Presentacion Seminario Electivo 1

11
Seminario de Tema Electivo 1 Nombre del Docente: VERÓNICA SELVA MURILLO FIORILO Email: veró[email protected] Teléfono : 707-62038 Días de Clases: Lunes-Miércoles –Viernes Horario: 17:45 - 20:15 Descanso en aula: 19:00 - 19:15 Consultas: Después de Clases Tolerancia de ingreso: 15 minutos Muchos de los mayores problemas con los que se tropieza un profesional son el desconocimiento de los procesos y procedimientos técnico-legales establecidos en la Ley de Municipalidades y el Código Civil de cumplimiento obligatorio por los Municipios. Los mismos han elaborado un reglamento de Adecuación de División en Propiedad Horizontal que el profesional debe manejar correctamente. Así mismo en el mercado profesional se establecen planillas parametrizadas para el Avalúo Catastral y Comercial de Terrenos Rústicos, Agrícolas, Rurales, Periurbanos y Urbanos.

Transcript of Presentacion Seminario Electivo 1

Seminario de Tema Electivo 1

Nombre del Docente:VERÓNICA SELVA MURILLO FIORILOEmail: veró[email protected]éfono : 707-62038Días de Clases: Lunes-Miércoles –ViernesHorario: 17:45 - 20:15Descanso en aula: 19:00 - 19:15Consultas: Después de ClasesTolerancia de ingreso: 15 minutos

Muchos de los mayores problemas con los que se tropieza un profesional son el desconocimiento de los procesos y procedimientos técnico-legales establecidos en la Ley de Municipalidades y el Código Civil de cumplimiento obligatorio por los Municipios. Los mismos han elaborado un reglamento de Adecuación de División en Propiedad Horizontal que el profesional debe manejar correctamente.

Así mismo en el mercado profesional se establecen planillas parametrizadas para el Avalúo Catastral y Comercial de Terrenos Rústicos, Agrícolas, Rurales, Periurbanos y Urbanos.

Como también el Avalúo de Edificaciones de tipo Rural, Económica, Buena, muy Buena y de Lujo.

La formación de los estudiantes de arquitectura dentro el manejo Legal y Administrativo deben regirse de manera específica a la aplicación de normas y de criterios de la Administración del Territorio. Este seminario pretende otorgar dichos criterios y conceptos de manera no solo conceptual sino también prácticos.

Objetivo General del Seminario:

•Presentar casos de estudio, haciendo de conocimiento de los estudiantes las definiciones de orden técnico legal, los procedimientos en el municipio y los formatos de presentación.

Objetivos Específicos del Seminario:

Al aprobar el curso el estudiante debe ser capaz de:

1.Elaborar un Plano de División en Propiedad Horizontal2.Elaborar la Relación Superficial de Régimen de Adecuación

en Propiedad Horizontal3.Determinar la Superficies Ideales, Superficies Cubiertas

Libre y Privadas para su registro en Derechos Reales.4.Elaborar Avalúos Comerciales y Catastrales5.Conocer los parámetros de valores de la tierra en las

Ordenanzas Municipales

Contenidos:

DETERMINACION Y DENOMINACION DE AREAS PRIVADAS-COMUNES Y CUBIERTAS Y LIBRE

•Codificación de áreas comunes cubiertas•Codificación de áreas privadas cubiertas•Codificación de áreas comunes libres•Codificación de áreas privadas libres

Objetivos específicos:Al finalizar esta unidad el estudiante debe ser capaz de:Graficar según formato la división de espacios privado, comunes, libres y cubiertosDeterminar las superficies de áreas comunes, privadas, libres y cubiertos

ADECUACIÓN A RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTALDeterminación de las superficies totales de áreas privadas, comunes, libres y cubiertas Determinación de la superficie ideal total y por áreas privadas

Objetivos específicos:Al finalizar esta unidad el estudiante debe ser capaz de:•Elaborar tabla de relación de superficies comunes, privadas, libres y cubiertas para su registro en Derechos Reales.

AVALUOS COMERCIAL Y CATASTRAL•Tipología de edificación, Rural, Económica, Buena y Muy Buena•Tipología de lotes por forma, servicios, pendiente, ubicación y tipo de vía.

Objetivos específicos:Al finalizar esta unidad el estudiante debe ser capaz de:•Elaborar un avalúo catastral y comercial de un inmueble y/o unidad de vivienda bajo régimen de propiedad horizontal.

Metodología

Mediante el uso de un plano de construcción de 3 plantas o un condominio de tres unidades de vivienda se procederá con la aplicación de la temática I.Paralelamente se expondrá de modo magistral el procedimiento para la determinación de superficies totales de áreas comunes, privadas, libres y cubiertas.

Para concluir con el seminario electivo se empleara las tablas de valores de la tierra y de edificaciones, aprobadas por el municipio anualmente, de ese modo se ejemplificara al estudiante el modelo actual para la realización de avalúos comerciales y catastrales.

Evaluación

Para llevar a cabo el control de aprendizaje del seminario se realizará mediante dos tipos de evaluación: •Seguimiento a través de la calificación de una carpeta, equivalente al 30%•Un examen escrito que permite valorar el estado de conocimiento y asimilación del material nuevo, equivalente al 70%.

1er parcial (primera semana) 20% del total.

2do parcial (segunda semana) 30% del total.

Nota examen final (tercera semana) 50% del total.

La calificación final mínima de aprobación es de 60%

Disposiciones Generales

A) EL ESTUDIANTE DEBERÁ REFERIRSE AL REGLAMENTO ESTUDIANTIL VIGENTE.

B) EL DOCENTE ESPERA DEL ESTUDIANTE• Dedicación y compromiso con el contenido dictado en el

Seminario.

C) EL DOCENTE OFRECE AL ESTUDIANTE• Conocimiento absoluto del contenido teórico-práctico del

seminario dictado.

Bibliografía

•CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO-CARTA MAGNA

•LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL ARQUITECTO

•LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES

•REGLAMENTOS DE URBANIZACION Y EDIFICACIONES (ALCALDIA

MUNICIPAL)

•CODIGO CIVIL

GRACIAS…………….