 h<in l' mn .. ·n· 1,·;1l .i1nh ,.¡, 1110\' t1Hl·11 1~ d 1·

h'rtt· ... l h'I l.1 fr1n;mh-·n1a ... ·i•1 ,i. l 1i.1u \·1h1iu qu~ •· ... !;1r.t ... ! ~11.11 •'lth1u·ih ..;. f!lm1111p;1I ..

1. f•tr•· •l ... u1 lt.·J.!1 puhl.\ J• •11111\ u l dl)l4 l,.~ ¡)¡,fJo-J\.

m ... lir;:u 1.1,o;fli (i 1.1 \ .• :-.-. ·, '·· 1•, 1111 •~''•''•t l¡ .. 'fH.t! ...

'1>tl \ .. ¡,¡r \l'tl:b- ' "'::· . ..... !'!! .1•;.11 .. , ' \'111l .. 1flh l'• l •d l

: ~i: ... L\ ¡i1 1i; !11 h av1:1 t: ¡b Hl" du! ... de " j '\ E~l q~1 ·· :- 11 :11' h.\~ll' .¡, 11 t·ur1· ¡.H·! 1.•11H• ' l l

\•l' 11 ... I •'1M ih

l 1Jl 1T1' k jJIT\• ·1,: Ill·• .1 ,.11 -.. , :.1u mµJ.¿u.:am~--nt l .U}!U! Ullü .... .,),, puJ1\.' ttlt'!I

t;lh ' .. ¡1odra uultll.-<tí p,., •h\1·r.._-... tun;.·1,,11--.. J<; <¡ut·,.~ "n '"'"" uruira ur1:-. .:J>tf 1m•+ trt· ... qu.tdrat!' de· :-up~:n1<. w

L1f1t.'nt·rttln::i1 h,! ~k ..:. 1 1 11. \I :1 .iqu, i"l<.l •Jhf ;1 ~ · n ,.¡... Pl'l·:--.:.u ¡io::.10 :; clt-1 ~(~ :n«s ck 1¡u.u·r1nut milwn:-:

Martí Alanís rep d'Andorra demà la darrera "Quèstia"

A.\'llO l<R.·\ .- llt-1n:t , .,. k \'H1•1ra !::t cl<11'r'èra n·lt:b1«1 ( ••• d,· 1•1 "()fü '!-li,1 " •• l.1 '''11 •·pi,,·opal d<- la s .. ., dTr cdl. tr1hu¡ d'orii.;\·n fl·mlal a1or1l:1i ¡.x.·I pobl"" andorra al ... ~·o~ ,·flp'1nce~. dt·J.!11: .11 r.-t Qu<> la fu tura C on»t11u­'-w andorrana a bohrJ .tque~1a obliR'Ck·iu rrt"ada :d ,, .~Jt" lrt:tlC.'.

L.,1 1.·crimonia <'On~i':5tf'i'.\ t' 1' <'1 ll rnrarnrnt p<' r p:ir1 dr+• rl·pn·:-t'nta111::. del C<>n .. ,~ 11 t wn(·ral 1 del Go\'1:rn d' -\l1do •rra de le$ 9<l0 p<:sS<" h·, 4 1a .\J1tra t·orn a , ,., .• J

n{·1 , t·nkn1 a la se' 'ª 1a5u1 l . 1 p.'ln1c:ulanlal es Qo~ ,.k duwr ... , . Jlmr,·n :li ,·o¡>r.n· n·p tlt la St~u t'l:o: 2ny~ p<t n·U' nwntrt~~ quf' d~ un;>.i rdl' t.•b rt•ht'n t l íranc1..· '3o.

'\ (l lH.')t:1 1.·crimoni(I ¡in t.Ira ~n~\l ¿'i ll)' lJn i.:adu:t<·r t' f"" d<1l pd mt.:r íet de ~e-r b cfo rn:ti1 Jd qu'-· l"I n.·ch11.:l4.lt dt• la c\)l1 $1Ítucjo . qu(' .:.e .. HH1h.•1 ra a referendum a sn mc·1 1u~ dd ~3. rncidt·tx ,, f)f1'3r fi & h.:;:, trad1clon' d'(•· nMtn ítuüal que ~m.-<1.ra «" numh'ncn

)ln ,osF. J1 :-nsr

O 31 milions per defensar els marges al Bugia i Flamisell

El govern català aprova la concessió d'una despesa plurianual per a la realitza· ció de l'obra de defensa de marges als rius Bugia i Fia· miscll. al Pallars Jussà. per un import de 31 milions de

pessetes. Pujol destacà les previ·

sion• que la Generali1.11 rea· liua en moments de paràlisi de licitació pública i remar· ca que els pressupoStos au­tonòmics pel 93. 101 i que

r'cs tricllus i de c-ontr nrio. supO!'Wn un i nt..:renwnt dd l 0.2 per cent

Pujo l. que es reuni rà amb Roca per clarificar la polèmica existenl. indicà Que la remodelació de con· sellers tindrà lloc ·en el mo­me nt que cregui oportú" i no fèu públic el delegat d'Ensenyament a Ueida.

r.IAco" GvntR11r.z

DIARI DE LLEIDA l 1 3

Pujol remarca l'interès de resoldre l'aferTaurus.oo

LA MANANA M1ercoles 1 1 de nov1ernbre ~" 1992 LLEIDA • 9

Pujol ratifica el compromiso del Govern de ayudar a Taurus El president eludió ayer dar a conocer la solución final

BARCELONA l LLEIDA N. C.

Er pres•den1 de la Generall!al. JO•· di Pu¡ol. 1a11l1cò ayer ta volunlad y el comp1om1so del Gove1n de ayudar a la empresa Taurus. en c11s1s, aunque e lvd1ó dar a cono· cer cu31 sera la decisiòn tinal

Pu101 d110 que ··es1amos es1u· d1ando la s11uac1òn pero no puedo decir todavia lo que haremos e<ac1amen1e Sé que hay 1ra1os y ne9oc1ac1ones en marcha y que· remos coiaoora r para que es1a empresa vaya adelan1e"

Gabe recordar que los conse · llers de lndus1na y T reball. Anior11 Suoira e lgnas• F arreres. respech· vamen te . han man1les1ado re · c1en1emen1a la vo1un1ad de la Generah1a1 de conceder 500 mi· !lones de pese1as a Ja empresa T aurus. siempre y cuando és1a 1nv1erta mas de m1J m1llones de peseias para reac11varse. En es1e seniodo. caoe decir que la empre· sa ubicada en el térm1no mun1c1· pal de Oliana. en la comarca de r AJt Ur9ell. t1ene prevista una in· vers1ón oe unos l 300 m1llones de pese1as. As1m1smo. la Generahtat ya se ha compromet•do a tener en cuen1a ei 1em1ono donde se en· cuenira la empresa y ya esul ne· 9oc1ando con T aurus un plan de v1ab1hdad preseniado por ésla Con iodo. 1a empresa de Ohana se ve ooi.çada a reducir 200 puestos oe 1raoa10 .

El president Pu101 decltnó una vez mas ororiunciarse sobre qu1en ocuoara la de1egac1òn de Ensenyament en Lleida . a pesat de que iuemes consul.tadas apun· !aron Que ayer debia darse a CO· riocer

Presupueslos e IAPF

Por erra oar:e. el pres1CE:nl expil· co que 1os oresupues1os de 1a Generai•1al son de contenc1ón y 1esu1ct1vos y señalo como prior•·

"Mi deseo e~ l que Roca vuelva a la secretaría general de COC"

BARCELONA EJ p1es1dent Pujol asegurò ayer en rueda de prensa que ·mi desco es que M•· quel Roca vuelva a Ja se· ete:aria general de Conver-9ênc1a Oemocràlica de Catalunya (COC)'. asi como que · en breve nos reuniremos Roca y yo. es obvio . para resolver las cl/estiones internas del partido que no resolv1mos en el congreso·.

Pu¡ol indicò que ·el wupo parlami:nlario Calalan en Madrid lo es1a haciendo muy bien y esta llavando bien las negocíaclones con el Gob1erno cen tral", sa· liendo así al paso d e la conlusiòn y malestar crea· dos en torno a unas decia· raciones hechas por el pro· pio president, e n las que parecia dudar de la capaci· dad negociadora del grupo catalan. Pujol remarcó que debe relorzarse el naclona· lismo y la defensa de los lntereses de Catalunya,

dades del próx•mo año las un•ver s.dades. 1a economia producuva. y por departamentos. los de agri· cullura. 1ndustna. comercio y tu· r1smo. bienes;ar soctal y pns10-nes.

El presiden! de la Generalitat des1acó. en es1e sen11do. que la sub1da de los presupues1os del 93 ser;! del 10.2 por c1enlo. nueve puntos menos que el incremento de los presupuestos correspon·

31 millones para el Jussà

As1m1smo. el Consell Executiu ha aprobado. a propues1a del Departament d'Agricultura. la rea: lizaciòn de la obra de delensa de màrgenes en los rios Bugia y Fia· miceli. en el Pallars Jussà. cuyo presupueslo esta cifrado en 31 millones de pesetas. La empresa Taurus se halla en Oliana.

Mejoramos el precio. Con toda garantía.

- - e

JEEP CHEROKEE 4.0 NUEVCf PRECIO: ·J.385.000 Ptas~ • V"rsión Euro. IVA,. Tr.tn~'\rtt" inclutJ.....,

:\hur.1 C'" l." ''f'Vl\ln.J •• J .k hºlK ºI UI) Jf'._1' ( ·1i .... ......... .: ... h 1'f .. ,. 1 ..... )!d!,UUt.h

,.\.h1'JA <-,,e.t m.h .1 ,:.. .1k.lnc:c un ,.é'h~11i.• ... ,r, ,.:. • •

lf.lú"'-\nhot.tl C. •n un.,lin,•.11im(.1 .... rmr1 .. r1 -. t '- .1., . .-. 1 < u

un •n•nt.r J._.. x-•~1hoa Ji:" 6"1lmJr,,., . .; iau .... e nn1 ... 1,·n c.-l('('lf•\n11:.1 C<-..") un é'ojh1[Y.lml("nh• .k "-'fit' ·l•Jt" 1 .• ' h IW l - lo•

,.•f\",'1tlv11.1• d~:~1ru:. ~ .!d .1:i.1t·r . .... ,_ u.1~r - .hr•."' :. n . 1-..i.: .. l 1

.1f"·r1ur.t d,·...-rr.Vuc.t .lt· f""k:n.•· . i -.h•1.1n ... • •:t-. •· .-1di. 1 ,, ,. ! .• ,, ,f.1111\· íl·~1~l .1l•lt• 1.•11 .1l1u: •, 1,;ul•h · '"fU•j' ,,, •• ;. T ..

.<\h,,r.1.d h''-'P Chcn.1kl't' 4.U' d Jn·r Ch1.·n•\.t•l' lurl ... Oii.: .. d mq.1r,1n "º f'h',' I• •

:~.:.~i:!] -~ r----'=lh'!!!!!!!!ll~íií-iiï ____ J . -------­~-%

Y l, h . ...-,·n ""on l,, ~.1r.1n11.1 J, f., !'-,-.J '" ltu.. wl Cht\' .. li.·t )1.·q". l~ unti..• --ti•t• ftl•l'1,• •lfh'..:"-rl,• l.t t• •:rnú.\ .te- m«:.into ... -.·rua n..J ... l""- '' \.Iu\ ,frr ~l •• ,. •· \ .. .. , .. •r.001oto ,. <--..1~ Mh:..,..i- ...

,.), '"''' .• 111,n1c ,•n d ''"r< ""·; . . ..... l ... t1n1t.1-tu'-· ru'-".!" lJ,Of\lf .r ,f '""' ' '"n"11h. l,,, i,: tr •H~ ..... f, ¡ .... ·.·rhi\Hlo}'>. S'" r " il 1

,,·nJ.J,., ,1l 1, 1~fl\.••f\h• J,•l .\u1••°'1' t Y i.11°11ll<.1.1u'-· k .erh'- " ..

rh~t l 'h 1 l -\ !l l •"- , l •f•fo 'll"' •t : .. ~ o!H'-" l.1• !4 h11r.r ro tf \'•• •, ,frh•\ l'\'~• , llloo•f,I l • 'lllt': •• 'l.• .. : 1•1 n.H.' l1lr J'ft'l '' • \ l 1

111\' I•'' ..:.u.ir1 11.1

CJeeP. La Leyenda Americana.

MAXI MOTOR, S.A. Avda. Garrigas, 21. 25001 LÉRIDA. Telf. 21 03 13.

l M

Un consorcio paga los daños del ciclón de septiembre El Consorcio de Compensa· c16n de Seguros pagara los desperfectes que ocasion6 la lluvia y el vien10 en Lleida y 01ras localidades el 26 de sep· t1embre. El Consorcio ha acep· tado que esta tormenta provo· c6 "un riesgo extraordinario de una tempestad ciclònica atipi· ca·. E sia decisión sienta un precedente en daños de esle 11po. lo que provocara que se

El Segrià acumula,ra sus residuos urbanes

en dos vertederos El Consell recibe ofertas de Seròs, Maials y Alguaire

realicen nuevos penla¡es para El Coosell Comarcal del Segria ha particular han ofertado dos terre· tació cedería una finca de mas de avaluar el total de los perjuí· decidida construir dos venederos nos. y olro en la pane sur, bien en veinte hectareas. Cada uno de los cies. En Lleida se han presen· de residuos urbanes en la comar· Seròs, donde un particula1 ha vertederostendràuncostede 150 tado 620 expedientes. ca. Uno estara siluado en Alguai· ofenado un terreno de 36 hecla· millones de pesetas.

lnformaclón en p. 7 re, donde el Ayuntamiento y un reas. o en Maials. donde la Dipu· lnformación e n p. 10

· ::.~-li""'"';~ff~Jt¡'<E~k:;~qi'1~murit~.~~'W!l'i$t:,.V:::¡.T~~~~·~

\

Los alumnos de Derecho critican la masificación de la Facultad Los estudiantes de la Facultad de Oerecho de la Universitat de Lleida cntican la masilicación que existe en las aules. Los 315 alumnes del primer curso se ven obfigados a llegar cada d ia una hora y medla antes del inicio de las ctases para consegulr vn asienlo que les permi1a seguir la jornada educativa La decana de 1a Facultad ha protestado por esta situación.

Pagina 3

Francia premia a cuatro empresas de Lleida por importar sus manzanas

La empresa de promoción exle· nor de los productos agroalimen· tarios franceses Sopexa ha pre· miado a cuatro empresas de Llei· da por el valor de sus lmportacio· nes de fruta durante 199 1 . La empresa Corinsa recibió et se· gundo premio. mlentras que entre las doce primeras iambién apare· cian Frulas Niqui, Colrisa y Cofri· mez. Estos galatdones resat1an la 1mportancia que las comaicas de Lleida tienen en la distribución de

!ruta dulce, manzana y pera. en el resto del Estado españoL El ge· rente de la empresa Corinsa de Alcoletge, Rafael Quites , señato que estas lmportaciones se efec· tuaron en la pasada campaña, pera que en la actual no han reali· zado importaciones. Quiles aña· d ió, no obstanle, que la mayor actividad de Corinsa es Ja expor. tación de lruta a los mercados de la Comunidad Europea.

lnformac ión en p. 29

Pujol ratifica las ayudas de la Generalitat a Taurus El president de la Generalitat Jordi Pujol, rati fioó ayer la vo· luntad dol Govern de la Gene· rali1a1 para cumplir su compro· miso de ayudar a la empresa de electrodomésticos Taurus, que liene factorias en Oliana. Organyà y Solsona, aunque eludió dar a conocer cual ser.l la decisión final. Pujol recono­ct6 que hay negociaciones en marcna sobre Taurus.

lnformación en p. 9

Las asociaciones de vecinos reclaman a Benestar Social las ayudas prometidas

lnformación en p . S

Oenuncian ante el juez el caso de los restos mortales "perdidos" en Alcoletge

lnformación en p . 3 1

Josep Varela critica que la Paeria pague el alquiler de unos locales que no utiliza

lnformaci ón en p . 6

La lluvia daña las instalaciones del vertedero comarcal de la Segarra

lnformación en p. 1 1

Vilaller tendra el primer complejo turístico biológico de Catalunya

l nformación en p . 18

.t.;;J·.·· ··- ... ~ .. El Ayuntamiento de Agramunt mantendra el IAE actual en 1993

lnformación en p. 16

La segunda fase del canal auxiliar de Urgell se inicia el próximo año

l nf o rmación en p. 17

ALT URGELL

Tuixén recupera 1a red de agua potable rota por las lluvias de sepuembre

lnformación en p. 15

• t" 11-!f:·.

Radio Club Lleida empieza a finales de este mes sus emisiones

lnformació n en p . 14

10 - 13-14 - 20 -21 · 49 J Comp•ementaoo: 31

'-----'---

PONT INMACULADA

~.~~~~~Ef. l PARIS

7 .500 Pta.1"~:,~~;:1° Pb:c> ''"""'des

m v.ilts.es llVJ ,Jtr,4ta. H

Tet.2 1 1729

SEGRE · SABAOO. ¡; DE ~0\llE.\\ BRF, l)F, 1992 ECONOMIA 25

Q[¡][J~[fü

El Banco de España y las fusiones PA.\IPL01'A • El sub· gobernador del Banco de España, M igucl .~lartín, consideró ayer descablc que con· tinüe el proccso de consolidación ¡• fusion entre eniidades ban. canas v también entre ca1as de a horros, en cuya concentración se deber:in superar en ocasiones los lim ites de las comun id ades autònomas. ln sistió en Ja convc:nicncia dc.! que nad ic obstacu licc estas fus iones.

Aranzadi rechaza el despido libre .\l.~ORID • El minis tro de Jndusiria, Claudio .-\ranzadi, manifesui a¡•er a Onda Cero que "nadie ha hablado n i d Gobierno uene nin­guna prcvistòn de pon e r en practica cl despido librc. Ha¡· que avanzar en un sencido que permita una mavor flexibili­dad de dicho merca· do, pero combinando­lo con una adecuada protección del trabaia· dor cuando està traba· 1ando y parado".

El Gobierno prevé subidas a funcionarios .\l.\ORJD • El ministro para Jas :\dminis tra· cíones Púb licas, Jua n Manuel Eg<1iagaray, di jo ayer que los "muy positivos" da1os de in ílación del mes de octub re pueden permitir "ílexib1li~ar" e incrementa r la ofer­ta de subida sa laria l para l os e m pica do> públicos en 1993 Ase­gurò que "se pucdcn abrigar csperanzas de que haya mayores m2rgcnes en àrcas como retribuciones".

El dinero en circulación crece un 10% .\l.\ORID • El diner<> en circulacion -A.:u· ''ºS Liquidos en ,\\anos del Públic.1, (ALP)- cremi el pasado mes de octu· bre u n 9,9 por c ien to, con lo que :a tasa de ;1u men10 en los diez primeros mescs del aiH.'l se sic uó c:n un 4,6 por cien10 frente a u na pn.:vis ió n rn ínirnn amml dd S por c ic 11 w E~lt: es d mawn crc:i.;i .. mii:n to rcgisÍrado cscc ;Jrk 1.

1 f UGT cifra el ~;;;~nal sobrante en Taurus en 150 personas

El traspaso de las camaras agrarias puede ser efectivo en diciembre El sindicato pedira a la Genera litat que fomente la inversión y la

implantación de nuevas industrias en el Alt Urgell y el Solsonès

D UGT considera que la reducción de plantilla en Taurus no deberia sobrepasar tos 150 ó 160 puestos de trabajo, a tenor de los últimos balances económicos de la empresa y de su plan de viabilidad. Esta cifra reba ja sensiblem ente la solicitada por la empresa. que afec­taria a 200 trabajadores.

BARCELONA • El departa • mento de Agncultura asu· mira, "muy probab[cmen­te", las competencias sobre camaras agrarias en la pri· mera scmana de d ic!c:mbre, según un a<:uerdo alcanzado e.l jueves con d mln istc:rio de Agricu ltura. Según h izo pt.ib lico aytr en un comu ni­ca do el departamento de Agric ultura, la asunción de es ta competencia e s t aba para lizada desdc 1984. Tan­to Gcnera li1at corno gobier· no central han considerada "muy satisfactorio" cl acuer· do, del que no ofrecieron m:is información .

LLEIDA • La federa c ión de Mem! de UGT de Cata lunya afirma que el excedeme de 1;a. bajaclores en Taurus de acuer· do al plan viab ilidad p resenta · do por la empresa no es sope· rio r a las l SO ó 160 personas. El s indicato ha llegado a esta co n· clusión lras es tudiar los iilti­mos balances y e l plan de futu · ro facílitados por la emp resa. Esla cantidad rcducc sensible­mcnte la rcgulación de planti­lla p lantcada por la empre-sa de pequcños clectrodomés1icos con plan Las en Oliana, Organyà y Solsona. Taurus prevé rcdu· cir 200 de los 600 c.mplcos que manticnc en la acrualidad.

¡- ·-··--

UGT asegura que las posi­blcs reducciones de plantilla dcbcn ser voluntarias y no pre­fijadas desde la dirección de la empresa. La central crec que con la rcbaja de 150 cmpleos se pucdc llevar adclante cl plan de viabilidad de la empresa que, scgún la fedcración, contempla 1nvcrsiones de 1.300 millones, en la$ que se Íntcgraria una posiblc ayuda de la Generalitat. Taurus ya soliciL<i al Govern un apoyo fi nanciero de 500 milloncs e n agosrn.

Las instalaciones de Tauru.s en Oliana.

Según expl icó el conseller de Agricult ura, Francesc Xavier Marimon> en su visi­ta del miércoles a Lleida, uoo de los co nO ictos plan­tcados en las oegociaciont$ se ccntró en la panida eco· nómica que el ministcrio ofreceria a cada comunidad para la gcstión de las cama· ras. Marimon explicó que el Gobierno lo limitaba en Catalunya a la "'miseran can­údad de 600 millont$; cifra que ahora se ha clevado a 900.

UGT Metal ha pedido u na rcunión con la d irección gent· ral de Industria de la misma conselleria para que co nfirme su apucsra por el futuro de

Taurus. El si ndicato pedira a la con­

selleria que establezca inccnci­vos para la ubicación de empre· sas y la in"ersión ind usirial en las comarcas afrctodas, Alt Urgell y Solsonès. UGT desta· eó los b u: nos resultados de esras polí1icas hace S años en el Valli:s Occidcnrnl y que supu · sieron la i mpla n tación de cmprcsas como Sony.

La cri sis de T aurus fue aycr

C))} conta.gest ____ _ ASESORIA EMPRESARIAL

CUANDO DESEE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD O INICIAR UNA EMPRESA, DEJESE GUIAR

POR CONTAGEST.

Pues CONTAGEs·r es el gabinete n91 de servicios para el asesoramiento integral

de la pequeña y mediana empresa. CONTA GEST /e ofrece servicios empresariales

de alta calidad a un precio razonable.

Cos i Gó.!yan, 4 Ter. 26 43 33 (6 lineas) 25002 · Lleida

·--····

uno de los tcmas que plante• · ron los sccrccarios generales de Catalunya y de Lleida, Josep Maria Alvarez y Frederic Monell, al delegado de Gober­nación, Francesc Vida l, en la reunión que mancuviero n ayer. Vidal demcó la incidcncia de Taurus en cl Alt Urgell y el Solsonè:s y se mostró decido a profundi zar el proceso de dia­logo abicno con los ;igcntcs económicos y socialcs.•

El conseller anunció la dcsaparición de las c:imaras locales al dirigirse hacia un proycclo de 3mbito comar­cal. M ari mon di io q uc se esta cstudiando si las c:ima­ras dependeran del departa· mento de Agricultu ra o de los consells coma rcalcs, al ticmpo que elabora un docu· menw para definir las fun · ciones de las c:imaras.

Orqa.ni.sme Autònom do Gestió i Recaptació de Tributs Locals

Es recorda que el termini del pagamenl en període volúntari, de les quotes anuals següents, referents al exercici de 1992 i corresponents als

municipis que han delegat la susdita cobrança en aquest Organisme Autònom, final itza el proper

dja 16 de Novembre

•fmpostsobrc b(iu lmmobles-N.llu~lt$.) Urb:m~ .. "'I mpost wbrc bin.s lmmob:cs.-N.:>1ut~lc$a Rústic;i_.

•tmpost sobre Acth·iuts Económiquu. •Quot.> Emprc:s.l/f.l l df b StgurH.>t Soci.li Agrària.

•Q uo l~ d(' l.i C.unt-r.11 de Comerç: dt UeidOl. ·Quotes de l.i Cimbu. de Comerç: de Tl.rrcga .

·Quotu de l'Associ.l<ió d'Emprc:.u.rls Agr01ris d•! Lleida. ·.Q"10lts d t l"Asso<1.-c¡ó d e: Ode:a.a Vcgtt.:iJ dt lt$ Terres de Ponent.

En el cas d e no haver rebut el avís de pagament per correu o e l càrrec bancàri en el supósit de tenir-ho

domicil,int, es prega acudeixin a les respectins Oficines de Recaptació.

Aques t anunci ha es ta i p u blicat en el 13.0.P. n• 113 de da t• 12 de setembre de 1992.

----------

: ·· • l~. • : ' ... i li :t l 1Ji;11·i cl '. \ndorr:i

14

Els representants de l'empresa Taurus d'Oliana es van reu11ir ahir amb el comitè d'empresa i amb el sindicat UGT per iniciar un altre cop el període de consultes i l'obertura de l'expedient de regu lació d'ocupació

'S'obre l'expedient de regulació de treball de la Taurus d'Oliana • Els treballadors afectats pel nou pla de viabilitat pod~an renegociar diversos temes

Carme llonel

Rc pm.cnt•nts de rcmprc>a Tauru~ (H1droelèc1nca del Se­gre SA) es van reunir ahir al mu­tí amb c l comitè d'em presa i amb representants d'UGT ptr iniciar novame nt el període de consulles i l'obenura de l'expe ­dient de regulac ió d'ocupació. amb la qual cosa queda obert novament cl termini de ucn1u dies por negociar c is d iferents pums que puguin afocwr els u:,c ­balladors en el nou pla de viabi­litaL

Aquest reríode de consu lte.< t.lhe n ja per tercem vcg::ida ~·ha rcoberc perquè fi11' ara no hi ucn representat' tois els afec­tats. j;i que hi fallaven eb repre­<c n1<11 s de ls 1rcb;il l ~dors que 1é aquesta empresa a Barcelona. Cal recordar que Tau rus compL1 arnb fociories a O liana . Or· ganyà. Solsona. 1 arnb treball:i · dors del sec1or comercia! a Bar· celona. Segons ha manifes!llt cl ponavcu del comui: d 'emprcs:o d'Oliana. A111oni Garcia. 101 1 4ue ara t s torna Q encetar un periode de consuhcs de iren13 dies "considero que abans es podrà arribar a un acord".

Garcia va destacar que hi h3 bonc< perspec1ives pel que fa a l aval de 500 m i l ions de pe~setes qu~ Taurus v~1 de ma n:H a k1

RESERVEU AVUI MATEIX

LA VOSTRA TAULA!

Tel.: 62 7 67

La fàbrica de Taurus a Oliana podria rebre un aval de 500 milions per part de la Generalitat.

Gene ralital. q ue ac1ualmen1 esta en estudi. segons es va fer saber abans.d'ahir després de la visita que van fer rcpresen1an1 s de l comi t~ a Barcelona. c is quals es van reun ir amb cl subdirec to r dïndús1ria de la Generahrnt.

El comitè va ind icar que l ndústria està mol 1 interessada a ajudar Tauru~ i s'espera que a panir del mes vinent se'ls confir­mi alguna cosa.

Així mareix. Anton i Gnrc i3 creu que ' ' l'empresa Taurus es

po l redrcçn r s i pot comptar amb l'ajut de la Generalitat, la regulació dels treballadors i una bona gestió proressio nal, ja que el mercat existeix".

