Informe Optimus Ltda Leyes Terminado

26
Informe Proyecto: Transportes Optimus Ltda. Nombres: Jean Pierre A. Muñoz Sepúlveda Francisco Moraga Retamal Oscar Vidal Soto Felipe Becerra Carvajal Carrera: Administración de Empresas Sección: 8

Transcript of Informe Optimus Ltda Leyes Terminado

Informe Proyecto:Transportes Optimus Ltda.

Nombres: Jean Pierre A. Muñoz Sepúlveda Francisco Moraga Retamal Oscar Vidal Soto Felipe Becerra CarvajalCarrera: Administración de EmpresasSección: 8Docente: Jeannette Candía

Introducción

Nuestra empresa surge de la idea de 3 amigos ya consagrados

en el rubro del transporte. Es así como una año más tarde

nace Optimus Ltda. En el proceso de su formación se sumaron

más socios aportando con su experiencia. OPTIMUS LTDA es una

empresa que inicia sus operaciones el año 2015.

Somos una Empresa que nos preparamos en forma diaria para

poder atender las diversas necesidades de carga de nuestros

clientes, ofreciéndoles un servicio personalizado, con altos

estándares de calidad y pleno conocimiento del negocio por

parte de su personal.

Hoy en día nuestra empresa de Transportes Optimus. Funciona

en base a la confianza y el desarrollo personal y profesional

de cada empleado. Delegando funciones y por lo tanto teniendo

confianza en el equipo para que la empresa pueda crecer en

forma racional y ordenada.

Clasificación de nuestra empresa

Según tamaño: Mediana

Según actividad o giro : Servicios

Según origen del capital: Privada

Según sector económico: Terciaria

Según constitución jurídica: limitada

Destino de los Beneficios : Con fines de lucro

Ámbito de la Actividad Nacional

Organigrama Jerárquico

MISIÓN

En Optimus Nuestra Misión como empresa es Brindar un servicio

logístico de excelencia en el transporte de carga, en base a

nuestra experiencia en el rubro, cumpliendo con los

estándares de seguridad, garantía y tiempos de entrega

pactados con nuestros clientes, con un amplio liderazgo

tecnológico, alianzas estratégicas y un personal altamente

especializado Potenciamos la optimización de nuestros

procesos, preocupándonos por una apropiada asignación de

recursos y el bienestar de nuestro personal.

Para que esto sea posible ha sido fundamental integrar un

equipo sólido, preparado y confiable. Así es como Optimus ha

emprendido este nuevo proyecto, conformado por un grupo de

colaboradores en el que cada integrante está comprometido con

el cumplimiento de las metas comunes.

VISIÓN

Ser una Empresa de Transporte de Carga (autos), reconocida a

nivel nacional, cubriendo las principales rutas de nuestro

país.

Excelencia Respeto

Transparencia ResponsabilidadFiel cumplimientode los acuerdos comerciales y de la legislación

En todas y cada una de las actividades

Administramos prudentemente los riesgos de nuestra operación asumiendolas consecuencias

ValoresAusteridadHacer las cosas

de la mejor forma, sobre la base de un

Equidad y un trato digno ennuestras relaciones

Apropiada Gestión de los recursos,Optimizando

Pasión

Objetivos

Departamento de Marketing:

Lograr una buena participación en el mercado

Fijar un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y tengan la capacidad económica para hacerlo

Lograr utilidades o beneficios para la empresa:

Ingresar Exitosamente en los Mercados Captar nuevos clientes

Departamento de Finanzas

• Desarrollar un presupuesto exacto• Coordinar actividades con otros departamentos• Adquirir los fondos• Mantener la transparencia• Pagar Deudas

Departamento de operaciones

• El cumplimiento de los plazos y las entregas• Reducción de los costos del servicio• Aumento de la producción • Mejoramiento de la calidad del servicio • Atención al cliente

Departamento de contabilidad

Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero

Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.

Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos.

Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera del negocio.

. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al

finalizar el ciclo económico.

Departamento de abastecimiento

Proporcionar un flujo in interrumpido de materiales, abastecimientos y servicios requeridos para la operación de la organización.

Conservar las inversiones y pérdidas mínimas en el inventario.

Mantenimiento de estándares o controles de calidad adecuados.

Encontrar o desarrollar vendedores competentes.

Alcanzar los objetivos de compras al menor nivel posible de costos de administración.

Departamento de RRHH

Lograr el 100% del rendimiento del capital humano dentrode la empresa

Innovar métodos dedescubrimiento y reclutamiento de talentos necesarios para la empresa.

Divulgar cuáles son los objetivos estratégicos de las empresas y hacer que cada uno de los colaboradores lo adopten como propio.

Saber cómo ayudar en el aumento de la productividad a través del trabajo de los colaboradores, así como llegara la perfección en cada una de las tareas que ellos desempeñan.

Proporcionar cursos de coaching y liderazgo necesarios para que haya directivos, ejecutivos y jefes de área capacitados en guiar

Políticas

Departamento de Marketing.

Que todo el personal tenga una actitud positiva para proyectar seguridad a los clientes

Brindar un trato justo y de calidad a los clientes

El personal deberá tener una actitud ética y profesional

Respetar las garantías del servicio en el plazo establecido

Satisfacer al cliente en su totalidad.

Departamento de Finanzas.

Se deberá mantener un seguimiento constante del ejercicio del gasto.

Será responsable de revisar que la Documentación presentada para autorización presupuestal cuente con requisitos fiscales y firma de autorización delempleado del área solicitante en su caso.

El área de Finanzas es responsable de la conciliación de Contabilidad, Cuentas por Pagar y Cuentas por Cobrar, estableciendo los días trece decada mes para realizar esta tarea.

El área de Sueldos y Salarios entregará ocho días naturales después de fin de mes a los auxiliares contables de las cuentas de honorarios y asesorías al área de Recursos Humanos la cual tendrá3 días

hábiles pararealizar la conciliación y entregarla a Contabilidad

Departamento de Operaciones.

Departamento de contabilidad

Departamento de Abastecimiento

Garantizar la transparencia y fomentar la competitividad en el proceso de abastecimiento.

Asegurar un suministro sustentable y efectivo en la oportunidad, calidad y cantidad a precios convenientes. Evitar deterioros, duplicidades o desperdicios

Optimizar los recursos humanos, financieros e infraestructura comprometidos en el proceso de abastecimiento, desde la declaración de necesidades, al pago a proveedores.

Promover la relación de largo plazo con proveedores, a través de programas de desarrollo basado en el

beneficio mutuo. Mantener la continuidad del abastecimiento

Investigar nuevos procedimientos regularmente; preocuparse permanente capacitación del personal y, mantener informado al gerente de logística o gerente general acerca de la marcha del departamento.

Departamento de RRHH

El jefe de talento humano se reunirá mensualmente consus superiores, para planificar y elaborar el proyecto a desarrollar en beneficio de cada empleado

El reclutamiento del personal se hará por medio de avisos publicitarios, recomendados por personal de laorganización y una empresa contratante

En el periodo en que se acuerde se realizara el debido análisis de los cargos para determinar las funciones específicas de cada uno de los cargos

Con el fin de llevar a cabo el proceso de Talento Humano, mensualmente se elaboraran evaluaciones para valorar el desempeño de cada empleado con relación a su puesto de trabajo

Se elaboraran programas de capacitación en beneficio de los empleados dela organización según necesidades

específicas y temas que se crean convenientes para cada nivel ocupacional

Funciones

Funciones de marketing

El marketing busca, identifica y analiza las oportunidades de negocio existentes en el mercado. Esta búsqueda se da a través de investigación de mercados, la que identifica problemas, deseos, necesidad de cambios y tendencias.

