Propuesta de Sistema de Gestion Ambiental para la empresa Enami EP2 2

22
LOGO CODIGO: 1E1 Título del documento: Propuesta de Sistema de Gestión Ambiental para la empresa Enami.EP AREA :Operación N de revisión :1 Razón de revisión: Revisar el proceso de elaboración de un SGA FECHA DE VIGENCIA:2015-05-04 Exploración Perforación Preminado y minado Carguío y acarreo Obtención del mineral

Transcript of Propuesta de Sistema de Gestion Ambiental para la empresa Enami EP2 2

LOGO CODIGO: 1E1

Título del documento: Propuesta de Sistema de Gestión Ambiental para la empresa Enami.EP

AREA :Operación

N de revisión :1 Razón de revisión:Revisar el procesode elaboración de un SGA

FECHA DE VIGENCIA:2015-05-04

Exploración

Perforación

Preminado y minado

Carguío y acarreo

Obtención del mineral

Título : Propuesta de Sistema de Gestión Ambiental para laempresa Enami.EPObjetivo: Brindar una secuencia lógica de implementación deun sistema de gestión ambiental enmarcado en la norma ISO14001 a fin de que una la fase de exploración tenga unmanejo medioambiental satisfactorio de sus operaciones,cumpliendo las leyes y normas nacionales e internacionalesAlcance: Desde la exploración hasta la obtención delmineral.Documentos de referencia: ISO 14001, Acuerdo Ministerial011, Acuerdo ministerial 026, SUMA, TULAS.Descripción de la actividad: Una vez establecidas lasposibilidades de la región estudiada, se pasa al estudiosobre el terreno. En esta fase aplicaremos las diversastécnicas disponibles para llevar a cabo de forma lo máscompleto posible el trabajo, dentro de las posibilidadespresupuestarias del mismo. Su objeto final debe sercorroborar o descartar la hipótesis inicial de existenciade mineralizaciones del tipo prospectado.

Emisión de gases y polvo Alteración y erosión del suelo

Explosivos Perforación

Excavadoras

Remoción de vegetación Emisión de ruido y vibraciones

Activid Aspecto Aspecto Condición

EXPLORACIÓN

ad AmbientalSignificativo

EXPL

ORAC

IÓN

Transporte de maquinaria

Emisión de gasesy polvo a la atmosfera

Normal

Alteración del suelo y la vegetación

Normal

Movimiento de tierras

Emisión de ruidos y vibraciones

Normal

Desbroce de la vegetación 

Remoción de la vegetación y deforestación

Normal

Aumento de los procesos erosivos

Normal

Alteración del hábitat natural y desplazamientode la fauna

Anormal

Objetivo Meta Plazo Responsable

Reducir elruidoproducidopor la

Reducir elruido en10%

Un año RD-ENAMI

maquinaríadeexploración delprocesomineroReducir elnivel deemisionesde gases ypolvo quecontaminelaatmósfera

Reducirlasemisionesdepartículase 15%

Un año RD-ENAMI

PROGRAMA PARA REDUCCIÓN DE RUIDOActividades a realizarSe realizará el análisis de ruido por un laboratorio acreditado por la OAE. El ruido que genera la maquinaria minera proviene de tres sistemas operativos: recolección depolvo, corte y transporte de materiales.

La reducción del ruido, debe ser una prioridad de los programas de gestión del ruido de la empresa minera y para ello se pueden utilizar diversos controles de ingeniería, como por ejemplo:

La reducción en la fuente o en la trayectoria, utilizando cercos y barreras o silenciadores en los tubos de escape, o bien reduciendo las velocidades de corte, de los ventiladores o de los impactos.

La aplicación de materiales más silenciosos, como forros de caucho en los cubos, transportadores y vibradores;

El mantenimiento preventivo, pues a medida que las piezas se desgastan, su nivel de ruido puede cambiar.

Si un operario requiere entrar a la unidad deberá utilizar tapones para el ruido.

PROGRAMA PARA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASESProcedimiento:

Inicialmente es necesario determinar los contaminantes o COVs que genere el proceso de exploración de la industria minera.Para la reducción de gases y polvos en el mercado existen muchas empresas que se dedican a la venta, diseño, instalación y prueba de equipos de control de emisiones contaminantes, para lo cual se debe conocer las características físicas y limitaciones operativas de los equipos de control.