Un altre dels 1emcs que es van iractar en aque.~•· reunió ra rcrcrència al pla de viubili1a1 de l'empresa. de l qual es desprenia en un principi que es regularien 200 llocs de ireball i que segons cis es1udis que esta realiizan1 c l si ndica1 de In Unió Gener; ! de T rebal ladors (UGT) dur:on1 cis

tforrers dics creu que aque~I~ xifra es podria reduir considcrn­blemen1

El comi ii: d'empresa es reu · ni rà periòd icame n1 duran1 aques1s 1renia dics amb rcprc­sentan1s de l'empresa per arribar a un acord que de1crmini el nom· bre de ireballadors que s'hauran de indcmnilzar i com. i per in· 1en1ar que les persones que es troben entre e ls 57 i els 59 any~ se'l ~ pugu i donar l:¡ jubi laci<l :111 ·

ticipada . cn1re altre!: aspec1e~ .

1\ç,staurant r:E[s Jardins de Jfoste Divendres 4 de desembre de 1992 a les 21 hores

' 30

MENÚ 5;900 i>t~s: CòcLel d'acotlhn enr PERPERS01'\A

E nLreLeriirne nr.s

Consomé de bou als raviolis de foie gras i bote rs

N ou de Vieira i cl seu "SA BA..YO N" al safrà:

L a " D ODTNE" d'au farcida en la seva salsa

A n 2anidera de l s anys b o.Jos

Crep d e ta vfdua alegre

C afè de Colò1nbia i lla111inadures del JardE d e f-foste

.... - - ·---------,,¡-·

J • :, l . . •••

I H'\..,,\H lt .. 1 1>1 ' O \I \UU.ti t H 1•,.1,.".

PIRINEU

S'engega una campanya escolar de vacunació contra l'hepatitis B a la Seu

EJ di;pan:ioh.:nt de S:1ni1;11 i Sc~urct:u Soc:ial i d d1!par-1amcn1 d'En,\!nv:11ncn1 d~ l;1 Ge11cra liw1. ;amb la cr>l·l:1ho · rac i6 de l 'aJu n1:rn1erH de l;i Seu (l' Ur!!el l. han in iciu1 una campanr,; de vacunaciò con­tra n1cpa1i1is B a la capi1al de l'Ah Urge ll.

A4ucsta campany3 pre1én "acunar el\ nens de dorz.c any~ dins de l'àmbit escolar. ~rquè aquesta in fecció s'ad­quireix princi palmen1 e ntre cl< 1re1ze 1 cis disse1 anys. pe rò 1>assa1s els vin1 la in ­cidència s'c<tnbili1za. s i bé es mant¿ cl perill de conmgi en alguns grup<.

Pe r aques t mo1iu. lacam­panya sïnicaarà en totes les escoles de la Seu durant cl pre~nt curs escolar i s'admí· nistrarà en trc~ dosis. en perí· odes d'un i c inc me$()S . Amh l'objectiu que es vacunin 101s cis joves. es demana la milxi· ma nssis1ència e ls dies en què e:- po rt i a terrne la vaçu 11ac i6.

ên e l cas que un nen ja es1igui vacuna1 o que per allrc< raons consideri que no s' ha de vacun:1r. ca.ldrà qut: els p3res ho no1 ifiquin pe r cscri1 i ho comuniqu in a la professora correspone nt. En cas c ontrari. cis equips de salu1 escolar de la Seguretat Soci31 procediran a vacunar el nen.

L'hepatitis Cl és una malal­tia infecciosa causada per un v1n1s que afcc1a el fetge. tOI i que la majoria de vegades no produeix símptomes.

Aques1a malaltia <:$ cura en un 90 pe r ccm del casos. però e l l O per ce rn rcs1am evoluciona cup a Ja cron ic itat i c.< poden produir complica­cions.

Ricardo Marzo visitarà el quarter d'Arapiles 62

El capirà general de la regió mil itar pirincnco-ori ­elltlll. Ricardo Marzo Media­no. visitarà fia Seu la setmana que ve amb la finalitat d'c.~­

tudiar les possibles ahemati ­vcs per evitar cl tancarncnc de l quar1cr militar de la Seu. Cal recordar que al ple extra­ordinari celebra• dilluns p9.$· sat es va acordar convidur cl capità general que visités la capi1al de l'All Urgell.

En aquC$1 $Cnl it. el 1inen1 d'alca lde. Jordi Mas. ha ma ­ni fcstal la seva sati s facc ió per fa rapidC$a amb què ha rcspos1 a la invitació. i 13mbé ha destacat que f'ajunoamcn1 convidarà e ls membres orga­nitz.adors de l• campanya é.r~rt:it. queda 't.

o·aques1a manera. e. Is coordinadors ctc la campanya podrien cnrrcvis13r-se amb Ricardo Mar:to amb l'objec­tiu de comunicar-li toies les ¡1l1e rna1ive:. estudiades per aquc.~1 col·lec1iu.

l l j

DISSABTE 21 CE NOVEMBRE DE 1992

Taurus reobre un tercer termini de consultes de treballadors

OUAX4..· l.a d1n·n·ic. de Tauru~ C$ reum ahir amb PI (11:n1lc d''"·mprl·~ i r<--pr..::..en· 1:1111:-, iomcfü:al~ p<·r inh..·iar per h'n:~·r <'llP l'ohc->n urn de i'<'X· i.x·<lk·n1 ck Íl.'.(illl:1ció d 'ontp'1· d o. <tlH.1da1H Obe'11 d P<:l'1ui.Jc "" ('On :<u h"' dd s 1reba11 a­d urs arn b l ' 1•mµre~a durant tn·n la du.:~ ¡h.·rque aqut:sts pu)..!uin pres1:ntar al·lq.!a· dun~ ja que ialta\'a l'assbtt·11-fia ~t tr-s nçg°"·ia:~·ions.dt.·ls n.._ '"'"""'ªIll~ deh: tfrballad<in• d<' l;i fa<"toria de Bar,·c·!ona.

·------------ - - - --

n ll .....

•' -;;;.. --~-•• ' ~.t· ,, ""T _ _.,,.,,_.

41.,,_.,.

LLEIDA

:-;l ').t'Otl"' d prc.-.sidi:m ck·) ..:0-11111" d'~mpresa d'Oliana. An-1<1ni e,_; ~11\.'m . Wl i <¡m) t-S 1o rni ,11t·\1br1rd ¡wnuclt' .. cr<.>c <¡Ut' db:tn~ dt• :m di~·~ t.'~ podrit ;;u·. rih . .u- a un acord ja qut" hi ha btrnt•..; pc.--n;pçftiv~s per l'aval d<' ~~111 nHliuns dl·rnanab a la G.:rh.'fahtat. qut> c.-"S:ta ~n t>~u· di "4").!l>lb u\<h~a abab~ d'ahír al- ttçballadors dt»pr..,; d'u· O;t tt'11n1Ü amb ff'S S()t:o"rdin:c..·· t111 rl'lndu~tria.

(~arda oµ ina r¡ue T¡¡uru:>. t'~ pol n·,·ifor :>.i nm1p!:-1 :;mh l ilJUI dt· l¡1 ( ;l·1u:ralitat. uua rc:gu l ;1 ~· i\1 <lt' t r«ba lli.ldvrs i b11u~1 !:c.•..:.tlú prufes~íonai. Un <'•ludi d'l'GT apunta qu,· ~' ¡;odr1.1 h·dmr d nombn· cit: :.tt)CI ;ilt'\"t:tlS pt"f la 1t~ul:n-ïo.

)lm.~r J 1 ~Hl\"T

Ivars d'Urgell acull jornades tècniques sobre truticultura

Denuncia dos magribins per viure amb la seva filla

l\":\RS D"URGELL- La n••P<'r.lli"n del camp d'l'ar.. J l r)tt..0 11 .u;olltra la St'lfit..cna \ Uh·JU k..., 10rnadt""s 1t"'·niqu(--s eh• r1·111u.. olt ur;t. cunll·1tHnt a 111h h-~ lt":,h'' d1.· Stt1H .~\11 · d1 t'IJ th· l 1i.'~Jnt•1tl11cJ <s h.>i.'."êililélt.

l ,1. •:, ¡01·n:ult:"s, org:ini1;m<h:s µ1.:r l\>t i d n;¡ c1l mrirt.«d dt..·I l J \ i< I' i·n rol·l; 1hur~1r iú ~tm h l't\junt:tll1l'IH 1 li.J nxJ¡.x·r¡1Üva. Whlr.u1 l1u1..' t:nlfc d ?J i :!."i <lc.· nun.·mbr··. ~' l.:~ 1~_311 3 la :-..d., cl ""h...;; el\· la \.·uo¡k·r.ttiv.,

l .,¡, ahk d'l"ats d'l.r¡¡.-11. ~~uu1tn ~Ltna Guiu. 1 , .. 1 "·••P d 1" ''"''-fw tl\·x(l·r1:;iu ag:raria. v1 ~·,u!i r:111 l'i p r.1p, .. r rlillirn:-: l :i, k d 1i11 ;111gur:1\.' Jo th· lt-:-. JPl"l l.\d1· ~. d t• !->p l' t_•:, d t"! qu<t l blu.ud ik:-t i Jaqul·~. c!irn·· to( flt·I c:(·ntJ' t · cl' l·:~tudi~ <kl U.-\1{!'. unp,u urn una ·confc· ít-'ll\' 1:1 .,;.obr~ 13 Polilii..:<t A$.!m· ri:i \.. omurutariJ t!'O lruitt"~ Úl~U\"~ i tr.mstormactes.

SOLSONA.· Un vei de Solsona ha acusat a dos súbdits m¡¡gribins de man· teni r relar ions sexuals amb la s<!Va ex-dona i amb la seva filla menor d'edaL

Josep ~1aria Canal va dt"nunciar ahir davanl el JUt~t· dt.- Solsona, Xa\"Ït'r NouVllas. la siluad6 il·lt-' J,?al ('0 Quê (•Sl3Vt:ll l'OllVÏ

vinl la se va ex-mull~:r. M.R.P .. i la se va fi ll a, M.C.C .. dts de fo alguns m1:sus <'U11h eb csnwntats ma~ribi ns.

Can;;il. CIUL' csla separat eh· l:i seva dona des de fa dus any!', entén que e::.la ''Hil\'1V1Hl dl' mant·r.t il lt· ,,::si ~o un PlS dt.· la seva µroµict <tt amb ~·!:-- ma~n bin'S i demana qut· ~'invcs· ti)l.111 Ja :-.1cuaciO pn;sump· t:imc•nl tl·lc:gal <l'<HJUL:Sb

.'\ixi ma1t>ix i l.'om a U Ill· 1ll\1 p~· li t..· ió quc lun1lula :1 l.1 ~l'Va denuncia. Canal dt> man;, que la seva filla ' igui apa rtada de l'ambient nn viu ·Vull Que s 'aparti la

D El pare, veí de Solsona, denuncià ahir els fets davant el jutge focal

O Segons la mare, ni viuen "amb moros" ni la menor "té relacions amb ningú"

lnt.·va fi lla d 1<iCI Ut'SIS indivi· dus fin:-. <ltll' no i ÍUg'UÍ la 1u.1j1;r ia t l\"<lat".

l;_, fifl:t. <11H: l<' \"ato rt ,· any:-. d .-d;.1. i que t.·u1 s.a vri1nc.·1 1l'oulmini~lr;aliu ,, 1·~i0.t.·o!a dt"" Fom1adó Prv· k ... :-:1011.11 (h"" Solson<t. l·l'·

go1\$ ,4 i:.. v"·1ns. mantt:- - un:.i r•·lano molt ~ ·v id,•n1 ja <¡t1(· :--1 ·¡, v '-: 11 JUO I ~ mol l :-ot1

vi111" 1·:1 pan:. pt: n i. cn·u c1u•·

c$UH1 abu:>.anc de it'"S rlm_.s erl l' aspcétt' t>"t..:onomk i '\'Xual. motiu pt-I Q\1<11 rit.•· $Uja c1u<' de:<.,llotgin el pi$

10Luh11L·111 o bt> q u t: nwrxlll d~ maj..!ribins <k l ' :t~.1 1 -...1 oo t't>mptt."11 amb ~Mpt•r:­ll·¡:.t;tli1n1lS warxJn. dt.· Sol "lf1·•

l .n .t<(lh--St ~-u1i1 l .mal h:.. m:utiln•tal qu•• "aqu•tst~ t1H1ro~ $·~1111 o liu:n 1·n h•1:- ~-h; t1-<.:nlils d't'Jlt'~. 1)l'r ;1is.11 vull <pa· ~l''ll vet· J.!111 d1• ,: ;1~~' u bt· dl~ (} bt• h·l~qu,un--"

l \•1 la !'t •V(l b.~JllÜêl , kt ll t:J•

1't,· dt• l:i 11w11or ¡ t·x n•¡>(1S;.1 d<.• C~nal, ~·ha \'01$!Ul dt'­lt·n:>.>tr de" }t;":>. aru ... acion:-i. d';1t(Ut~I arg-umentanl <1m~

PAISATGES Do111hEc DE BmMun

El caminet de la llum 1-.!1 t•:--p~myol ;um:rii.:;1 d 11 <>m

1..h·l "St.·ndt:ro lominoso'' t-ne.ara fa t1 W~ i11notc11l i l)O,;.lk. E.l Pt'ni t':!o un l):'U!<o i l l'l.ltk·nta: amb \·a.mins dc.· i .ck.·d claror t.>n ds qua.J~ ri~iut-c. ~ 1111u , . fit• ln·m·ar·h· la "·ri~m;t Nomt-:' u ... chrt> Que el camín\"! 11 iumin.u t'~ uu ~rut polnk de í'o1nbat QUt' "-'º óos anys ha Ítl m-.·~ dc.· dos mil mon s.

drc-·1. Ci11ni 11ar µ<: r 11andu11'ínl<:s11 fos­cos C'n l E:mps de compauycs l'kflO rals i nirn sir'l)pk questio dt' vid" o <.k nlOrt

"111 seva denuncia no té L'.ap base i q ue és una d<> k ' continues actuadons que tealiua d l de< de la noslt<o scp3J'ació".

Ella ha afirmat que en div.:rses ocasions va dl·· t1\11h:iar d s-cu '-'x·ma nt p..·rqu(· V3 mltnta.r agn:dir· le$ i. fins i rot. ""un çop vam lli.l\'('' d.: t.'anviar t.1 po rla dd pis p"rque cii la va tr"·nn 1r a puntades dt· '"·u··.

La clon:-1 ha ddinit L'I \'a· t'a t.•kr th·I S:('ll cx ·11 1ar i1 \.'um a vlUlc.:111 i, lins i toi, h:1 arribat fins a <lunar pan d(* lt"!- ~t·Vt>S actuadons: a l;l

µolh'tJ loc tl i la (.;u~utli:t t " íl de Sol"°""·

Quant ¡1 la n.:1ado qut· l:-t ~·va íiJla mante amb d JV­v,· m:1J.Zrib1. la m¡1ri• mani Jt::O:la qw· C:s .. 11orrn~1 I . C1t·1.· CIUt: l«S jJC: í S(lnt'"$ l t •llJIH drd li n.::lé1donar·n(JS, l'lltt rw nrn nt ê rd a<:i ous :-.t.l'

xuals amb ningu. su n amb un nui. (.k.·ro no vh·im .m1b (llp 010!'0".

DIARI DE -LE.D;.. 1 3

Obert el termini d'inscripció per la fira de Sant Josep del 93

MOU.ERCSS.\ .- li! l'•· trtlnn1 dt' Fires. dt4 ~1o1kru::-.­... a ha obert j<! t") lt'rmini d Hl~· 1.•ripcicm'.i ¡)t!r fa rt-:>1•rva ò\:~· pais d'expusk io µl· r ta 1:! 1 t>dk ió de k1 fira dC' ~1111 Ju:H"P que ~·· t:elebrnra del l·' ;d ~l eh..· mart dL· l'anv ,·int·nt.

El ('Órtiilt' di;.L"dÍll tlt'i f>:, ltonat. ,.n l¡s S<..·va d.arr1·ra n·u· nio. apro\-a un im,·n.·nwnt d-. prt.'uS quE- aiectara lt>~ li t."'> li· rè~ de Mollttru$!'.i1 i q~u: ha \')lat quaut:fkat ""n un '-'i 11 t.. pt'r <.:ent d 'augmt>n1 ,gJ1,baJ pel Qul· ia al~ pn·u...:. cito me .. tri·~ qu ad rat :-" d \ ·xpei:-.il'H> 1 <.':>.t;mds. l:'ntr(' ahr~.-~.

A l'hora de 11..·r k ... 1••do1 a· don~ dd...:. inC'rl·nwnt .. ;, :1µh 1..· .. 1r µ.:t l'ru\y

1

<J;j. ~·l t'11!1Uh h:r '\lllSUJt_·J'¡H t·.!- «..'U!--lH' IHlltllll'

1.>rt·\Í:'tors t d rr..ul\.tt hrl i1,,. U<.il una r~~trinJ,!íd:i 11u1o.1d.1 qui· 1.l\·fmt'l1 aniv•·ll~u· 1.._. .. •1uanutat:- t'l ·-01w11m¡1a·, l>f<.: \'l-..k':\ cl 'ini.:n:':-.s:o ... l dt 'l'1 ''l.,

ll 'ahra banda. la µ1u¡11 ·r.1 "dicio dt· Ui:-.~t·1p1 i ~l1 1d . 1 1H;1n1indra e-! mah.'i x l.·<1111iit• 1)rgan it2aclo r do 11a1:-. d~ b1Jl1 "' (1..·~1iltab ub1inguts i~ 11 la fi r:i tl 1 t·n~uany i i(! c.kdi1..ai1..•i\J (llit'

hi k'nc.•n ds s.t'us nk111btt·:-To1c:$ lt:~ linnt..-'!'> mtt>rr,:-~'

ck:- e n $t'í prt·-:-.t·nl!' =i l;1 1ir.1 <!•• :-am Jos.:p pu1kn d,·m• 01tr ja re':\pai u l;1 .!un;1 llh' ..

:.uJit·nt ;i lt's. net:es::i.iHtb. ,t ... ).!Ons lts. quals t'S manurnlra inkialmenr els mall·ixo~ me.·· Ll't.:S quadrats d't·xposkiO qui:' fins ara J)t."rÒ P<»rlria V<1ri:u· l1l

<l1~tribudo. El propt·r dillun:-, 1i 11:1lit1..l

d lt.·mlini d'arlmi$~io d'un.ui· !ljl$ pd (Oncurs dt.· 1.-;_jndl~ de i,.., tr~s fire; de ~1oU.·ru:­....i J>t.'1 ~n. $t"nt muh' i dt· #!• J T

qu alHat el:-" prt·~rnlJJ ... IUh .11 J, pt·rú ~·t':-'i)<.•r.1 n'.1r11bm na-:i. aqut"sis d:!rrl·r-.. dil•:,

Freixes forma un partit per les municipals

t .LE IU.~\ • . Lt·~ n·J.!uJ,•r ;uunir ip.al. Fr-..uit.'\·....,,- i-h·1>.~·~. '111 f\."\.·onvt•rtir d C!"l1;,) lntf, .. 1"·nd rn1 Frc:1xc.· ... .-n p;trUI pt1lllil ;unh «l qu:1l , . .., pr1 · ... 1·11· 1.1r.l a h:::>. dc.·l.'l:io11!"> J11t11Hl j • 1•,lls, ~f·lb\· (k~ntr1a1 IL·~ J.:t .. l\t' I ;¡ J:-¡ dd ~)~{ i h:~ <l lllUllOllli•

qu 1..·!'>. F rt-'i X\'S, q ue · v11I "'•U1· ~rn!;;ir li: "mala ge~tio t.•\"ún·'· n11-.·:. .. ck ~iur<nl~i. ~ h~1 .stl<1 , .1f ;i Gov\.·f:l Ci\1( ~t:f ... tr.1 im1' µ..·r '<:t p;..¡rrn pohtt-.·

--video

Al:; 1)a1s,(1S dels Anòc.-s. en ds qu:JI:". abo 11dr:11 t ls se rrals i alii· ph111$ vc::rillo::;os. crt;>ar \ In part il ¡;ohtil· :unb un HOrn d': 1n~dt.· 1. <ld ú'l <·on• t'~ i.·1 µortil p(Jhtk qualifi· """ de: "camind de- lhm l'' v "guia tl,· darur" u11.l •·nti¡¡~ 1 ¡l\11aka d~ lluU.;l ,•on~Utnt «nin· p4"lt>lt'r" d~ 1._ ll\:\Jon.1 1 n ..... ...: .... ~n:-- ,,,. t.a mino. riJ. 1·t '·•wudrro lunm º"' .. ,., v:1 l••t 1d 11 µt•J ,.,Jv~r !:t l" 11 .;s !.il\'Or !t 1, •''<IJlo ... iu' inm1;i/ ... 1 W ar ;11

Aixo <·Is peruans dt la muntanya Jbrup1a dt·ls c.·amin!\ dt• i.'Jbr, .... ho sabf'n i prent"!l precau<.."1on~. moh p:irlicularme n• en penode~ d'c:I\"<'· cions de diput.als i "zenad,.,ri·~" qut­fan l~s lleis del pa.is. El> pcruan~ 1>:u-· Ien amb una dolçor de mel i confilur:¡ com si fossin sanlets de .rivix amb aks d'ocells del paradís i blanc~ com lu irin<.wé11d.a pura. Ja us dont1rno d:; :all iplans no enganyen i si uu vl.)IS anar dt' seguida a.J cementiri :.i: for dt­lliri de l~ vall ha~ de tenir bon<> P•>t<>­lt-s i uo tir que no et falti mat ;\J>.o c1d:-. "'t.·ami:1ets~ de llum dt" r ....... :mwn· QUO !!oe•lnf):'"t" m11a fl-< Utl.t ,.,.,,;) ,:ra da llt·f la Uu:n ingt•nutlal 1 \'A en ... · •·n d <ll·urc: d~ha\.·t:r ci ... pn""·b.11· 'IU•' t '

Lr¡1<.' l.J de fa lse>~ i 111u>fc11oes i di f1· cii dt man('j~lr µcrú :\i rrrt;~ h1 punteria tf·1n vfl:o' dr('l :i t:an et-·· mentiri. maJgra1 d h:u 1.>iiJTt:I fon i model br11ank. un":> ulh uht-n!> com tarong1·, i b m:mt:i de 11.-·s ·no1:h~ fria.¡'" ph:na dr s:anivers ben esmolats. Jo nlÍn\3!,!IOO l't.·· xistfncia dt" "scndcru.s lumino· sos" als nostres Pobl~s di' pages i ja veig de seguida ~om la genl es malfia de noms tan iuíantivols i just.ament plt·ns dt-' ch11·or en els quals tot d t-pt'•n ju$t:uncnt dt' 1:1 foscor si no (;.' l vob n:limbar ;; h1 <.'antonda dd cam1 Cti'lt'srial per anar a pass."lr una llnr~u h;mpora· <la als c.·amin!"> forc.l' .1 lc.·' i.0~1tdt· .. tK bullt"Olt"~ rl'~h:l·llólh dt~ }t':­

(1:.t.Jf:-. padl·n cb d1Jri:e a ,-l:i. full, d\tn\nl:n.t ... rtt·r ~'¡tani.ir ,, .... ' ri;.s· lnre~ i ..J..:. ~mltdt•nt·.11 ...

Hi ha molts "vídeos"

Saoado. 21 d a nov1embre de 1992

El Gobierno aprueba el nuevo seguro agrario combinado El sector piensa que las modificaciones introducidas son positivas

MADRID J LLEIDA Oir /la Mañana

El Gob·erno aprobó ayer la modil i· cac1ón del Plan de Seguros Agra · nos comb1naoos para el e jercicro de 1992 E 1 acverdo se refiere a las suovenc1ones a otorgar a l segu•o ·ntegral de cerea!es de - v e•~o en seca~o. a las qu e se rcofooran svovenc•ones comp!e· re""!ar1as a Jos agricu(1or-e.s afiha­c c> al Ré91men Especia Agrano ce a Segu11dad Social como i ra· ;:ia,acores pcf cuani;; prop•a o al Reg1me11 E spec1al de Au1ónomos oe 'ª Seg1,11dad Social por activ1-oad agrana.

Oe esras n".Jevas sub .. .tenc1ones $" oenef1c aràn también los agn· :J to ·es 1n1egrados en soc1eda· ceSc a9rico1as ce traristorf"'ac1éo o co::>oer;wvns de e){plo1ac1on en coM..Jn ce 1a :1erra

l.J "'ºº '·caC>Or" ap<oooda ayer S..Jco-~ seç:ul'\ •nfO'f'l'\a e M101ste­'C C~ o\c;¡-.CJ·tura (MAPA). un 1. ... e-10 "ceni1vo ce seg-,.'º agra­··: _::;-"" 01~aco como 1ti:s:r4memc :,a•.:t = desarro>lo oe 1;¡ potihca agraroa al or maf .i los .19rrcu 10· ·~::: ;,•~1t.ts10 .,,a1es CO'Tl:O oa~ef1cca·

·•cis 0·10 ·1tarios oe las ayudas :.Jt..0:1cas

De esta lonn(l, s~ s•gu en las '1i..: i:o 1as 1ineas oircc111ces es1aole· cieu ~ ranlo en 1a reforn1a de la Po li t1ca Agricoia C omun que a'ecta diree1amen1e a los ce<ea· i;s como en el acuerdo marco de q-~ iac ones firmaoo el pa saoo m es de mayo enlre el MAPA y las 01· ça~ zac1ooes protes1onales agra· '~s A¡je- as det segL.ro n1egra1 ce :erea es oe 1nv erno de seca· r ::. e plan ce seg11ros agra·ros ::ia ra este aflo se comoon e d e :::,as '2 1.~eas. oe las que 36 co· ues:>0"lde~ a segures con dañcs. Cl.a:co a tos 1meg•a1es y ires a ros segures ganaderos

Los cereales siguen la linea contenida en la PAC. CREOITO ~OT 0

ê l con¡unto de las lineas con· •emoladas 1epresenta una cober· iura muy alia · de las produccio· nes del sector agrano. ouesto que

El nuevo Plan contempla un segura para el 91 por cien de la producción

p-.ece ser o b¡e10 de as egura· rr ;;nio et 9 1 por c1ento de la pro· duccion final del sector agrlcola. y el 40 por ciento en el caso de Ja gar aderia.

Fuentes del sector cal ihc aron aye: de "muy pos1tlvas· 1ns modifi·

Taurus abre de nuevo su expediente de regulación

M Junyent OLIANA .a c1•ecc.on de 1a emp<esa Tau· • JS se reur o curan1e la ¡ornada ce aye1 con el com1te de empresa ·1 ·e~resentantes s1nd•cales para n ciar po1 1ercera vez 1a apenura

del exped1en1e de reguiación de empleo. por lo que queda 1amb1én ab1e110 el periodo de consultas de tos :r abatadores con la empresa cu•ame un plazo de 30 dias para cue estos puedan p1esen1ar sus a ~gacioncs

t l nJevo pe11odo de consultas -.a s do reabierto :>orq"'e e. ante· •1~· ,,o CO"taba con 1a asistenc;a ::;:; es "~o,ese·ra"l:~s ds ·os ira· ;;;;;acc·es ce a 1ac·o· a ce Barce-

lona Segun ha man1les1ado a la sa da oe la reunrón el presidente di? comné de emp resa de Oliana Ar1on1 García. •aunque se haya vu= to a abrir el peiiodo de con ­su.tas. creo que antes de 30 dias se ~odra llegar a un acuerdo" En es~e sentido también na destaca do tas buenas perspectivas por to q ur; hace referencia al ava l de 500 millones de pese1as ped1das a 1.1 Generahtal.

