Tipos Modulacion

13
ASIGNATURA: Fundamentos de Telecomunicaciones CARRERA: Ingeniería en Sistemas Computacionales SEMESTRE: 5to. GRUPO: A CATEDRATICO: Mtro. Víctor Manuel Evaristo Salinas TRABAJO: Técnicas de Modulación Analógicas y Digitales PRESENTA: Castellanos Rodríguez Oscar No. de control: 12350180 TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS TUXTEPEC

Transcript of Tipos Modulacion

ASIGNATURA:Fundamentos de Telecomunicaciones

CARRERA: Ingeniería en Sistemas Computacionales

SEMESTRE: 5to.GRUPO: A

CATEDRATICO: Mtro. Víctor Manuel Evaristo Salinas

TRABAJO: Técnicas de Modulación Analógicas y

Digitales

PRESENTA:Castellanos Rodríguez Oscar

No. de control:12350180

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICOCAMPUS TUXTEPEC

INTRODUCCIONEn Telecomunicaciones el término modulación engloba el

conjunto de técnicas para trasportar información sobre una

onda portadora, tradicionalmente una onda senoidal.

Modulación la podemos definir como el proceso de modificar

una señal de alta frecuencia de acuerdo a una señal de señal

de frecuencia baja., Con el objeto de transmitir datos

(texto, voz, audio, video). Estas dos señales pasan a través

de un dispositivo modulador, resultando en una señal

combinada. La señal de frecuencia baja ( 7 khz-30 kHz) recibe

el nombre de señal pasa banda o señal moduladora, la señal de

alta frecuencia( 3- 30 GHZ), recibe el nombre de frecuencia

portadora

o simplemente portadora. La señal resultante, después de

pasar por el modulador recibe el nombre de señal modulada.

En las cuales la modulación se puede decir que podemos

dividirla en 2 tipos de modulación. La modulación analógica y

la modulación digital, estas 2 formas de modulación llevan

consigo técnicas para llevar a cabo estas modulaciones.

Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de

comunicación lo que permitirá trasmitir más información

simultáneamente o proteger la información de posibles

interferencias y ruidos.

Estas técnicas las veremos a lo largo de la presente

investigación.

TECNICAS DE MODULACION ANAOLGICA.

MODULACIÓN EN AMPLITUD (AM)

Amplitud modulada (AM) o modulación de amplitud es una

técnica de modulación lineal que consiste en hacer variar la

amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de

acuerdo con las variaciones de nivel (Señal portadora (A),

Moduladora(B) y Modulada(C)) de la señal moduladora, que es

la información que se va a transmitir.AM es el acrónimo de

Amplitude Modulation (en español: Modulación de Amplitud) la

cual consiste en modificar la amplitud de una señal de alta

frecuencia, denominada portadora, en función de una señal de

baja frecuencia, denominada moduladora, la cual es la señal

que contiene la información que se desea transmitir.

Una gran ventaja de AM es que su demodulación es muy simple

y, por consiguiente, los receptores son sencillos y baratos;

un ejemplo de esto es la radio a galena. Otras formas de AM

como la modulación por Banda lateral única o la Doble Banda

Lateral son más eficientes en ancho de banda o potencia pero

en contrapartida los receptores y transmisores son más caros

y difíciles de construir, ya que además deberán reinsertar

la portadora para conformar la AM nuevamente y poder

demodular la señal trasmitida.

Los métodos utilizados es la amplitud modulada que como ya lo

hemos indicado anteriormente consiste en variar la amplitud

de la onda de radio. La onda de radiofrecuencia modulada es

transmitida a alta potencia los receptores reciben la señal

con baja potencia. Esta señal se debe amplificar. Supongamos

una señal de entrada “(E0)” se amplifica con una ganancia

constante “(g)” la salida “(SM)” es el producto “SM=E.g”. Si

g es variable en el tiempo entre 0 y un máximo, volviendo a

cero.

La frecuencia y la fase de la portadora son siempre las

mismas; solamente la amplitud cambia para seguir las

variaciones en la información. Un modulador AM es un

dispositivo con dos señales de entrada, una señal portadora

de amplitud y frecuencia constante, y la señal de información

o moduladora. El parámetro de la señal portadora que es

modificado por la señal moduladora es la amplitud.

La siguiente expresión matemáticas, donde podremos calcular la amplitud

modulada

MODULACIÓN EN AMPLITUD (FM)En telecomunicaciones, la frecuencia modulada (FM) o

modulación de frecuencia es

una modulación angular que

transmite información a

través de una onda

portadora variando su

frecuencia (contrastando

esta con la amplitud

modulada o modulación de amplitud (AM), en donde la amplitud

de la onda es variada mientras que su frecuencia se mantiene

constante). En aplicaciones analógicas, la frecuencia

instantánea de la señal modulada es proporcional al valor

instantáneo de la señal moduladora.

En esta tecnica, se modula la frecuencia de la señal

portadora para seguir los cambios en los niveles de voltaje

(amplitud) de la señal modulada. La amplitud pico y la fase

de la señal portadora permanecen constantes, pero a medida

que la amplitud de la señal de información cambia, la

frecuencia de la portadora cambia proporcionalmente. La

figura al principio muestra las relaciones de la señal

moduladora, la señal portadora y la señal FM resultante

La expresión matemática de la señal modulada en frecuencia, está dada por:

La frecuencia de la portadora oscila más o menos rápidamente,

según la onda moduladora, esto es , si aplicamos una

moduladora de 100 Hz , la onda modulada se desplaza arriba y

abajo cien veces en un segundo respecto de su frecuencia

central , que es la portadora; además el grado de esta

variación dependerá del volumen con que modulemos la

portadora, a lo que denominamos “índice de modulación”.

