EMPRESA UPAEP GTH

31
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO I 1

Transcript of EMPRESA UPAEP GTH

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DELESTADO DE PUEBLA.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO I

1

INTRODUCCIÓN · 3

I. PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS. · 4-DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DE LA EMPRESA-ORGANIGRAMAS Y ESQUEMAS-DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA-GIRO-TAMAÑO-MISIÓN -MISIÓN EXTERNA-VISIÓN-VISIÓN EXTERNA

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS. · 12

III. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS. · 13-COMPETENCIAS CENTRALES-DICCIONARIO DE COMPETENCIAS

IV. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS. · 15-DESCRIPCIÓN 1-DESCRIPCIÓN 2-DESCRIPCIÓN 3

V. ATRACCIÓN DE PERSONAL · 21

VI. SELECCIÓN DE PERSONAL. · 22

CONCLUSIÓN. · 25

2

INTRODUCCIÓN:

El siguiente proyecto, nos muestra una mejor

perspectiva acerca de la Universidad Popular Autónoma

del Estado de Puebla, en la cual se mencionan la

mayoria de sus características como escuela educativa,

desde sus fundamentos, hasta algunos de los métodos que

se utilizan en el departamento de recurso humanos.

Nos percatarémos de todas sus fortalezas y algunas

debilidades, que se creen son los juicios hechos por la

mayoria de empleados y/o estudiantes de esta

universidad; con el fin de brindar mayor información a

quien le interese tener acceso a esta.

3

I. PERSPECTIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS.

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DE LA EMPRESA

FORTALEZAS

• La UPAEP se conforma como una comunidad universitaria integrada por profesores, estudiantes, autoridades, colaboradores y egresados que buscan y viven el ideal universitario.

Impulsa el estudio y desarrollo ordenado, profundo, armónico y jerarquizado de todos los saberes científicos y culturales de acuerdo a su propia metodología. Porque son aspectos diversos de la verdad; busca la integración de fe, ciencia y vida.

• Se consagra al común ideal universitario: la investigación, transmisión y defensa de la verdad en todas sus realidades, que comprende a la persona humana y la sociedad en que vive,la naturaleza, mundo, cosmos y Dios como Verdad Suprema, génesis de toda verdad y principio unificador de la universidad.

• Promueve la formación integral de las personas que conformanla comunidad universitaria. Esto incluye una sólida preparación para el ejercicio de la profesión; prioritariamente el acompañamiento y guía para descubrir su vocación particular y el sentido de la vida, que es aperturaa la trascendencia y a la plenitud.

4

• La UPAEP asume las valiosas aportaciones de la cultura occidental católica y el compromiso de la investigación, rescate, difusión y aportación de los ricos valores de la cultura mexicana, cimiento de nuestra nacionalidad, gestada desde el Acontecimiento Guadalupano.

• .Abierta al diálogo, promueve el conocimiento, encuentro y enriquecimiento con otras culturas. Atenta a la reflexión, comprensión y discernimiento de la cultura contemporánea, secompromete a la aportación cultural, con visión prospectiva,en beneficio de la persona humana y de la sociedad.

• Modelo educativo institucional: diseño curricular basado en competencias que permite trayectorias de formación flexibles, interdisciplinarias y humanistas.

Uso estratégico de tecnología de la información y comunicación que favorece el aprendizaje significativo y constructivista. (Blackboard y Campus Virtual)

Moderno sistema de seguimiento de la trayectoria escolar de los alumnos (unisoft).

Se han establecido vínculos y convenios con los sectores de interés.

Alto % de nuestros estudiantes han realizado estancias con los sectores de interés.

Financiamiento institucional sostenido.

OPORTUNIDADES

Crecimiento en otros estados.

Ganar mayor reputación a nivel nacional.

5

Alianza con mas universidades e instituciones que ayuden a subir su nivel educativo.

Capacitaciones a personal.

DEBILIDADES

El nivel de inglés de los alumnos.

Poca presencia de estudiantes extranjeros en la maestría.

Insuficiente participación de alumnos en eventos académicos fuera de la institución.

Escasa presencia de profesores extranjeros en la maestría.

El mantenimiento, actualización y uso de laboratorios es costoso.

Poca movilidad internacional de profesores y alumnos.

Mejorar la vinculación con los egresados.

Los diferentes lugares en los que se encuentra expandido el campus.

AMENAZAS

La numerosa competencia con otras universidades.

El no actualizarse constantemente con tecnología.