Para UGT el plan de vlab1ildad ce ï aurus perm11e reduc" la o fra ce os 200 uaba¡aoores que se Q-~ifariar sin empteo en caso de Q- - .a re9ulac1on de empleo se CE-oC>3troUe

Besora cree que los descuentos por barbecho dañan a Lleida

cac1ones que se han 1n;roduodo en el Pian de Seguros Agrarros Combinades. aunque Josep Ma· ria Besora. responsable de cerea· les de UP. destaco el hecho que ··es im portan1e que se prime la act1vidad del agric ultor que ttene

como ac11v1dad principal la agri· cullura aunque valoró de manera negativa el hecho de que "1odav1a deberemos esperar màs t1empo para q ue se in11odu2ca al cul11vo de ta almendra como uno de los ptoduclos con derecho a subven· o on-. Besora d1jo también que en tas comarcas 1€ndanas del segria. la Baixa Noguera. fUrgell. les Ga· rugues y el Pla d'Urgell se "ven muy alectadas P'J' los descuen· tos que apfica Agroseguro al cort· siderarlas como comercas en las que se aplica el barbecho de las tierras" Con ella. exphcaba. se aplica una reducción al seguro del 25 por ciento y aseguró q ue "esta acfllud no obedece a ninguna 1a· zón lógica"

Miembros del comitê anles de la reunión.

23

El INEM pagara el paro tras romperse las negociaciones

MADRID La Segufldad Social asumira la ges1ión de las prestaciones por desempleo a panir del i ce enero de 19S3. despues oe que los s1ndicatos reiterasen ayer su rechazo a aceptar. 1u11 -10 D los ernpresanos. la gestion pa111aria de dichas prest<.1c10 nes.

Tras la reun1ón q ue rnantu · vieron Admirns1rae<ón. smd•ca 1os y pa1rona1.1os ;ep:esenian· tes de UGT. CCOO. ELA·STV y GIGA co1ncidieron en crrucar la decisíon unilateral del Go blerno de transient el pago del desempleo a la Segundad Social . y a nunciaran que no segulfan negoc1ando ningun otro aspecto de la relorma del INEM si el Gob1er110 no recon s1de1a su poslura

El Gobtemo ya ant.Hl c io a >os f.Jgen! es soc1a1es en el mo· mento de lormular su olerta de reforma del INE M que. en caso d e que una oe las ::>atles la reçhazase . el pago del paro pasaria a la Segundad Social. con el fin de concentrar el 1nst1· IUIO el<clus1val'.'1ente en la ges· tion de las colocaoones .

La banca acepta congelar el salaria si se reducen horas

MADRID Lli Federacton òe Banca de CCOO se mos tro ayer d is puesta a acepta1 dura nte la negoc1ac1on Cel convenia co· 1ec1.vo una congelac1on sara . rial en el secccr a camb10 de la reducc1ón de la 101naca nasta la's 35 horas sem anates y la consideración de Jos sa:iaaos como fesuvos. La secre1arra general de esta federacion Mana Jesús Pafedes. asegu· ro. "º obs:ante. que es1a pro pwes1a no serà trasladada a la mesa de negociac1ón del con ven10 colectivo. ya que la Aso­c1ac1ón Española de Banca {AE B\ · nunc a acaptara un~ reduCC1ón del horario"

Hacienda devuelve 41.834 millones por gasóleo B

MADRID Los agncul10tes y !)€scado<es rec1bieron et pasado e¡e1c1c10 ~ 1 834 mrllones d e pese1 ~s por ta devoluc10n que el Min$· 1er10 de Hac1enda fes efectuo del 1mpues1c que grava al ga· soleo B. segun iuemes m1ll1s 1e 11 3tes De es1a cant1dad 28.093 m1llones corresponden al rmpues to oévtJ<~l t o a los agricultores y 13. 7 0 1 m1llones a los pescadores. Este benefl c•o alcan zó a u n 101a1 oe 272.606 produciores c;ue con sum1eron un tci al <ie 1 184 m• !lones de litros de gaso,eo

El piec10 m edJO CJe pagaren lue de 69 7 ~ pese:as con uri ças\o tota: ce 82 000 f':1' ones

SEGRE · SABADO. 11 DE :<0Vll!.\18RE DE 1991

EMPRESA$

Duda de su permanencia en el mercado antela competencia de las importaciones

4 La Generalitat considera difícil avalar 500 millones de pesetas a Taurus

LLEIDA • El conseller de lndus· tria, i\ntoní Subira, ha califica. do de "d ifici l" conceder a Tau· rus cl aval de 500 millones que Ja empresa solicitó a Ja Genera· Jitat como ayuda para superar Ja crisis que atravicsa en la actualidad. El responsable de política industrial de Ja Gene· ralicat remarcó la importancia de Ja firma para Ja comarca del All Urgell y cl interés de la adminisuación catalana en que saiga de las dificultades.

Competencia exterior

lmpugnado el expediente de regulación de empleo El asesor del comicé de empre­sa de T aurus en Barcelona ha impugnado cl expediente de regulaci6n de cmpleo presenta· do por la firma de pequeños deccrodomésticos dcbido a problemas de forma. Esta ded· s ión impidió ayer iniciar las negociacioncs sobre lus recor-1es de plantilla en las plan cas de Organyà, Oliana y Solsona, segúo explicaran fuenres de Ja fcderación del Metal de UGT.

Pese a d lo, destacó que la caida de los prccios experimen­tada por los pequeños elccLrO· domésticos, dcbido a la compc­tencia de productos proccden· tes de paiscs como Taiwan, hacc rnuy difícil la permanen­cia de Taurus en e l mercado.

El con..,ller de Industria, Antoni Subirà. . Este sindicara mantiene que el excedcmc de plan1illa en la empresa es inferior en 50 per· sonas al propuesco por Taurus. La empresa prevé una reduc­ción de 200 cmpleos, mientras d sindicato apunta l SO aban· donos de empleos volunrarios, conclusión alcanzada cras estu· diar el plan de viabilidad de la firma.

Fuentes de la conse lle ria explkaron que el dcpartamen­to no se ha fijado un plazo para contestar Ja Jl(tición de Ta urus y aseguró que se es1a esrudian· do su viabilidad.

Por su pane, la d irección ge neral de Industria de Ja con·

sellc ria, afirmó a Unión Gcne· ral de Trabajadores que esta dispuesta a conoeder el aval de 500 milloncs, pcro que para cllo ncccsilll conoccr a fondo el plan de viabilidad, quiéncs serían los gestores encargados de llevarlo a cabo y las invcr­siones previstas por la empres3,

Q!;SQE 1QQ.QQQ f!IAS.

según in formó Ja federación del Meta l de Ca talunya del sind icato.

La dircccióo general de Industria exige para conceder cl aval cener Ja scguridad de la viab ilidad de la empresa y la cerceza de rccuperación dêl capital invertida.•

QESPE ~QQ.QQQ f!IAS. MARCA Y MODELO COLOR AÑO MARCA Y MODELO COLOR AÑO SEAT 13 1 2.5 D AZUL 63 SEAT IBIZA 1.5 GLX BLANC O 89 T ALBOT SAMBA GL SLANCO 82 ALFA ROMEO 75 2.0 GRIS 87 WOLKSVAGEN SIROCO 1.6 ROJO 88 PEUGEOT 309 SRC GRtS 88 FORDFIESTA3p 1. 1 ROJO 83 FORD ESCORT EXTRA 1.4 l'tOJO 87 FORO ESCORT GL 1.6 VER DE 83 RENAUL T R 11 TXE Gl't lS 86 RENAU L T S GTL AMARI LLO 61 RENAUL T 2 1 GTO A.A MARRON 87 RENAU L T 7 GTL ROJO 82 AENAUL T 2 1 GTS A.A Pl.ATA 88 OPEL CORSA TR 1.2 BLANCO 83 OPEL KAOETT 4p GL 1.6 PLATA 69 p¡;:;¡oe 30Q.OQQ f!IAS. OPEL KAOETT 4p LS 1.6 D ROJO 88

OPEL KAOETT 4p GT 1 .8 t ROJO 68 MARCA Y MODELO COLOR AÑO OPEL KAOETT 3p GT 1 .6 BLANC O 89 SEAT 1BIZA 3 p GLO BLANC O 67 OPEL KADETT 3P GSI 2 .0 l GRIS 87 AUSTIN METRO 1.3 VEROE 84 WV GOLF 3 p GLD A.A N EG RO 61 WOLKSVAGEN JETA GLO BLANCO 84 QESDE 1.QQQ,QQQ f!IAS. WOLKSVAGEN POLO CL PLATA 85 CtTROE;N BX 16 TAS A.A ROJO 86 MARCA Y MODELO COLOR AÑO CJTROEN AX VAN 1.4 O BLANCO 89 SAA8900 l GRIS 89 FORD ESCORT GL 1.3 Pl.ATC 86 FORD SCOAPIO 2.91 GHIA BEIGE 67 FORO SIERRA 2.3 GLD BLANCO 85 OPEL OMEGA 2.61 CO PLATA 91 OPEL CORSA GL 3p 1 .2 NEG RO 66 OPEL CORSA GSI BLANCO 90 OPEL CORSA LS 3p 1.2 BLANC O 85 GME MIDI CERRAOA 2.20 BLANCA 90

ECONOMIA 23

El 9% de la producción, sin seguro agrario combina do MADRID • El Plan de Scgu· ros Agrarios Combinados para cl ejercicio de 1992, cuyas modificacioncs fueron aprobadas ayer en Conseio de MiniSLros, 1endrà una cobertura del 91 por cien de la producción agraria, y del 40 por cien, s i se 1ra1a de la ganadería.

Jun10 al Segura lnccgral de Cercales de lnvicrno de Secano, se añaden otras CU2·

rema y tres lineas de actua­ción de es1os seguros, de Jas que 36 correspondcn a póli· zas con daños, cuauo a los in1cgrales y tr<:s a la activi ­dad ganadera.

El acucrdo del gobiemo, según informa el ministcrio de Agricul cura, se refie re a las subvenciones a otorgar al Seguro Integral de Cercales de Invicrno en Sccano.

Al mismo ciempo se incorporao subvenciones complemenrarias para los agr icu ltores afiliados al Régimcn Especial Agracio de Ja Seguridad Social, al Rêgimcn Especial de Autó­nomos o integrados en socicdades agricolas de cransformación o Cooperati· vas de exp lotación en común de la ticrra .

OPEL CORSA VAN 1.5 O BLANCO 69

OPEL 8 OPEL ASCONA 4p 1.6 O BLANCO 83 OPEL MANTA GSI 2.0 l BlANCO 85

. · VENGA A NUESTRo· CONCESIONARIO :

DIMOSA A veia. Barcelona, l 7 Tels. 20 32 62 / 58

LLEIDA

VECOSA Urgell, 111 . Tel. 44 53 60

BALAG UER (Lleida)

CONCESJON.~RIOS OFICIALES OPEL. MEJOR ES POR EXPERIENCIA.

·:'~~=imm1~1~tiw~~1~•&11•~1fü:~~~¡:¡~:¡:~~¡triiti:~¡mI~i~~¡~:@fü1rr=~~~mm:::¡¡I~l1~~¡¡¡¡¡:¡¡¡¡¡¡¡~~~~~1i11rmr~i1¡~¡¡¡¡¡¡i~~¡mil~~l~1~1¡¡~¡~¡¡~¡1¡~~-1

l »~

¡ ¡ l l

'' ~kt ·'\H \l.l\>_: ~ !>l ' \ 1\ ll .\\BR! l l: l~J

EMPRESAS - -· ._. --

Ouda de su 11erman.:>ncia en el mercado antela compelencia de las importaciones

La Generalitat considera difícil avalar 500 millones de pesetas a Taurus

l l l 111 \ · El ú>n,dlc1 ,k fndus· ~nJ .. \nt••m Sub1rj. l .1 1.:Jliti..:a · ,f,, .k - ,.Jrfh.:il" úUh:1._ .t1,:r a 'Tau­rt•' d .Jl.·JI de 5(X'» m 1 tune~ que J.t \'.mr•r\.· ... t 't\!i~H1• .J .1 Genera­)¡ t J t ,.imo ayutJJ p.1 .t superar !-.. ~1 JM'\ quç ;.1.a,w : ,3 en la .• -rua! i,!ad. El rc>r1•1"~b !c de 1"1•hu~.) 1ndusa1al .,fr 1:1 Gene· r.1h1•1t rc:m3 rco IJ ll llf'1Hrnncia Jo IJ 1irm" pa ra la ,· .. mar~a del ,\ lc l'rgell y d int<rè~ de la .• ,tmuu~t r.1-c1ón cat.il.tnJ <:n que .... ,lgJ dt• f.;s dificuh~h·"-'·

Competcncia exterior

P~·'i: :1 dlo. <.k~t .. 11..1 '• que la ,·.111,.t.1 ""k ¡,,, pre ... ·10.:. c.:'\rt: ri rnen· r.h!.1 íhtf h>~ p~4uc:U1•'- t.:kl..'.'lfO·

.~.-mt'll'"''~· deh1Jt' J. lJ 1.-umpc:.· h.' fü. !.l 1 .. k produi...ll""'"' r rt.x·cden ­?\'' Jc: Ç"dl!<.O i:om" T;uwan, h.u.t.• mu~ dif1cJ) )J. pcrmJncn­' l .J de T.1uru :-. ('n cl 11 H.~rca<l<).

!·\11.:rH e'!I de hi .,. , n~dkr i a

'-''l'li".1:n1n ,1u.::.· ;:l 1.kp:Jrramcn· 11 · •1p ''l" 11 :1 !ii:1\h1 un f" l :110 p3ra .. •l\' 1.. .... 1.1r la P t.' t n . i,,U J1,,.· 'í.mru~ · . .... ,;~:.n t '{UC~· t."°'"' ~ .. 1uJ1~tn · J . .. i: '-ïJh1i1C3J

p,,, 'l• P.J í h.;. t.1 \ llrt.' \.<.'JOfl

-iJ.1.·1Ji..r.:I J(. fnJu,cri.1 11'..• IJ .:nn·

El conseller de Industria. Antoni Subira.

"'llcria, atirmó a Un1ó n Genc· 1 J i de T raba1adores que es1à .!;spuesta a cn nccdcr e l aval de ;1)Q milk•nl..'", pen' qu\.· 1~.u .1

'"·' lo nêcc;-..H J 1.'t.)OlX't:r a f\mdu d ;-lln de '1al>ilitlad. qu1~nc' ~.:rian lch !(,t..."'Stores encari;Jdoo; i.:~· llcvarJ,, J t:'abo y fas, invcr· ... :dflC) prc\'J:>l3S por b cmprc:¡)j ,

:\...:gu n infúrtn') l;,1 ínkrai.:i6n de l Mcrnl de l :a1:dunq1 dd si11lii..:-aro . ·

l ~:t d 11 l,,'.t.•.:l P n ):.1.: n t.ï al eh· [ ndu~tr!.J \.'~lj.!1i." ¡'lJla '"•'m:cc.kr d J\'dl t.:ner lJ ...:¡:uri1faJ d.: la \"!ahilitf..td \k l.1 '-"mpr1.--....;1 \º IJ C\'rt\·1.a d e rc..:uf>t.'r.1uon Jcl ..::.i pu:. l 10\'('1 cidu.•

lmpugnado el expediente de regulación de empleo El 3$t!SOf dd t.'Omtti.: <Jc ~mpr<:· -i;:a de T:iu rus t.•n BJr~1.: lona ha 1mpugnado el cxpctl1<n1e de rcguku:ion de cmplco prcscn1a· dtl por la firma de pcqueños dectrudomcsucos dcb11fo a r rub lcmas de forma. 1;s1a deci­~it11l impldió aycc frti ci:..tr bs 11e-go<.:incio ncs sobre los rct:o r­l<> de planti ll a en Jas plu n1as Jc Or¡;~ny:i, Ola~na y Soh o na , scgün explicaran fuentc> de l:i fe<leración del Metal de UGT.

Este sindic2to manuene que l'i cxceden re de p lantilla en 13 cmrrcsa es inferior en 50 r>cr­sona:, ::i! prop uesto pur T;uir.,.: ~>. l.:i c mpl'esa pren; una red LK·

.... 1~m dc.: 200 em¡>kn,, mi1.·n1r~1s l'i .. ul<.li~ato J.pun1,1 l SO :ihJn· dono) 1.k e:npleo~ \"Oluntano)t "·ondu'ihtn 3h;an1.ada tr.ls c."1u~ Jw d plan de "iab1l1dad de lo firm.i.

ECONOMIA 23

El 9% de la producción, sin . seguro agrano combinado \\ .\I JKlll • El l'!an Jc Squ· ro<. :\11.r:ano" Cnmh in.it.lt'' para cl cicn;i< in J.: l 9~1. cuvas rn,1difi..::a<.:1 oncs fucr1rn aprohadas ayer en Co n•cJ'' de M inistfll>. 1endra unJ t.:ohc:rtur:i dd 91 por Ch;ll ,k l• produc.:1ón ogr~r1J. , . Jcl ~O J'M .:ien , ;;: "" 1rJ1J Jc J; g"Jn;HkrJJ

Ju 11 t<1 .11 Sogurn Jn1 cµl'J I de Ccrcalc> de l n\' icrno de Se..:a rhl. ~e 2il <itkn l 'i ras 1.'lta · renti& >' eres lín('a~ dt: Ji:1 u:1 · cion de C)tos segur'>'- l.h.· l.h que 36 corrcspondcn a l'''li· za.:> (OH J.ulo~. ~u.Hro .a lo'.\ 11Hc¡;ralcs y tres a la dCU\'I· dad ga nad era.

El .1..:ucrd(> Jd ~ol, 1 .:1 nu. segun in forma t.:I m111 1s.tl'l'll> de Agr icu ltura . $t rdicre ;1 las subvenciones a otttrgJr al Seg u ro J ntegral de ÇcrcJk' de lnv1crno en Sct.-ano.

:\l m1smu 1iernpt1 -.· 1 ncorporan '!IUb\•enc ionc:­i.:ompkmen la nas para 1,,,:. ;,igri cul 1 urc~ ~lÍi1 1;:hh'' .d J{¿guncn E~p1x1 ~il .\grarin de In Se¡:undad S1>.:1.il •. r! Rc.:g1m\!'11 E'!l<..'t:!.ti d'"· ,.\uh• nonH•' u inh:t:r.1di" ,·11 ),0.:h:JJJ.:, at;,Íh. '''J' J1. 1ran~hn lllJl.."WO tl Co1.•Jll'f JJI

\'J' de: ~".\ft l o 1~i...: 1 v 11 1.·n \.'"omUn ck l.1 11i:rr;1,

EL CAMINO MAS SEGURO r1~, GARANTIZADOS POR LOS CONCESIONARJOS OFICIALES OPEL ------

DESDE 1QQ,QQQ PTAS" O§SQ!; ~QO.QQQ PTAS, IAARCA V MOOELO COLOR ANO MARCA V M00ELO COLOR ANO S ::.\T ' · 2 50 ALUL 83 SE'AT IBIZA 1_5 GLX BLANC O 89 ~,,LSO . SAMBA GL BLANCO 82 ALFA ROMl:O 7:, 2 O c;RtS 87 WOLKS VAGEN $ 1RO< ) 1 G ROJO 88 PEUGEOT 3CJ9 $RD GRIS éló FORO r tf:STA 3p 1 1 ROJO 83 FOAO ESCORT EXTRA 1,4 RQJ() 87 FORD f. SCOFlT GL 1 r, VERD E 83 RE NAU L T R 1 1 TXE GRIS 86 FlEN.'l lJ l. T S GTL J\MARtLLO ª' RENAULr 2 1 GTO A A '1,1ARRON 87 RENAUL T 7 GTL AOJO 82 RENAUL T 2> :3TS A A PLATA 88 OPEL CORSA TR 1.2 BLANC O 83 OPEL KAOETT 4p GL 1 6 PLATA 89 DE~DE ~QQ.QQQ PT AS. OPEL KADETl 4p L$ t 6 O ROJO 88

OPEL KADETT 4p GT 1.8 l ROJO 88 MARCA Y MODELO COLOR AÑO OPEL KAOETT 3p GT 1 6 BL.'INCO 89 SEA T IBIZA 3 p GLD 61.ANCO 87 OPEL KADETT 3p GSI 2 O l GRIS 87 AUSTl'J METRO 1.3 VERD E 84 WV GOU' 3 p GLD A.A NEG RO ª' WOLKSVAOEN JETA GLD BLANCO 84

oi;sr;ii; 1.QQQ.000 PI8S. WOLKSVAGEN POLO C L PLATA 85 C ITROE'i ex 16 TAS A A ROJO 86 MARCA V MODELO COLOR AÑO CITRótN AX V AN '·" D BLANCO 89 SAAB900 l GRIS 89 FORO ( SCOAT GL ' .:i PLAT0 86 FORC SCORPtO 2.91 GHIA BEIGE 87 " OAO ~tERRA 2 3 GL -, BLANCO 65 OPEL OMEGA 2 61 CD PLATA 91 OPEL C ORSA GL 3p - 2 NEGRO 68 OPl:L COASA GSt B LANCO 90 O PEl .ORSA LS 3p · :- BLANCO 85 GME MIOt CERRADA 2 :>O BLANCA 9 0 OPEL ORSA VAN 1 ~ ,) BLANCO 89

OPEL S OPEL :. ~.,CONA • p \ G J SLANCO ªª OPE' t.. r.·t,NTA G S1 2 O. BLANCO as

. . · .·/-:~:····.VENGA-A NUESTRO CONCESIONARIO'~ ... ·._. ' -~· . ~ ·_ ;.

DIMOSA VE COSA A vda. Barcelona, l 7 Tels. 20 32 62 l 58

LLEIDA

Urgell, l 11. Tel. 44 53 60 BALAGUER (Lleida)

• • l '\( t' • 1'\ \IHtl .' tl~H l \l!· -. tll ' l 1 ~11 ltll<I' l'<>ll J '\!'!:!Hl '\ t l \

·:· ·:·· .·

22 ECONOMIA

SEGRE

SEGRE • MIF.RCOLES, 25 DE NOVIEMBRE DE 1992

LABORAL

Crecen un 4 7% en Lleida las indemnizaciones a trabajadores El Fondo de Garantía Salarial ha pagado casi 109 millones en nueve

meses por impagos de empresas y regulaciones de emple_o

Taurus protagonizó la mayor regulación de jornada de este año.

[] El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) ha pagado un total de 108.935.697 pesetas en indemnizaciones a 204 trabajadores hasta el pasado mes de septiembre, cantidad que supone un incremento del 47 por ciento respecto al mismo període del año anterior. La mayoría de. estos pagos se deben a insolvencias por partè de las empresas leridanas y, en menor medida, a regulaciones de empleo.

l MERCADOS

LONJA DE_BEbl~UIG~

SESION DEL 24 • 11 · 92

Producto Cot. Dif. Unid. Producto

AVES AVES

Pollo Bro1ler banco 94 ·21 Kg.vivo Pol 'o btanco

Pollo Bro1ler amar. 112,5 .e.s Kg.viva Pollo amarillo Gall. lig. Csup.J Gallina ligera 27-32 Kg.vivo Gall. lig. (int.)

Gallina semip. G. sem. 2. 100 gr.

1.900 a 2. 100 gr. 35 G. sem. 2.500 gr. 2.100 a 2.300 gr., 45 Kg.vivo Gallina pesada 2.300 a 2.500 gr. 55 r Kg.vivo Gall o

Gallina pesada 133 + JO Kg.vivo Gall o 68 +5 Kg.vivo CONEJOS Pollo sacrif. blanc. 156 ·26 1<g.canal Conejo joven Pollo sacrif. amar. 179,5 ·0,5 Kg.canal Canejo adulto

CONEJOS PORCINO ABASTO Conejo joven 275 +5 Kg.vivo CER DO Conejo adul)o • 70 ~ Kg.vivo Grasos pas. peso PORCINO ABASTO Cerdos país Selecto Cmax.951 146 • 3 Kg.vivo Razas puras Normal {mk98l 144 - 3 Kg.vwo

LONJADU EUS

SESIOt-. DEL 23 • l l 92

Cot. Dif. Unid. Producto Cot.

94 ·21 plS/Kg. Mollar 285 11 3 plS/Kg. Mallorca 280 27. plS/Kg. Preclo en cascara "blanca" 22 p!S/kg. Mollar 110 32 ptS/Kg Rofes 105 50 -5 pts/Kg.

VACUNO 133 + 10 pts/Kg.

TERN ERA 68 +5 pts!Kg.

Extra 510 l ' 160- 200 kg. 480

270 .. pts!KE. 80 pts/Kg.

TER NERO a

De 190-200 kg. 465 De 220·250 Kg. ~40

141 +3 Pts./Kg. Cruzado color De 220·250 Kg. 480

144 +3 PtsJKg. De-250·280 Kg. 460

147 +3 PIS J Kg.

Dif. Unid.

-10 ptS/kg. -5 ptS/kg.

.5· kg. -10 kg.

-20 l<g.

-20 kg.

LLEIDA • El Fogasa p agó durance los nuev.e primeros meses de 1991 a 228 trabajado­res un total de 74 millones de peseLas, cantidad que en el mis­mo período de este año se elevó en casi 3S millones.

En el primer trimestre del año, el Fondo tramitó 32 expe­dientes y abonó 33 millones de peseras a 74 trabajadores. Entre mayo yïunio la cantidad paga­da se redujo a 26,5 millones correspondiemes a 52 trabaja­dores, afeccados por 16 expe­dientes de insolvencia o regula­ciones de empleo. L os expe­dien tes se liinitan a 17 en el rercer trimestre, pero los traba­jadores implicados se disparan a 78, y la cifra abonada por el Fogasa se eleva a 49,3 millones.

Para el cuarto trimestre, se espera que se mantenga la tóni­ca alcista. El Fogasa se hace cargo de parte de la dèuda de una empresa con sus trabajado­res cuando ésta no puede hacer

frenre al pago y previa senten~ cia de Magistracura. ·

El secretario general de UGT, F rederic Monell, indicó que escos datos ponen de mani­fiesro las difü:ulcades de la eco­nomía leridana y alenó de su agravamiento. En este seocido, remarcó la crisis que atraviesa, por ejemplo, el sector papelero y empresas imporcantes como la central frutícola Niqui de Alpicat. Monell pidió a los ·empresarios un cambio de acti­tud para acajar los problemas.

José María Bravo; líder de CCOO en Lleida, destacó que muchos de escos pagos del Fogasa provienen de cierres de empresas de aüos anteriores. Indicó que el importante incre­mento de las regulaciones de empleo, que se sitúan este año, y has ta el l O de noviembre, en 32, refleja mejor la situación económica preocupante. Bravo cree las regulaciones pueden sumar unas 50 a final de año.•

·-· --~-.-~_.._,,_..,.... __ - - . - ~- --· .~

f 4 / DIARI DE LLEIDA DISSABTÈ.'28 DE NOVEMBRE DE 1992

El sector alimentari perd el 30% del mercat interior

LLEIDA.· El sector ali· mtn tari espanyol ha perd u t, des de l'any 1986, el 30% del mercat interior, segons va manüestar ahir Cecília Sanz, secretària general de la fede­ració estatal d.Alimentació de CCOO, en el transcurs del m Congrés d·aquesta federa-ció d'Euskadi. .

Sana, que va afegir que la indústria de l'aliment:ació es­tà patint un desmantellament que la col·loca en mans de les multinacionals. explicà que aquest sector emplea a l'Es­tat espanyol 360.000 treballa­dors directes, dels quals el 93% corresponen a empreses de menys de vint operaris, fet que denota una estructura debD, susceptible de ser ab­sorvida per les grans cor· poraclons.

