TIPOS DE INVESTIGACIÓN. Investigacion pura y aplicada

40
1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN. Investigacion pura y aplicada La investigación incluye la recopilación de hechos, datos e información para el avance del conocimiento. Esta actividad académica se entiende que seguir un proceso estructural específico. La investigación puede ser clasificada por el método o propósito. Cuando se clasifica según su propósito, hay dos categorías más importantes, incluyendo la investigación aplicada y básica. • INVESTIGACIÓN BÁSICA: esto también se conoce como investigación básica o pura. Este tipo de investigación se lleva a cabo para aumentar el conocimiento. Por lo tanto, está recogiendo conocimiento por causa del conocimiento. Se lleva a cabo para persuadir a la curiosidad como por qué los cambios de la sociedad o lo que hace que las cosas sucedan de investigación, etc básico es la fuente más importante de la mayoría de las nuevas ideas, teorías y principios. Sin embargo, la investigación básica casi nunca ayuda a nadie directamente. Este tipo de investigación sólo alienta a formas innovadoras de pensar. De esta manera, la idea principal detrás de la investigación básica es la de ampliar los conocimientos. No hay ningún valor comercial de los descubrimientos que se derivan de este tipo de investigación. Sin embargo, en el largo plazo, la investigación básica constituye la base de desarrollo de productos comerciales o de investigación aplicada. Es esencial entender que la importancia de la investigación básica no se puede negar. Cuando el trabajo de base se realiza primero y luego sólo es posible seguir adelante para la investigación aplicada. No es posible predecir el futuro lo suficientemente bien como para pronosticar lo que va a construir desde la investigación básica. Con todo, la investigación básica es puramente investigación teórica destinada a aumentar el conocimiento sobre determinadas conductas o fenómenos. Sin embargo, no caza para resolver cualquier tipo de problemas existentes. • INVESTIGACIÓN APLICADA: Este tipo de investigación hace uso de los métodos del pasado, los conocimientos o teorías o de investigación básica para resolver un problema existente.

Transcript of TIPOS DE INVESTIGACIÓN. Investigacion pura y aplicada

1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN.Investigacion pura y aplicada

La investigación incluye la recopilación de hechos, datos einformación para el avance del conocimiento. Esta actividadacadémica se entiende que seguir un proceso estructuralespecífico. La investigación puede ser clasificada por elmétodo o propósito. Cuando se clasifica según su propósito,hay dos categorías más importantes, incluyendo lainvestigación aplicada y básica.• INVESTIGACIÓN BÁSICA: esto también se conoce comoinvestigación básica o pura. Este tipo de investigación selleva a cabo para aumentar el conocimiento. Por lo tanto,está recogiendo conocimiento por causa del conocimiento. Selleva a cabo para persuadir a la curiosidad como por qué loscambios de la sociedad o lo que hace que las cosas sucedan deinvestigación, etc básico es la fuente más importante de lamayoría de las nuevas ideas, teorías y principios. Sinembargo, la investigación básica casi nunca ayuda a nadiedirectamente. Este tipo de investigación sólo alienta aformas innovadoras de pensar. De esta manera, la ideaprincipal detrás de la investigación básica es la de ampliarlos conocimientos. No hay ningún valor comercial de losdescubrimientos que se derivan de este tipo de investigación.Sin embargo, en el largo plazo, la investigación básicaconstituye la base de desarrollo de productos comerciales ode investigación aplicada. Es esencial entender que laimportancia de la investigación básica no se puede negar.Cuando el trabajo de base se realiza primero y luego sólo esposible seguir adelante para la investigación aplicada. No esposible predecir el futuro lo suficientemente bien como parapronosticar lo que va a construir desde la investigaciónbásica. Con todo, la investigación básica es puramenteinvestigación teórica destinada a aumentar el conocimientosobre determinadas conductas o fenómenos. Sin embargo, nocaza para resolver cualquier tipo de problemas existentes.• INVESTIGACIÓN APLICADA: Este tipo de investigación hace usode los métodos del pasado, los conocimientos o teorías o deinvestigación básica para resolver un problema existente.

Aplicada ofertas de investigación con problemas prácticos. Lainvestigación básica no es problema orientado y es deconocimiento creciente de que pueden utilizarse en el futuro.Hoy en día, la investigación aplicada es de gran importanciapara resolver los problemas que surgen debido a la escasez delos recursos naturales y la superpoblación.Es esencial entender que la investigación aplicada no puedeser tratado igual que la R&D que está involucrada en eldesarrollo de productos. Por el contrario, la investigaciónaplicada está orientada a conocer las necesidades que noestán siendo satisfechas. Aquí, la información se utiliza enel diseño de servicios o productos, que generan su propiademanda. De esta manera, la investigación aplicada trae ennuevos clientes. Además de esto, ofrece mejores servicios yproductos a los clientes existentes.

Las 2 tipos de investigación básica y aplicada sonimportantes para el avance del conocimiento humano. Sinembargo, este tipo de investigación trabajan en forma untanto diferente. Ellos tienen diversos objetivos finales a lavista. La investigación pura o básica se lleva a cabo con elúnico propósito de recopilar información y desarrollar elconocimiento existente, que está en contraste con lainvestigación aplicada que se orienta hacia la solución de unproblema particular. La investigación aplicada se desarrollaen la investigación básica actual. De esta manera, lainvestigación básica es la base de conocimiento que ofrece alas personas con la información fundamental que necesitanpara la consecución de las áreas específicas deinvestigación.En la investigación pura o básica, preguntas, ideas y teoríasgenerales son exploradas y probadas. El logro de lainvestigación básica se asegura de que los investigadoresaplicados, no requieren volver a descubrir la rueda cada vezque comienzan en un nuevo proyecto, ya que la fundación se hahecho ya. Muchos investigadores prefieren concentrarse en untipo de investigación o la otra que responde a laspreocupaciones naturales o curiosidad con respecto a losproblemas particulares que enfrentan las organizaciones, la

sociedad o de los seres humanos. La flexibilidad en lainvestigación es importante, ya que hace suyos los enfoquesnuevos e innovación a los problemas científicos. Aunque lainvestigación básica se critica a veces, ambos tipos deinvestigación son importantes. Al invertir en investigaciónbásica, es posible ahorrar tiempo y dinero en el largo plazo,ya que promueve la exploración de conocimientos generales.La investigación científica pura tiene como finalidad ampliary profundizar el conocimiento de la realidad. Busca elconocimiento por el conocimiento mismo, más allá de susposibles aplicaciones prácticas. Su objetivo consiste enampliar y profundizar  en el saber de la realidad y en tantoeste saber que se pretende construir es un saber científico,su propósito será el de obtener generalizaciones cada vezmayores (hipótesis, leyes, teorías).Los conocimientos no se obtienen con el objeto de utilizarlosde un modo inmediato, aunque ello no quiere decir, de ningunamanera, que estén totalmente desligadas de la práctica o quesus resultados, eventualmente, no vayan a ser empleados parafines concretos en un futuro más o menos próximo.Busca el descubrimiento de leyes o principios básicos queconstituyen el punto de apoyo en la solución de alternativassociales.Sus resultados no son negociables y son publicados enrevistas especializadas.   Esta forma de investigación empleacuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin deextender sus hallazgos más allá del grupo o situacionesestudiadas. Poco se preocupa de la aplicación de loshallazgos, por considerar que ello corresponde a otra personay no al investigador.No obstante la carencia de aplicación inmediata, esta formade investigación busca el progreso científico y suimportancia reside en que presente amplias generalizaciones yniveles de abstracciones con miras a formulacioneshipotéticas de posible aplicación posterior. Sin losresultados de la investigación Pura, no sería posiblerealizar investigación aplicada.La investigación científica aplicada se propone transformarel conocimiento 'puro' en conocimiento útil. Tiene por

finalidad la búsqueda y consolidación del saber y laaplicación de los conocimientos para el enriquecimiento delacervo cultural y científico, así como la producción detecnología al servicio del desarrollo integral de lasnaciones. La investigación aplicada puede ser Fundamental oTecnológica.La aplicada fundamental, se entiende  como aquellainvestigación relacionada con la generación de conocimientosen forma de teoría o métodos que se estima que en un períodomediato podrían desembocar en aplicaciones al sectorproductivo.Por ejemplo, en el sector médico, se emprendeninvestigaciones para tratar de conocer el mecanismo o losorígenes de cierta enfermedad o dolencia con el fin de podercombatirla posteriormente, aunque no se  sepa si llegará aser necesario el crear una droga para este fin.La investigación aplicada fundamental puede ser, a su vez,teórica, experimental, o una mezcla de ambas; dependiente dela naturaleza de su trabajo y sus productos pueden serartículos científicos publicables, sobre todo si en sudesarrollo no está involucrado el interés de una empresa.La investigación aplicada tecnológica, se entiende comoaquella que genera conocimientos o métodos dirigidos alsector productivo de bienes y servicios, ya sea con el fin demejorarlo y hacerlo más eficiente, o con el fin de obtenerproductos nuevos y competitivos en dicho sector.Sus productos pueden ser prototipos y hasta eventualmenteartículos científicos publicables. En el caso de lainvestigación médica del ejemplo anterior, la investigacióntecnológica se realizaría alrededor del desarrollo de unadroga específica para la cura de una determinada dolencia yse pretendería, que la droga fuera a dar al mercado.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.