No cuenta con material suficiente en áreas como medicina y enfermería.

No cumple con las instalaciones adecuadas para la fácil accesibilidad de los alumnos.

6

ORGANIGRAMAS Y ESQUEMAS:

7

8

9

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

La UPAEP nació con el profundo compromiso y colaboración solidaria de sus alumnos, padres de familia, maestros y autoridades fundadoras, profesionistas, empresarios, instituciones y agrupaciones de muy diversa índole de la sociedaden general, constituyéndose así como modelo de Solidaridad Social10, reintegrando por solidaridad a la sociedad, lo que éstaa su vez le ha aportado.

Por el legado y carácter de sus fundadores, la UPAEP se encauza apromover una verdadera educación universitaria, con un profundo sentido humanista católico y una alta preparación profesional, que se cristaliza en la formación de líderes sociales, con sólidos cimientos en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia.

Tanto por la acción de sus estudiantes y egresados, como por la investigación y propuesta universitaria de sus profesores, investigadores y autoridades, la UPAEP se compromete a la creación de corrientes de pensamiento, para contribuir a la solución propositiva de los problemas sociales y a la edificaciónn del Bien Común.

La formación, entendida en el espíritu fundacional, requiere profesores que asuman el compromiso de profesar congruentemente el amor a la verdad, a la UPAEP y a sus alumnos, que sean auténticos formadores, testigos de los valores que propone la UPAEP y conocedores profundos de los saberes que enseñan. Afirmamos el compromiso institucional en la búsqueda, selección yformación permanente de estos formadores.

10

GIRO:

Su estructura se traduce en un complejo funcional en equilibrio, que mueve a investigar cómo se hace lo que se hace, implica una armadura u organización con clara dimensión teológica.

En sí misma, la Universidad lleva la vocación para conocer la universalidad de las ideas, porque en su esencia está también su acendrado amor por la verdad.

TAMAÑO:

Upaep cuenta con diferentes programas, como:Licenciaturas: 43 programas en modalidad escolarizada, de los cuales 8 tienen doble grado con la CityU (Seattle) y 34 son Programas de Calidad (26 acreditados por COPAES y 8 evaluados porCIEES en Nivel 1). Además de ofertar 7 programas en modalidad mixta, para quien tiene disponibilidad limitada de tiempo y deseauna formación profesional vinculada con la experiencia laboral (Sistema de Universidad Abierta); 8 programas en modalidad no escolarizada, en línea que permiten mayor flexibilidad en tiempos, espacios, seguimiento y apoyo (UPAEP Online) Posgrados:Maestrías: 34 programas en modalidad escolarizada, 12 por videoconferencia (full duplex), 5 en convenio SEP; 4 programas enmodalidad no escolarizada, en línea que permiten mayor flexibilidad en tiempos, espacios, seguimiento y apoyo (UPAEP Online). 40 programas de Maestría y Doctorado de doble grado con la Oklahoma State University (OSU).Doctorados: 12 en modalidad escolarizada, 9 por videoconferencia (full dúplex), 1 en convénio SEP.Especialidades: 11 programas en modalidad escolarizada y 1 programas en modalidad no escolarizada, en línea que permite mayor flexibilidad en tiempos, espacios, seguimiento y apoyo (UPAEP Online).

11

7 Programas Académicos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT: 4 maestrías, 2 Doctorados y 1 Especialidad.Educación Continua: cursos y diplomados.Programas Ejecutivos: IESDE- Instituto de Estudios Superiores en Dirección de Empresas. Referente al los datos semestrales de PRIMAVERA 2014, estas han sido sus estadísticas:Estudiantes: 8577 en licenciatura escolarizada mujeres 53%, hombres 47%3356 en Posgrados.723 en sistema abierto169 en UPAEP Online

Procedencia: Todos los Estados de la República Mexicana y 83 estudiantes extranjeros de 24 paises Estados Unidos, Francia, Argentina, España, Alemania, Suiza, Brasil, Corea del Sur, Colombia, India, Inglaterra, Canadá, Chile, Costa Rica, Guatemala, Italia, Panamá, Perú, Venezuela, Rusia, Finlandia, Japón, República Checa y Honduras.Estudiantes de UPAEP en el extranjero: 64 de intercambio 13 países - Estados Unidos, Francia, Argentina, España, Alemania, Austria, Chile, Suiza, Brasil, Finlandia, Japón, Corea del Sur, Colombia.

