PLAN UNIDAD DE CIVICA 2012-2013

35
REPÚBLICA DEL ECUADOR COLEGIO FISCAL "GENERAL ANTONIO ELIZALDE" BUCAY - GUAYAS - ECUADOR TELEFÓNO 2727093 PLAN ANUAL 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- PROFESOR : Lcdo. Juan Alarcón Guamán 1.2.- DISCIPLINA CIENTÍFICA : Cívica. 1.3.- ÁREA : Desarrollo Social y Personal. 1.4.- CURSO Y ESPECIALIDAD : Tercero de Bach. FÍSICO MATEMÁTICAS. 1.5.- PERÍODOS ANUAL : 72. 1.6.- AÑO LECTIVO: 2012 – 2013. 2.- CARACTERIZACIÓN DE LA DISCIPLINA CIENTÍFICA. La disciplina de Cívica está encaminada a conseguir de los(as) estudiantes desarrollen un conocimiento general del Estado, de la democracia en el Ecuador, sus deberes y obligaciones como ciudadanos, por medio de la identificación de sus elementos, funciones y organización fundamentales, con el fin de incidir en su fortalecimiento. Permitiendo así que, el educando genere conciencia social, criticidad y reflexión. Conocer los aspectos fundamentales de la Cívica a través del análisis y la práctica cotidiana, para valorar y fortalecer el civismo en el individuo. Adquirir conocimientos significativos sobre las características del Ecuador, a través de estrategias

Transcript of PLAN UNIDAD DE CIVICA 2012-2013

REPÚBLICA DEL ECUADOR

COLEGIO FISCAL "GENERAL ANTONIO ELIZALDE"

BUCAY - GUAYAS - ECUADOR

TELEFÓNO 2727093

PLAN ANUAL

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- PROFESOR :Lcdo. Juan Alarcón Guamán

1.2.- DISCIPLINA CIENTÍFICA : Cívica.

1.3.- ÁREA : Desarrollo Social y Personal.

1.4.- CURSO Y ESPECIALIDAD : Tercero de Bach. FÍSICO MATEMÁTICAS.

1.5.- PERÍODOS ANUAL : 72.

1.6.- AÑO LECTIVO: 2012 – 2013.

2.- CARACTERIZACIÓN DE LA DISCIPLINA CIENTÍFICA.

La disciplina de Cívica está encaminada a conseguir de los(as)estudiantes desarrollen un conocimiento general del Estado, de la democracia en el Ecuador, sus deberes y obligaciones como ciudadanos, por medio de la identificación de sus elementos, funciones y organización fundamentales, con el fin de incidir ensu fortalecimiento. Permitiendo así que, el educando genere conciencia social, criticidad y reflexión.

Conocer los aspectos fundamentales de la Cívica a travésdel análisis y la práctica cotidiana, para valorar yfortalecer el civismo en el individuo.

Adquirir conocimientos significativos sobre lascaracterísticas del Ecuador, a través de estrategias

metodológicas participativas para promover una concienciaambientalista positiva.

Motivar y fortalecer los sentimientos de ciudadanía ynacionalidad por medio de la lectura comprensiva einformación relacionada al tema para promover el respeto ala Constitución.

Conceptualizar lo que es la Constitución como leyfundamental del Estado mediante la aplicación de latécnica de la lectura comprensiva, para valorar yfortalecer el sistema democrático.

4.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.

El alumno(a) al finalizar el curso tendrá:

Habilidad para trabajar con un mapa temático. Capacidad de análisis y síntesis. Actitudes de liderazgo positivo. Capacidad de generar un pensamiento: reflexivo, lógico,

analógico, sistémico, crítico, creativo, práctico y deliberativo.

Capacidad de trabajo en equipo. Empoderamiento de la Identidad Nacional.

5.- CÁLCULO DEL TIEMPO:

200 días laborables 40 semanas.

Imprevistos 10% -4 semanas.

Total: 36 semanas para el ínter aprendizaje.

Horas netas 36 x 2 períodos = 72.

6.- ROTULACIÓN DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA Y DISTRIBUCIÓN DELTIEMPO:

1. La Cívica formadora de buenos ciudadanos 11 períodos.

2. Rasgos característicos del Ecuador 7 períodos.

3. La Ciudadanía y su aporte al desarrollo del país 11 períodos.

4. La Constitución Política del Ecuador 11 períodos.

5. El Estado su valía y funcionamiento 10 períodos.

6. Los Derechos Humanos 10 períodos.

7. La Comunidad Internacional 5 períodos.

8. Valores para la Concertación. 7 períodos

TOTAL: 72 períodos.

7.- UNIDADES DE COMPETENCIA:

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCIDEMENTALES ACTITUDINALESLA CÍVICA FORMADORA DE BUENOS CIUDADANOS.* Generalidades de la cívica. * Etimología de la palabra cívica, concepto de cívica.

* Determina el tema de estudio: cívica, concepto y objetivos. * Adquiere información de otrasfuentes.

