Informe de Laboratorio5 fisica

23
CALOR ESPECIFICO DE SOLIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS CURSO : Fisica I (CB 302 U ) PROFESOR : San Bartolome Montero Jaime INTEGRANTES : Baldera Alvarado Jhair Enrique 20120112e Lino Yupanqui Luis Hernan 20122046j Lopez Zamudio Lizeth Kendy 20124050d Gamarra Padilla Justo Isaac 20124060j FECHA DE ENTREGA : 01-07-2013

Transcript of Informe de Laboratorio5 fisica

CALOR ESPECIFICO DE SOLIDOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

CURSO Fisica I (CB 302 U )

PROFESOR San Bartolome Montero Jaime

INTEGRANTES

Baldera Alvarado Jhair Enrique 20120112eLino Yupanqui Luis Hernan 20122046jLopez Zamudio Lizeth Kendy 20124050dGamarra Padilla Justo Isaac 20124060j

FECHA DE ENTREGA 01-07-2013

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

CALOR ESPECIacuteFICO DE SOacuteLIDOS

1- OBJETIVOS

Determinar el calor especiacutefico de muestras soacutelidas

Determinar la capacidad caloriacutefica del caloriacutemetro

en forma experimental

2- FUNDAMENTO TEOacuteRICO

La Termodinaacutemica es el campo de la fiacutesica que describe

y relaciona las propiedades fiacutesicas de sistemas

macroscoacutepicos (conjunto de materia que se puede aislar

espacialmente y que coexiste con un entorno infinito e

imperturbable) de materia y energiacutea El estado de un

sistema macroscoacutepico en equilibrio puede describirse

mediante variables termodinaacutemicas propiedades medibles

como la temperatura la presioacuten o el volumen

Es posible identificar y relacionar entre siacute muchas

otras variables (como la densidad el calor especiacutefico

3

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

la compresibilidad o el coeficiente de expansioacuten

teacutermica) con lo que se obtiene una descripcioacuten maacutes

completa de un sistema y de su relacioacuten con el entorno

Cuando un sistema macroscoacutepico pasa de un estado de

equilibrio a otro se dice que tiene lugar un proceso

termodinaacutemico

La Termoquiacutemica es parte de la termodinaacutemica quiacutemica

que trata exclusivamente de la energiacutea caloriacutefica que

acompantildea a un proceso quiacutemico es decir estudia las

leyes y fenoacutemenos teacutermicos en las combinaciones

quiacutemicas

CALORIacuteA

Es la cantidad de calor que debe entregarse o quitarse

a un gramo de agua para variarle su temperatura en un

grado Celsius Matemaacuteticamente podemos definirlo asiacute

Donde

Q calor

m masa de la sustancia

Q = ce m (Tf -

4

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

ce calor especiacutefico de la sustancia

Tf Temperatura final

Ti temperatura inicial

CAPACIDAD CALORIacuteFICA DE UNA SUSTANCIA

Cc=Q

(TfminusTi)

Es la cantidad de calor necesario para elevar la

temperatura de cualquier sustancia en 1ordmC oacute 1K (JK)

Matemaacuteticamente para nuestro intereacutes define asiacute

Cc capacidad caloriacutefica

Q calor

Tf Temperatura final

Ti temperatura inicial

CALORIacuteMETRO

Es un recipiente que se usa para calcular calores

especiacuteficos Eacuteste recipiente estaacute aislado

convenientemente para evitar peacuterdida de calor

5

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

bull Primera ley de la termodinaacutemica Ley de la

conservacioacuten de la energiacutea

Q ganado = Q perdido

Equivalente a Q ganado + Q perdido =

0

Donde

Q ganado es (+)

Q perdido es (-)

En general se da para maacutes de una sustancia que pierden

y ganan calor

CALOR

Se designa con el nombre de calor (Q) a la energiacutea en

traacutensito que fluye desde una parte de un sistema a otra

o de un sistema a otro en virtud uacutenicamente de una

diferencia de temperatura Por convencioacuten se considera

que Q es positivo cuando es absorbido por el sistema y

negativo en caso contrario El calor Q no es funcioacuten de

las variables termodinaacutemicas sino que depende de la

trayectoria Es decir que el calor intercambiado en un

proceso infinitesimal es un diferencial inexacto

Cuando un sistema absorbe (o cede) una determinada

cantidad de calor puede ocurrir que

6

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

a) Experimente un cambio en su temperatura

b) Experimente un cambio de fase a temperatura

constante

Caso en que el intercambio de calor ocasiona cambio

de temperatura

Si durante la absorcioacuten de Q unidades de calor un

sistema experimenta un cambio de temperatura de ti a tf

se define como capacidad caloriacutefica media del sistema a la

razoacuten

Si tanto Q como tf - ti se hacen cada vez menores esta

razoacuten tiende hacia la capacidad caloriacutefica instantaacutenea o

simplemente capacidad caloriacutefica

Se denomina capacidad caloriacutefica especiacutefica o calor

especiacutefico de un sistema a su capacidad caloriacutefica por

unidad de masa o mol y se la designa con c de modo que

C = m c

7

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico de una sustancia puede ser

negativo positivo nulo o infinito dependiendo del

proceso que experimente el sistema durante la

transferencia de calor Soacutelo tiene un valor definido

para un proceso determinado Por lo tanto la capacidad

caloriacutefica de un sistema depende tanto de la naturaleza

del sistema como del proceso particular que el sistema

experimenta

La capacidad caloriacutefica en un proceso durante el cual

el sistema se somete a una presioacuten hidrostaacutetica externa

constante se denomina capacidad caloriacutefica a presioacuten

constante y se representa por Cp El valor de Cp para

un sistema determinado depende de la presioacuten y de la

temperatura Si el sistema se mantiene a volumen

constante mientras se le suministra calor la capacidad

caloriacutefica correspondiente se denomina capacidad

caloriacutefica a volumen constante y se representa por Cv

Debido a las grandes tensiones que se producen cuando

se calienta un soacutelido o un liacutequido al que se le impide

su expansioacuten las determinaciones experimentales de Cv

en soacutelidos y liacutequidos son difiacuteciles y por ello se mide

generalmente la magnitud Cp

La cantidad total que fluye en un sistema en cualquier

proceso viene dado por

8

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Dentro de un intervalo de temperaturas en el cual C

puede considerarse constante

Cuanto mayor es la capacidad caloriacutefica del sistema

menor es la variacioacuten de temperatura para un flujo

determinado y en realidad haciendo la capacidad

caloriacutefica lo suficientemente grande la variacioacuten de

temperatura puede hacerse tan pequentildea como se desee Un

sistema cuya capacidad caloriacutefica es muy grande se

denomina fuente teacutermica y se caracteriza por el hecho de

que se le puede entregar o quitar cualquier cantidad de

calor sin que se produzca en eacutel una variacioacuten de

temperatura apreciable Una forma de obtener una fuente

teacutermica es tomar una gran masa de sustancia (por

ejemplo el mar o un riacuteo pueden considerarse como tal)

Caso en que el intercambio de calor ocasiona un

cambio de fase sin cambio de temperatura

Se han considerado anteriormente los cambios de fase

correspondientes a sustancias puras pero no se ha

hecho hasta el momento ninguna referencia al trabajo o

calor que acompantildean a dichos procesos

Consideacuterese un tramo de la curva pV de un proceso

isoteacutermico en la regioacuten soacutelido-liacutequido en la liacutequido-

vapor o en la soacutelido-vapor Si se entrega calor al

9

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

sistema esta energiacutea se utilizaraacute en el cambio de

fase

sin que el sistema experimente un cambio de

temperatura La razoacuten entre el calor absorbido Q y la

masa m del sistema que experimenta el cambio de fase se

denomina calor latente de transformacioacuten l1048576 Es decir que

CALOR ESPECIacuteFICO

El calor especiacutefico o maacutes formalmente la capacidad

caloriacutefica especiacutefica de una sustancia es una magnitud

fiacutesica que indica la capacidad de un material para

almacenar energiacutea interna en forma de calor

Matemaacuteticamente el calor especiacutefico es la razoacuten entre

la capacidad caloriacutefica de un objeto y su masa

El calor especiacutefico se define de la siguiente forma

Donde es el calor que se entra o sale de la

sustancia es la masa (se usa una n cuando la

medicioacuten es molar) es el calor especiacutefico de la

sustancia y es el incremento de temperatura

3- EQUIPOS Y MATERIALES

10

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Un caloriacutemetro de mezclas El caloriacutemetro es un

instrumento que sirve para medir las cantidades

de calor suministradas o recibidas por los cuerpos

Es decir sirve para determinar el calor especiacutefico

de un cuerpo asiacute como para medir las cantidades de

calor que liberan o absorben los cuerpos

Un termoacutemetro

Un mechero a gas

11

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Una olla para calentar agua

Un soporte universal

Un matraz de 200 oacute 250 ml una probeta

Una balanza

3 piezas de materias soacutelido

Aluminio Plomo Hierro

12

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Agua

13

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

4-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1 Determinar la capacidad caloriacutefica (o equivalente

en agua) del caloriacutemetro

- Coloque dentro del caloriacutemetro

una cantidad de agua a

temperatura menor que la

temperatura del ambiente

- Deje que se establezca el equilibrio y mida la

temperatura en este instante (T1)

- Caliente el agua en la olla a una temperatura (T2)

y coloque una cantidad de esta agua en el

caloriacutemetro

- Mida nuevamente la temperatura de equilibrio T

2 Calor especiacutefico de los soacutelidos

14

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Coloque una cantidad de agua en el caloriacutemetro y

deje que se establezca el equilibrio Mida la

temperatura (T1)

- Sumergiendo en agua caliente eleve la temperatura

del soacutelido hasta una temperatura T2

- Sumerja el cuerpo a temperatura T2 dentro del agua

a temperatura T1 y mida la temperatura de

equilibrio T

5- DATOS EXPERIMENTALES

A) Para la determinacioacuten de la capacidad caloriacutefica

del caloriacutemetro

B) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de lossoacutelidos

Solido de metal hierro Plomo aluminoMasa del soacutelido 01184Kg 00921Kg 00195KgMasa del caloriacutemetro 0446Kg 0446Kg 0446KgMasa del caloriacutemetro con agua 0606Kg 0606Kg 0606KgMasa de agua 0160Kg 0160Kg 0160Kg

15

Masa del caloriacutemetro (Kg) 0446 KgMasa de agua (Kg) 0160 KgTemperatura de Equilibrio (Ta) ordmK 293 KMasa de agua temperatura Tb 0160 KgTemperatura de equilibrio T 320 KCapacidad caloriacutefica del caloriacutemetro 355 cal

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor especifico del caloriacutemetro (JKgdegK)