En el proceso de exploración se va a utilizar un equipo llamado Separadores centrífugos, estos equipos utilizan la fuerza centrífuga para hacer que las partículas se adhierana una de sus paredes, de en donde éstas caen a una tolva receptora. Pueden captar con 95 % de eficiencia partículas de 50 micras, cuando su diámetro es pequeño, porque la fuerza centrífuga es mayor que con diámetros grandes.

Sin embargo existen 4 principios básicos que se pueden implementar a fin de disminuir el peligro de polvo en una mina:

Mantener un control estricto en la fuente productora de polvo a fin de disminuir su generación o por lo menos evitar que contamine la atmósfera.

Diluirlo lo antes posible Filtrarlo Evitarlo.

Título : Propuesta de Sistema de Gestión Ambiental para laempresa Enami.EPObjetivo: Brindar una secuencia lógica de implementación deun sistema de gestión ambiental enmarcado en la norma ISO14001 a fin de que una la fase de perforación tenga unmanejo medioambiental satisfactorio de sus operaciones,cumpliendo las leyes y normas nacionales e internacionales..

Alcance: Desde la exploración hasta la obtención delmineral.Documentos de referencia: ISO 14001, Acuerdo Ministerial

011, Acuerdo ministerial 026, SUMA, TULAS. , Decreto1335/1987.

Descripción de la actividad: La perforación es la primeraoperación en la preparación de una voladura. Su propósitoes abrir en la roca huecos cilíndricos denominados taladrosy están destinados a alojar al explosivo y sus accesoriosiniciadores .El principio de la perforación se basa en elefecto mecánico de percusión y rotación, cuya acción degolpe y fricción producen el astilla miento y trituraciónde la roca.

Desbroce de cobertura vegetal Alteración al Talud

Energía Apertura de Trochas Combustible

Generación de Ruido Emisión de Polvo

Actividad

Aspecto AspectoAmbiental

Significativo

Condición

PERFOR

ACIÓN

Generación de ruido

Contaminación del aire

Normal

Afectación a la salud de los trabajadores

Normal

Consumo de energía

Consumo de recursos naturales

Normal

PERFORACIÓN

Desbroce de cobertura vegetal

Alteración en elpaisaje

Normal

Pérdida de floray fauna

Normal

Alteración al Talud

Contaminación del suelo

Anormal

Emisión de polvo Contaminación atmosférica

Emergente

Objetivo Meta Plazo Responsable

Reducir elconsumo deenergía enel proceso

Reducir elconsumo deenergía en50%

Un año RD-ENAMI

deperforación

PROGRAMA PARA REDUCCIÓN DE ENERGÍAProcedimiento:Se estima que la minería consume el 70 % de energía, esta gran cantidad de energía demandada por la operación minera es consumida por los motores eléctricos, para reducir esta cantidad es necesario el uso de tecnologías eficientes comovariadores de velocidad y motores de alta eficiencia, estados tecnologías que suministra ABB son clave para comenzar a desarrollar una gestión responsable de la electricidad

Los motores de alta eficiencia reducen las pérdidasenergeticas hasta en un 40%, esta se convierte en calos yno en el trabajo util de un motor.

Los variadores dependiendo de su aplicación, pueden reducirhasta el 60% de energía, estos regulan la velocidad ytorque del motor para lograr que trabaje a un nivel optimocon energia que sea requerida

Título : Propuesta de Sistema de Gestión Ambiental para laempresa Enami.EPObjetivo: Brindar una secuencia lógica de implementación deun sistema de gestión ambiental enmarcado en la norma ISO14001 a fin de que una la fase de preminado y minadotenga un manejo medioambiental satisfactorio de susoperaciones, cumpliendo las leyes y normas nacionales einternacionalesAlcance: Desde la exploración hasta la obtención delmineral.Documentos de referencia: ISO 14001, Acuerdo Ministerial011, Acuerdo ministerial 026, SUMA, TULAS. ,Decreto1335/1987

Descripción de la actividad : PreminadoAntes de iniciar el trabajo de explotación en sí, esnecesario retirar del terreno la capa superficial de tierraorgánica (top soil) que permite el crecimiento devegetación en la superficie. Esto se hace con equipopequeño, y deja las condiciones para que en la etapa deminado se pueda explotar con equipo gigante.Esta capa se almacena en áreas especiales para serutilizada posteriormente en los trabajos de restauracióndel terreno o cierre de mina, el que ya se viene ejecutandoen aquellas zonas donde ya se dejó de explotar. El trabajoes realizado con equipo y mando de obra local.