* UBICACIÓN TEMPORAL.Ordena cronológicamente lasetapas por las cuales han pasado nuestros símbolos patrios.

* Relación de la cívica con otras ciencias. * La patria: ¿en quéconsiste el patriotismo?, ¿cómo ser un patriota? * Los símbolos patrios: *La Bandera nacional: síntesis histórica, normas para el uso, saludo al lábaro patrio, exposición y posición de la Bandera. * El Escudo de Armas: síntesis histórica, descripción del Escudo: decreto del 31 de octubre de 1 900, normas sobre eluso del Escudo de Armas del ecuador * Himno nacional delEcuador: síntesis histórica, empleo del Himno Nacional, el día del Himno Nacional e Himno Nacional del Ecuador.

* Dialogar con la información obtenida. * Exposición gráficade nuestros símbolosPatrios. * Establece compromisos en los que se demuestren actitudes de de civismo.

*APLICACIÓN CREATIVA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIONES. Deduce la importancia de la cívica en el desarrollo humano. *INTERRELACIÓN SOCIAL Aplica en la vida diaria el cumplimiento de deberes cívicos. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Discierne críticamente la información obtenida.

RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL ECUADOR.* ¿Por qué el nombrede "Ecuador"? *Características geográficas: la costa, la sierra, eloriente y la región insular. * Las posesiones delEcuador: mar territorial, plataforma continental, espacio

*Emite ideas acercadel origen del nombre de Ecuador.

*Detalla las regiones naturales del Ecuador y sus posesiones.

*Realiza un mapa etnográfico del Ecuador.

* UBICACIÓN ESPACIAL. Ubica geográficamente los aspectos estudiados.* APLICACIÓN CREATIVA DECONOCIMIENTOS E INFORMACIONES. Deduce las características geográficas y humanas del Ecuador.* INTERRELACIÓN SOCIAL. Valora la influenciapermanente en la

aéreo, espacio exterior y derechos ecuatorianos en la Antártida. * Características históricas del Ecuador. * Características poblacionales.

conservación y mejoramiento del entorno. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Discierne críticamente la información obtenida.

LA CIUDADANÍA Y SU APORTE AL DESARROLLO DELPAÍS.* La ciudadanía: concepto. * ¿Quiénes son considerados ciudadanos? * Derechos del ciudadano. *Derechos de las comunidades, pueblosy nacionalidades. * Personas usuarias y consumidores. * Responsabilidades.*¿Qué es la participación ciudadana? *¿Cómo aprender a participar? *¿En dónde podemos participar? * ¿Qué es la rendición de cuentas? *Participación ciudadana en el Ecuador. * ¿Cómo se logra unaciudadanía activa?

* Determina el tema de estudio: la ciudadanía - concepto. * Adquiere información de otrasfuentes. * Dialoga con la información obtenida. * Confronta argumentos con los expresados en la constitución. * Infiere acerca de la participación ciudadana como un derecho y deber de todos.

* APLICACIÓN CREATIVA DECONOCIMIENTOS E INFORMACIONES.Deduce la ciudadanía y participación ciudadana. * INTERRELACIÓN SOCIAL. Valora la importancia como individuo al poseer una ciudadanía. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Discierne críticamente la información obtenida.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR.* Ecuador y su cartamagna: concepto, objetivos e importancia.

* Define lo que es una Constitución Política. * Reconoce la Constitución como laley suprema del

* APLICACIÓN CREATIVA DECONOCIMIENTOS E INFORMACIONES. Deduce acerca de la Constitución y Sufragio.

* Constitución: partes fundamentalesde una constitución.* Procedimientos jurídicos para elaborar y aprobar una Constitución. * Análisis de las garantías según la nueva constitución. * El sufragio como deber cívico y derecho político.- origen y concepto. * El sufragio en la constitución vigente. * Formas y características del sufragio en el Ecuador. * Quienes no sufragan en el Ecuador. * Organismos electorales en el Ecuador.

Estado. * Analiza las características de las partes esenciales de la Constitución. * infiere sobre las Constituciones pasadas y la actual.* Conoce la importancia, deber cívico y Derecho Político del Sufragio.

* INTERRELACIÓN SOCIAL. Valora la importancia que tiene la Constitución como ley Suprema del Estado ecuatoriano. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Discierne críticamente la información obtenida.

EL ESTADO SU VALÍA Y FUNCIONAMIENTO.* El Estado: origen,concepto, elementos del Estado, fines del y formas de Estado. * Principios y valores de los Estados democráticos. * Formas de participación política en la democracia. * Leyes de la democracia. * El Estado ecuatoriano: *¿cuáles son los deberes del Estado

* define el término Estado. * Explica cuáles son los fines del Estado. * señala las características del Estado ecuatoriano. * Conoce nuevas disposiciones sobre los organismos de control, servidores públicos y organización territorial. * Establece compromisos en los que se demuestren actitudes positivas y de buenas relaciones humanas.

