DIFERENTES TIPOS DE ECOSISTEMAS

22
DIFERENTES TIPOS DE ECOSISTEMAS Un ecosistema comprende la geografía, las temperaturas, la lluvia, las plantas y los animales de una zona específica. Estas características incluyen los aspectos físicos, biológicos y químicos de un hábitat específico. Cada ecosistema tiene varias características abióticas, tales como la luz del sol, la humedad del suelo, las precipitaciones y las temperaturas. Los elementos bióticos de un ecosistema son las interrelaciones entre los depredadores, presas y organismos detrívoros que ayudan a descomponer la materia orgánica muerta o podrida. Estructura Al sumar la estructura de un ecosistema se habla a veces de la estructura abstracta en la que las partes son las distintas clases de componentes, es decir, el biotopo y la biocenosis, y los distintos tipos ecológicos de organismos (productores, descomponedores, predadores, etc.). Pero los ecosistemas tienen además una estructura física en la medida en que no son nunca totalmente homogéneos, sino que presentan partes, donde las condiciones son distintas y más o menos uniformes, o gradientes en alguna dirección. El ambiente ecológico aparece estructurado por diferentes interfaces o límites más o menos definidos, llamados ecotonos, y por gradientes direccionales, llamados ecoclinas, de factores fisicoquímicos del medio. Un ejemplo es el gradiente de humedad, temperatura e intensidad lumínica en el seno de un bosque, o el gradiente en cuanto a luz, temperatura y concentraciones de gases (por ejemplo O 2 ) en un ecosistema léntico. La estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección vertical y horizontal, en ambos casos se habla de estratificación. Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es el de la estratificación lacustre, donde distinguimos esencialmente epilimnion, mesolimnion (o termoclina) e hipolimnion. El perfil del suelo, con su subdivisión en horizontes, es otro ejemplo de estratificación con una dimensión ecológica. Las estructuras verticales más complejas se dan en los

Transcript of DIFERENTES TIPOS DE ECOSISTEMAS

DIFERENTES TIPOS DE ECOSISTEMAS

Un ecosistema comprende la geografía, las temperaturas, la lluvia,las plantas y los animales de una zona específica. Estas características incluyen los aspectos físicos, biológicos y químicos de un hábitat específico. Cada ecosistema tiene varias características abióticas, tales como la luz del sol, la humedad del suelo, las precipitaciones y las temperaturas. Los elementos bióticos de un ecosistema son las interrelaciones entre los depredadores, presas y organismos detrívoros que ayudan a descomponer la materia orgánica muerta o podrida.

Estructura

Al sumar la estructura de un ecosistema se habla a veces de la estructura abstracta en la que las partes son las distintas clasesde componentes, es decir, el biotopo y la biocenosis, y los distintos tipos ecológicos de organismos (productores, descomponedores, predadores, etc.). Pero los ecosistemas tienen además una estructura física en la medida en que no son nunca totalmente homogéneos, sino que presentan partes, donde las condiciones son distintas y más o menos uniformes, o gradientes enalguna dirección.

El ambiente ecológico aparece estructurado por diferentes interfaces o límites más o menos definidos, llamados ecotonos, y por gradientes direccionales, llamados ecoclinas, de factores fisicoquímicos del medio. Un ejemplo es el gradiente de humedad, temperatura e intensidad lumínica en el seno de un bosque, o el gradiente en cuanto a luz, temperatura y concentraciones de gases (por ejemplo O2) en un ecosistema léntico.

La estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección vertical y horizontal, en ambos casos se habla de estratificación.

Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es el de la estratificación lacustre, donde distinguimos esencialmenteepilimnion, mesolimnion (o termoclina) e hipolimnion. El perfil del suelo, con su subdivisión en horizontes, es otro ejemplo de estratificación con una dimensión ecológica. Las estructuras verticales más complejas se dan en los

ecosistemas forestales, donde inicialmente distinguimos un estrato herbáceo, un estrato arbustivo y un estrato arbóreo.

Estructura horizontal. En algunos casos puede reconocerse unaestructura horizontal, a veces de carácter periódico. En los ecosistemas ribereños, por ejemplo, aparecen franjas paralelas al cauce fluvial, dependientes sobre todo de la profundidad del nivel freático. En ambientes periglaciales los fenómenos periódicos relacionados con los cambios de temperatura, helada y deshielo, producen estructuras regulares en el sustrato que afectan también a la biocenosis.Algunos ecosistemas desarrollan estructuras horizontales en mosaico, como ocurre en extensas zonas bajo climas tropicalesde dos estaciones, donde se combina la llanura herbosa y el bosque o el matorral espinoso, formando un paisaje característico conocido como la sabana arbolada.

