LEE PIENSA DECIDE Y APRENDE 1 mate - baixardoc

10
Mate decide y aprende P01.pdf 21/7/10 12:58:59

Transcript of LEE PIENSA DECIDE Y APRENDE 1 mate - baixardoc

123456789

Mate decide y aprende P01.pdf 21/7/10 12:58:59

apre

nde

Lee,

Pien

sa, d

ecid

e y

Lunes.indd 1 20/07/10 02:55 PM

Lee, piensa, decide y aprende fue desarrollado en conjunto por la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) y la Dirección General de Materiales Educativos (DGME) de la Subsecretaría de Educación Básica.

Secretaría de Educación PúblicaAlonso Lujambio Irazábal

Subsecretaría de Educación BásicaJosé Fernando González Sánchez

Dirección General de Educación Indígena Dirección General de Materiales Educativos Rosalinda Morales Garza María Edith Bernáldez Reyes

Coordinación técnico-pedagógicaSecretaría Técnica, DGEI/SEPEdgar Alcantar CorchadoDirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos, DGME/SEPMaría Cristina Martínez Mercado

AutoresBelem Ramírez López, Diana Karen González Lara, Moisés Martín García González, Claudio Alberto Valdivieso Martínez, Jesús Manuel Hernández Soto, Víctor Manuel García Montes, Diana Karina Hernández Castro, Pilar Donaji Alvarado Castillo, Miguel Ángel León Hernández

Revisión técnico-pedagógicaÁngel Daniel Ávila Mujica, Gabriel Calderón López

Coordinación editorialDirección de Apoyos Educativos, DGEI/SEPPatricia Gómez RiveraDirección Editorial, DGME/SEPAlejandro Portilla de Buen

Cuidado editorialEréndira Daniela Verdugo Montero, Isabel Galindo Carrillo

Primera edición, 2010

D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2010 Argentina 28, Centro,

06020, México, D.F.

ISBN: en trámite

Impreso en MéxicoDISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA

Producción EditorialMartín Aguilar Gallegos

Diseño de portadaSagrario Ávila Marcial

DiagramaciónMagali Gallegos Vázquez, Jessica Géniz Ramírez, Abraham Menes Núñez, Sagrario Ávila Marcial

Lunes.indd 2 21/07/10 01:07 PM

PPresentaciónLa Secretaría de Educación Pública presenta este material que tiene por objeto

reafi rmar las competencias matemáticas de los alumnos que están iniciando su

educación secundaria, permitiendo reforzar los contenidos en los que pudieron

haber presentado difi cultades durante la primaria, y que alienta a los estudiantes a

tener una actitud positiva hacia las matemáticas, para que las apliquen y valoren en

la vida diaria.

En el presente libro, en cuya elaboración han participado matemáticos, especialistas

en la enseñanza de las matemáticas, pedagogos y profesores frente a grupo, se

presentan actividades en las que se abordan los tres ejes temáticos señalados en el

Plan de Estudios de la asignatura:

• Sentido numérico y pensamiento algebraico

• Forma, espacio y medida

• Manejo de la información

La estructura que aquí se presenta consiste en cinco secciones para que puedan

desarrollarse durante cuatro horas, en los cinco primeros días de la primera semana

de trabajo en la secundaria; sin embargo, el profesor, de acuerdo con la organización

escolar, puede optar por alguna otra variante, como realizar dichas sesiones en dos

semanas, con un trabajo de dos horas diarias. Al fi nal de cada sesión se presentan

algunos ejercicios para hacer en casa, cuya fi nalidad es que el estudiante desarrolle

sus habilidades acompañado por algunos miembros de la familia. Es importante

señalar que el apoyo que la familia brinde a los estudiantes en el aprendizaje de

las matemáticas, como de cualquier asignatura, favorecerá la autoestima y, por

consiguiente, facilitará el acercamiento a los nuevos saberes y su uso en actividades

de la vida cotidiana.

Secretaría de Educación Pública

Lunes.indd 3 20/07/10 02:55 PM

IÍndicePresentación 3

LunesActividad 1. Adición de números

naturales 6

Actividad 2. Sustracción de números

naturales 8

Actividad 3. Multiplicación de números

naturales 9

Actividad 4. La división 12

Actividad 5. Perímetro y área 14

Para hacer en casa 18

MartesActividad 1. Fracciones comunes 20

Actividad 2. Fracciones equivalentes 22

Actividad 3. Suma de fracciones

comunes 24

Actividad 4. Sustracción de fracciones

comunes 26

Actividad 5. Multiplicación de

fraccionarios

por naturales 28

Para hacer en casa 30

MiércolesActividad 1. Números decimales 32

Actividad 2. Operaciones con decimales.