355 355 355

Temperatura inicial del solido (degK) 338 327 325Temperatura inicial del agua (degK) 293 293 293Temperatura inicial del caloriacutemetro (degK)

293 293 293

6- ANAacuteLISIS DE DATOS

A) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de los

soacutelidos

Para el Hierro

Cambio de temperatura del agua 7degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

7degK

Calor ganado por el agua 1120Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 02485Kcal

Total de calor ganado 13685

Kcal

Calor perdido por el soacutelido 13685

Kcal

Cambio de temperatura del

solido

-38degK

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)Ce =

16

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

CALOR ESPECIacuteFICO DE SOacuteLIDOS

1- OBJETIVOS

Determinar el calor especiacutefico de muestras soacutelidas

Determinar la capacidad caloriacutefica del caloriacutemetro

en forma experimental

2- FUNDAMENTO TEOacuteRICO

La Termodinaacutemica es el campo de la fiacutesica que describe

y relaciona las propiedades fiacutesicas de sistemas

macroscoacutepicos (conjunto de materia que se puede aislar

espacialmente y que coexiste con un entorno infinito e

imperturbable) de materia y energiacutea El estado de un

sistema macroscoacutepico en equilibrio puede describirse

mediante variables termodinaacutemicas propiedades medibles

como la temperatura la presioacuten o el volumen

Es posible identificar y relacionar entre siacute muchas

otras variables (como la densidad el calor especiacutefico

3

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

la compresibilidad o el coeficiente de expansioacuten

teacutermica) con lo que se obtiene una descripcioacuten maacutes

completa de un sistema y de su relacioacuten con el entorno

Cuando un sistema macroscoacutepico pasa de un estado de

equilibrio a otro se dice que tiene lugar un proceso

termodinaacutemico

La Termoquiacutemica es parte de la termodinaacutemica quiacutemica

que trata exclusivamente de la energiacutea caloriacutefica que

acompantildea a un proceso quiacutemico es decir estudia las

leyes y fenoacutemenos teacutermicos en las combinaciones

quiacutemicas

CALORIacuteA

Es la cantidad de calor que debe entregarse o quitarse

a un gramo de agua para variarle su temperatura en un

grado Celsius Matemaacuteticamente podemos definirlo asiacute

Donde

Q calor

m masa de la sustancia

Q = ce m (Tf -

4

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

ce calor especiacutefico de la sustancia

Tf Temperatura final

Ti temperatura inicial

CAPACIDAD CALORIacuteFICA DE UNA SUSTANCIA

Cc=Q

(TfminusTi)

Es la cantidad de calor necesario para elevar la

temperatura de cualquier sustancia en 1ordmC oacute 1K (JK)

Matemaacuteticamente para nuestro intereacutes define asiacute

Cc capacidad caloriacutefica

Q calor

Tf Temperatura final

Ti temperatura inicial

CALORIacuteMETRO

Es un recipiente que se usa para calcular calores

especiacuteficos Eacuteste recipiente estaacute aislado

convenientemente para evitar peacuterdida de calor

5

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

bull Primera ley de la termodinaacutemica Ley de la

conservacioacuten de la energiacutea

Q ganado = Q perdido

Equivalente a Q ganado + Q perdido =

0

Donde

Q ganado es (+)

Q perdido es (-)

En general se da para maacutes de una sustancia que pierden

y ganan calor

CALOR

Se designa con el nombre de calor (Q) a la energiacutea en

traacutensito que fluye desde una parte de un sistema a otra

o de un sistema a otro en virtud uacutenicamente de una

diferencia de temperatura Por convencioacuten se considera

que Q es positivo cuando es absorbido por el sistema y

negativo en caso contrario El calor Q no es funcioacuten de

las variables termodinaacutemicas sino que depende de la

trayectoria Es decir que el calor intercambiado en un

proceso infinitesimal es un diferencial inexacto

Cuando un sistema absorbe (o cede) una determinada

cantidad de calor puede ocurrir que

6

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

a) Experimente un cambio en su temperatura

b) Experimente un cambio de fase a temperatura

constante

Caso en que el intercambio de calor ocasiona cambio

de temperatura

Si durante la absorcioacuten de Q unidades de calor un

sistema experimenta un cambio de temperatura de ti a tf

se define como capacidad caloriacutefica media del sistema a la

razoacuten

Si tanto Q como tf - ti se hacen cada vez menores esta

razoacuten tiende hacia la capacidad caloriacutefica instantaacutenea o

simplemente capacidad caloriacutefica

Se denomina capacidad caloriacutefica especiacutefica o calor

especiacutefico de un sistema a su capacidad caloriacutefica por

unidad de masa o mol y se la designa con c de modo que

C = m c

7

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico de una sustancia puede ser

negativo positivo nulo o infinito dependiendo del

proceso que experimente el sistema durante la

transferencia de calor Soacutelo tiene un valor definido

para un proceso determinado Por lo tanto la capacidad

caloriacutefica de un sistema depende tanto de la naturaleza

del sistema como del proceso particular que el sistema

experimenta

La capacidad caloriacutefica en un proceso durante el cual

el sistema se somete a una presioacuten hidrostaacutetica externa

constante se denomina capacidad caloriacutefica a presioacuten

constante y se representa por Cp El valor de Cp para

un sistema determinado depende de la presioacuten y de la

temperatura Si el sistema se mantiene a volumen

constante mientras se le suministra calor la capacidad

caloriacutefica correspondiente se denomina capacidad

caloriacutefica a volumen constante y se representa por Cv

Debido a las grandes tensiones que se producen cuando

se calienta un soacutelido o un liacutequido al que se le impide

su expansioacuten las determinaciones experimentales de Cv

en soacutelidos y liacutequidos son difiacuteciles y por ello se mide

generalmente la magnitud Cp

La cantidad total que fluye en un sistema en cualquier

proceso viene dado por

8

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Dentro de un intervalo de temperaturas en el cual C

puede considerarse constante

Cuanto mayor es la capacidad caloriacutefica del sistema

menor es la variacioacuten de temperatura para un flujo

determinado y en realidad haciendo la capacidad

caloriacutefica lo suficientemente grande la variacioacuten de

temperatura puede hacerse tan pequentildea como se desee Un

sistema cuya capacidad caloriacutefica es muy grande se

denomina fuente teacutermica y se caracteriza por el hecho de

que se le puede entregar o quitar cualquier cantidad de

calor sin que se produzca en eacutel una variacioacuten de

temperatura apreciable Una forma de obtener una fuente

teacutermica es tomar una gran masa de sustancia (por

ejemplo el mar o un riacuteo pueden considerarse como tal)

Caso en que el intercambio de calor ocasiona un

cambio de fase sin cambio de temperatura

Se han considerado anteriormente los cambios de fase

correspondientes a sustancias puras pero no se ha

hecho hasta el momento ninguna referencia al trabajo o

calor que acompantildean a dichos procesos

Consideacuterese un tramo de la curva pV de un proceso

isoteacutermico en la regioacuten soacutelido-liacutequido en la liacutequido-

vapor o en la soacutelido-vapor Si se entrega calor al

9

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

sistema esta energiacutea se utilizaraacute en el cambio de

fase

sin que el sistema experimente un cambio de

temperatura La razoacuten entre el calor absorbido Q y la

masa m del sistema que experimenta el cambio de fase se

denomina calor latente de transformacioacuten l1048576 Es decir que

CALOR ESPECIacuteFICO

El calor especiacutefico o maacutes formalmente la capacidad

caloriacutefica especiacutefica de una sustancia es una magnitud

fiacutesica que indica la capacidad de un material para

almacenar energiacutea interna en forma de calor

Matemaacuteticamente el calor especiacutefico es la razoacuten entre

la capacidad caloriacutefica de un objeto y su masa

El calor especiacutefico se define de la siguiente forma

Donde es el calor que se entra o sale de la

sustancia es la masa (se usa una n cuando la

medicioacuten es molar) es el calor especiacutefico de la

sustancia y es el incremento de temperatura

3- EQUIPOS Y MATERIALES

10

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Un caloriacutemetro de mezclas El caloriacutemetro es un

instrumento que sirve para medir las cantidades

de calor suministradas o recibidas por los cuerpos

Es decir sirve para determinar el calor especiacutefico

de un cuerpo asiacute como para medir las cantidades de

calor que liberan o absorben los cuerpos

Un termoacutemetro

Un mechero a gas

11

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Una olla para calentar agua

Un soporte universal

Un matraz de 200 oacute 250 ml una probeta

Una balanza

3 piezas de materias soacutelido

Aluminio Plomo Hierro

12

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Agua

13

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

4-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1 Determinar la capacidad caloriacutefica (o equivalente

en agua) del caloriacutemetro

- Coloque dentro del caloriacutemetro

una cantidad de agua a

temperatura menor que la

temperatura del ambiente

- Deje que se establezca el equilibrio y mida la

temperatura en este instante (T1)

- Caliente el agua en la olla a una temperatura (T2)

y coloque una cantidad de esta agua en el

caloriacutemetro

- Mida nuevamente la temperatura de equilibrio T

2 Calor especiacutefico de los soacutelidos

14

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Coloque una cantidad de agua en el caloriacutemetro y

deje que se establezca el equilibrio Mida la

temperatura (T1)

- Sumergiendo en agua caliente eleve la temperatura

del soacutelido hasta una temperatura T2

- Sumerja el cuerpo a temperatura T2 dentro del agua

a temperatura T1 y mida la temperatura de

equilibrio T

5- DATOS EXPERIMENTALES

A) Para la determinacioacuten de la capacidad caloriacutefica

del caloriacutemetro

B) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de lossoacutelidos

Solido de metal hierro Plomo aluminoMasa del soacutelido 01184Kg 00921Kg 00195KgMasa del caloriacutemetro 0446Kg 0446Kg 0446KgMasa del caloriacutemetro con agua 0606Kg 0606Kg 0606KgMasa de agua 0160Kg 0160Kg 0160Kg

15

Masa del caloriacutemetro (Kg) 0446 KgMasa de agua (Kg) 0160 KgTemperatura de Equilibrio (Ta) ordmK 293 KMasa de agua temperatura Tb 0160 KgTemperatura de equilibrio T 320 KCapacidad caloriacutefica del caloriacutemetro 355 cal

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor especifico del caloriacutemetro (JKgdegK)

355 355 355

Temperatura inicial del solido (degK) 338 327 325Temperatura inicial del agua (degK) 293 293 293Temperatura inicial del caloriacutemetro (degK)

293 293 293

6- ANAacuteLISIS DE DATOS

A) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de los

soacutelidos

Para el Hierro

Cambio de temperatura del agua 7degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

7degK

Calor ganado por el agua 1120Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 02485Kcal