Función y biodiversidad

Desde el punto de vista humano muchos ven a los ecosistemas como unidades de producción similares a los que producen bienes y servicios. Entre los bienes más comunes producidos por los ecosistemas están la madera y el forraje para el ganado. La carne de los animales silvestres puede ser muy provechosa bajo un sistema de manejo bien controlado como ocurre en algunos lugares en África del Sur y en Kenia. No se ha tenido tanto éxito en el descubrimiento y la producción de sustancias farmacéuticas a partir de organismos silvestres.

Los servicios derivados de los ecosistemas incluyen:

El disfrute de la naturaleza: lo cual proporciona fuentes de ingresosy de empleo en el sector turístico, a menudo referido como ecoturismo.

Retención de agua: facilita una mejor distribución la misma. Protección del suelo: un laboratorio al aire libre para la

investigación científica, etc.

Un número mayor de especies o diversidad biológica (biodiversidad)de un ecosistema le confiere mayor capacidad de recuperación porque habiendo un mayor número de especies éstas pueden absorber y reducir los efectos de los cambios ambientales. Esto reduce el impacto del cambio ambiental en la estructura total del ecosistema

y reduce las posibilidades deun cambio a un estado diferente. Esto no es universal; no existe una relación comprobada entre la diversidad de las especies y la capacidad de un ecosistemade proveer bienes y serviciosen forma sostenible.

Las selvas húmedas tropicales producen muy pocos bienes y servicios directos y son sumamente vulnerables a los cambios. En cambio los bosques templados se regeneran rápidamente y vuelven a su anterior estado de desarrollo en el curso de una generación humana, como se puede ver después de incendios de bosques. Algunaspraderas han sido explotadas en forma sostenible por miles de años: (Mongolia, África, brezales europeos).

ECOSISTEMA POLAR

Las regiones polares son áreas remotas del planeta Tierra que tienen una importancia fundamental para la regulación del clima del planeta y como componentes esenciales de sus ecosistemas. Los ecosistemas polares son los únicos en el océano que continúan estando dominados por megafauna y cuya prevalencia se explica por la escasa presión del hombre sobre estos animales. Estos ecosistemas están basados, prácticamente en su totalidad, en producción primaria marina debido a la mínima producción primaria terrestre en los ecosistemas polares. 

La estabilidad de los ecosistemas polares depende, en gran medida,de la existencia de amplias plataformas de hielo que sirven de zona de cría de especies clave en el ecosistema como el krill en la Antártica; o de plataformas de caza, descanso ytransporte de los organismos, que son utilizadas, entre otros, porpingüinos, lobos de mar y focas leopardo en la Antártica, así comoosos, focas, morsas y otros animales,incluido el hombre, en el Ártico.

Sus animales

Los animales de la zona polar son especies endémicas, es decir, propias de la región, caracterizándose la mayoría de los mamiferos por el pelaje blanco, puesto que lo utilizan

de camuflaje, para protegerse o atacar a sus presas.En la actualidad, las especies polares se ven potencialmente amenazadas, puesto que existen áreas del ártico que tienen nivelesexcesivos de contaminantes y además se ven afectadas por la disminución de la capa de ozono.

En diferentes partes del ártico, existen acuerdos para conservar la fauna polar, que muchas veces son pasados a llevar por hombres

con falta de consciencia en la protección de la flora y fauna ártica.Los ecosistemas polares tienen plantas y animales que sobreviven en algunas delas condiciones más extremas del mundo.Los mares que rodean la Antártica sonricos en plancton, que sostienen una rica cadena de alimentos marinos; por otraparte, el Ártico mantiene numerosos mamíferos y desempeña una función

importante en el ciclo anual de las aves migratorias. La diversidad biológica delÁrtico es fundamental para el sustento de los pueblos árticos.

ECOSISTEMA DE MONTAÑA

se define primero en función de la pendiente y la elevación. Además, la altitud y la proximidad de los océanos para ayudar a caracterizar el clima, por lo que algunas de las montañas húmedas,algunas secas, y otros de temporada más. Hay tres cinturones de altura principal de un ecosistema de montaña. El piso montano es la región forestal.

El cinturón alpino forma una barrera entre los árboles y las líneas de nieve. La tercera área es la correa de nival, la región de elevación sobre el nivel de la nieve. Además, hay siete nivelesde altura, que ayudarán a los científicos clasificar a los ecosistemas de montaña.

Biodiversidad animal

Los ecosistemas de montaña son algunas de las regiones con mayor biodiversidad en el mundo. Treinta y dos por ciento de todas las áreas protegidas se encuentran en las regiones montañosas. Muchos animales raros y en peligro de extinción hacen sus hogares en estos corredores ecológicos especiales.

