9. Arte Románico - ECOTEC

22
HISTORIA DEL ARTE 9. Arte Románico

Transcript of 9. Arte Románico - ECOTEC

HISTORIA DEL ARTE9. Arte Románico

César Santana, M.Sc.

¿Qué entendemos por Románico?

Estilo que nace y se desarrolla en la

Europa cristiana durante el siglo XI y

XII.

El arte románico coincide con la consolidación de los reinos

cristianos europeos, que se organizan bajo el régimen feudal, en

un momento de enardecida fe religiosa como consecuencia del

cambio de milenio.

César Santana, M.Sc.

“La diferencia más notoria entre la arquitectura románica y la de los siglos que

la precedieron es el enorme incremento de la construcción de edificios.

Un monje del siglo XI, Raoul Glaber, resumió el fenómeno al decir, en tono

triunfal, que el mundo se estaba revistiendo de “un blanco manto de

iglesias”.

Estas iglesias no sólo eran más numerosas que las de la Alta Edad Media, sino que

eran, además, en general, mayores, más ricamente articuladas y de aspecto “más

romano”, ya que sus naves estaban cubiertas por bóvedas en vez de por tejados de

madera, y sus exteriores, al contrario de los templos paleocristianos, bizantinos,

carolingios y otonianos, exhibían al mismo tiempo ornamentaciones arquitectónicas

y escultóricas.”

Historia general del arte. La Edad Media. H.W. Janson

César Santana, M.Sc.

MARCO GEOGRÁFICO

EUROPA EN EL AÑO 1000

César Santana, M.Sc.

FIN DEL TERROR AL AÑO 1000

LAS ÓRDENES MONÁSTICAS

LAS PEREGRINACIONES

EL FEUDALISMO LAS CRUZADAS

AVANCE DE LA RECONQUISTA

CONTEXTO HISTÓRICO

PAPEL

DE LA

IGLESIA

“Los obispos

y los nobles,

que eran los

nuevos

señores

feudales,

comenzaron

pronto a

ejercer su

poder

fundando

abadías y

monasterios.”

GOMBRICH

César Santana, M.Sc.

PRIMER ARTE ROMÁNICO: finales del siglo X,

hasta el segundo tercio del siglo XI.

ROMÁNICO PLENO: tercer tercio del siglo XI y

llega hasta el tercer tercio del siglo XII.

ROMÁNICO TARDÍO, TARDORROMÁNICO,

CISTERCIENSE, PRIMER GÓTICO O

PROTOGÓTICO: tercer tercio del siglo XII

hasta el primer cuarto del siglo XIII.

ETAPAS

PRIMER ARTE ROMÁNICO

ROMÁNICO PLENOROMÁNICO TARDÍO

César Santana, M.Sc.

1.- Es el primer estilo internacional de Europa. Aunque cada zona

aportará soluciones y su originalidad propias.

2.- Nace a partir de los diversos elementos aportados por el arte

prerrománico, a los que se incorporan influencias bizantinas y orientales

que se reciben a través de España -musulmanes- y por el contacto

directo de los cruzados con las culturas del Mediterráneo Oriental.

3.- Es fundamentalmente religioso. Su manifestación artística más

importante es la arquitectura a la que se subordinan las demás artes.

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ROMÁNICO

Características de la arquitectura románica

El interior de los edificios es oscuro.

Horizontalismo y austeridad en el primer románico quese va perdiendo a medida que se afianza el estilo.

Volúmenes precisos y articulación de todas las partesen un conjunto armonioso.

César Santana, M.Sc.

César Santana, M.Sc.

La iglesia románica está cargada de un precioso simbolismo por ser la

casa de Dios y, como tal, reflejar el orden universal. A cada una de sus

partes se le da un significado: los cimientos se identifican con el mismo

Cristo, soporte de la Iglesia; las columnas y los pilares son los apóstoles

y los profetas; las baldosas representan a los fieles y los sillares a las

almas; los tramos rectos simbolizan lo terrenal, las bóvedas reflejan lo

divino….

