Presentacion Foro de Medicion JGV

31
Foro de Lineamientos de Medición México 2012 Medición de Flujo de Aceite Ing. José González Valero Consultor

Transcript of Presentacion Foro de Medicion JGV

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Medición de Flujo de Aceite

Ing. José González ValeroConsultor

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Índice1. Normatividad Internacional para la

medición de producción de aceite.2. Estándares Internacionales para la

medición de aceite.3. Normatividad Internacional para la

medición de aceite.4. Exactitud, incertidumbre y tipos de

medición de aceite.5. Selección del tipo de medidor.6. Medición de flujo de aceite.7. Medidores tipo Turbina.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Índice8. Medidores tipo Desplazamiento.9. Medidores tipo Ultrasónico.10.Medidores tipo Coriolis.11.Determinación de la calidad del

aceite.12.Cálculos del volumen de aceite

diario.13.Distribución pro-rateo de la

producción.14.Evaluación de sistemas de medición y

diferencias.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Estándares Internacionales para la Medición de Aceite

• American Petroleum Institute, API, U.S.A.

• International Standard Organization, ISO, Europa.

• Organización Internacional de Metrología Legal, OIML, Francia.

• Energy Institute, U.K.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Regulaciones Internacionales para la Medición de Aceite

Documentos – Guías internacionales para la medición de Aceite y Gas, desde el pozo hasta los puntos de venta

• Guidance Notes for Petroleum Measurement, Department of Trade and Industry, U.K.

• Measurement Requirements for Upstream Oil and Gas Operations, Energy Utilities Board, Alberta, Canada

• Onshore Oil and Gas Leases, Order 4 and 5, Bureau of Land Management, U.S.A.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Normatividad Internacional para la Medición de Aceite

Regulaciones Internacionales para Médición de Hidrocarburos

• Estados Unidos de Norteamérica: Bureau of Land Management.

• Inglaterra: Department of Business Enterprise & Regulatory Reform.

• Noruega: Norwegian Petroleum Directorate.• Canada: Energy Utilities Board.• Venezuela: Ministerio de Energía y Minas.• Colombia: Ministerio de Minas y Energía.

• En México, la Comisión Reguladora de Energía (CRE)

regula el transporte y medición de Gas Seco/Residual.La CNH esta desarrollando estos lineamientos

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

OIML Tipos de Sistemas deMedición y Exactitud por

ClaseCLASE0.30.5 Todos los Sistem as de M edición que se indican:

1

Sistem as de M edición * em pleados en líquidos con alta viscosidad * en los que el m áxim o flujo es m enor de 20 l/h o 20 Kg/h

1.5

Sistem as de M edición para carga de barcosBom bas para carga de gasolina para autom óvilesSistem as de M edición para gases licuados bajo presión m edios a una tem peratura igual o m ayor a -10 � CBom bas para carga de LPG para autom óviles

Sistem as de M edición para bióxido de carbono licuadoSistem as de M edición para gases licuados (no LPG) bajo presión m edidos a una tem peratura m enor a -10� C

TIPO DE SISTEM A DE M EDICIÓNSistem as de M edición en Ductos

M edición en carros-tanque para líquidos de baja viscosidadBom bas para carga de gasolina para autom óviles

Sistem as de M edición para la descarga de buque-tanques, carros-tanque en tierra o ferrocarrilSistem as de M edición para leche, cerveza, y otros líquidos espum antes.

Fuente: R-117

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Guías de Medición, DTI, U.K.,Incertidumbre en la Medición

Tipo de MediciónAceite Gas

Transferencia de Custodia 0.25 1

Transferencia de Custodia (no fiscal)0.25 - 1.0 n/a

Asignación-Distribución 0.5 - 5 2 - 5

Prueba de Pozos

Medición Multifásica

Incertidumbre típica en la Medición %

10

10 - 20

Fuente:

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Medición de Flujo de AceiteLos equipos empleados a nivel internacional para medición de aceite son: Turbina, el más comúnmente usado, normalmente se

encuentran instalados con un probador en sitio o un medidor maestro tipo turbina. API MPMS 5.3.

Ultrasónicos, actualmente aceptados internacionalmente para transferencia de custodia. API MPMS 5.8.

Coriolis, nueva tecnología que se está empleando, como medidor o medidor maestro. Particularmente especificados para medir condensado y LPG. API MPMS 5.6.

Desplazamiento, especificado principalmente para fluidos con alta viscosidad. API MPMS 5.2.

Vortex, API acaba de publicar un estándar Draft para el empleo de estos medidores en transferencia de custodia, enero 2007.