La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso ysistematizado en el que se busca resolver problemas, bien seade vacío de conocimiento (investigación científica) o degerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la

producción de conocimiento o de alternativas de soluciónviables.En el presente ensayo es necesario aclarar que nuestro objetode estudio es establecer las diferencias entre lainvestigación cualitativa y la investigación cuantitativa.,aunque ambas en general son parte de la investigacióncientífica, la que es definida como "… un proceso metódico ysistemático dirigido a la solución de problemas o preguntascientíficas, mediante la producción de nuevos conocimientos,los cuales constituyen la solución o respuesta a talesinterrogantes.A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca delenfoque que de allí se desprende: Si estamos tratando lainvestigación científica, es posible desarrollar dos enfoquesimportantes : el cualitativo y el cuantitativo, en el primerose entiende que la cantidad es parte de la cualidad, ademásde darse mayor atención a lo profundo de los resultados y node su generalización; mientras que en el enfoquecuantitativo, lo importante es la generalización ouniversalización de los resultados de la investigación.Por tanto, en una investigación no es conveniente hablar, nide Paradigma Cualitativo, Metodología Cualitativa oInvestigación Cualitativa; puesto que lo cualitativo ocuantitativo son enfoques de la investigación científica, yambos pueden ser usados en una misma investigación,interaccionando sus metodologías.Creemos que las diferencias no se dan a nivel del tipo deproblema que se pretende investigar, sino a nivel de losmétodos e instrumentos que cada cual aplica y la forma en quetratan los resultados. Esperamos que la información aquírecabada ayude a comprender la importancia de lainvestigación científica cualquiera que sea el paradigma quese emplea. Finalmente, la conjunción de ambos paradigmasayudara a lograr resultados óptimos en investigaciones en elcampo de la salud y particularmente en el referido a laEnfermería..

La metodología cualitativa, como indica su propia

denominación, tiene como objetivo la descripción de lascualidades de un fenómeno. Busca un concepto que puedaabarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o demedir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en uncierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantascualidades como sea posible.En investigaciones cualitativas se debe hablar deentendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se tratade obtener un entendimiento lo más profundo posible.Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en laantigüedad pero a partir del siglo XIX, con el auge de lasciencias sociales – sobre todo de la sociología y laantropología – esta metodología empieza a desarrollarse deforma progresiva.Sin embargo después de la Segunda Guerra Mundial hubo unpredominio de la metodología cuantitativa con lapreponderancia de las perspectivas funcionalistas yestructuralistas.No es hasta la década del 60 que las investigaciones de cortecualitativo resurgen como una metodología de primera línea,principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña. A partir deeste momento, en el ámbito académico e investigativo hay todauna constante evolución teórica y práctica de la metodologíacualitativa.Dentro de las características principales de esta demetodología podemos mencionar:• La investigación cualitativa es inductiva.• Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el

fenómeno como un todo.• Se trata de estudios en pequeña escala que solo se

representan a sí mismos• Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través

de la proximidad a la realidad empírica que brinda estametodología.

• No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, unmétodo de generar teorías e hipótesis.

• No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida dedatos no se especifica previamente. Las variables noquedan definidas operativamente, ni suelen ser

susceptibles de medición.• La base está en la intuición. La investigación es de

naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.• En general no permite un análisis estadístico• Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto

(serendipity)• Los investigadores cualitativos participan en la

investigación a través de la interacción con los sujetosque estudian, es el instrumento de medida.

• Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde laperspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartarsus prejuicios y creencias

Las características de la metodología cualitativa que podemosseñalar a modo de sinopsis son• Una primera característica de estos métodos se manifiesta

en su estrategia para tratar de conocer los hechos,procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no através de la medición de algunos de sus elementos. Lamisma estrategia indica ya el empleo de procedimientosque dan un carácter único a las observaciones.

• La segunda característica es el uso de procedimientos quehacen menos comparables las observaciones en el tiempo yen diferentes circunstancias culturales, es decir, estemétodo busca menos la generalización y se acerca más ala fenomenología y al interaccionismo simbólico.

• Una tercera característica estratégica importante para estetrabajo se refiere al papel del investigador en su trato-intensivo- con las personas involucradas en el procesode investigación, para entenderlas.

• El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemascentrales de su trabajo durante el mismo proceso de lainvestigación. Por tal razón, los conceptos que semanejan en las investigaciones cualitativas en lamayoría de los casos no están operacionalizados desde elprincipio de la investigación, es decir, no estándefinidos desde el inicio los indicadores que se tomaránen cuenta durante el proceso de investigación. Estacaracterística remite a otro debate epistemológico, muy

candente, sobre la cuestión de la objetividad en lainvestigación social.

Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso deconsolidación del Capitalismo y en el seno de la SociedadBurguesa Occidental. Con la finalidad de analizar losconflictos sociales y el hecho económico como Universocomplejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en lafísica Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo.Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociologíacomo Ciencia.Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y elRacionalismo, como posturas EpistemológicasInstitucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de laCiencia y utilización de la neutralidad valorativa comocriterio de objetividad, por lo que el conocimiento estafundamentado en los hechos, prestando poca atención a lasubjetividad de los individuos.Su representación de la realidad es parcial y atomizada. Elexperto se convierte en una autoridad de verdad.Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigaciónCuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que hayaclaridad entre los elementos que conforman el problema, quetenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde seinicia el problema, también le es importante saber que tipode incidencia existe entre sus elementos".

La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinarlos datos de manera numérica, especialmente en el campo de laEstadística.Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere queentre los elementos del problema de investigación exista unarelación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que hayaclaridad entre los elementos del problema de investigaciónque conforman el problema, que sea posible definirlo,limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema,en cual dirección va y que tipo de incidencia existe entresus elementos.Los elementos constituidos por un problema, de investigación

Lineal, se denominan: variables, relación entre variables yunidad de observación.Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que existaMetodología Cuantitativa debe haber claridad entre loselementos de investigación desde donde se inicia hasta dondetermina, el abordaje de los datos es estático, se le asignasignificado numérico.El abordaje de los datos Cuantitativos son estadísticos, hacedemostraciones con los aspectos separados de su todo, a losque se asigna significado numérico y hace inferencias• La objetividad es la única forma de alcanzar el

conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustivay controlada, intentando buscar la certeza del mismo.

• El objeto de estudio es el elemento singular Empírico.Sostiene que al existir relación de independencia entreel sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene unaperspectiva desde afuera.

• La teoría es el elemento fundamental de la investigaciónSocial, le aporta su origen, su marco y su fin.

• Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajouna concepción objetiva, unitaria, estática yreduccionista.

• Concepción lineal de la investigación a través de unaestrategia deductiva.

• Es de método Hipotético – Deductivo.

Las limitaciones se sitúan a nivel de varios riesgos dedistorsión, el menor de los cuales no es ciertamente laconversión deformante de lo cualitativo en cantidadesartificialmente calculadas sobre datos previamentetransmutados ad hocGonzález, Casanova (1975) menciona que la perspectiva y elénfasis Cuantitativo están relacionados con muchas otrascaracterísticas del investigador. En términos generales puededecirse que el análisis Cuantitativo es típico sobre todo enla las ciencias sociales que trabajan con poblaciones, seliga al Empirismo y a la Ideología del proceso de lasciencias Sociales".El investigador Sorokin ha indicado las limitaciones de la

investigación cuantitativa:• La subjetividad disfrazada Cuantitativamente.• La conjugación Cuantitativa de agrupaciones para estudiar

los sistemas Sociales.• Tomar una parte del sistema como variable independiente

(causa) y todo el de los datos Cuantitativos lo que sepuede observar en las investigaciones tradicionales.