Las especies comunes incluyen cabras montesas, aves de presa, y las llamas. Separadas por valles y picos impasible, los ecosistemas de montaña puede tienden a aislar a ciertas especies que tienen una capacidad de dispersión baja y una tolerancia de hábitats estrechos. En los últimos años, el cambio climático y el calentamiento global en los ecosistemas de montaña han puesto muchos animales autóctonos en peligro.

Vegetación

Vegetación en las regiones montañosas puede ser similar a la de las tierras bajas, pero con mayor elevación viene una disminución de la vegetación. La mayoría de las montañas de apoyo los ecosistemas forestales en zonas de media a baja altura. Los bosques son muy importantes para los ecosistemas de montaña, ya que mantener la biodiversidad y las industrias humanas como la tala.

Sin embargo, los métodos insostenibles de explotación de la maderacomo la tala y la agricultura de monocultivo representa un peligroimportante para el ecosistema. Los bosques nublados son exclusivas

de las regiones montañosas y contienen árboles de hoja perenne, helechos y orquídeas.

Estos bosques suspendido en una nube constante de la humedad y la niebla puede apoyar algunas de flora más frágiles del mundo y la fauna. Por ejemplo, en México, los bosques nubosos cubren menos del uno por ciento de la tierra, sino que contienen 12% de la flora del país. Eso es más de 3000 especies diferentes.

Las condiciones geológicas

Los ecosistemas de montaña  se formaron durante millones de años por las condiciones geológicas. Escarpadas montañas como los Alpesy el Himalaya son relativamente jóvenes, mientras que los mayores cadenas montañosas como los Montes Apalaches han redondeado asoma a partir de millones de años de erosión. Actividad sísmica y volcánica también juegan un papel importante en los ecosistemas demontaña dando sus características físicas.

Ambiente

El ambiente de los ecosistemas de montaña extrae la humedad a través de elevación orográfica. Las masas de aire se ven obligadosa partir de zonas de baja presión a las zonas de alta presión, la creación de un natural “de la bomba de agua.” La precipitación en forma de lluvia, aguanieve, y nieve en gran medida cuando se produce contra el viento, mientras que el lado de sotavento de unamontaña por lo general recibe los niveles más bajos de precipitación.

Los glaciares, suelo, aguas subterráneas, y acumulación de nieve también actúan como “torres de agua”, absorbiendo y la reserva de agua. Las condiciones atmosféricas de un ecosistema de montaña están fuertemente influenciadas por la dirección de los vientos dominantes y las variables de precipitación. Debido en gran parte al calentamiento global, las temperaturas atmosféricas de los ecosistemas de montaña van en aumento y los niveles de agua

Animales que habitan la zona montañosa

ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA CORZO MARMOTA ALPINA

ÁGUILA IMPERIALORIENTAL CULPEO MUSARAÑA

AZOR COMÚN GAMUZA OCELOTE

BUITRE LEONADO GORILA DE MONTAÑA OSO PANDA ROJO

CABALLO GUANACO OSO TIBETANO

CABRA MONTÉS HALCÓN PEREGRINO QUEBRANTAHUESOS

CHINC HILLA ÍBICE TAPIR ANDINO

CHOVA PIQUIRROJA IRBIS TOPO IBÉRICO

COMADREJA LIEBRE VACA

ECOSISTEMA DE LA TUNDRA

Para otros usos de este término, véase Tundra (desambiguación).

La tundra ocupa aproximadamente un quinto de la superficie emergida.[cita requerida] Subiendo las latitudes en dirección a ambos polosdel planeta comienzan (entre los 45º y 60°, tanto norte como sur) las zonas de tundra. Bajando estas latitudes se suelen encontrar bosques de coníferas (la taiga) con algunas betuláceas enanas en el hemisferio norte, y bosques y selva húmeda fría de fagáceas seguidos de coníferas australes en el hemisferio sur.3

También existen biomas semejantes a los de la tundra por efecto dealtura, como en el Tíbet y en diversos niveles de las montañas alrededor del mundo, como ocurre en zonas tropicales.

Se pueden distinguir tres tipos de tundra: alpina, ártica y antártica; la alpina se encuentra en zonas montañosas, mientras que la ártica se encuentra en zonas más bajas en donde se forman

charcos, y es en ésta donde hay mayor presencia de vegetación; y, por último, la antártica, que cuenta con mucho menos biodiversidadque las dos anteriores.

Clima

Son zonas cercanas a los polos, en torno a los círculos polares, donde los inviernos son extremadamente fríos y los veranos cortos y frescos, con lluvias ligeras en verano y nevadas el resto del año. Su clima polar propicia que durante los largos inviernos la temperatura permanezca en promedio a −28 °C, y que el terreno estécubierto por hielo y nieve.

