TIPOS DE INVENTARIOS

7
TIPOS DE INVENTARIOS Inventarios finales: se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre. Inventarios periódicos: aquel que se realiza cada determinado tiempo dentro de una empresa. Inventarios iniciales: es aquel en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo se documenta los bienes existentes en el o en los días de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero. Inventarios de liquidación legal. Inventarios de Productos en Proceso de Fabricación. Inventarios de Materias Primas. Inventarios de Suministros de Fábrica. Inventarios de Producción en Proceso. Inventarios de Productos Terminados. Inventarios de Materiales y Suministros. Inventarios de gey Inventarios puntuales. Inventarios forestales. Inventarios de gestión. Inventario perpetuo. Inventario fisico. inventario mixto. Inventario en tránsito. Inventario en consignación. Inventario maximo. Inventario mínimo. Inventario disponible. Inventario en línea.

Transcript of TIPOS DE INVENTARIOS

TIPOS DE INVENTARIOS

Inventarios finales: se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre.

Inventarios periódicos: aquel que se realiza cada determinado tiempo dentrode una empresa.

Inventarios iniciales: es aquel en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo se documenta los bienes existentes en el o en los días de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero.

Inventarios de liquidación legal.

Inventarios de Productos en Proceso de Fabricación.

Inventarios de Materias Primas.

Inventarios de Suministros de Fábrica.

Inventarios de Producción en Proceso.

Inventarios de Productos Terminados.

Inventarios de Materiales y Suministros.

Inventarios de gey

Inventarios puntuales.

Inventarios forestales.

Inventarios de gestión.

Inventario perpetuo.

Inventario fisico.

inventario mixto.

Inventario en tránsito.

Inventario en consignación.

Inventario maximo.

Inventario mínimo.

Inventario disponible.

Inventario en línea.

Inventario agregado.

Inventario en cuarentena.

Inventario de privición.

Inventario de mercaderías.

Inventario de fluctuación.

Inventario de anticipación.

Inventario intermitente.

Inventario de lote o de tamaño de lote.

Inventario estacional.

Inventario permanente.

Inventario cíclico.

Inventario abc.

Tipos de inventarios físicos

En el presente artículo describimos algunas formas de hacer inventario físico de nuestras existencias:

Inventario completo o estático. Es aquel ideal en el que durante el procesode inventariar físicamente todo el almacén no hay entradas ni salidas. A la finalización del mismo, ajustando las diferencias que hayamos encontrado, tendremos el inventario real Total de nuestras existencias.

Inventario cíclico. Cuando no se puede tener "congelado" el inventario o incluso como una tarea periódica se acostumbran a realizar los inventarios cíclicos. El inventario cíclico consiste en revisar físicamente una parte dela mercancía. Si se realiza periódicamente, al cabo de una serie de inventarios cíclicos habremos revisado todas las existencias. El problema esque, a diferencia del anterior, no podemos generar al final del mismo una lista con el inventario final sin errores. Hay varias formas de hacerlo Por referencia. Consiste en listar todas las ubicaciones en las que tenemos artículos de una o varias referencias y cotejar las existencias físicas con las que indica el sistema de gestión.

Por filas. Se analiza una zona concreta del almacén y se registra las unidades y referencias de cada ubicación. Después se contrasta con el sistema

A nivel de ejecución del inventario, podemos distinguir varias formas básicas de llevarlo a cabo:

Inventario con lector de código de barras (C/B). En los almacenes profesionalizados es habitual que tanto las ubicaciones como la mercancía esté identificada con código de barras. La realización de un inventario (deltipo que sea) mediante lector de C/B, el operario deberá ir leyendo el C/B de la ubicación, el de la referencia e introducir manualmente en el lector las unidades halladas en la ubicación.

Inventario con listas manuales. A falta de un sistema electrónico como el anterior, otra posibilidad es imprimir un listado ordenado adecuadamente para realizar el cotejo físico en que se incluya la ubicación, referencia y cantidades. Dependiendo de la confianza que tengamos en el personal que realizará el inventario podemos omitir información de unidades

Inventario ciego. Se entregan unas hojas en blanco que indiquen solamente la ubicación a los operarios para su revisión. Éstos deberán indicar referencia y unidades en cada ubicación.

Pero ¿qué pasa cuando hay diferencias entre el stock teórico y el real?

El objetivo de un inventario físico es hallar y corregir las diferencias. Un hecho posterior es analizar las causas que han provocado esa diferencia, pero el sistema a seguir dependerá de los sistemas de trazabilidad que disponga la empresa.

Esaquellamercaderíaqueseentregaparaservendidaperoéltítulodepropiedadloconservaaunelvendedor.

INVENTARIOENCONSIGNACIÓNDebidoalenfoquedecontroldemasasempleado,existeelriesgoqueelniveldelinventariopuedallegardemasiadoaltoparaalgunosartículos.Porlotantoseestableceunniveldeinventariomáximo.Semideenmesesdedemandapronosticada,ylavariacióndelexcedente

es:X>ImaxINVENTARIOMÁXIMO

Eslacantidadmínimadeinventarioasermantenidasen

elalmacén.INVENTARIOMINIMOEsaquelqueseencuentradisponibleparalaproducciónove

nta.INVENTARIODISPONIBLEEsaquelinventarioqueaguardaaserprocesadoenlalíne

adeproducciónINVENTARIOENLÍNEA