Fuente:

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Selección del Tipo de Medidor

Diagrama para selección de medidores basándose en la viscosidad y el flujo

Tomada del API MPMS Capítulo 5.1

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Selección del Tipo de Medidor

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Selección del Tipo de Medidor

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Medidor Tipo Turbina

API MPMS 5.3 Medidores Tipo Turbina. Exactitud ±0.25Los medidores tipo turbina son usados mas ampliamente en fluidos con baja y mediana viscosidad, mientras que los medidores de desplazamiento positivo son mas ampliamente usados en fluidos con alta viscosidad.El desempeño de una turbina es afectado por el flujo turbulento y perfiles no uniformes de la velocidad del fluido, los cuales son introducidos por las secciones de tubería corriente arriba y corriente abajo del medidor. La turbina cuenta con un factor K que define la cantidad de pulsos por unidad de volumen que genera. Las variables que tienen mayor efecto sobre el factor de medidor MF son el flujo, la viscosidad, temperatura, depósitos o material extraño.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Medidor Tipo Desplazamiento

API MPMS 5.2 Medidores Tipo Desplazamiento. Existen varios tipos de medidores de desplazamiento positivo. Los mas usados son los de paletas giratorias y tipo bi-rotor.El Factor de Medidor se obtiene durante la calibración del medidor con un probador tubular. Las variables que más afectan el factor del medidor son el flujo, la viscosidad y la temperatura.Los medidores de desplazamiento son exactos, capaces de medir fluidos viscosos, pueden registrar flujos muy pequeños y pueden operar sin necesidad de energía eléctrica.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

API MPMS 5.8 Medidores Tipo Ultrasónico. Los medidores tipo ultrasónico tienen una relación de rango alta, se construyen en diámetros grandes, tienen bajo costo de mantenimiento, se emplean con fluidos de baja y mediana viscosidad.El desempeño de un medidor ultrasónico es afectado por el flujo turbulento, partículas en el fluido, contenido de agua mayor al 20%.El factor del medidor se obtiene mediante la calibración con un probador tubular, se aplica en el computador de flujo. La electrónica del equipo incluye una microcomputadora, componentes de procesamiento de señal y circuitos de excitación ultrasónica. Tienen herramientas para auto-diagnóstico de las condiciones de operación del medidor.

Procesador de control del m edidor

ultrasónico

M edidor ultrasónico

Com putadorde flujo

Medidor Tipo Ultrasónico

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

API MPMS 5.6 Medidores Tipo Coriolis. Los medidores tipo Coriolis tienen una relación de rango alta, se construyen en diámetros hasta de 10”D.N., tienen bajo costo de mantenimiento, no tiene limitaciones por viscosidad, auto-diagnóstico.El desempeño de un medidor Coriolis es afectado por vibración, contenido de gas y partículas sólidas en el fluido, requiere cuidados en el montaje y en la orientación. El factor del medidor se obtiene mediante la calibración con un probador tubular, se aplica en el computador de flujo. Estos equipos tienen la capacidad de medir la densidad del fluido, miden masa directamente, pueden estimar el contenido de agua (Altus-Noc).

Medidor Tipo Coriolis

Procesador-Com putador

M edidor Coriolis

Com putadorde flujo

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Calibración de Medidores de FlujoCalibración de Medidores de Flujo de Aceite API MPMS 4.8:

Verificar en los certificados de calibración del medidor, API MPMS 4.8, noviembre 1995, reafirmada 2007:

Calibración y certificación de medidores.Repetibilidad, 4 corridas con una diferencia menor al 0.00027% en el porcentaje promedio del factor.Rango de operación y rango calibrado.Exportación de crudo, K nominal, rango lineal, diferencias.

Frecuencias y factores K de la curva dinámica calibrada.Fechas de calibración del medidor, fechas y programa de re calibración.Control de Factores.Certificación de probadores.Válvulas de doble sello y sangrado.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Calibración de Medidores de Flujo

DPI PI

TI

DPI PI

TI

Probador

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Muestreo de Aceite• API MPMS 8.1 Muestreo manual.• API MPMS 8.2 Muestreo automático.• Localización horaria del punto de muestreo: 3 o 9 hrs.• Localización después de un elemento de tubería: 3-10 D. • Velocidad del fluido, de acuerdo a la tabla anexa.