El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos yla elección del método adecuado que nos permita conocer larealidad es por tanto fundamental email .  El problema surgeal aceptar como ciertos los conocimientos erróneos oviceversa.  Los métodos inductivos y deductivos tienenobjetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollode la teoría y análisis de la teoría respectivamente.  Losmétodos inductivos están generalmente asociados con lainvestigación cualitativa mientras que el método deductivoestá asociado frecuentemente con la investigacióncuantitativa.Los científicos sociales en salud – doctores, enfermeras,técnicos en salud, etc. - que utilizan abordajes cualitativosenfrentan en la actualidad problemas epistemológicos ymetodológicos que tienen que ver con el poder y la ética enla generación de datos así como con la validez externa de losmismos.• La investigación cuantitativa es aquella en la que se

recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. • La investigación cualitativa evita la cuantificación.  Los

investigadores cualitativos hacen registros narrativosde los fenómenos que son estudiados mediante técnicascomo la observación participante y las entrevistas noestructuradas. 

• La diferencia fundamental entre ambas metodologías es quela cuantitativa estudia la asociación o relación entrevariables cuantificadas y la cualitativa lo hace encontextos estructurales y situacionales. 

• La investigación cualitativa trata de identificar lanaturaleza profunda de las realidades, su sistema derelaciones, su estructura dinámica; mientras que la

investigación cuantitativa trata de determinar la fuerzade asociación o correlación entre variables, lageneralización y objetivación de los resultados a travésde una muestra para hacer inferencia a una población dela cual toda muestra procede.  Tras el estudio de laasociación o correlación pretende, a su vez, hacerinferencia causal que explique por qué las cosas sucedeno no de una forma determinada.

El empleo de ambos procedimientos cuantitativos ycualitativos en una investigación probablemente podría ayudara corregir los sesgos propios de cada método, pero el hechode que la metodología cuantitativa se la más empleada no esproducto del azar sino de la evolución de método científico alo largo de los años.  Creemos en ese sentido que lacuantificación incrementa y facilita la compresión deluniverso que nos rodea y ya mucho antes de los positivistaslógicos o neopositivistas  Galileo Galilei afirmaba en estesentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no losea". Una de las críticas que se le suelen hacer a los abordajescuantitativos, desde la perspectiva de los métodoscualitativos, es su propensión a servirse de, más quecomunicarse con, los sujetos de estudio.El argumento es que las encuestas utilizan a los individuospara extraer de ellos información que luego es procesada sinque medie ningún tipo de "devolución" a quienes dieron origena los datos. Se dice además, que la situación de laentrevista es tan artificial -uno se limita a preguntar y elotro a responder- que es posible formular cuestionamientosmuy sólidos sobre la validez de los datos así obtenidos.En cambio, los métodos cualitativos parecerían encontrar unade sus fuentes de legitimación primarias en el hecho de quepermiten una comunicación más horizontal -más igualitaria-entre el investigador y los sujetos investigados. Sin negarque algunos de los abordajes cualitativos como lasentrevistas a profundidad y las historias de vida permitan unacercamiento más "natural" a los sujetos, es necesarioreflexionar con más detalles sobre las condiciones que hacen

posible este tipo de encuentros. En los países de AméricaLatina, incluyendo a Cuba, la mayor parte de los estudios sehacen sobre/con sujetos socials que viven bajo alguna formade subordinación: de género (en el caso de las mujeres);sexual (en el caso de las minorías sexuales), etc.En muchos casos es precisamente, esa condición desubordinación la que da origen a su disposición a colaborar.Autores como Castro y Bronfman plantean que por más"democráticos" que seamos, el acceso a los grupossubordinados nos es dado por lo que nuestro statusrepresenta. Desembocamos así en un dilema que cuestiona deraíz el argumento planteado al principio de esta sección, enel sentido de que la investigación cualitativa se reivindicaa sí misma a partir de su "naturalismo", de su supuestahabilidad de estudiar a los actores sociales en su escenarionatural.

NVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL, CUASI EXPERIMENTAL YEXPERIMENTAL.

Este tipo de investigación se centra en la manipulación delas variables, la manera como se desea controlar o no lasvariables:

a) Investigación no experimental: también conocida como ExPost Facto; no se controlan las variables independientes,dado que el estudio de basa en analizar eventos  ya ocurridosde manera natural. Como el evento ya ha ocurrido los métodosde análisis pueden ser descriptivos o experimentales.(Desastres naturales, Hechos históricos)

b) Investigación experimental: Se manipula una o variasvariables independientes, ejerciendo el máximo control. Sumetodología es generalmente cuantitativa. (Medicina,Tecnología)

c) Investigación cuasi experimental: No hay manipulación devariables, éstas se observan y se describen tal como sepresentan en su ambiente natural. Su metodología es

fundamentalmente descriptiva, aunque puede valerse de algunoselementos cuantitativos y cualitativos. (Pacientes enfermos,cambios sociales, comportamientos humanos)a investigación cuantitativa es experimental y hace uso dedatos cuantificables. Las observaciones sistemáticas yobjetivas son la base de las conclusiones. Este tipo deinvestigación se puede clasificar en dos grandes categoríascomo experimentales y no experimentales.No-experimental es cualquier estudio cuantitativo carece dela manipulación de los tratamientos. Esta investigación tipof se aplica cuando no es posible manipular las variables deinterés ya que son naturalmente existente atributos.Los números se utilizan para representar diferentescantidades de variables cuantitativas. Investigación noexperimental se pueden clasificar de acuerdo a dosdimensiones como sobre la base de• El propósito del estudio• El plazo para la recogida de datosEl objetivo principal de la investigación experimental espara presentar bien construido verificación de la causa yasociaciones efecto. Para ello, las manipulaciones de almenos una variable se demostró. Esto se conoce como lavariable independiente o tratamiento y crea resultadosdiferentes en otra variable, conocidas como variabledependiente, por el contrario a la investigaciónexperimental, en la no -. Variables experimentales deinvestigación, que no son manipulados por el investigador,están involucrados.La investigación experimental es generalmente aplicada paralos procesos causales controlados. En general, este tipo deinvestigación, una o más variables independientes estáncontroladas para averiguar su efecto sobre una variabledependiente. Las aplicaciones más comunes de la investigaciónexperimental en economía experimental y de investigación demarketing. Th es la técnica se utiliza comúnmente en lasciencias sociales como el trabajo social, psicología ysociología. La investigación experimental es un intento de npor el investigador para mantener el control sobre todos losfactores que pueden influir en el resultado de un

experimento. En este tipo de investigación, el investigadorhace esfuerzos para predecir o descubrir lo que puedeocurrir.Experimental de investigación de los elementos esenciales• La manipulación de una variable independiente.• Todas las demás variables se deben mantener constantes,excepto la variable dependiente.

Los efectos se observaron para la manipulación de lavariable independiente sobre la variable dependiente.Un diseño cuasi-experimental se parece a un diseñoexperimental. Sin embargo, este tipo de diseño deinvestigación puede tener una asignación al azar, que es elingrediente clave en el estudio. Este tipo de investigaciónofrece a los puristas de experimentación una sensación denáuseas. Cuando la validez interna se tiene en cuenta, mayoes el tipo de investigación s en general, aparecen serinferior a los experimentos aleatorios. El experimento casial diseño asocia a un tipo específico de estudio oexperimento en el cual, un menor de edad o tiene ningúncontrol sobre los factores en estudio o en la asignación delos tratamientos. El uso de análisis de series temporales esun elemento exclusivo involucrado en este método laexperimentación. Como los diseños cuasi experimentales sehizo cuando la asignación al azar es imposible o pocopráctica, por lo general son sencillos de establecer, encomparación con verdaderos diseños experimentales querequieren la asignación aleatoria de los sujetos. Además deesto, haciendo uso de diseños cuasi-experimentales reduce lasamenazas a la externa validez, ya que los ambientes naturalesno tienen los mismos problemas de la artificialidad. Lainvestigación quasi-experimental de investigación es alexperimento natural. Así, es posible aplicar losconocimientos en un experimento para otras materias. En unainvestigación cuasi-experimento una situación dada es tratadocomo un experimento, aunque no es del todo por el diseño. Losgrupos de investigación o control no puede manipular lavariable independiente en él. El elemento notable de amboscuasi-experimento al experimento y col investigación es la

medida de la variable dependiente que permite la comparación,es posible que algunos datos sean muy sencillos;. Sinembargo, algunas otras medidas son inevitablementesubjetivas.En este caso, la investigación cuasi-experimental implica unnúmero de estrategias para comprar, probar, los datos declasificación, análisis de contenido y resultado. Lainvestigación Cuasi-experimental en grupos incluye escogersobre diferentes grupos en cual la variable es probada,desprovista de cualquier proceso de selección aleatorio.Después de este surtido, el experimento se lleva a cabo deuna manera muy similar a cualquier otro experimento. Aquí secompara una variable en un período de tiempo o entre gruposdiferentes. Este tipo de investigación tiene un diseñorelativamente sencillo. Es bastante fácil de llevar a caboeste tipo de investigación. A pesar de diversos problemas,este tipo de investigación es muy popular y común.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO.