. Com a segon argument que demostra la desigual es­tructura d'aquesta indústria, Cccma Sanz assenyalà que cinquanta grans empreses Oa meítat d'elles, amb capital estranger) amb 78.000 treba- · lladors Cacturen el 7rH. del tl>­tal del sector i incrementen cada any en dos punts la seva quota de mercat

Marimon es queda sol La responsable de la fede­

ració estatal d'alimentació va denunciar també el descens del potencial exportador que aquest sector ha suportat en els darrers anys i l'increment de les importacions d'alt Va­lor Afegit, front els productes escassament elaborats que l'Estat espanyol ven fora: fruit.es i hortalisses.

en .el pla de cooperative Primer viatge oficial de Marimon a la seu de la ce.

BARCELONA.· El conse­ller d'Agricultura. Ramaderia i Pesca. Fr.mcesc Xavier Ma­rimon, vialjarà la setmana vinenl a Brussel·les per trac· tar dels problemes de l'agri· cultura catalana en altes in· slàncies de la CE i amb els representants espanyols i ca­talans a la capital belga. •

El conseller analítzarà amb funcionaris ca!alans de la CE especialitzat.s en temes agraris, les conseqüències per a CatalW1ya de Ja n.ova PAC i )'acord agrícola del GATI.

u.EIDA.- El sindical agrari Unió de Pagesos (UP) es retirarà del pla de reestructuració de les ~ peratives catalanes que ha elaborat el departament d'Agricultura. si aquest oo accepta la seva presencia en la jWltif de govern que gestionarà el desenvolupa­ment del pla, segons va manifestar ahir Joan Josep Vergé, responsable de

d.a:co~?C"~~~·d'UP a Uei· ... :·- ..

Aquest sindicat s'ha reunit amb la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) per tal de presentar les esmenes corresponents al pla i la FCAC, que la setmana vi­nent explicarà la seva pos­tura, podria també optar. per retirar-se del pla ja que vol més protagonisme.

D'aquesta manera, el departament d '.A¡¡ricu!tun es quedaria pràcticament sol per tirar endavant el pla, ja que, a més, "les-ma-·

O Unió de Pagesos no signarà si no pot participar en la junta de govern

O La FCAC també vol més protagonisme i el sector creu que "el pla neix.mort"

teixes cooperatives no confien en aquest pla, que ha nascut mort", segons ha explicat Vergé.

El representant d'UP va indicar que "no ens podem corresponsabilitzar (com es va acordar) d'u.o pla on no podem dir la nostra i

· que.no té prou diners". El' decret de direcció del

projecte només 'deixa' par· ticipar en la jW1ta de go­vern del pla a l' Administra­ció catalana (conselleries d'Agricultura, d'Economia i de Tuball), mentre sindi-

c.ils i FCAC estau en el conseil consultiu, "qu"l!otl~ més pot actuar i fer infor­mes si ho demana la jun­ta". L'esmena en què tre­balla UP fa referència a aquest aspecte, mentre que el decret que regula els ajuts s'estudiaria poste­riorment

Pel que fa al pressupost, V ergé va recordar que ja al f{l, el llavors conseller Mi­ró i Ardèvol va prometre uo pla d'll.000 milions mentre que ractuaJ partida ¡¡re~J-<>~lària és de 900

Unió de Pagesos de -Lleida es··. manil estarà el dia 1 a Estrasburg

llEIDA.· Membres del sindi­cat agrair Unió de Pagesos a les comarques de Ueida participaran el dia l de desembre vinenl, di· marts, en la manifestació d'Estras­burg per protestar contra el re­cent acord comercial entre la CE i els Estats Units en el marc de l'A· cord General sobre Aranzels Oua· ners i Comerç (GAT!). la mani· !estació està convocada pel Comi­tê d'Organitzacions Agràries de la CE (COPA) i acabarà davant Ja seu del Parlament europeu.

Segons han e>.-plicat represen· tants d'aquest sindicat a Lleida, "de moment tenim ja assegurat un

autocar, que sortirà d'Albesa, i, segurament, n'hi haurà un altre, també integrat per agricultors de Lleida·. Els autocars sortiran cap a Estrasburg dilluns vinent i, en la manifestació, ja tenen assignat lloc, cap al final de la mateixa.

Igualment, la COAG (on estil integrat UP) ja ha anunciat que realitzarà tamW accions de pr~ testa, a partir d'aquest cap de set· mana, davant les delegacions del ministeri d'AgricullUra de les co­munitats autònomes i front inte­ressos americans.

En la manifestació d'Estras· burg, també hi participaran els

sindicats agraris espanyols UPA. CNJA i ASNA. Aquesta darrera organització ja ha anW1ciat que durà a terme una altra manifesta­ció de ramaders i agricultors ·el dia 30 vinent a Madrid.

L'acord, a$SOlit el passat dia 20, suposa la reducció del 21% de les exportacions subvencionades en sis anys i la disminució de la su­perfície de conreu d'oleaginoses, entre d'altres aspectes_

El president d'AS;\JA. Pedro Barato, va manüestar que els clec· tes ser.m "catastròfics" per a sec­tors com les oleaginoses, vacum, vi, oli. frui t.es i hortalisses i llet

milions. Joan Josep Verg

qualificat el pla com a PROFOCAT (l'anle o programa de coopera · · me del departament) llorat. que continuarà g tionanteldepartament seu aire".

UP ha adreçat una al conseller d'Agricul Francesc Xavier Marim • indicant_ que "e.l proje te no re<;Ull suñcieotment es conclusions del sim si que sobre la qliestió va fer a Collbató" i que en teoria, havia de sen les basès del redactat al Ja, que ha fet la direcció ne­ral de Promoció i In ú&­tries Agroalimentàri

En la carta, tamb es dlu que "donat que l'e b<>­ració del projecte s'h di­latat cinc me;¡os i els tats són insuficients les propostes de mod.ifi · ó no es presentaran fin. e!

· 15 de desembre (i no l ) . M.

Pugen un 129% el nombre de suspensions de pagaments

ll.EIDA.· El nombre de suspensions de pagaments a l'Estat espanyol va augmen· tar el setembre passa! un 129,7% respecle el mateix mes de l'any passat, mentre que la xifra de !allides s'in· crementil eo un 73,~. se­gons dades facilitades 11hir per l'lnsólUt Nacional d'Esta­dlstica (INE) .

D'acord amb aquesta in· formació, al setembre es van presentar un total de 85 sus­pensions de pagaments, amb un passiu de 23.840 milions de pesset.~s. front les 37 comptabilitzades un any abans. Les fallides van ser 33. amb Wl passiu de 3.846 mi· lions de pessetes, ca1orze més que en el mateix mes de 199L

Al setembre van augmen· tar també, a més de les sus­pensions de pagaments i les fallides esmentades, la xifra d'efectes de comerç retor­nats per impagamen t, que van pujar a un total de 1.643.000, per un import de 265.971 milions de ~ies,

eem l es van comptabilitzar

1.490.000 efectes tornats, amb un valor global de 224.003 milions de pessetes.

Els propietaris de Taurus han d'invertir-hi 800 milions més

OUANA.· La Generalitat de Catalunya ha condicionat la concessió d'un aval de 500 milions de pessetes a Tawus a què la família Betriu, pr~ pietària d'aquesta empresa, inverteixi 800 milions de pes­setes més, la qual COSil suma­ria els 1.300 milions de pesse­tes necessaris per sortir de la aisi. segons informa 'Expan­sión'.

L'aval el concedllU la Ge­neralitat a través de l'Institut Català de Fmances.

Segons fonts sindicals cita· des per aquest diari, si no s'injecta capital de íonna im· mediata "no arribarem a pri­mers d'an~. Els represen· tants dels treballadors s'opo­sen a la reducció de la planti­lla en 200 !:'eballadors i con· slderen que les baixes no­més-han d'afeciar a 150 tre­ballad9rs.

E. REMACHA

24 ECONOMIA SEGRE• SABAI>O, 28 DE NO VIEM D R.E DE l 992

'

Solchaga abòga por una limitación mmG~rn0

Acusan al jefe de mantenimiento de Renfe de ignorar la seguridad de los beneficios empre~riales LLEIDA • El comité de empresa de Renfc acusó ayer al )efe territorial de Mante· nimienco de Infraestructura, César Fanjul, de "ignorar los rcglamcncos de Circula· ción y Seguridad e Higiene en el crabajo para conseguir mayor productividad», según un comunicado hccho público ay~r. En opi­nión del comicé, sólo se con· siguc crear "'sicuaciones pocenciales de peli~ro gra,

Las suspensiones de pagos crecen un· 1.29· por cien- en el mes d~ septiembre

C El m inistro de Economía,_ Carlos Solchaga. a~rmó ayer en Bruselas'; que considera ."jus.- L. os: esp. añole. s_· to" que los trabajadores solicitaran qu~ la distribución de los beneficios e mpresariales fue· ran limi tados y que "otros quedasen corno.reserva para financiar nuevas inversiones". Por · deben 12,5. otra parte las suspensiQnes de pagos durante el 'pasado mes de septiembre a unientaron·un 129 por cien en relac!ón al mismo período de 1991. . billones. en El ministro ínsistió en que hacen falw acuerdos entre t.ra·­bajadorcs y . emprcsarios que­rclacionascn el estancamicnto de Jos salaries con garantias dè mantcnimienro de planlillas. «Hacen falca acuerdos antes de que la desaceleración económi· ca sea mayor", su\lrayó.

Por oua pacte,. el secrctario de Estado de Hacienda, ~ntoni Zabalza, afirmó· que. cuando. Alemania dis10inuya sus· tipos · de incerês España también lo h.aní, porque no. tiene proble­mas para 6.nanciar su deuda, que actualmente representa el 45 por cien to del Producte Iuterior Bruto.

créditos-viviènda. El volumen de cr~ditos.1iip0t.e·· caries previsto 'para finales de este año se encuentra cerca de los 12,S billones de pesetas, con

.. · ·l¡llos tipos. de incerés entre el " 13 y el 14,5 por ciento, dijo

ayer en rueda de prensa, cl prc· Sidente de la Asociación Hipo­tecaria ·. Española, Gregorio Mayayo.

El volumeu de escos créditos -basta final~. de agosto, fecha de la qi\e 'se ticnen dates con· creros, era de 11,7 billones de pes,etas, 1,3 billones m~.s que en

' el mismo període peJ àño an1e­rior.

. cui tas por innecesanas pan los uabajadores». El comité prop0ndní movilizaciones si pc:rsiste la actitud del jefe de Mancenimienco.

AGRICULTURA

Zabalza justificó las elcvadas tasas de interês durante los. últimes abos por la ne<:esidad de redudr la inflación para · mantener el tipo de cambio establecido para la peseca con su incoporación al Sistema Monecario Europeo.

Carios Solch;;op y Antoni Z..balza.

Del sal.do 1otal 'de ·opcracicr ncs, el 50 pqr cie.oro correspon· den a las .Cajas. de Ahorros, el 32 a 14.banca pri.vada,·el 11,7 al Banco Hipotecario y cl 6,3 por cienco a las sociedades de cré-

UP quiere cambios en el plan de cooperativas , LLEIDA • El sindica10 Unió -de .Pagesos h2 enviado una cana al conseller de Agricul· rura, Francesc Xavier Mari­mon, en la que se afirma.que Cl plan de reesttuccuración de cooperacivas "tiene 'Carencias importantes», debido a que el proyccto no reco~e las cuestiones que sind1catos, cooperacivas y conselleria habían paccado con anterioridad.

El secretario de Estado · dcfendió el desarrollo de las reformas estructurales previs· 1as en el Plan de Convcrgencia para solucionar escos dc:sequili­brios, aunque rehusó. precisar .. son Jas mis urgentcs.

Estas rcformas y un mayor crecimiento económico son las bases, a su juicio, que posibili­can la genenición de puesco$-dc

crabajo, aunque no olvidó refe­ri.rse a la neccsiçlad de que · los <rabajadorcs moderen sus sala· rios ·para eontribuir a la 'l:rea­ción de empleo. "El crecimien­to-de los salaries debe .. ir un i cio al de la productividad - señaló­y esco se hace mediance Ja negociació.o o se solucióna pOr la via del mercado, con menor crecimiento y mas paro" .·

Por ocra parte, el número de suspensiones pagos ·aumcnió en scptiembre pasado UJ! 129,z

dcontagest ASESORIA EMPRESARIAL

CUANDO DESEE CONSTITUIR. UNA SOCiED~D O INICIAR UNA EMPRESA; DÈJESE GUll¡R

POR CONTAGEST. . .

Pues_CONTAQEST.es eJ.9abine_te n11 1 de· servicios para el asesoramientQ integral

de Ja pequeña y mediana' èmpresa. . . . . CONTA GEST /e òfreee servièios'empresariales

de alta calídad a un precio r~ionable:

Cos· i Gayan~ 4

'l'i • . . :

, Tel. 25·43 33 (6 lineas) 26002 .- Lleida

por cienco respecco del miSl1lO mes del año anterior, mienuas que la cifra de quic.bras se incrementó en un 73,68 por

. ciento, según el INE. En conjunto se pres~ntaron

85 expedientes ; de suspensión de pagos, con un pa.sivo de 23.840 millooes, frente a las.3( contabilizadas un año antes. Las quicbras tÒtalizaron 33, con un pasiyo de 3.846 millo­nes de pesecas, cacorcc: mas que en el mismo mes .de 1991.• .

ditll' hipoteca.ric. ' _ Los ·niveles de morosidad,

dijo Mayayo, representan el 5 por ciento del rotal de las ope-

. raciones, cprrcspondiendo un 7 por cienco de la morosidad a cxplotación de actividades. rurísticas, un 5 a l~ compras de viviendas de protección oficial y un 2 por cicnco a las vivien· das rc:Sidenciales. Mayayo crici-có también la rigidez de los fondos de inycrsión.

LABORAL ...

Unió de Pagesos anuncia al conseller que tanco el sin­dica to como la Feueració de Coop1:ratives estan crabajan­do para elaborar enmiendas al· proyecco para "reelabo­rar" panes sustanciales.

UGT-tem~ ·que T~urus no llegue. a ~ 993 ·sin; iriv~,rsiories inmediatas

.• . ~ 1 ,.;. .:. • ..: ~ • ~""' •

La Generaiitat duda en conc~de'r el aval de 500 millo.nes . . .

C Los representantes de' los trabajadores han alertado que· sonès. sf no se producen inyecciones de capital inmediatas en ta . La Generalicac condiciona el

· · la concesión del ci!lldo apoyo empresa de.pequeños electrodoméstiços T¡;iurus "no llegare· económico a que 1a propiecaria mos a primeros de año", según publicapa ayer el diario eco- de la fir.ella, la família Betriu, nómico "Expansión". . · . ·• . , i n.viena en el futuro de la

empresa los 800 milloncs res-. ! ~ · · · ' . tantes incluidos en el plan de

LI,EIDA • El sindicato UGT, Generalit.at un avaJ .de 500 viabili dad. que ha concluido ya el estudio millones de pcsetas para p0der El citado proyecto prevé Ja de vi~lidad presenrado por la sacar .adelante su proyeclo eco· eliminación de 200 pues ros de empresaï_eXplicó que Ja sima, nómico . .!,.a G,coer.alitat, Según trabajQ COire las pJantas de ción de ! aurus es "muy extre- . confirmaren ayer fuentes de TaW-us en Oliana, Organyà y ma". . . _ Industria, cooun4a-su estudio Solsona. Unión General de

El plan de fucuro de la firma sobre la Viabilicfad del plan y Trabajadores, por su parec, prevé inversiones por valor ·de no tiene fccha fijada para.tomar considera excesiva esta canti· · l.300 mil.lones, entre lc» que una decisión,defi.ni.tiva. - . dad. . incluiría cl ap.oyo ·sólicitado a: · J)i,o.embargò; el m4Xlliio {eS· . Afirma que el excedente de la Generalitat. La· cenmll col{- ·. pon~able·~-es~ !l9>al:ta.mento; personal de la firma de peque­sidera que si Taurus no recibe . .' Ançoni Subirà, ya añunçió que ños. elecctodomésticos es de inyecciones económicas inme. la · conçesión de este ·aval lo 150 personas. Al mismo tiem-

. diatas la siruación de crisis pro: consideral)a_·"dificir. Al mis- po, ex.ige que las futuras bajas vocara que "no lleguemos a pri- mo tiempo, ·remarcó la impor- en la empresa sean volu.ntarias meros de año. tancía de Taurus para las y paccadas entre empresa y

Taurus solicitó en veraoo a la comarcas del Alt Urgell y Sol- trabajador.•

~

16 • ALT URGELL

Farreres se entrevista con trabajadores de Taurus

ORGANYÀ El conseller de Treball de la Generalital. Ignasi f' arreres. maniendra este med1odia vna reunión oon el c;omné local de Organyà de la empresa d e elecuodomésticos Taurus SA para analizar la c:ttSis que vive es1a indusuia. asi como de las posibles salídas a la misma.

l'arreres visita la poblac1ón de l'All Urgell con motivo de la inauguración de fa Fira de Sant Andreu y tiene previsto ad emas, hacía las 12 de la mai'lana, un encuenuo con la Guàrdi& Urbana en fa entrada de la poblaclón. Posteriormen­te visitara el Ayuntamiento, donde ser:! rccibido por las di· ferentes autoridades munici­palas y comarcales. asi como por el delegado terrilorial de T reball en Lleida. Gr090ri Ga· llego. tl conseller, en su recorrido

por la Fira de Sani Andreu. tie­ne prevísto visi tar 1anto e l apanado anesanal de Oragn· yà como la muesua que sobre deportes de aventura se inicia por primer aflo en este cena­men. adem:!s del campo de aterrizaje de ala delia.

Después de entrevistarse con el comité de empresa de Taurus de la facloria de Or­ganyà, 1odas las autoridades locales y comarcates asisttran a una comída p<esidida por et conseller Farreres.

~ Unió informa en ~l'Alt Urgell sobre

Maastricht LA SEU

Bajo el titulo ·ouè ós Maas· tricht?" la secre1aria de asún· tos europeos del Comitè d e Govern d'Unió Democràlica de Cata lunya (UDC) pronunció una conferencia a la Sede del Consell Comarcal de l'All Ur­gell la pasada noche del vier­nes. El conferenciante. Ruiz i Mar­

galef, destacó que el Tratado es mejorable. aunque su gru­po político 1enga una volunlad decis1Va de da1te su apoyo.

En1re las imperfecciones destacó ·no haber resuelto et défici1 democratico dando aún mas poder al parlamemo euro­peo-.

. lAMAÑANA Domingo, 29 de noviembre de 1992

l El pequeño municipio de Estamariu cuenta con

un nuevo local social La inversión del proyecto ha ascendido a 8 millones

La trafda de agua de boca, es otro de los proyectos de futuro de Estamariu. G. S

ESTAMARIU M.. Junyent

8 municlpio de Es1amariu cuenta con un ntJevo local social que ha supueslo una importanle inver­sión para este pequello municipio de l'All Urgell. En lotal, el proyecto iniciado a prlnclplos de este año 92 y finalizado hace un mes. ha invertido unos ocho mlllones de pesetas que han sldo subvencio· nados en pacte por la Diputació y por el Pla d'Obres l Serveis de la GeneralllaL 8 local social se encuentra en la

plaza del Ayuntamiento en un vie· jo edificio que ha sldo completa· mente rehabilí1ado y en el que se ha querido guardar la eslélica de mon1aña con piedra en su facha­da y dos arcadas en su ex1erior que albergan fa puerta de entra­da.

La edificación de tres plantas se destinara en su primer nivel a almacén municipal. una segunda

El senyor

La obra que requiere mas urgencia en Estamariu es la traída de agua

planta cuenta con una gran sala donde se llevaran a cabo lanto actos fúdicos como lesllvos. re· creativos y cuUurales. En una ler­cera planta se encuenlfa un setvi­cio de bar y los lavabos.

La obra fue inaugurada ef pasa· do s:!bado dia 21 en una cena en la que participaron unas 200 per· sonas y que tuvo como invitados a la presidenta del Consell Co· mareal de l'Alt Urgell, Maria Do· lors Majoral. asi como al dipulado provincial Ramon Graells. quien

represemó al presidenta de la Diputació. Josep Grau que no pudo asistir a úl1ima hora.

Proyectos en marcha

Según comenta el alcalde de Es· tamariu. An1oni Baslida. son mu· chos los proyectos que se estu· dian en el Ayun1amien10 de esta pequeña población aunque hay uno que tiene prioricad sobre los otros y que es la tra•da de agua de boca desde Bascaran a Esta· mariuya que de momento sólo se liene agua de riego que no es buena para beber. Para Bastida "ésta es la mejor obra que se pue­de realizar en este municlplo" y que representaria cubrir una ne· cesidad de primer orden.

En e~tos momenlos, se es1an ef0C1Uando las obras de pavimen­tación de las cunetas de la carre­tera que va de la N-1313 has1a Estamariu y que represema un 10-1al de cincc kilómBtros de vfa.

Esteve Barber i Rosicarda (Vidu de R.a.mona Vidal i Miranda) Que moñ als 100 anys d'edat, havem rebu1 els Sants Sagraments i la B.A.

(A.CS.)

Los bomberos de la Seu efectúan practicas de accidentes

LA SEU U nos 25 bomberos penene· cien1es al Parc de la Seu d'Ur· geli participaron en fa larde de ayer en una sesión de practl­cas de carrelera con la finatí­dad de efectuar un reciclaje a estos voluntarios.

Pñmero los bomberos de la Sou d'Urgell participaron, a pri· mera hora de la tarde. en una sesión teórica med1an1e un vldeo donde se explicaba to· dos los pasos a seguir en un tipo de percance como ésle y después en el patio del parque de bomberos de la ciudad se Jlevó Iodo lo expl icado a la practica. Por este motivo. se uti lizó un coche comprado para el desguace y se improvi­s6 un lalso accidente.

Los accidemes en carretera representan. al cabo del año. la salida mas frecuente de los bomberes de la Seu d'Ur~ell, siendo màs de un SO por aen­to del total de setvicios. segün inlonnan fuenles del Parc de Bombers de ta capital de l"Alt UrgeJJ.

La Llar de Sant Josep de la Seu celebra su tradicional fiesta

LA SEU La llar d e Sant Josep de la Seu d'Urgell celebra este do­mingo su ttadicional fiesta con una serie de actividades que se iniciaron a lo largo da Ioda la semana. con ta panicipación de los alumnos de 1odos los colegios urgelenses en un concurso de dibujo.

Estos trabajos han estado expuestos Ioda la semana en el local de la llar y hoy se otor· garan los premios a los gana· dores.

La fiesta se abre con la tradi · cíonal misa. a la que le seguira una comida de ·germanor· en la que participaran todos los proveidores del centro, una Ballada de sardanes y un par· tido de fútbol entre colegiates de diferentes centros de fa ciu· daci.

Ademas. esta semana ha servida para que los diferen1es colegios de la ciudad visilaran este asilo de Sani Josep, de tal fonna que cada niño 11e11a­ba un presente a los ancianos cons1stente. generalmen1e, en productos alimenticics.

Els seus apenats: fills, Esteve, Antònia, Dolors.!•Joan; néts, Joan, Carmina l Esther; besnéts, Joan i Carmitla, i família tota.

En assabentar llurs amics i conegu1S de can senrida pèrdua, preguen una oració per l'etern descans de la seva ànima i l'assis­tència als actes de funera l i enterramem que tindran lloc ª".'1i a les 1_2.30 del mati a l'esglési3 parroquial d'Almenar.

Almenar, 29 de novembre de 1992

.... _,,,., ___ , _________ _

8 • LLEIDA LA MAÑANA Lunes, 30 de noviembre de 1992

Farreres pone condiciones a la ayuda del Govern a Taurus

El Concurs de Vestits de Paper ultima los detalles

MOLLERUSSA El XXVll Concurs Nacional de Vestits de Paper de Mollerus· sa se celebrara el próximo dia 12 de diciembre a las 23 horas en la Societat Cultura l Re· creativa la Amistat de la capital del Pla d'Urgell y en el que se ooncedera el XXIX Gran Premi "Ciutat de Mollerussa· .

La Generalitat quiere garantías para evitar una malversación de fondos ORGANYÀ carme Bonet

El conseller de Treball, Agustí Farreres, manifestó ayer la buena predisposici6n del Govern de la Generalitat de cara a ayudar a la empresa de electrodomésticos Taurus, con factorias en Organyà, Oliana y Solsona. pero que es necesario contar con unas reglas del juego para poder decidir la cone<!Sión de ayudas. como pue· den ser un plan de via bilidad o una cofinanciación, que aunque no garanticen una seguridad ab­soluta no supongan un despilfarro dedinero. Esto podrà resolverse cuando se

haya flna.lizado el periodo de con­sultes previo a la presentación ofi· clal del expedienie de r~ulaci6n de ocupación, lo que significa que avn se tardara un m es. Estas declarac:ones fueron reatizadas por Farreres durante la visita que real izó ayer a la poblac ión d e Organyà, donde se celebraba la Fira de Sant Andreu.

También deslacó la pos!bil idad de que en lugar de ser una reduc­ción de 200 trabaiadores. esta s~a inferior, segun 'se desprende de una entrevista q ue mantuvo con representantes de UGT.

El sector de los electrodomésti­cos. según destaco, es el que esta mas su¡eto a la competencia inlernacíonal. ya que es una tec­nologia que en 01ros paises esta entrando con condicio nes muy competllivas y esto hace que no sea tacil conceder créditos.

Por su parte. el alcalde de la población, Antoni Vila, des1acó que tanto la conselleria de lndús· tria como la de Economia de la Generalitat estan dispuestas a ayudar a Taurus con un a val .

La reducción de plantilla afectara a menos de 200 trabajadores

Vila dice que el aval deia Generalitat puede alcanzar los 500 millones

La Fira que celebró ayer Organyà reunió a unas 5.000 personas

siempre y cuando presente un plan de v1abaidad y la documenia­ción correspondienle. as i como también una cantldad económica q ue no definió para reflotar la empresa. El aval de la Generali1at seria enlonces de unos 500 millo­nes de pesetas.

Víla remarc6 tamblên el êxito que este año ha tenido la Fira. ya

PRECIOS FULMINANTES

o~rn~~1~ * COMPRADOR RAPIDO *

S I e:...; liSTF!O UN COMl>ltAOOK lot.APIOO V QUF. SAU,.; Af,.K<) Vt;<: HAR LAS Jtt)J.:,...-AS O lº<lRT Ul"ll>AO .. "'.S

LE FELICITAMOS VA A E F ECT UAR UNA OE SUS

ME.JORES C OMPR.AS -

que se calcula que han acudida a Organyà unas 5.000 personas. lo que provocó circulación lenta en las entradas de la poblaci6n. Alre­dedor de fa ptaza de las Homilies se encontraban 35 vendedores de productos artesanos y de material de deportes de aventura provi· nientcs de la empresa creada por el Ayuntamiento "Organyà Turis-

tic sA· con capital público y priva­do. En este sentido 1amb<én destacó

el éxito de los deportes de aventu· ra. como el patapet1te o las ex<:or· siones a caballo, lo que se ha hecho palpable a lo largo del vera­no hasta ahora, 'ya que diariamen­te u"as 40 personas han praciíca­do el parapente en Organyà.

8 09f1arnen, patrocinado por la General itat, la Oiputací6 Provincial y el Ayuntamiento de Mollerussa. ha instltuido tres premios que correspon. den a las siguientes modalida· des; los trajes de época, moda actual y trajes de fantasia.

Según las bases del concur· so. todos los vestidos, aDI como Ioda dase de adornos y complementos, deberan estar confeccionados única y eJCciu· sivamente con papel cosido a mano o a maquina, no estando permitido el uso de pegamento y similares. Tampoco se adm1· te ninguna varledad de papet plastificado. Cada concursante podra pre·

senTar un vestida para cada una de tas t res modalidades que optan al premio. El jurado puntuara muy especialmentc la imagen. et ealzado y com· plementos, que tienen que ser acordes con el vestido. Los vestidos de moda actual.

trajes de época y uajes de fan· tasia que obtengan el primer permio seran g alardonados con el "Ocellet" de l'Amistat y con la imposici6n de la Banda "Ciutat de Mollerussa· .