Total de calor ganado 13685

Kcal

Calor perdido por el soacutelido 13685

Kcal

Cambio de temperatura del

solido

-38degK

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)Ce =

16

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

la compresibilidad o el coeficiente de expansioacuten

teacutermica) con lo que se obtiene una descripcioacuten maacutes

completa de un sistema y de su relacioacuten con el entorno

Cuando un sistema macroscoacutepico pasa de un estado de

equilibrio a otro se dice que tiene lugar un proceso

termodinaacutemico

La Termoquiacutemica es parte de la termodinaacutemica quiacutemica

que trata exclusivamente de la energiacutea caloriacutefica que

acompantildea a un proceso quiacutemico es decir estudia las

leyes y fenoacutemenos teacutermicos en las combinaciones

quiacutemicas

CALORIacuteA

Es la cantidad de calor que debe entregarse o quitarse

a un gramo de agua para variarle su temperatura en un

grado Celsius Matemaacuteticamente podemos definirlo asiacute

Donde

Q calor

m masa de la sustancia

Q = ce m (Tf -

4

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

ce calor especiacutefico de la sustancia

Tf Temperatura final

Ti temperatura inicial

CAPACIDAD CALORIacuteFICA DE UNA SUSTANCIA

Cc=Q

(TfminusTi)

Es la cantidad de calor necesario para elevar la

temperatura de cualquier sustancia en 1ordmC oacute 1K (JK)

Matemaacuteticamente para nuestro intereacutes define asiacute

Cc capacidad caloriacutefica

Q calor

Tf Temperatura final

Ti temperatura inicial

CALORIacuteMETRO

Es un recipiente que se usa para calcular calores

especiacuteficos Eacuteste recipiente estaacute aislado

convenientemente para evitar peacuterdida de calor

5

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

bull Primera ley de la termodinaacutemica Ley de la

conservacioacuten de la energiacutea

Q ganado = Q perdido

Equivalente a Q ganado + Q perdido =

0

Donde

Q ganado es (+)

Q perdido es (-)

En general se da para maacutes de una sustancia que pierden

y ganan calor

CALOR

Se designa con el nombre de calor (Q) a la energiacutea en

traacutensito que fluye desde una parte de un sistema a otra

o de un sistema a otro en virtud uacutenicamente de una

diferencia de temperatura Por convencioacuten se considera

que Q es positivo cuando es absorbido por el sistema y

negativo en caso contrario El calor Q no es funcioacuten de

las variables termodinaacutemicas sino que depende de la

trayectoria Es decir que el calor intercambiado en un

proceso infinitesimal es un diferencial inexacto

Cuando un sistema absorbe (o cede) una determinada

cantidad de calor puede ocurrir que

6

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

a) Experimente un cambio en su temperatura

b) Experimente un cambio de fase a temperatura

constante

Caso en que el intercambio de calor ocasiona cambio

de temperatura

Si durante la absorcioacuten de Q unidades de calor un

sistema experimenta un cambio de temperatura de ti a tf

se define como capacidad caloriacutefica media del sistema a la

razoacuten

Si tanto Q como tf - ti se hacen cada vez menores esta

razoacuten tiende hacia la capacidad caloriacutefica instantaacutenea o

simplemente capacidad caloriacutefica

Se denomina capacidad caloriacutefica especiacutefica o calor

especiacutefico de un sistema a su capacidad caloriacutefica por

unidad de masa o mol y se la designa con c de modo que

C = m c

7

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico de una sustancia puede ser

negativo positivo nulo o infinito dependiendo del

proceso que experimente el sistema durante la

transferencia de calor Soacutelo tiene un valor definido

para un proceso determinado Por lo tanto la capacidad

caloriacutefica de un sistema depende tanto de la naturaleza

del sistema como del proceso particular que el sistema

experimenta

La capacidad caloriacutefica en un proceso durante el cual

el sistema se somete a una presioacuten hidrostaacutetica externa

constante se denomina capacidad caloriacutefica a presioacuten

constante y se representa por Cp El valor de Cp para

un sistema determinado depende de la presioacuten y de la

temperatura Si el sistema se mantiene a volumen

constante mientras se le suministra calor la capacidad

caloriacutefica correspondiente se denomina capacidad

caloriacutefica a volumen constante y se representa por Cv

Debido a las grandes tensiones que se producen cuando

se calienta un soacutelido o un liacutequido al que se le impide

su expansioacuten las determinaciones experimentales de Cv

en soacutelidos y liacutequidos son difiacuteciles y por ello se mide

generalmente la magnitud Cp

La cantidad total que fluye en un sistema en cualquier

proceso viene dado por

8

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Dentro de un intervalo de temperaturas en el cual C

puede considerarse constante

Cuanto mayor es la capacidad caloriacutefica del sistema

menor es la variacioacuten de temperatura para un flujo

determinado y en realidad haciendo la capacidad

caloriacutefica lo suficientemente grande la variacioacuten de

temperatura puede hacerse tan pequentildea como se desee Un

sistema cuya capacidad caloriacutefica es muy grande se

denomina fuente teacutermica y se caracteriza por el hecho de

que se le puede entregar o quitar cualquier cantidad de

calor sin que se produzca en eacutel una variacioacuten de

temperatura apreciable Una forma de obtener una fuente

teacutermica es tomar una gran masa de sustancia (por

ejemplo el mar o un riacuteo pueden considerarse como tal)

Caso en que el intercambio de calor ocasiona un

cambio de fase sin cambio de temperatura

Se han considerado anteriormente los cambios de fase

correspondientes a sustancias puras pero no se ha

hecho hasta el momento ninguna referencia al trabajo o

calor que acompantildean a dichos procesos

Consideacuterese un tramo de la curva pV de un proceso

isoteacutermico en la regioacuten soacutelido-liacutequido en la liacutequido-

vapor o en la soacutelido-vapor Si se entrega calor al

9

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

sistema esta energiacutea se utilizaraacute en el cambio de

fase

sin que el sistema experimente un cambio de

temperatura La razoacuten entre el calor absorbido Q y la

masa m del sistema que experimenta el cambio de fase se

denomina calor latente de transformacioacuten l1048576 Es decir que

CALOR ESPECIacuteFICO

El calor especiacutefico o maacutes formalmente la capacidad

caloriacutefica especiacutefica de una sustancia es una magnitud

fiacutesica que indica la capacidad de un material para

almacenar energiacutea interna en forma de calor

Matemaacuteticamente el calor especiacutefico es la razoacuten entre

la capacidad caloriacutefica de un objeto y su masa

El calor especiacutefico se define de la siguiente forma

Donde es el calor que se entra o sale de la

sustancia es la masa (se usa una n cuando la

medicioacuten es molar) es el calor especiacutefico de la

sustancia y es el incremento de temperatura

3- EQUIPOS Y MATERIALES

10

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Un caloriacutemetro de mezclas El caloriacutemetro es un

instrumento que sirve para medir las cantidades

de calor suministradas o recibidas por los cuerpos

Es decir sirve para determinar el calor especiacutefico

de un cuerpo asiacute como para medir las cantidades de

calor que liberan o absorben los cuerpos

Un termoacutemetro

Un mechero a gas

11

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Una olla para calentar agua

Un soporte universal

Un matraz de 200 oacute 250 ml una probeta

Una balanza

3 piezas de materias soacutelido

Aluminio Plomo Hierro

12

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Agua

13

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

4-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1 Determinar la capacidad caloriacutefica (o equivalente

en agua) del caloriacutemetro

- Coloque dentro del caloriacutemetro

una cantidad de agua a

temperatura menor que la

temperatura del ambiente

- Deje que se establezca el equilibrio y mida la

temperatura en este instante (T1)

- Caliente el agua en la olla a una temperatura (T2)

y coloque una cantidad de esta agua en el

caloriacutemetro

- Mida nuevamente la temperatura de equilibrio T

2 Calor especiacutefico de los soacutelidos

14

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Coloque una cantidad de agua en el caloriacutemetro y

deje que se establezca el equilibrio Mida la

temperatura (T1)

- Sumergiendo en agua caliente eleve la temperatura

del soacutelido hasta una temperatura T2

- Sumerja el cuerpo a temperatura T2 dentro del agua

a temperatura T1 y mida la temperatura de

equilibrio T

5- DATOS EXPERIMENTALES

A) Para la determinacioacuten de la capacidad caloriacutefica

del caloriacutemetro

B) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de lossoacutelidos

Solido de metal hierro Plomo aluminoMasa del soacutelido 01184Kg 00921Kg 00195KgMasa del caloriacutemetro 0446Kg 0446Kg 0446KgMasa del caloriacutemetro con agua 0606Kg 0606Kg 0606KgMasa de agua 0160Kg 0160Kg 0160Kg

15

Masa del caloriacutemetro (Kg) 0446 KgMasa de agua (Kg) 0160 KgTemperatura de Equilibrio (Ta) ordmK 293 KMasa de agua temperatura Tb 0160 KgTemperatura de equilibrio T 320 KCapacidad caloriacutefica del caloriacutemetro 355 cal

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor especifico del caloriacutemetro (JKgdegK)

355 355 355

Temperatura inicial del solido (degK) 338 327 325Temperatura inicial del agua (degK) 293 293 293Temperatura inicial del caloriacutemetro (degK)

293 293 293

6- ANAacuteLISIS DE DATOS

A) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de los

soacutelidos

Para el Hierro

Cambio de temperatura del agua 7degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

7degK

Calor ganado por el agua 1120Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 02485Kcal

Total de calor ganado 13685

Kcal

Calor perdido por el soacutelido 13685

Kcal

Cambio de temperatura del

solido

-38degK

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)Ce =

16

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

ce calor especiacutefico de la sustancia

Tf Temperatura final

Ti temperatura inicial

CAPACIDAD CALORIacuteFICA DE UNA SUSTANCIA

Cc=Q

(TfminusTi)

Es la cantidad de calor necesario para elevar la

temperatura de cualquier sustancia en 1ordmC oacute 1K (JK)

Matemaacuteticamente para nuestro intereacutes define asiacute

Cc capacidad caloriacutefica

Q calor

Tf Temperatura final

Ti temperatura inicial

CALORIacuteMETRO

Es un recipiente que se usa para calcular calores

especiacuteficos Eacuteste recipiente estaacute aislado

convenientemente para evitar peacuterdida de calor

5

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

bull Primera ley de la termodinaacutemica Ley de la

conservacioacuten de la energiacutea

Q ganado = Q perdido

Equivalente a Q ganado + Q perdido =

0

Donde

Q ganado es (+)

Q perdido es (-)