* APLICACIÓN CREATIVA DECONOCIMIENTOS E INFORMACIONES.Deduce las clases de Estadoy sus funciones. * INTERRELACIÓN SOCIAL. Valora la importancia que tiene el Estado y laparticipación activadel ciudadano. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Discierne críticamente la información obtenida.

ecuatoriano? * Funciones del Estado ecuatoriano. *Organismos del Estado y control. * Servidores Públicos. * Organización territorial del Estado ecuatoriano. * Otras formas de organización territorial del Estado ecuatoriano.

LOS DERECHOS HUMANOS * Los Derechos Humanos: generalidades, declaración de los Derechos Humanos de la ONU e importancia. * ¿Qué organismos garantizan el cumplimiento de los Derechos Humanos? * Leyes especiales que garantizan el cumplimiento de los Derechos Humanos en el Ecuador. * Ley especial del Anciano. * Comisaría de la Mujer. * Código de la Niñezy la Adolescencia. * Ley sobre discapacidades en elEcuador.

* Lluvia de ideas acerca de los Derechos Humanos. * Dialoga con la información obtenida. * Explica el origen e importancia de la Declaración de los Derechos Humanos. * Identifica los Derechos Humanos practicados en la vida cotidiana. * Presentaevidenciasde violación de los Derechos Humanos. * practica coherentemente los Derechos Humanos.

. * APLICACIÓN CREATIVA DECONOCIMIENTOS E INFORMACIONES. Dramatiza sobre losDerechos Humanos. * INTERRELACIÓN SOCIAL. Aplica en la vida diaria el cumplimiento de deberes y exigencia de derechos. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Valora el conocimiento de derechos contenidos en la Constitución ecuatoriana. Deducecada Derecho Humano.

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL * El Ecuador en el concierto mundial. * La Comunidad Internacional. * Organización de

* Lectura: la Comunidad Internacional se moviliza para ayudar a Asia. * Colorea en mapas políticos los

* APLICACIÓN CREATIVA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIONES. Explica los antecedentes históricos de la comunidad y

las Naciones Unidas. * Organización de los Estados americanos.

países que integranlas Naciones Unidasy los Estados americanos. * Precisa las ventajas y desventajas de la participación del Ecuador en la Comunidad Internacional.

organismos internacionales. * INTERRELACIÓN SOCIAL.Enlista aspectos positivos y negativos de Organismos Internacionales. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Define conceptos dela Comunidad Internacional y Organismos Internacionales.

VALORES PARA LA CONCERTACIÓN * La resolución de conflictos. * ¿Cuándo existe un conflicto? * ¿Cuándoaparece un conflicto? * Indicadores de conflictos personales. * Cómo pueden ser los conflictos? * ¿Cómo ser facilitadores en la resolución de un conflicto? * ¿Qué es la mediación de un conflicto? * ¿Qué características debetener un mediador? * Claves para la mediación de un conflicto.

* Determina el tema de estudio de los valores para la concertación. * Dialoga con la información obtenida. * Identifica problemas más frecuentes de nuestra sociedad. * precisa las características de un mediador.

* APLICACIÓN CREATIVA DECONOCIMIENTOS E INFORMACIONES.Realiza un debate acerca de los problemas más comunes del hombre en nuestro medio. * INTERRELACIÓN SOCIAL. Valora la participación de un mediador en la solución de conflictos. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Resalta el conocimiento de valores para la concertación en la solución de problemas.

8.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Anticipación: observación indirecta y predicción. Construcción: lectura de imágenes.

Consolidación. Estudio de casos, hechos y fenómenos. Ejercicios de aplicación. Resolución de problemas. Proyectos de aula. Talleres. Método problemático, cartográfico, histórico-comparado. Técnicas de trabajo grupal. Papelote. Sistemas pictográficos.

9.-INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Deduce la importancia de la cívica en el desarrollo humano.

Conoce las características geográficas y humanas del Ecuador.

Valora la importancia como individuo al poseer una ciudadanía.

Analiza la importancia que tiene la Constitución como ley Suprema del Estado ecuatoriano.

Demuestra la importancia que tiene el Estado y la participación activa del ciudadano.

Aplica en la vida diaria el cumplimiento de deberes y exigencia de derechos.

Enlista aspectos positivos y negativos de Organismos Internacionales.

Destaca la participación de un mediador en la solución de conflictos.

10.-BIBLIOGRAFÍA:

HOLGUÍN ARIAS, RUBÉN EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA (CÍVICA)

PROGRAMA DE ENCARTA E INTERNET.

Lcdo. Juan Alarcón Guamán Lcdo. Segundo B.Vallejo T.

PROFESOR DIRECTOR DE ÁREA

Lcda. Sandra Villacrés Paredes.

VICERRECTORA (E).

REPÚBLICA DEL ECUADOR

“COLEGIO FISCAL GENERAL ANTONO ELIZADE”BUCAY-GUAYAS-ECUADOR

PLAN DE UNIDAD

1.- DATOS INFORMATIVOS:

- ÁREA: Desarrollo Social y Personal - ASIGNATURA: Cívica UNIDAD Nº: 1 - AÑO LECTIVO: 2012 – 2013.

