Los ecosistemas - Educatina

6
Este sitio provee información de interés general y fue desarrollado sólo con fines educativos. Derechos de autor reservados E-Marketing S.A. Expediente Nº 355046. Ley 11.723. Resumen de CIENCIAS NATURALES Los ecosistemas En algunos lugares de nuestro planeta hay montañas, en otros hay desiertos o selvas verdes y oscuras, también existen inmensos océanos. En estos lugares puede hacer frío, en otro calor, algunos tienen épocas de mucha lluvia, y en otros casi no llueve. Y en cada uno de estos lugares hay animales y vegetales que se encuentran adaptados para vivir allí. Cuando estos componentes están relacionados entre sí forman lo que se denomina ecosistema. Un poco de historia… Sabemos que el ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico, mediante distintos procesos. Pero, ¿De dónde proviene el concepto de ecosistema? Debes saber que este concepto fue evolucionando desde su origen en los años 30´. El primero en utilizarlo fue Roy Clapham para designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. Más tarde, el ecólogo británico Arthur Tansley refinó el término y lo describió como un sistema completo, incluyendo todos los factores físicos del medio ambiente además de los organismos. Roy Clapham fue el primero en utilizar el concepto de ecosistema para designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. Arthur Tansley refinó el término de ecosistema y lo describió como un sistema completo, incluyendo todos los factores físicos del medio ambiente además de los organismos.

Transcript of Los ecosistemas - Educatina

Este sitio provee información de interés general y fue desarrollado sólo con fines educativos.

Derechos de autor reservados E-Marketing S.A. Expediente Nº 355046. Ley 11.723.

Resumen de CIENCIAS NATURALES

Los ecosistemas

En algunos lugares de nuestro planeta hay montañas, en otros hay desiertos o selvas verdes y

oscuras, también existen inmensos océanos. En estos lugares puede hacer frío, en otro calor,

algunos tienen épocas de mucha lluvia, y en otros casi no llueve. Y en cada uno de estos lugares

hay animales y vegetales que se encuentran adaptados para vivir allí.

Cuando estos componentes están relacionados entre sí forman lo que se denomina ecosistema.

Un poco de historia…

Sabemos que el ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su

ambiente abiótico, mediante distintos procesos. Pero, ¿De dónde proviene el concepto de ecosistema? Debes saber que

este concepto fue evolucionando desde su origen en los años 30´. El primero en utilizarlo fue Roy Clapham para

designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. Más tarde, el ecólogo británico Arthur Tansley

refinó el término y lo describió como un sistema completo, incluyendo todos los factores físicos del medio ambiente

además de los organismos.

Roy Clapham fue el primero en utilizar el concepto de ecosistema para designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. Arthur Tansley refinó el término de ecosistema y lo describió como un sistema completo, incluyendo todos los factores físicos del medio ambiente además de los organismos.

Este sitio provee información de interés general y fue desarrollado sólo con fines educativos.

Derechos de autor reservados E-Marketing S.A. Expediente Nº 355046. Ley 11.723.

¿Qué elementos componen un ecosistema?

Debemos comprender que el ecosistema es una unidad integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en

que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio, en un tiempo y

lugar determinado. Dicho de otro modo, en cada ecosistema hay animales, plantas y muchos otros organismos. A todos

ellos que están vivos los llamamos factores bióticos. Pero además existen elementos que no están vivos, por ejemplo:

la luz, la lluvia, el viento, etc. A estos elementos se los llama factores abióticos.

Los organismos viven donde pueden satisfacer sus necesidades. Para ello se relacionan con otros seres vivos y las cosas

sin vida que nos rodean.

Por lo tanto, sabemos que el ecosistema está compuesto por:

- La biocenosis o comunidad es el conjunto de poblaciones que viven en un área determinada. Los individuos de la

comunidad que pertenecen a una misma especie constituyen una población.

- El biotopo es el lugar o medio físico ocupado por una comunidad, que se caracteriza por unas condiciones

ambientales bien definidas.

Un ejemplo de ecosistema donde podemos ver la biocenosis y el biotipo es la selva tropical, donde allí coinciden muchas

especies vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; además que producen millones de

interacciones entre los organismos, y entre estos y el medio físico.

Representación gráfica de la biocenosis y el biotopo en un ecosistema acuático.

Este sitio provee información de interés general y fue desarrollado sólo con fines educativos.

Derechos de autor reservados E-Marketing S.A. Expediente Nº 355046. Ley 11.723.

Partes vivas y no vivas

¿En qué tipo de ecosistema estás ahora? Tal vez creas que un ecosistema tiene que ser algo semejante a un bosque o

a un desierto. En realidad es cualquier lugar en el que haya seres vivos. Y sabemos que dentro de estos ecosistemas

encontraremos dos tipos de factores:

Bióticos: Son el conjunto de todas las plantas que forman la flora del ecosistema y el conjunto de todos los

animales que forman la fauna, además de las bacterias, los hongos y las algas.

Abióticos: Son el medio físico, el cual está formado por todo lo que influye sobre los seres vivos, como el

suelo, el clima, el agua, la luz, la temperatura, los nutrientes, etc.