En general se da para maacutes de una sustancia que pierden

y ganan calor

CALOR

Se designa con el nombre de calor (Q) a la energiacutea en

traacutensito que fluye desde una parte de un sistema a otra

o de un sistema a otro en virtud uacutenicamente de una

diferencia de temperatura Por convencioacuten se considera

que Q es positivo cuando es absorbido por el sistema y

negativo en caso contrario El calor Q no es funcioacuten de

las variables termodinaacutemicas sino que depende de la

trayectoria Es decir que el calor intercambiado en un

proceso infinitesimal es un diferencial inexacto

Cuando un sistema absorbe (o cede) una determinada

cantidad de calor puede ocurrir que

6

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

a) Experimente un cambio en su temperatura

b) Experimente un cambio de fase a temperatura

constante

Caso en que el intercambio de calor ocasiona cambio

de temperatura

Si durante la absorcioacuten de Q unidades de calor un

sistema experimenta un cambio de temperatura de ti a tf

se define como capacidad caloriacutefica media del sistema a la

razoacuten

Si tanto Q como tf - ti se hacen cada vez menores esta

razoacuten tiende hacia la capacidad caloriacutefica instantaacutenea o

simplemente capacidad caloriacutefica

Se denomina capacidad caloriacutefica especiacutefica o calor

especiacutefico de un sistema a su capacidad caloriacutefica por

unidad de masa o mol y se la designa con c de modo que

C = m c

7

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico de una sustancia puede ser

negativo positivo nulo o infinito dependiendo del

proceso que experimente el sistema durante la

transferencia de calor Soacutelo tiene un valor definido

para un proceso determinado Por lo tanto la capacidad

caloriacutefica de un sistema depende tanto de la naturaleza

del sistema como del proceso particular que el sistema

experimenta

La capacidad caloriacutefica en un proceso durante el cual

el sistema se somete a una presioacuten hidrostaacutetica externa

constante se denomina capacidad caloriacutefica a presioacuten

constante y se representa por Cp El valor de Cp para

un sistema determinado depende de la presioacuten y de la

temperatura Si el sistema se mantiene a volumen

constante mientras se le suministra calor la capacidad

caloriacutefica correspondiente se denomina capacidad

caloriacutefica a volumen constante y se representa por Cv

Debido a las grandes tensiones que se producen cuando

se calienta un soacutelido o un liacutequido al que se le impide

su expansioacuten las determinaciones experimentales de Cv

en soacutelidos y liacutequidos son difiacuteciles y por ello se mide

generalmente la magnitud Cp

La cantidad total que fluye en un sistema en cualquier

proceso viene dado por

8

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Dentro de un intervalo de temperaturas en el cual C

puede considerarse constante

Cuanto mayor es la capacidad caloriacutefica del sistema

menor es la variacioacuten de temperatura para un flujo

determinado y en realidad haciendo la capacidad

caloriacutefica lo suficientemente grande la variacioacuten de

temperatura puede hacerse tan pequentildea como se desee Un

sistema cuya capacidad caloriacutefica es muy grande se

denomina fuente teacutermica y se caracteriza por el hecho de

que se le puede entregar o quitar cualquier cantidad de

calor sin que se produzca en eacutel una variacioacuten de

temperatura apreciable Una forma de obtener una fuente

teacutermica es tomar una gran masa de sustancia (por

ejemplo el mar o un riacuteo pueden considerarse como tal)

Caso en que el intercambio de calor ocasiona un

cambio de fase sin cambio de temperatura

Se han considerado anteriormente los cambios de fase

correspondientes a sustancias puras pero no se ha

hecho hasta el momento ninguna referencia al trabajo o

calor que acompantildean a dichos procesos

Consideacuterese un tramo de la curva pV de un proceso

isoteacutermico en la regioacuten soacutelido-liacutequido en la liacutequido-

vapor o en la soacutelido-vapor Si se entrega calor al

9

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

sistema esta energiacutea se utilizaraacute en el cambio de

fase

sin que el sistema experimente un cambio de

temperatura La razoacuten entre el calor absorbido Q y la

masa m del sistema que experimenta el cambio de fase se

denomina calor latente de transformacioacuten l1048576 Es decir que

CALOR ESPECIacuteFICO

El calor especiacutefico o maacutes formalmente la capacidad

caloriacutefica especiacutefica de una sustancia es una magnitud

fiacutesica que indica la capacidad de un material para

almacenar energiacutea interna en forma de calor

Matemaacuteticamente el calor especiacutefico es la razoacuten entre

la capacidad caloriacutefica de un objeto y su masa

El calor especiacutefico se define de la siguiente forma

Donde es el calor que se entra o sale de la

sustancia es la masa (se usa una n cuando la

medicioacuten es molar) es el calor especiacutefico de la

sustancia y es el incremento de temperatura

3- EQUIPOS Y MATERIALES

10

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Un caloriacutemetro de mezclas El caloriacutemetro es un

instrumento que sirve para medir las cantidades

de calor suministradas o recibidas por los cuerpos

Es decir sirve para determinar el calor especiacutefico

de un cuerpo asiacute como para medir las cantidades de

calor que liberan o absorben los cuerpos

Un termoacutemetro

Un mechero a gas

11

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Una olla para calentar agua

Un soporte universal

Un matraz de 200 oacute 250 ml una probeta

Una balanza

3 piezas de materias soacutelido

Aluminio Plomo Hierro

12

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Agua

13

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

4-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1 Determinar la capacidad caloriacutefica (o equivalente

en agua) del caloriacutemetro

- Coloque dentro del caloriacutemetro

una cantidad de agua a

temperatura menor que la

temperatura del ambiente

- Deje que se establezca el equilibrio y mida la

temperatura en este instante (T1)

- Caliente el agua en la olla a una temperatura (T2)

y coloque una cantidad de esta agua en el

caloriacutemetro

- Mida nuevamente la temperatura de equilibrio T

2 Calor especiacutefico de los soacutelidos

14

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Coloque una cantidad de agua en el caloriacutemetro y

deje que se establezca el equilibrio Mida la

temperatura (T1)

- Sumergiendo en agua caliente eleve la temperatura

del soacutelido hasta una temperatura T2

- Sumerja el cuerpo a temperatura T2 dentro del agua

a temperatura T1 y mida la temperatura de

equilibrio T

5- DATOS EXPERIMENTALES

A) Para la determinacioacuten de la capacidad caloriacutefica

del caloriacutemetro

B) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de lossoacutelidos

Solido de metal hierro Plomo aluminoMasa del soacutelido 01184Kg 00921Kg 00195KgMasa del caloriacutemetro 0446Kg 0446Kg 0446KgMasa del caloriacutemetro con agua 0606Kg 0606Kg 0606KgMasa de agua 0160Kg 0160Kg 0160Kg

15

Masa del caloriacutemetro (Kg) 0446 KgMasa de agua (Kg) 0160 KgTemperatura de Equilibrio (Ta) ordmK 293 KMasa de agua temperatura Tb 0160 KgTemperatura de equilibrio T 320 KCapacidad caloriacutefica del caloriacutemetro 355 cal

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor especifico del caloriacutemetro (JKgdegK)

355 355 355

Temperatura inicial del solido (degK) 338 327 325Temperatura inicial del agua (degK) 293 293 293Temperatura inicial del caloriacutemetro (degK)

293 293 293

6- ANAacuteLISIS DE DATOS

A) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de los

soacutelidos

Para el Hierro

Cambio de temperatura del agua 7degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

7degK

Calor ganado por el agua 1120Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 02485Kcal

Total de calor ganado 13685

Kcal

Calor perdido por el soacutelido 13685

Kcal

Cambio de temperatura del

solido

-38degK

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)Ce =

16

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

bull Primera ley de la termodinaacutemica Ley de la

conservacioacuten de la energiacutea

Q ganado = Q perdido

Equivalente a Q ganado + Q perdido =

0

Donde

Q ganado es (+)

Q perdido es (-)

En general se da para maacutes de una sustancia que pierden

y ganan calor

CALOR

Se designa con el nombre de calor (Q) a la energiacutea en

traacutensito que fluye desde una parte de un sistema a otra

o de un sistema a otro en virtud uacutenicamente de una

diferencia de temperatura Por convencioacuten se considera

que Q es positivo cuando es absorbido por el sistema y

negativo en caso contrario El calor Q no es funcioacuten de

las variables termodinaacutemicas sino que depende de la

trayectoria Es decir que el calor intercambiado en un

proceso infinitesimal es un diferencial inexacto

Cuando un sistema absorbe (o cede) una determinada

cantidad de calor puede ocurrir que

6

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

a) Experimente un cambio en su temperatura

b) Experimente un cambio de fase a temperatura

constante

Caso en que el intercambio de calor ocasiona cambio

de temperatura

Si durante la absorcioacuten de Q unidades de calor un

sistema experimenta un cambio de temperatura de ti a tf

se define como capacidad caloriacutefica media del sistema a la

razoacuten

Si tanto Q como tf - ti se hacen cada vez menores esta

razoacuten tiende hacia la capacidad caloriacutefica instantaacutenea o

simplemente capacidad caloriacutefica

Se denomina capacidad caloriacutefica especiacutefica o calor

especiacutefico de un sistema a su capacidad caloriacutefica por

unidad de masa o mol y se la designa con c de modo que

C = m c

7

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico de una sustancia puede ser

negativo positivo nulo o infinito dependiendo del

proceso que experimente el sistema durante la

transferencia de calor Soacutelo tiene un valor definido

para un proceso determinado Por lo tanto la capacidad

caloriacutefica de un sistema depende tanto de la naturaleza

del sistema como del proceso particular que el sistema

experimenta

La capacidad caloriacutefica en un proceso durante el cual

el sistema se somete a una presioacuten hidrostaacutetica externa

constante se denomina capacidad caloriacutefica a presioacuten

constante y se representa por Cp El valor de Cp para

un sistema determinado depende de la presioacuten y de la

temperatura Si el sistema se mantiene a volumen

constante mientras se le suministra calor la capacidad

caloriacutefica correspondiente se denomina capacidad

caloriacutefica a volumen constante y se representa por Cv

Debido a las grandes tensiones que se producen cuando

se calienta un soacutelido o un liacutequido al que se le impide

su expansioacuten las determinaciones experimentales de Cv

en soacutelidos y liacutequidos son difiacuteciles y por ello se mide

generalmente la magnitud Cp

La cantidad total que fluye en un sistema en cualquier

proceso viene dado por

8

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Dentro de un intervalo de temperaturas en el cual C

puede considerarse constante

Cuanto mayor es la capacidad caloriacutefica del sistema

menor es la variacioacuten de temperatura para un flujo

determinado y en realidad haciendo la capacidad

caloriacutefica lo suficientemente grande la variacioacuten de

temperatura puede hacerse tan pequentildea como se desee Un

sistema cuya capacidad caloriacutefica es muy grande se

denomina fuente teacutermica y se caracteriza por el hecho de

que se le puede entregar o quitar cualquier cantidad de

calor sin que se produzca en eacutel una variacioacuten de

temperatura apreciable Una forma de obtener una fuente

teacutermica es tomar una gran masa de sustancia (por

ejemplo el mar o un riacuteo pueden considerarse como tal)

