Problemas presentacion

35
PROBLEMAS DE GENERO VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Transcript of Problemas presentacion

PROBLEMAS DE GENERO VIOLENCIA HACIA LA MUJER

OBJETIVOS 1.DAR A CONOCER LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO

O REVOLUCION FEMINISTA Y COMO SE DESARROLLO EN DISTINTAS EPOCAS

2.EXPLICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN DIFERENTES AMBITOS DE LA VIDA

3.DAR A CONOCER DATOS Y CASOS IMPORTANTES ACERCA DE LA VIOLENCIA QUE SE GENERA HACIA LAS MUJERES EN MEXICO

4.INFORMAR LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES Y MEDIDAS QUE SE HAN TOMADO A FAVOR DE LA MUJER

MOVIMIENTO FEMINISTA

¿Que es el

feminismo?

La primera ola. El feminismo ilustrado y la Revolución FrancesaLa primera ola. El feminismo ilustrado y la Revolución FrancesaEl feminismo ilustrado

y la Revolución Francesa

La primera ola

primer feminismoCondorcet

reclamó el reconocimiento del papel social de la

mujer

Mary Wollstonecraft escribe la obra “Vindicación de los Derechos de la Mujer” (1792)

Olimpia de Gouges redactó la “Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana”

El feminismo liberal sufragista

La misoginia románticaLa segunda ola

Hegel Fenomenología del Espíritu

sufragismo

derecho al voto

los derechos

educativos

El segundo sexo de Simone de Beauvoir (1949)

La tercera ola. El feminismo sesentayochista

feminismo

liberal

1966 Betty Friedan

Organización Nacional de

Mujeres (NOW),

feminismo

radical

El feminismo después de los ochenta

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

EN DIFERENTES AMBITOS DE LA VIDA

Violencia contra la mujer dentro de la familia

Violencia dentro de la pareja Sexua

l

psicológica

Física

OMS violencia domestica entre 20% y 75% abuso emocional

Prácticas tradicionales nocivas

Ablación de clítoris La selección prenatal del sexo

El matrimonio precoz

Violencia contra la mujer en la comunidad

¿Qué es el femicidio? asesinato de mujeres por razones asociadas a su

género

Violencia sexual fuera de la pareja

Acoso sexual y violencia en el lugar de trabajo, en las instituciones educacionales y en los transportes públicos.

Trata de mujeres

DATOS Y CASOS IMPORTANTES ACERCA DE LA

VIOLENCIA QUE SE GENERA HACIA LAS

MUJERES EN MEXICO

29 estados consideran esta problemática como delito

autónomo en sus códigos penales…

•Familiar•Laboral• docente•en la comunidad • institucional

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia

•Violencia

doméstica

reportada

a nivel

mundi

al

fluctúan d

e

10 a un 50%, y de

entre el

28 y 72% a nivel

nacional.

•mujeres han sido violentadas físicamente por la parejaParaguay 10%.Puerto Rico el 13%Colombia el 19%

• 25 y 50% abusada

s

por pareja actual

pasada

de cada 100 mujeres de 15 años incidente de violencia

La violencia emocional es la más frecuente a lo largo de la relación de

pareja

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006

Distribución porcentual de las m ujeres separadas o divorciadas, según condición de violencia hacia ellas por parte

de su ex pareja después de term inada la relación, 2006

Sin violencia 67.5

Con violencia 32.5

1 Incluye: la ha empujado, jalado el pelo, pateado, golpeado con las manos o algún objeto, la ha tratado de ahorcar o asfixiar, la ha manoseado sin su consentimiento y presionado u obligado a tener relaciones sexuales.Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006