Los primeros premios para las tres categorias suscept1 • bles de ser galardonadas por el jurado supondran también un premio en metalico de 175.000 pesetas. Los segun­dos premios de 140.000, el tercer trofeo de 100.000 pese· tas y el accésit de 35.000 pe· setas.

Concierto pa ra conmemorar e l Día Mundia l de l Sida La Sala Europa acogió ayer un concierto organizado para la c;¡teb<aclón del Oia Mundial del Sida. Las , tuaciones se iniciaran a las 19 hores y participaran Jordi Espasa. Topíloco . Original Smoking Band. B< didos, Alto Aiesgo y Marilyn's Oream. El pública abarrotó la sala de liestas mostrando su solidaridad e los enfermos del sida y su rechazo a la discriminaci6n social que padecen. El concieno se integra er marco de las diversas actlvldades organizadas por la Associació Anti-slda de Ueida.

SEGRE • LUNES, 30 DE NOV!EMBRE DE 199?

INDUSTRIA

El conseller de Trabajo exige la viabilidad del plan de relanzamiento

Farreres reitera .el apoyo de l~·: ·· · Generalitat para· ayudar a Taurus·

sión de•avales seguida por el Insti tut Català de Finances en los últimos años.

que las entidadcs no confíaban en el fllluro de la empresa;·po1' la presión de los sindicacos. Por · esca razón Farreres afirmó que no cntiende las crícicas ;Por mala ge_stión que han lan22d<Í el PSC e lnicialiva per Cata-

ORG:INYA • L a Generalitat esca dispuesca a avudar a Taurus "dencro del marco de la legali­dad", según reiteró ayer el con­seller de Trabajo de la Genera­li cac, Ignasi Farreres, en Organyà, una de la poblaciones del Alt Urgell que acoge una de las plan1:1s de la firma de elec­t rodoméslicos. Taurus esta negociando con su plantilla un expedience de rcgulación de ernpleo, que podría afectar entre l SO y 200 trabajadores, y ha prcparado un plan de viabi­lidad para rdlotar la empresa.

El conseUer aseguró que en muchos casos se habian conce­dido 3)'Udas a empresas en cri­sis, que no conseguían créditos en cl mercado financiero, por- lunya.• !gnaf>Í Farreres visitó ayer la Fira de Organyà.

Farreres reconoció ame los alcaldes de la comarca que "los problemas en Taurus provoca­rían un desequillbrio en toda la zona" por lo que, en su opi­nión, debe ayudarse a la empre-sa. ·

No obstanlc, el conseller recordó que cl aval· de 500 millones que ha solicirado la empresa de elcctrodomésücos para superar la crisis debe con: cederlo el Institut Cacalà de Finances · (ICF). No obscance; Farreres afirmó que para que S<: conceda eSla ayuda èlebe dcmostrarSC que cl plan de reestructuración es viable. Asi­mismo el conseller scñaló que para que se pueda conceder el aval· es neccsario que los ·accio· níscas, la familia Betriu, hagan

. una aportación de capital para sacar adelante cl plan de via­bili48_d.--

Defensa del lCf

Por otra parèc,' Farrere.s defendió la política de cònce-

Ciñco mil personas visitan

f

la ·Fira de Organyà U nas ~inco mil personas visita­ron ayer la Fira d' Anesania .de Organyà, scgi'Jn explicó el alcalde de la localidad Antoni Vila. .

El certamen, que se ·celebra desde .haèe mas de 300 años, congregó a visitantcs llegados dcsde Valencia, Andorra, Bar­celona, Huesca y Lleida.

En .:onjunto la Fira acogió 150 puestos dè venta ambulan­te, 50 expositores de vehículos y 35 vendedores de ¡lroductos artesanales. . . .

Emre estos últimos destaca­ba.n los produccos alimenücios entre los que había quesos, emb.utidos y CU1Toncs. Farreres visitó la Fira por espado de m:ís de· dos horas conversando con buena panc de los ven­dedores.

Uno de los stands mas visita· do fue el que cl propio ayuma­miemo instaló para bacer pro· moc ión.- de la empresa de deportes de aventura de la localidad.

Nuevo Volvo 850 GLT 20 v. La re-oista Automóvil ha escrito: "A veces suelen pasar años hasta que apareoe un producco .ta.Q nuevo como el Volvo 850 GLT". · Venga a su concesionario Volvo a comproliarlo por sí mismo. Le dejarcmos un Volvo 850 GLT para que lo pruel:ic. Y lo conduzca. Asi podra conoccr el nucvo motor de rracción delantcra en posición transversal de cinco cilindros en linca, 2,5,litros, 20 valvulas y 170 CV. La nueva suspensión t.rasera Delta Link y el Sistema de Protección conrra Impactos Laterales (SIPS). Y la novcdad de un equipamiento de serie como

éste:-:.\ire acon<licíonado. Dirección asistida. ABS. Elevalunas clêctricos delameros. Cicrrc ccntr.ilizado. Lavafaros. Ajuste automarico en altura cinturO:nes de seguridad çlelantcros. R.egulación de Caros desde el interior. Frcnos

· de disco 4 ruedas (delameros ventilados). Llantas de aleaci(¡n. Retrovisorcs cxtcriores clêctricos. Calefacción asientos dclanteros. Cristalcs ·tinta dos. Ajuste altura/longitud del volantc. Como ve, todo en el nuevo Volva 850 GLT es de ·auténtico es¡.rcno. Ad~mas podra conocer la nucva versí6n 850 G_LE. T~a ii!la ºnovedad. Venga. Le invi~o~.

Volvo sso GIL P.V.P.•:J.850.000 Ptas. Volvo 850 GLT. P.V.P. • : 4.285.000 Ptas. (•Precios l.V.A. y Transporte lncluídos). l . .

Concesionario oficial:

MA'f-MOTORS, S.A. Ton Steta. 2 (Lado ~i Tet.: 27 48 24. llllDA. •

' . i

./ .. VOLVO

LLEIDA 9

DIMARTS. 3 DE ÑOVEMBRE DE 1992 .

El segon túnel de· C o llegats trigarà un any en acabar-se

U.EIDA.- El ministre d'O­bres Públiques i Transports, Josep Borrell, ha anunciat que bona part de'.ía carretera nacional 260 al sè"u pas per Colleg;lls quedarà oberta al públic abans de final d'any.

Es tracta del tram fins a Gerri de .la Sal. aleshores tan sols restaran uns sis mesos més per tal d'acabar l'obra i realitzar els treballs de res· tauració l "embelliment de l'entorn natwal".

Borrell afegí que el segon túnel, DO previst en el projro. ie inicial. tñgar.i un any més en acabar·se.

LLEIDA OIAR! DE LLEIDA l 13

Examinen la nova redacció de la constitució andorrana

ANDORRA.· El passat dia 31 tingué lloc a Casa de la Vall (parlament andorrà) una reunió de la comissió uiparti· da encarregada d'elaborar l'avantprojecte de Carta Mag· na d'Andorra.

Respecte al títol setè, hi hagué acord sobre els princi­pis rectors. resumits en inde­pendència del poder judicial. unitat. simplicitat i claredat.

També es nomenà una co­missió restringida per fer la revisió tècnica d'aquest títol i determinar les directrius de la futura Uei OrgàniC11 del Poder Judicial.

Quant al Tribunal Consti­tucional, s'arribà a un acord sobre els principis rectors basats en la neceSsitat d'inde­pcn dènc:ia, havent quedat per a re1lexió l'eventual m0: di1icació de la composició.

Celebren dijous la tradicional diada de la Cr~u Roja

LLEIDA.· El proper di­íous, de lês nou a les 14 ho­res. la Creu Roja de Lleida celebra la tradicional Diada.

Estil vist que hi participin uns mil voluntaris repartits entre postulants del carrer i les 29 mules petitòries instal­lades en llocs estratègics de la ciutat. Més de Ja meitat d'a· quests voluntaris-són "volun­taris ocasionals" que col·la· boren en aquesta jornada.

Reparteixen excedents alimentaris de la CE

Respecte a la reforma constitucional, s'han evocat les diferents posicions, que­dant pendent escollir un sol sistema de refonna per a tots els títols o un sol sistema i. en cas de mantenir l'opció de dos si.stemes, s'acot.aria be tows les matèries que reque­reixen el de major protecció.

Així mateix. s'ha verificat el útol tercer sobre cis co­prínceps, el que ha suscitat més divergències ja que les parts no hi estan d'acord . com el copríncep episcopal.

Eogu.aoy. el disseny de la bande.reti. és una obra al·le­gòrica a la Creu Roja realitza.. da desinteressament per la Diada pel pintor català Anto­ní Clavé.

UEIDA.· La Creu Roja · de Ueida començà ahir di­lluns. dia dos de novem· bre, a repartir aliments que formen part deis exce­dents de la Comunitat Eu­ropea entre dJferents insti· tudons que han sol·licitat l'ajul" Carrión lliura el

càrrec a la junta local de PP

BALAGUER.- Francesc Carrlóo, regidor del PP de Balaguer. posarà el càrrec de regidor a disposició de la Junt11 local del PP a Bala· guCf'. ·en la reunió que con· vocaré un cop se'm doni la baix.a, i si em demanen que abandoni ho faré però si vo­len que conti.nuï buscaré els mitjans legals per crear el grup mixt i continuar. Car· rión es querellarà contra el secretari general del PP, AJ. varez Cascos. q"ue declarà que el regidor s'havia venut per diners al govern de CiU.

Així.. durant el mati d'a· ~&.ir acudiren a les sitges ~ que el Servei Nacional de

.Productes Agraris lé a Par­dinyes per tal de recollir

'els aliments prèviament • convinguts l'assemble a lo­

cal de la Creu Roja d'Alma­celles, la residència Joana Jugan i Ja parròquia de la Mercè.

JOA.'1 Bovt

aootOOês·~ menys-de· prOducció ' L'atw:ad.a del funcionament normal de l'empn;Sa paperera lnpacsa de Balaguer el passat 22 d'octubre arran del tall en el subrniniStrament eléctrk ocasionat per la ê:aiguda de dues torres d'alta tensió va im. pedir la producdó de més de 300 tones;de paper. ·

Eo el seu moment, els res­ponsables de la factoria no descarta:vèñ la l>OSSibilitat d'actuar ~ontra la companyia subministradora d'ener¡ia dèctrica Fecsa.

V

Es tracta de la segona fase anual d 'aquesta cam­panya de repartiment dels excedents alimentaris de la CE que la Creu Roja duu a terme.

La primera fase va tenir lloc abans de l'estiu i es re­partí una quantitat similar que en aquesta ocasió. per l! la qual hi ba un total de

o En aquesta segona fase es distribuirà un total de 165 tone'S de menjar

O El lliurament dels lots a les entitats sol·licitants durarà tres setm~nes

165.046 quilos d'aliments a distribuir entre les entitats sol·licitants, mentre que en l'anterior la quantitat de productes allmenticis com l'oli fou lleugerament infe­rior. segons van inforrnM fonts de Creu Roía a Llei-

. da. Avui acudiran a les sit·

ges del SENPA"a f'.ardin· yes per recollir els lots d'a· liments l'assemblea local de la Creu Roja a Molle· russsa a les nou dcl mati i el centre U:ir Mare Espe­rança a les 12 del migdia.

segons el calendari prees­tablert per Creu Roja amb les entitats.

AixJ, en aquesta segona fase de Ja campanya de repartiment dels exce­dents alimentaris de la CE entre diven;es entitats bê­nèfiques es distribuirà un total de 15.936 litres d'oli, 15.400 quilos de carn en llaunes. 7.920 quilos d'em· botits, 17.55-0 de pasta ali· mentida, 60.576 litres de llei. 9.680 quilos de format­~e. 14.500 quilos d'arrós. i 23.484 qui.l<>s de galetes.

Aquesta segona fase de repartiment de me.niar procedents dels excedents dels països comunitaris començada ahir dilluns durarà un total de tres set· manes, després de les quals i fins al 15 de desem· brees procedirà a elaborar els informes a adreçar a Madrid i tancar la campa­nya anual

Pel que fa a la varietat d'aliments que es repartei· xcn en la campanya d'en­guany, aquest any és el pri· mer en què l'arròs ha for· mat part dels Iols d'ali· ments concedits per la CE.

Aquest conjunt d'ali· ments procedents dels ex­cedents comunitaris van començar a arribar a Llei· da aproximadament el pas­sat dia 20 d'octubre.

En total han estat 48 les associacions i institucions de la demarcació de Ueida que han sol·licit.al rebre els aliments.

M.•GD.< Gtmbu<Ez

La propera reunió uiparti­ta, a finals d'aquest mes, lrac­tarà les disposicions transitò­ries i les qüestions politiques fonamentals pendenlS, abans de la revisió final, deixant-lo enllestit a mig desembre.

RICARD CHECA

L'afer Taurus aplega l'alcalde d'Oliana i Subirà

OLIANA.· L'alcalde d'O· liana, Ventura Roca, s'entre­vistà amb el conseller d'In· dúslria. Ventura RoC<I, per demanar·li la intervenció que evitl·l'acorniadament de 200 treballadors de Taurus.

Roca insistl en el fet que a Taurus treballen 460 habi· tants d'Oliana i 160 més indi· rectament dels 2.027 vel'ns <lel poble. el que mostra el pes especíljc de l'empresa.

Subirà reíerntà l'intttès de la Generalitat per garantir el futur de !'empresa.

lnpacsa perdé onze milions pel tall elèctric

BALAGUER.· La paperera In· pacsa de 13alaguer ha calculat en uns onze milions de pessetes les pèrdues derivades de la interrup­ció del subministrament elèctric que pati el passat dia 22 d'octubre que provocà l'aturada de l'empresa· des de les nou del maó a les vuit del vespre.

El tall en el submi nistrament elèctric, que no produi cap dany personal, va cremar diversos lllO· tors i afectà els treballadors del ori­mer tom i el seivei administratiu.

!.'empresa ha adreçat a la com· pan~ia elèçtrica subministradora de l energia, Fecsa. tota la docu­mentació relativa a les conseqüè¡¡- .

cies de l'aturada de dijous. 22 d'oc­tubre.

Per la seva banda, la companyia considera que en principi, s'hauria de fer responsables dels fets i les pérdues que se'n van derivar l'em­presa constructora de la depurado­ra del polís-on industrial C¡imp Uoog de 13alaguer.

Els fet.s van tenir lloc quan una m màquina retroexcavadora de l'em· presa lran1.o SA, que és l'encarre­gada dels moviments de te1Ta per la construcció de la depuradora, trencà el suport del pal de la línia de tensió i provocà la caiguda de dues torres d'alta tensió.

M.~.

DIMARTS. l OE OESEM8KE OE 1"9! Oiari d 'Andorrn

PIRINEU 11

~a Generalitat és partidària de subvencionar la Taurus

JL Maragall i Ganyet · teballen en la redacció del pla estratègic Seu 2000

El pla estratègic Seu 2000 s'ha de configurar com un e lement més del pla estralè· gic del Pirineu i ha de fpm1ar part d·aqucsta idea global de macrorcgió europea integrada per Ct1aluny;t. e l País Valen · dà. Ics illes Balca" 1 cl wd de França. Aquesta idea va ser un:• de les mé.s pronuncia· des en la pri mera reun ió prc· paratòria per a la redacció del pla csmuègic de la Seu. t30t per l'alcalde de Barcelona. Pasqual Maragall . com pe l de la Seu. Joan Ganyet. en un acte que va tenir lloc diumen ge passa e a la capn:i l de l'A li Urgell.

• El conseller de Treball condiciona l'ajut a l'elaboració d'un pla de viabilitat de l'empresa Carme Bonet

El conseller de Treball. lgna· ~• Farrcrc-s. va mamfcstar ahir la bona pred isposic ió que 1é c l Covem de la Gener•lita1 de cara 3 a¡udar l'empresa d'elec1ro· domèstics Taurus. amb fac1ories ;1 Organyà. Ol iana i Solsona . però que cal comptar amb unes regles de ¡oc per tal de poder dccid1r ta concessió d·3;uts. com poden ser un pla de vin bili1a1 i un cofinançamcn1. q ue 1oi i que no garan1ei<1n una segurel3l ab­' oluta no suposi llen(ar e ls di· ners.

Això es podrà resoldre quan , ·hagi acabat cl període de con· sulles previ a la prescniació. ofi. c ia l de rcxpedient òc regulació d·ocupac ió. Aques1es dec lara· coons les va ícr e l conseller Farteres en la visita que va rea· litzar a la població <!·Organyà durant Ja jornada d·ahir. en què ;'hi celebrava la Fira de Sant And reu. També va destacar la possi bi litat que en lloc de ser una reducció de dos.cents treba· (13dors. que sigui inferior. se· gons es despr~n d·una cn1rcvista

que va mantenir amb reprcsen· "'""del s indicat UGT la sctma· na pa.:.~:ufa.

El :.ec tor dels electrodomèstics - segons va destacar- és el que estit mès subjecte a la compe1èn· cia internacional . ja que és una tecnologia que en altres païso.s està entrant amb condicions moh competitives, i ai xò fa que no sigui làcil concedit crèdits i afinar bé el pla de viabiliut. Per la seva banda, ralcalde de la població. Antoni Vila. va desuicar que can1 la conselleria d1ndús1ria com la d·Economia de la Generali1a1 estan disposats a ajudar Tau rus amb un aval, sempre que rempre· sa presenti un pla de viabilitat i la documenta.ció corresponent. així com també una quantitat de d iners que no va defin ir per redreçar rempresa. L'aval de la Generalitat seria llavors d'uns c inc-cents mi lions de pessc1es.

Vila va remarcar també l'èxit que havia 1ing111 la fi ra d·en· guany. a la qual hi havien acudit unes 5.000 perso nes. cosa va provocar problemes de circula · ció a les entrades de la població. A reniorn de la plaça de les Homi lies hi hav ia trenta-cinc

lgnasl Farreres va visitar ahir la vila d'Organyà.

venedors de productes artesans i de material d·cspons d'aventura provinents de r cmpresa creada per l'ajun1amcn1. Organyà Turís· tic SA. amb capital públic i pri· vat. Vila va anunciar que el con­sistori manté con tactes amb un

parell d'emprese-< de promoció tuñs1ica, espec:ialitudes a mou· re gent que practiqui aq uests espons. i que s·cstan prepara nt amb la finalitat de poder· los ofe­rir amb garanties de seguretat i qualitat.

L·esmen¡,.1 pla ha d.: servir per dissenyar el nou període que comença després de re ia · pa olimpica. Per aqucs1 mo1iu aviat es convidarà tothom qui vulgui de la ciutat a prendre· hi pan. i començar aix í a for· mar les comissions de treba ll , i cap a mitjans del 1994. po· sar en comú aquesta expe­riència juntament amb la de Barcelona. que va ser presen· tada a la capim l de r Ah Urgell pel seu alca lde. Ga· nyct va destacar durant la reunió que aquest debat s·ha de basar en el coos.:ns i en la panicipació obenn de tots els sectors.

DESEMBRE: MES DE LA PELLETERIA

o de descompte

-- - -----·

ARI ES P ELLt..' l "ERlA

JAQUETONS DE VISÓ - PANTALONS - ABRICS DE VISÓ BUFANDE~·XALS - SABATES - CAÇADORES HOME "BOLSOS" -.JAQUETES DE PELL - GUANTS - FALDILLES

Mossèn Cinlo Verdo.guer; 4 · Telèfon: 20 O 11 · ANDÓRRA LA VELLA Avingudo Corlemony • T elèlon: 22 d 85 · ESCALDES fox: 62 5 06

-· --·--------

; . i ¡ { ~ . '

l

DJMARTS, 1 DE Q.ESEMBRE DE 1992

Els hostelers del Solsonès volen que el MOPT resolguí els ·talls.telefònics

SOLSONA.- El gremi d'Hoste­leria del Solsonès s 'adreçarà aquesta setmana al ministeri d'O­bres l'Ubliques i Transíiorts i al Go­vern Civil de Lleida per demanar explicació sobre els continus talls a les línies telefòniques de la ciutat de Solsona.

Els últims dos mesos el servei telèfonic de la capital del Solsonès ha empitjorat fins al punt d'afectar els servei~.sanitaris i les adminis­tracions de la comarca.

A les queixes formulades per aq uests col·lectius s'ha afegit e l gremi d'Hosteleria que remarca les importants pèrdues econòmi­ques patides a tots els establirnents que darrerament no gaudeixen d'un servei telefònic regular.

Enric Serra, president del gre­mi d'hostelers del Solsonès, ha as­senyalat que "no s'han pogut realit­zar reserves, no es J)-Ot oferir infor­mació i l'usuari es q u eixa als esta­bliments des d'on efectuen les tru- . cades.

' · . . ·~

El president del gremi d'Hoste-leria de la comarca del Solsonès Exi -· • - SI d · tambés'haqueixatdelsserveisde ue11en respo a- e· reparació dels aparells que sembla - · ser Que no és eficient. ·

Cal recordar que des de princi­pis d'octubre aproximadament els tallsenlalíniatelefònicaaSolsona l li -

1• ~ · ,. ,.

E1E~;sr.;:: . _ a enera dat a ·1au11us El diputat coñvergent.aJ..Parla­

ment de Catalunya per la comarca del Solsonès, Joan Serra, va mani­festar la seva preocupació-pel tema· al mateix temps que ho feien algu- . · nes associacions de veïns i e.ntitats afectades.

Les estaci.ons d'esquí de Lleida no podran obrir el pont del dia vuit

LLEIDA.- En pri.ncipi,.i segons es desprèn de les actuals e.ondi· cions i les.previsions meteorològi­ques, les estacions d'esql!i del piri­neu lleidatà no podran ob¡jr el pro­per dia vuit de desembre, festivitat de la Immaculada, coincidnt amb el pont del dia de la Constitució.

La causa de la impossibilitat. d'o­brir les pistes per aquesta data ês la manca de neu i el fet que les tem­peratures no són suficientment bai­xes per J)-O<ler fer neu arti.ficial. Tan sols les pistes de Vaquèira·Beret podrien tal vegada estar en condi­cions d'obrir les pistes el dia S.

SEU D'URGELL.· El diputat al Parlament de Catalunya i alcalde de la Seu d'Urgell, Joan Canyet, ha adreça~amb caràcter d'urgència u.na pregunta al Consell Executiu de la Genera­litat de Catalunya sobre la concessió d'un aval de 500 milions de pes­setes del Govern auto-

. nòmic a l'empresa Tau­rus d'Oliana, que està passant en l'actualitat una greu crisi que ame-

. naça un bon nombre de llocs de treball.

Joan Canyet conside­ra que ·11aval sol·licitat

. per l'empresa és indis­pensable per assegurar el futur de Taurus i és incomprensible com la Generalitat està deixant passar els mesos sense prendre una decisió de­finitiva ".

El diputat pirinenc opina també que "amb

O Ganyet insta el govern català a prendre una. decisió sobre l'aval

O Deixar passar el temps "augmenta la incertesa i temor dels afectats"

aquestes indecisions no es fa altra cosa que aug­mentar la incertesa ·i el temor de les famílies que poden resultar di­rectament afectades per la crisi deTaurus". ·

Canyet ha manifestat que "la situació actual de Taurus ~s difícil i u.n deteriorament de la m·a­teixa podria significar una gre.u pèr dua de llocs de treball i u.na re­cessió econòmica im­portantlssima per als'

municipis del sud d~ la comarca de l'Alt Ur­gell".

En Ja seva acció par­lamentària, el diputat Cany~t insta al Consell Executiu de la Generali­tat a pronunciar-se· d'u­na vegada sobre la con­cèssió a curt termini de

· l'esmentat aval. - En aquest sentit, el

conseller de Treball, Ig­nasi Farreres, manifes­tà diwnenge a Organyà la bona predisposició de

la Generalitat per aju­dar Taurus, però consi-' derà necessariJX!mptar

. amb -uiles~les del joc per poder decidir la concessió d'ajuts, com poden ser un pla de via­bilitat o u.na cofinancia­ció, que malgrat no ga­ranteixin wta seguretat absoluta no suposin un malbaratament de di­ners.

Segons Farreres. aixo podrà resoldre's quan hagi finalitzat el període de consultes previ a la presentació oficial de l'expedient de regulació d'ocupació, el .Que signifiea:que enca­ra trigarà un mes.

El conseller remarcà la possibilitat que la re­ducció de llocs de tre­ball fos inferior als 200 apuntats inicialment, segons es desprèn d'u­na entrevista amb re­presentants d1UGT.

PAISATGES - DOMENEC DE BELLMUNT

Sempre he suposat que els cat.a· lans, que en general es delciJ<co p<;r les Belles Arts~ s'han preguntat per què un artista de Ja talla de Goya no manifesta mai cap afeete ni prcdiloc­ció pel nostre país, ·contrariament al que feren Velú:quez l Murillo que comptaven arnb .nombrosos amics. a casa oosll3.

I encara no insisteixo en el fet que Goya era aragonês, aascut a Fuente· todos, prop de Saragossa i Que passa la seva infància i ia· seva adolescència a la capital dels tmai1.os' i d'Aragó ja va saltar a Madrid, car e r.a ambiciós, pinr~va bé i volia trionúar, fla Cort de Carles lli i de Carles !V no era a Bar· ce lona ni a Saragossa sinó ·a Madrid.

Goya nasquê el 1746 en un poblet aragonèa on no hl havia proíesaors de pintura i aprengué els primers rudi· ments de la perspectiva. de la pintura,

Goya i Catalunya del dibuix_ i del paisatge a l'escola de Lujan, de Saragossa, que era u.t• artis­ta provincià ple de bona voluntat però amanerat i timid. Fou ell, qui va enviar-lo a la capital ccltiberit<l amb r.xomancaions per a les personali· tats de l'època i algunes ben sHuad\.-S prop de la família reial.

No, Goya no tingué ocasió de fer coneixences a Catalunya i, pe,. altra banda. la vida poUtica i la inOuèneia

·en les Belles Arts estava centrada a Madrid. Era el moment de fer- se c9nètxer prop de la JtOblesa ¡ de Car· les JV que no era una lJume-nera poli· tica ni attistica però que feia venir pintors italians f)t!r decorar <..o-sglésies. capeUes i palaus. Goya fou agraït i es pot dit que una de les seves produc· ckins de l'època més brillants i reexl· des fou justament el cèlebre quadre de 'la família de Carles IV' que es un

concentntt de realisme se nse c'onces­sions i d'excel·lent tècnica pictòrica.

El pintor de Fuentetodos fou sor­prés en plena carrera pe r J•e-nvasió francesa i Ja guerra de la 1Jldepe1tdèn­cia durat1t la Qual va pin tar el seu famós 'Dos de Maig' amb els afusella­ments de patriotes i el$ trastoms de l'ocupació. 1:.1 trasbals poUtic fou se­guit de repressàlies i Goya hagué de passar la frontera per instal·lar- se a Burdeus. Sovint rn'he demanat com s 1expJica que a França {museus de Castres, Albi, Toulo.use, Montalbà, cec.) hi hag\lê:S tants 'Goya' i tan bons. El fet s'expUca perquè l'artista atagonès hi era exiliar i havia de viure de Jcs seves pintures. Els millors Goya no els trobareu aJ l.ouvre, sinó a1 sud de 11hexàgon l Oll vi&qué, Q Bur· deus, durant els ~u exilis, car el pin· tor aragonès, a més de 'maño1, era Ji.

beral i d'esQu<".mL Escolteu. Una de les pintures de gran dimensió de Goya és una metavella de realisme. precursora de l'impressionisme titu· lada 'La Junta de Filipines', repro. duint una reunió de senyoras.sos ad-­ministra.dors de l'imperi colonial espanyol, car en aque-Us temps Es· panya era una potència, en la qual, segons la dita celtibèrica, 'nunca se ponia el sol'. l bé,.aquesta magnifica obra de Goya, no és a. París ni a Madrid, ni a 8arcelona. ni a Sara.· gossa sinó al modest museu de Cas­tres. on els amadors de la història de l'Art~ desplacen expressament pe r admirar-la i s 'adonen que no han perdut el temps i que el despla­ç.ament valia la pena. Féu com ells i cap a Castres m'han dit. l encara m'esc.riureu donant- me les gràcies pel consell.

