Contabilidad para administracion II 1

18
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CONTABLE 1.1. Visión Global de Empresa Empresa Unidad Económica Logro de Objetivos Interrelació n con elementos económicos, sociales, políticos y culturales Recursos : Financie ros Humanos y Material es CONTABILIDAD PARA ADMINISTRACIÓN II

Transcript of Contabilidad para administracion II 1

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA

CONTABLE1.1. Visión Global de Empresa

Empresa Unidad Económica Logro de Objetivos

Interrelación con

elementoseconómicos,sociales, políticos

y culturales

Recursos:

Financieros

Humanos y

Materiales

CONTABILIDAD PARA ADMINISTRACIÓN II

UNIDAD IASIENTOS CONTABLES

CONTABILIDAD PARA ADMINISTRACIÓN II

Objetivos específicos Capacitar al estudiante en lo referente a las cuentas

contables fundamentado en la base de la partida doble. Conocer las diversas clases de asientos, así como las partes

del asiento contable. Identificar los libros contables dentro del proceso de la

contabilidad. Enseñar al estudiante la forma de registro en el libro de

inventarios donde se muestra las aportaciones de los socios o accionistas al inicio de un negocio, como al cierre del mismo.

CAPITULO ILA CUENTA CONTABLE

DIAGRAMA DE CONTENIDOSCONTABILIDAD PARA ADMINISTRACIÓN II

UNIDAD IASIENTOS CONTABLES

CAPITULO IIEL LIBRO DE INVENTARIOS Y

BALANCES1.1 Definición. Importancia1.2 Partes de la cuenta.1.3 Ubicación y explicación.1.4 Ejemplos Prácticos.

2.1 Definición - Importancia.2.2. Contenido2.3 Partes y estructura.2.4 Ejemplos Prácticos

Actividades de la Unidad I Autoevaluación de la Unidad I

LA CUENTA CONTABLECONTABILIDAD PARA ADMINISTRACIÓN II

Unidad o elemento básica y

central de la contabilidad

Representa los bienes, valores,

derechos obligaciones de una organización y sus resultados

Permite el seguimiento de la evolución de los elementos en

el tiempo

Puede ser de naturaleza deudora o acreedora Se clasifican en Cuentas Reales (derechos, posesiones y deberes de la organización) y en Cuentas Nominales (ingresos y egresos)

CUENTAS

REALES

Son aquellas que se refieren a los integrantes del BALANCE GENERAL y expresan la situación financiera de una empresa a una FECHA DETERMINADA.

Se clasifican a su vez en: Activo Pasivo Patrimonio

Son las que indican los INGRESOS y EGRESOS de la empresa, y se muestran en el ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS de la Entidad.

Determinan los aumentos o disminuciones del capital contable y recogen su variación en un PERÍODO DADO.

Ejemplos: Ventas Costo de Ventas Gastos de Administración...CU

ENTAS NOMINALES

O DE RESULTADOS

PARTES DE LA CUENTAEstá constituido por:El ingreso de un valor del activo.Las pérdidas producidas en una operación de gasto.La reducción de una obligación.

1. Debe

Está constituido por:La salida de algún valor del activo.Las ganancias obtenidas por un ingreso.El aumento de una obligación.

2. Haber

Es la diferencia entre el Debe y el Haber de una cuenta y puede ser:Deudor: Cuando el Debe es mayor que el Haber.Acreedor: Cuando el Haber es mayor que el Debe.Nulo: Cuando la suma del Debe y el Haber da el mismo resultado.

3. Saldo

3. Saldo.-

UBICACIÓN DE LAS CUENTASIZQUIERDA DERECHA Debe Cargo Débito

Deudor

Haber Abono Crédito

acreedor

PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE

No hay deudor sin acreedor ni acreedor sin deudor

CARGAR = DEBITAR = Anotar en el DEBE ABONAR = ACREDITAR = Anotar en el HABER

Explicación:1.- Las cuentas del Activo: lo que posee la empresa. Se cargan por aumentos (se registra en el Debe). Se abonan por disminuciones ( se registra en el

Haber).

2.- Las cuentas del Pasivo: lo que debe la empresa a terceros. Se cargan por disminuciones (se registra en el Debe).• Se abonan por aumentos (se registra en el Haber).