En cambio, durante los cortos veranos, la temperatura puede variarde 0 a 10 °C, por lo que grandes extensiones se convierten en pantanos (turberas) en esta época; esto sucede por el deshielo, y porque los suelos no permiten que se filtre el agua, debido al permafrost, que favorece la solifluxión.

Clases de tundra

Zorro ártico, especie adaptada a la tundra.

A continuación se presentan los sistemas de tundra en el mundo según su ubicación geográfica.

Tundra ártica

La tundra ártica se encuentra ubicada en el hemisferio norte; abarca las regiones de América del Norte y Euroasia.

América del Norte

Ubicada en el borde norte de Alaska y Canadá, y en las zonas costeras de Groenlandia, la tundra de América del Norte ocupa un área, en conjunto, de 5 300 000 km2, donde la temperatura va desde los −24 °C a los −60 °C. En verano, la mayor parte de la nieve se derrite, dando paso al crecimiento de musgos y flores árticas.

Debido al clima severo, pocas especies sobreviven en este ambiente.

El Parque Nacional Denali, nombrado así por la palabra atapasca con la que se denomina al Monte Mckinley, es una enorme reserva alsur de Alaska, que conserva tundra alpina y glaciares.

Eurasia

Ubicada desde el este de Islandia, atravesando la región norte escandinava, la isla de Nueva Zembla y Siberia, hasta el mar de Bering, la tundra euroasiática ocupa un área, en conjunto, de 3 300 000 km2, donde la temperatura va desde los −8 °C hasta los −60 °C; el más crudo invierno lo recibe Siberia, mientras que la tundra en Escandinavia es de −8°C. Al igual que en la tundra norteamericana, estos ecosistemas atraen gran cantidad de animalesmigratorios en verano, debido al incremento de la biodiversidad.

Tundra antártica

Este tipo de tundra se encuentra en las regiones antárticas e islas subantárticas, incluyendo las islas Georgias del Sur, las islas Sandwich del Sur y las islas Kerguelen. A pesar de que gran parte de la Antártida es demasiado fría y seca para la vida vegetal, y la mayor parte del continente está prácticamente congelado, algunas porciones de continente, especialmente la Península Antártica, tienen áreas de suelo rocoso que cumplen las condiciones propicias para la proliferación de líquenes y plantas hepáticas que viven en la roca expuesta y las playas.

En contraste con la tundra ártica, la tundra antártica carece de una gran fauna mamífera, debido principalmente a que se encuentra bastante alejada de los demás continentes; sin embargo, se puede observar que en el lugar habitan comunidades de pingüinos y focas.

Tundra alpina

La tundra alpina está situada en las montañas en todo el mundo, a altas altitudes, donde los árboles no pueden crecer debido a la temperatura, que en la noche se encuentra generalmente por debajo de los 0 °C. Este clima es causado por la baja presión del aire, yes bastante parecido al clima polar. La tundra alpina se diferencia de la tundra ártica por sus suelos bien drenados,

aunque las comunidades de plantas son similares en estas dos regiones.6

Clima de la tundra alpina

Presión atmosférica: reducida; afecta a los homeotermos. Temperatura: baja hasta 1 °C a 140 m en los Alpes, a 165 m en

el Cáucaso y a 200 m en los Andes ecuatoriales. Humedad relativa: muy variable. Vientos: concentra nubes y obliga a buscar abrigo. Nieve: provoca periodicidad en actividad biológica. Animales: se diferencia con las tundras polares debido a

rarefacción de los estratos inferiores.

ANIMALES DE LA TUNDRA:

La tundra es el bioma m ás alejado del ecuador Este toma el nombre de la palabra siberiana que significa "al norte del limite de vegetación". La tundra comprende el 10 por ciento de la superficie de la tierra. Se encuentra en un estrecho cinturónque rodea el océano Artico en áreas como Canadá, Siberia y Alaska. La tundra es frecuentemente llamada “el desierto congelado”, por su temperatura y limitada precipitación. Los climas de la tundra tienen un rango variable de temperatura, extendiéndose aproximadamente desde los 5oC en el verano a –32oCen invierno.