SEGRE · .\\.\RTES. l DE DJCJE.\IBRE DE 1992 ECONOMIA 23

i:mm3~m~

Las ayudas de la CE, a las comunidades MAl)R(J) • El min is te­rio de Agricuhura ofrecrnl a Jas Comuni­dades Autónomas un acuerdo para la ges· tión y pago de ayudas comunitarias, espe­ci•lmente la.s del Feo­ga-Garantia. El minis­tcrio propondra a los consejeros de Agric.:ul­rura la cons1itución formal de una comi­sión coordinadora de las ayudas y el esta· blecimiemo de un nuevo s istema de pagos de las mismas.

Caída de la cobertura alimentaria .\IAl)RIO • La tasa de coberrura agroalímen-1aria cayó 6,5 pu n1os entre octubre de 1991 y cl mismo mes de es1e año, según la Federación Española de Industrias de Ali­mentación ¡ Bebidas (FlAB). Los ú ltimos da1os indican que cl valor acumulado por las imponaciones agroalimcncarias fue de 1.275 millones de pcsctas y el de las exportadones alcanzó los mil milloncs.

Regulación de empleo en Se a t BARCELONA • El dcpartamcn ro de Tra­bajo de la General i tat ha aprobado c l expe­dien ce de regulación temporal de m~s de 11.000 puestos de tra­bajo prcsc.ntado por la empresa productora de automóviles Seat para hacer fren1e al exccso de cxis1encias que padece la compa­ñía en estos rnomen­tos, según bicieron público ayer fuem es del propio gobiemo cacalan.

Los sindicatos y la reforma del INEM .\l:\ORID • Las cencra­lcs siodicalcs cuestio­naron ayer su conti­nuidad en la mesa de ncgociación para la reforma del INEM ame cl 1cmor de que el Ejccucivo cominúe aprobando medidas de manera unilateral, e insistieron en sus criticas a la dccisión del Cobiem o de transferir cl pago de las prestaciones por dcscmpleo a la Seguri­dad Social.

FISCALIOAO

"Transportar fruta a Alemania·o Jaén sera lo mismo desde enero"

Según afirmó ayer en Lleida el inspector de Hacienda para Catalunya

C El inspector regional de Hacíenda para Catalunya, Josep Maria Huguet. explicó ayer en Lleida que entre los cambios que supondra la entrada en vigor en enero del Mercado Uni­co, en la CE. se encuentra que un envio de fruta sera consi­derada exactamente igual sí se destina a cualquier punto de España como si se transporta a un país comunitario.

LLEIDA • Huguet cxplicó que a parcir del l de enero de 1993, desdc el punto de visca fiscal y del paso de la frontera, la consi­dcración de cxportacjones e imporraciones se limitaran sólo a ccrceros paises fuer.1 de la CE, merced a la entrada en ,-igor del i\.\ercado Unico. Dcscacó que, pesc a que se ha producido un cieno retraso en la aplica­ción de este nuevo mercado en la circulación de viajcros, y en C1ia fecha se man cendr:! un cier­to control fronterizo, "el próxi­mo afio, el transporte de fruca de Lkida hacia a Alemania, sera exactamente igual al que puede h aber a Jaén, ya que oo se tendra q uc parar para efec­mar controles en la frontera".

Huguet destacó las mejoras "imponan tisimas" que supon ­dra para cl comerc10 intraco-

Ganyet cree indispensable un aval a Taurus de la Generalitat l..~ SEU D'URGELL • El dipucado socialista en cl Parlament y alcalde de La Seu d'Urgell, Joan Ganyct, calificó aycr de indispensable el aval de 500 millones de pcsctas solici1ado por Taurus a la Generalitat para salir de la crisis que atra­viesa actualmcntc y que ame­naza los puest0$ de trabajo de la firma. Taurus prevé en su plan de viabilidad la elimina­ción de 200 em1;>lcos.

El Grupo Socialista prcsenra­ra una pregunta con cankcer de urgencia e n el Parlament sobre las ayudas de la Generalitat a la citada empresa de pequeños electrodoméstioos. Ganyet exi­gira al gobierno cataltln que se pronuncie "sin mas dilaciones" sobre cl aval de 500 millones de pcse1as.

El alcalde de la capital del Alt Urgell considera que "con estas indccisiones, -por parte de la Generalitat-, no sc hace ot ra cosa que aumcntar la incertidumbre y cl temor de las familias que pueden resultar directamente afectadas por la crisis de Taurus".

El alcalde de La Seu d'Urgell declaró que la crisis de Taurus y "su degeneración podría sig­n ificar una recesión cconómica importanrísima para los rnuni­cipios del sur de la comarca del Alt Urgell".

munitario la entrada en funcio­namierito del Mcrcado Unico.

Ahora las impor tacioocs intracomunitarias no debcran liquid ar un IVA eo la fron tera: Este proceso quedara sustitui­do por una liquidación conjun­ta con el resto de las liquidacio­nes respec10 al TV A.

H uguet, que participó aycr en un seminario sobre la refor­ma del TV A organizado por cl Forum 200 l , destacó que la nueva normaliva supondr.I una pérdida recaudatoria de 80.000 millones de peserns.

Explicó que Espada se cncuentra en el mínimo comu­nicario en cuanto a ºtipos de IVA, y es "el impuesco d~ pocencialmen te tendria un cieno crecimienro e n caso que decidir un incremento de los m ismos", freme al IRPF o al

Josep Maria Huguet.

impuesto de Sociedades. Hacien da enviar.i 45 .832 car·

cas a comribuyemes explican­do las modificaciones del IVA. Huguet anunció que desde hoy los· exportadores podran reco· ger su número de idcn rifica­ción fiscal comunitario en las delegaciones de Hacienda.•

El fisco justifica el aumento del pago de impuestos en Lleida Josep Maria Huguec ca lificó ayer de normal que Lleida en su conjunto haya multiplicado por ocho el pago de impucstos en los últimos quince años, (ver SEGRE del 25 de noviem­brc). Des1acó que Lleida ha tcnido un crccimienro econó­mico mas alio que la mcdia española en este periodo, "aun­que en este última año rodo el tema agrario no baya ido tan bicnn.

Remarcó que en este incre· mento de los impuescos paga­dos por Lleida hay q ue tcner e n cuenra los incremencos de tipo rnonecario, porque "la des­valorización de la peseta ya supo ne u n aumemo imponan­te". Por ocro lado, desiac.:ó el incremen to de los ingresos de Hacicnda respecto al Producto Interior Bru10.

LA PIEL QUE SUEÑAS te espera ya.

u~ al ea~f de . "

TOT PEbb io~o ~Off Mº

y ... A PRECIOS de autentico

ANIVERSARI O

EDIFICIO PARAISO Ctra. N li, Tel. 973/ 790561 ALCARRAS (Lleida)

26 ECONOMIA SEGRE• MIERCOÚ;$, 2 DE DIOl!MBRE DE 1992

INDUSTRIA

Los propietarios de Tauru~ veÍl~erí activos paÍ'a salvar la enlprè§a.

Se desprenden de Comercial Valira SA, dedicada a la fabricación d~ menaje

C Los propietarios de Taurus, la familia Betriu, estan en negociaciones para vender su empresa Comercial Valira SA, de Reus, dedicada a la fabricación de objetos de menaje, con el objeto de conseguir parte de los cerca de 1.300 mil lones que precisan para el plan de via­bilidad de la firma de electrOdomésticos de Oliana, según informaron {uentes cercanas a la empresa.

Una nueva estrategia comercial mas agres iva ÀLEXORÓ

LLEIDA

Comercial Valira SA, empresa de la familia Betriu dediéada a la fabricación de objeto.s de menaje de cocina, podría ser vendida en las próximas sema· nas con el objeto de conseguir pane del capical nccesario para acometer cl plan de \•i:rbilidad de Taurus. Dicho plan contem· pla unas inversiones de casi 1.300 millones de peseras, de los que 500 corresp0nden a un · aval que sc ha solicitado a la Generalíiat y el res to -entre 725 v 775 millones- deberan aporwlos la família Betriu. La Generalitat condiciona su ayu· da a que los accionistas de Tau· rus hagan la inyeccióo de capi· 121 y que cl plan de reJanza. miemo sea viable.

Fuentes cercaI1as a la firma de clectrodomésticos de Oliana scñalaron que ya se ha redacra· do u_n primer borrador del con­tra to con el posible comprador del que no quisieron facilitar cl nomb~e. Asimismo, tampoco quisieron adelanrar cl coste de la operación.

Esta realización de activos sólo proporcionar~ a los Betriu parie del capital nccC$ario para hacec frentc al plan de ,;abili·

La textil de Rosselló prevé reducciones de plantilla MAf\RESA • Los trabajadores de las fac1orías de Berga y Balsareny del gru po textil Gossypium han rechazado C!l e.xpediente de regulàción de empleo presentndo por Ja dirección, que plantea el c icrrc de ambos cen'tros, en los que trabajan 170 i>erso­nas. En el expediente se anuncia la preseniación de nucvas reducciones de plan-1illa en las otras cinco fac10-rías del grupo Gossypium~ siruadas en Igualada, Rosse­lló, Roda de Ter, Sant Quir· ze del. Vallés y Barcelona, donde trabajan 430 perso· nas.

dad, por lo que el resto de los fondos "llegara p or 01ros medios", según las fuentes.

Comercial Valira SA c$1:í ubicada en Reus y tiene una ,' plantilla de J 80 uabajadores. En 1991 tuvo unos ingresos de 2.068 millones de pesecas y fabricó 3,5 milloncs de objc tos de mcoaje no elé<:crico, como cafeteru, enrendcdores, vina· greras, 1ermos, sanenes, azuca-

Una vez se ponga en marcha ~l plan de V•ab1hdad, Taurus quïere iniciar una nueva políti· ca comercial mas agresiva, con la que es1a previsto lanzar riue·

. vos producto5. . Asimismo, par1e ·de las inver·

.sionès se destinar~n a las indemnizaciones por cl expc· diente de regulación de empleo y a_ la mej~ra Y. renovación ;de las instalaciones.

La impor12ción de aróculos y la subcon1ra1ación .de pane de Jà producción ~r¡ el extranje, ro son orros de Jos aspectos del

.plan de relanz:lmiento de la fir. ma de Oliana.

La crisis de Taurus se agravó en. 1991 cras una caída de Uil 15 por ciento de las vemas ·de la empresa -6.700 millones de pesecas- que desembocó en un

reros y fiambreras, según Jos. expediente de. regulación, de datos de1a revis12 "Fomento de jornada en fe.brero, que se pro· Ja Producción". ·. longó dura1ue Seis meses. ·

Por orra parec, Taurus sigue - Duraote es1e período se bara· negociando con el· comité de j6 la· posibilidad de vender la empresa el expediente de regu· ftrma de eleCl{.Odotné$ticos a lacit\n de cmpleo que puede lle- Moulincx, peco la multinacio· gar a afectar a 200 uabajadores na! francesa sólo estaba intere­de la plantilla de Ja firma de sada en adquirir la marca Tau· electrodomésticos, que cuenta ' rus y no sus plan tas, por lo que con factorías en Oliana, Solso- se .descari,ó l a opcración de na y Organyà.• ven ia.

AGRICULTURA

Exige reconducir 282 mil lones de gastos en alqu ileres y transferencias

ERC acu5a ·al presupuesto dé la Generalitat de no apòyar-al campo

LLEIDA • Esquerra Republica- [ na de Catalunya (ERC) acusó l ayer a la Generafüat de no 1 , actuar, mediante los prcsu-~-¡ • pues1os de Agricultura, para 'l

qu_e cl ~po supere la . situa- · ¡j c1on crmca que atrav1esa y alerió que ésta se har:í irrc\'er-sible de no · romar medidas · inmediacas. El dipuiado eo el Parlament Miquel Pueyo ase­guró que el incremento presu­pues1ario de 1993 esta copado por gascos destinados a reforzar la estruc1ura del dcpanamento. En este sen1ido, remarcó cl aumen10 del 47 por cien en los gastos en alquileres· de locales.

uansferencias a ayumamiemos y consells comarcals. Las enmiendu prevén la pues¡a en marcha de un plan anual· de ~­formación no reglada para:agri· cuitores, complemen tos· para compensaciones a· zonas · de montaña, un programa de ayu. da a la renta agraria, u n con ve· nio de Agricultura y el Patro· oat Català pro E.uropa para difundir ioformaciones de la CE, Ja creación de .una mucua catalana de seguros, la amplia· ción de la línea de compensa· cioncs económicas para zonas de influencià 'de los espaciot oaturales y la uansferencia de

La patronal anuncia firmeza en la negociación salarial de 1993 MADRID • La patronal CEOE recomendar:i a sus afiliados "prudencia y fir­meza" en la negociación colectiva para 1993, aunque suponga un aumento de la contlic1ividad laboral, con el fin de que el convenio colec­tivo constiluya un instru· mento mas para la compc1i- . tividad de las empresas.

El secretario general de CEOE, Juan Jiménez Agui­lar, explicó ayer que la junta directiva de csia organiza· ción aprobó también sumar­sè a las movilizaciones que llevara a cabo la pacronal de la pequeña y med iana empresa (CEPYME) como protesta contra las mcdidas "anlicmpresariales" del Gobierno.

, 'Unió de Pagesos critica el retraso de las ayudas para el sector lacteo LLEIDA · El sindicato Unió de Pagesos dcnunció ayer que las subvenciones para el saneamienro ganadero se encuentran atrasadas desde bace mas de un año. El sec­tor l~cteo de UP considera "inaccptable" esr:í-siruación, según un comun icado

. becho público ayer . Asimismo, UP denunció

Ja paralización del Plan de Refinanciación del sector lacteo, cuyos expedientes "en muchos casos bace m:ís de scis meses q ue han sido -aprobados y todavía no se ban tenido noticias de la entidad que dcbe refinan· ciar" al ganadcro.

UP pide a Agricultura q ue sca mas sensible con el sec­tor lacteo.

Solchaga, ppti'1tista sobre la economía española

-GUADALAJARA • El ministro de Economia y Hacienda, Carlos 'Solchaga, dcclaró ayer que las perspectivas de fa economia española son "extraordinariamente pósi­tivas" y el Gobiemo confia

· en· que España podra salir de la .actual situaêlón económi· ca con ~or.

Solcbaga, que participó ayer en un acto organizado por la agrupacion del PSOE de Guadalajara, señaló que cl país ticne una sensac16n . exc~ivamentc pesimista de la actual sicuación y ª gregó

Los micmbros del comiré de empresa de las p lan tas a ccrrar, que ayer comunica­ron la postura adoptada en asamblea por los uabajado­res a la dirección, conside· ran que " la oferta de la empresa es pOCO generosa y fiable".

ERC ha pedido l• retirada de Jos pn:supuesios y l)a prescnta­do siete crunienda.s a los mis· mos que prevén una invcrsión adicional de 280 millones de pesetaS provenientes de recar· tes en gastos de alquileres y Miquel Pu.eyo.

20 "millone$ a los sindicatos agrarios para· _que financien programas con.Agriculcun.

Pueyo cree/ que -Jas c:imaras agratias deberían cxtinguirse y su patrimonio' ser adjudicado a ' los sindicaios agrarios.•

, que el Gobicmo espera con· :ctuir la actual lcgislarura. ·

ê1 titular de Economia dijo sentirse renovador den­

- trò del PSOE, porque supo· ne acc~ a la sociedad.

El grup Torras fa suspensió de pagaments

ció el ÍUJJY passat, va detec­iar unes pèrdue5 de més de 450.000 milions de pessetes.

FUNDAT EL 1860 • NÚM. 8.209 • DISSABTE, 5 DE DESEMBRE DE 1992 • PREU: 75 PTS

El grup Torras, propietat de Kuwait Investiment Offi­ce (KJO} va presentar ahir suspensió de pagaments en un jutjat de Madrid, mentre eSt"Udia accions legals contra l'anterior equip gestor. que estava ancapçalat pel tinan· cer Javier de la Rosa.

La suspensió afecta una plantilla de 30.000 treballa­dors d'un grup en el qual hi ha empreses com Ercros, Torras Pape!, el grup alimen­tari Ebro i l'a$$eguradora Amaya. . DIRECTOR: RAMON SACIA 1 VlOAl : Segons IGO, l'equip direc­

tiu que va iniciar la seva fun- Pàgina23 AéAOÈMIA, 17 • TE.LÉFON 27 01 00 • FAX 27 5424 • 25002 LLEICA

Cap al·legació a privatitzar et servei d'aigües

El plec de condi· cions per la privatitza. dó de l servei d'ai­gües. clavegueram i sanejament de Lleida no ha rebut cap al·le­gaci& durant el peric>­de d'informació.

Pàgina 7

L'Estat diu que el capità del ''Mar Egeo'' fou negUgent

L'advocat de l'Es· 1a1. femando Garcia Agudln. va dir ahir que exercirà accions per negligènci3 con­tra el capilà del "Mar Egeo •. LA direcció de la Marina Mercant va dir que c l capi1à in­compll Ics normes.

Pàgina 22

Mor per una sobredosi en una caravana aBaJàna

Un home de 37 anys va ser trobat mort dins una carava­na a Balàlia amb una agulla hipodèrmica clavada al dit. Aques­ta~ Ja dinoveoa mort per sobredosi a Uei· da enguany.

Pàgina 19

La Diputació traspassa2 carreteres als municipis

La Diputació tras­passarà Ics compe­tències sobre dues ca· rretcres a Puig-gros i Juneda un cop esti· guin reparades. se· gons el cooveni que es va signar ahir a Lleida.

Pàgina 13

Expedient de Taurus per despatxar 225 operaris

D L'empresa ha presentat a Treball l'expedient de regulació d'ocupació

O Part dels 1.300 milions del pla de viabilitat, destinat a indemnitzacions

L'empresa Taunos ha pre­senl:ot a la delegació de Tre­ball l'expedient per iniciar la rescissió de contraete a 225

treballadors, la qual cosa reduirà en un terç la planti­lla.

Tau.rus havia demanat fa

unes setmanes UJJ aval de 500 milions Je pessetes a ~ Generalitat, però aquesta l'ha condicionat a què els

propietaris inverteixin 800 milions per tal d'assolir la xifra de l .:tOO milions neces­sària per sortir de la crisi.

Les 43.681 bombetes d'ornamentació nadalenca van il·lumiJlar.se ahir. ESl>IER REMAC>iA . •'

Obren les llums nadalenques i els mercats d'avets,¡ regals

Les' 48.861 bombetes que formen l'ornamenta­ció nadal~ca de Lleida van ser enceses ahir per l'alcalde de Ueida. Antoni S!unnL la Paeria gutarà un total de 3.750.000 pes-

setes pels 34 dies de fun­cionament de l'enllumenat que té una potencia global de 957.525 vats.

D'alo-a banda. la rambla d' An.aó tornarà a acollir a partir del proper 12 de de-

sembre i fins el 4 de gener l.a mostra d'artesania i les parades de venda d'arbres de Nadal. Els preus dels avets oscil·len entre les lSOO l le• 10.000 peuetes, segona el seu tamany.

· ·La plaça de Sant Jo'an · al'Ollirà un total de 46 para­des d'articles de regal i l.a fira del disc antic i d'oca­sió, mentre que v.¡ra l'IEI hi haurà la fira d"artesania.

PA¡¡. ! O. Edit., pà¡¡ 4

Els representants dels ~ balladors només accepten la regulació de 150 contractes.

Pàgina 15

Els mercats muni· cipals de Lleida sone-· jaran un cotxe entre els clients que rebran una butlle1.a per cada 500 pessetes de com­pra.

Pàgina 11

Madrid dóna els diners per pagar els

-~ El Consell de Mi· nistres va aprovar ahir destinar 22.483 milions de pessetes per pagar els paga­ments pendents del decret808.

Pàgina 14

EJQllseo ~eu projectes d'arquitectes no executats

La Sala Gosê de Ueida exposarà deu projectes final de ce­rrera d'altres tants ar­quitectes lleidatans mal executats.

Pàgina 31

DISSABTE. 5 DE DESEMBRE DE 1992 LLEIDA

Pla per evitar col·lapses en l'entrada a Andorra

SEU D'URGEll-· El go­v~rnador dvil de Ueida, Jau· me Casanovas. va concretar ahir a la Seu d'Urgell un dis· positiu d'ac1uaçió immedfata ci'cmC'lrJ,1'C.nc ia en ('arreler~ µer ..:vi1ar (Jlt~ ranuc::nci:i. de vehicles al Principat d'Andar· ra pugui complic;;ir·se omb m.·vade~ qut" ,-ol·lapsin la dr· •'Ulació rodada.

AquC'l't pi•. en coordinació amb cl (.;Qv,·m andorrà. pre­lèn evitar que.t"orn el pont de la Puríssima de fa dos anys, Ct'ntcnars de persones que­din col·lapsades per la neu en la carretera. Per aquest mo· tiu. i des d'ahir. es troben a la frontera andorrana les mà· quines llevaneus a punt

Casanovas també tractà la gran aOuència de trànsit que supona aquesta via de la Seu a Andorra. Aixi. es ••an adop­tar un seguit de mesures es­pecials de vigilància i regula· ció de la circulació a la Seu d'U rgell i als accessos al Principat, per evitar abusos. m governador civil va as­senyalar .que en aquest tram de via es pol arribar· a comp­tabili tzar una intensitat de mil vehicles per hora. Per aqul.'st motiu, l'alcalde de la Seu, Joan Ganyet. informà que d'aquí a un mes estarà llest un estudi de capacitat de resposta immediata en un cas d'u na gran afluència de IJ'ànsit en el qual s'assenyala que en aquesta via es poden arribar a habilitar un total de 3 o 4 carrils circulatoris.

A primera hora. Casano­vas es va entrevistar amb al Junta de Seguretat Local per conèixer la seva opinió sobre Ja ¡:.ossibilitat drmcrementar les palJUlles a peu de la Guàr· dia Civil i crear un equip es­pecialista en drcgues.

111. J UNYENT

COS s'oposa al traçat nord de l'autovia al tram de Cervera

u.EIOA.· El COS de Uel· da defensa el desdoblament de la Nacional a com a traçat idoni per l'autovia Cervera· Igualada, "aprofitant així més del 80% de l'actual traçat i no suposant l'impacte econòmic i ecològic del traçat nord que prctên el MOPï.

Taurus reduirà en 225 treballadors la plantilla O L'empresa ja ha presentat

l'expedient de regulació a la delegació de Treball

LLEIDA.· L'empresa Taurus ja ha presentat da­vant la delegació territorial de Treball de la Gcnerali· tat a IJeida l'expedient per iniciar el preceptiu perlode de consultes amb els tre­balladors i els seus repre­sentants per tal de fer efec­tiva l'extinció dels contrac­tes d'un total de 225 lnba­lladors. Taurus compta amb tres factoñes a la de­marcació de Lleida: Olia· na, Organyà i Solsona.

L'esmentada empresa ja havia presentat el passat mes de febrer un expe· dient de regulació de jor· nada laboral, el qual afectà a la tot:alitat dels seus tre­balladors.

A hores d'ara, l'extinció de contracte de 22S treba·

lladors de les plantes de Tawus redueix la plantilla global en aproximadament un terç.

Taurus va demanar fa unes setmanes a la Gene­ralitat la concessió d'un aval de 500 milions de pes­setes. L.a Generalitat, però, ha condicionat aquest aval a què la famJlia Bebiu, pro­pietària de l'empresa, in­verteixi 800 milions de pcsSetes més, per tal d'as­solir la xifra de 1.300 mi· lions necessàña per sortir de Ja crisi, segons es con· templa en .el pla de víabili· tat de l'empresa Part d'a· questa quantitat es desll· nan\ a les indemnitzacions per aquest expedient de regulació.

Segons han manifesta!

O Part dels 1.300 milions del pla de viabilitat anirà destinat a indemnitzacions

fonts del sector, la regula­ció d'ocupació pot inler· pretar-se com un pas previ que permeti reOotar !'em· presa i, d'aquesta manera. aconseguir l'aval de la Generalitat per anibar als 1.300 ·milions abans es· mentals.

El conseller de Treball. Ignasi Farreres, ja va ma­nifestar diumenge passat que per tal que la generali­tat concedeixi raval ha de demostrar-se primer que el pla de reestructuració és viable.

L'emp1·esa d'electrodo­mèstics Taurus compta amb auditories realitzades per diversos consultings sobre aquesta empresa.

Fonts sindicals ja van manííestar anteriorment

ARXIU

que si no sínject.a capit.al de fomu immediata a Tau· rus, "no arribarem a pri· mers d'any".

Els representants dels treballadors s'han oposat a l'anuncida reducció de plantilla en 200 treballa· dors i ja havien indicat que les baixes només havien d'afectar 150 treballadors.

Nova política comen:íal

Mentre, l'empresa ha anunciat que vol endegar una política comercial més agressiva, que contempla­ria el llençament de nous productes i Ja míllora de les instal·lacions, un cop posat en marxa el pla de viabilitat

M.G./M.À.B.

DIARI DE LLEIDA l 15

Les obres de la variant de la Seu s'acabaran a la primavera

SEU D'URGEJ.J. .• L<'s obres de la variant p.:riurba· na de la Seu d'UrgPll i l'I< ~eus enllaço$ amb "'' .:am .. 1eres N-260 i la 1 ·15 1.:s1à pn ... visi que s'acabin la pr<>pr:ra prirnav<•r<i. ~(·gon-s Villl infur· mar ahir fonts del Minis1eri d'Obres Públiques i Tran~· ports (MOP'T) a la capital de rAJt Urgell.

El !!Ovemador rivíl. Ja11mc· C"ns.:mov;_t!>. va apí'ul'it:ir ahir la seva estada a la Seu per visiLar sobre e l terreny les obres d'aquest projecte re· dactat i aprovat l'any 1986. tot i que la seva execució no es va iniciar fins a sis anys etes-. prés. La inversió total ha pu· jai a 748 milions de pcsse-tes i per a la Seu suposa rcr reali· tat una antiga aspirdCió que descongestionarà l'encreua· ment entre aquestes carrete­res.

M. Ju~'YF.~'T

Els estocs de fruita dolça continuen en xifres elevades

LLEIDA.· Els estocs de fruita del passat mes de no­vembre que resten a les carn· bres !rigorifiques de les co­marques de Ueida continuen en xifres força m~s elevades que en anteriors campanyes. segons Ics dades facilitades pel Departament d'Agricultu· ra. Ramaderia i Pesca (DARP) i per Aso!ruiL

En poma. resten en es1oc 245.647 tones (l.a major part, 198.638 tones. de Golden). quantitat força superior a les 55.304 tones de novembre del 91 i a les 186.658 del 90. Només els estocs de novem· bre del 89 (258.268 tones) apareixen per damunt

En pera, les diferències són força més clares, ja que els estocs pugen a 115. 791 tones. En el mateix mes de l'any passat, l'estoc acu.mulat era de 43.836 tones; al 90. 95232; al 90, 78.162, i. al 89. 56. 7 40 tones.

l.A varietat Blanquilla con· centra el major percentatge d'estocs. amb 59.298 tones, la meitat del tot.al de peres. Destaquen també les 17.499 tones de pera Conference i les 30.508 tones de poma Starking .