- PROFESOR: Lcdo. Juan Alarcón Guamán. - NÚMERO DE HORAS: 11 - CURSO: TERCERO DE BACH. FÍSICO MATEMÁTICAS.

UNIDAD DECOMPETENCI

A

CONTENIDOS LOGROS INDICADORDE LOGRO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN.

*LA CÍVICA FORMADORA DEBUENOS CIUDADANOS.

CONCEPTUAL:LA CÍVICA FORMADORA DE BUENOS CIUDADANOS.* Generalidades de la cívica.* Etimología de la palabra cívica, concepto de cívica. * Relación de la cívica con otras ciencias. * La patria: ¿en qué consisteel patriotismo?, ¿cómo ser unpatriota? * Los símbolos patrios: *La Bandera nacional:

*Conoce el objetivode la Cívica en la formación del individuo.

*Desarro

*Discierne críticamente la informaciónobtenida.

* Aplica enla vida diaria el cumplimiento de deberes

*Define el término Cívica.

*Explica cuál es la importancia de esta ciencia.

*Explica cronológicamente la Historia

*Texto.

*Papelote.

*Pizarrón

*Marcador.

*láminas.

*Prueba escrita objetiva (completar).Tema: La Cívica y la Patria.

*Autoevaluación:Explica y

síntesis histórica, normas para el uso, saludo al lábaropatrio, exposición y posiciónde la Bandera. * El Escudo de Armas: síntesis histórica, descripción del Escudo: decreto del 31 de octubre de 1 900, normas sobre el uso del Escudo de Armas del ecuador * Himno nacional del Ecuador:síntesis histórica, empleo del Himno Nacional, el día del Himno Nacional e Himno Nacional del Ecuador.PROCEDIMENTAL:* Determina el tema de estudio: Cívica, concepto y objetivos. * Adquiere información de otras fuentes. * Dialoga con la información obtenida. * Exposición gráfica de nuestros símbolos Patrios. * Establece compromisos en los que se demuestren actitudes de de civismo.

ACTITUDINAL: * UBICACIÓN TEMPORAL.Ordena

lla el amor a la Patria ya sus símbolosPatrios.

cívicos. nuestros Símbolos Patrios.

*Establece compromisos en los que se demuestren actitudes de civismo.

*revistas.

*Mapa temático.*lecturasseleccionadas.

*Internet.

argumentaSus procesosde pensamiento.

cronológicamente las etapas por las cuales han pasado nuestros símbolos patrios. *APLICACIÓN CREATIVA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIONES. Deduce la importancia de la cívica en el desarrollo humano. *INTERRELACIÓN SOCIAL Aplica en la vida diaria el cumplimiento de deberes cívicos. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Discierne críticamente la información obtenida.

BIBLIOGRAFÍA HOLGUÍN ARIAS, RUBÉN EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA (CÍVICA) PROGRAMA DE ENCARTA INTERNET.

Lcdo. Juan Alarcón Guaman Lcda. Sandra Villacrés Paredes. Lcdo. Segundo B. Vallejo T.

PROFESOR VICERRECTORA ( e)DIRECTOR DE ÁREA

REPÚBLICA DEL ECUADOR “COLEGIO FISCAL GENERAL ANTONO ELIZADE”

BUCAY-GUAYAS-ECUADOR

PLAN DE UNIDAD

1.- DATOS INFORMATIVOS:

- ÁREA: Desarrollo Social y Personal - ASIGNATURA: Cívica UNIDAD Nº: 2 - AÑO LECTIVO: 2012 – 2013.

- PROFESOR: Lcdo. Juan Alarcón Guaman. - NÚMERO DE HORAS: 7 - CURSO: TERCERO DE BACH. FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIDAD DECOMPETENCI

A

CONTENIDOS LOGROS INDICADORDE LOGRO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN.

*RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL ECUADOR.

CONCEPTUAL:RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL ECUADOR.* ¿Por qué el nombre de "Ecuador"? *Características geográficas: la Costa, la Sierra, el Oriente y la Región Insular.

*Conoce la historia del origen del nombre denuestra Patria.

*Representagráficamente al Ecuador.

*Realiza uncollage de las Regiones

*Lluvia de ideas acerca del nombre de Ecuador.

*Detallar las Regiones Naturales del Ecuador y sus

*Texto.

*Papelote.

*Pizarrón

*Marcador.

*Prueba escrita objetiva (completar).Tema: Rasgoscaracterísticos del Ecuador.

* Las posesiones del Ecuador: mar territorial, plataforma continental, espacio aéreo, espacio exterior y derechos ecuatorianos en la Antártida. * Características históricas del Ecuador. * Características poblacionales.PROCEDIMENTAL:*Emite ideas acerca del origen del nombre de Ecuador.*Detalla las regiones naturales del Ecuador y sus posesiones.*Realiza un mapa etnográficodel Ecuador.ACTITUDINAL: * UBICACIÓN ESPACIAL. Ubica geográficamente los aspectos estudiados. * APLICACIÓN CREATIVA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIONES. Deduce las características geográficas y humanas del

*Detalla las Regiones Naturalesdel Ecuador.