Suma y resta 34

Actividad 3. Área 36

Actividad 4. Porcentajes 40

Para hacer en casa 41

JuevesActividad 1. Trazo de perpendiculares 43

Actividad 2. Trazo de triángulos 44

Actividad 3. Trazo de cuadriláteros 46

Actividad 4. Trazo de trapecios 47

Actividad 5. Trazo de polígonos

regulares 49

Actividad 6. Escalas 51

Para hacer en casa 53

ViernesActividad 1. Uso de gráfi cas 56

Actividad 2. Medidas de tendencia

central: media,

moda, mediana 60

Actividad 3. Probabilidad 62

Para hacer en casa 63

Lunes.indd 4 20/07/10 02:55 PM

apre

nde

Lee,

Pien

sa, d

ecid

e y

Lunes.indd 5 20/07/10 02:55 PM

1

51011116

Lune

s Actividad

Adición de números naturalesLa adición es la operación que sirve para contar la cantidad de elementos que tiene la reunión, unión o resultado de agregar dos o más colecciones de cosas.

Los números que se suman se llaman sumandos y el resultado se llama suma.

Ejemplo:

3 + 5 = 8

sumando sumando suma

Ejemplo:

Se reforestó el cerro del Chapulín con: 1386 pinos, 2571 abedules, 422 cedros.

¿Cuántos árboles se plantaron en total?

1386 6+1+2= 9

+ 2571 8+7+2=17 Escribimos el 7 y llevamos 1 centena.

422 1+3+5+4=13 Escribimos el 3 y llevamos 1 millar

4379 1+1+2=4 Escribimos el 4

El total de árboles plantados fue: 4379.

Resuelve las adiciones.

a) 321 + 556 =

b) 485 + 797 =

c) 234 + 567 + 890 =

d) 5692 + 369 + 5731 =

e) 39726 + 856 + 6830 + 609 =

Lunes.indd 6 20/07/10 02:56 PM

27

Resuelve los siguientes problemas.

1. Pilar pagó este mes $ 125.00 de energía eléctrica, $ 800.00 de renta, $ 384.00 de servicio telefónico

y aún le quedan $ 1165.00 de su sueldo mensual. ¿Cuánto gana al mes? .

2. Usen un dominó o reproduzcan con tarjetas las siguientes fi chas.

3. Inventa un problema que se resuelva con la siguiente adición.

857 + 321 + 1070

En parejas colóquenlas con los puntitos hacia abajo y revuélvanlas. Cada uno tomará 3 fi chas y, de acuerdo con la siguiente regla, ganará quien obtenga más puntos en 5 jugadas. Registren en su cuaderno los puntos de cada jugada.

Si una de las mitades de la fi cha tiene un punto, valdrá 10; si tiene dos puntos, 100; si tiene tres, 1000; si son cuatro, 10000; si son 5, 100000; si son 6, 1000000, y cuando una de las mitades no tiene ningun punto, vale 1. El total de puntos obtenidos por cada fi cha será la suma de los obtenidos por cada mitad.

La puntuación obtenida con esta fi cha es:

10

+ 1000

1010

Lunes.indd 7 20/07/10 02:56 PM

2

8

Actividad

Sustracción de

números naturalesLa sustracción es la operación que sirve para encontrar la cantidad de elementos que tiene el resultado de quitar o disminuir algunos elementos de una colección dada. Sus elementos son el minuendo, sustraendo, resta o diferencia.

Ejemplo:

20 - 7 = 13

minuendo sustraendo resta o diferencia

Ejemplo:

Noemí tiene 259 alumnos, si ya califi có a 195,

¿cuántos alumnos le faltan por califi car?

259

- 195

064Expresando los números en centenas, decenas y

unidades, tenemos:

259 = 200 + 50 + 9

195 = 100 + 90 + 5Calculando la resta:

(200 -100) + (50- 90) + (9-5)

Como 90 es mayor que 50 tomamos 10 decenas

o cien unidades de las dos centenas del número

259 y se las agregamos a las 5 decenas (50

unidades) de este número.

(100 -100) + (150- 90) + (9-5) = 0 + 60 + 4 = 64

Le falta por califi car a 64 alumnos.

La sustracción se puede comprobar al realizar la

suma del número que se restó y el resultado, de

esta manera:

Resuelve las sustracciones:

a) 315 - 203 =

b) 845 - 675 =

c) 1295 - 897 =

d) 3572 - 2385 =

e) 10372 - 9087 =

195 + 64 259

Lunes.indd 8 20/07/10 02:56 PM

3

9

Actividad

Multiplicación de

números naturales

Resuelve los siguientes problemas.

1. Chihuahua tiene una extensión territorial de 247455 km2 y Sonora 179503 km2.

¿Cuál es la diferencia entre las extensiones territoriales de estos estados?

2. Utilizando sus fi chas de dominó y las reglas del problema 2 en la actividad 1, jueguen de la siguiente manera. Tomarán dos fi chas, a la de mayor valor le restarán la de menor. Ganará quien después de 5 jugadas obtenga el menor número al sumar los puntos obtenidos en cada jugada.

3. Inventa un problema que se pueda resolver con la siguiente sustracción. 454320 – 89009 =

Resuelve las multiplicaciones.

a) 50 x 89 =

b) 43 x 71 =

c) 103 x 64 =

d) 128 x 999 =

e) 2076 x 1005 =

La multiplicación es la operación que consiste en abreviar una adición cuyos sumandos son el mismo número.

Lunes.indd 9 20/07/10 02:56 PM