Los Pingüinos

Los ping üinos son aves marinas. No son “pájaros”, pero definitivamente son aves ya que tienen plumas. Tal vez más sorprendente para algunas personas es que a pesar que pasan la mayor parte del tiempo en el agua y no pueden volar por el aire como muchas otras aves, sí son aves del vuelo. Algunas especies depingüinos se mantienen la mayor parte del tiempo nadando en los océanos lejos de tierra; lo cual nos crea cierta dificultad para verlos. Afortunadamente durante la temporada de cría vienen a tierra para anidar y criar sus pichones. Terminada la anidación regresan al mar y poco después vuelven a regresar a tierra, o a

algún témpano de hielo flotante, por un par de semanas para mudar sus plumas. Es durante estos descansos fuera del agua cuando mejorlos podemos observar. En aguas de temperatura fría, bajo los 20ºC,excepto por el Pingüino de los Galápagos que habita en aguas de unos 23ºC

EL ZORRO POLAR El zorro polar: es un pequeño zorro que habita en huras a lo largoy ancho de la tundra, generalmente en laderas. Su principal alimento consiste de pequeños mamíferos y aves, aunque su presa favorita es el lemming . El zorro polar posee unas orejas pequeñasy una borra densa que le permite subsistir y cazar a temperaturas extremas de hasta -50º grados centígrados, en el verano esta capa blanca de pelaje largo cambia por otro pelaje pardo-grisáceo más corto.

LA FOQUITA BLANCALa foca es un animal mamifero marino perteneciente al grupo de lospinnípedos, vive en mares fríos y templados, excepto la foca de vientre blanco o foca monje que vive en aguas subtropicales. La foca es carnívora, se alimenta de peces, calamares y moluscos, vive en grupos y tiene un cuerpo en forma de torpedo, con cabeza pequeña, hocico con largos pelos a modo de bigotes, orejas reducidas a simples orificios y patas cortas, con una membrana uniendo los dedos. Presenta una cola muy corta. El tamaño de la foca varía según su especie, pero no sobrepasan los 3 mts de longitud. La foca es un excelente nadador tanto de pecho como de espalda, bucea y puede alcanzar profundidades de hasta 60 mts,

ECOSISTEMAS BOSQUE TEMPLADO.

Si se mira un mapa que muestre la densidad poblacional del mundo,se verá que corresponde con la distribución de los bosques templados. Durante mucho tiempo, los humanos hemos usado los árboles para leña, construcción y otros usos. También se ha deforestado para la agricultura. Estas actividades han llevado a la disminución o pérdida de este bioma en todas partes del mundo.

Importancia

El ecosistema de los bosques templados es muy importante en la Tierra. Los bosques templados existen en regiones en donde el clima cambia significativamente de verano a invierno. Las Selvas Tropicales se encuentran en regiones en donde el clima se mantieneconstante durante todo el año.

Características

En general, los bosques templados están formados por dos tipos de árboles; Deciduos y Evergreens. Los Deciduos son árboles que pierden su follaje en el invierno mientras que los Evergreen, se mantienen verdes durante todo el año, al igual que los pinos. Los bosques pueden tener uno u otro, o ser una combinación de ambos. Un cuarto tipo de bosque es, la selva templada. Estas se encuentran en los siguientes estados de los Estados Unidos California, Oregón y Washington. Estos son bosques de Secoyas, losárboles más altos del mundo.

La cantidad de agua de lluvia que cae en el área determina si hay un bosque. Si hay suficiente agua que nutra a los árboles, entonces generalmente se desarrolla un bosque. De lo contrario, ensu lugar, se desarrollará un campo.

Vegetación

La vegetación espredominantementearbórea, aunque también hayarbustos y plantas herbáceas.Dentro de este bioma sedistinguen dos formaciones el bosque caducifolio y el deconíferas.El desarrollo de vegetaciónde arbustos y de hierbas eneste bioma se ve facilitado porla caída de las hojas eninvierno, que permite quelosrayos solares alcancen elsuelo durante el resto del año. La sedimentación dehojarasca aporta salesminerales y materiaorgánica,que fertilizan el suelo.

Árboles

Un componente importante del ecosistema forestal templado lo constituyen los árboles caídos, especialmente en los bosques lluviosos templados. Cuando caen los grandes árboles, crean espacios libres que permiten que la luz solar atraviese el dosel de ramas y hojas. Los enormes troncos caídos son vitales para el

crecimiento de los árboles jóvenes. Se estima que existen aproximadamente 7 mil especies diferentes de plantas en los bosques de pino y de encino, lo cual es mucho mayor que las que viven en las selvas.

Fauna

Es un ecosistema de gran diversidad, en el que se encuentra una gran variedad de aves como loros, guacamaya, paujiles, águilas y gavilanes. También son representativos del bosque húmedo varias especies de anfibios como dendrobatidos y centrolenidos. Se encuentran reptiles como las boas esmeralda, anacondas y babillas.El bosque húmedo también alberga una gran diversidad de mamíferos,especialmente primates y felinos. Es fácil encontrar en la rica fauna de mamíferos del bosque: jaguares, acelotes, marimondas, tities, dantas y pecaries.