Diseña estrategias que permitan satisfacer necesidades, gustos de la gente en base a un análisisde sus consumidores (hábitos, comportamientos, deseos, preferencias, etc.) y un análisis de la competencia (mercado, recursos, fortalezas y debilidades).

Funciones de contabilidad

Recoge cronológicamente las operaciones realizadas por la empresa e informa a cerca de las pérdidas o beneficios en un determinado periodo

Analiza la situación de la empresa, si es necesario hacer previsiones de tesorería. Permite comprobar la evolución de la empresa con los años y su resultado comparado a otras empresas

Funciones de finanzas

La función de inversión: busca opciones con las que pueda contar la empresa (creación de nuevos productos, compra de acciones, etc.), evalúa dichas opciones teniendo en cuenta la mayor rentabilidad y, finalmente, selecciona la opción más conveniente

La función definanciamiento: buscar fuentes como préstamos, créditos. Evaluar la capacidad para sobrellevar la adquisición de la deuda. Seleccionar la opción más conveniente

Funciones de recursos humanos

Reclutamiento: atraer a las personas indicadas y llenar puestos específicos. Se observa y analiza a varios candidatos y se les pone a prueba. A estos, seles evalúa constantemente.

Capacitación y motivación: las personas que ya son parte de la empresa pueden requerir información adicional a sus conocimientos para una mejor ejecución de su puesto. Además, es necesario saber elnivel de satisfacción del trabajador, ya que es necesario que se sienta parte de la empresa para desarrollar mejor su liderazgo

Funciones de operaciones

Esta área es la encargada de planear y organizar desde la cadena de suministros, los requerimientos para una etapa de difusión exitosa hasta las solicitudes de la alta gerencia.

maximizar todos los recursos que estén disponibles y lograr una comunicación constante y directa con todaslas otras funciones de la organización

Funciones de abastecimiento

Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones y los cuadros de necesidades de bienesy servicios

Dirigir la Administración delos bienes almacenados, proponiendo y adoptando las medidas de prevención y seguridad para su conservación, contratándolos, supervisándolos y disponiendo su distribución oportuna.

Reglas de la empresa

Mantener nuestra imagen

El cliente siempre tiene la razón

Atender al cliente es responsabilidad de todos los integrantes de la empresa, para lo cual deberán conocerlosprocedimientos a fin de orientarlos. Todos los integrantesde la empresa deben mantener un comportamiento ético.

Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter poli funcional; ningún trabajador podrá negarse a cumplir una actividad para la que esté debidamente capacitado.

Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y reclamos considerando que el fin de la empresa es el servicio a la comunidad.

La calidad de nuestro trabajo debe ser nuestro punto más importante y está enfocada en la satisfacción del cliente.

Reconocimiento al personal por ideas de mejora y/o ahorro de la empresa

Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético.

Impulsar el desarrollo de la capacidad y personalidad de los recursos humanos mediante acciones sistemáticas de formación.

Mantener una sesión mensual, a fin de mantenernos actualizados en nuestros productos (para la satisfacción del cliente) y considerar planes y programas, definir prioridades plantear soluciones. 

carta Gantt

L M M I J V S D L M M I J V S D L M M I J V S D L M M I J V S D L M M I1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x x x x x x x x x x

conductor 5conductor 6

conductor asignacion de turno

conductor 1conductor 2conductor 3conductor 4

presupuesto de ventas

Foda

(Fortalezas – Oportunidades – Debilidades – Amenazas)

Fortalezas:

Personal capacitado y en continua formación

Choferes Certificados y con Experiencia en Ruta

Tecnología de última generación

Seguros de carga

Monitoreo de cámaras

Monitoreo satelital en ruta

Mantenimiento continuo de camiones

Página web acorde a las necesidades del cliente. Dandoénfasis a la interactividad de la pagina

Autos Desde kis 4,4 M t hasta los 4,9 m t de largo Autos M ayores a 4,9 M t de largo