Caso en que el intercambio de calor ocasiona un

cambio de fase sin cambio de temperatura

Se han considerado anteriormente los cambios de fase

correspondientes a sustancias puras pero no se ha

hecho hasta el momento ninguna referencia al trabajo o

calor que acompantildean a dichos procesos

Consideacuterese un tramo de la curva pV de un proceso

isoteacutermico en la regioacuten soacutelido-liacutequido en la liacutequido-

vapor o en la soacutelido-vapor Si se entrega calor al

9

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

sistema esta energiacutea se utilizaraacute en el cambio de

fase

sin que el sistema experimente un cambio de

temperatura La razoacuten entre el calor absorbido Q y la

masa m del sistema que experimenta el cambio de fase se

denomina calor latente de transformacioacuten l1048576 Es decir que

CALOR ESPECIacuteFICO

El calor especiacutefico o maacutes formalmente la capacidad

caloriacutefica especiacutefica de una sustancia es una magnitud

fiacutesica que indica la capacidad de un material para

almacenar energiacutea interna en forma de calor

Matemaacuteticamente el calor especiacutefico es la razoacuten entre

la capacidad caloriacutefica de un objeto y su masa

El calor especiacutefico se define de la siguiente forma

Donde es el calor que se entra o sale de la

sustancia es la masa (se usa una n cuando la

medicioacuten es molar) es el calor especiacutefico de la

sustancia y es el incremento de temperatura

3- EQUIPOS Y MATERIALES

10

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Un caloriacutemetro de mezclas El caloriacutemetro es un

instrumento que sirve para medir las cantidades

de calor suministradas o recibidas por los cuerpos

Es decir sirve para determinar el calor especiacutefico

de un cuerpo asiacute como para medir las cantidades de

calor que liberan o absorben los cuerpos

Un termoacutemetro

Un mechero a gas

11

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Una olla para calentar agua

Un soporte universal

Un matraz de 200 oacute 250 ml una probeta

Una balanza

3 piezas de materias soacutelido

Aluminio Plomo Hierro

12

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Agua

13

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

4-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1 Determinar la capacidad caloriacutefica (o equivalente

en agua) del caloriacutemetro

- Coloque dentro del caloriacutemetro

una cantidad de agua a

temperatura menor que la

temperatura del ambiente

- Deje que se establezca el equilibrio y mida la

temperatura en este instante (T1)

- Caliente el agua en la olla a una temperatura (T2)

y coloque una cantidad de esta agua en el

caloriacutemetro

- Mida nuevamente la temperatura de equilibrio T

2 Calor especiacutefico de los soacutelidos

14

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Coloque una cantidad de agua en el caloriacutemetro y

deje que se establezca el equilibrio Mida la

temperatura (T1)

- Sumergiendo en agua caliente eleve la temperatura

del soacutelido hasta una temperatura T2

- Sumerja el cuerpo a temperatura T2 dentro del agua

a temperatura T1 y mida la temperatura de

equilibrio T

5- DATOS EXPERIMENTALES

A) Para la determinacioacuten de la capacidad caloriacutefica

del caloriacutemetro

B) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de lossoacutelidos

Solido de metal hierro Plomo aluminoMasa del soacutelido 01184Kg 00921Kg 00195KgMasa del caloriacutemetro 0446Kg 0446Kg 0446KgMasa del caloriacutemetro con agua 0606Kg 0606Kg 0606KgMasa de agua 0160Kg 0160Kg 0160Kg

15

Masa del caloriacutemetro (Kg) 0446 KgMasa de agua (Kg) 0160 KgTemperatura de Equilibrio (Ta) ordmK 293 KMasa de agua temperatura Tb 0160 KgTemperatura de equilibrio T 320 KCapacidad caloriacutefica del caloriacutemetro 355 cal

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor especifico del caloriacutemetro (JKgdegK)

355 355 355

Temperatura inicial del solido (degK) 338 327 325Temperatura inicial del agua (degK) 293 293 293Temperatura inicial del caloriacutemetro (degK)

293 293 293

6- ANAacuteLISIS DE DATOS

A) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de los

soacutelidos

Para el Hierro

Cambio de temperatura del agua 7degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

7degK

Calor ganado por el agua 1120Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 02485Kcal

Total de calor ganado 13685

Kcal

Calor perdido por el soacutelido 13685

Kcal

Cambio de temperatura del

solido

-38degK

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)Ce =

16

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

a) Experimente un cambio en su temperatura

b) Experimente un cambio de fase a temperatura

constante

Caso en que el intercambio de calor ocasiona cambio

de temperatura

Si durante la absorcioacuten de Q unidades de calor un

sistema experimenta un cambio de temperatura de ti a tf

se define como capacidad caloriacutefica media del sistema a la

razoacuten

Si tanto Q como tf - ti se hacen cada vez menores esta

razoacuten tiende hacia la capacidad caloriacutefica instantaacutenea o

simplemente capacidad caloriacutefica

Se denomina capacidad caloriacutefica especiacutefica o calor

especiacutefico de un sistema a su capacidad caloriacutefica por

unidad de masa o mol y se la designa con c de modo que

C = m c

7

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico de una sustancia puede ser

negativo positivo nulo o infinito dependiendo del

proceso que experimente el sistema durante la

transferencia de calor Soacutelo tiene un valor definido

para un proceso determinado Por lo tanto la capacidad

caloriacutefica de un sistema depende tanto de la naturaleza

del sistema como del proceso particular que el sistema

experimenta

La capacidad caloriacutefica en un proceso durante el cual

el sistema se somete a una presioacuten hidrostaacutetica externa

constante se denomina capacidad caloriacutefica a presioacuten

constante y se representa por Cp El valor de Cp para

un sistema determinado depende de la presioacuten y de la

temperatura Si el sistema se mantiene a volumen

constante mientras se le suministra calor la capacidad

caloriacutefica correspondiente se denomina capacidad

caloriacutefica a volumen constante y se representa por Cv

Debido a las grandes tensiones que se producen cuando

se calienta un soacutelido o un liacutequido al que se le impide

su expansioacuten las determinaciones experimentales de Cv

en soacutelidos y liacutequidos son difiacuteciles y por ello se mide

generalmente la magnitud Cp

La cantidad total que fluye en un sistema en cualquier

proceso viene dado por

8

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Dentro de un intervalo de temperaturas en el cual C

puede considerarse constante

Cuanto mayor es la capacidad caloriacutefica del sistema

menor es la variacioacuten de temperatura para un flujo

determinado y en realidad haciendo la capacidad

caloriacutefica lo suficientemente grande la variacioacuten de

temperatura puede hacerse tan pequentildea como se desee Un

sistema cuya capacidad caloriacutefica es muy grande se

denomina fuente teacutermica y se caracteriza por el hecho de

que se le puede entregar o quitar cualquier cantidad de

calor sin que se produzca en eacutel una variacioacuten de

temperatura apreciable Una forma de obtener una fuente

teacutermica es tomar una gran masa de sustancia (por

ejemplo el mar o un riacuteo pueden considerarse como tal)

Caso en que el intercambio de calor ocasiona un

cambio de fase sin cambio de temperatura

Se han considerado anteriormente los cambios de fase

correspondientes a sustancias puras pero no se ha

hecho hasta el momento ninguna referencia al trabajo o

calor que acompantildean a dichos procesos

Consideacuterese un tramo de la curva pV de un proceso

isoteacutermico en la regioacuten soacutelido-liacutequido en la liacutequido-

vapor o en la soacutelido-vapor Si se entrega calor al

9

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

sistema esta energiacutea se utilizaraacute en el cambio de

fase

sin que el sistema experimente un cambio de

temperatura La razoacuten entre el calor absorbido Q y la

masa m del sistema que experimenta el cambio de fase se

denomina calor latente de transformacioacuten l1048576 Es decir que

CALOR ESPECIacuteFICO

El calor especiacutefico o maacutes formalmente la capacidad

caloriacutefica especiacutefica de una sustancia es una magnitud

fiacutesica que indica la capacidad de un material para

almacenar energiacutea interna en forma de calor

Matemaacuteticamente el calor especiacutefico es la razoacuten entre

la capacidad caloriacutefica de un objeto y su masa

El calor especiacutefico se define de la siguiente forma

Donde es el calor que se entra o sale de la

sustancia es la masa (se usa una n cuando la

medicioacuten es molar) es el calor especiacutefico de la

sustancia y es el incremento de temperatura

3- EQUIPOS Y MATERIALES

10

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Un caloriacutemetro de mezclas El caloriacutemetro es un

instrumento que sirve para medir las cantidades

de calor suministradas o recibidas por los cuerpos

Es decir sirve para determinar el calor especiacutefico

de un cuerpo asiacute como para medir las cantidades de

calor que liberan o absorben los cuerpos

Un termoacutemetro

Un mechero a gas

11

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Una olla para calentar agua

Un soporte universal

Un matraz de 200 oacute 250 ml una probeta

Una balanza

3 piezas de materias soacutelido

Aluminio Plomo Hierro

12

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Agua

13

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

4-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1 Determinar la capacidad caloriacutefica (o equivalente

en agua) del caloriacutemetro

- Coloque dentro del caloriacutemetro

una cantidad de agua a

temperatura menor que la

temperatura del ambiente

- Deje que se establezca el equilibrio y mida la

temperatura en este instante (T1)

- Caliente el agua en la olla a una temperatura (T2)

y coloque una cantidad de esta agua en el

caloriacutemetro

- Mida nuevamente la temperatura de equilibrio T

2 Calor especiacutefico de los soacutelidos

14

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Coloque una cantidad de agua en el caloriacutemetro y

deje que se establezca el equilibrio Mida la

temperatura (T1)

- Sumergiendo en agua caliente eleve la temperatura

del soacutelido hasta una temperatura T2

- Sumerja el cuerpo a temperatura T2 dentro del agua

a temperatura T1 y mida la temperatura de

equilibrio T

5- DATOS EXPERIMENTALES

A) Para la determinacioacuten de la capacidad caloriacutefica

del caloriacutemetro

B) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de lossoacutelidos

Solido de metal hierro Plomo aluminoMasa del soacutelido 01184Kg 00921Kg 00195KgMasa del caloriacutemetro 0446Kg 0446Kg 0446KgMasa del caloriacutemetro con agua 0606Kg 0606Kg 0606KgMasa de agua 0160Kg 0160Kg 0160Kg