67.832.2

56.3

48.5

44.4

43.6

40.7

La ha tratado de controlar o dom inarsus m ovim ientos, sus decisiones

Le ha pedido que cam bie su m anerade vestir o com portarse

La ha avergonzado, m enospreciado ohum illado, la ha ignorado, no la tom a

en cuenta

La ha vigilado o perseguido, le ha hecho sentir m iedo, la ha am enazado

con m atarla o m atarse

Agresiones físicas y sexuales1 ydespojo de dinero o bienes

Con violenciaSin violencia

Mujeres violentadas por pareja o ex pareja

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.1 Incluye patrones o jefes, líderes sindicales o comunitarios, autoridades gubernamentales, civilesy militares, y autoridades escolaresFuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006

95.6

4.6 3.6 1.1 *

1Desconocidos Fam iliares Am igos y Otros

Violencia en espacios comunitarios

Porcentaje de m ujeres violentadas en el ám bitoescolar, según clase de violencia, 2006

La humillaron o denigraron

La ignoraron o la hicieronsentir menos por ser mujer

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.

La agredieron físicamente

Fue acosada sexualmente yrecibió represalias por no

acceder a propuestas

24.8

34.2

45.3

61.3

Violencia en Ámbito escolar

Porcentaje de m ujeres violentadas en el ám bito laboral, según clase de violencia, 2006

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor m uestral no es representativo.1 Se refiere a: La agredieron físicam ente, le hicieron insinuaciones o propuestas para tener relaciones sexuales a cam bio de m ejores condiciones en el trabajo, la m anosearon sin su consentim iento, la obligaron a tener relaciones sexuales o tom aron represalias por haberse negado a pretensiones.Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.

11.3 *

16.6

32.5

34.6

35.6

37.3La hum illaron, denigraron, ignoraron o la hicieronsentir m enos por ser m ujer

Le pidieron la prueba de em barazo com o requisitopara entrar

Le pagaron m enos y recibió m enos prestacionesque a un hom bre que hace lo m ism o

Tuvo m enos oportunidad para ascender que un hom bre

Agresiones físicas y sexuales 1

La despidieron, no le renovaron el contrato o no lacontrataron, o le bajaron el salario por em barazarse,

debido a su edad o a su estado civil

Violencia en Ámbito laboral

Número de personas "Receptoras" atendidas por UAPVIF: área de influencia del Observatorio                                Año de atención    Delegación 2003 2004 2005 2006 2007 2008                          Distrito Federal

1,312

10,187

10,022

9,774

10,269

13,203

Benito Juárez

38

544

422

272

340

378

Iztapalapa

99

1,184

1,215

1,341

1,125

1,262

Tlalpan

98

1,022

885

522

551

647

                                     Fuente: estimaciones de CIPE con base en informes de la RED UAPVIF.      

Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar

4 casos importantes de violencia hacia la mujerCésar Armando Librado Legorreta alias El “coqueto”

Feminicidios en Ciudad Juárez

…más de 700

Mario Marín “el Gober precioso”

Peña Nieto golpea a Angélica Rivera

ORGANIZACIONES Y MEDIDASQUE SE HAN TOMADO A FAVOR DE LA MUJER

Organizaciones a favor de la mujer

Eliminar desigualdad

Igualdad inicie desde la educación básica

Formación de políticasImplementa ayuda a Estados

Reconocimiento por los derechos civiles y políticos en el continente americano

Fomenta igualdad, libre de violencia en contra de la mujerMujer ejerza sus derechos con toda plenitud.

Conferencias alrededor del mundo ayudan con políticas y ciertas recomendaciones para distintos los distintos estados.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Pacto Internacional de derechos económicos y sociales de Naciones Unidas

Convención contra toda forma de discriminación contra mujeres- CEDAW

Violencia contra mujeres como problema de salud publicaDerechos Humanos

Leyes Discriminación se da por el simple hecho de ser mujer Países como México aceptan condiciones y recomendaciones por parte de los org. Internacionales

• Ley del Instituto de las mujeres

• Ley General entre igualdad de mujeres y hombres

• Ley general de las mujeres a una vida libre de violencia

• Programa Nacional de igualdad para mujeres y hombres

• Ley de asistencia y prevención de la violencia familiar

Conclusiones