Número promedio de estudiantes por salón de clases: 30

Planta docente: 1175 profesoresBecas: 2660 estudiantes con diversos tipos de apoyo.Talleres y Laboratorios:se cuenta con103, de los cuales 11 están dedicados a la investigación.481 Becas que se otorgan a empleados de la UPAEP y sus familiares.Conectividad: Campus 100% inalámbrico, todos los salones cuentan con equipo multimedia de última tecnología.

12

MISIÓN :

"Nuestra misión la podemos definir a la luz de una inspiración católica, como la creación de corrientes de pensamiento y la formación de líderes que transformen a la sociedad, que respeten a la persona humana en su dignidad y libertad, que sean responsables, que sean congruentes en el pensar, decir y hacer y que crean en valores como la verdad, la solidaridad, la honestidad, el amor, la libertad y la justicia y los vivan con sentido de trascendencia".

A la luz de esta misión, el propósito de la UPAEP se puede sintetizar en una frase que presupone toda la filosofía e intencionalidad institucional:

"Crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformena la sociedad."

MISIÓN EXTERNA

Teniendo como Misión general de la Universidad: que “Toda universidad responde a tres ejes vitales de donde surgey hacia donde proyecta su acción: sociedad de la forma parte, la cultura que desarrolla y difunde, los hombres que forma. Según sea el ámbito en el que ha de realizar su obra, hablamos respectivamente de una Misión Histórica, de una Misión Cultural yde una Misión Pedagógica de la Universidad” (Naturaleza y Destino de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Pág. 19).

13

VISIÓN:

"Estamos comprometidos a dar una respuesta oportuna y en profundidad a las necesidades del entorno en congruencia con nuestros valores"

VISIÓN EXTERNA:Queremos ser una universidad de reconocido prestigio en Puebla, en México y en el mundo que:Analice continuamente el entorno social y desarrolle propuestasSea un lugar de encuentro, diálogo y búsqueda entre el conocimiento científico y el saber prudencialProfundice en una propuesta cultural católica actualDesarrolle una cultura de medición para lograr una mejora continu

II. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS.

Contratación el cual se solicita personal en el área de deportes.

Enviar CV al correo de UPAEP el cual serán revisados detenidamente para después poder solicitar una entrevista con el candidato e iniciar el proceso de selección.

Entrevista

¿Cuéntanos acerca de ti? ¿Por qué dejaste tu último trabajo? ¿Qué experiencia tienes en este campo en particular? ¿Te consideras exitoso? ¿Qué hiciste estos últimos meses con tu tiempo para mejorar tu conocimiento? ¿Estás buscando trabajo en otras empresas también?

Sé honesto y no pierdas mucho tiempo en esta área.

¿Por qué quieres trabajar con nosotros?

14

¿Conoces a alguien que trabaje para nosotros? ¿Qué remuneración esperas obtener? ¿Estarías dispuesto a trabajar por la noche, horas extras o

fines de semana? ¿Y a mudarte por el trabajo? ¿Consideras que trabajas bien en equipo? ¿Cuánto tiempo pretendes trabajar con nosotros si te

contratamos? ¿Cuál es tu filosofía con respecto al trabajo? ¿Te han despedido de algún trabajo alguna vez? Explícame ¿por qué crees que deberíamos contratarte? ¿Cuál dirías que es tu punto más fuerte? ¿Por qué crees que te iría bien en este trabajo en

particular? ¿Qué es más importante para ti: el trabajo o el dinero? ¿Qué característica tuya destacó algún jefe anterior? Cuéntanos de algún problema que hayas tenido con un jefe

anterior ¿Consideras que trabajas bien bajo presión? ¿Qué te motiva a dar lo mejor en tu puesto de trabajo? ¿Estás dispuesto a poner los intereses de la empresa por

encima de los tuyos? ¿Qué aprendiste de los errores en tus trabajos anteriores? ¿Tienes alguna pregunta que realizar al entrevistador?

Aplicación de simuladores

Assessment Center Modelo de evaluación aptitudinal y actitudinal que se podría

definir como innovador, sofisticado y sobre todo objetivo. Grupo de discusión sin roles asignados Grupo de discusión con roles asignados Simulación de entrevista Ejercicio de organización Ejercicio de análisis

III. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS.

15

A) Competencias centrales de la UPAEP.

