La investigación como un proceso de la construcción social

35
2.1 Concepto s básicos de la in vestigaci ón 2.2 Ident ificación de eleme ntos que configura n las teorí as 2.3 Tipos de métodos 2.4 Conocimie nto del proceso de investiga ción Unidad II La investigación como un proceso de construcción social.

Transcript of La investigación como un proceso de la construcción social

2.1 Conceptos básicos de la investigación

2.2 Identificación de elementos que configuranlas teorías

2.3 Tipos de métodos

2.4 Conocimiento del proceso

de investiga

ción

Unidad IILa investigación como un proceso de construcción

social.

Comprender la investigación como un proceso de construcción social con fundamento en las normas de la investigación documental.

Competencias Genéricas a Desarrollar:

• Habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación.

• Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.

• Capacidad crítica y autocrítica.• Compromiso ético.• Capacidad para trabajar en equipo.• Habilidades de investigación.• Búsqueda de logro.

Preguntas para reflexionar:

• ¿Qué es conocimiento científico?

• ¿Qué diferencias existen entre el concepto ciencia y el de

conocimiento científico?

• ¿Cuáles son las características del conocimiento

científico?

• ¿Qué es el método científico, cómo se caracteriza?

• ¿A qué llamamos investigación?

• ¿Qué relación existe entre el conocimiento científico y la

investigación?

• ¿Cuáles son las características de la investigación

científica?

Ciencia• Es el conocimiento con base lógica, método propio, lógica y objetivo determinado que permite la previsión.

• Es un conjunto de conocimientos racionales de probables que son ciertos o probables que son obtenidos de manera metódica y verificables con la realidad, se organizan y son transmitidos.

• “Un sistema de creencias con las cuales estamos comprometidos”. (Ponlanyi, 1958)

• La definición corriente de "ciencia" es la de acumulación de conocimientos sistemáticos

2.1 Conceptos básicos de la investigación.

La ciencia estudia… Fenómenos sociales relacionados con la intervención del hombre como ser social o los fenómenos naturales en los cuales actúan factores bióticos y abióticos. Como ejemplo de fenómeno social se puede mencionar: la adicción al alcohol, consecuencias en la vida laboral y social en los seres humanos, etc. Como ejemplo de fenómeno natural se puede mencionar: el impacto del calentamiento global del planeta en la reproducción de osos polares.

INVESTIGACIÓN• Investigar proviene del latín "in" ( en ), vestigare (hallar, indagar).

• "Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir hechos, fenómenos y leyes” (Ander - Egg)

• Proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

LA INVESTIGACIÓN SE CLASIFICA DE LA SIGUIENTE MANERA:

•LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA: es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes.

•LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA: se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad.

•LA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL: es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.

LA INVESTIGACIÓN SE CLASIFICA SEGÚN EN EL TIEMPO EN QUE SE EFECTUA:

•INVESTIGACIONES SINCRÓNICAS: son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un corto período.

•INVESTIGACIONES DIACRÓNICAS: Son aquellas que estudian fenómenos en un período largo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir.

•LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica

MÉTODO• De las raíces griegas meta (hacia, a lo largo) y odos (camino).

• "Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de voluntaria y reflexiva para alcanzar un fin determinado".(Ander – Egg).

• "El método no debe ser visto como un ritual, no es nada en sí mismo, sólo tiene valor en el contexto de la investigación, como un mecanismo de interrelación entre el sujeto y el objeto“. (Rodríguez, 1997)

• "Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar un determinado fin".

METODOLOGÍA“Conjunto de métodos que se siguen en una investigación

científica“.(Becerra,1997)

"Es la ciencia del método“. Componente específicamente instrumental de la investigación, referido especialmente a la parte operatorio del proceso, es decir a las técnicas, procedimientos y herramientas de todo tipo que intervienen en el desarrollo de la investigación. Componente específicamente instrumental de la investigación, referido especialmente a la parte operatorio del proceso, es decir a las técnicas, procedimientos y herramientas de todo tipo que intervienen en el desarrollo de la investigación.

TECNICAEL método no basta ni es todo; se necesitan procedimientos y medios que hagan operativo los métodos. A este nivel se sitúan las técnicas. De técnico Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos. Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.

Conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia, arte o habilidad. La historia de la técnica es la del progreso humano en su aspecto material, con las consiguientes repercusiones en el orden intelectual y del espíritu. Esta estriba en el uso de las diversas fuentes de energía que ofrece la naturaleza y su evolución fue tan lenta en sus principios como rápida en los últimos tiempos. Herramientas que permiten resolver el problema metodológico de la investigación.

2.2 Identificación de elementos que configuran las teorías (conceptos, definiciones, problemas, hipótesis, abstracciones, reflexiones, explicaciones, postulados, métodos, leyes).

TEORIASe refiere a las relaciones entre hechos o al ordenamiento de los mismos en alguna forma que tenga sentido. Es un instrumento de la ciencia en el sentido siguiente: Define la orientación principal de una ciencia, en cuanto indica las clases de datos que se han de abstraer; presenta un esquema de conceptos por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos pertinentes a través de un resumen los hechos en:a) una generalización empíricab) sistemas de generalización; predice hechos; y señala los puntos claros que hay en nuestro conocimiento.

HIPÓTESIS

Es la respuesta tentativa a nuestro problema, la cual se ratificará con la investigación. Se considera la columna vertebral de un trabajo y se emite como una afirmación; que responde al ¿Que buscamos?

