EMPRESA IMPORTADORA-mili

24
1 “EMPRESA DE IMPORTACIÓN” CENTRO CERÁMICO S.A.C AUTORES: ARENAS OLASCUAGA JOSE JOEL AYALA PIEDRA,STARKY ESCALANTE VASQUEZ, MILAGROS GIRON POPAYAN, JHON TRUJILLO ANDRADE, MARUJA DOCENTE: VALDERRAMA MARQUINA NOE

Transcript of EMPRESA IMPORTADORA-mili

1

“EMPRESA DE IMPORTACIÓN”

CENTRO CERÁMICO S.A.C

AUTORES:

ARENAS OLASCUAGA JOSE JOEL

AYALA PIEDRA,STARKY

ESCALANTE VASQUEZ, MILAGROS

GIRON POPAYAN, JHON

TRUJILLO ANDRADE, MARUJA

DOCENTE: VALDERRAMA MARQUINA NOE

2

-Junio 2015 –

DEDICATORIA

3

Queremos dedicar este trabajo a

todos nuestros compañeros de

clases, esperando que este trabajo

ayude a incrementar sus

conocimientos académicos.

4

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestro profesor,

por su apoyo y dedicación en la

realización del presente trabajo

Valderrama Marquina Noé, a

nuestros.

5

INDICE

Tabla de contenidoINDICE.........................................................4INTRODUCCION...................................................5MARCO TEORICO..................................................6ASPECTOS CONTABLES DE LAS IMPORTACIONES......................6IMPORTACION DE EXISTENCIAS...................................6IMPORTACION DE ACTIVOS FIJOS.................................7

DEFINICION DE ALGUNOS TERMINOS.................................8Dentro de los tributos que puedan gravar una importacion tenemoslos siguientes:................................................9Impuesto General a las Ventas................................9Impuesto Selectivo al Consumo................................9Ad Valorem...................................................9

PERCEPCIÓN A LA IMPORTACIÓN DE BIENES.........................9METODOS PARA DETERMINAR EL MONTO DE LA PERCEPCION...........10

OPORTUNIDAD DE LA PERCEPCION..................................11TIPO DE CAMBIO APLICABLE......................................11DOCUMENTO QUE SUSTENTA EL PAGO DE PERCEPCION.................11APLICACIÓN DE LAS PERCEPCIONES................................12IGV Y CREDITO FISCAL APLICABLE A LAS IMPORTACIONES............12

6

INTRODUCCION

Actualmente vivimos en mundo globalizado en el cual son

cada vez más comunes las operaciones de comercio exterior

bajo las distintas modalidades y diferentes formas de

contratación. En ese sentido, los agentes económicos de

nuestro país realizan diversas importaciones con el fin de

proveerse de bienes necesarios para realizar sus

operaciones económicas, los cuales están sujetos a diversos

requisitos, verificaciones y pagos de acuerdo al régimen de

importación correspondiente.

Es así que, en el presente informe abordaremos, los

aspectos contables y tributarios más relevantes de la

importación para el consumo, y asimismo desarrollaremos un

caso práctico integral para una mejor comprensión del tema.

La importación es el ingreso legal de mercancía procedente

del extranjero al territorio nacional a través del filtro

de Aduanas. La importación, y todas las operaciones que se

desarrollan para tal fin, están reguladas en nuestro país

por la Superintendencia Nacional de Administración

Tributaria (Sunat).

Al Perú se pueden importar productos y servicios destinados

al consumo directo de la población, insumos para la

producción industrial y también maquinaria para los

sectores productivos. Las importaciones no sólo tienen

fines comerciales, también pueden realizarse con objetivos

sociales o benéficos.

7

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

señala que la importación tiene como principal objetivo

brindar a los peruanos alternativas de abastecimiento que

sean distintas de las que ya puede encontrar en el mercado

local. De esta forma, el consumidor peruano podrá acceder a

diferentes opciones en precios, calidad y cantidad. Además,

la importación fomenta la libre competencia y vuelve más

exigentes a los compradores, lo cual impulsa a los

productores locales a buscar la eficiencia, modernización y

competitividad de su producción.

MARCO TEORICO

ASPECTOS CONTABLES DE LAS IMPORTACIONESEn la actualidad, las empresas importan principalmente

mercaderías y activos fijos para el desarrollo de sus

actividades. En ese sentido, se deben tener en cuenta

las disposiciones establecidas en las normas

internacionales de información financiera (NIIF) para el

correcto registro de un buen importado.