3.- Las cuentas del patrimonio: Lo que debe a la empresa a los dueños o socios.• Se cargan por disminuciones (se registra en el Debe).• Se abonan por aumentos (se registra en el Haber).

4.- Las cuentas de Gastos:• Se cargan por aumentos ( se registra en el Debe).• Se abonan por disminuciones ( se registra en el

Haber).

5.- Las cuentas de Ingresos:• Se cargan por disminuciones ( se registra en el

Debe).• Se abonan por aumentos ( se registra en el Haber).

MOVIMIENTOS DE LAS CUENTAS

Título de la Cuenta

Activo +Pasivo -Capital -Ingresos -Costos +Gastos +

Activo -Pasivo +Capital +Ingresos +Costos -Gastos -

a. Se deposita dinero de caja al banco de crédito 300,000.

Ejemplos prácticos:

b. Se compra un departamento por 180,000 con Ch/. Del Bco. de Crédito

b. Se cobra una factura en efectivo del mes pasado por 100,000.

Caja Banco de CréditoDebe Haber

300,000Debe Haber

300,000Sale dinero para el bancodisminuye caja

Ingresa dinero para el banco aumenta el saldo del banco

CajaDebe Haber Debe HaberCuentas por cobrar

Ingresa dinero para Cajaaumenta dinero en caja

100,000Disminuye las cuentas por cobrar porque nos pagaron

Debe HaberInmuebles Banco de Crédito

Debe Haber180,000 180,000

Ingresa el departamentocomprado Ahora soy el dueño

Sale el dinero del banco para pagar el costo del Dpto. el saldo del banco disminuye.

d. Se presta en efectivo a un trabajador 2,000 nuevos solesEjemplos prácticos:

Cuentas por cobrar a trabajadores

Debe Haber 2,000

Caja Debe Haber 2,000Sale dinero de Caja disminuyeel dinero en caja

Aumentan las cuentas por cobrar atrabajadores.e. Un socio aporta capital por 20,000.

Caja Debe Haber 20,000

Capital Debe Haber 20,000

Cuenta de patrimonio

Ingresa dinero. Aumenta el capital que es una cuenta de patrimonio.

f. Se cobra una letra en efectivo del mes pasado por 10,000.Caja Debe Haber 10,000

Letras por Cobrar Debe Haber 10,000

Ingresa dinero para Cajaaumenta dinero en caja

Disminuye las Letras por cobrar porque nospagaron

g. Se compra un auto para el gerente por 50,000. con cheque del Banco de crédito.

Ejemplos prácticos:

Auto Debe Haber 50,000

Banco de Crédito Debe Haber 50,000

Ingresa el Auto comprado.Ahora soy el dueño

Sale el dinero del banco para pagar el costo del auto. el saldo del banco disminuye.h. Nos cobran luz por 1,000 y se paga en efectivo.

Gastos en luz Debe Haber 1,000

Caja Debe Haber 1,000 Sale dinero de Caja disminuye el dinero en caja

Aumentan los gastos..

Aumenta los gastos

14

Aplicación Práctica de la Partida DobleEn los siguientes enunciados aplica las reglas de la partida doble, personifique la cuenta y determine la cuenta deudora y acreedora en la gráfica de la cuenta.1. Nuestro cliente nos paga su Fact. N° 100-002, por un importe de

54,000.00, firmándonos una L/. El 40% y el resto a través de su cuenta corriente girándonos un CH/.

2. Pagamos Luz S/. 500.00 en efectivo, para lo cual retiramos de nuestro banco dicho importe.

3. El banco no envía una de debido, por mantenimiento de Cta. Cte. Por un importe de S/. 5,000.00

4. Compramos mercaderías por S/. 50,000.00, nuestro proveedor nos hace un descuento de 10% y pagamos el 60% con aceptación de una L/. Y por el resto giramos un cheque a cargo de nuestro banco.

5. Nuestro banco nos remite una nota de abono por S/. 80,000.00, producto de la cancelación de una factura por parte de nuestro cliente.

6. Vendemos mercaderías por S/. 70,000.00, nos pagan con un Ch/. el 30%, por el 40% firmamos una L/. Y por el resto otorgamos el crédito.

