EVALUACIÓN DE RIESGOS

265
EVALUACIÓN DE RIESGOS Cliente: BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Informe realizado por: SILVIA ARROYUELOS PEREZ Técnico superior en prevención de riesgos laborales Fecha: 10/03/2020 Últimas revisiones del documento: Fecha Motivo de la revisión 10/03/2020 EVALUACIÓN DE RIESGOS

Transcript of EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DERIESGOS

Cliente:

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A.CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA

Informe realizado por:

SILVIA ARROYUELOS PEREZTécnico superior en prevención de riesgos

laboralesFecha: 10/03/2020

Últimas revisiones del documento:

Fecha Motivo de la revisión

10/03/2020 EVALUACIÓN DE RIESGOS

Índice

1 Alcance.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2 Metodología empleada.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2.1. Identificación de riesgos evitables.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2.2. Evaluación de los riesgos no evitables.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2.3. Criterios de evaluación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

3 Conclusiones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

4 Anexos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Anexo 1. Datos tenidos en cuenta en la evaluación de riesgos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Anexo 2. Riesgos evitables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Anexo 3. Análisis de las secciones e instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Anexo 4. Análisis de los puestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Anexo 5. Medidas a adoptar para la reducción y el control de los riesgos evaluados . . . . . . 68

Anexo 6. Limitaciones de ocupación al puesto por parte de personal sensible. . . . . . . . . . . . 243

Anexo 7. Formación en materia preventiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

Anexo 8. Equipos de protección individual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

1. Alcance.

2. Metodología empleada.

El alcance del presente informe está limitado a las horas y fechas de las visitas realizadas por nuestros técnicos a los centrosde trabajo y a las informaciones recibidas por parte de la empresa y de los trabajadores.El centro de trabajo visitado y que es objeto de evaluación se indica a continuación:

CENTRO DE TRABAJO

CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA

ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA EMPRESA

Transporte terrestre urbano y suburbano de pasajeros

PROCESO GENERAL Y PRÁCTICAS DEL CENTRO

El centro de trabajo es una nave donde se encuentra taller, cocheras, edificio de oficinas y en el exterior repostaje y limpieza.

PUESTOS DE TRABAJO

Administrativos - Liquidación: Labores administrativas de liquidación

Conductor/a: Conductores de autobuses.

Expendedor Cabina: Expendedor de billetes en cabina

Inspectores Calle: Servicio de acompañamiento en rutas.

Jefe de Taller: Labores de dirección del Taller y labores mecánicas

Mecánico Día: Labores mecánicas

Durante la visita, nuestros técnicos estuvieron acompañados por el siguiente personal de la empresa:

FECHA ACOMPAÑANTE CARGO OBSERVACIONES

10/03/2020 ALAZNE TUÑEZ INSPECTORA TOMA DE DATOS

Tanto las personas anteriormente indicadas, así como los trabajadores que realizan habitualmente las tareas evaluadas, estuvieron presentesdurante el proceso de toma de datos aportándonos información acerca de las mismas.

El alcance del presente informe concierne a las especialidades asumidas por CUALTIS S.L.U.

ENTIDAD ESPECIALIDADES CONCIERTO

CUALTIS S.L.U.

Seguridad en el trabajoHigiene industrialErgonomía y psicosociología aplicadaMedicina del trabajo

514962

No es objeto de esta evaluación describir las condiciones positivas de seguridad, higiene, ergonomía y/o psicosociología niaquellas que según el criterio profesional del técnico evaluador carezcan de la importancia necesaria para incluirlas en elinforme, sin perjuicio de que en algunos casos puedan evidenciarse en aras de una mejor comprensión de la valoración o dela adopción o no de alguna medida preventiva. Por tanto, no debe entenderse que sólo se han evaluado los riesgos indicados,sino que la evaluación comprende, en principio, la totalidad de los riesgos derivados tanto de la actividad realizada como delos equipos e instalaciones utilizados en el puesto de trabajo, según informara la empresa.

Igualmente, tampoco es objeto de esta evaluación, el valorar la adecuación a la reglamentación industrial de instalaciones omáquinas, aunque los riesgos evidentes derivados de dichos equipos quedarán indicados y valorados.

La empresa deberá analizar el presente documento y comunicar a CUALTIS S.L.U. una posible omisión, defecto o inexactituden el mismo, de forma que pueda ser corregido adecuadamente. Hasta tanto CUALTIS S.L.U. no reciba esta notificación, laevaluación se considera completa y fiel reflejo de la realidad de la empresa.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 1 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

2.1. Identificación de riesgos evitables.

2.2. Evaluación de los riesgos no evitables.

2.3. Criterios de evaluación.

"La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podidoevitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiadasobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse" (Art. 3 R.D.39/1997).

Como información previa a la evaluación de riesgos se aporta en el anexo correspondiente, la identificación de aquellosriesgos que pueden ser evitados según indica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 39/1997. Estosriesgos, que no serán evaluados, se particularizan para su corrección por la empresa por lo que se incluirán en un apartadoespecífico de la planificación de la actividad preventiva.