A continuación detallaremos los puntos más importantes

de la NIC 2 “inventarios” y de la NIC 16 “Propiedades,

planta y equipo”, en relación a la importación de

existencias y activos inmovilizados.

8

IMPORTACION DE EXISTENCIASAl respecto, el párrafo 10 de la NIC 2 “inventarios”,

señala que el costo de las existencias comprenderá todos

los costos derivados de la adquisición y transformación

de las mismas, así como otros costos en los que haya

incurrido para darles su condición y ubicación actuales.

Complementando la idea, el párrafo 11 de la mencionada

NIC establece que el costo de adquisición de los

inventarios comprenderá el precio de compra, los

aranceles de importación y otros impuestos (que no sean

recuperables posteriormente de las autoridades

fiscales), los transportes, el almacenamiento y otros

costos directamente atribuibles a la adquisición de

mercaderías, los materiales o los servicios. Además se

precisa que los descuentos comerciales, las rebajas y

otras partidas similares se deducirán para determinar el

costo de adquisición.

9

IMPORTACION DE ACTIVOS FIJOSEn relación a la importación de activos fijos debemos

mencionar que el párrafo 16 de la NIC 12 indica que el

costo de los elementos de planta y equipo comprende:

a) Su precio de adquisición, incluidos los aranceles

de importación y los impuestos indirectos no

recuperables que recaigan sobre adquisición,

después de deducir cualquier descuento comercial o

rebaja del precio.

b) Cualquier costo directamente relacionado con la

ubicación del activo en el lugar y las condiciones

necesarias para que pueda operar de la forma

prevista por la dirección.

c) La estimación inicial de los costos de

desmantelamiento o retiro del elemento, así como la

rehabilitación del lugar sobre el que se asienta,

cuando constituyan obligaciones en las que incurra

la entidad como consecuencia de utilizar el

elemento durante un determinado periodo, con

propósitos distintos del de la producción de

existencias durante tal periodo.

De lo antes expuesto, podemos concluir que el costo de

un activo importado (inventario o activo fijo)

comprenderá el valor pagado por el bien y todos aquellos

desembolsos incurridos para llevar a cabo dicha

importación y para tener las mercaderías en el almacén

del importador.

10

DEFINICION DE ALGUNOS TERMINOS

Aranceles.- Es un impuesto que se debe pagar por

concepto de importación o exportación de bienes. El

nivel promedio de aranceles que se paga en el Perú es

de 4%.

Partida.- La partida arancelaria es la identificación

numérica del producto que se desea importar o

exportar. Sirve para ubicar todos los detalles con los

que debe cumplir el producto que se va a importar,

como por ejemplo los beneficios que gozan a través de

tratados y acuerdos comerciales, requisitos legales,

técnicos y arancelarios, entre otros.

Régimen aduanero.- Se entiende por régimen aduanero al

conjunto de operaciones que se realizan cuando la

mercancía está en potestad de Aduanas.

11

Bienes de capital.- Son todos aquellos bienes

utilizados para producir otros bienes y que no le dan

ningún tipo de satisfacción al consumidor final, tales

como máquinas y equipos.

Bienes intermedios.- Productos que sirven de insumo

para la producción de otros bienes. En esta definición

entrarían el petróleo o el maíz amarillo duro empleado

en la alimentación de aves de corral.

Bienes de consumo.- Son los productos que van

directamente al consumo de los compradores, como ropa,

computadoras, muebles, etcétera.

Incoterms.- Viene del inglés “international comercial

terms”, es decir “términos internacionales de

comercio”. Son normas acerca de las condiciones de

entrega de las mercancías. Se usan para dividir los

costes de las transacciones comerciales

internacionales, al delimitar las responsabilidades

entre el comprador y el vendedor.

Embalaje.- Es el objeto que contiene y protege la

mercancía a través del proceso de importación, es

decir, de carga, descarga, almacenamiento y

transporte.