La investigación científica es el proceso de análisis ycomprensión de una de una realidad y los problemas que enella hay. Para que una investigación sea considerada rigurosadebe emplear el método científico. El más habitual ycomúnmente utilizado es el método hipotético deductivo.

El método utilizado es lo que otorga validez y fiabilidad ala investigación. La investigación tiene diversidad deenfoques: teórica, práctica, aplicada, etc. Y una de lasinvestigaciones más originales es la investigación de campo.Consiste en analizar una situación en el lugar real donde sedesarrollan los hechos investigados. El científico querealiza esta modalidad de investigación puede pertenecer alas ciencias humanas ( antropología, arqueología, etnografía…) o a las ciencias naturales ( zoología, botánica,meteorología… ).

En ambos casos el investigador se sitúa en el medio natural,trabaja sobre el terreno real, no en un laboratorio o desde

una perspectiva teórica.

En la investigación de campo el científico vive directamenteuna realidad, podríamos decir que la toca con las manos. Deesta manera puede recoger datos no distorsionados por unasituación irreal. Un ejemplo servirá de aclaración. Unzoólogo estudia a unos chimpancés que siempre han vivido encautividad. Analiza su comportamiento y extrae unasconclusiones. Este caso no es estrictamente un modelo deinvestigación de campo. Lo sería si el zoólogo estudiara alos chimpancés en una selva concreta, en su hábitat natural.Los datos que extrajese serían plenamente reales y, enconsecuencia, las conclusiones serían más válidas. Esta ideade comprobación en el escenario real donde ocurren los hechosestudiados es aplicable a cualquier circunstancia científicadonde la realidad comunique más información que unlaboratorio o un modelo teórico de análisis.

Un famoso ejemplo de investigación de campo es el que realizóel antropólogo Bronislaw Malinowski en las Islas Trobiand,situadas en Papúa Nueva Guinea, a principios del siglo XX. Enestas islas estuvo conviviendo durante unos años con losnativos para conocer de primera mano y a fondo su cultura( lengua, tradiciones, rituales, reglas sociales, etc ). Sutrabajo es considerado un paradigma dentro de lainvestigación de campo. De hecho, Malinowski utilizó unconcepto para definir el enfoque de su investigación: elobservador participante.

El diseño de investigación es la etapa en la cual elestudiante muestra qué aplicará para recoger la información,la cual debe estar estrechamente vinculada con los objetivosque haya planteado.En el caso particular de las investigaciones de campo, elinvestigador (que es el estudiante) extrae los datos de larealidad mediante técnicas de recolección de datos(cuestionarios, entrevistas, observación científica) a fin dealcanzar los objetivos planteados en su investigación.Sin embargo, todo estudiante que tiene claridad de su

problema planteado, le surge la siguiente interrogante:¿Qué tipo de diseño de investigación de campo aplica a miestudio?El presente documento, expone las perspectivas de tresautores, referente a las investigaciones de campo,específicamente del tipo estudios de casos.Cabe aclarar que aún cuando el presente escrito se centra enlos estudios de casos, aborda el tema desde qué es lainvestigación de campo, los tipos de investigación de campo(según Sabino) y finalmente la información reseñada por tresautores referente al estudio de casos.

La investigación de campo corresponde a un tipo de diseño deinvestigación, para la cual Carlos Sabino (S/f) en su texto"El proceso de Investigación" señala que se basa eninformaciones obtenidas directamente de la realidad,permitiéndole al investigador cerciorarse de las condicionesreales en que se han conseguido los datos.En otras palabras, el investigador efectúa una medición delos datos. Sin embargo, qué tanto datos se pueden obtenerconsiderando las restricciones de cada estudio como por lacarencia de recursos materiales, humanos, monetarios,físicos.Sabino (s/f) señala en el texto referido, algunos tipos dediseño empleados con frecuencia, éstos son:• Diseño experimental: consiste en someter el objeto de

estudio a variables, condiciones controladas y conocidaspor el investigador para observar los resultados quecada variable ejerce sobre el objeto bajo estudio. Noaplica para estudios sociales.

• Diseño post – facto: consiste en que le investigadorrealice una prueba donde no controla ni regula elentorno se efectúa posterior a los hechos.

• Diseño encuesta: consiste en preguntar de forma directa ysimple a determinadas personas representativas de lapoblación bajo estudio, para conocer su comportamiento.Aplica para ciencias sociales.

• Diseño panel: consiste en encuestas repetidas que se aplicaa una misma muestra para observar la evolución,

efectuándose en lapsos prefijados y regulares. Sinembargo, la progresiva reducción de la muestras pordiversas causas (fatiga, traslado, etc.,) ocasiona queel error muestral se incrementa progresivamenteafectando negativamente la calidad de los resultados.

• Diseños cualitativos: trata de recuperar para el análisis,parte de la complejidad del sujeto, modo de ser y haceren el medio que lo rodea, lo subjetivo.

• Estudio de Casos: consiste en profundizar el estudio en unoo varios objetos de investigación.

Estudios de CasosConsidera el estudio particular, lo que imposibilita lageneralización o extensión al universo. Por ejemplo:Tema:La Gestión del Conocimiento y Su Influencia en laProductividad del Recurso Humano del Sector Bancario.Caso:Agencia Comercial E Rosal ubicada en la Región CapitalLos resultados que se obtengan no pueden inferirse al restode las Agencias Comerciales a nivel nacional.Sin embargo, Sabino (1997) señala que si se conoce eluniverso de los objetos a ser investigados, y si en vez detomar un solo caso se estudia una cierta variedad de ellos,sería posible extraer conocimientos más valiosos yconfiables. Siendo para ello necesario seleccionar ciertoscriterios como los siguientes:• Buscar casos típicos: se trata de explorar objetos que, en

función de la información previa, parezcan ser la mejorexpresión del tipo ideal que los describe., implicadefinir el Tipo Ideal y luego encontrar un caso queresponda a este modelo.

• Seleccionar casos extremos: tomando algunas de lasvariables que intervienen en el problema y escoger casosque se ubiquen cerca de los límites de las mismas.

• Tomar casos desviados o marginales: se trata aquí deencontrar casos atípicos o anormales para, porcontraste, conocer las cualidades propias de los casosnormales y las posibles causas de su desviación.

Rojas de Narváez, Rosa (1.997) de forma un breve refiere el

estudio de caso, indicando lo siguiente manera:Según el Objeto que se Estudia,:"Estudio de Casos (Estudio de campo) : estudiar y evaluarintensivamente los antecedentes, estado actual einteracciones ambientales de una sociedad social" (P. 36)De donde se desprende que los casos de estudios, puntualizaen una unidad objeto de estudio donde se baja el detalle parasu análisis y emitir un resultado.Por otra parte, Pérez, Alexis (2004) señala que no existe unconsenso entre los especialistas, referente a laclasificación del diseño de investigación de campo. Sinembargo, lista una clasificación que la cataloga de general,la cual se indica a continuación (p23):Según los objetivos pueden ser de carácter:• Explorativas• Descriptivos• Explicativos• EvaluativosSegún el problema y la disciplina pueden ser:• Experimentales, donde el investigador ejecuta la

intervención• Cuasi experimentales• Ex post – facto• Encuesta• Estudio de Casos• Investigación participante• Naturales• EtnográficosLo cual coloca al estudio de casos, como una opción de diseñode investigación dado el problema y/o la unidad de estudioque aborde el investigador.Puede darse el caso de que un estudio objeto a investigación,requiera de la consideración de la combinación de dos o mástipos de diseño de investigación.Por ejemplo:Tema: Desarrollo de un modelo de gestión del conocimientopara empresas del sector del plásticoCaso: Plásticos GuarenasLo que implica: Una investigación de campo descriptiva/