15

Masa del caloriacutemetro (Kg) 0446 KgMasa de agua (Kg) 0160 KgTemperatura de Equilibrio (Ta) ordmK 293 KMasa de agua temperatura Tb 0160 KgTemperatura de equilibrio T 320 KCapacidad caloriacutefica del caloriacutemetro 355 cal

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor especifico del caloriacutemetro (JKgdegK)

355 355 355

Temperatura inicial del solido (degK) 338 327 325Temperatura inicial del agua (degK) 293 293 293Temperatura inicial del caloriacutemetro (degK)

293 293 293

6- ANAacuteLISIS DE DATOS

A) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de los

soacutelidos

Para el Hierro

Cambio de temperatura del agua 7degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

7degK

Calor ganado por el agua 1120Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 02485Kcal

Total de calor ganado 13685

Kcal

Calor perdido por el soacutelido 13685

Kcal

Cambio de temperatura del

solido

-38degK

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)Ce =

16

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico de una sustancia puede ser

negativo positivo nulo o infinito dependiendo del

proceso que experimente el sistema durante la

transferencia de calor Soacutelo tiene un valor definido

para un proceso determinado Por lo tanto la capacidad

caloriacutefica de un sistema depende tanto de la naturaleza

del sistema como del proceso particular que el sistema

experimenta

La capacidad caloriacutefica en un proceso durante el cual

el sistema se somete a una presioacuten hidrostaacutetica externa

constante se denomina capacidad caloriacutefica a presioacuten

constante y se representa por Cp El valor de Cp para

un sistema determinado depende de la presioacuten y de la

temperatura Si el sistema se mantiene a volumen

constante mientras se le suministra calor la capacidad

caloriacutefica correspondiente se denomina capacidad

caloriacutefica a volumen constante y se representa por Cv

Debido a las grandes tensiones que se producen cuando

se calienta un soacutelido o un liacutequido al que se le impide

su expansioacuten las determinaciones experimentales de Cv

en soacutelidos y liacutequidos son difiacuteciles y por ello se mide

generalmente la magnitud Cp

La cantidad total que fluye en un sistema en cualquier

proceso viene dado por

8

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Dentro de un intervalo de temperaturas en el cual C

puede considerarse constante

Cuanto mayor es la capacidad caloriacutefica del sistema

menor es la variacioacuten de temperatura para un flujo

determinado y en realidad haciendo la capacidad

caloriacutefica lo suficientemente grande la variacioacuten de

temperatura puede hacerse tan pequentildea como se desee Un

sistema cuya capacidad caloriacutefica es muy grande se

denomina fuente teacutermica y se caracteriza por el hecho de

que se le puede entregar o quitar cualquier cantidad de

calor sin que se produzca en eacutel una variacioacuten de

temperatura apreciable Una forma de obtener una fuente

teacutermica es tomar una gran masa de sustancia (por

ejemplo el mar o un riacuteo pueden considerarse como tal)

Caso en que el intercambio de calor ocasiona un

cambio de fase sin cambio de temperatura

Se han considerado anteriormente los cambios de fase

correspondientes a sustancias puras pero no se ha

hecho hasta el momento ninguna referencia al trabajo o

calor que acompantildean a dichos procesos

Consideacuterese un tramo de la curva pV de un proceso

isoteacutermico en la regioacuten soacutelido-liacutequido en la liacutequido-

vapor o en la soacutelido-vapor Si se entrega calor al

9

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

sistema esta energiacutea se utilizaraacute en el cambio de

fase

sin que el sistema experimente un cambio de

temperatura La razoacuten entre el calor absorbido Q y la

masa m del sistema que experimenta el cambio de fase se

denomina calor latente de transformacioacuten l1048576 Es decir que

CALOR ESPECIacuteFICO

El calor especiacutefico o maacutes formalmente la capacidad

caloriacutefica especiacutefica de una sustancia es una magnitud

fiacutesica que indica la capacidad de un material para

almacenar energiacutea interna en forma de calor

Matemaacuteticamente el calor especiacutefico es la razoacuten entre

la capacidad caloriacutefica de un objeto y su masa

El calor especiacutefico se define de la siguiente forma

Donde es el calor que se entra o sale de la

sustancia es la masa (se usa una n cuando la

medicioacuten es molar) es el calor especiacutefico de la

sustancia y es el incremento de temperatura

3- EQUIPOS Y MATERIALES

10

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Un caloriacutemetro de mezclas El caloriacutemetro es un

instrumento que sirve para medir las cantidades

de calor suministradas o recibidas por los cuerpos

Es decir sirve para determinar el calor especiacutefico

de un cuerpo asiacute como para medir las cantidades de

calor que liberan o absorben los cuerpos

Un termoacutemetro

Un mechero a gas

11

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Una olla para calentar agua

Un soporte universal

Un matraz de 200 oacute 250 ml una probeta

Una balanza

3 piezas de materias soacutelido

Aluminio Plomo Hierro

12

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Agua

13

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

4-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1 Determinar la capacidad caloriacutefica (o equivalente

en agua) del caloriacutemetro

- Coloque dentro del caloriacutemetro

una cantidad de agua a

temperatura menor que la

temperatura del ambiente

- Deje que se establezca el equilibrio y mida la

temperatura en este instante (T1)

- Caliente el agua en la olla a una temperatura (T2)

y coloque una cantidad de esta agua en el

caloriacutemetro

- Mida nuevamente la temperatura de equilibrio T

2 Calor especiacutefico de los soacutelidos

14

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Coloque una cantidad de agua en el caloriacutemetro y

deje que se establezca el equilibrio Mida la

temperatura (T1)

- Sumergiendo en agua caliente eleve la temperatura

del soacutelido hasta una temperatura T2

- Sumerja el cuerpo a temperatura T2 dentro del agua

a temperatura T1 y mida la temperatura de

equilibrio T

5- DATOS EXPERIMENTALES

A) Para la determinacioacuten de la capacidad caloriacutefica

del caloriacutemetro

B) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de lossoacutelidos

Solido de metal hierro Plomo aluminoMasa del soacutelido 01184Kg 00921Kg 00195KgMasa del caloriacutemetro 0446Kg 0446Kg 0446KgMasa del caloriacutemetro con agua 0606Kg 0606Kg 0606KgMasa de agua 0160Kg 0160Kg 0160Kg

15

Masa del caloriacutemetro (Kg) 0446 KgMasa de agua (Kg) 0160 KgTemperatura de Equilibrio (Ta) ordmK 293 KMasa de agua temperatura Tb 0160 KgTemperatura de equilibrio T 320 KCapacidad caloriacutefica del caloriacutemetro 355 cal

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor especifico del caloriacutemetro (JKgdegK)

355 355 355

Temperatura inicial del solido (degK) 338 327 325Temperatura inicial del agua (degK) 293 293 293Temperatura inicial del caloriacutemetro (degK)

293 293 293

6- ANAacuteLISIS DE DATOS

A) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de los

soacutelidos

Para el Hierro

Cambio de temperatura del agua 7degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

7degK

Calor ganado por el agua 1120Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 02485Kcal

Total de calor ganado 13685

Kcal

Calor perdido por el soacutelido 13685

Kcal

Cambio de temperatura del

solido

-38degK

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)Ce =

16

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Dentro de un intervalo de temperaturas en el cual C

puede considerarse constante

Cuanto mayor es la capacidad caloriacutefica del sistema

menor es la variacioacuten de temperatura para un flujo

determinado y en realidad haciendo la capacidad

caloriacutefica lo suficientemente grande la variacioacuten de

temperatura puede hacerse tan pequentildea como se desee Un

sistema cuya capacidad caloriacutefica es muy grande se

denomina fuente teacutermica y se caracteriza por el hecho de

que se le puede entregar o quitar cualquier cantidad de

calor sin que se produzca en eacutel una variacioacuten de

temperatura apreciable Una forma de obtener una fuente

teacutermica es tomar una gran masa de sustancia (por

ejemplo el mar o un riacuteo pueden considerarse como tal)

Caso en que el intercambio de calor ocasiona un

cambio de fase sin cambio de temperatura

Se han considerado anteriormente los cambios de fase

correspondientes a sustancias puras pero no se ha

hecho hasta el momento ninguna referencia al trabajo o

calor que acompantildean a dichos procesos

Consideacuterese un tramo de la curva pV de un proceso

isoteacutermico en la regioacuten soacutelido-liacutequido en la liacutequido-

vapor o en la soacutelido-vapor Si se entrega calor al

9

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

sistema esta energiacutea se utilizaraacute en el cambio de

fase

sin que el sistema experimente un cambio de

temperatura La razoacuten entre el calor absorbido Q y la

masa m del sistema que experimenta el cambio de fase se

denomina calor latente de transformacioacuten l1048576 Es decir que

CALOR ESPECIacuteFICO

El calor especiacutefico o maacutes formalmente la capacidad

caloriacutefica especiacutefica de una sustancia es una magnitud

fiacutesica que indica la capacidad de un material para

almacenar energiacutea interna en forma de calor

Matemaacuteticamente el calor especiacutefico es la razoacuten entre

la capacidad caloriacutefica de un objeto y su masa

El calor especiacutefico se define de la siguiente forma

Donde es el calor que se entra o sale de la

sustancia es la masa (se usa una n cuando la

medicioacuten es molar) es el calor especiacutefico de la

sustancia y es el incremento de temperatura

3- EQUIPOS Y MATERIALES

10

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Un caloriacutemetro de mezclas El caloriacutemetro es un

instrumento que sirve para medir las cantidades

de calor suministradas o recibidas por los cuerpos

Es decir sirve para determinar el calor especiacutefico

de un cuerpo asiacute como para medir las cantidades de

calor que liberan o absorben los cuerpos

Un termoacutemetro

Un mechero a gas

11

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Una olla para calentar agua

Un soporte universal

Un matraz de 200 oacute 250 ml una probeta

Una balanza

3 piezas de materias soacutelido

Aluminio Plomo Hierro

12

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Agua

13

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

4-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1 Determinar la capacidad caloriacutefica (o equivalente

en agua) del caloriacutemetro

- Coloque dentro del caloriacutemetro

una cantidad de agua a

temperatura menor que la

temperatura del ambiente

- Deje que se establezca el equilibrio y mida la

temperatura en este instante (T1)

- Caliente el agua en la olla a una temperatura (T2)

y coloque una cantidad de esta agua en el

caloriacutemetro

- Mida nuevamente la temperatura de equilibrio T

2 Calor especiacutefico de los soacutelidos

14

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Coloque una cantidad de agua en el caloriacutemetro y

deje que se establezca el equilibrio Mida la

temperatura (T1)