Rotulado.- El rotulado es la información que tiene el

envase en relación al producto: marca, país de

fabricación, advertencias, etcétera. Algunos datos son

obligatorios, mientras que otros se ingresan a

discreción del fabricante

12

Dentro de los tributos que puedan gravar una importacion tenemos los siguientes:Impuesto General a las Ventas.- De acuerdo al articulo 1° de la Ley del IGV e ISC se señala que este impuesto grava la importacion de bienes, en ese sentido, el nacimiento de la obligacion tributario se produce en la fecha en se solicita su despacho o consumo.Impuesto Selectivo al Consumo.- El articulo 50° de la Ley del IGV e ISC establece que este impuesto grava la importacion de los bienes especificados en el Anexo III y Anexo IV de dicha norma, donde se encuentran la gasolina, el querosene, galois, vehiculos nuevos y usados, licores, cigarrillos, entre otros.Ad Valorem.- Constituye un derecho arancelario que grava laimportación de bienes codificados en el Arancel de Aduanas.Tiene diversas tasas, las cuales se aplican dependiendo el bien materia de importacion.

PERCEPCIÓN A LA IMPORTACIÓN DE BIENESDe acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 29173 “Régimen de

Percepciones del Im- puesto General a las Ventas” y en la

Resolución de Superintendencia Nº 203-2003/ SUNAT “Régimen

de Percepciones del IGV aplicable a la importación de

bienes”, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

El Régimen de Percepciones del IGV es aplicable a las

operaciones de importación definitiva de bienes gravadas

con el IGV, según el cual la SUNAT percibirá del importador

un monto por concepto del impuesto que causará (aplicará)

en sus operaciones posteriores. Por consiguiente, el

presente regimen no sera aplicable a las operaciones de

importacion definitiva exoneradas o inafectas del IGV.

13

METODOS PARA DETERMINAR EL MONTO DE LA PERCEPCIONDe manera general, podemos señalar que el monto de la

percepcion del IGV sera determinado aplicando los

siguientes porcentajes sobre el importe de la operación,

según el caso:

a) 10% cuando el importador se encuentre, a la fecha en

que se efectua la nùmeracion de la DUA, en alguno de

los siguientes supuestos:

- Tenga la condicion de domicilio fiscal no habido de

acuerdo con las normas vigentes.

- La SUNAT le hubiera comunicado o notificado la baja

de su inscripcion en el RUC y dicha condicion

figure en los registros de la Administracion

Tributaria.

- Hubiera suspendido temporalmente sus actividades y

dicha condicion figure en los registros de la

Administracion Tributaria.

14

- No cuente con nùmero de RUC o teniendolo no lo

consigne en la DUA

- Realice por primera vez una operación y/o regimen

aduanero.

- Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto

al IGV.

b) 5 % Cuando el importador nacionalice bienes usados.

c) 3.5 % Cuando el importador no se encuentre en ninguno

de los supuestos indicados en los incisos a) y b).

OPORTUNIDAD DE LA PERCEPCIONLa SUNAT efectuará la percepción del IGV con anterioridad a

la entrega de las mercancías, con prescindencia de la fecha

de nacimiento de la obligación tributaria en la

importación.

TIPO DE CAMBIO APLICABLEPara efecto del cálculo del monto de la per- cepción, la

conversión en moneda nacional del importe de la operación

se efectuará al tipo de cambio promedio ponderado ven- ta,

publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros en

la fecha de numeración de la DUA. En los días en que no se

publique el tipo de cambio indicado se uti- lizará el

último publicado.

15

DOCUMENTO QUE SUSTENTA EL PAGO DE PERCEPCION Para efecto del cobro de la percepción, la SUNAT

emitirá una Liquidación de Co- branza – Constancia de

Percepción por el monto de la percepción que

corresponda, expresada en moneda nacional, al momento de

la numeración de la DUA. De realizarse modificaciones al

Valor en Aduanas o a las sub-partidas nacionales

declaradas en la DUA, según corresponda, se emitirá una

liquidación adicional.

El importador acreditará la percepción que se le hubiera

efectuado con la Liquidación de Cobranza Constancia de

Percepción emitida por la SUNAT debidamente cancelada.

No obstante, en caso dicha liquidación sea cancelada a

través de medios electrónicos, la acreditación de la

percepción será controlada por la SUNAT mediante sus

sistemas informáticos, no teniendo el importador que

presentar constancia alguna para tal efecto.

APLICACIÓN DE LAS PERCEPCIONESa) El importador, sujeto del IGV, podra deducir del

impuesto a pagar las percepciones que le hubieran

16

efectuado hasta el ultimo dia del periodo al que

corresponda la declaracion.