En un esfuerzo participativo y colaborativo de toda la Universidad se establecieron las cinco estrategias para alcanzar la Visión 2015, que se mencionan a continuación:

1. Cultura interna de confianza, diálogo, colaboración y solidaridad. 2. Innovación substancial en los procesos de enseñanza y aprendizaje para la formación y la excelencia académica. 3. Vinculación y alianzas con la sociedad local y global 4. Aportación social y cultural a la comunidad global. 5. Consolidación y crecimiento.

Como referencia al tema que nos ocupa se especifica los alcances de la segunda estrategia: “Innovación substancial los procesos de enseñanza y aprendizaje para la formación y la excelencia académica”.

• El alumno es el sujeto del aprendizaje, corresponsable de su formación integral (conjunción hombre y ciencia, sentido de la vida, autoestima); el maestro es guía acompañante, tutor • Fomentar las líneas de investigación y el diseño de programas educativos permeados por las necesidades de la sociedad. • Formación en mentalidad emprendedora, liderazgo. • Universidad presencial, virtual y multicultural, con posibilidad de titulación múltiple o dual degrees, aportando y recibiendo, aprovechando la tecnología, las alianzas estratégicasy las redes de colaboración. Una universidad no limitada por sus muros ni por la presencia física. • Intercambios de maestros, personal y alumnos con otras instituciones y organizaciones. • Deportes y actividades extracurriculares como medio de formación e imagen universitaria. • Certificaciones nacionales e internacionales de prestigio.

16

Se deben adquirir nuevas destrezas, entre las que se puede mencionar: • Buenas destrezas de comunicación • Capacidad para aprender de manera independiente • Destrezas de trabajo en equipo • Capacidad para adaptarse a circunstancias cambiantes • Destrezas de razonamiento • Navegación en los conocimientos

B) NIVELES DE COMPETENCIA

A: Alto o desempeño superiorB: Bueno por sobre el estándarC: Mínimo para el puesto pero dentro del perfil requerido

Competencias CardinalesPro actividadTrabajo bajo presiónIniciativaManejo de personal sindicalizadoHabilidad de planeación y controlComprensión estadística

Competencias para Niveles Ejecutivos:ComunicaciónManejo de conflictosToma de decisionesLiderazgoRelaciones interpersonalesRelaciones interpersonalesSolución de problemasCapacidad de conciliarFlexibilidadFacilidad de comunicación

Competencias para Niveles Intermedios:

17

Trabajo en equipoAdaptación al cambioInnovación/CreatividadComunicación

IV. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.

DESCRIPCIÓN 1

Empresa: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.Puesto: Nominas.Departamento: Relaciones Laborales y Compensación.

Ubicación del Puesto:

I. Propósito del Puesto.Elaboración de nóminas para el personal de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, además de dar alta a los empleados para efecto de pagos, también dar de alta a los

Rectoría

Vicerrectoría Académica

Relaciones Laborales y Compensación.

Dirección del Capital Humano

Capital Humano

Nominas.

18

trabajadores en IMSS y se encarga de administrar las prestaciones.II. Responsabilidades del Puesto.Elaborar de forma adecuada y justa la nómina de los empleados de acuerdo a los días laborados que tiene cada uno.Verificar los horarios de ingreso y de salida de cada empleado, además de tener un grado alto de responsabilidad en cuanto a valores monetarios, al manejar la cantidad de pago que se dará al personal.Controlar y archivar adecuadamente las nóminas de los empleados para evitar confusiones o para facilitar búsquedas cuando ellos requieran alguna copia de nómina antigua.Riesgos del Puesto:Enfermedades comunes, contagios con los colaboradores.Caídas dentro del área del departamento.Vista cansada por el uso de la computadora.Accidentes casa-trabajo/trabajo-casa.

III. Relaciones Internas.

Tiene relación directa con tesorería para informar los pagos que se realizarán.Además de tener relación con el departamento de sistemas y suscompañeros de trabajo.Relación directa con el personal de la universidad, al entregar la nómina.Relaciones Externas.Tener relación con el IMSS.Tener relación con las empresas de asesoría para actualizaciones.

IV. Especificaciones o Perfil del Puesto.Conocimientos:Teórico (Ley del Trabajo).Actualizaciones Fiscales.Sistemas Unisoft.Excel.

19

Experiencia: Auxiliar contable.Idiomas: ----Escolaridad: Licenciatura, Maestría.Especialidad: Prácticas Profesionales.Competencias Técnicas:Relaciones Públicas.Establecimiento de comunicación.

V. Competencias Conductuales.Comunicación Directa.Empatía.Razonamiento Analítico.Iniciativa y proactividad.

20

DESCRIPCIÓN 2

Empresa: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.Puesto: Selección de Personal.Departamento: Capital Humano.Encargado del puesto: Guadalupe Gómez Espinosa.