..As s<>~ze1-c:Z6 '~~z.:í.elez.~ e1- <::e:z.~zrz.ez.r- ,, é Tefornu:zc:Ld grae~trea sobre prevenc:tld de 1ntlnr4SVàl Le.s pscq..,,tlque.s, ...fTstlques tl .sen.sortlal..s..)

e/ ftfa.rfa. d e ~oUna., 64 - 28006 .tJ;CA.D.R..I.D - Tfn os .. · <.S>I.> 4I I 4.5 .91 - 4 11 73 .28

CALENDARI DE VACUNACIONS CORRESPONENT A LA COMUNITAT AUTONOMA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA

3 mesos ïè-tanus 11 Diftèria

5 mesos

7 rTlesos

Tètan u t;. 11 Oit-tèria.

Tètanus 11 Oif'tè r i a :==.==~ ! l C a t arro

15 m esos • 18 m e sos Tètanua Diftèria

4 - 6 anys

1 ~ a nys 1 4-1 6 any s

(y cada 1 o anys)

AVUI l ECONOMIA

El 4 5 % per als treballadors

TW A i els seus creditors arriben a un acord que inclou l'eliminació d'un deute anib el govern

Redacció W ASHIGTON - La companyia aè· ria nord-americana Trans World Airli· nes, TW A, i els seus principals credi· tors han arribat a un principi d'acord per treure l'empresa de la fallida i pre­servar els llocs de treball dels 22.700 treballadors. Segons va anunciar ahir TW A, l'acord supooatia l'eliminació d'un deute amb el govern dels EUA de 1.000 milions de dòlars en garanties de fons de pensions, la inversió a curt ter· mini de 80 milions i les reduccions sala· rials i dels beneficis en 660 milions de dòlars en els pròxims tres anys.

El compromís entre TW A, els prin­cipals creditors, els sindicats i la Corpo­ració Federal de Garanties de Pensions l'ha d'aprovar el jutjat de fallides, sota la protecció del qual operava l'empresa. El pla de reorganització .es presentarà al jutjat el 12 de gener de 1993, segons va informar la companyia en un comu· nicat díf ós ahir abans de la multitudi· nària conferència de premsa en què es va anunciar el principi d'acord d'una de les companyies aèries més impor­tants dels EUA i amb més presència als aeroports de tot el món. Aquest pacte estableix que el propietari de TW A, Cari lcahn, aportarà 80 milions de dòlars a curt termini i garantirà 240 milions de dòlars més en vuit anys per cobrir les pensions de la companyia en el cas que no prosperi la reorganitz.ació. Prèviament a l'acord, TW A havia

dimarts, 8 .de desembre de 1992

Torras fa efectiva la suspensió amb un deute de 243.000 milions

Kuwait congelarà els béns dels implicats en les pèrdues de KI O Accions judicials creuades entre els dos grups directius

Redacció KUWAIT/BARCELONA - Cinc membres del Parlament kuwaitià van presentar ahir un projecte de llei pel qual es preveu la congelació del diposits bancaris i les propietats dels implicats en les pèrdues de les inversions kuwaitianes a Espanya.

Fonts del Parlament de l'emirat van anunciar ahir que els cinc parla· mentaris, entre ells el president de la Cambra, Al-Saadun, van presentar aquest projecte de llei per faciJitar a les autoritats jurídiques el dret de congelar els dipòsits bancaris de tots aquells a qui s'ha acusat de "robar el diner públic", especialment les in· versions de Kuwait a l'exterior.

Les mateixes fonts van afegir que, si aquest projecte prospera i ès apro­vat, els dipòsits de les persones rela­cionades amb la pèrdua de fons ku­waitians a Espanya seran congelats, metre que continuen les investigaci· ons sobre els fets.

El ministre de Finances de l'emi­rat, Naser al-Raudan, ja havia con­fessat fa una setmana al Parlament que van tenir lloc ~'greus violacions de caràcter administratiu i de la llei", en la gestió del Grupo Torras. "Aquestes violacions", va. afegir, "han causat grans pèrdues per part del Grupo, que han obligat el go· vern kuwaitià a formar una nova administració d'aquest grup".

Taurus p~enta una regulació d'ocupació per acomiadar 255 empleats

OLIANA - L'empresa de pelits electrodomèst ics Taurus ha presen· tat un expedient de regulació d'ocu­pació per rescindir els contractes de 255 treballadors, cosa que suposarà reduir la plantilla actual en un terç. Els sindicats només accepten una re· ducció de 150 llocs de treball. Tau­rus, que travessa una larga crisi per la competència internacional, ha sol.licitat un aval de 500 milions a la Generalitat, que el govern català condiciona al fet que els propietaris, la família Betriu, inverteixi 800 mili· ons per fer viable l'empresa. Taurus té factories a Oliana, Organyà i Sol­sona. (Europa fress)

CCOO dubta de l'èxit de l'especialització en 'pitnes' de la Borsa de Bilbao

BILBAO - El sindicat CCOO dub· · ta de la viabilitat del projecte d'espe·

cialització de la Borsa de Bilbao en mitjanes empreses, donada la debili­tat que té el mercat borsari en aquest segment. Una anàlisi del sin­dicat assegura que "la debilitat es· tructural de la borsa és especialment acusada pel que fa a la mitjana em-presa". (Efe)

El 87 % dels treballadors tenen clàusules de revisió als seus contractes

22

~

• AGRICULTURA: Enmienda del PSC a los presupuestos. / p.23

• LABORAL: Cartagena reúne a 30.000 trabajado­res contra la:crísís. /p.23

SEGR.E • MlERCOLES, 16 DE OICIEMllRE DE 1992

UGT rechaza la .regulación de 225 em~leos plante13da por. la,'.Jirma· por consideraria excesiva

Taurus reduce su P-ljVi~~Pif de veirtas para 1993 en 600 liji~lon~~, ~epese~s

~ ·-·,.. .... . SEGRE

C La .firma de pequeflos electrodornésticos Taurus ha redu- - • ~.-.. cido en 600 mil!ones de pesetas su previsíón de ventas para Í;. el último trimestre de este año y 1993 , según informó ayer ït'. UGT. Junto a este reajuste, la firma ha ampliado la previsión

La Generaljtat aplaza hasta enero su decisión sobre el aval

de regu!ación inicial de 200 empleos a la de 225 actual, en . la que no se íncluye el centro de trabajo de Barcelona.

E.M .. M URUAGAJA.ORÓ LLELDA

Unión General-de Trabajado­rcs ha pedido a la dirccción de la empresa nuevos dacos sobre su plan de fucuro canto finatl­ciero como productivo, des­pués de que Tau rus baya becho una revisión a la baja de sus perspectivas de venl3S para este último trimestre del año y 1993. T aurus ingresó 5.700 millones en 1991, scgún ~Fo­mento de la Producdóo tt.

Pesc a que cl s indicato aún no ha cerrado cl estudio de estas cifrns, estima que la regu­lación de emplco sigue siendo excesiva y, según la primera impresión, no debería superar en n ingún caso Jos 175 tra­bajadorcs.

Esta ccnrral indicó que jumo a la rcctificación de las previ­siones de ventas, redud das en 600 milloncs, la firma ha eleva· do la regulación de empleo en 25 empleos mas. La prcvisión anterior, cifrada en tomo a los 200 puestos de trabajo, incluia

. --,"'f¡/':1'1~~,~~~

~··aJi · énsis~a~""ê1 ~ ~~ .. •-.t;· ,.,p. ~:..rr.'.

~Al_UJrgèll ~~ .~~":!i•u'·

i !?:' La eliminación . J de empleos se ~ limitaria a los i centros de Oliana,

Organyà y Solsona

~- UGT destaca que ! 91 empleados se g ~ podrían acoger a !l W jubilaciones @ k ~ i. anticipadas ~ ~ .: :¡"""'w·-•·:<"""1 ~"' ""1' ·"'"'}{;';. ,.._ ... ~;l .... "';>. .lAS~-., ....... ..:.:...! •l\../ '-'i ~ !?; La central ~ li rechaza las ~ ~ indemnizaciones ~ ~ previstas por Taurus, ~ '1 las mínimas legales ~ "- .,...-.~ ·. :- :ir.:.i.~~

Los exteriores de la planta de Taurus .,n Oliana. . . cl centro que Taurus mantiene - dores que ticne Taurus en sus en Barcelona. . · - · cenuos produc civos cucntan

Sin embargo, ahora la regula- mas de 58 años y que éstos SC

ción de emplco se limita a los podnan acoger _a la jubilación centros productivos, situades anticipada~ rebajando así cl en Oliana, Organyà y Solsona, · número de trabajadores afecta­ya que en Barcelona se ha pro-· dos por la regulación. · ducido Ja baja de 15 crabajado· .:r-aurus ha. anunciado a UGT res por jubilaciooes, por invali· · . que 'prevé cumplir las indcmni- · dez o de P'lrsonas que han zaciones marcadas por cl Esta· encomrado ocro trabajo. - luto· de los Trabajadores, pos·

UGT ha expl icado a la cura çechazada por la central empresa que 91 de los ~baja- que la5 CQllSidera mínim11$.• -

La conselleria de Ind ustria todavía no ha tornado una deci­sión sobre la concesión de un aval de 500 millones de peseras para apoyar el plan de recstruc­turación de Taurus.

Este plan prevé unas invcr­sioncs de 1.300 milloncs de pesetas, de los que 800 dcbcn ser aportados por los accfonis­UIS de la firma de clectrodo­mésticos, la Camilia Betriu, que se cstfo desprendicodo de algunos activos para conscguir fondos.

En este contexto, Unióo General de Trabajadores denunció aycr que lleva mis de óos sem.ma~ Í.J.Hcntado ~;;~bk­cer contacto con el subdircctor general de Industria, Al fons Moreno, para conocer la-postu­ra de la conselleria-en este con· flicto sin conscguirlo porque el citado alto cargo sc cncuencra o reunido o de viaje.

El sind icato considera ~es­candalosaK esta actitud de la conselleria y no dcicarta prc· senta.r una queja ame Indus­tria.

.· .- . F.ranci~ .bloquea los . acuerdo~ come~ciales

, ~· :e~!re. là ,Ç~ y los EEUU _, .,. -~ ., --. : ..

.. El veto.galo pone 'en peligro acuerdos internos ·.:.j~·{À~.; .. .:·~~- :. :.·· .·t~~ -.>;rlUWS~ • · UIUI ~a.fum- adare si cl rcciemc acucrdo -!1-J.~ lmpidió llyer la apro~ación · agrícola "con EEÚU es o no cr porio~ mi.iÍistros de Agnéulru- ' compatible con J.l! PAC refor· --::n~_de.:Ja Comunidad Ewppca mada. . -;" (CE). de una 'declaración, sobre La Comisión Europea debe --~-cl GAT.T destinada a fàc\li tar .présentar esta semana en Ginc· :Ja o?ntµiuación lic las negocia·_ bra su ofcrca negociadora y . cioneS. comerciales en Ginebra. cxpJicar al resto de sus socios , < .J:raricia se opuso a .un pítrafo èomerciales en qué consistc el ~:del texco que ioducía a pensar compromiso logrado en { .en la posibilidad de una.nueva novicmbre con Estados Unidos '.'...:retl:mna <Jc la Política Agrícola sobre reducción de las cxporta-

Çon¡_ÚJ;l_ (J> AC), como conse- ciones agrícolas ~ubvcnciona­.cuencia -dc.los· acucrdos. multi· das y el rccorte de la produc­

f_lateraleS-~ue; Se tomei;i dentto ·ción comunilaria ·de scmillas : :·de la ·Rooda Uruguay. " , . olcaginosas. La reserva france­. - ~ El minisuo francés de Agrí· sa a.mena.za \alllbién con difi.

. -- · · - - " - __ ,:. cultura, ' Je.an-Picrrc Soisson, cul tarla aprobación hoy por cl En marcha e l V curso sobre la agricultura europea y la PAC .,, -_ hizo constar adcmas su "oposi- ·Consejo de la CE de importan·

· . · . · · -. -cïón a que el Ejecutivo çomu- tes mcdidas internas, como la Mas de 100 estudiantes se han inscrita en la quint~ edición ~el cusro "La agricultura europea , la,eolítica niwio presente nuevas ' cifras suprcsión del actual mccanis­Agraria Comunilaria Y su reforma", que ayer se present6 en la Escuela Técnica Superior de lrigenieros _ - antc cl Acuerdo General sobre mo a.gromonctario ·o la reduc­Agrónomos de Ueida. En el curso, que tendra lugar entre los meses de diciembre y mayo, intervendran Aranccles Aduancros y Corner- ción del período transitoric como profesores especialista s del ministerio de Agricultura, de la Generalitat y .de empresas privadas. - cio (GA IT), antes de que se para la agricultura española. •

SEGRE· JUE\"ES. 17 O E D!CIE~IBRE OE 1991 ECONOMIA 25

EMPRESAS CRISIS

Ofrece pagar 25 días por año a los afectades por la regulación Aranzadi dice que KIO mantiene sus inversiones Taurus mejora la oferta para

indemnizar a sus trabajadores MADRID • El ministro de Industria, Claudio Aranzadi, afirmó ayer en el Coogreso que el grupo kuwaicí KIO esca dispues10 a seguir invir­tiendo en Espaila para lo que, en principio, aumen tar.í su accual invcrsión, de una empresa de pldsticos, en 1.800 millones de pcsetas. Ara01.adi calificó esta inversión de "cantidad pcqucña y simboli· ca" y agregó que lo imp0nan· te es la volunrad de mantencr

la inversión en Espa1ia. Asi­mismo, Aranzadi afirmó q ue cl gobierno de Kuwai t ha accpcado conccder una línea de financiacióo inrnediara de 4.SOO mmones de pcsctas al grupo Ercros para que cl "ne­cesario proceso de rcescructu­

. ración se haga de una forma ordenada y se rcduzcan Jos cosces socialcs e induscriales.

IOLANDA CLOP OLIA~A

Taurus propuso ayer meiorar la cuancía de las indemnizaciones que hahni de conceder a los tra· bajadores que vean resciodido su coocrato ofrccieodo pagar 25 días pOr año crabajado con un tope de l 3 mcnsualidades, scgúo fueotes de UGT.

Esta ofcna modifica la postu· ra que basta ahora había man· tenido la empresa, que se aius· taba a lo esrnblecido por la nor· mativa vigeotc que otorga una indemnizacióo no superior a los 20 días por año.

La proposición, que fue pre· seotada ayer durance la reu· nión que mancuvieroo repre­sentantes de la firma y el comi· té de empresa, no ha satisfecho a UGT que considera es "una postura insuficience y que ca~ mejorar bastaote".

Paralelameoic, durante la jornada de ayer miembros del depanamento de Finanzas de la General itat vis iiaron la empresa y comaron cootacco con la dirección de Taurus.

Según UGT, los funciona· rios acudicro n "para pedir escrituras y documeotación, cuando dcsdc antes de vacacio· nes se les ha hecho llegar iodo tipo de información y docu­memos sobre el comenido de la empresa". Las fuentes sindica­les manifestaron la necesidad de que la conselleria de Indus-

Agricultura proyecta ampliar las areas de barbecho LLEIDA • Un ió de Pagesos denuoció ayer que el ministe· rio de Agriculcura proyecta un decreto sobre las superficies en barbecbo en las zonas de culli· vos herb:íceos de sccaoo. En el borrador no se contempla nin· gún tipo de compcnsación eco­nómica, según UP.

El sindicato afirma que esta no es una practica habitual en Catalunya, pór lo que perjudi· caria gravemcnce a los agricul­tores de Lleida.

Seguo UP, el ministerio quiere que se dcjen de cultivar entre el 7 y el SO por dento de las tierras de cada explotación en función de la comarca agra­ria en las que escén ubicadas.

Un porcavoz del scccor cerca· lisca de UP afirmó que esta medida "ponc los pelos de pun· ta" porque ya esta prcvisto en la reforma de la PAC que se abandone cl 15 por ciento de la superficic cultivable. Esce por­centajc se aplicaria sobre la su perficie que quedaría por cultivar después de dejar la 1ierra en barbccho.

t.ria tome una dccisió n sobre la conccsión de un aval de 500 millones de pcsctas para apoyar cl plan de reescructuración de Tau rus "porque según para qué los avales se firman ensegui­da". Asim~mo, cl comicé propuso

que se nombre a una persona q ue pucda llevar adelantc cl plan de viabilidad de Ja empre- • sa, para que no se repita la mis· ma políuca seguida emprendi· da desdc cl año 87 basta abora y que ha desembocada la cri­sis.•

. Noticia Bomba

· Entre en el Mundo Panasonic

Aranzadi respondió así a una inccrpelació n del PP sobre la situación de KIO.•

TENEM OS CALEFACCIO NES CON AIREACONDICIONADO

Enlie con Panasonic en el mundo del confort. y dÍsfrute de calefacción en invierno y aire acondicionado en verano. Todo en un solo aparato. Todo en una sola, y mas facil instalación, gracias a la Bomba de Calor que incorporan.

• Mas confortables: disponen de regulación de humedad.

• Mas sanas: ventilan ambientes cargados y filtran el aire.

• Mas económicas: su especial manera de producir calor, hace que el recibo de la calefacción saiga a mitad de precio.

• Mas modeles donde elegir: Splits ultracompactos que ocupan muy-poco espacio y silenciosos Ventana. Se integran en todas las decoraciones.

• • =

Panasonic Aire Acondicionado

Distribuïdor.

• Recanvis del Fred1 si Cl Torres de S anui. 25 • 25006 Lleida - Tel. 28 16 07

DISSABTE. 19 DE DESEMBRE DE 1992

~ Volen agilitzar la concessió de l'aval a Taurus

O Demanaran als propietaris que activin els tràmits

SEU D'URGELL· L'obra d'e­lectrifu:ació del nucli de Gavarra. mwlicipi de Con de Nargó, finalitzà la se1maoa passada i ara nom~s résui que Fecsa realitzi els tr.\mirs n'><:essaris per fer la connexió, pos­siblement abans d'aques1es festes nadalenques perquè les prop de irenta famílies que hi viuen puguin ler ús del corrent elèctric. Gavarra està sense llum des del mes de maig. quan es produí una barranca­da que es va endur una centr.li que utilitzava per produir eleclricitat.

El COS! de l'obra, en què s'han col·locat nou quilòmetres de línia d'alta tensió. ha estat de cinquanta milions de pessetes que han estat aponats pel depanarnent d'Indús­tria amb un quaranta per cent. el d'Agricultura mitjançaDI la ZOE un quaranta per cent més i la resla ente l'A,junUlment i els veïns.

Segons va anunciar al ple del Consell Comarcal de l'All Urgell celebrat dijous a la níl l'alcalde. Jcr sep Solà. es preveu poder ler la inauguracio ta setmana vinenL

En l'esmeniada sessió plenària de l'ens comarcal es va acordar sol­Ucitar a la Generalitat que acceleri al m:ixim el procés d'a1orgament de l'aval a l'empresa Taurus amb factories a Otiafla, Organyà i Solscr na. així com demanar al~ propieta­ris de l'empresa que activin els trà· mits n~-cessaris perquè la Cenerali·

O L'Alt Urgell crea un Consell Consultiu d'Alcaldes

tat pugui fer aquesta acció. Abans d'iniciar~ aquest ple or·

dinari, es va crear el Consell Con­sultiu d'Alcaldes, escollint com a president l'alcalde de Valls de Vali· ra,Joan Blasi. En aquesta nova for· maci6 hi seran representats tots els municipis de l'Alt Urgell

La presidenta comarcal. Maria Oolors Majoral. anuncià els establJ. ments triats per ser mereixedors del Premi sanitari en la seva terce­ra convocatòria: el restaurant Bon­major de Ribera d'Urgellet, la Ta· verna dels No¡."Uers a Pont de Bar. i el restaurant Can Petit d'Oliana.

Entre altres punts. s'aprovà 1am· bé l'adjudicació del concurs per a la contractació de la primera fase de l'obra d'eixample i reforç de la car­retera M Monúerrer a Atavell.

A més. s'acordà sol·licitar a la Di· putació de Lleida una subvenció per contribuir a les millores del ta· ller Claror de la Seu d'Urgell. La su bvenció que es demanar~ és d'un milió de pessetes que seran destin.ades a la millora de l'ediJici de l'esmentat taller, el qual acull nens amb problemes psiquks.

També es proposà de modificar el conveni amb l'!CASS en assis· tència primària per comptar amb tres treballadores familiars. a més d'aprovar la moció en que rec la· men la "'vegueria" de l'Alt Pirineu.

CAR."!; B Ol<E"I'

Lleida registra enguany 71 incendis forestals

LLEIDA.- El nombre d'in· cenctis forestals registrats a les comarques lleidatanes enguany ha experimentat un considera­ble descens gràcies. en bona pan. al bon funcionament del programa "Foc Verd" que duu a terme el departament d'AgricuJ. tura, Ramaderia i Pesca de la Generalitat. segons destacà

ahir el seu responsable a Lleida. Francesc Camino.

Camino informà que U ei da ha registrat enguany 7 1 incen­dis que han cremat 62 hectà· rees. La mitjana d'hectàrees cremades a Catalunya fins l'any 1986. en quê s'endegà el pro­grama •foc Verd", arribava fins un total de 15.000.

,LLEIDA DIARI DE LLEIDA l .9

Generalitat i Aran mantenen les discrepàncies sobre incendis

VIELHA.· El con~eller dd Conse lh Generau d'Aran pd partit de l'o1><>sició U11it:11 d'A· ran. Emili Merlan. considera t·n rel3ClÓ amb la reunió d<' la po­nènciit técnica de !'alvanu;111 ' c.xlinció d'inC"Cndis que cnc-:.ra no hi ha acns1ament de po~tu · res cnlre la Generaliiat i cl Con· sclh. i 101 i que s1està avanç;u11 "es nota q ue la direcció general d'Extinció d'Incendis i nosallrcs estem parlant en distinta ona·.

Demanen accelerar l'atorgament de l'aval per a Taurus. o.o.

A més. el Conselh negocia aconseguir els sis bombers qur l'Ajunuunent de VieUta es com· prometé a contractar sis mesos.

ARA VE NADAL! farem xerinola i beurem cava

Ara ve Nadal , matarem el gall i a la tia Pepa li'n darem un ta ll. Ara ve Nadal fa rem xeri nola i beure m cava Canals i Nubiola

28 SEGRE • MARTES, Z2 DE DICIE.\IBRE DE 1992

•LABORAL: Los sindic.a­tos rechazan renegociar la Ley de Huelga / p .28

• CRISIS: Nuevo accio­nista extranjero para Torraspapel /p.30 @ECONOMIA

La firma papelera European P.aper and Packaging lnvestment Corporation (Eppic), antigua lnpacsa, proyecta p?rar su producción durante 15 días entre el 10 de enero y 10 de febrero, según comunicó ¡iyer la dirección de la empresa a los representantes de los trabajadores. Los responsables de la papelera de Ba!aguer afirman que esta medida es necesaria por la caída de la demanda.

lnpacsa dejara de producir durante quince días por la caída de la demanda

La dirección de la papelera de Balaguer prepara un expediente de regulación de jornada

BAl..AGUER • La casi toullidad de Jos 251 tra­bajadores que i ncegran en estos momentos la plantilla de la papefera Eppic, podrían verse afectados por cl

expediente de regulación de jornada que riene previsto pre­sentar la dirección de la empre­sa anre fas aucoridades labo­ralc1. s~gún explico cl director de

plunra de fa pa¡iefera de la capi· ral de la Noguera, Joan Ardia­ca, esca mcdida obedccè a la ¡¡petdu Qt!C ha moscraóo durJ.n ­tc los úllimos meses cl mercado nacional del pape! que ha pro­ducido una calda de la deman­da de fos produccos que fabrica fa ex lnpacsa, el Krafc-lincr y el ! npac- top. Ardiaca atribuye 1ambién la mala siruaci6n de Eppic a la royuntura cconómi­ca nacional e internicionaL

El proposito de Eppic es que cl expediente de rcgulación se aplique durame un período de 15 dias entre cl JOdeencro y el l O de febre ro y que sólo p<:rma­nczca n en sus pucstos los empleados responsables de la salida de producco y el scrvicio de porr.cria. El resto de instala­cio.1cs perm:rnccer:ín total · men te cerradas_ No obslantc, Ja empresa se ha compromctido a compkmemar la prestación de dcscmpleo hasta el 1000,(, de la retribudón entera.

Los miembros del comité de empresa consulludos por este diuio declinaron pronunciarse sobre el expediente de regufa­ción basta que bayan rontacta­do con los scrvicios iuridicos de sus respcctivos sindicatos.

lns talaciones de Eppie en la capital de l.a Noguera .

El g rupo Eppic, cuyo accio· nista mayorirario es la compa­ñía irlandesa JelTcrson Smurfic con el 35 por ciento de las acciones, arrastra una situación crítica desde hace varios años. Así en 1990, cl conjunto de empresas papcleras de Eppic, de la que el grupo T orras toda­vía posee un 22 por ciento del capllal (mas informacióu en pagina 30), pcrdi6 l.600 miflo­nes de pesetaS; en 1991 esta cifrn se rebajó basta los l.400 y en el primer semestre de este

año los números rojos alcanza· ron la cifra de 945 millones de pesc uis, un 20 P<'r cien mas q uc en e.l mismo período del cjcrci­cio anterior.

En este con tex to, el principal responsable del grupo papele­ro, Víctor Girafdo, fue destituí·

· do cl pasado verano por los malos resul rnrlos de Ja compa_· ñía. Giraldo ;munció en la jun­ta de acciorustas de junio que los resultados de Eppic serfan peores este a:h por la caída de los precios d~: papel.

Los malos resultados provo­caroo también el cicrre de otras empresas del grupo como Papelcra Riera y la venta de sus activos en el extranjero. ·

Irlandeses y kuwaiUes

Jcfferson Smurfit entró en la antigua lopacsa en 1989, des­pués de adquirir el 35% de las ·acciones a KIO. lnpacsa fuc la primera inversióo del grupo kuwaití en España a uavés de una ftl ial holandesa.·~

Una entidad financiera estudia las prejubilaciones en Taurus IOLANDA CLOP

·Tau rus ha encargaclo a una entidad finar.dcru estudiar la propuesta òe que :; l trabajado­res de la empresa de decrrodo· mésticos Taun1s que cucnrnn con mas de 58 años se acojan a fa jubifación antkipada, scgún fuentes del Comi té de empresa. que aycr se reun i cron con los responsables de la firma.

El es1udio analizara cada caso y proporcionara el coste exacto de esta a.ltcrnati,•a pre· sentada por los reprcsemantes siudicalcs durante las dos últi· mas reuniones cckbradas este mes.

Por otra parte duramc el encucntro de aycr UGT solici-

• tó el aplazamicnto de las rcu­nioues hasta la scgunda sema­na de cnero debido a las fiesrns de Navidad.

Por 01ra pane, la larga espera que es1a suponiendo conseguir, por part<: de la conselleria de Tudustria de la Generalitat, Ja concesión de un aval de 500 millones de pesetas, para poncr en marcha el plan de recstruc· ruración de T aurus, ha llevado a encontrar ocras alcernativas de apoyo.

Aceptada la extinción de contratos en Frutas Niqui . .