encuestas/ estudio de casosResultando vital para abordar un estudio, la claridad delproblema por parte del investigador y su consulta oportuna ydetallada de los diversos tipos de diseño de investigación.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOSCuando se trata de la investigación, existen diferentesinstrumentos y procedimientos útiles para la recopilación dedatos. Como lo son pruebas, observaciones, entrevistas,análisis de contenido y cuestionarios. Recopilación de datoses un aspecto esencial importante de cualquier tipo deproyecto de investigación. La recopilación de datosimprecisos pueden afectar los resultados del estudio y,finalmente, dar lugar a resultados no válidos. Para larecolección de datos científicos, es esencial que los datosrecogidos deben ser imparciales y fiables. Cuando se trata dela sociología, las condiciones mencionadas anteriormentepueden ser difíciles de cumplir. Sin embargo, diversastécnicas se pueden utilizar para minimizar los errores en larecogida de datos. Estas son algunas de las fuentesutilizadas para recopilar datos• Material existente-esto incluye los documentos de la época,documentos históricos y el registro estadístico oficial.• Estudios Sociales por medio de horarios y el cuestionario• Entrevistas• La observación no participante-y los participantesExisten diversas técnicas e instrumentos relacionados con larecolección de datos. Dentro de enfoque de la investigación emuy general, uno o diferentes técnicas de recolección dedatos e instrumentos se pueden utilizar. Por lo general, uninvestigador o investigador n s decidir por una o variastécnicas de recolección de datos. Aquí es indispensablereflexionar sobre los factores prácticos, incluidas lasfuentes, el presupuesto, el nivel esperado de los errores,los plazos para la recolección de datos y la adecuacióngeneral de la investigación. Evidentemente, es probable queuna pregunta de investigación dado no puede ser aceptablerespondidas o estudiados como instrumento en particular la

recopilación de datos o de la técnica no es existir pararecopilar los datos necesarios para justificar la respuesta.Las técnicas de recolección de datos más populares son lasentrevistas, pruebas secundarias de datos o fuentes de datosde archivo, etc.Entrevistas: hay diferentes tipos de entrevistas.• La entrevista cara a cara - este tipo de técnica tiene supropia ventaja. Permite al investigador para establecer unabuena relación con los participantes. Este tipo deentrevistas le permiten tener mayores tasas de respuesta enla investigación por encuestas.• Las entrevistas telefónicas - este tipo de técnica de laentrevista son menos costosos y requiere mucho tiempo. Sinembargo, la tasa de respuesta no es tan alta como laentrevista cara a cara.• Entrevista asistida por computadoras esta es una forma dela entrevista personal. En lugar de completar uncuestionario, la entrevista se lleva a cabo mediante el usode una computadora de mano o computadora portátil.Cuestionarios: En general, los cuestionarios de utilizarescalas de calificación y listas de verificación. Estosinstrumentos ayudan a cuantificar y simplificar la actitud yel comportamiento de las personas.• Lápiz de papel-los cuestionarios de este - tipo de técnicase ahorra tiempo y menos caro. Estos pueden ser enviados a ungran número de personas.• Web basados en cuestionarios - Con el advenimiento de latecnología, este método de recolección de datos se encuentraen gran auge debido a sus ventajas. Mediante el envío de une-mail que contiene un enlace, que cuando se hace clic por elusuario que llévelo a un sitio web seguro que contiene uncuestionario.Encuestas - Este método de recolección de datos implica larecopilación de información sobre un tema de diferentesfuentes. Después de la recopilación de información, unresumen de las conclusiones se informa. Hay dos grandescategorías de las encuestas-Directo- los tipos de datos - esta encuesta implica larecopilación de información de instituciones, grupos e

individuos por medio de observaciones, entrevistas ocuestionarios.Una investigación - la literatura - en este tipo deencuestas, estudios realizados por otros se compilan y luegointerpretado y evaluado por medio de un punto de vista de lanovela.Observaciones: collectar información acerda de observacionesescuchando o viendo este tipo de eventos o personasrecolectando y reportando lo que se a descubierto. Diversosinstrumentos utilizados para registrar las observaciones soncintas de audio, cintas de vídeo, notas manuscritas, lasescalas de calificación, después de terminar la sesión deobservación. Cintas de audio y ideotapes v tienen elbeneficio de la grabación del acontecimiento tal como es. Porlo tanto, es fácil para un investigador para examinar losacontecimientos originales siempre que sea necesario mientrasse prepara una explicación. Sin embargo, si los participantesllegar a conocer acerca de sus acciones están grabando,entonces puede que tienden a comportarse de forma poconatural.Es esencial para todos los investigadores a pensar sabiamentey elegir las técnicas de recopilación de datos e instrumentosde acorde a su necesidad y presupuesto.

Un instrumento de recolección de datos es en principiocualquier recurso de que pueda valerse el investigador paraacercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Deeste modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previade la investigación, resume los aportes del marco teórico alseleccionar datos que corresponden a los indicadores y, porlo tanto a las variables o conceptos utilizados Pág. 149,150Carlos Sabino y por técnica vamos a anotar la definición quenos da el diccionario de metodología antes citado.Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir,recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datossobre estos conceptos Fernando Castro Márquez indica que lastécnicas están referidas a la manera como se van a obtenerlos datos y los instrumentos son los medios materiales, através de los cuales se hace posible la obtención y archivo

de la información requerida para la investigación.Resumiendo tenemos que los instrumentos son:/*.− Cualquier recurso que recopile información referente ala investigación./*.− Es un mecanismo recopilador de datos./.− Son elementos básicos que extraen la información de lasfuentes consultadas./,− Son los soportes que justifican y de alguna manera le danvalidez a la investigación./.− Como instrumentos de investigación son amplios y variadosy van desde una simple ficha hasta un compleja y sofisticadaencuesta.¿Qué es lo que se recopila?Cualquiera información o dato referente al contenido de latesis que elaboramos en consonancia directa con el problemaplanteado, la verificación de las variables y de la hipótesisformulada, La naturaleza del instrumento a utilizar dependerádel tipo de investigación. Debemos indicar que la aplicaciónde un instrumento no excluye a otro por cuanto puede ser quelos complemente, por ejemplo una entrevista puede serampliada con una observación directa de los hechos: Esimportante recalcar que cualquier instrumento debe estar enrelación estrecha e intima con la variable(s) formulada, ellala vamos a tratar, de manosear, descomponer, analizar yestudiar a partir de ese instrumento. Por ejemplo siformulásemos el problema .El nivel de estudio de losempleados de la empresa Rosmary C.A, la variable principalsería el nivel de estudio y los instrumentos a diseñarseestarían primeramente en relación estrecha a determinar cuáles ese nivel, ya sea en una entrevista, cuestionario Etc.Cómo deben ser las técnicas:Válidas y confiables:

Válidas cuando mide lo que realmente desea medir, es sueficacia para predecir el comportamiento de los fenómenos queestudiamos y serán confiables cuando estén en relación confactores tales como a la consistencia y exactitud de losresultados, si esta se volviese a aplicar el resultadodebería ser muy parecido o similar.Cuando deben aplicarse las técnicas de recolección de

información. Durante todo el proceso de la investigación,tanto para conformar el marco teórico, como en el marcometodológico; en el teórico dependemos más de la consultabibliográfica y su fichaje; mientras que en el metodológicopor ser el trabajo operativo de desmenuzar y escrutar lasvariables se requiere del manejo de Instrumentos másdetallados, específicos y diversificados, los cuales debemosconocer suficientemente en cuanto a elaboración y aplicación,al respecto hay abundante bibliografía que nos daría lainformación que necesitamos.Cómo aplicar estos instrumentos.1.− Debes conocer qué es lo que vas a preguntar o determinaren función del problema planteado, de las variablespresentes.2.− Debes determinar cuál o cuáles son los instrumentos másidóneos para encontrar las respuestas que te inquietan.3.− Debes conocer ese, o esos instrumentos en particular,cómo se aplica, cómo se elabora, el número de ítems Etc.4.− Es recomendable una aplicación previa a un númeroreducido de entrevistados a objeto de poder corregircualquiera falla.5.−Es recomendable que los ítems formulados sean factibles decuantificarse de llevarse a una tabla o gráfico donde puedasobservar el comportamiento en detalle de esa variableinvestigada6.− En la recopilación de datos debemos seguir entre otroslos siguientes pasos: la selección de la técnica, su diseño,su aplicación y la recopilación de la información, parafinalmente procesarla.¿Cuáles son las técnicas de recopilación de informaciones?Como las técnicas son variadas y amplias se suelen clasificarde acuerdo al dato que se busca, a la fuente de donde emanala observación y sus variaciones.Técnicas para datos primarios La entrevista y susvariaciones

El cuestionario y sus variaciones

OtrosA estos fines de precisar el instrumento y de su

clasificación, Lourdes Munch en Métodos y técnicas deinvestigación (56) establece la siguiente figuraAl respecto dice: La encuesta es una técnica que consiste enobtener información acerca de una parte de la población omuestra, mediante el uso del cuestionario o de la entrevista.La recopilación de la información se realiza mediantepreguntas que midan los diversos indicadores que se handeterminado en la operacionalización de los términos delproblema o de las variables de la hipótesis (P 54) Es unatécnica de investigación de campo que puede variar .El cuestionario.