La fauna de todos los bosques templados del mundo es muy similar. Se diferencian más por estar en un continente u otro, que por la variedad vegetal presente en los bosques templados. No hay que olvidar que la fauna se mueve, y es capaz de adaptarse a las diferencias climáticas con más facilida. La fauna de los bosques los animales del templados está sometida al bosque no son muy ritmo de las cuatro visibles: unos por sus estaciones, y por lo tanto a hábitos nocturnos, otros épocas más benignas desde porque viven entre las el punto de vista de la temperatura y la cantidad de hierbas.

Existe gran alimento que se puede variedad de encontrar en los bosques. gusanos, insectos, lagartij Gran parte de la fauna de as y culebrillas que moran estos bosques recurre bien en el suelo, lahojarasca y a la hibernación, bien a la la madera. Por sus migración para pasar las colores y hábitos también épocas de escasez y frío. un gran número de aves pasan inadvertidas.

Localización de los Ecosistemas templado

Se sitúan al este y oeste de Estados Unidos, al sur de Chile, granparte de Europa, al noroeste de China y Nueva Zelanda. Los bosquestemplados chilenos tienen una inusual diversidad de especies de diferentes formas de vida, algunas muy raras o incluso ausentes enotros bosques templados del mundo.

ECOSISTEMA DE LAS PRADERAS

Los árboles requieren para su supervivencia mucha agua;por eso en las zonas donde llueve poco, o donde el suelo es arenoso y el agua se filtra hacia las napas, no hay árboles sino hierba. Las gramíneas son la hierba más abundante del reino vegetal, existen alrededor de 10.000 especies; son relativamente tardías en la

línea evolutiva (no existían en la era de los dinosaurios, su edad: 25 millones de años), es decir, son vegetales relativamente nuevos; usan el viento como propagador de sus semillas, por eso sus flores son diminutas y poco llamativas, alzando las espigas a la altura del viento. Lo que más necesitan es luz; son muy resistentes a las sequías, al sol implacable, al fuego, a los mordiscos de los animales, a las inundaciones. La mayoría de las plantas forma una red ramificada para transportar su savia, mientras que las gramíneas la transportan en línea recta; su zona de crecimiento está en la base, por eso, si es que cortan sus tallos vuelve a crecer y no derrama savia inútilmente. No solo crece por semilla sino también por tallos horizontales que emergendel suelo cuando hay un espacio disponible, formando hojas y raíces; debajo de las gramíneas hay una maraña de raíces muy compacta y con una profundidad de varios centímetros, que cumple un rol muy importante a la hora de retener la tierra y evitar que se pierda hacia los ríos con las lluvias, o que se vaya como polvocuando hay sequía.

Ocupan la cuarta parte de la superficie terrestre: en las pampas, campos, estepas, veld o sabanas, distintos nombres para designar las llanuras de gramíneas, todas tierras muy fértiles, enriquecidas constantemente por cientos de ciclos de vida y renacimiento (lo que no ocurre con tanta frecuencia en los bosques); entre ellas viven otras muchas pequeñas plantas: leguminosas, plantas de bulbo o raíces hinchadas, margaritas, dientes de león; jugosas en las zonas húmedas, secas pero comestibles en las zonas áridas (el altiplano por ejemplo); muy nutritivas para multitud de animales: una hectárea de gramíneas

alimenta el mayor peso de materia viviente que cualquier otro tipode vegetación.

En la hierba también habitan muchos insectos: saltamontes (comen hojas), pulgones y chinches (chupan savia), escarabajos y lombrices (comen hojas muertas). En los herbazales tropicales viven termitas, que han debido adaptarse a un régimen diferente que el de los bosques: hay más luz y menos humedad, si transitarandescubiertas morirían deshidratadas; por eso trabajan durante la noche, o bajo tierra, o bajo pequeños túneles que ellas mismas fabrican. Construyen sus inmensos nichos a veces sobre el suelo, ingeniándoselas para mantener un microclima al excavar hacia abajoy encontrar humedad: se turnan bajando hasta la humedad y el frescor para volver a subir e impregnar el ambiente de humedad y termizarlo con su temperatura. También hay muchas hormigas, que a diferencia de las termitas que son de la familia de las cucarachas, están emparentadas con las avispas. Recogen semillas ylas llevan a sus depósitos subterráneos, con frecuencia más grandes aún que los termiteros pero siempre debajo del suelo; éstos llegan a alcanzar los 6 m de profundidad y se extienden hasta por 200 m2

