Presentacion oral socs320

8
El impacto en menores de 12 a 18 años que han sido intervenido y removidos por el Departamento de la Familia bajo la Ley 246 y Ley 177 CARMEN M. CRUZ PROFESORA GISELA GRAPPA ROJAS

Transcript of Presentacion oral socs320

El impacto en menores de 12 a 18 años que han sido intervenido y removidos por el Departamento de la Familia bajo la Ley 246 y Ley 177  CARMEN M. CRUZ

PROFESORA GISELA GRAPPA ROJAS

Definición del Problema

La Ley 246 de 2011Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores

Ley 177 de 2003 Ley “para el Bienestar y la Protección Integral de la Niñez",

Ley 201 de 2003, Ley de la Judicatura Estadisticas del 2009

Justificación del Problema

El tema fue escogido ya que en la actualidad no existen estadísticas de casos de maltrato a menores que han sido atendidos bajo la Ley 246 y cuantos fueron atendidos mientras estuvo en vigor la Ley 177. Las estadísticas que existen son del año 2009. Al concluir este estudio podremos evaluar cuál ha sido el impacto de la remoción en los menores de 12 a 18 años custodios del Departamento de la Familia. Al llevar la información ante el Estados este podrá evaluar la Ley y mejorar los servicios que el Estado ofrece para el bienestar de los menores.

Reportes Periodico Primera Hora

Marco Teorico Erick Erickson

. Con esta teoría sugerida se hara uso de la etapa de desarrollo de la edad de 12 a 20 años donde explica que: “La integración psicosexual y psicosocial de esta etapa tiene la función de la formación de la identidad personal en los siguientes aspectos: a) identidad psicosexual por el ejercicio del sentimiento de confianza y lealtad con quien pueda compartir amor, como compañeros de vida; b) la identificación ideológica por la asunción de un conjunto de valores, que son expresados en un sistema ideológico o en un sistema político; c) la identidad psicosocial por la inserción en movimientos o asociaciones de tipo social; d) la identidad profesional por la selección de una profesión en la cual poder dedicar sus energías y capacidades de trabajo y crecer profesionalmente; y e) la identidad cultural y religiosa en la que se consolida su experiencia cultural y religiosa, además de fortalecer el sentido espiritual de la vida” (Revista Lasallista de Investigación, 2005).

Objetivos

Impacto en los menores que fueron removidos por el Departamento de la Familia bajo la Ley 246 en comparación a la Ley 177.

La Ley que mas ha impactado a los menores en forma positiva. La Ley que mas ha impactado a los menores en forma negativa. Los menores removidos han recibido los servicios

psicológicos necesarios para la internalización de la situación por la que han pasado.

En el plan de servicios del menor fueron considerados de inmediato los servicios psicológicos y se consideraron terapias.

Preguntas o Hipotesis

¿Cuál ha sido el impacto en los menores que fueron removidos bajo la Ley 177 en comparación a los removidos bajo la Ley 246?

¿Cuál ley ha impactado más a los menores positivamente? ¿Cuál ley ha impactado más a los menores negativamente? ¿Los menores que han sido removidos han recibido terapias para

internalizar la situación por la que han pasado? ¿Cuándo el menor fue removido y ubicado en su plan de servicio se

considera las terapias psicológicas? ¿Qué cantidad de menores removidos bajo la Ley 246 han sido

reubicados en su hogar? ¿Cuántos menores removidos bajo la Ley 246 fueron ubicados en

hogares de familiares recursos?

Conclusión

Este Trabajo me ha llevado a comprender que las Leyes que se han creado para el bienestar y protecion de menores han sido creadas con el major de los propositos. Pero la realidad es que las personas que deben ser lo que las ejecuten todavia no tienen la claridad del asunto de maltrato no es solo remover es tambien trabajar con la situacion ya que este menir es el adulto del futuro.

Como ciudadanos debemos ayudar hasta donde podamos en apoyar a estos menores que siguen siendo maltratados.