Es un formato redactado en forma de interrogatorio paraobtener información acerca de las variables que seinvestigan, puede ser aplicado personalmente o por correo yen forma individual o colectiva y debe reflejar y estarrelacionado con las variables y sus indicadores. La mismaautora antes indicada anota los procedimientos para suelaboración:Diseño de la muestra.

Preparación de un directorio para su aplicación

Diseño y aplicación de un cuestionario piloto

Preparación del cuestionario definitivo

Aplicación del cuestionario.

Tabulación.

Interpretación de los resultados

En cuanto al contenido anota lo siguiente:Identificación o encabezado

Nombre del grupo que realiza la investigación

Identificación de la persona encuestada, edad, sexo, estadocivil, escolaridad.

Objetivos del cuestionario

Explicar la importancia del cuestionario y lo que persigue

Instrucciones

Destacando la importancia de la veracidad de la respuesta,de que es confidencial y que se le agradece sucolaboración respondiendo cada ítems y la forma como ha dehacerlo.

Diseño de las preguntas:

a).− Específicas y concretas.

B).− Evitar preguntas que sugieran respuestas

C).− Evitar doble pregunta en una sola.

Los cuestionarios pueden ser:

Abiertos: Cuando el interrogado contesta libremente,presentando la dificultad para tabularlas

Cerrados o dicotonómicos: son aquellos en que se respondencon SI o NO o con una tercera alternativa, son fáciles detabular.

Otra variante del cerrado son las de opciones múltiples queofrecen de antemano una serie de escalas para sercontestadas por ejemplo coloque por orden de preferencialas ciudades donde le gustaría vivir utilizando losdígitos del 1 al 3

Caracas ( )

Valencia ( )

Maracay ( )

Mérida ( )

Barquisimeto ( )

Formato para un cuestionario

La entrevista: Es una técnica mediante la cual una personaobtiene información directa de otra y puede clasificarseen:

Dirigida o estructurada que se hace a través de uncuestionario

No estructurada: que puede ser: focalizada, libre o clínica

Al respecto Susan la define como la relación personal entreuno o más sujetos, en la cual uno de ellos, elentrevistado, posee determinada información queproporcionará a otro sujeto, el entrevistador ladiferencia con el cuestionario estaría en que en laentrevista hay mayor flexibilidad y el entrevistador puedehacer modificaciones en el formato de las preguntas, sincambiar el sentido de las mismas.

La lista, en algunos casos puede ser larga y hay autorescomo Ezequiel Ander Egg que hace una extensa consideraciónde: la Observación, la entrevista, el cuestionario, lasescalas de actitudes y de opiniones, los tests, lasociometría, la recopilación documental, el análisis decontenido todos ellos de gran utilidad y que aconsejamosconsultar a la hora de trabajar con este capítulo.

Técnicas para datos secundarios así como el análisisdocumental.

Fernando Castro Márquez señala que entre otros instrumentostenemos: fichas, formatos de cuestionarios, pautas de laentrevista, listas de cotejos, grabadoras, filmadoras Etc.

Técnicas de presentación de los datos

.5.− Técnicas de Procesamiento y Análisis de los Datos

Una vez obtenida y recopilada la información nos abocamosde inmediato a su procesamiento, esto implica el cómoordenar y presentar de la forma más lógica e inteligible

los resultados obtenidos con los instrumentos aplicados,de tal forma que la variable refleje el peso específico desu magnitud, por cuanto el objetivo final es construir conellos cuadros estadísticos, promedios generales y gráficosilustrativos de tal modo que se sinteticen sus valores ypuedan, a partir de ellos, extraer enunciados teóricosSabino Pag. 178, así los datos numéricos se procesaránagrupándolos en intervalos; se tabularan; se construiráncon ellos cuadros estadísticos, calculándose las medidasde tendencia central o cualquiera otra que sea necesaria.El procesamiento de los datos no es otra cosa que elregistro de los datos obtenidos por los instrumentosempleados, mediante una técnica analítica en la cual secomprueba la hipótesis y se obtienen las conclusiones. Porlo tanto se trata de especificar el tratamiento que sedará a los datos, ver si se pueden clasificar, codificar yestablecer categorías precisas con ellos Tamayo y TamayoOp Cit Pag. 103 sobre el particular Lourdes Munichsostiene Consiste en determinar grupos, subgrupos, claseso categorías en las que puedan ser clasificadas lasrespuestas.

El procedimiento general podría comprender dos etapas.

Previa a la aplicación de la técnica diseñada.

A).− Revisión de los objetivos propuestos

B).− Revisión de las variables y sus dimensiones

C).− Consideraciones en torno a la población objeto delinstrumento.

Propia al instrumento que se aplicará

a).− Selección del instrumento a aplicarse

b).− Elaboración del instrumento

c).− Validación del instrumento

d).− Aplicación del instrumento

e).− Presentación de los resultados

f).− Análisis de sus resultados

La expresión organizada de los datos estaría en la tabulaciónque consiste en reunir los datos en tablas.

2. ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.

El fondo del problema tiene que explicar los orígenes delproblema de investigación o pregunta. Es imprescindible lapresentación de todos los materiales citados con referenciasparticulares. En los antecedentes de la sección de problemas,se debe revisar lo que ya se ha hecho en esta área deinvestigación. También se deben incluir diferentes formas enque proyecto de investigación propuesto variarán de untrabajo anterior.En esta sección, se debe interpretar que el investigador estáfamiliarizado con las grandes interpretaciones existentes ylas opiniones actuales de interés para el problema que haseleccionado. Esto hará que sea claro que no van a copiar lainvestigación obsoleta o ya existente. Si usted echa unvistazo a varios artículos de investigación, se llega a saberque esta sección se encuentra en varias páginas en general.Debe ser dirigido en particular al problema de investigación.En esta sección se deben señalar las opiniones de expertoscuidadosamente documentados. En lugar de proporcionar unarevisión general del tema, el objetivo de la investigación esponer de manifiesto que un problema en particular ha sidoreconocido. También es para retratar su relación con lainvestigación de otros.Es esencial para organizar esta sección cuidadosamente.Investigación de otros investigadores deben tenerse en cuentaen una forma sistemática como por perspectiva, fecha o tema.Recuerde, esto no puede ser un material no estructurado. Esesencial que esta sección no tienen sentido de continuidad,el flujo evidente con punto de ventaja global o tema. Porescrito en la misma tesis, es esencial para obligar a grandes

cantidades de materiales. Este es el punto, donde se obtieneuna oportunidad de mostrar sus habilidades.Después de establecer el foco de su propia investigación conrespecto al trabajo anterior, debe presentar uno o másejemplos detallados, que ilustran el acercarse al sujeto quelo aclare. Además, estos ejemplos muestran que se hancomenzado a visualizar el tipo de análisis preciso proyectadoen la tesis.El fondo de la sección de problemas sirve para diferentespropósitos que generalmente incomprendidos. El objetivoprincipal de esta sección es dar a conocer su comprensión desu campo. Hay que analizar la labor pertinente de otrosinvestigadores para dirigir la crítica hacia el proyecto enque se trabaja. Después de esto, es necesario señalarcuestiones científicas que aún no están claramenterespondidas por otros investigadores con respecto y nuestrocampo. Esto determinará las lagunas en la comprensión. Unodebe representar lo que será la estructura de su trabajo ycómo se va a abordar cuestiones importantes.En última instancia, usted debe asegurarse de que laimportancia de su trabajo en favor proyectada se revelaclaramente. Usted debe prestar la atención hacia el impactode su investigación en su campo. Del mismo modo, no serequiere la validación de su investigación, proporcionandouna larga lista, o citando las estadísticas. Usted debe haceruso de este espacio sabiamente para inducir a sus lectoresque sus salidas profesionales proyectadas a un punto deinvestigación y una cuestión importante y notable que definey se refieren a tema específico.Los antecedentes de la sección de problemas presenta la baseempírica de la tesis proyectada profesional. De variasmaneras, esta sección es engañosamente clara. Esta seccióntambién ofrece los hechos pertinentes en relación con elsujeto para que puedan entender el tema que se estáescribiendo. Además, se muestra cómo se vincula con supregunta de investigación. Sin embargo, su sección no sólodebe proporcionar en general contexto sobre el tema. Más biense debe dirigir la atención del lector a los detallesempíricos por medio de la cual su pregunta de la