Ubicación del Puesto:

I. Propósito del Puesto.Seleccionar al mejor candidato para el cargo de la empresa, deesta forma incrementar el nivel de calidad en la educación dentro de la UPAEP, además de requerir de menor capacitación yadaptación dentro de la empresa.

II. Responsabilidades del Puesto.Contratar a los candidatos adecuados para el puesto.Realizar correctamente las entrevistas.Tomar la decisión de contratar.Comparar las cualidades de los candidatos.

Rectoría

Vicerrectoría Académica

Capital Humano.

Dirección del Capital Humano

Capital Humano

Selección del Personal.

21

Escoger al candidato adecuado.Riesgos del Puesto:Enfermedades comunes, contagios con los colaboradores.Caídas dentro del área del departamento.Vista cansada por el uso de la computadora.Accidentes casa-trabajo/trabajo-casa.

III. Relaciones Internas.

Tiene relación directa con la oficina de atracción de personal.Relación directa con la dirección del capital humano.

Relaciones Externas.Tiene relación con empresas donde laboró antiguamente el candidato.

IV. Especificaciones o Perfil del Puesto.Conocimientos:Pruebas de aptitudes, habilidades cognitivas.Competencias.Modelos de entrevista.Pruebas de personalidad.Sistemas Unisoft.Excel.Experiencia: Gestión del talento humano.Idiomas: Inglés.Escolaridad: Licenciatura, Maestría.Especialidad: MB.Competencias Técnicas:Competencias laborales.Establecimiento de comunicación.

V. Competencias Conductuales.Comunicación Directa.Compromiso ético-social.Orientación a la calidad.

22

Responsabilidad.Liderazgo.Razonamiento Analítico.Toma de decisiones.Iniciativa e innovación.

23

DESCRIPCIÓN 3

Empresa: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.Puesto: Maestro.Departamento: Escritura Académica.Encargado del Puesto: Luz Berenice Silva Ramírez.

Ubicación del Puesto:

I. Propósito del Puesto.Compartir los conocimientos que tiene como docente para otorgarlos a los alumnos de una manera adecuada y de excelencia académica. Además de lograr los propósitos personales y profesionales para poder incrementar la educaciónimpartida en la UPAEP.II. Responsabilidades del Puesto.Hacer que los alumnos adquieran de una manera adecuada los conocimientos impartidos.Evaluar el desempeño de los alumnos.Seguir el plan de estudios establecidos por la UPAEP.

Rectoría

Vicerrectoría Académica

Escritura Académica.

Maestro

24

Hacer que los alumnos pasen con honores la materia impartida.Riesgos del Puesto:Enfermedades comunes.Caídas dentro de la Institución.Alto nivel de estrés.Accidentes casa-trabajo/trabajo-casa.

III. Relaciones Internas.

Tiene relación directa con los maestros de los departamentos similares.Además de tener relación con altos directivos al ser evaluada.Relación directa con el personal de la universidad.

Relaciones Externas.Tener relación con capacitadores externos a la universidad.Tener relación con otras empresas donde labora.

IV. Especificaciones o Perfil del Puesto.Conocimientos:Lectura analítica y profunda.Temas de debate.Elaboración de documentos oficiales.Sistemas Unisoft.Excel para las calificaciones.

Experiencia: Profesionista.Idiomas: ----Escolaridad: Licenciatura, Maestría.

.Competencias Técnicas:Comprensión a los estudiantes.Resolver conflictos.Elaboración de ensayos.Críticas constructivas.Establecimiento de comunicación.

25

V. Competencias Conductuales.Responsabilidad.Relaciones Interpersonales.Adaptación al cambio.Asertividad.

V. ATRACCIÓN DE PERSONAL

Ingeniero de Soporte y Servicio en Redes.La atracción de personal iniciará cuando surja una vacante dentro de la UPAEP, en el departamento de comunicación y esta es autorizada para su uso, al no contar con el personal capacitado para poder hacerun reclutamiento interno, se lanzará un anuncio para atraer a gente externa. Se dará un tiempo determinado para que la gente apta y que cumpla con el perfil para el puesto, pueda entregar su solicitud de empleo o enviar su currículum, con esto terminará la atracción del personal. Cabe hacer mención que la UPAEP no destina anuncios grandes para atraer al personal.Anuncio para vacante dentro de la empresa.