Si bien tales riesgos no se evalúan, se les asigna una prioridad, basándonos en las consecuencias que la demora en laaplicación de medidas preventivas podría acarrear: Prioridad 5- Las consecuencias pueden ser de la máxima gravedad;Prioridad 4- Pueden producirse daños muy graves; Prioridad 3- Pueden producirse daños graves; Prioridad 2- Puedenproducirse daños que si persisten en el tiempo pueden afectar al bienestar de los trabajadores/as; Prioridad 1- Puedenproducirse molestias leves, no es previsible que afecten al bienestar de los trabajadores/as de manera relevante.

Como complemento se aporta, en su caso, aquellas medidas preventivas ya implantadas por la empresa que a criterio técnicopuedan contribuir a una mejor comprensión de la adopción o no de alguna medida preventiva.

Para cada puesto de trabajo se ha elaborado una ficha de evaluación de riesgos, en las que se incluyen la identificación deaquellos riesgos no evitables derivados de su actividad, así como, una estimación de su magnitud y una descripción de lascausas que lo originan.

La empresa trasladará a cada trabajador, junto con las medidas propuesta para su puesto, aquellas otras medidas que sederiven de los centros ajenos en los que realice su actividad.

Una vez analizados los puestos y con el objeto de poder facilitar la labor preventiva a la empresa, se le facilita:

Datos tenidos en cuenta en la presente evaluación de riesgos con objeto de que la empresa pueda detectar desviacionesen los datos recogidos y lo pueda trasladar al servicio de prevención, incluyendo, en su caso, el inventario de equipos detrabajo.

Registro, cuando proceda, de las mediciones ambientales realizadas con objeto de controlar las condiciones del entorno detrabajo.

Con el fin de facilitar las labores de reubicación de los posibles trabajadores especialmente sensibles, se incluye unaidentificación de las limitaciones existentes en cada puesto de trabajo relativas a la incorporación a los mismos por partede dichos trabajadores. Esta identificación permite, por tanto, establecer la posible existencia de puestos de trabajoexentos de riesgo a dichos efectos.

Medidas a adoptar y mantener para la reducción y el control de los riesgos evaluados (formativas, informativas, equipos deprotección y controles periódicos necesarios).

Se incluye, en su caso, una relación detallada, tanto de la formación en materia preventiva, como de los equipos deprotección individual, requeridos en cada puesto de trabajo.

Se ha realizado un análisis y valoración de la efectividad de la integración de la prevención en la empresa, incluyendo, ensu caso, tanto las medidas implantadas, para su control y actualización, como las medidas requeridas para una mejora de laintegración.

La relación de trabajadores adscritos a los diferentes puestos.•

Para la evaluación de riesgos se ha utilizado el método de evaluación matemática para el control de los riesgos publicado porW. T. Fine, en el que se calcula el grado de peligrosidad de cada uno de los riesgos identificados, este método, a diferencia delmétodo del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), introduce un tercer factor para la valoración de laexposición a ese riesgo.

Grado de Riesgo (GR) = Consecuencias (C) · Exposición (E) · Probabilidad (P)

Así, el Grado de Peligrosidad (GP) se obtendrá al multiplicar el factor "Consencuencias" (C) por el de "Exposición (E) y el deProbabilidad (P). Para calcular el valor de cada uno de los factores, se utilizan los siguientes criterios:

Consecuencias (Factor C)

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 2 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Se analizarán los resultados que tendría la supuesta materialización del riesgo estudiado, siempre dentro de límitesrazonables y realistas. Para ello, se tendrán en cuenta los riesgos para la vida de las personas (empleados y/o terceros) y losdaños materiales que se producirían, obteniendo el valor en base a la siguiente tabla:

Factor Clasificación Valor Matemático

Consecuencias (C)

Numerosas muertes, daño extenso 100

Múltiples víctimas mortales 50

Muerte 25

Lesiones extremadamente graves (amputación, discapacidad permanente, etc.) 15

Lesiones con baja 5

Heridas leves, contusiones, pequeños daños 1

Exposición (Factor E)

En este caso valoraremos la frecuencia en la que se produce una situación capaz de desencadenar un accidente realizando laactividad analizada. Se tendrá en cuenta el momento crítico en el que puede haber malas consecuencias, dándole unapuntuación según las siguientes indicaciones:

Factor Clasificación Valor Matemático

Exposición (E)

De forma continuada a lo largo del día (muchas veces) 10

De forma frecuente, con periodicidad diaria de al menos una vez 6

De forma ocasional, semanal o mensual 3

De forma irregular, una vez al mes a una vez al año 2

De forma excepcional, con años de diferencia 1

De forma remota. Se desconoce si se ha producido, pero no se descarta la situación 0,5

Probabilidad (Factor P)