- Sumergiendo en agua caliente eleve la temperatura

del soacutelido hasta una temperatura T2

- Sumerja el cuerpo a temperatura T2 dentro del agua

a temperatura T1 y mida la temperatura de

equilibrio T

5- DATOS EXPERIMENTALES

A) Para la determinacioacuten de la capacidad caloriacutefica

del caloriacutemetro

B) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de lossoacutelidos

Solido de metal hierro Plomo aluminoMasa del soacutelido 01184Kg 00921Kg 00195KgMasa del caloriacutemetro 0446Kg 0446Kg 0446KgMasa del caloriacutemetro con agua 0606Kg 0606Kg 0606KgMasa de agua 0160Kg 0160Kg 0160Kg

15

Masa del caloriacutemetro (Kg) 0446 KgMasa de agua (Kg) 0160 KgTemperatura de Equilibrio (Ta) ordmK 293 KMasa de agua temperatura Tb 0160 KgTemperatura de equilibrio T 320 KCapacidad caloriacutefica del caloriacutemetro 355 cal

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor especifico del caloriacutemetro (JKgdegK)

355 355 355

Temperatura inicial del solido (degK) 338 327 325Temperatura inicial del agua (degK) 293 293 293Temperatura inicial del caloriacutemetro (degK)

293 293 293

6- ANAacuteLISIS DE DATOS

A) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de los

soacutelidos

Para el Hierro

Cambio de temperatura del agua 7degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

7degK

Calor ganado por el agua 1120Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 02485Kcal

Total de calor ganado 13685

Kcal

Calor perdido por el soacutelido 13685

Kcal

Cambio de temperatura del

solido

-38degK

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)Ce =

16

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

sistema esta energiacutea se utilizaraacute en el cambio de

fase

sin que el sistema experimente un cambio de

temperatura La razoacuten entre el calor absorbido Q y la

masa m del sistema que experimenta el cambio de fase se

denomina calor latente de transformacioacuten l1048576 Es decir que

CALOR ESPECIacuteFICO

El calor especiacutefico o maacutes formalmente la capacidad

caloriacutefica especiacutefica de una sustancia es una magnitud

fiacutesica que indica la capacidad de un material para

almacenar energiacutea interna en forma de calor

Matemaacuteticamente el calor especiacutefico es la razoacuten entre

la capacidad caloriacutefica de un objeto y su masa

El calor especiacutefico se define de la siguiente forma

Donde es el calor que se entra o sale de la

sustancia es la masa (se usa una n cuando la

medicioacuten es molar) es el calor especiacutefico de la

sustancia y es el incremento de temperatura

3- EQUIPOS Y MATERIALES

10

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Un caloriacutemetro de mezclas El caloriacutemetro es un

instrumento que sirve para medir las cantidades

de calor suministradas o recibidas por los cuerpos

Es decir sirve para determinar el calor especiacutefico

de un cuerpo asiacute como para medir las cantidades de

calor que liberan o absorben los cuerpos

Un termoacutemetro

Un mechero a gas

11

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Una olla para calentar agua

Un soporte universal

Un matraz de 200 oacute 250 ml una probeta

Una balanza

3 piezas de materias soacutelido

Aluminio Plomo Hierro

12

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Agua

13

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

4-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1 Determinar la capacidad caloriacutefica (o equivalente

en agua) del caloriacutemetro

- Coloque dentro del caloriacutemetro

una cantidad de agua a

temperatura menor que la

temperatura del ambiente

- Deje que se establezca el equilibrio y mida la

temperatura en este instante (T1)

- Caliente el agua en la olla a una temperatura (T2)

y coloque una cantidad de esta agua en el

caloriacutemetro

- Mida nuevamente la temperatura de equilibrio T

2 Calor especiacutefico de los soacutelidos

14

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Coloque una cantidad de agua en el caloriacutemetro y

deje que se establezca el equilibrio Mida la

temperatura (T1)

- Sumergiendo en agua caliente eleve la temperatura

del soacutelido hasta una temperatura T2

- Sumerja el cuerpo a temperatura T2 dentro del agua

a temperatura T1 y mida la temperatura de

equilibrio T

5- DATOS EXPERIMENTALES

A) Para la determinacioacuten de la capacidad caloriacutefica

del caloriacutemetro

B) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de lossoacutelidos

Solido de metal hierro Plomo aluminoMasa del soacutelido 01184Kg 00921Kg 00195KgMasa del caloriacutemetro 0446Kg 0446Kg 0446KgMasa del caloriacutemetro con agua 0606Kg 0606Kg 0606KgMasa de agua 0160Kg 0160Kg 0160Kg

15

Masa del caloriacutemetro (Kg) 0446 KgMasa de agua (Kg) 0160 KgTemperatura de Equilibrio (Ta) ordmK 293 KMasa de agua temperatura Tb 0160 KgTemperatura de equilibrio T 320 KCapacidad caloriacutefica del caloriacutemetro 355 cal

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor especifico del caloriacutemetro (JKgdegK)

355 355 355

Temperatura inicial del solido (degK) 338 327 325Temperatura inicial del agua (degK) 293 293 293Temperatura inicial del caloriacutemetro (degK)

293 293 293

6- ANAacuteLISIS DE DATOS

A) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de los

soacutelidos

Para el Hierro

Cambio de temperatura del agua 7degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

7degK

Calor ganado por el agua 1120Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 02485Kcal

Total de calor ganado 13685

Kcal

Calor perdido por el soacutelido 13685

Kcal

Cambio de temperatura del

solido

-38degK

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)Ce =

16

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Un caloriacutemetro de mezclas El caloriacutemetro es un

instrumento que sirve para medir las cantidades

de calor suministradas o recibidas por los cuerpos

Es decir sirve para determinar el calor especiacutefico

de un cuerpo asiacute como para medir las cantidades de

calor que liberan o absorben los cuerpos

Un termoacutemetro

Un mechero a gas

11

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Una olla para calentar agua

Un soporte universal

Un matraz de 200 oacute 250 ml una probeta

Una balanza

3 piezas de materias soacutelido

Aluminio Plomo Hierro

12

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Agua

13

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

4-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1 Determinar la capacidad caloriacutefica (o equivalente

en agua) del caloriacutemetro

- Coloque dentro del caloriacutemetro

una cantidad de agua a

temperatura menor que la

temperatura del ambiente

- Deje que se establezca el equilibrio y mida la

temperatura en este instante (T1)

- Caliente el agua en la olla a una temperatura (T2)

y coloque una cantidad de esta agua en el

caloriacutemetro

- Mida nuevamente la temperatura de equilibrio T

2 Calor especiacutefico de los soacutelidos

14

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Coloque una cantidad de agua en el caloriacutemetro y

deje que se establezca el equilibrio Mida la

temperatura (T1)

- Sumergiendo en agua caliente eleve la temperatura

del soacutelido hasta una temperatura T2

- Sumerja el cuerpo a temperatura T2 dentro del agua

a temperatura T1 y mida la temperatura de

equilibrio T

5- DATOS EXPERIMENTALES

A) Para la determinacioacuten de la capacidad caloriacutefica

del caloriacutemetro

B) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de lossoacutelidos

Solido de metal hierro Plomo aluminoMasa del soacutelido 01184Kg 00921Kg 00195KgMasa del caloriacutemetro 0446Kg 0446Kg 0446KgMasa del caloriacutemetro con agua 0606Kg 0606Kg 0606KgMasa de agua 0160Kg 0160Kg 0160Kg

15

Masa del caloriacutemetro (Kg) 0446 KgMasa de agua (Kg) 0160 KgTemperatura de Equilibrio (Ta) ordmK 293 KMasa de agua temperatura Tb 0160 KgTemperatura de equilibrio T 320 KCapacidad caloriacutefica del caloriacutemetro 355 cal

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor especifico del caloriacutemetro (JKgdegK)

355 355 355

Temperatura inicial del solido (degK) 338 327 325Temperatura inicial del agua (degK) 293 293 293Temperatura inicial del caloriacutemetro (degK)

293 293 293

6- ANAacuteLISIS DE DATOS

A) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de los

soacutelidos

Para el Hierro

Cambio de temperatura del agua 7degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

7degK

Calor ganado por el agua 1120Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 02485Kcal

Total de calor ganado 13685

Kcal

Calor perdido por el soacutelido 13685

Kcal

Cambio de temperatura del

solido

-38degK

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)Ce =

16

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Una olla para calentar agua

Un soporte universal

Un matraz de 200 oacute 250 ml una probeta

Una balanza

3 piezas de materias soacutelido

Aluminio Plomo Hierro

12

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Agua

13

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

4-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1 Determinar la capacidad caloriacutefica (o equivalente

en agua) del caloriacutemetro

- Coloque dentro del caloriacutemetro

una cantidad de agua a

temperatura menor que la

temperatura del ambiente

- Deje que se establezca el equilibrio y mida la

temperatura en este instante (T1)

- Caliente el agua en la olla a una temperatura (T2)

y coloque una cantidad de esta agua en el

caloriacutemetro

- Mida nuevamente la temperatura de equilibrio T

2 Calor especiacutefico de los soacutelidos

14

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Coloque una cantidad de agua en el caloriacutemetro y

deje que se establezca el equilibrio Mida la

temperatura (T1)

- Sumergiendo en agua caliente eleve la temperatura

del soacutelido hasta una temperatura T2

- Sumerja el cuerpo a temperatura T2 dentro del agua

a temperatura T1 y mida la temperatura de

equilibrio T

5- DATOS EXPERIMENTALES

A) Para la determinacioacuten de la capacidad caloriacutefica

del caloriacutemetro

B) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de lossoacutelidos

Solido de metal hierro Plomo aluminoMasa del soacutelido 01184Kg 00921Kg 00195KgMasa del caloriacutemetro 0446Kg 0446Kg 0446KgMasa del caloriacutemetro con agua 0606Kg 0606Kg 0606KgMasa de agua 0160Kg 0160Kg 0160Kg

15

Masa del caloriacutemetro (Kg) 0446 KgMasa de agua (Kg) 0160 KgTemperatura de Equilibrio (Ta) ordmK 293 KMasa de agua temperatura Tb 0160 KgTemperatura de equilibrio T 320 KCapacidad caloriacutefica del caloriacutemetro 355 cal

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor especifico del caloriacutemetro (JKgdegK)

355 355 355

Temperatura inicial del solido (degK) 338 327 325Temperatura inicial del agua (degK) 293 293 293Temperatura inicial del caloriacutemetro (degK)

293 293 293

6- ANAacuteLISIS DE DATOS

A) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de los

soacutelidos

Para el Hierro

Cambio de temperatura del agua 7degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

7degK

Calor ganado por el agua 1120Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 02485Kcal

Total de calor ganado 13685

Kcal

Calor perdido por el soacutelido 13685

Kcal

Cambio de temperatura del

solido

-38degK

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)Ce =

16

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Agua

13

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

4-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1 Determinar la capacidad caloriacutefica (o equivalente

en agua) del caloriacutemetro

- Coloque dentro del caloriacutemetro

una cantidad de agua a

temperatura menor que la

temperatura del ambiente

- Deje que se establezca el equilibrio y mida la

temperatura en este instante (T1)