Universidad Autónoma del Estado de Puebla

Escolaridad: Ing. en sistemas, Ing. en electrónica, Lic. en informática, Ing. en tecnologías de la información.Experiencia de 2 a 3 años en soporte técnico a redes y telecomunicaciones y atención a mesa de ayuda, así como en configurar, operar, administrar y solucionar problemas en redes.

26

VI. SELECCIÓN DE PERSONAL.

Maestro de tiempo completo para la Escuela de Negocios.

La UPAEP deberá cumplir con los pasos específicos para

seleccionar al mejor candidato que cumpla con el perfil de

puesto.

Se deben revisar los currículos recibidos y destacar a las

personas que pueden ser las más adecuadas para el puesto. Después

de este paso, se comienza a realizar una entrevista preliminar

donde se dará cuenta el entrevistador de forma breve si el

candidato es el adecuado.

Dadas las características de la demanda curricular, resulta

imprescindible el análisis y replanteamiento de las bases

teóricas y operativas que sustentan al quehacer educativo en la

UPAEP. El cambio señala la necesidad de:

Un acercamiento al trabajo interdisciplinario, producto de una

organización flexible, que obedezca a un enfoque integrador para

elevar la calidad de trabajo académico y centrar la educación en

el aprendizaje de formas y métodos de pensamiento e

investigación, y así generar en los estudiantes la capacidad de

auto aprendizaje y de trabajo interdisciplinario.

Posteriormente se realiza la entrevista de selección:

La entrevista debe poseer:

1. Apertura y establecimiento del Rapport.

2. Desarrollo de la entrevista o cuerpo.

Universidad Autónoma del Estado de Puebla

Escolaridad: Ing. en sistemas, Ing. en electrónica, Lic. en informática, Ing. en tecnologías de la información.Experiencia de 2 a 3 años en soporte técnico a redes y telecomunicaciones y atención a mesa de ayuda, así como en configurar, operar, administrar y solucionar problemas en redes.

27

3. Cima.

4. Presentación de la organización y puesto vacante.

5. Despedida.

El tipo de preguntas:

a) Preguntas abiertas.

b) Preguntas cerradas.

c) Preguntas de prueba.

d) Preguntas hipotéticas.

Algunas de las preguntas más comunes, que se realizan durante la

entrevista:

Preguntas acerca de la formación académica del entrevistado

¿Qué estudios realizó y porque los eligió?

¿Repetiría su elección de estudios si volviera a empezar?

Destaque la formación que posea que más se ajuste al puesto

¿Está dispuesto a completar su formación en lo que precise?

¿Qué idiomas conoce y a qué nivel?

¿Aceptaría condicionar su retribución a los progresos de su

formación?

Preguntas sobre el pasado profesional

Hábleme de sus experiencias profesionales

¿Qué puesto ha sido el último que ha desempeñado?

¿Por qué dejo el último empleo?

¿De todo lo que ha hecho hasta ahora, qué es lo que más le gusta

y por qué?

Preguntas respecto al motivo de la solicitud

¿Por qué le gustaría obtener precisamente este empleo y no otro?

28

¿Qué le llamó la atención en el anuncio o en la noticia que tuvo

acerca de su existencia?

¿Qué piensa que puede usted aportar?

¿En qué piensa que puede usted mejorar trabajando con nosotros?

¿Qué cree que puede usted aportarnos si no tiene experiencia

profesional?

La selección de Personal se debe basar en 3 objetivos para ser

eficiente (Sistemas de Selección):

1. Efectividad.

2. Imparcialidad.

3. Aceptación.

Esto permitirá y otorgará un incremento en la satisfacción de los

alumnos, al recibir una educación de calidad por parte de un

docente capaz de dar una clase del modo correcto. Además de que

la persona sea totalmente comprometida con la UPAEP, que le sea

fiel a la empresa.

Se realiza una prueba de aptitud para medir la capacidad del

candidato para adquirir o aprender un conocimiento. Además de

otras pruebas para saber si en realidad posee el conocimiento

señalado y requerido, no sólo conocimiento acerca de su

profesión, si no, saber si es capaz de poder impartir sus

conocimientos a los alumnos.

Al conocer un poco más a fondo al candidato, se toma la decisión

de selección y para terminar el proceso de selección se contrata

al aspirante mejor calificado por la UPAEP.

Instrumentos a utilizar.

29

-Entrevistas.

-Examen médico.

-Pruebas de aptitudes.

30

CONCLUSIÓN:

31