Si no existieran operaciones gravadas o si estas

resultaran insuficientes para absorver las percepciones

que le hubieran practicado, el exceso se arrastrara a

los periodos siguientes hasta agotarlo, no pudiendo ser

materia de compensacion con otra deuda tributaria.

b) El importador, sujeto del IGV, podra solicitar la

devolucion de las percepciones no aplicadas que consten

en la declaracion del IGV, siempre que hubiera mantenido

un monto no aplicadopor dicho concepto en un plazo no

menor de tres periodos consecutivos.

IGV Y CREDITO FISCAL APLICABLE A LAS IMPORTACIONESDe acuerdo a la Ley del IGV, se puede apre-ciar que este

impuesto grava la importación de bienes. En ese sentido,

la importación se verifica cuando el sujeto solicita a

la Aduana la nacionalización de la mercancía para su uso

o consumo en territorio nacional.

Asimismo, cabe anotar que la obligación tributaria del IGV

nace la fecha que se solicita el despacho a consumo y que

el importador podra hacer uso del credito fiscal cuando

haya cumplido con efectuar el pago de IGV correspondiente a

la importacion realizada.

17

CENTRO CERAMICO REALIZA LA COMPRA DE IMPORTACION

DE LOS SIGUINTES

FECHA DE FECHA DE M ONTO M ONTO DOCUM ENTO PAGO DOLARES SOLES

07/04/2015 07/04/2015 VALOR F.O.B DE LOS BIENES 223,301 690,670 15/04/2015 15/04/2015 82,579 257,646 02/04/2015 20/04/2015 450 1,392.75

306,330 949,709 30,633 94,971 336,963 1,044,680

FECHA DE FECHA DE M ONTO M ONTO DOCUM ENTO PAGO DOLARES SOLES

18/04/2015 18/04/2015 53,914 168,589 18/04/2015 18/04/2015 6,739 21,073 20/04/2015 20/04/2015 13,917 43,588 22/04/2015 22/04/2015 DEPOSITO TEM PORAL 7,800 24,430 27/04/2015 27/04/2015 COM ISION AGNECIA ADUANA 130 408

Declaración Única de Aduanas

IGVIPMPERCEPCIONES 3.5%

FLETE M ARITIM OSEGUROCIFAD VALOREN 10 %

CONCEPTO

18

02/04/2015 3.093 3.09507/04/2015 3.089 3.09309/04/2015 3.101 3.10415/04/2015 3.119 3.12016/04/2015 3.123 3.12518/04/2015 3.124 3.12720/04/2015 3.123 3.13222/04/2015 3.129 3.13227/04/2015 3.132 3.136

T.C VENTAT.C COM PRA

TIPO DE CAM BIO SUNAT

FECHA

Al respecto, la em presa CENTRO CERAM ICO S.A.C nos consulta acerca del tratam iento contable de todos los desem bolsos vinculados a la im portacion realizada

SOLUCION:Para una m ejor com presión, se procederem os a registrar independientem ente cada docuem ntos o desem bloso realizado por la em presa.a). ASIENTOS CONTABLES POR LA COM PRA DE LA M ERCADERIA DEL VALOR FOB INVOCE K201115 CERAM ICOS KIVENTO FOSHAN LTDA.A. US$ 223,301 X 3.093 = S/. 690,670

FECHA DEBE HABER

07-07-014 60 COM PRAS 690,67060112 M ERCADERIA IM PORTADA42 CUENTAS POR PAGAR COM ERCIALES -TERCEROS 690,670421 FACTURAS, BOLETAS, COM PROBANTE POR PAGAR4212 FACTURA EN DOLARES07-04-15 por la com pra de m ercaderia im portada

xxxxxxx

28 EXTISTENCIAS POR RECIBIR 690,670281 M ERCADERIA61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 690,670611 M ERCADERIA 6111 M ERCADERIA IM PORTADA

07-04-15 POR EL DESTINO DE LA M ERCADERIA EN TRANSITOxxxxxxx

SUBDIARIO 11 COM PRAS

19

b). 07-04-15 POR EL PAGO DEL INVOCE K201115 CERAM ICOS KIVENTO FOSHAN LTDA.A. US$ 223,301 X 3.093 = S/. 690,670

FECHA DEBE HABER

07-04-014 42 CUENTAS POR PAGAR COM ERCIALES -TERCEROS 690,670421 FACTURAS, BOLETAS, COM PROBANTE POR PAGAR4212 FACTURA EN DOLARES10 EFECTIVO CAJA Y BANCOS 690,670104 CUENTAS CORRIENTES EN INSTITUCIONES FINAN1041 CUENTA CORRIENTE