investigación y el tema se vuelve relevante.El fondo de la sección de problemas que involucran a loslectores con temas generales y temas. Esto incluye detallesrelacionados con los conceptos. Debe demostrar sus ideas,teorías, conceptos y preguntas. Se debe ilustrar su pasión,experiencia y conocimiento. Esta sección debe estar bienorganizada y precisa. No haga esta sección demasiado largo omuy apasionada. En el cuidado de esta selección de sus citascomo lectores propuesta de su mercado puede mirar a subibliografía con cuidado. Al mantener todos estos puntos enmente, usted puede hacer que la sección de antecedentes y lainvestigación de su problema de investigación muy atractiva einteresante para los lectores.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Cuando se decide iniciar una investigación, el primer paso esdefinir el planteamiento del problema. Una vez que este seencuentra definido la investigación contará con una direccióny un enfoque.

El planteamiento del problema implica la consideración de lossiguientes componentes. Da clic en cada uno para leer lainformación.

El planteamiento del problema surge de plantearse lassiguientes preguntas de reflexión:

¿Qué tema se quiere tomar como eje de la investigación? ¿Por qué y para qué?Este autocuestionamiento es muy importante, porque una de las recomendaciones que te podemos dar es que elijas un tema del cual al menos sepas algo, tengas conocimientoprevio y, sobre todo, que a ti te resulte interesante y atractivo. Una tesis, es un documentocomplejo que te llevará al menos varios meses de trabajo.¿De dónde se parte y a dónde se pretende llegar?Debes considerar que del tema elegido, deberás ir “aterrizando” a algo más concreto, esdecir,tendrás que construir tu contexto investigativo y partir de todo aquello que tengas a tualcance,

para poder llevar a cabo tu trabajo de investigación.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: GENERAL Y ESPECÍFICOS.

El Objetivo General y los Objetivos EspecíficosLos objetivos de la investigación es donde se expone de maneraclara y precisa el logro que se desea obtener con la realizaciónde ésta, los mismos se clasifican en General y Específico.En esta sección se establece “qué pretende la investigación”,representan lo que se quiere hacer, lograr o, simplemente,analizar. Hay investigaciones que buscan, ante todo, resolver unproblema en especial y otras que tienen como objetivo principalprobar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta.Los objetivos, por tanto, representan las guías del estudio y sualcance es determinante para el investigador. Deben expresarsecon claridad y susceptibles de ser alcanzados. Por otra parte,vienen dados en función del título y el planteamiento delproblema y son declaraciones relativas a ¿qué?, ¿cómo?, ¿paraqué? se tomo esa situación o problema en particular paradesarrollar la investigación.Deben ser redactados en tiempo infinitivo (por ejemplo:determinar, analizar, verificar, entre otros) y la intención delinvestigador es el logro de los mismos. Es conveniente plantearsesolamente aquellos objetivos de los cuales se tiene certeza de sucumplimiento.Se recomienda no utilizar los siguientes verbos: conocer ycomprender, ya que pueden considerarse ambiguos y suinterpretación puede confundir al lector.Los objetivos de la investigación tiene que reunir las siguientescaracterísticas:• deben estar redactado con claridad;• deben comenzar con un verbo en infinitivo;• deben ser alcanzables;• deben contener además de la actividad, una finalidad;• deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos;• cada objetivo de aludir a un logro.Los objetivos se estructuran de la siguiente manera: ObjetivoGeneral y Objetivos Específicos.El Objetivo General: lo constituye el enunciado global sobre el

resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿paraqué?). Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a susexpectativas más amplias. Orienta la investigación. Son aquellosque expresan un logro sumamente amplio y son formulados comopropósito general de estudio. Su redacción guarda mucha similitudcon el título de la investigación.Los Objetivos Específicos : representa los pasos que se han derealizar ara alcanzar el objetivo general. Facilitan elcumplimiento del objetivo general, mediante la determinación deetapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesariosde este proceso. Señalan propósitos o requerimientos en orden ala naturaleza de la investigación. Se derivan del general y, comosu palabra lo dice, inciden directamente en los logros a obtener.Deben ser formulados en términos operativos, incluyen lasvariables o indicadores que se desean medir. Las causas delproblema orientan su redacción.Los objetivos como ya se ha dicho, se deben formular empleandoverbos en tiempos infinitivos (observar, analizar) y han deexpresar una sola acción por objetivo; deben estructurarse ensecuencia lógica, de lo más sencillo lo más complejo. Es vitalque los objetivos enunciados en la tesis o monografía seanalcanzados o logrado durante la realización de la misma.Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posiblesdesviaciones en el proceso de investigación y deben sersusceptibles e alcanzarse; son las guías el estudio durante todosu desarrollo deben tenerse presente, además tienen que sercongruentes entre si.También es necesario tener en cuenta que durante la investigaciónpueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivosiniciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos, segúnla dirección que tome la investigación.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS O SUPUESTOS.

Una hipótesis o suposiciones son la predicción de los resultados previsibles; le dice alasconexiones entre las variables que la examinador espera conocer como resultado de lainvestigación. La hipótesis se hace mediante la recopilación y la planificación de losdatos

enormes. Los aspectos más destacados de los supuestos o hipótesis son las siguientes:• Hipótesis sólo es necesaria cuando no hay comunicación entre las diferentes materias.Si usted quiere hacer la relación de hombre y mujer, entonces no es necesario hacersuposiciones ya que no hay diferencias.• Una hipótesis es un resultado de la observación o la reflexión.• Hipótesis debe mostrar lo siguiente: la causa, la población, consecuencia, larespuestamedida y tiempo de respuesta.En la formulación de hipótesis de investigación del programa es muy importante y laprimera etapa. Formulación de hipótesis del SIDA en la elaboración de problema deinvestigación. Formulación de hipótesis es la base de la investigación. Unainvestigación convincente y razonable se puede realizar sin ningún tipo de proposición. Hipótesispuedeser única y puede ser tan numerosos como sea posible.Una hipótesis es un resultado probable que una pregunta de investigación. Se trata de una suposición o una corazonada sobre la base de que la investigación tiene quellevarsea cabo. Esta hipótesis o suposición se experimenta para su posible aprobación o rechazo.Si la hipótesis se estableció que demuestra que su hipótesis era correcta y, si sedescartaque todavía no demuestra que la investigación no era convincente, pero eso significa quetienes que encontrar otra manera de demostrarlo. La hipótesis resultó ser correcta oincorrecta da algún resultado y se suma a la del conocimiento.Una hipótesis que es un hecho comprobado en varios experimentos se vuelvan a utilizarsepara otros estudios. Esto hace que el estudio más válido. Hipótesis es el primer paso hacia una investigación completamente nueva y el estudio. La formulación de hipótesisde investigación tiene que ser a cuadros por un posible rechazo o aprobación. Este estudiosehace estadísticamente y, por lo que la hipótesis debe ser analizada y comprobada.Despuésde estudiar los resultados pueden ser adquiridos. Algunos supuestos e hipótesis no sepuedeobtener fácilmente como el estudio es demasiado subjetiva y no son apropiados para lainvestigación.La investigación necesita objetividad y sin la confirmación de estas dos cosas son lasbases de la investigación. La explicación de la hipótesis de que tiene que ser clara y