Todos los insectos citados sirven de alimento a animales más grandes; en sudamérica se alimenta de ellos un animal muy especial por su forma: el oso hormiguero gigante, del tamaño de un perro, peludo y erizado de cola muy larga, de hocico igualmente largo que daforma a su cara aerodinámica,

de vista y oído muy débil pero con un olfato insuperable a la horade encontrar termitas y hormigas; con sus patas amplia la entrada al termitero y entonces mete su hocico y saca su lengua larga hasta 160 veces por minuto. Otro animal que se alimenta de insectos, pero también de frutas y semillas es el armadillo; el campeón de las termitas es el armadillo gigante, mucho menos delicado a la hora de alimentarse: penetra haciendo un túnel y llega directamente hasta el centro del termitero y come de ellas adestajo, inmune a las picaduras de las termitas soldado; este gigante, casi tan grande como el oso hormiguero, se alimenta exclusivamente de termitas. Hay otros armadillos más pequeños que

han sabido ampliar su gama alimenticia hasta los polluelos de nido, los saltamontes, los frutos y las raíces. El más pequeño de ellos es capaz de enroscarse hasta formar una pelota blindada del tamaño de un pomelo. Los armadillos se protegen bastante bien de sus potenciales depredadores, zorros y aves; los más grandes con sus poderosas garras cavadoras delanteras y los segundos ya sea enroscándose o cavando rápidamente un agujero.

Los pastizales de la pampa no solo alimentan a insectos; también hay varios roedores herbívoros en sudamérica: las cavias, “pequeñas y marrones, de nariz respingona y sin cola”, construyen galerías y túneles subterráneos desde los cuales comen los tallos jugosos; las vizcachas, roedores del tamaño de un perro spaniel, construyen madrigueras desde las cuales salen a comer al atardecerpero sin alejarse jamás de su escondite y hogar; la mara, parecidaa la cavia pero más grande, come a plena luz del día, pues confía en su velocidad y en sussaltos. Todos estosroedores herbívoros tienenvarios predadores: lasaves caracarás y el zorrode azara cazan cavias; ellobo de crin, de lafamilia de los cánidos,más parecido a un zorroque a un lobo, tambiéncaza roedores, pero ademáscome polluelos, lagartos,saltamontes, raíces yfrutos!; tiene una apariencia aún inexplicable pues tiene patas largas (es más alto que largo) que lo facultan para la velocidad pero no se le conoce ningún depredador y no requiere velocidad para alcanzar a las cavias. El animal más grande de la pampa es unave, el ñandú; es veloz, no puede volar, herbívoro aunque come insectos y roedores; de todos modos su principal alimento es la hierba, llegando a formar manadas en las pampas. Los nidos del ñandú son muy curiosos: además del tamaño de los huevos (10 veces el de una gallina), lo que impacta es su número, es frecuente ver 20 y se han encontrado hasta 80 huevos en un mismo nido; el macho es polígamo, y es él quien se encarga de incubar los huevos y defender el nido; despeja para ello un área de la pampa y la cubrecon hojas muertas, entonces inicia su cortejo como un baile alrededor de ellas moviendo su cuello agitado hasta que llegan a

entrelazar sus cuellos; entonces la hembra se muestra dispuesta y es fecundada; las hembras vuelven más tarde a visitar al macho quese halla incubando los huevos, éste se para que cada una deposite su huevo, si hay atochamiento la hembra lo deposita en las cercanías del nido, porque el macho lo acarreará luego; a veces hay tantos huevos que el macho tiene que sacar y dejar podrir algunos.

Ecosistemas tropicales

Los bosques tropicales, que se encuentran en un cinturón alrededorde la línea ecuatorial, contienen el 80 por ciento de la biodiversidad del mundo, de acuerdo con Rainforest-facts.com. El calor y la alta precipitación, unas 80 pulgadas anuales (203 cm), facilitan el increíble número de especies animales y vegetales. Las distintas capas de vegetación de las selvas tropicales son la parte inferior, o capa de arbusto, que contiene el crecimiento de las plantas más densas, y el dosel por encima de ella, con troncosde árboles desnudos y vides. Por encima de eso, el mar de hojas del dosel bloquea la luz solar y contiene más del 50 por ciento dela fauna del bosque como monos, serpientes y aves. La capa superior de emergentes, los árboles más altos, alcanzan alturas demás de 160 pies (48,7 m).

Bosque lluvioso templado

Los bosques templados, que se encuentran en las zonas costeras de todo el mundo, tienen climas más fríos que los bosques tropicales y menos lluvia, unas 55 pulgadas al año (139 cm). Esta lluvia los

distingue de otros bosques de todo el mundo. Muchos bosques templados tienen nieblas de verano. Sus capas de vegetaciónson menos obvias que las de losbosques tropicales; sin embargo, se les conoce por sus grandes árboles, abundantes musgos y epifitas, plantas que se apoyan en objetos u otras plantas. En América del Norte,

las selvas tropicales templadas se encuentran a lo largo de la costa occidental de Canadá y Estados Unidos.