07-04-15 por la transferencias realizada.xxxxxxx

SUBDIARIO 11 COM PRAS

C). 15-04-15 POR LA CONTABILIZACION DEL FLETE M ARITIM O US$ 82,579 X 3.12 = S/. 257,646

FECHA DEBE HABER60 COM PRAS 257,646 609 COSTOS VINCULADOS CON LA COM PRA42 CUENTAS POR PAGAR COM ERCIALES -TERCEROS 257,646421 FACTURAS, BOLETAS, COM PROBANTE POR PAGAR4212 FACTURA EN DOLARES15-04-15 POR EL FLETE M ARITIM O

xxxxxxx

28 EXTISTENCIAS POR RECIBIR 257,646281 M ERCADERIA61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 257,646611 M ERCADERIA 6111 M ERCADERIA IM PORTADA

07-04-15 0POR EL DESTINO DEL FLETE M ARITIM Oxxxxxxx

SUBDIARIO 11 COM PRAS

20

F). 20-04-2015 PAGO DEL SEGURO M ARITIM O US$ 450.00 X 3.132 = S/. 1409.40

42 CUENTAS POR PAGAR COM ERCIALES -TERCEROS 1,643421 FACTURAS, BOLETAS, COM PROBANTE POR PAGAR4212 FACTURA EN DOLARES67 GASTOS FINANCIEROS 20104 CUENTAS CORRIENTES EN INSTITUCIONES FINAN1041 CUENTA CORRIENTE10 EFECTIVO CAJA Y BANCOS 1,663104 CUENTAS CORRIENTES EN INSTITUCIONES FINAN1041 CUENTA CORRIENTE

xxxxxxx20 04- 2015 PORel pago del seguro LA PROVICION DEL SEGURO

E). 02-04-2015 ASIENTOS CONTABLES POR EL SEGURO DE LA M ERCADERIA US$ 450.00 X 3.095 = S/. 1392.75

FECHA DEBE HABER

60 COM PRAS 1,393 609 COSTOS VINCULADOS CON LA COM PRA40 TRIBUTOS. CONTRAPRESTACIONES Y APORTES 251401 GOBIERNO CENTRAL4017 IM PUESTO A LA RENTA42 CUENTAS POR PAGAR COM ERCIALES -TERCEROS 1,643 421 FACTURAS, BOLETAS, COM PROBANTE POR PAGAR4212 FACTURA EN DOLARES

xxxxxxx02 04- 2015 POR LA PROVICION DEL SEGURO

SUBDIARIO 11 COM PRAS

d). 15-04-15 POR EL PAGO DE FLETE ALRESPECTO, DEBEM OS TENER EN CUENTA QUE EL ARTICULO N°48 DEL TUO DE LA LIR SEÑALA QUE SE CONSIDERA QUE LOS CONTRIBUYENTES NO DOM ICILIADOS QUE REALICEN TRANSPORTE ENTRE EL PERU Y EL EXTRANJEROOBTIENEN RENTA DE FUENTE PERUANA EQUIVALENTE AL 30% DE LOS INGRESOS BRUTOS .EN ESTE SENTIDO, LA EM PRESA CENTRO CERAM ICO S.A.C DEBERA EFECTUAR LA RETENCIÓN APLICANDO LA SIGUIENTE TASA:

TASA 30% 30%RETENCIÓN 30% (257,646) 77,293$ 82,579 X 3.12 257,646

FECHA DEBE HABER

15/04/2015 42 CUENTAS POR PAGAR COM ERCIALES -TERCEROS 257,646421 FACTURAS, BOLETAS, COM PROBANTE POR PAGAR4212 FACTURA EN DOLARES40 TRIBUTOS. CONTRAPRESTACIONES Y APORTES 77,293401 GOBIERNO CENTRAL4017 IM PUESTO A LA RENTA40174 RENTA NO DOM ICILIADAS10 EFECTIVO CAJA Y BANCOS 334,939104 CUENTAS CORRIENTES EN INSTITUCIONES FINAN1041 CUENTA CORRIENTE