- Caliente el agua en la olla a una temperatura (T2)

y coloque una cantidad de esta agua en el

caloriacutemetro

- Mida nuevamente la temperatura de equilibrio T

2 Calor especiacutefico de los soacutelidos

14

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Coloque una cantidad de agua en el caloriacutemetro y

deje que se establezca el equilibrio Mida la

temperatura (T1)

- Sumergiendo en agua caliente eleve la temperatura

del soacutelido hasta una temperatura T2

- Sumerja el cuerpo a temperatura T2 dentro del agua

a temperatura T1 y mida la temperatura de

equilibrio T

5- DATOS EXPERIMENTALES

A) Para la determinacioacuten de la capacidad caloriacutefica

del caloriacutemetro

B) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de lossoacutelidos

Solido de metal hierro Plomo aluminoMasa del soacutelido 01184Kg 00921Kg 00195KgMasa del caloriacutemetro 0446Kg 0446Kg 0446KgMasa del caloriacutemetro con agua 0606Kg 0606Kg 0606KgMasa de agua 0160Kg 0160Kg 0160Kg

15

Masa del caloriacutemetro (Kg) 0446 KgMasa de agua (Kg) 0160 KgTemperatura de Equilibrio (Ta) ordmK 293 KMasa de agua temperatura Tb 0160 KgTemperatura de equilibrio T 320 KCapacidad caloriacutefica del caloriacutemetro 355 cal

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor especifico del caloriacutemetro (JKgdegK)

355 355 355

Temperatura inicial del solido (degK) 338 327 325Temperatura inicial del agua (degK) 293 293 293Temperatura inicial del caloriacutemetro (degK)

293 293 293

6- ANAacuteLISIS DE DATOS

A) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de los

soacutelidos

Para el Hierro

Cambio de temperatura del agua 7degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

7degK

Calor ganado por el agua 1120Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 02485Kcal

Total de calor ganado 13685

Kcal

Calor perdido por el soacutelido 13685

Kcal

Cambio de temperatura del

solido

-38degK

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)Ce =

16

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

4-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1 Determinar la capacidad caloriacutefica (o equivalente

en agua) del caloriacutemetro

- Coloque dentro del caloriacutemetro

una cantidad de agua a

temperatura menor que la

temperatura del ambiente

- Deje que se establezca el equilibrio y mida la

temperatura en este instante (T1)

- Caliente el agua en la olla a una temperatura (T2)

y coloque una cantidad de esta agua en el

caloriacutemetro

- Mida nuevamente la temperatura de equilibrio T

2 Calor especiacutefico de los soacutelidos

14

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Coloque una cantidad de agua en el caloriacutemetro y

deje que se establezca el equilibrio Mida la

temperatura (T1)

- Sumergiendo en agua caliente eleve la temperatura

del soacutelido hasta una temperatura T2

- Sumerja el cuerpo a temperatura T2 dentro del agua

a temperatura T1 y mida la temperatura de

equilibrio T

5- DATOS EXPERIMENTALES

A) Para la determinacioacuten de la capacidad caloriacutefica

del caloriacutemetro

B) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de lossoacutelidos

Solido de metal hierro Plomo aluminoMasa del soacutelido 01184Kg 00921Kg 00195KgMasa del caloriacutemetro 0446Kg 0446Kg 0446KgMasa del caloriacutemetro con agua 0606Kg 0606Kg 0606KgMasa de agua 0160Kg 0160Kg 0160Kg

15

Masa del caloriacutemetro (Kg) 0446 KgMasa de agua (Kg) 0160 KgTemperatura de Equilibrio (Ta) ordmK 293 KMasa de agua temperatura Tb 0160 KgTemperatura de equilibrio T 320 KCapacidad caloriacutefica del caloriacutemetro 355 cal

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor especifico del caloriacutemetro (JKgdegK)

355 355 355

Temperatura inicial del solido (degK) 338 327 325Temperatura inicial del agua (degK) 293 293 293Temperatura inicial del caloriacutemetro (degK)

293 293 293

6- ANAacuteLISIS DE DATOS

A) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de los

soacutelidos

Para el Hierro

Cambio de temperatura del agua 7degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

7degK

Calor ganado por el agua 1120Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 02485Kcal

Total de calor ganado 13685

Kcal

Calor perdido por el soacutelido 13685

Kcal

Cambio de temperatura del

solido

-38degK

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)Ce =

16

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Coloque una cantidad de agua en el caloriacutemetro y

deje que se establezca el equilibrio Mida la

temperatura (T1)

- Sumergiendo en agua caliente eleve la temperatura

del soacutelido hasta una temperatura T2

- Sumerja el cuerpo a temperatura T2 dentro del agua

a temperatura T1 y mida la temperatura de

equilibrio T

5- DATOS EXPERIMENTALES

A) Para la determinacioacuten de la capacidad caloriacutefica

del caloriacutemetro

B) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de lossoacutelidos

Solido de metal hierro Plomo aluminoMasa del soacutelido 01184Kg 00921Kg 00195KgMasa del caloriacutemetro 0446Kg 0446Kg 0446KgMasa del caloriacutemetro con agua 0606Kg 0606Kg 0606KgMasa de agua 0160Kg 0160Kg 0160Kg

15

Masa del caloriacutemetro (Kg) 0446 KgMasa de agua (Kg) 0160 KgTemperatura de Equilibrio (Ta) ordmK 293 KMasa de agua temperatura Tb 0160 KgTemperatura de equilibrio T 320 KCapacidad caloriacutefica del caloriacutemetro 355 cal

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor especifico del caloriacutemetro (JKgdegK)

355 355 355

Temperatura inicial del solido (degK) 338 327 325Temperatura inicial del agua (degK) 293 293 293Temperatura inicial del caloriacutemetro (degK)

293 293 293

6- ANAacuteLISIS DE DATOS

A) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de los

soacutelidos

Para el Hierro

Cambio de temperatura del agua 7degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

7degK

Calor ganado por el agua 1120Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 02485Kcal

Total de calor ganado 13685

Kcal

Calor perdido por el soacutelido 13685

Kcal

Cambio de temperatura del

solido

-38degK

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)Ce =

16

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor especifico del caloriacutemetro (JKgdegK)

355 355 355

Temperatura inicial del solido (degK) 338 327 325Temperatura inicial del agua (degK) 293 293 293Temperatura inicial del caloriacutemetro (degK)

293 293 293

6- ANAacuteLISIS DE DATOS

A) Para el caacutelculo de los calores especiacuteficos de los

soacutelidos

Para el Hierro

Cambio de temperatura del agua 7degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

7degK

Calor ganado por el agua 1120Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 02485Kcal

Total de calor ganado 13685

Kcal

Calor perdido por el soacutelido 13685

Kcal

Cambio de temperatura del

solido

-38degK

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)Ce =

16

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

El calor especiacutefico del hierro es

Ce 0098

KcalKgdegk

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)valorreal

lowast100=(|01075minus0098 |)lowast100

01075=8

Para el Plomo

Cambio de temperatura del agua 4degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

4degK

Calor ganado por el agua 0640Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0142Kcal

Total de calor ganado 0782 Kcal

Calor perdido por el soacutelido 0782Kcal

Cambio de temperatura del solido -26K

17

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del Plomo es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0024minus0051 |)lowast1000024

=32

Para el Aluminio

Cambio de temperatura del agua 2degK

Cambio de temperatura del

caloriacutemetro

2degK

Calor ganado por el agua 0320Kcal

Calor ganado por el caloriacutemetro 0071Kcal

Total de calor ganado 0391 Kcal

Ce =

18

Ce 0051kcalkgdegk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Calor perdido por el soacutelido 0391 Kcal

Cambio de temperatura del solido -28degK

19

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

Con los datos obtenidos y aplicando la siguiente

ecuacioacuten

Cc (Tm-Taf) + Vaf(Tm-Taf)

maluminio(T2-Tm)

El calor especiacutefico del aluminio es

El error experimental es

error=(valorrealminusvalorexper)

valorreallowast100=

(|0214minus0188 |)lowast1000214

=1214

7 RECOMENDACIONES

- Se debe usar una rejilla de asbesto al momento de

calentar el agua para que el calor se distribuya

uniformemente por toda la olla y no calculemos una

temperatura caliente de los soacutelidos erroacutenea

Ce =

20

Ce 0188KcalKg

degk

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- Procurar que la llama del mechero no sea muy

fuerte ademaacutes debe mantenerse uniforme

- Para medir la temperatura previamente hay que

agitar bien el agua que contiene el recipiente

- El caloriacutemetro debe estar calorifugado (debe ser

lo maacutes ldquoadiabaacuteticordquo posible)

- Para determinar la capacidad caloriacutefica del

caloriacutemetro hay que medir primera el volumen de

agua antes de calentarla y no al reveacutes

7- CONCLUSIONES

- El incremento de temperatura de los cuerpos cuando

se calientan es aproximadamente proporcional a la

energiacutea suministrada

- Es demostrado que masas iguales de distinta

naturaleza y a igual temperatura almacenan

distinta cantidad de calor para cuantificar este

fenoacutemeno hay que hacer uso del concepto de calor

especiacutefico

21

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

- La temperatura final que se halla teoacutericamente

varia un poco respecto a la que se obtiene por

medio del sensor de temperatura (termoacutemetro) pues

en ocasiones la temperatura medida variacutea un poco

- Demostramos que cuando se pone en contacto dos

cuerpos a distinta temperatura se produciraacute una

ldquopeacuterdida de calorrdquo del cuerpo a mayor temperatura

(o maacutes caliente) y una ldquoganancia de calorrdquo del

cuerpo a menor temperatura (o maacutes friacuteo) esto es

lo que dice el principio de conservacioacuten de la

energiacutea Si los dos cuerpos tienen la misma

temperatura no habraacute peacuterdida ni ganancia de

calor

22

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

BIBLIOGRAFIacuteA

-SERWAY BEICHNER FIacuteSICA PARA CIENCIAS E

INGENIERIacuteA Tomo II Ed Mc-Graw Hill 5ta

Edicioacuten

-wwwscehuessbwebfisicaestadisticatermo

Termohtml

-wwwesencartamsncomencyclopedia_

761560839Calorimetriacuteahtml

-wwwunedes094258contenido

tecnicascalorimetriacalorimetriahtm

-wwwscehuessbwebfisica

estadisticaotroslatentelatentehtm

-wwwfispucd-jalfarofis1522OndsyCalortermo1

termo1html

23

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24

Informe de Laboratorio Nordm5

Facultad de ingenieriacutea industrial y de sistemas

24