*Identifica las características poblacionales del Ecuador.

Naturales del Ecuador.

*Confecciona un mapa étnico del Ecuador.

posesiones.

*Explica acercadel Ecuador como un país diverso y multiétnico.

*láminas.

*revistas.

*Mapa temático.*lecturasseleccionadas.

*Internet.

*Autoevaluación:Explica y argumentaSus procesosde pensamiento.

Ecuador. * INTERRELACIÓN SOCIAL. Valora la influencia permanente en la conservación y mejoramiento del entorno. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Discierne críticamente la información obtenida.

BIBLIOGRAFÍA HOLGUÍN ARIAS, RUBÉN EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA (CÍVICA) PROGRAMA DE ENCARTA INTERNET.

Lcdo. Juan Alarcón Guaman Lcda. Sandra Villacrés Paredes. Lcdo. Segundo B. Vallejo T.

PROFESOR VICERRECTORA ( e)DIRECTOR DE ÁREA

REPÚBLICA DEL ECUADOR “COLEGIO FISCAL GENERAL ANTONO ELIZADE”

BUCAY-GUAYAS-ECUADOR

PLAN DE UNIDAD

1.- DATOS INFORMATIVOS:

- ÁREA: Desarrollo Social y Personal - ASIGNATURA: Cívica UNIDAD Nº: 3 - AÑO LECTIVO: 2012 – 2013.

- PROFESOR: Lcdo. Juan Alarcón Guaman. - NÚMERO DE HORAS: 11 - CURSO: TERCERO DE BACH. FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIDAD DECOMPETENCI

A

CONTENIDOS LOGROS INDICADORDE LOGRO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN.

*LA CIUDADANÍA YSU APORTE ALDESARROLLO DEL PAÍS.

CONCEPTUAL:LA CIUDADANÍA Y SU APORTE AL DESARROLLO DEL PAÍS.* La ciudadanía: concepto. * ¿Quiénes son considerados ciudadanos? * Derechos del ciudadano. *Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.

*Conoce aspectos relacionados con la Ciudadanía.*Nota losdeberes yderechos

*Valora laimportanciacomo individuo al poseer una ciudadanía.

*Investiga cómo hacer

*Lluvia de ideas acerca dela Ciudadanía

*Presenta deberes y derechos como ciudadano.

*Establece

*Texto.

*Papelote.

*Pizarrón

*Marcador.

*Prueba escrita objetiva (completar).Tema: La Ciudadanía ysus Derechos.

* Personas usuarias y consumidores. * Responsabilidades. *¿Qué es la participación ciudadana? *¿Cómo aprender a participar? *¿En dónde podemos participar? * ¿Qué es la rendición de cuentas? *Participación ciudadana en el Ecuador. * ¿Cómo se logra una ciudadanía activa?PROCEDIMENTAL:* Determina el tema de estudio: la ciudadanía - concepto. * Adquiere información de otras fuentes. * Dialoga con la informaciónobtenida. * Confronta argumentos con los expresados en la constitución. * Infiere acerca de la participación ciudadana como

que tienecomo ciudadano.*Entérateacerca decómo participar.

valer tus derechos como ciudadano.

comparación entre el antes y ahora en cuanto a participación ciudadana.

*láminas.

*revistas.

*Mapa temático.*lecturasseleccionadas.

*Internet.

*Autoevaluación:Explica y argumentaSus procesosde pensamiento.

un derecho y deber de todos.

ACTITUDINAL: * APLICACIÓN CREATIVA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIONES. Deduce la ciudadanía y participación ciudadana. * INTERRELACIÓN SOCIAL. Valora la importancia como individuo al poseer una ciudadanía. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Discierne críticamente la información obtenida.

BIBLIOGRAFÍA HOLGUÍN ARIAS, RUBÉN EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA (CÍVICA) PROGRAMA DE ENCARTA INTERNET.

Lcdo. Juan Alarcón Guaman Lcda. Sandra Villacrés Paredes. Lcdo. Segundo B. Vallejo T.

PROFESOR VICERRECTORA ( e)DIRECTOR DE ÁREA

REPÚBLICA DEL ECUADOR “COLEGIO FISCAL GENERAL ANTONO ELIZADE”

BUCAY-GUAYAS-ECUADOR

PLAN DE UNIDAD

1.- DATOS INFORMATIVOS:

- ÁREA: Desarrollo Social y Personal - ASIGNATURA: Cívica UNIDAD Nº: 4 - AÑO LECTIVO: 2012 – 2013.

- PROFESOR: Lcdo. Juan Alarcón Guaman. - NÚMERO DE HORAS: 11 - CURSO: TERCERO DE BACH. FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIDAD DECOMPETENCI

A

CONTENIDOS LOGROS INDICADOR DELOGRO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN.