Simbolismo

César Santana, M.Sc.

Las plantas de las iglesias y basílicas

-de cruz latina, simplemente.

-basilical.

-Planta de cruz griega

-Planta poligonal.

(las dos de influencia del arte bizantino)

El espacio interior viene marcado por un eje longitudinal, que señala la dirección hacia el altar, sensación acentuada por la secuencia de soportes y arcos (espacio camino).

La escasez de luz crea un ambiente de recogimiento, mientras la mayor luminosidad del crucero y del ábside conduce la vista hacia la cabecera.

César Santana, M.Sc.

SANTA MARÍA DE EUNATE (Navarra,

España)

PLANTA POLIGONAL

César Santana, M.Sc.

La iglesia de Santa María de Eunate es unaiglesia románica ubicada en campo libre, a 2 kmde Muruzábal, en Navarra, España. Se halla en ellugar donde se juntan los Caminos deSantiago de Somport (aragonés) yde Roncesvalles (navarro), ubicada en el Valle deIlzarbe (Valdizarbe).

Se trata de una ermita templaria, cuya portadarománica ha sido estudiada profundamente. Sudistribución arquitectónica puede encontrarse enotros lugares de Navarra. Se caracteriza por suclaustro exterior.

Vista lateral de los paramentos de la ermita

César Santana, M.Sc.

La iglesia fue construida en estilo románico en la segunda mitad del siglo XII. Alprincipio se trató de una ermita mariana de una cofradía local.

Como está lejos de un pueblo y se han encontrado vieiras (molusco bivalvo,atributo tradicional de la peregrinación jacobea) en las tumbas que se hallanen la iglesia, se opina que fue un hospicio para los peregrinos.

Santa María de Eunate (desde el oeste) Santa María de Eunate (desde el este) Interior de la iglesia

César Santana, M.Sc.

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

SUSTENTANTES

SOPORTES

PLANTAS DE PILARES

COMPUESTOS ROMÁNICOS

Pilar compuesto

César Santana, M.Sc.

CAPITELES

César Santana, M.Sc.

ARCOS: de medio

punto, muchas

veces doblados,

uno cobijando al

otro, peraltados,

abocinados,

ciegos, formeros y

fajones.

ELEMENTOS SUSTENTADOS

César Santana, M.Sc.

LOS SISTEMAS DE CUBIERTA Y SOPORTES EN EL TEMPLO ROMÁNICO: LA BÓVEDA DE CAÑÓN

El desarrollo delas bóvedas depiedra es uno delos grandeslogros delrománico. Lasbóvedas decañón sobrearcos fajones,de refuerzo, seconvierten en laalternativa a lascubiertas demaderahúmedas einflamables.

César Santana, M.Sc.

ST. SERNIN

DE

TOULOUSE

César Santana, M.Sc.

Fachada monumental a los pies, con

una o varias puertas de acceso,

delimitada muchas veces por torres. Las

puertas tienen arquivoltas abocinadas y

tímpano con relieves.

LA PORTADA ROMÁNICA

César Santana, M.Sc.

Las torres, cuya función principal era de

campanario, son casi siempre poligonales

aunque las hay cilíndricas. Suelen situarse

en la fachada, pero aparecen también en el

cimborrio, al lado del crucero o separadas

del templo como ocurre en Italia.

LAS TORRES

César Santana, M.Sc.

LAS CRIPTAS

En el primer románico su uso se

extendió por influjo de los francos.

Fueron unos espacios construidos

bajo la cabecera de la iglesia y

destinados a guardar las reliquias

de los mártires.

Suelen tener tres naves con cubierta de bóveda de arista aunque hay

ejemplares más especiales como la cripta circular con un pilar en el centro.

Video

• Arte e Historia: El Románico

César Santana, M.Sc.