ECOSISTEMAS DESERTICOS Los desiertos se caracterizan por la falta de humedad.  Muchosfactores impiden que la humedad llegue a estas áreas, como ladirección de las corrientes marinas, las barreras montañosas, ladistancia al mar  y las condiciones atmosféricas especificas.  Losdesiertos cálidos, en general, se localizan en las zonas de los

trópicos de Cáncer y deCapricornio.  En el primerode estos trópicos se ubicanlos desiertos de Arizona, deMojave y de Sonora, enNorteamérica; el Sahara, enÁfrica; el Arábigo, en elMedio Oriente; y el de Thar ,en la India.  En la segundafranja encontramos eldesierto de Atacama, en Perúy chile; el Kalahari, enÁfrica, y el gran desierto

Victoria en Australia.  Los desiertos fríos están en áreas demayor latitud, como el Takla – Makan, la occidente de la China.

Clima, recursos y población

Los ecosistemas desérticos se caracterizan por la reducidacantidad de lluvias, elevadas temperaturas y cielos despejados. Presentan grandes formaciones de dunas o montículos de arena quese a acumulan según la dirección de los vientos. 

Se caracterizan también por bruscos cambios de temperatura, puesdurante el día alcanzan los 60  °C a los 70 °C, en la noche sepuede llegar a menos 0 °C,

ECOSISTEMA MARINO

Representan el 97,6 % del agua de nuestro planeta. Los componentes abióticos del ecosistema marino son elagua, las costas y los fondos. 1-6:

Dominio pelágico1. Región nerítica; 2. Región oceánica; 3. Zona Epipelágica. 4. Zona Batial (4a. Zona Mesopelágica; 4b. Zona Batipelágica); 5. Zona Abisopelágica o Abisal; 6. Zona Hadalopelágica o Hadal; (t: termoclina permanente)A-D: Dominio bentónicoA. Plataforma continental; B. Talud continental (B1. Talud continental superior; B2. Talud continental inferior); C. Llanura abisal; D. Fosa hadal.

Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos.Incluyen los océanos, mares y marismas, entre otros. La vida surgió y evolucionó en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5 %). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de losorganismos marinos, lo que soluciona la regulación osmótica.

En el medio oceánico la luz solar penetra en el agua tan sólo unos200 metros. A mayor profundidad, hay oscuridad absoluta. A la zonailuminada del mar se le denomina región fótica, a la zona oscura región afótica.

El principal problema en el océano es la gran distancia entre la zona fótica (superficial) y los nutrientes (sedimentados en aguas profundas). Donde hay luz para la producción primaria hay pocos nutrientes inorgánicos, y viceversa. No es de extrañar, pues, que

las zonas con mayor productividad sean aquéllas en que las aguas profundas, frías y cargadas de nutrientes afloran a la superficie;tales zonas se conocen como afloramientos; en ellas el fitoplancton se desarrolla de modo extraordinario, y puede mantener una cadena trófica con muchos eslabones; por ese motivo son las zonas más ricas en pesca.

Dominios

Dominio pelágico o de columna de agua

La masa acuosa, la columna de agua salada. Está poblado por organismos pelásgicos (gransplanctónicos, nectónicos y neustónicos).

El plancton son los organismos que derivan a media agua, al ser arrastrados por las corrientes marinas.

El necton son los organismos nadadores, que pueden nadar más rápido que las corrientes marinas.

El neuston son los organismos que viven en la película superficial.

Según la distancia a la costa

Región nerítica: zona próxima a la costa , situada sobre la plataforma continental.Se caracteriza por el movimiento continuo del agua.

Región oceánica: está alejada de la costa.

Según la profundidad

o Zona pelágica: de los 0 a los 200 m.o Zona batial: de los 200 a los 3.000 m.o Zona abisal: por debajo de los 3.000 m.

Dominio bentónico o de fondo marino

El sustrato, el fondo marino (rocoso, pedregoso, arenoso, fangoso). Poblado por organismos bentónicos.

La región fótica: o Zona supralitoral: región de salpicaduras, parte

costera, sin vegetación terrestre, o sólo de tipo desértico.

o Zona mesolitoral: región de intermareas, con alternanciaentre expuesta al aire y sumergida por el mar, con algas.

o Zona sublitoral: región permanentemente sumergida, sobrela plataforma continental interna, hasta donde hay vegetación bentónica, con algas.

La región afótica: o Zona circalitoral: región externa de la plataforma

continental externa, donde no hay vegetación bentónica.o Zona batial: región del talud continental, de 200-3.000

m.o Zona abisal: región del fondo oceánico o de llanuras

oceánicas, de 3.000-6.000 m.o Zona hadal: zonas de subducción o de trincheras

oceánicas, de 6.000 a más de 10.000 mts,