*LA CONSTITUCIÓNPOLÍTICA DELECUADOR.

CONCEPTUAL:LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR.* Ecuador y su carta magna: concepto, objetivose importancia. * Constitución: partes fundamentales de una constitución. * Procedimientos jurídicos

*Conoce aspectos básicos de la Constitución ecuatoriana.

*Percátat

*Valora la importancia que tiene laConstitucióncomo Ley Suprema del Estado.*Describe los derechosfundamentale

*Define lo quees la Constitución.*Reconoce la Constitución como Ley Suprema del Estado.*Analiza las característica

*Texto.

*Papelote.

*Pizarrón

*Marcador.

*Prueba escrita objetiva (completar).Tema: la Constitución. El Sufragio.

para elaborar y aprobar una Constitución. * Análisis de las garantías según la nueva constitución. * El Sufragio como deber cívico y derecho político.- origen y concepto. * El Sufragio en la constitución vigente. * Formas y característicasdel sufragio en el Ecuador. * Quienes no sufragan en el Ecuador. * Organismos electorales en el Ecuador. PROCEDIMENTAL:* Define lo que es una Constitución Política. * Reconoce la Constitucióncomo la ley suprema del Estado. * Analiza las características de las partes esenciales de la Constitución.

e como sehace una Constitución.

*Entérateacerca del Sufragio como un deber cívico y derecho político.

*Nota quienes no sufragan en el Ecuador.

s que se aplican a todas las personas.*Valora la Constitucióncomo muestrade un acuerdo de la sociedad democráticamente organizada.

*Comprende la importancia del Sufragio.

s de las partes esenciales de la Constitución.*Precisa el proceso a seguir en la elaboración dela Constitución.

*Determina criterios acerca del Sufragio como deber cívico yderecho político.

*láminas.

*revistas.

*Mapa temático.*lecturasseleccionadas.

*Internet.

*Autoevaluación:Explica y argumentaSus procesosde pensamiento.

* infiere sobre las Constituciones pasadas y la actual. * Conoce la importancia, deber cívico y Derecho Político del Sufragio. ACTITUDINAL: * APLICACIÓN CREATIVA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIONES. Deduce acerca de la Constitución y Sufragio. * INTERRELACIÓN SOCIAL. Valora la importancia que tiene la Constitución como ley Suprema del Estado ecuatoriano. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Discierne críticamente la información obtenida

BIBLIOGRAFÍA HOLGUÍN ARIAS, RUBÉN EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA (CÍVICA) PROGRAMA DE ENCARTA INTERNET.

Lcdo. Juan Alarcón Guaman Lcda. Sandra Villacrés Paredes. Lcdo. Segundo B. Vallejo T.

PROFESOR VICERRECTORA ( e)DIRECTOR DE ÁRE

REPÚBLICA DEL ECUADOR “COLEGIO FISCAL GENERAL ANTONO ELIZADE”

BUCAY-GUAYAS-ECUADOR

PLAN DE UNIDAD

1.- DATOS INFORMATIVOS:

- ÁREA: Desarrollo Social y Personal - ASIGNATURA: Cívica UNIDAD Nº: 5 - AÑO LECTIVO: 2012 – 2013.

- PROFESOR: Lcdo. Juan Alarcón Guaman. - NÚMERO DE HORAS: 10 - CURSO: TERCERO DE BACH. FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIDAD DECOMPETENCIA

CONTENIDOS LOGROS INDICADORDE LOGRO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN.

*EL ESTADO SUVALÍA Y FUNCIONAMIENTO.

CONCEPTUAL:EL ESTADO SU VALÍA Y FUNCIONAMIENTO.* El Estado: origen, concepto, elementos del Estado, fines del y formas de Estado. * Principios y valores de los Estados democráticos. * Formas de participación política en la democracia.

*Conoce aqué llamamos Estado, elementosy fines.*Aprende a participar en democraci

*Identifica las Funciones del Estadoecuatoriano.*Determinalos órganos fundamentales de

*Lluvia de ideas acerca del Estado su valía y funcionamiento.

*Realiza una síntesis sobre el tema.

*Establece

*Texto.

*Papelote.

*Pizarrón

*Marcador.

*láminas.

*Prueba escrita objetiva (completar).Tema: El Estado su valía y funcionamiento.

* Leyes de la democracia. * El Estado ecuatoriano: *¿Cuáles son los deberes del Estado ecuatoriano? * Funciones del Estado ecuatoriano. *Organismos del Estado y control. * Servidores Públicos. * Organización territorial del Estado ecuatoriano. * Otras formas de organización territorial del Estado ecuatoriano.PROCEDIMENTAL:* Define el término Estado.* Explica cuáles son los fines del Estado. * señala las características del Estado ecuatoriano. * Conoce nuevas disposiciones sobre los organismos de control, servidores públicos y organización territorial. * Establece compromisos en los que se demuestren

a.