Velocidad mínima en la tubería (pies/s), calidad Internacional para ventas, máximo 1% Agua

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Muestreo de AceiteRequerimientos de Mezclado

• API MPMS 8.1 1995 reafirmada 2000

• API MPMS 8.2 1995 reafirmada 2000

• ISO 3171 1988• IP 6.2 1987

0 1 2 3 4 5 6

m ilesGasto (M 3/Hr)

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

C1/C2 RE

lacion

de Perfil

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Tamaño de gota (mm)

StraightPipeDropletSize

For adequate Sam pling C1/C2 >0.9Pipe size 19.25 ins, Density 811 Kg/m 3, Viscosity 2.0 cSt.

Petroleo CrudoRelacion de perfil vs Gasto C1/C2 por ISO 3171 Anexo A

Cuando el gasto baja, los tam anos de las

gotas crecen y existe un m ezclado pobre(estratificacion)

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Determinación de la Calidad del AceiteLos estándares empleados para la determinación de la densidad del

aceite son los siguientes: ASTM D 1298 Determinación de densidad a 60°F con hidrómetro. ASTM D 287 Determinación de densidad API a 60°F con hidrómetro.

Los estándares empleados para la determinación de la viscosidad del aceite son:

ASTM D 88 Determinación de viscosidad del crudo con viscosímetro Saybolt.

Los estándares empleados para la determinación del contenido de agua en el aceite son:

ASTM D 4007 Determinación de agua y sedimentos por centrifugación

ASTM D 4006 Determinación de contenido de agua por destilación. ASTM D 4928 Determinación de contenido de agua por método

coulométrico.Los estándares empleados para determinar el contenido de sal en el aceite son:

ASTM D 3230 Determinación del contenido de sal con salinómetro.Los estándares empleados para determinar los sedimentos por extracción son:

ASTM D 473 Determinación de sedimentos por extracción.Adicionalmente se determina el contenido de metales, carbón, azufre, PVR presión de vapor Reid, temperatura de escurrimiento, entre otros.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Analizadores de Corte de AguaFabricantes: Phase Dynamics, Roxar, Agar, Invalco, Fluenta, Eesiflo, Schlumberger, Red Eye, Kam Control.La Sociedad Noruega para la Medición de Aceite y Gas, NFOGM, recomienda, en su Manual para Medición de la Fracción de Agua, métodos para instalación de analizadores de corte de agua, métodos de muestreo, métodos analíticos, velocidad y geometría requerida para medición de contenidos de agua en crudo hasta el 25%.• Se recomienda instalar analizadores de corte de agua de paso

completo.RoxarPhase Dynamics

Invalco

Agar Eesiflo

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Cálculo de Volúmen de AceiteAPI MPMS 12.2.2

• En el API MPMS 12.2.2 se indica el procedimiento para cálculo del volumen de aceite.

• El factor del medidor MF se obtiene calibrando el medidor con un probador tubular.

• El volumen grueso estándar se obtiene multiplicando el volumen totalizado, en un periodo de 24 horas, por el factor del medidor, el CTL y el CPL. Para obtener el volumen neto estándar se multiplica el volumen grueso estándar por el factor del contenido de agua CSW. Para obtener el volumen a condiciones base Pemex, se divide por el volumen neto a condiciones estándar entre el CTL a 68°F.

CPLCTLMFIVGSV

bb TTCTL 1 FPbPePCPL aa 1/1

MMM

ppppp

CPLCTLVCTSCPSCPLCTLV

MF

CSWGSVNSV

FF CTL

NSVV

68

68

Condiciones estándar API MPMS: 60°F y 0

psi

Condiciones Base Pemex

20°C (68°F), 0 kg/cm2

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Cálculo de Volúmen de AceiteMedidores tipo Coriolis

Los medidores tipo Coriolis miden flujo másico, para obtener el volumen a condiciones de flujo, se divide la masa medida entre la densidad del aceite a las condiciones de flujo. En aplicaciones de transferencia de custodia en que el crudo tiene calidad para ventas (<0.5% agua), la densidad debe medirse con un densitómetro en línea. Cuando se tienen aplicaciones de medición que no son para transferencia de custodia, en las cuáles el porcentaje de agua es mayor al 1%, el volumen a condiciones de flujo se obtiene dividiendo la masa medida entre la densidad medida por el medidor tipo Coriolis.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Distribución / pro-rateo de la Producción

Directiva 017, Junio 2011, ERCB Canadá

• Las pruebas de pozos sirven para estimar la producción de aceite y gas del pozo.

• La producción estimada por batería es la suma de las producciones estimadas por pozo.

• La producción oficial por batería se determina en base a los medidores de entrega de aceite y gas, para el aceite se debe considerar el movimiento de inventarios en tanques o ductos.