simple. Las palabras difíciles y complejas y las ideas deben ser evitados. Una simple hipótesis resultará más fácil llevar a cabo toda la investigación y será simple para que ellector entienda.Además de la lengua, es necesario que la formulación de hipótesis debe ser simple yclaro en su mente de cada punto de vista. Si hay alguna incertidumbre o duda en su mente,entonces se debe determinar en esta etapa, si no son claras, le resultará difícil llevar a caboel estudio después. La hipótesis que tiene que ser apropiada para el estudio que se va a realizar.Una hipótesis relacionada dará lugar a la investigación sin valor. Hipótesis es larespuesta posible a su tema de investigación si su asunción o su respuesta supone que está mal ysinrelación a su método para encontrar su precisión tampoco operará en las conclusionespertinentes. Asegúrese de que si su hipótesis está relacionada con la dirección en laquedesea dirigir su investigación o no.Para un investigador nuevo, es fundamental contar con hipótesis de investigación paraque sea en la dirección correcta. Hipótesis de investigación puede estar allí en lainvestigacióno no puede ser, pero si es que puede tener beneficios siguientes:Lucidez: La Hipótesis aporta precisión a la investigación. Esto hace que su mentecomprensible sobre la forma en que usted tiene que llevar a cabo el estudio. Método de lainvestigacióndepende de la hipótesis de investigación. Precisión aporta la mitad de las posibilidadesdeéxito en la investigación. En cada punto tiene que ser sin ambigüedades acerca de cadaaspecto y aspecto. Si usted no es obvio en una sola cosa que no debería seguir adelanteenla investigación, quédese donde está y resolver el problema y luego seguir avanzando.Enfoque: Siempre hay un punto focal en la investigación que va a llegar con la ayuda dehipótesis. No hay necesidad de ir por ahí y sin embargo permanecen intactos con elobjetivo principal que se decide después de la hipótesis. Por lo tanto, su investigación seconvertirá

en bien organizado y las acciones al azar conseguirá reducir al mínimo también.Hipótesis da la dirección de la investigación. Esta dirección le ayuda a lo que deberíaser la

metodología, los objetivos, el modo de análisis y diseño de la investigación. Cada investigación requiere de la independencia, pero sin hipótesis de que puederecopilardatos que no es importante para la investigación y esto disminuye la objetividad de lainvestigación.

JUSTIFICACION : IMPACTO SOCIAL, TECNOLOGICO, ECONOMICO YAMBIENTAL. VIALIDAD DE LA INVESTIGACION.

Se trata simplemente de indicar brevemente las razones quejustifican la investigación que se llevará a cabo, la que puedenser variadas:

Novedad y Originalidad: La investigación científica persigue labúsqueda de nuevos conocimientos y evitar la duplicidad en lostemas de información.

Importancia: El tema a investigar debe estar relacionado con unproblema actual y aplicable de tal forma que los resultadosdados en la resolución aporte algo en un área de conocimiento yde ser posible a la sociedad.

Interés: El problema debe de mostrar un reto lo suficientementeimportante para el investigador, de manera que los problemas uobstáculos que implican a la investigación sean salvadosfácilmente. Esto al ser un tema significativo para la vidaprofesional y personal.

Precisión: El tema debe de ser lo mas concreto y especificoposible ya que un problema general amplio o vago solo conduce ala perdida de tiempo, esfuerzo y recursos.

DISEÑO DE MARCO TEORICO. Como se observa el marco teórico es la afiliación importantede cualquier tema. El marco implícita será crear un esquema deldiseño de la investigación y también crear los problemas aresolver durante el proceso de investigación. Así, el trabajo eshacer una declaración clara e inequívoca de la cuestión. Elinvestigador puede comenzar por anotar los términos másimportantes y las hipótesis principales que son la base de lainvestigación, sus posibilidades y sus interacciones. Muchas delas estructuras, sistemas de organización, las clasificaciones, ylas teorías que usted puede encontrar ya se han dejado en claropara los investigadores antes. Hay buena cantidad de informacióndisponible sobre la estructura de social y psicológico de elanálisis, la observación, la cultura política, y el desarrollosocial. El marco de investigación es para apoyar la indagador enla comprensión de el desarrollo la teoría de la investigación.Incluye: Las estructuras existentes de los diferentes niveles decomplejidad en la sección de literatura de la investigación • Lainformación de los campos relacionados que podrían ser utilizadospara explicar con mayor claridad • Los primeros estudios deinvestigación que han incluido las estructuras ya sea implícita oabierta en relación con la investigación. • Los niveles decomplejidad de la estructura debe ser simplificada en el diseñode la investigación y la creación de la investigación teórica yluego avanzar hacia el uso práctico La investigación regularmenteincluyen las estructuras no sólo una sino muchas para explicarlos diferentes aspectos de la investigación. Puede ocurrir que loque tiene sentido hoy en día no implica que en el futuro. Así quela previsión es muy importante. Esto requiere un buen marcoteórico y estudio profundo sobre el tema. La Creación de un marcoteórico o mapa conceptual se beneficiarán para crear virtualmenteel plan y el dibujo del diseño de la investigación. Esto crea elvínculo entre la materia diferente tenerse en cuenta para crearla investigación. Esta práctica es la misma a la práctica dondelos alumnos en la teoría de la institución se preguntan sobre lamanera de entender el concepto, sin visualizar que en losdocumentos. Por lo tanto, el marco es muy importante para avanzaren el trabajo planificado y constante. La descripción del marcoteórico que justifica y describe los fundamentos de la figura. La

figura o marco tiene 2 propósitos importantes, que son: • Seasiste al investigador a pensar y se centran en las creencias conlas que se inicia la investigación y también ayuda en la creaciónde la descripción del marco teórico. • Cuando esto se agrega enla propuesta, puede ser útil, aunque importante para el lectorque tiene que entender lo que el investigador a punto de decir.El marco teórico utilizado por el creador no siempre escompletamente clara, pero el papel del marco es la creación detrabajo clara medida de lo posible las razones por las que sonlas siguientes: • El marco creado nos hará conocer el sistemabásico de la investigación. El marco en sí mismo puede dar lugara varias preguntas que serán importantes para responder duranteel proceso de investigación y documentación. • Cuando el teóricomarco se expresa bien, es posible visualizar y considerar otrosmarcos. La aclaración de la teoría de la conducta en psicología aprincipios hizo la posibilidad de imaginar lo que sus debilidadesy fortalezas y ayudó a desarrollar teorías opcionales que eran ungran avance en la investigación. La estructura del marco debe serelegido sobre la base de mucho valor heurístico de lasfundaciones, la eficiencia de valor , integridad, eficiencia,etc. • La aclaración de un marco teórico ofrece la planificacióncoherente y centrada, y de proceder a la investigación propuesta,por ejemplo, vincular las relaciones y una lista de las opciones.Marcos teóricos explícitos y bien estructurado va a crear undiseño de éxito de la investigación y documentación para ellector y el investigador de ambos.

BOSQUEJO DEL MÉTODO.

El bosquejo del método se compara con la propuesta del proyecto;antes de elaborarlo se define los posibles usuarios.

Los elementos que lo contienen son:

Portada. Incluyen aquellos datos que identifiquen en su totalidad ala investigación.

Índice. Reporte de apartados y subapartados.

Resumen. Conforma un breve contenido esencial del reporte de lainvestigación.

Introducción. Incluye el contexto general de la investigación,limitaciones, términos de la investigación.

Marco teórico. Antecedentes y las teorías a manejar.

Método. Incluye: Hipótesis y especificación de las variables,diseño utilizado, sujetos, universo, muestra, instrumentos demedición aplicados y procedimiento.

Resultados. Son los productos del análisis de los datos.

Recomendaciones para elaborar una tabla adecuadamente: Lostítulo debe especificar el contenido de la tabla.Tener un encabezado y los subencabezados necesarios. No debemezclarse una cantidad poco manejable de estadísticas.Cada tabla se deben espaciar los números y estadísticasincluidas. Si es posible limitar cada tabla a una sola página.Los formatos de las tablas deben ser consistentes dentro delreporte. Las categorías de las variables deben distinguirseclaramente entre sí.

CRONOGRAMA.

Siempre que se dé curso a la creación de un proyecto x, el mismo, demandará que quien asume la responsabilidad de su dirección y concreción vierta todo aquello fundamental y necesario para lograr que este llegue a buen puerto. Y por caso, una herramienta del tipo del cronograma ayudará por supuesto a organizar tanto en tiempo y en forma aquello que sepropone.

Lo primero será empezar por desarrollar una estructura de descomposición del trabajo que se tiene que realizar, la estimación de los esfuerzos que se necesitarán para el desarrollo de cada acción y el logro de cada tarea y también

una lista en la cual se consignen la disponibilidad de recursos para cada uno.

3. SUPERACIÓN PERSONAL