*Conoce nuevas reglas sobre losorganismos de control de servidores públicos y organización territorial.

gobierno del Ecuador y sus funciones.*Analiza datos de encuestas,textos noticiososy periodísticos referentesal tema.*Exige unaatención oportuna con calidad y calidez departe de los servidorespúblicos.

comparación entre el antes y ahora en cuanto a participación ciudadana.

*revistas.

*Mapa temático.*lecturasseleccionadas.

*Internet.

*Autoevaluación:Explica y argumentaSus procesosde pensamiento.

actitudes positivas y de buenas relaciones humanas. ACTITUDINAL: * APLICACIÓN CREATIVA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIONES. Deduce las clases de Estadoy sus funciones. * INTERRELACIÓN SOCIAL. Valora la importancia quetiene el Estado y la participación activa del ciudadano. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Discierne críticamente la informaciónobtenida.

BIBLIOGRAFÍA HOLGUÍN ARIAS, RUBÉN EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA (CÍVICA) PROGRAMA DE ENCARTA INTERNET.

REPÚBLICA DEL ECUADOR “COLEGIO FISCAL GENERAL ANTONO ELIZADE”

BUCAY-GUAYAS-ECUADOR

PLAN DE UNIDAD

1.- DATOS INFORMATIVOS:

- ÁREA: Desarrollo Social y Personal - ASIGNATURA: Cívica UNIDAD Nº: 6 - AÑO LECTIVO: 2012 – 2013.

- PROFESOR: Lcdo. Juan Alarcón Guaman. - NÚMERO DE HORAS: 10 - CURSO: TERCERO DE BACH. FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIDAD DECOMPETENCI

A

CONTENIDOS LOGROS INDICADORDE LOGRO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN.

*LOS DERECHOS HUMANOS

CONCEPTUAL:LOS DERECHOS HUMANOS * Los Derechos Humanos: generalidades, declaración de los Derechos Humanos de la ONU e importancia. * ¿Qué organismos garantizan el cumplimiento

*Conoce cuales sonlos Derechos Humanos y su importancia.

*Identifica espacioscotidianosen donde se ponen en práctica los

*Conversatorio sobre los derechos humanos.*Elabora un organizador gráfico de los derechos

*Texto.

*Papelote.

*Pizarrón

*Marcador

*Prueba escrita objetiva (completar).Tema: Los Derechos Humanos.

de los Derechos Humanos? * Leyes especiales que garantizan el cumplimiento de los Derechos Humanos en el Ecuador. * Ley especial del Anciano.* Comisaría de la Mujer. * Código de la Niñez y la Adolescencia. * Ley sobre discapacidades en el Ecuador.PROCEDIMENTAL:* Lluvia de ideas acerca delos Derechos Humanos. * Dialoga con la información obtenida. * Explica el origen e importancia de la Declaración de los DerechosHumanos. * Identifica los Derechos Humanos practicados en la vida cotidiana. * Presenta evidencias de violación de los Derechos Humanos. * practica coherentemente los Derechos Humanos.

*Entérate que existen organismosen hacer cumplir los Derechos Humanos.

*Familiarízate con las nuevasleyes que amparan alanciano, mujer, niños y adolescentes y personas con discapacidades.

derechos humanos.

*Aplica los derechos humanos que le asisten ensituaciones de la vida diaria en que estos se expresan.

*Reconoce la situación de personas con capacidades diferentes.*Busca

humanos.*Realiza gráficos referentes al tema.

*Presenta evidencias sobre violaciones a los derechos humanos y principalmente a grupos vulnerables.

.

*láminas.

*revistas.

*Mapa temático.*lecturasseleccionadas.

*Internet.

*Autoevaluación:Explica y argumentaSus procesosde pensamiento.

ACTITUDINAL: * APLICACIÓN CREATIVA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIONES. Dramatiza sobre los Derechos Humanos. * INTERRELACIÓN SOCIAL. Aplica en la vida diaria el cumplimiento de deberes y exigencia de derechos. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Valora el conocimiento de derechos contenidos en la Constitución ecuatoriana. Deduce cada Derecho Humano.

alternativas de respuesta para ayudar a personas con capacidades diferentes.*Establececompromisos personales.

BIBLIOGRAFÍA HOLGUÍN ARIAS, RUBÉN EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA (CÍVICA) PROGRAMA DE ENCARTA

INTERNET.

REPÚBLICA DEL ECUADOR

COLEGIO FISCAL "GENERAL ANTONIO ELIZALDE"

BUCAY - GUAYAS - ECUADOR

TELEFÓNO 2727093

UNIDADES POR DESTREZAS PARA BACHILLERATO

1.- DATOS INFORMATIVOS:

- ÁREA: Desarrollo Social y Personal - ASIGNATURA: Cívica UNIDAD Nº: 7 - AÑO LECTIVO: 2012 – 2013.

- PROFESOR: Lcdo. Juan Alarcón Guaman. - NÚMERO DE HORAS: 5 - CURSO: TERCERO DE BACH. FÍSICO MATEMÁTICAS Y QUIBIO.