• Para cada producto el factor de pro-rateo = producción medida / producción estimada

• Para cada pozo, la producción oficial = producción estimada x factor de pro-rateo

Batería de Aceite

Separadorde Prueba

f-p-t-a

M edición de entrega de Aceite

M edición de entrega de Gas

Agua

Gas

Aceite

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Evaluación Formal de los Sistemas de Medición Condiciones de operación

Control de factores Censo e Inventario Dimensionamiento , equipo instalado Punto de muestreo Diagramas del SM Certificados de calibración Configuración de computadores Procedimientos y programas de

mantenimiento Procedimientos de operación Procedimientos de análisis de

calidad Verificación en campo Verificación de Cálculos y reportes Verificación de Computadores Trazabilidad de datos de reportes Emitir Reporte y observaciones

M etodologíapara

Revisión

Censo e Inventario

Diseño y Configuración

Procedim ientosy su

Aplicación

Inform esCálculos

Incertidum bre

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Análisis de las Diferencias de Medición• Se debe llevar un seguimiento a las diferencias de

medición en los sistemas de manejo de aceite y analizar las causas que las originan.

• En el caso de exportación de crudo se tiene un margen de ±0.3% de diferencia entre el sistema de medición dinámico, tanques y barco, cuando se rebase este límite se procede a generar un reclamo.

• El control de pérdidas y ganancias en los sistemas nos da un indicador de la calidad de todas la mediciones de un sistema. Estas se calculan con base en la mediciones de envío, las mediciones de recibo y el ajuste por las diferencias de existencias en áreas de almacenamiento.

• Las pérdidas pueden ser reales (evaporación, fugas, robo) y las ganancias pueden ser reales cuando se inyectan corrientes que no se miden al sistema.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Análisis de las Diferencias de Medición• Las siguientes son algunas de las inexactitudes e

incertidumbres que contribuyen a estas diferencias: Medidores.- Los medidores sensibles a cambios en las

condiciones de operación, los cambios en el flujo, temperatura, densidad, contenido de agua, entre otros ocasionan cambios en el factor del medidor.

Tanques.- Se pueden tener errores por malas mediciones de nivel en tanques, determinación de la calidad del aceite almacenado, no tener tablas de calibración o no actualizadas, medición de temperatura, tubos de medición defectuosos, exceso de sedimentos, entre otros.

Sistema en general.- Termómetros, hidrómetros o manómetros descalibrados, cintas de medición dañadas. Uno de los errores más comunes son errores aritméticos o de procedimiento en el cálculo de volumen.

Calidad del aceite.- Puntos de muestreo mal localizados, no aplicación de métodos ASTM.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Solución de las Diferencias de Medición• Las diferencias de medición involucran el entendimiento del

proceso de pérdidas/ganancias, balances, y requieren la recolección y análisis de datos, entrevistas con el personal, visitas de inspección a las instalaciones para determinar el desempeño de los medidores y de las actividades del proceso de medición. Una vez realizadas estas actividades se deben generar reportes con las conclusiones y recomendaciones para corregir las desviaciones, áreas de oportunidad y mejoras que se pueden implementar.

• El proceso de identificar y solucionar las causas y causas raíz que ocasionan las diferencias de medición, en ocasiones puede ser bastante rápido, cuestión de minutos; en otras ocasiones el proceso toma más tiempo, semanas, meses o más.

Analizar los datos de medición, revisar que los datos reportados son correctos, verificar la trazabilidad de estos hasta el computador. La fidelidad de los reportes generados por los computadores depende de los datos que se alimenten “garbage in - garbage out”.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

Solución de las Diferencias de Medición

Adicionalmente, se pueden generar listas de verificación (cuando los problemas son repetitivos o diferencias excesivas de medición), que incluyan la revisión general del sistema, medidores, puntos de muestreo, tanques y al personal involucrado.

Verificar las cuestiones obvias, documentos del SM como tickets o reportes generados, reportes de prueba, reportes de calibración y desempeño de los medidores. Revisar históricos, gráficas de comportamiento anualizadas, cálculos de volumen. Buscar patrones como cambios de personal, equipo, procedimientos, instalaciones, ductos.

Entrevistar al personal involucrado en todo el proceso de medición, supervisores, con la finalidad de obtener información para identificar las causas del problema.

Verificar en campo las instalaciones de proceso y medición, aplicación de procedimientos, detalles de tubería, instalación, variables operativas, calidad del producto, bitácoras, descontroles, corrientes fuera de calidad.

Foro de Lineamientos de Medición México 2012

GRACIAS