El procedimiento mas recomendable para construir las hipótesis es preguntarse y contestar hasta descubrir la respuesta mas general.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEl tratamiento del problema de investigación abarca los siguientes aspectos:

Justificación del temaObjetivosEstructuración del problemaMarco teórico conceptualMarco históricoHipotesisSelección de técnicas

JUSTIFICACION DEL TEMA

Cuando ya se la delimitado el tema debemos de responder diversas interrogantes para encontrar los argumentos necesarios y justificar el tema o bien desecharlo.

¿En que medida es importante el tema?¿Puede aportar algo a mi estudio profesional?¿Cuales son las razones que nos llevan a estudiarlo?¿Justifica el tiempo y recurso invertido?, etc…

OBJETIVOSEs el alcance de la investigación, el propósito o fin y será el punto de partida para orientar a la misma; ya que necesitamos saber cuales son los alcances de nuestro trabajo y por qué o para qué lo estamos estudiando, si es bien redactado sirve al investigador para tener una idea clara de lo que se esta buscando.

Existen Objetivos Generales del Tema y Específicos o Secundarios que nos servirán para tener varias alternativas de la investigación, forman parte de la etapa exploratoria de la misma, facilitan el cumplimiento de objetivo general

Es importante que al finalizar el plan de trabajo revisemos los objetivos ya que en esta etapa tenemos claros los objetivos y podemos reorientarlos o modificarlos.

MARCO CONCEPTUAL: Definición de la definición de los eventos o variables del estudio. eventos o variables del estudio.

MARCO TEÓRICO: Desarrollo de la desarrollo de la teoría que permite comprender el estudio. teoría que permite comprender el estudio. ANTECEDENTES: Datos acerca de datos acerca delas necesidades que motivaron el estudio.las necesidades que motivaron el estudio.

MARCO REFERENCIAL: Reseña de las investigaciones anteriores.las investigaciones anteriores.

MARCO HISTÓRICO: Reseñar histórica que permita identificar el contexto. Histórica que permita identificar el contexto.

MARCO LEGAL: Fundamentación legal del tema.

Es el procedimiento que sigue el investigador para acceder al conocimiento científico. Se sigue una secuencia de pasos para que el trabajo del científico tenga validez.

MÉTODO CIENTÍFICO

2.3 Tipos de Métodos

1) Saber crítico2) Fundamentado y justificado3) Pruebas de su verdad4) Usa la razón y exigencias

metodológicas5) Explica y predice hechos por medio de

leyes6) Sistemático7) Verificable8) Metódico9) Objetivo10)Comunicable11)Provisor

Algunas características del conocimiento científico:

Es el procedimiento riguroso, formado de una manera lógica que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Es el proceso del conocimiento por el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto del conocimiento

MÉTODO DE OBSERVACIÓN

Es el proceso que se inicia por la observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a conclusión y premisas generales que pueden ser aplicadas a situaciones similares a la observación.

MÉTODO DE INDUCTIVO

Es el proceso que se inicia por la observación de fenómenos particulares con el propósito de señalar las verdades particulares contenidas explícitamente en la situación general.

MÉTODO DEDUCTIVO

Es el proceso que se inicia por la identificación de cada una de las partes que caracterizan una realidad. De esa manera se establece la relación causa-efecto entre los elementos que componen el objeto de investigación.

MÉTODO DE ANALISIS

ANÁLISIS DE DATOSFinalizada la recolección de los datos, donde se procederá a aplicar el análisis de los datos para dar respuesta a las interrogantes de la investigación

“El propósito del análisis es aplicar un conjunto de estrategias y técnicas que le permiten al investigador obtener el conocimiento que estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento de los datos recogidosEste método permitirá clasificar y reclasificar el material recogido desde diferentes puntos de vista hasta que usted opte por el más preciso y convencional. El análisis permitirá la reducción y sintetización de los datos, se considera entonces la distribución de los mismos.

Es el proceso que procede de la simple a la complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo, de los principios a la consecuencia.

MÉTODO DE SISTESIS

El investigador puede proponer otros métodos como: El experimental, el estadístico, el comparativo, el dialecto, etc dependiendo de la investigación a realizar.

OTROS MÉTODOS

2.4 Conocimiento del proceso de investigación.

Pasos del Proceso de Investigación:

1. Planteamiento del Problema2. Marco Teórico3. Métodos 4. Resultados

MARCO TEÓRICO: Desarrollo de la desarrollo de la teoría que permite comprender el estudio. teoría que permite comprender el estudio.

Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente.

Si uno va a escribir un trabajo sobre la educación bilingüe y quiere tomar una posición positiva sobre el uso de la lengua materna en las escuelas, sería necesario desarrollar un argumento que explique porque dicha instrucción sería beneficiosa. No es suficiente demostrar que tres estudios encontraron este método de instrucción eficaz (la revisión de literatura). También hay que detallar cuales teorías guiaron tal propuesta, como la hipótesis de interdependencia lingüística de Cummins, la hipótesis del bilingüismo aditivo de Lambert o la teoría de esquema. Con estas teorías analizadas para crear un marco teórico, se puede después colocar/organizar toda la literatura en esta estructura.

Por ejemplo

METODOS PARA LLEGAR AL ANALISIS DE LA INFORMACION Y OBTENCION DE RESULTADOS

1) Histograma de Frecuencia.2) Grafica de Diagrama de Frecuencia.3) Medidas de Tendencia Central:

Media Mediana

Moda4) Medidas de Dispersión

RangoVarianzaDesviación EstandarCoeficiente de Variación

Resultados