xxxxxxx

SUBDIARIO 11 COM PRAS

POR LA CANCELACIÓN DEL FLETE

21

L). 27-04-2015 ASIENTOS CONTABLES COM ISION DE AGENTE DE ADUANAS US$ 130.00 X 3.136 = S/. 407.68

FECHA DEBE HABER

60 COM PRAS 408 609 COSTOS VINCULADOS CON LA COM PRA40 TRIBUTOS. CONTRAPRESTACIONES Y APORTES 73401 GOBIERNO CENTRAL4017 IM PUESTO A LA RENTA42 CUENTAS POR PAGAR COM ERCIALES -TERCEROS 481 421 FACTURAS, BOLETAS, COM PROBANTE POR PAGAR4212 FACTURA EN DOLARES

xxxxxxx

28 EXTISTENCIAS POR RECIBIR 408281 M ERCADERIA61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 408611 M ERCADERIA 6111 M ERCADERIA IM PORTADA

22-04-15 POR EL DESTINO COM ISION AG ADUANASxxxxxxx

22 -04- 2015 POR LA PROVICION DEL COM ISION DE LA AGENCIA ADUANAS

SUBDIARIO 11 COM PRAS

M ). 22-04-2015 POR EL PAGO DE LA COM ISION AGENTE ADUANERO

42 CUENTAS POR PAGAR COM ERCIALES -TERCEROS 481421 FACTURAS, BOLETAS, COM PROBANTE POR PAGAR4212 FACTURA EN DOLARES10 EFECTIVO CAJA Y BANCOS 481104 CUENTAS CORRIENTES EN INSTITUCIONES FINAN1041 CUENTA CORRIENTE 20 04- 2015 POR LA CANCELACION DE LA PERCEPCION

22-04-15 POR EL PAGO DEL AGENTE ADUANEROxxxxxxx

En conclusión podem os decir que el costode la m ercadería im portada está conform adopor los siguientes conceptos:

VALOR FOB 690,670FLETE 257,646 DEPOSITO TEM PORAL 24,430 COM ISION DE AGENTE 408 SEGURO M ERCADERIA 1,393 DERECHOS ARANCELARIOS 94,971 TOTAL COSTO DE LA M ERCADERIA IM PORTADA 1,069,517

22

A). 01-04-2015 CENTRO CERAM ICO REALIZA LA VENTA 45,000.00 + IGV A SU CLIENTEDECORACIONES D' CASA SRL Y REALIZA EL COBRO ADICIONAN EL

FECHA DEBE HABER

12 CUENTAS POR COBRAR COM ERCIALES TERCEROS 53,100 121 FACTURAS BOLETAS POR COBRAR 40 TRIBUTOS. CONTRAPRESTACIONES Y APORTES 8,100401 GOBIERNO CENTRAL40111 IGV70 VENTAS 45,000 701 M ERCADERIA7011 M ERCADERIA M ANUFACTURADAS

xxxxxxx

69 COSTO DE VENTAS 45,000691 M ERCADERIA20 M ERCADERIA 45,000201 M ERCADERIA M ANUFACTURADAS 20111 COSTO

22-04-15 POR EL DESTINO DE LA VENTA DE M ERCADERIAxxxxxxx

SUBDIARIO 11 COM PRAS

22 -04- 2015 POR LA PROVICION DE LA VENTA DE M ERCADERIA

B). 15-04-2015 POR EL COBRO DE LA M ERCADERIA + EL 2% DE LA PERCEPCION.

10 EFECTIVO CAJA Y BANCOS 54,162104 CUENTAS CORRIENTES EN INSTITUCIONES FINAN1041 CUENTA CORRIENTE12 CUENTAS POR COBRAR COM ERCIALES TERCEROS 53,100121 FACTURAS BOLETAS POR COBRAR 40 TRIBUTOS. CONTRAPRESTACIONES Y APORTES 1,062401 GOBIERNO CENTRAL401131 IGV PERCEPCION

15-04-15 POR EL COBRO DE LA FACTURA Y LA PERCEPCIONxxxxxxx

40 TRIBUTOS. CONTRAPRESTACIONES Y APORTES 1,062 401 GOBIERNO CENTRAL401131 IGV PERCEPCION10 EFECTIVO CAJA Y BANCOS 1,062 104 CUENTAS CORRIENTES EN INSTITUCIONES FINAN1041 CUENTA CORRIENTE