Minado

Consiste en la extracción del material que contiene oro yplata. Se inicia con la perforación del terreno, para hacerunos agujeros que luego son llenados con materialexplosivo. Estos, al detonar, fragmentan la roca y remuevensubterráneamente el material exponiéndolo a la superficie.En esta etapa se aplican los más altos estándares decuidado en seguridad

Desbroce de cobertura vegetal

Explosivos Carguío y acarreo Combustible

Emisión de ruido y vibraciones Emisión de Polvo y gases

PREMINADO YMINADO

Actividad

Aspecto AspectoAmbiental

Significativo

Condición

PREMINADO Y

MINADO

Transporte de maquinaria

Emisión de gasesy polvo a la atmosfera

Normal

Alteración del suelo y la vegetación

Normal

Movimiento de tierras

Emisión de ruidos y vibraciones

Normal

Desbroce de la vegetación 

Remoción de la vegetación y deforestación

Normal

Aumento de los procesos erosivos

Normal

Alteración del hábitat natural y desplazamientode la fauna

Anormal

Título : Propuesta de Sistema de Gestión Ambiental para laempresa Enami.EPObjetivo: Brindar una secuencia lógica de implementación deun sistema de gestión ambiental enmarcado en la norma ISO14001 a fin de que una la fase de carguío y acarreo tengaun manejo medioambiental satisfactorio de sus operaciones,cumpliendo las leyes y normas nacionales e internacionales.

Alcance: Desde la perforación hasta la apertura de trochas.Documentos de referencia: ISO 14001, Acuerdo Ministerial011, Acuerdo ministerial 026, SUMA, TULAS.Descripción de la actividad: El carguío y el transporteconstituyen las acciones que definen la principal operación en unafaena minera. Estas son los responsables del movimiento delmineral o estéril que ha sido fragmentado en un proceso detronadura.

Desbroce de cobertura vegetal Alteración del suelo

Diésel

CARGUÍO Y ACARREO

Obtención del mineral Maquinaria pesada

Emisión de ruido y vibraciones Emisión de Polvo y gases

Actividad

Aspecto AspectoAmbiental

Significativo

Condición

CARGUÍ

O Y AC

ARRE

O

Transporte de maquinaria

Emisión de gasesy polvo a la atmosfera

Normal

Alteración del suelo y la vegetación

Normal

Colocación del material explosivo

Emisión de ruidos y vibraciones

Normal

Transporte al Polvo (emisionesatmosféricas),

Normal

lugar de acopio ruido y vibraciones.Deforestación Normal

Construcción de carreteras y pistas de acceso.

Ruido, polvo y vibraciones

Anormal

Título : Propuesta de Sistema de Gestión Ambiental para laempresa Enami.EPObjetivo: Brindar una secuencia lógica de implementación de unsistema de gestión ambiental enmarcado en la norma ISO 14001 afin de que una la fase de extracción del mineral tenga un manejomedioambiental satisfactorio de sus operaciones, cumpliendo lasleyes y normas nacionales e internacionales

Alcance: Desde la perforación hasta la apertura de trochas.Documentos de referencia: ISO 14001, Acuerdo Ministerial 011,Acuerdo ministerial 026, SUMA, TULAS

Descripción de la actividad: Los emprendimientos de extracción yprocesamiento de minerales comprenden una serie de accionesque producen significativos impactos ambientales, que perduran enel tiempo, más allá de la duración de las operaciones deextracción de minerales.

Los proyectos de este sector se relacionan con laextracción, transporte y procesamiento de minerales y materialesde construcción. Estas actividades incluyen:

Operaciones en la superficie y subterráneas, para laproducción de minerales metálicos, no metálicos eindustriales, materiales de construcción y fertilizantes;

Extracción in situ de los minerales fundibles o solubles(notablemente, azufre y más recientemente, cobre), dragado yextracción hidráulica, junto a los ríos y aguas costaneras,lixiviación de las pilas de desechos en las minas(principalmente oro y cobre).

Alteración del suelo

Material tóxico Diésel

Emisión de ruido y vibraciones Emisión de Polvo y gases

OBTENCIÓN DELMINERAL

Actividad

Aspecto AspectoAmbiental

Significativo

Condición

OBTENC

IÓN DEL MI

NERAL

Uso de materiales químicos y tóxicos

Emisiones gaseosas en depósitos de sal, gases de escape.