En un ecosistema podemos encontrar factores bióticos (seres vivos) y abióticos (componentes que determinan el espacio físico).

¿Cuántos tipos de ecosistemas existen?

Si piensas que los ecosistemas solo pueden estar en la tierra estás muy equivocado, existen tres tipos de ecosistemas:

Terrestres: Como la palabra lo dice, este tipo de ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la Tierra,

llamada Biósfera. Se caracteriza porque

sus individuos más numerosos son los

insectos, de los que existen 900.000

especies, seguidos de las aves con

unas 8.500 especies y por último, los

mamíferos de los que hay 4.100

especies. Debido a la radiación solar, la

disponibilidad de agua, los nutrientes y

la luz, los individuos de este ecosistema

presentan muchas variaciones.

Además, tanto los vegetales como los

animales necesitan de agua para su

hidratación, ya que sin ella no podrían

subsistir.

Elementos que componen un ecosistema terrestre.

Este sitio provee información de interés general y fue desarrollado sólo con fines educativos.

Derechos de autor reservados E-Marketing S.A. Expediente Nº 355046. Ley 11.723.

Acuáticos: Este tipo de ecosistema se caracteriza porque los seres vivos se desarrollan en el agua. Los mismos

adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. Este

ecosistema representa el 75%, por lo cual es el de mayor tamaño. Dentro de los ecosistemas podemos

encontrar los siguientes animales:

Bentónicos: Se ubican en el fondo de los ecosistemas acuáticos. Aquellos que no son muy profundos,

sus principales habitantes son las alas y aquellos que se encuentran a mayor profundidad, la mayoría son

consumidores.

Nectónicos: Estos animales se desplazan con total facilidad gracias a sus medios de locomoción que les

permite adaptarse a las corrientes de agua.

Plactónicos: Son seres vivos que flotan en el agua terrestre o marina y son arrastrados por las corrientes

de agua, no pueden trasladarse solos.

Neustónicos: Viven en la superficie del agua, flotando.

Elementos que componen un ecosistema acuático. Fuente: http://www.portalhuarpe.com.ar/

Aéreos: Este tipo de ecosistema es de transición ya que ningún ser vivo lo habita permanentemente, sino que

tienen que descender a la tierra para su descanso, alimentación o procreación. Debido a esto, muchos lo ubican

dentro del ecosistema terrestre.

Representación gráfica de un ecosistema aéreo.

Este sitio provee información de interés general y fue desarrollado sólo con fines educativos.

Derechos de autor reservados E-Marketing S.A. Expediente Nº 355046. Ley 11.723.

Estudiando los ecosistemas

Los ecosistemas pueden ser estudiados analizando:

Las relaciones alimentarias: Los seres vivos dependen uno de otro para su alimentación. Algunos animales

son herbívoros, otros carnívoros y algunos hasta omnívoros. Esta estructura trófica puede ser representada de

varias formas:

Cadena trófica: También llamada cadena alimentaria está formada por una serie de organismos

ordenados linealmente donde cada uno se alimenta del anterior y sirve, a su vez, de alimento al siguiente.

Cada nivel de la cadena se denomina eslabón.

Red trófica: Las cadenas y redes tróficas son representaciones gráficas de las interconexiones que se

establecen en un ecosistema.

Pirámide trófica: Las pirámides tróficas son formas de representación que se utilizan para mostrar cómo

varían algunas características de los niveles tróficos al pasar de unos a otros. Cada nivel se representa por

un rectángulo, cuya base es proporcional al valor de la característica que se mida.

Existen tres tipos de relaciones alimentarias: cadenas tróficas, relaciones tróficas y pirámides tróficas.

Los ciclos de la materia: Los ciclos de la materia son los ciclos que forman el oxígeno, el carbono, el

hidrógeno, entre otros, a medida que van pasando de unos niveles tróficos a otros. Por ejemplo, las plantas

toman el dióxido de Carbono y expulsan oxígeno al medio. Este estudio es esencial para conocer su

funcionamiento.

Los ciclos de la materia son los ciclos que forman el oxígeno, el carbono, el hidrógeno, entre otros, a medida que van pasando de unos niveles tróficos a otros.

Este sitio provee información de interés general y fue desarrollado sólo con fines educativos.

Derechos de autor reservados E-Marketing S.A. Expediente Nº 355046. Ley 11.723.

Los flujos de energía: El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va

pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección: va

siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores. La energía entra en el ecosistema en

forma de energía luminosa y sale en forma de energía calorífica que ya no puede reutilizarse para mantener

otro ecosistema en funcionamiento. Por esto no es posible un ciclo de la energía similar al de los elementos

químicos.

El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente. Fuente: http://biogeo4eso2012.blogspot.com.ar/

En resumen

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su

ambiente abiótico, mediante distintos procesos.

En cada ecosistema hay animales, plantas y muchos otros organismos. A todos ellos que están vivos los

llamamos factores bióticos. Pero además existen elementos que no están vivos y se los llama factores

abióticos.

Existen 3 tipos de ecosistemas: terrestre, acuático y aéreo, aunque este último suele incluirse dentro del

ecosistema terrestre.