23

ACTIVO CORRIENTE ACTIVO CORRIENTEEFECTIVOS Y EQUIVALENTES DE EFECTIVOS 435,000 EFECTIVOS Y EQUIVALENTES DE EFECTIVOS 597,895MERCADERIAS 1,670,558 CUENTAS POR COBRAR DIVERSOS -TERCEROS 24,542MERCADERIAS 1,670,558 MERCADERIAS 1,670,558TOTAL ACTIVO CORRIENTE 3,776,116 EXISTENCIA POR RECIBIR 355,491

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 2,648,486

ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTEINM. MAQ. Y EQUIPOS 97,500 INM. MAQ. Y EQUIPOS 168,488DEPREC. Y AM. ACUMULADA -98,300 DEPREC. Y AM. ACUMULADA -111,402TRIBUTOS POR PAGAR 15,433 TRIBUTOS POR PAGAR 353,358

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 14,633 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 410,444

TOTAL ACTIVO 14,633 TOTAL ACTIVO 3,058,930

PASIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

CUENTAS POR COBRAR COM ERCIALES 1,000 CUENTAS POR COBRAR COM ERCIALES 8,691TRIBUTOS POR PAGAR 4,500 TRIBUTOS POR PAGAR 5,627REMUNERACIONES Y PART POR PAGAR 1,500 REMUNERACIONES Y PART POR PAGAR 2,356CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS 15,000 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERCEROS 620,742CUENTAS POR PAGAR RELACIONADAS 18,000 CUENTAS POR PAGAR RELACIONADAS 146,460TOTAL PASIVO CORRIENTE 40,000 TOTAL PASIVO CORRIENTE 783,876

PASIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTECUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS 100,000 CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS 2,059,584TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 100,000 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 2,059,584

TOTAL PASIVO TOTAL PASIVO

PATRIM ONIO PATRIM ONIOCAPITAL 447,252 CAPITAL 447,252

UTILIDAD DEL EJERCICIO 2012 76,728 UTILIDAD DE EJERCICIO 2013 102,719

TOTAL PATRIM ONIO 523,980 TOTAL PATRIM ONIO 549,971

TOTAL PASIVO Y PATRIM ONIO 663,980 TOTAL PASIVO Y PATRIM ONIO 3,393,431

B A L A N C E G E N E R A LA L 31 - 12 - 13(EN NUEVO S SO LES)

B A L A N C E G E N E R A LA L 31 - 12 - 14(EN NUEVO S SO LES)

24

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

VENTAS 1,415,148 VENTAS 2,416,148(-) COSTO DE VENTAS -1,314,679 (-) COSTO DE VENTAS -1,914,679

UTILIDAD BRUTA 100,469 UTILIDAD BRUTA 501,469

(-) GASTOS DE VENTAS -95,420 (-) GASTOS DE VENTAS -160,592 (-) GASTOS DE ADMINISTRACION -65,450 (-) GASTOS DE ADMINISTRACION -474,116

UTILIDAD DE OPERACIÓN -60,401 UTILIDAD DE OPERACIÓN -133,239

(-) GASTOS FINANCIEROS -35,891 (-) GASTOS FINANCIEROS -54,981 (+) INGRESOS FINANCIEROS 8,250 (+) INGRESOS FINANCIEROS 10,290(+) OTROS INGRESOS 9 (+) OTROS INGRESOS 11(- )SANCIONES ADMINISTRATIVAS -850 (- )SANCIONES ADMINISTRATIVAS -1,263

UTILIDAD (O) PERDIDA ANTES DE PARTIC. E IM PUESTOS -88,883 UTILIDAD (O) PERDIDA ANTES DE PARTIC. E IM PUESTOS -179,182

(-) IMPUESTO A LA RENTA (-) IMPUESTO A LA RENTA

UTILIDAD (O) PERDIDA DEL EJERCICIO -88,883 UTILIDAD (O) PERDIDA DEL EJERCICIO -179,182

A L 31 – 12 - 13(EN NUEVO S SO LES)

A L 31 – 12 - 14(EN NUEVO S SO LES)

CUADRO DE COSTO DE VENTAS AL 31-12-2014

INVETARIO INICIAL AL 01-01-2014 S/. 1,310,851M AS: COM PRAS AL 31-12-2014 1,072,610TOTAL M ERCADERIA 2,383,461

M ENOS : INVENTARIO AL 31-12-2014 -1,670,558

COSTO DE VENTAS AL 31-12-2014 712,903