Anormal

Contaminación alsuelo

Normal

Generación de residuos sólidos

Emisión de ruidos y vibraciones

Normal

Desbroce de la vegetación 

Deforestación delas áreas donde se encuentra el mineral

Normal

Aumento de los procesos erosivos

Normal

Explotación de recursos

Altera el paisaje

Anormal

Responsabilidades - Turno día:

1 perforista 2 ayudantes 1 mecánico 2 abastecedores 1 operador de bomba

- Turno noche:

1 perforista 2 ayudantes

1 mecánico 2 abastecedores 1 operador de bomba

Cargo Actividad

Gerente de operaciones Diseñar los sistemas de operaciones para las perforacionesDiseñar los estatutos deseguridad operacional e industrial 

Director 

Verificar el correcto cumplimiento de las

actividades en todos losdepartamentos y actividades de la mina

Secretario de SSMA Realizar el estudio de impacto ambiental de la mina y sus departamentos

Coordinador de la mina Verificar los procesos de perforación la

Coordinador planta de sulfuros

Verificar los niveles decontaminación permitidospor la leyTratamiento de los residuos las operacionesmineras con sulfuro.

Coordinador de planta Dependiendo del departamento se verificara el cumplimiento de los niveles de seguridad operacional

Geólogo Realizar los estudios geológicos del lugar

Administración Cuantificar el costo de las maquinarias para la actividad minera

Logística  

Descripción de la actividad

Dependiendo de la orientación de la superficie, hay dosformas de iniciar la extracción. Si la superficie eshorizontal, se hace una primera cavidad para la insercióndel serruche y consecuente corte en la horizontal,permitiendo así la extracción de bloques de piedra másgrandes.

Cuando la superficie es vertical o un poco inclinada, laexploración se inicia cortando la roca en la vertical ydespués por su base. Un trozo de roca queda separado de la

bancada (tajada) que puede llegar hasta las 500 toneladas.La tajada es entonces tumbada y, ya en la horizontal,dividida en partes más pequeñas (bloques), en unprocedimiento que se denomina tajar el bloque. Las nuevasdimensiones sirven para facilitar el transporte y manejo dela piedra.

Cargo Actividad

Gerente de operaciones

Diseñar los sistemas de operaciones para las perforacionesDiseñar los estatutos de seguridad operacional e industrial

Director Verificar el correcto cumplimiento de lasactividades en todos los departamentos y actividades de la mina

Secretario de SSMA

Realizar el estudio de impacto ambiental de la mina y sus departamentos

Coordinador dela mina

Verificar los procesos de perforación la

Coordinador planta de sulfuros

Verificar los niveles de contaminación permitidos por la leyTratamiento de los residuos las operaciones mineras con sulfuro.

Coordinador deplanta

Dependiendo del departamento se verificara el cumplimiento de los nivelesde seguridad operacional

Geólogo Realizar los estudios geológicos del lugar

Administración Cuantificar el costo de las maquinarias para la actividad minera

Logística Realizar la coordinación de reuniones y cursos de capacitación dependiendo del área.

Registros generadosLista maestraNom bre del docum ento Control de Operaciones -Perforación Código del docum ento 1E1 Revisión en la que se encuentra el docum ento:

01

Núm ero de copias del docum ento:

1

Ubicación del docum ento Archivo A Responsable del docum ento

Veronica Caiza , Carlos Gom ez,Estefania Guilcapi

Revisión:

Elaboración:

2015-05-03

Fecha de entrada en vigencia

2015-05-05

Firm as de entrega

Objetivo: Determinar la metas ambientales, que competan conlos literales del numeral 4.2 de la norma Iso 14001,basándonos en la realidad de Empresa Enami Ep.Alcance: Enami Ep.Responsable: Alta Dirección.Procedimiento: Redactar en un documento las políticas en

base a la realidad de la empresa, que estará a criterio delprofesional competente, en acuerdo con el representantelegal de la empresa Enami EP, y será verificada con cadauno de los literales establecidos en el numeral 4.2.mediante una matriz de cumplimiento.AnexosEstudio de Impacto Ambiental

Elaborado por: Caiza Veronica, Gómez Carlos, Guilcapi Estefania.Revisado por : Gerencia de OperacionesAprobado por: Gerente GeneralFirmas:Fecha:2015-05-05