M edidas m áxim as perm itidas: Ancho m áxim o del vehículo: 2m t. - Alto m áxim o: 2.5m t

M edidadas del auto (largo) Tarifa Ida(iva inc) Tarifa Ida y Regreso (iva inc)Autos hasta 4,4 M t. De largo $ 150.000

$ 180.000$ 210.000

$ 200.000$ 230.000$ 260.000

Tarifa Traslado de autos

Asistencia en ruta en caso de imprevistos

Oportunidades:

Poca competencia en el rubro de trasporte automotriz

Poca innovación en el servicio

Poca innovación en la aplicación de nuevas tecnologías (página web)

Debilidades:

Falta de camiones Poca experiencia en el área Automotriz Captación de clientes Capital

Amenazas:

Mal estado de carreteras Desastres naturales Conflictos sociales y étnicos Precio de combustible (alzas)

Ciudad Concepción, País Chile

4 P (PRODUCTO O SERVICIO – PRECIO- PLAZA- PROMOCIÓN)

Servicio

Nuestra empresa está dirigida al trasporte de carga,

enfocándonos en un principio al traslado de vehículos,

cubriendo las principales rutas del país

Plaza

Nuestra empresa, se encuentra ubicada en la octava región,

camino a coronel, km 18 sin número.

El tipo de carga en un comienzo será el traslado de

carga automotriz

Los traslados serán desde:

(1) Concepción- los ángeles

(2) Concepción- chillan

(3) Concepción-Santiago

(4) Valparaíso- Santiago

(5) Valparaíso- concepción

Los viajes serán 3 veces por semana (teniendo en cuenta

de lunes a sábados)

El tipo de ruta será urbana e inter-urbana

Cada camión trasladara el máximo de 8 autos por rampa.

Haciendo un total de 24 autos (considerando los 3

camiones que se operara en un principio)

Horario acorde a las necesidades del cliente

Precio

Tarifas traslado de autos

Medidas máximas permitidas: Ancho máximo del vehículo: 2mt. -

Alto máximo: 2.5mt.

Medida del auto (largo) Tarifa

ida (IVA inc.) Tarifa ida y regreso (IVA inc.) *

Autos hasta 4,4 Mt. de largo $

150.000 $ 200.000

Autos desde 4,4mt hasta 4,9 Mt. de largo $ 180.000 $

230.000

Autos mayores a 4,9 Mt. de largo $ 210.000 $

260.000

Promoción

Descuentos por contratos anuales (15%)

Por más de dos de envíos, descuento en el tercero (5%)

Descuento al pagar en efectivo o a 15 días del envió (8%)

Controles

Preventivo

control de revisión : nos enfocaremos en la supervisión

de las maquinas a utilizar con el fin de asegurarse de

que cumplen con las normas requeridas para llevar a cabo

el proceso de transporte.

control de personal : se fiscalizara a cada personal que

va entrando a su jornada laboral, verificando su horario

de llegada y en el caso de los choferes, verificar si su

estado es óptimo para la conducción.

control de despacho y recepción : se controlara la hora

de llegada y salida de cada camión que este en servicio.

Concurrente

Control de mantención : se realizara mantención a los

camiones cada 5 días de servicio.

Control de calidad de personal : se realizaran exámenes

continuos a los choferes para verificar su estado de

salud si es que es óptima para lo que requiere el

servicio.

Control de supervisión en ruta : habrán supervisores en

ruta para verificar el estado anímico de los choferes

que se encuentren en servicio.

Posterior

Control de inventario : se realizara un control de

bodega, cada vez que vuelva un camión de transporte de

ruta o vuelva a sus funciones.

Control de personal: Verificaremos que los trabajadores

estén trabajando todas sus horas diarias determinadas en

contrato.

Control de seguridad : Se realizara una revisión

aleatoria y al azar al personal saliente de turno

mediante un sistema de sorteo, para evitar posibles

sustracciones de especies.