UNIDAD DECOMPETENCI

A

CONTENIDOS LOGROS INDICADORDE LOGRO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN.

*LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.

CONCEPTUAL:LA COMUNIDAD INTERNACIONAL * El Ecuador en el conciertomundial. * La Comunidad Internacional. * Organización de las Naciones Unidas. * Organización de los Estados americanos.PROCEDIMENTAL:* Lectura: la Comunidad Internacional se moviliza

*Define que es laComunidadInternacional.

*Conoce el papel que desempeñan las Naciones Unidas y

*Valora tu tierra natal.

*Precisa las ventajas y desventajasde participación del Ecuador en

*Lluvia de ideas acerca dela Comunidad Internacional.

*Presenta tu criterio acercade la participación de los Organismos Internacionalesen la solución

*Texto.

*Papelote.

*Pizarrón

*Marcador.

*láminas.

*revistas

*Prueba escrita objetiva (completar).Tema: La Comunidad Internacional.

*Autoevaluación:Explica y argumenta

para ayudar a Asia. * Colorea en mapas políticoslos países que integran las Naciones Unidas y los Estados americanos. * Precisa las ventajas y desventajas de la participación del Ecuador enla Comunidad Internacional.

ACTITUDINAL: * APLICACIÓN CREATIVA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIONES. Explica los antecedentes históricos de la comunidad yorganismos internacionales. * INTERRELACIÓN SOCIAL. Enlista aspectos positivos ynegativos de Organismos Internacionales. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Define conceptos de la Comunidad Internacional y Organismos Internacionales.

la Organización de Estados Americanos.

la comunidad internacional.

de conflictos armados.

.

*Mapa temático.*lecturasseleccionadas.

*Internet.

Sus procesosde pensamiento.

BIBLIOGRAFÍA HOLGUÍN ARIAS, RUBÉN EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA (CÍVICA)

PROGRAMA DE ENCARTA INTERNET.

UNIDADES POR DESTREZAS PARA BACHILLERATO

1.- DATOS INFORMATIVOS:

- ÁREA: Desarrollo Social y Personal - ASIGNATURA: Cívica UNIDAD Nº: 8 - AÑO LECTIVO: 2012 – 2013.

- PROFESOR: Lcdo. Juan Alarcón Guaman. - NÚMERO DE HORAS: 7 - CURSO: TERCERO DE BACH. FÍSICO MATEMÁTICAS Y QUIBIO.

UNIDAD DECOMPETENCI

A

CONTENIDOS LOGROS INDICADORDE LOGRO

ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN.

*VALORESPARA LA

CONCERTACIÓN.

CONCEPTUAL:VALORES PARA LA CONCERTACIÓN * La resolución de conflictos.

*Conoce los valores para la

*Presenta tu criteriosobre la Concertació

*Conversatorio acerca de los valores para laConcertación.

*Texto.

*Papelote.

*Prueba escrita objetiva (completar).

REPÚBLICA DEL ECUADOR

COLEGIO FISCAL "GENERAL ANTONIO ELIZALDE"

BUCAY - GUAYAS - ECUADOR

TELEFÓNO 2727093

* ¿Cuándo existe un conflicto? * ¿Cuándo aparece un conflicto? * Indicadores de conflictos personales. *¿Cómo pueden ser los conflictos? * ¿Cómo ser facilitadores enla resolución de un conflicto? * ¿Qué es la mediación de unconflicto? * ¿Qué características debe tener un mediador? * Claves para la mediación de un conflicto.

PROCEDIMENTAL:* Determina el tema de estudio de los valores para la concertación. * Dialoga con la informaciónobtenida. * Identifica problemas más frecuentes de nuestra sociedad. * precisa las características de un

concertación.

*Identifica los problemasmás frecuentes de nuestra sociedad.

n.

*Valora la participación de un mediador enla soluciónde conflictos.

*Presenta un listado de conflictos más frecuentes en nuestra sociedad.

*Infiere como podrías ayudar en tu comunidaden la solución a problemas

*Pizarrón

*Marcador.

*láminas.

*revistas.

*Mapa temático.*lecturasseleccionadas.

*Internet.

Tema: Valores parala Concertación.

*Autoevaluación:Explica y argumentaSus procesosde pensamiento.

mediador.ACTITUDINAL:

* APLICACIÓN CREATIVA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIONES. Realiza un debate acerca delos problemas más comunes del hombre en nuestro medio.* INTERRELACIÓN SOCIAL. Valora la participación de un mediador en la solución de conflictos. * OBTENCIÓN Y ASIMILACIÓN DE INFORMACIÓN. Resalta el conocimiento de valores para la concertaciónen la solución de problemas.

BIBLIOGRAFÍA HOLGUÍN ARIAS, RUBÉN EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA (CÍVICA) PROGRAMA DE ENCARTA INTERNET.

Lcdo. Juan Alarcón Guaman Lcda. Sandra Villacrés Paredes. Lcdo. Segundo B. Vallejo T.

PROFESOR VICERRECTORA ( e)DIRECTOR DE ÁREA