7. Pagamos la Fact. N° 400-002, girando por el 35% un Ch/. a C/. de nuestra Cta. Cte. Y por el resto firmamos una L/.

8. Vendemos mercaderías por S/. 60,000.00, hacemos un descuento del 10% y cancelamos el 30% girando un Ch/. A cargo de nuestra Cta. Cte., por el 40% firmamos una L/. y por el resto concedemos el crédito.

9. Vendemos una computadora de uso del negocio por S/. 1,200.00 y nos pagan en efectivo.

10.Compramos una camioneta para uso del negocio por $ 25,000.00 T.C. 2.89, pagamos el 40% con un Ch/ de nuestro banco y por el resto firmamos L/s.

CAPÍTULO IILIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

Inventario Definición.-"INVENTARIO es la relación formada por el conjunto de elementos que componen el patrimonio de una empresa individual o colectiva, es decir, los bienes, derechos y obligaciones valorados según los principios contenidos en la legislación contable en un momento determinado y detallando para cada elemento patrimonial las unidades, precios unitarios, cantidades parciales y totales, para fijar el neto patrimonial por diferencia".

Libro de Inventarios y Balances:

ES LA RELACION DETALLADA Y VALORADA DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA.

Es un libro obligatorio y principal de foliación simple donde se registra todos los bienes, valores y derechos, deudas y obligaciones que posee y contrae una empresa natural o jurídica.En este se anota el Balance General y el Estado de Ganancias y pérdidas al término del ejercicio económico.

CONTENIDO DEL LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

El Art. 37 del Código de Comercio determina que el Libro de Inventarios y Balances se iniciara reflejando el Inventario Inicial con que la empresa o empresario inicia sus operaciones al momento de constituirse:La relación exacta del dinero, valores, créditos, efectos por cobrar, bienes muebles e inmuebles, mercaderías y cualquier otro derecho que tenga al inicio de sus operaciones de constitución. (ACTIVO)

La relación exacta de las deudas y toda clase de obligaciones pendientes que tenga la empresa al inicio de sus operaciones.(PASIVO)

Fijara en su caso la diferencia exacta entre el Activo y Pasivo, que será su Capital con que inicia sus operaciones.(CAPITAL)

BIENES, VALORES,

DERECHOS Y OBLIGACIONES

ESTRUCTURA DEL LIBRO INVENTARIO Y BALANCEFORMATO 3.1 : "LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES -BALANCE GENERAL" (1)EJERCICIO:RUC:APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:

ACTIVO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTEACTIVO CORRIENTE

(Lo que posee la empresa)

PASIVO CORRIENTE( lo que debe la empresa a

terceros)

PASIVO NO CORRIENTE

PATRIMONIOPatrimonio= Activo-pasivo

Total activo = Total pasivo y patrimonioFECHA Y FIRMAS (Gerente y CPC)

1. ENCABEZAMIENTO

CUERPO

PIE

PARTES Y ESTRUCTURAS DEL LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCEa) ACTIVO.- Esta representado por el conjunto

de bienes y derechos que la empresa posee para su funcionamiento y desarrollo.

b) PASIVO.- Es el conjunto de obligaciones y deudas que la empresa contrae frente a terceros, proveedores, trabajadores y el estado por el mismo efecto de la ejecución de funcionamiento y desarrollo.

c) RESUMEN.- Viene a ser la comparación entre el total de los activos menos el pasivo, cuyo resultado es la determinación del capital de la empresa o negocio.

d) BALANCE DEL INVENTARIO.- Consiste en representar en forma resumida las cuentas del activo como cuentas DEUDORAS (CARGO) y las cuentas del pasivo como cuentas ACREEDORAS (ABONO) determinando el equilibrio entre ambas a fin de reflejar el principio de la partida doble.

ECUACION PATRIMONIALViene a ser el resultado entre el Activo y el Pasivo:Así tenemos: Activo - Pasivo = Patrimonio (Capital)De cuya fórmula se puede deducir:Pasivo + Patrimonio = ActivoActivo - Patrimonio = Pasivo¿Qué es el Patrimonio? Ahora se conceptualizará lo que significa el patrimonio. Como se ha podido apreciar en la ecuación:Activo - Pasivo = Patrimonio