De esta forma este pasado viernes represcntantes del comitc de empresa y de UGT mantuvieron una cnt.revisia con la parlamentaria socialista, M.erc~ Aroz, que rccogió docu­me ntación de la empresa y accedió a gestionar la solución de este problema. Por un lado imis1iri a los responsables de fa Generalitat para que concc­dan el aval y por otro se com­prometió a pfan1car el lema ante cl ministerio de Trabajo y

Las au t0ridades faboralcs han La suspensión de pagos de El detonantc de la crisis de dccidido acep1a.r el expediente Niqui fue presentada el puado FrutaS Niqui fuc el embargo de de cxlinción de conrratos de la 18 de noviembre como conse- fas cuentas de sus clientes que empresa Frucas Niqui, de Alpí· cucncia de la grave crisis que llevó a cabo Hacienda para cat, scgún confirmaron ayer padece todo el sector, según cobrarse una dcuda de 8 millo· fucntes de CCOO y del depar· dcclaró en su momento cl nes de peselas. . tameoto de Trnbajo de fa Gene- maximo responsable de la Ílr- Niqui presentó una lista de ral i tat. ma, Josep Niqui. Ouos factores 369 acreedores repartidos entre

El expediente afecta a los 46 determinantes para la suspco- entidades de cr~dico y provce­trabajadorcs fi jos de la firma sión de pagos fueron· el problc- doresde fruta. E l mayor afecta· frutcra, que suspcndió pagos el ma de estructuras de la firma, do es " La C:1ixa", al que la fir. pasado mes de novicrnbre su nivcl de endeudamiento, los ma frulera lc adcuda 300 millo­declarando un pasivo de 940 - últimos resu:ltado~ sin bc.ocfi- • . .ncs de ~ctas. El número de millones de pesetas y 1.513 de cios y la imposibilidad de bacer . _agricultores afectados suma activo. Durantc la campa1ia de frcme a los crédicos· contrata- cmre 200 y 250 del Urgell. vcrano Frutas Niqui daba ira- dos con entidades financieras, Durante la csmpaña 1990/91 tiajo basta a 400 personas. segWI consta en el expediente. el Grupo Frutas Niqui alcanzó

" una producci6n de 30.996 toneladas de fruta y facturó por valor de 3.527 millones de pesc tas.

Mas crisis

En medios del secior frutcro de Industria en .Madri<i se especula. con que Otr.a.; Ante la lentirud de fas nego­empresas puedcn verse obliga· ciaciones . entre Generahrat y das en ·los próximos meses a · empresa también el Pleno del presentar expedien ces similarcs consell comarcal del Alt Urgell ante la delicada s1tuación que acordó duT3J1tc el pleno cele· acraviesan, agravada por la brado la semana pasada solici­coyuntura de crisis ·ecQnómica · tar un.a solución urgente canto en el ambitQ ·nacioòal e inter· · a la General i 1a t com.o a la nacional. · · · ·· · ·. empresa,

40 ECONOMIA

¡~-St GRE

Los exterior-es de las instalaeiones de Taurus en Oliana.

• MERCADOS

SEGRE· ,\Uf RCOLES, H DE l>IClfMSRE DE 199!

El PSC pide 171,5 millones al Gobierno para apoyar a r aurus

Esta cantidad financiaría el 50 por ciento de las jubilaciones anticipadas para minimizar el impacto de la regulación de empleo

LLlllDA · La d iputad3 socialista en el Parlamcn1 de Catalunya Mercè Aroz dcclaró ayer que su panido ha solicitado al minis­terio de Trabajo que aporte 171,S n1illoncs de pcsecas para ayudar a salir de Ja crisis a la empresa de pequeiios electro·

domésticos T aurus. sas inmersas t:n planes de reconversión, y a otras socieda· des en momentos de crisis, a través de enmicndas parlamcn­tarias del grupo socialista que creaban partidas cconómicas al efecto.

$(SIOI< (lft .n 12 . 92 SESrON OEl 2 1 12 • 92

Con esta cancidad, según indicó la dipucada del PSC, se podría cubrir la mitad del coste eeonómico de las j11bilaciones amicipadas que p ropone el sin­dicato Unión ~neral de Tra­bajadorcs (UGT). Esta cemral, que cn!l'egó el pasado vierncs a Aroz documentat'Íón sobre la situación de la empresa, ha propuesto la reducción de la regulación de 225 empleos pro­puesta por Taurus mediante Ja jubilacióa anticipada de 91 cra­bajadores que 1ieaen mas d~ 58 años. UGT considera excesiva la rcgulación propues :a por Taurus y cree que se debcría s i tuar en torno a los 17 5 emplcos .

T aurus ha encargado a una cntidad ftnaaciera estudiar Ja propuesta de que 91 trabajado­res tic Ja empresa. de pequeños electrodomésticos que cueman con mas de 58 aiios se acojan a Ja jubilación anticipada. El estud io analizara cada caso y proporcionara cl c:ostc exacto de esta ahemativa presentada por l<>s representances sindica­les dunmte las dos últimas reu­niones celcbradas csce mes.

Protluclo

~vr·;

.,i,-.; a_.t 'CfOiQnt'O

C ONEJOS

PORCl'10 ABASTO

Urrid.

Xg.'fNO Kg\•h·o

~

~eti:o*m.a•.95) 130 .: t\g •11.-C

Ñ')frr~1 !tf\&i 98, ~2~ .11 i\g,V''oO E~--irr-5 1~~3n

Vil~5--~ -:72-S~ ~-·t .!5 . ~- :o? _, ... , ~.a­ó ct754'~ -Th9~- ~g.tan P·'f·a "1" !sr- 5 K¡.cio7\

LECHON(S 16 K¡. a-Ml. de LI.. .1,300-d a~() -20: U-·::~ R°a.za m@-10' ~-~_fbó -2(.1) ~,.-..c:.-o

HUEVOS 81. Rub. Olf. 011. :-•• 71) i' )<J !.:s ó~·IOg• l~l l!~ doc 6C o5¡! !'C . "

;.

Producto Co~ Oif. Unid.

AVES

Polo bl•r>eo l2• ""(!(g. Pclkl amar l!O t25 pwKg.

~l tz, "'º) 21 pMI¡_ Gz~· lg Jin• l 2! pt's/kg. ~serr.2l00 gi 3J cts/4 G l<"'. 2!-00&• ;z " ~"Kg Galtm,"I pesüaa---rl.J~Kg üa{~ t!J8 p..--s~

CONEJOS ~~! ¡it. 2C :e t:~.'!~ COll.,O ao .. ·tO _ ~__!.'f~

PORCINO ABASTO CEROO

r.:'ISO:.f:i-; ~~- -~ __:l Pts ·~ =~i.:~ : .;- !~..g ;ral~~ rMa~ TJ1 , ;!_ Pu. :'Kg

LECHON

FRUTOS SECOS Almtnó1M 1n ¡tinO

PU.·kr .gr,¡no st rendinhent~· almacen

335

Produ.;to Cot. Otf. Unid.

Mol11t 275 Ma!IOtCl 275 P:eao tn ui.un --Mnu"' Moll•• 10$

VACUNO TERN ERA Ú!ff

F~Ok¡;

TERNERO De !90-200k¡.

AMuriano e.olor 0.22N50~¡.

De 250-280 K¡.

HUEVOS Bl. Rub.

50S '-SO · >

t.()5 ., ~45 ·10

<80 . ; 465 •lO

Dit. Orl.

·3 -3 · 3 -3 .3 +3

~!"l !31) lli 5e-G1il!Oa 121 rerw• llS o .. !ll 95 Quir·ta

J>C•'i<g. DMg,

kg '<g

>.g. k¡.

ÒD<.

""'· dec. ooc. d:>:. ooc.

º"'· doc.

SHOgi :38 : 39 ?lí-5Sy i3l

coc SfSIOr< DEL 22 • l 2 • 92

00< .. 9.>5' :10 "'.!5¡1 10 . .,._-----~: . :.··~ !O 1r 9S ~

FERIAL DEL OVINO SESI~ DEL 21 • ~2 ~l

CIJse Pt.1.s.t(¡. VÏ'JO Oi fer.

C1:lROffi0 22.5- 20 'li 380-,òr. - t; [:i~~- '!~·1'_'_'~

~~¡

~icho ~,---- r;--

$50900

p,oducto Pl.>SJ Kilo

2!.75

Agricultor, domicilie -sus cobros en el Banco Bilbao Vizcaya

Así rentabilizara mas su explotación Infonnación patrocinada po~

Ptltt./Kito Diler.

20.iS

POHCINO Caral!~r~ •"< C!\u!etas Girona ;/C

la..,.1G ce cañ,¡ "" ~~ª sic fi•m '" ·ca;e.>aae r,;mo M

Jarnón re::Joi,Jo sic Jañicfnde'Y'lf',. s.te' úpoda •ilp.el ;¡t ~· "' &ccn'SinbU!'$(\ >.C

Pap¡aa sin pitJ •i/e lo;l,,osmc-:ef ~'<

Esta "la de reducción de emplcos tendria u n coste de 343 millones de pesetas, de Jos que cl P~C ha pedido al m inis­terio de Traba10 que aporte d SO por cicnco. /\roz dçstacó la dificultad de que sea accptada esca solicitud ya que acaban de ser aprobados Jos Presupuestos Generales del Estad o y las par­tidas estan comprometidas. Pes~ a ello, ha so!icitado que se busque una vfa para poder aponar es ta ayuda al plan de viabilidad de Taurus.

En Ja carta que ha dirigido al ministro de T rabajo, Lu is-Mar­tínez Noval, Aroz destaca Ja imporcancia de Taurus para Jas comarcas del Ah Urgell y el Solsonès, donde proporciona 1.000 em plcos, erme directos e indi rectos.

La diputada del PSC recordó que el ministerio ha facil itado ayudas similarcs a otras empre-

Noval asume el acuerdo sobre la ley de huelga de sindicatos y PSOE MAORI D . El ministro de "fra· hajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, dijo ayer que asume c:J acucrdo sobre cl proyccto dè ley de l·luelga, pactada hace un mes entre el grupo socialista y los sindica­cos y en cl que é l no cstampó su firma. Martínez Noval hizo esm afirmacióu d urante la firma del Acuerdo Tripani­tÓ sobre Fo:·mación Comin ua de los Trabajadores Ocupa­dos que supone que sindica­tos y pa1ronal comaran con 18.000 m illones de pcsetas para programas de formación basta 1996. El minjscro de Economia, Carles Solchag:i, sugirió Ja necesidad de refor­mar algunos apartados del acucrdo de ley de Huclga. Las palabra• de Solcha¡¡a fucron duramemc contestadas por UGT y de CCOO q uicnes recordaro n que la firma del minis tro en el acuerdo invo­lucra al Gobierno.

Aval de SOO millones

La portavoz socialista indicó, al mlsmo tiempo, que espera que la conselleria <l.: l ndustria conteste cuanco antes a Tau rus sobre la solicitud de un ª ' 'al de 500 millones de pesem. Aroz man ifestó que esta aporcación èconó1nica es mas urgcnce que la del min isterio de Trabajo y• C)l!e significaría un apoyo muy imponame de cara a Jos próxi­mos meses. En esta línca, rccordó que su grupo ha pre· sen1ado una pregunca en el Parlame n c para conocer la> inccncioncs de la conselleria.

Antc la lentitud de las n ego­ciaciones cncre Ja Generalicat y Ja empresa, también el consell comarcal del All U rgcll acordó durante el pleno celebrado Ja pasada semana solicitar una solución urgencc a Ja Adnllnis­tracióa y a Taurus.•

El beneficio de las "pymes" cayó un 7 S por ciento eíl el pasado ejercicio MADRID • L os beneficios mcdios de las pequcñas y mediana~ e mprcsas (PYMES) su fricron en el pas~do ejerci­:io una caida media superior al 75 por CÏèntO y una de cada tres e mprcsas tuvo pérdidas, r.egún denunció aycr el sena­dor popular, José Miguel Oní Bordas. El senador de l Grupo Popular ha pedido al Gobier­no un plan de apoyo a. las PY M ES, porque es nccesario "dar un tratamicnco mas favo­rable a esrns cmprcsas,' a ten­der sus demandas y solucio­nar sus probkmas para q uc puedan afrontar coll éxü o su situación econòmica".

Ortí Bor<l:ís ha prcsentado una prcgu nca parlarncmario al Gobierno en la que des1<1ca Ja imponancia de Jas PYMES en 13 economiu nacional, que reprcsentun e l 98 por cienco del sector cmpres-.irial y gene­ra n el 80 po r c icn to del em pico.

25 l 26 DE DESEMBRE DE 1992 LLEIDA

Puja un 42% els empleats en regulació d'ocupació

O El 92 es tancarà amb prop de 50 expedients presentats a Lleida

O Els treballadors afectats durant tot aquest any superen els 1.200

LLEIOA.- El nombre de 1reballadors que han eSl<lt en re; ,ulació d'ocupa· ció enguany a les comar· ques de Lleida ha augmen· cat u11 42~ respect<' l'any 1991. sc¡¡ons Ics dad<.'S fa· cililades per la ddegació de Treball a Lleida

Aixi. el nombre d'expe· dienls d.- regulació d'ocu· pació presentat• de gener a novembre de 1992 ha es­tat di! 37 i els que s'han pn:scnlal o estan encara <>n període de consultes aQu~s1 desembre (fins al dia 23). són altres nou, su· mam-ne 4(i.

El nombre de treballa· dors afectats és de 1.216: 893. entre gener i novem­bre. i 323 al mes de gener.

Al J9'JI. els treballadors afoctal s van ser 704. l Ol i que e ls expedients de re· gulació d'ocupació presen· 1a1s van s~r més que en· i¡uany. 51.

En¡¡uany, dels 37 cxpe­''i~nlf. prc-~crHal$ fins nn­vcmbn:. :;M han Csl a\ n.·· solts ei sent-ne 18 de sus· peo"ò i reducció de jorna­da i aie(Wll a m treballa· dors afectats. Els restants 19 <'xp~die nts han estat d'cxtindó de contractes. aiectant 116 trcballadors.

At;u~st desembre. s'han resolt ja Quaue expedients d'extinció de contractes. que han afectat setanta lt'e­balladors: dos expedients de comerç (cinquanta tre­balladors) . un de metall (dos treballadors) i un aJ. t.re de construcció '(divuit treballadors) . També, està resolt ·un expedinel de sus­pensió al tèxtil. per a vuíl treballadors. '

Igualment. al desembre hi ba •. en periode de con· sulles. un expedient de suspe.nsló d·iodústries qui· miques (tres treballa· dors) . un d'extinció de ce>­merç (dos treballadors). un d·extinció de metall

Metall i comerç, els més afectats al 92 Els sectors d'activitat de les comarques de Lleida eo els quals s'han presenta l

més exPCdie nts de regulació d'ocupació enguany han estat el metall i el c:Omerç. En el metall, que ha vist disparades les seve5 estadístiques per l'expedient pre­sentat perTaurus (en període de consultes), que afecta 225 treballadors,~s'ba present.ai (comptant desembre) deu expedients de regulació d'ocupació. Al comerç, el total ha estat de nou cxpcdíeots. ·

. ARXtU

(225, a l'empresa Taurus), i un altres de metall. d'cx· tinció de deu Iteballadors i suspensió de cinc.

Els sectors on s'han en· registrat més regulacions d'ocupació enguany ban estai el met.all i el comerç. amb set i sis expedients.

respectivamenL La resta d'expedients s'han 'repar· cit' entre cinc per les gela· des a Ja fruita (cooperati· ves), tres d'alimentació, cinc de tèxtil, quatre de construcció, dos de fusta, dos de serveis i un d·agn. cola. indúslJies quimiqueii

i hostaleria. respectiva· men L

Expedient.s del 91

Mentre . cis 51 expe­dients presentats i resolts durant l'any passat, 38 van ser de suspensió i reduc·

GallêQ! cr¡iJït;~~~ :ill!P~JÍVi_~!!~lt5~ amb '. que :~~Jb.a;.~-.r~fr,Q.ntct~:.:I~ crJ~t~ ll.EIDA.· El delegat tCmtori_~ ··. -. D'aquesta mancra; 4es regula- ~ que teñia•. · ''í·. . ....,, ·. -~~

de Treball a L¡eida. Gregori Gallc- "·cions d•ocupació actuals són con- A les comarques·de tleida, a .,· go, ba criticat •ta improvisació seqüència d'aqúesta crisi que s'ha més; les afeccions negativel ç{ln'i· amb ·~uè s'ha d'afrontar aquesta . ílesenvolupat tan ràpid i ara passa més fortes a les pelites i mitjanes ~; crisi", IOi considerant.que "a'l'any 'tot de cop i afecta totliom, tant empr_eses, •que conformen !'es:-· 1988 cl Govern central no va aler· ·empreses com treballadors·. tructura bàsica de l'econonüàè!e"<: tar la gent ni es va fer res per pren-· Igualment, Gallego ~bt' ha Lleida i són les que ara més r~ S. dre mesum ¡Hlulatines". criticat. com a causant de l'actual ben". ,~:

Per a Gallego, "un Go,·ern té situació, el fet que •fins ara, ha Per al delcgallerritorial de Tre:-·· : l'obligació d'evitar que cis perit>- predominat l'especulació més que ball, però, •aquesta reacció potser ~ des cíclic~ de l'economia si¡,nàn la productivitat, s 'ha anal al més és excessiva i hi ha una mica de -.'. menys brutals i siguin més linials i faci! i s·ha oblidat donar supor1 i psicosi de crisi i recessió que ha · amb menys ¡>rCSSió fiscal aplicada inct>ntius a l'economia producti- ponatles pelites i mitjanes empre-· de cop; tothom sabia que això pas- va•. ses a asust.ar-se". Aixl. Gregori ' saria i el Govern havia d·haver · La culpa no és Utmpoc tou go- Gallego recomana també que "no -aleru1 atans, quan hi havia més vernamental, ja que ·uimbé tol· ens hem de deixar e mporu.r pel «apati:.at ~conòrnica de rea,-ció". hom ha gastat fins ara més del pessimisme".

ciò de jornada, amb 496 treballadors afectats, i tret· ze d'extinció de contrac· tes, amb 208 treballadors afectats.

Per activitats. se'n van J)Tesentar 26 per les gela· des a la fruita. nou d·ali· mentació, cinc de tèxtil, dos de metall, un de mi· nes, quatre de comerç, un de construcció, un d'admi- • nistració i dos de fusta.

AOO. restant una setma­na per acabar e l 92, el nombre d'expedieols de regulació serà similar al de l'any passat però el de tre­balladors afectats ba aug­mentat espectacU]am¡enL

. M. A. B.

DIARI DE LLEIDA l 7

USAC-JA, d'acord amb la gerència del Pla de Cooperatives

LLEIDA. - El secretari ge­neral de la Unió de Sindicats Agraris de Catalunya-Joves Agricultors (USAC·JA). Artur Surroca. es \'3 mostrar ahir d'a· cord amb l'organigrama final que diri.l?irà el Pla de Reestruc­lur<tdó dC' k·~ COOJx:ra1iv(•,; Ca· ulanes. ja Qul' "tot i que hi ha matissos nous. la filosofia és la mateix.a del que es va decidir a Collbató", on es van celebrar les reunions pe r decidir les li· ni~s mestres del Pla.

Surroca creu. a més. que 12 Unió de Pagesos (UP) i la Fede­ració dt Coope<ativ\:$ Agràries de Catalunya (FCAC) "han pre­sen lal com un èxit e l que ha estat un fral'as seu", ja que fins ara h•vien demanat s.:mpre es· tar prcsent5 en l'òrgan de direc· ció i finalment només hi estaran a la comissió tècnica, "Que ês el rnatdx al que al>ans s1• li deia comissió consultiva".

Per a USAC-JA. "el diner pu­blic l'ha de gestionar l'Adminis­tració pública i. a mts. sembla que hi ha la voluntat per pan de la conselleria de rcr un control molt rigurós dels ajuts Que es concedeixin·.

Artur Surroca ha indieat tanl­bé que ·ur i FCAC volien estar a la direcció del Pla per tal di• continuar tramitanl cis ajuls que, lins ara. rnolte~ v~gades es perdien en b.Jrocràcics i no arri· baven als pagesos".

Cambres agràries

Pel que fa a les cambrC$ a¡::ra· ric;:, Surroca va c:d"•Or,,rqu<.· .. l'i èepartamem d 'Agril:ultura hagi fet 5(.>va la propost.a de sempr« d'USAC.JA. "que era rer ele«­cions a cambres agràries pro­vincials i deixar delegucions co­marcals i funcionari s a tempt parcial eo els municipis, que es un bon organigrama per treba­llar i atansar l'Administració a l'administrat".

Missió comercial de la PIMEC a Xina, Hong Kong i Singapur

LLEIDA.· !;Àrea de Promo­ció Comercial de la Patronal de Ja Petita i Mitjana Empre sa (PIMEC) està preparant la seva segona missió comercial a Sin­gapur, Xina i Hong Kong, jun­tament amb la col·laboració del COPCA-Consorci de Promoció Comercial de Catalunya.

Es preveu que aquesta sego­na visit.a tingui lloc entre la pri· mera i la segona quinzena d'a­bril de 1993 i estarà coordinada pel vicc-presidcnl de PIMEC. Franoesc QueralL

A Singapur, important centre cie distril¡ució comercial del sud~ d'Asia, s'espera aconse­guir contactes amb cl seu món empresarial.

Pel que fa a Xina, es visitarà una fàbrica d'electrònica. la Na­tional Electronics Import-Ex· pon Corporation. a Shangai, i s'assistira també a la Fira de Gu~zhou (Canton).

1-ïnalmcnl. a Hong Kong tin­drà lloc la Fira d el Regal, Ja Hong Kong Gifts & Houseware. i la Hong Kong Premiam Show'93. En aquest país k moll imponant el can1p de les impor­ta-dons i ja en la primera visita organitzada per la PIMEC es van aconseguir diverses opera· dons de comerç ext~rior.

Jueves, 31 de diciernbre de 1992

Los controles f itosanitarios mantienen la aduana de Lleida

La inspección es obligatoria en pera, melocotón, nectarina y alb¡:iricoque LLEIDA R. Ma1as

Los conttoles fitosanitarios, a car­ga del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de cali­dad, dependientes del Ministerio de Industria, a través del Soivre, mantendran la actividad de Edu­llesa a lo largo.del próximo año, según han comunicada los dife­rentes ministerios a la Asociació8 de Productores y Profesionales , de Frutas y Hortalizas.

El presidenta de Ec:jullesa •. Arca­di Jover declaró ayer que. los mi­nisterlo·s implicades tienen pen­diente la publicación de una-nor­mativa que regule las ins-paccio­nes tras la desaparición de las f¡onteras que con lleva el Mercado Unico Europeo.

En el caso deJa exportación de manzana, pera, melocotón, nec­tarina y albaricoque hacia la CE, seguira siendo obligatoria la ins­pección fitosanitaria y que la mer­cancia vaya acompañada del correspondiente certificada litosa­nitario.

.... \ .

El Minil'terio de Agricultura pre­cisó que los vegetales imµOrtados de la CE no tendràn. en principio ninguna intervención de los servi­cios de inspección fitosanitaria destinades en el interior del terri­torio nacional.

- ARCHIVO Los exportadores rechazan el èontrot_¡l~ la exportación sólo para España. ----- dos ha decaído considerablemen-

Fuentes del sector exportador de frutas y hortalizas en Lleida apuntaron que el control fitosani­tario y de calidad se realizar ía sólo en España y no en el resto de los paíse:; m.embros de la Comu­nidad Eu:oplla con lo que se con­vertiria en un agravio comparativo en cierta medida. Durante el (Jltimo ejercicio conta­

bilizado en la junta de accionistas de este verano, correspondiente a 1991, la aduana contabilizó el paso de 1.550 camiones, en su mayoría hacia los países comuni­tarios.

La pera, con mas de 19 millones de kilos, constituyó la mayor. pro-

España quiere imponer a los exportadores inspecciones hasta junio

ducción transportada a través de Edullesa .• seguida de fa manzana. Los meses con mas actividad co­rrespondieron a jul io, agosto y septiembre, y diciembre es el que contó con menes paso de -camio­nes, según los datos que figuran

Los empresari9s no temen al Acta Uncia

MADRID El presidenta de la Confederación Española de Organizaciones Em­presariales (CEOE). José Maria Cuevas, anta la inminente entra­da en vigor del Mercado Único, aseguró ayer a la emisora Onda Cero que los empresarios de Es­P,aña no temen la negada del acta Unica. -

Sin embargo, el màxima repre­sentante de las organizaciones empresariales, mostró su preocu­pación por las medidas adopta­das contrarias a la capacidad de competir de las empresas espa­ñolas. El ·presidenle de la patronal espera que en 1993 secumplan,

al menos, los pronósticos del titu­lar del Ministerio de Economía, Carlos Solchaga

El líder de la Confederación Española de 0Iganizaciones . Empresariales, pese a sus de- · seos, vaticinó un incremento con­siderable del numero de parados el año próximo, como consecuen­cia de la cuasi nula actividad eco­nómica.

En relacion al Proyecto de Ley de Autonomia del Banco de Espa­i\a, aprobado ayer por el Consejo de Ministres, Cuevas consideró que debe producir efectes positi­ves si de verd ad se respeta plena­mente esa autonomia.

__ El presidente; :=.

contaba con el cierre· inmediato de la. entidad

en el informe de exportación de la aduana. La actividad de la aduana lerida-.

na, iniciuda en 1986, tuvo su pe­riodo de mas auge entre Hl88 y._ 1989 Y.-en los· dos últimes años el número de camiones· contabiliza-

te.

Capital social y accionistas

Edullesa cuenta con un capital social de 66.600.000 pesetas y tiene como principales accionis­tas a la Paeria y a la -Diputació Provincial, con el.28,3 por. ciento de las.acciones respectivamente.

Ademas de estas instituciones ·figuran como accionistas, entre otras· entidades; Asolruit, la Cam­bra de Comerç l Indústria, la Agru­pació. de Cooperatives'de. les. Te­rres de .Lleida, Mercolleida, "la Caixa~ . lndulleida, Agrolés, _fransfruit, San Miguel, Transpor­te~. Tarragona, Teyfer y Copaga.

Cuevas vaticinó el aumento del desempleo. ARCHl.VO

23

El comercio cierra en protesta por los alquileres

MADRID Los pequeños y medianos comerciantes carraran sus es­tablecimientos el próximo día 26 de enero en protesta por la Ley de Arrendamientos Urba­nes (LAU), la presión fiscal y la libertad de horario de las gran­des superlicies.

Según un comunicada de prensa de. los comerciantes, las movilizaciones convoca­das por seis organizaciones empresariales (Cecoma, Cepyme Madr id, Cadan, l,Jnipyme Nacional; Conap y la

. U,nica) pretenden alertar sobre el grave peligro que para la su­pervivencia. del p.equeño y mediana çomerciante supone la Ley (je ·P,.rrendamientos Ur-banes. ·. ·. ·_ · · ·· , ·El presidenta ·de la Confede-

- ración -Española de Comer­Ciantes Minoristas de Alimen­tación; Salvador Santos Cam­pano,. remitió una carta a los presidentes provinciales, en fa C1Ue denuncia la carencia de una ley de comercio regulado­ra de los horarios y que con­temple el cierre de domingos y festives.

El Tesoro sube la rentabilidad de los bonos

MADRID El Tesqro decidió subir ligera­mente la rentabilidad de los bonos y obligaciones ayer su­bastados, y adjudicó títulos por 271 .142 millones de pese­tas, !rente a unas solicitudes por 318.545 millones, informó el Banco de España. El insti­tuto emisor inlormó también que el saldo de deuda pública en manos de extranjerQs. au-

· mentó, en la semana·linaliza­da e l 25 de diciembre, en

· 62.431 millones de pesetas. El Bancio de España dijo que los bonos a 3 años recibieron peti· ·ciones por 46.124 millones de

· pesetas, adjud icàndose 27.624 millones.

El PSC pide 170 millones a Trabajo para Taurus

LLEIDA El Partit del Socialistes de Ca­talunya (PSC) ha solicitado al Ministerio de Trabajo 170 mi­llones de pesetas para ayudar

- a 1a empresa de electrodo­·mésticoas·leridana Taurus, según p~blicó ayer el diario "El Observador'".

La diputada del.PSC Merce­des Aroz -afirma el rotativo ­aseguró que esta cantidad es suficiente para cubrir la mitad de las 91 jubilaciones anticipa­das propuestas por la UGT. Aroz. envió una carta al t itular de Trabajo, Martínez Noval en la que destaca la importancia de Taurus para el Solsonès y l'Alt Urgell.

'