MODULACIÓN EN FASE (PM)Tipo de modulación que se caracteriza porque la fase de la

onda portadora varía directamente de acuerdo con la señal

modulante, resultando una señal de modulación en fase. Se

obtiene variando la fase de una señal portadora de amplitud

constante, en forma directamente proporcional a la amplitud

de la señal modulante. La modulación de fase no suele ser muy

utilizada porque se requieren equipos de recepción más

complejos que los de frecuencia modulada.

En otras palabras es la tenica de modulación donde las

señales de transmisión como las señales de datos son

analógicas y es un tipo de modulación exponencial al igual

que la modulación de frecuencia. En este caso el parámetro de

la señal portadora que variará de acuerdo a señal moduladora

es la fase. La modulación de fase (PM) no es muy utilizada

principalmente por que se requiere de equipos de recepción

más complejos que en FM y puede presentar problemas de

ambigüedad para determinar por ejemplo si una señal tiene una

fase de 0º o 180º.

TECNICAS DE MODULACION DIGITAL.

MODULACIÓN FSK

La Modulación por desplazamiento de frecuencia o FSK,

(Frequency Shift Keying) es una técnica de transmisión

digital de información binaria (ceros y unos) utilizando dos

frecuencias diferentes. La señal moduladora solo varía entre

dos valores de tensión discretos formando un tren de pulsos

donde un cero representa un "1" o "marca" y el otro

representa el "0" o "espacio

MODULACIÓN ASK

La modulación por desplazamiento de amplitud, en inglés

Amplitude-shift keying (ASK), es una forma de modulación en

la cual se representan los datos digitales como variaciones

de amplitud de la onda portadora.

La amplitud de una señal portadora análoga varía conforme a

la corriente de bit (modulando la señal), manteniendo la

frecuencia y la fase constante. El nivel de amplitud puede

ser usado para representar los valores binarios 0s y 1s.

Podemos pensar en la señal portadora como un interruptor

ON/OFF.

MODULACIÓN PSK

Tipo de modulación que se caracteriza porque la fase de la

onda portadora varía directamente de acuerdo con la señal

modulante, resultando una señal de modulación en fase.

Se obtiene variando la fase de una señal portadora de

amplitud constante, en forma directamente proporcional a la

amplitud de la señal modulante. La modulación de fase no

suele ser muy utilizada porque se requieren equipos de

recepción más complejos que los de frecuencia modulada.

Además puede presentar problemas de ambigüedad para

determinar por ejemplo si una señal tiene una fase de 0º o

180º

MODULACIÓN QAM

La modulación de

amplitud en

cuadratura (QAM),

es una modulación

lineal que

consiste en modular en doble banda lateral dos portadoras de

la misma frecuencia desfasadas 90º.

Cada portadora es modulada por una de las dos señales a

transmitir. Finalmente las dos modulaciones se suman y la

señal resultante es transmitida.

Este tipo de modulación tiene la ventaja de que ofrece la

posibilidad de transmitir dos señales en la misma frecuencia,

de forma que favorece el aprovechamiento del ancho de banda

disponible. Tiene como inconveniente que es necesario

realizar la demodulación con demoduladores sincrónicos.

Al utilizar distintas combinaciones de amplitud y fase,

permite obtener para una misma velocidad de modulación, una

mayor tasa de bits (velocidad de transmisión).

CONCLUSIÓN

En conclusión las técnicas de modulación, como vimos en el

presente trabajo, nos ha sido de un muy buen benéfico ya que

tanto la análogas que fueron las que al inicio de las

telecomunicaciones dieron un giro completo a dicha rama, ya

que sin ella la comunicación moderna no se hubiese dado como

ahora, como vimos las técnicas análogas son la base y aun se

siguen utilizando en la comunicaciones y telecomunicaciones,

ya que su ancho de banda, frecuencia y resonancias aun son

medibles y factibles para cualquier comunicación.

Por otro lado vimos las técnicas de modulación digital,

utilizadas y dando un Boom en las telecomunicaciones

modernas, ya que cada una necesita de un decodificador para

que la señal sea recibida, este tipo de técnicas digitales la

podemos ver a diario y en la vida cotidiana en lo que son,

televisores, computadoras, GPS etc.

¿Útiles los 2 tipos de técnicas? Claro que si porque si en

ellas como ya dije, la comunicación moderna no existiera o

aun seguiríamos a la antigua con señales de humo y todo lo

que hubo en las comunicaciones de nuestros antepasados.

REFERENCIAS WEB http://modul.galeon.com/aficiones1359485.html http://teoriadelastelecomunicaciones.wordpress.com/

unidad-2-tecnicas-de-modulacion/ http://es.slideshare.net/OzckarDaSilva/savedfiles?

s_title=8-modulaciones-ask-fsk-psk-y-qam&user_login=pmiranda21

http://es.calameo.com/read/002115559486a0600837b http://www.analfatecnicos.net/archivos/

15.MetodosModulacionDigital.pdf

BIBLIOGRAFIA1. Tecnologías y rede de transmisión de datos

Enrique Herrera Pérez Limusa Ed. México DF. (2003)

2. Sistemas de Comunicaciones Electrónicas Tomasi, Wayne Person Education México (2003)

3. Fundamentos y electrónica de las comunicaciones Enrique Sanchis Universidad de valencia Valencia, España. (2004)

4. Introducción a las comunicaciones Modernas Enrique Herrera Pérez Limusa Ed México DF. (2004)