UNIDAD 2 Dimensiones estructurales

15
UNIDAD 2 Dimensiones estructurales

Transcript of UNIDAD 2 Dimensiones estructurales

UNIDAD 2

Dimensiones estructurales

OBJETIVO

• Identificar y ejemplificar los distintos tipos de departamentalización de acuerdo al ambiente

organizacional.

“El destino no es una cuestión de casualidad, sino de elecciones. No es algo que haya que esperar, sino algo que hay que

perseguir”. – W. Jennings Bryan

Componentes de la estructura organizacional

1. Designa las relaciones formales de mando, número de nivelesjerárquicos y el tramo de control de gerentes y supervisores.2. Identifica el agrupamiento de individuos en departamentos yen la organización total.3. Incluye el diseño de sistemas para asegurar la comunicación,coordinación e integración efectiva de los esfuerzos en todos losdepartamentos.

Los dos primeros se refieren a la jerarquía vertical y la tercera ala interacción entre los empleados y trabajadores..

Características:

Representación visual a través de un organigrama de todas las actividades yprocesos de una organización.

Debe proveer información vertical y horizontal, para lograr objetivosorganizacionales.

Las estructuras verticales son diseñadas para asegurar el control y la eficiencia.

Las horizontales para la coordinación y colaboración e incrementar elaprendizaje lo que se traduce en reducción del control a asegurar laefectividad.

La estructura vertical no siempre es efectiva, principalmente por el ambientealtamente cambiante.

Las compañías tienden a incrementar la coordinación horizontal y lacomunicación, fomentando la adaptación a los cambios.

Las cuatro decisiones del diseño organizacional

División del trabajo

Departamentalización

Delegación de autoridad

Longitud de tramo de control

1

2

3

4

División del trabajo: Es un proceso mediante el cual el diseñador de laestructura organizacional descompone un proceso complejo enpequeñas tareas.

Departamentalización: La creación de nuevas unidades u órganos enla estructura de lo organización, con el mismo nivel jerárquico.

Longitud del tramo de control: El número ideal de subordinadosasignado a cada puesto de mando en la estructura organizacional.

Delegación de autoridad: Cuando un superior otorga la facultad a unsubordinado de tomar decisiones, estamos hablando que estádelegando autoridad.

1

2

3

4

Las actividades se reúnen por funciones comunes desde la base hasta la cima de laorganización, en donde todo el conocimiento y habilidades es consolidado.

Fuerzas: Permite economías de escala en los departamentos funcionales (todos los empleados se

localizan en el mismo lugar y pueden compartir las mismas instalaciones). Permite el desarrollo de habilidades a profundidad. Permite que las organizaciones alcancen sus objetivos funcionales. Funciona mejor cuando la empresa produce uno o pocos productos. Se establecen estrictos controles.

Debilidades: Respuesta lenta a los cambios ambientales. Retrasa la toma de decisiones ya que se incrementa la burocracia. Puede hacer que las decisiones se acumulen en la parte superior, con sobrecarga en la

jerarquía centralización. La organización se muestra menos innovadora. Los puntos de vista son restringidos a las metas organizacionales.

Departamentalización por Función

PRESIDENTE

Info-Tech

Producción

Contabilidad

Investigación y

desarrollo

Mercadotecnia

ESTRUCTURA TRADICIONAL O FUNCIONAL

Con esta estructura las divisiones se pueden organizar de acuerdo con productos,servicios, grupos de productos, grandes proyectos o unidades de negocios estratégicos.

Fuerzas: Adecuada para cambios rápidos en un ambiente inestable. Lleva a la satisfacción del cliente porque la responsabilidad del producto y puntos de

contacto son claros. Es mejor en grandes organizaciones con varios productos. Descentraliza la toma de decisiones.

Debilidades: Elimina la economía de escala en los departamentos funcionales. Elimina la especialización técnica. Dificulta la estandarización e integración entre todas las líneas de los productos

Departamentalización por Producto

ESTRUCTURA POR PRODUCTO

Gerente General

Gerente productos hogar

Gerente productos

higiene personal

Gerente productos para

mascotas

Cuando los usuarios o clientes de la organización tienen gustos o necesidadesdiferentes

Fuerzas:

Las organizaciones pueden adaptarse a necesidades especificas de su regióny los empleados identificarse con objetivos regionales más que conobjetivos nacionales.

Departamentalización Geográfica

Presidente

Apple Computer

Apple de

Europa

Apple del Pacifico

Apple de América

Latinoamérica

Caribe

Canadá

Australia

Japón

Asia

ESTRUCTURA GEOGRÁFICA

En la departamentalización por proceso, la empresa divide cadadepartamento en las funciones específicas que forman parte del proceso.

Fuerzas:

Organizaciones orientadas al proceso. Las organizaciones pueden adaptarse a las necesidades especificas del

producto. Organizaciones con pocos productos.

Departamentalización por Procesos

ESTRUCTURA POR PROCESOS

Superintendente de planta

Corte y tratamiento de

madera

Armado de muebles

Acabado de muebles

Embarque

BIBLIOGRAFÍA

• Daft, R. (2010) Teoría y Diseño Organizacional. México: Cengage

• Hitt.,Black., Porter., (2012) Estructuras Organizacionales México: Pearson Prentice Hall

• Pariente, J.(2001) Teoría de las organizaciones en un enfoque de metáforas. México: Miguel Angel Porrúa