Presentacion Ex Parcial

36
DISEÑO DE ESTABILIDAD DE MUROS CON ANCLAJES POSTENSADOS EN EL CONGLOMERADO TÍPICO DE LA CIUDAD DE LIMA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE TITULACIÓN Examen parcial – Curso de Titulación Bach. Josué Santa Cruz Quiroz

Transcript of Presentacion Ex Parcial

DISEÑO DE ESTABILIDAD DE MUROS

CON ANCLAJES POSTENSADOS EN EL

CONGLOMERADO TÍPICO DE LA CIUDAD DE LIMAUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVILCURSO DE TITULACIÓN

Examen parcial – Curso de Titulación

Bach. Josué Santa Cruz Quiroz

INTRODUCCIÓN

¿Qué es un muro anclado?

Es la combinación de 2 métodos de sostenimiento conocidos como muro pantalla y soil nailing.

La metodología de sostenimiento de muro anclado se adecúa de forma muy satisfactoria y con excelentes resultados al conglomerado típico de la Ciudad de Lima.

Aprox. 0.80-1m desde el borde del terreno

METODOLOGÍA CONSTRUCTIVA MURO PANTALLA

Aprox. 0.15-0.30m desde el borde del terrenoLongitudes recomendadas hasta 15mSeparación recomendada <3m

METODOLOGÍA CONSTRUCTIVA SOIL NAILING

MURO ANCLADO

EL MURO DEL EDIFICIO ES AL MISMO TIEMPO EL MURO DE LA ENTIBACIÓN! -> AHORRO DE ESPACIO y DINERO!!!

METODOLOGÍA CONSTRUCTIVA MURO ANCLADO

ANTECEDENTESMARCO HISTÓRICO

Plaza Mayor de Lima - 1887

ANTECEDENTESMARCO HISTORICO

Actual ciudad de Lima – Distrito de Miraflores

ESTUDIOS ANTERIORESUbicación

Tipo de

estudio

Parámetros

AutorZ

(m)

C

(kN)f(°)

g(t/m3)

Hospital del empleado Cimentación

zapata cuadrada en

Lima metropolitan

aCorte

directo In-Situ

8,0 40 36 -

Ing. Genaro Humala Aybar

Banco de la vivienda 10,0 40 40 -

Ministerio de Educación 6,2 40 36 -

Terreno de la

Beneficencia Pública

9,0 60 37 2,20

Taludes en Barranco

Tercio inferior - 40 35 2,00

Dr. Jorge Alva Hurtado

(1981)Costa VerdeAcantilados

Punta-Chorrillos

Estabilidad de Taludes - 60 39 2,20 Ing. García

(1984)

Costa Verde

Zapata cuadrada según

Tersaghi-Peck y Vesic

2,0 40 25≤f≤40 2,20

Ing. Alberto José

Martínez Vargas

Varios lugares de

Lima

Recopilacion de datos sobre

estabilidad de taludes en Lima

- 40≤C≤80 36≤f≤42 1,8≤g≤2,2Ing. Msc. Arnaldo

Carrillo Gil

Campus de UNMS

Intercambio vial 4,3 15 34 - Tesis FIC-

UNI 1996Malecon de la Marina - Miraflores

Taludes Costa Verde - 55 38,9 - CISMID UNI-

FIC

PARAMETROS INTERNOS

Los parámetros internos han sido asumidos en base a los resultados de los ensayos realizados por conocidos autores en la grava de Lima. En resumen los parámetros asumidos son los siguientes:

Cabe resaltar que en chile teniendo un suelo más arenoso que el nuestro asumen ángulos de fricción mayores a 40°

f=38° c=40kN

FRICCION UNITARIA

Para un Nspt=100 tendremos un qs=500kN/m2

ELEMENTOS UTILIZADOS PARTES DEL ANCLAJE

ELEMENTOS UTILIZADOS BIT DE PERFORACION

Suelo Arcilloso Arenoso Gravoso

Amplificación

del diámetro25 mm 50 mm 75 mm

ELEMENTOS UTILIZADOS DESCRIPCION DEL ANCLAJE

Según las características físico mecánicas de los cables de tensado de la empresa Paul Maschinenfabrik GmbH & Co. KG

Donde: Ri,d: Resistencia de diseño característica del anclaje. Ri,k: Resistencia de servicio característica del anclaje. gM: Factor parcial de reducción de la carga resistente, igual a

1,15. Fw,d: Fuerza de diseño solicitada y factorada del anclaje. Fw,k: Fuerza de servicio solicitada para el anclaje. gG: Factor parcial de amplificación de la fuerza solicitada, igual a

1,35 en estado estático y 1,10 en estado sísmico.

EMPUJES DE SUELO Método según Tershagi y Peck (1967) y Peck (1969)

EMPUJES DE SUELO Método según Federal Highway Administration, FHWA 1999

EMPUJES DE SUELO Método según Federal Highway Administration, FHWA 1999

EMPUJES DE SUELO Método según Empfehlungen des Arbeitskreises “Baugruben”, EAB 2008

EMPUJES DE SUELO Método según Empfehlungen des Arbeitskreises “Baugruben”, EAB 2008

EMPUJES DE SUELO Método según Empfehlungen des Arbeitskreises “Baugruben”, EAB 2008

SOBRE CARGAS COLINDANTES

EstructuraSobrecarga

(kN/m2)

Calles, avenidas,

parques10

Estructura de 1 piso 10

Estructura de 2 pisos 20

Estructura de “n” pisos

y “m” sótanos(n + m)*10

METODO DE EQUILIBRIO LIMITE

METODO DE EQUILIBRIO LIMITE

METODO DE EQUILIBRIO LIMITE

Estático

METODO DE EQUILIBRIO LIMITE

Etapa 1

METODO DE EQUILIBRIO LIMITE

Sísmico

DISEÑO DE ANCLAJES POSTENSADOS INYECTADOS Cantidad de Cables

Donde: Ej.¿De cuantos cables será un anclaje, que requiere ser tensado con 1000kN?

kNR

RM

kidi 3,20415.1

235,,

g

35.1,, kwdw FF

di

dw

M

ki

Gkw

RF

RF

cablesN,

,

,

, *.

g

g

DISEÑO DE ANCLAJES POSTENSADOS INYECTADOS Longitud de bulbo

Ej.Un fuerza de diseño de 1000kN perforado con ODEX 90 (D=0.123m) en la grava de Lima. ¿cuál será su longitud de Bulbo?R. 8,10m

DqFLvks

dw

15,180,1

,1

,

DISEÑO DE ANCLAJES POSTENSADOS INYECTADOS Longitud Libre (análisis estático)

DISEÑO DE ANCLAJES POSTENSADOS INYECTADOS Longitud Libre (análisis de etapa intermedia)

DISEÑO DE ANCLAJES POSTENSADOS INYECTADOS Longitud Libre (análisis seudo-estático)

CASOS PRACTICOS CASO 1:f=38°C=0kNRecomendaciones de la PTI

 

  Caso 1

Long.

Total

AnclajeLv Lf Lo

F.S.

Req. Dist.Est. Cons. Sis.

Zona 1

7,20 7,80 15,0

1,42 1,45 1,21

2,30 2,6642,008,10 5,90 14,0 1,50 2,25

8,10 4,90 13,0 1,50 2,85

Zona 2

7,90 9,10 17,0

1,45 1,30 1,25

2,30 3,9648,009,70 6,30 16,0 1,50 2,65

9,70 5,30 15,0 1,50 3,25

Zona 3

11,20 7,80 19,0

1,72 1,29 1,48

2,30 2,6654,0012,50 5,50 18,0 1,50 1,85

12,50 4,50 17,0 1,50 2,45

CASOS PRACTICOS CASO 2:f=38°C=40kNRecomendaciones de la cámara Chilena

 

Caso 2Long.

Total

AnclajeLv Lf Lo

F.S.

Req. Dist.Est. Cons. Sis.

Zona 1

5,40 6,70 12,10

1,62 2,09 1,331.50 1,56

31,804,90 5,20 10,10 1.50 1,555,10 4,50 9,60 0.90 2,45

Zona 2

6,50 6,70 13,20

1,63 1,83 1,381.50 1,56

36,205,90 6,10 12,00 1.50 2,456,50 4,50 11,00 0.90 2,45

Zona 3

9,00 6,70 15,70

1,58 1,57 1,391.50 1,56

42,708,50 5,50 14,00 1.50 1,858,50 4,50 13,00 0.90 2,45

CASOS PRACTICOS CASO 3:f=38°C=20kNRecomendaciones de la PTI

 

Caso 3 Long.

Total

AnclajeLv Lf Lo

F.S.

Req. Dist.Est. Cons. Sis.

Zona 1

6,30 7,50 13,80

1,51 1,80 1,272,30 2,36

36,805,70 6,30 12,00 1,50 2,656,50 4,50 11,00 1,50 2,45

Zona 2

7,60 7,50 15,10

1,50 1,54 1,302,30 2,36

40,306,90 6,10 13,00 1,50 2,457,70 4,50 12,20 1,50 2,45

Zona 3

9,90 7,60 17,50

1,49 1,44 1,332,30 2,46

47,508,90 6,10 15,00 1,50 2,4510,50 4,50 15,00 1,50 2,45