Teniendo en cuenta el momento que puede dar lugar a un accidente, se estudia la posibilidad de que termine en accidente.Se tendrá en cuenta la causa del posible accidente y los pasos que pueden llevarnos a él, puntuándolo como sigue:

Factor Clasificación Valor Matemático

Probabilidad (P)

Si el accidente es el resultado más probable al hacer la actividad 10

El accidente es factible 6

Aunque no es muy probable, ha ocurrido o podría pasar 3

El accidente sería producto de la mala suerte, pero es posible 1

Es muy improbable, casi imposible. Aun así, es concebible 0,5

Prácticamente imposible. No se ha producido nunca pero es posible 0,3

De la combinación matemática de estos tres factores, se obtiene el grado de riesgo (GR), en base al que se establecen lasprioridades de actuación preventiva en base a cada uno de los niveles detallados en la siguiente tabla:

Grado deriesgo Clasificación Acción

Mayor de 400 Riesgo Muy Alto

No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no esposible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

En su caso, deberán implantarse, de forma previa a la realización de los trabajos, todaslas medidas correctoras y preventivas derivadas de los riesgos evitables detectadospara la entidad y que han sido incluidas en la Planificación de la Actividad Preventiva.

Entre 200 y400

Riesgo Alto

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que seprecisen recursos considerables para controlar el riesgo.

En su caso, deberán implantarse, de forma previa a la realización de los trabajos, todaslas medidas correctoras y preventivas derivadas de los riesgos evitables detectadospara la entidad y que han sido incluidas en la Planificación de la Actividad Preventiva.

Entre 70 y200

Riesgo Notable Es necesario asegurar que se cumplen las medidas de seguridad propuestas.•

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 3 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

3. Conclusiones.

Grado deriesgo Clasificación Acción

Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia delas medidas de control.

Cuando el riesgo notable está asociado con lesiones extremadamente graves omortales, se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, laprobabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de lasmedidas de control.

Entre 20 y 70 Riesgo Moderado

No es necesario mejorar de manera sustancial la acción preventiva de la entidad. Encaso de que surjan oportunidades de mejora asumibles, deberá valorarse su adopción.

Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia delas medidas de control.

Menos de 20 Riesgo AceptablePese a que no se requiere acción específica, se deberán tener en cuenta las medidaspreventivas propuestas.

Todos los riesgos higiénicos y ergonómicos identificados y no evaluados en la presente evaluación de riesgos seconsiderarán a nivel de su gestión y control, en la categoría de riesgos notables, con lo cual, aunque en la misma no seestime su magnitud, se propondrán medidas generales para su minimización y control, a la espera de estudioscomplementarios que propongan medidas más específicas.

Tanto el método del FINE como el método del INSST se demuestran inadecuados para la valoración de riesgos higiénicosy ergonómicos, ya que requieren la necesidad de metodologías más complejas que tengan en cuenta valores deintensidad, frecuencia, exposición, etc.

Existen determinados riesgos inherentes que, por sus características particulares, implican un nivel de riesgo notable aunsiendo considerados por el técnico evaluador como inherentes a la actividad o el equipo de trabajo en cuestión. En estoscasos, aun habiéndose realizado todos los esfuerzos necesarios para, desde el punto de vista de la viabilidad técnica yeconómica, eliminar el riesgo, sigue existiendo un riesgo residual imposible de eliminar. Con el fin de garantizar los nivelesde seguridad y medidas preventivas existentes para controlar el riesgo, se establecen en la evaluación de riesgos cuatroposibles tipos de medidas preventivas, en función del riesgo en cuestión: controles preventivos, normas de trabajoseguro, utilización de equipos de protección individual y formación de los trabajadores.

En base a estas medidas, el empresario deberá: realizar los controles preventivos establecidos en el procedimientocorrespondiente, informar a los trabajadores sobre las normas de trabajo seguro establecidas, verificando sucumplimiento, dotar y mantener los equipos de protección individual de los trabajadores, velando por su uso correcto y,por último, formar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de su puesto de trabajo. Cumpliendo estos requisitos,se considera que se mantienen controlados los riesgos inherentes existentes en la evaluación de riesgos, especialmenteaquellos cuantificados como notable. En las revisiones periódicas de la evaluación de riesgos que se realicen por parte delServicio de Prevención, se reevaluarán estos riesgos teniendo en cuenta las posibles variaciones de las condiciones deseguridad, así como el avance la técnica que pueda hacer viable la eliminación del riesgo.

Una vez identificados los peligros existentes, y estimado el riesgo correspondiente a cada uno de ellos, se está en disposiciónde establecer prioridades para las acciones preventivas a realizar en su empresa. A tal fin se deberá tener en cuenta:

En caso de relacionarse riesgos evitables, adoptar las medidas que se proponen según la prioridad estimada de las mismas;u otras que sean de eficacia similar previa consulta al servicio de prevención.

Los riesgos que hayan sido valorados como muy altos, altos o notables (en este orden), para aplicar las medidaspreventivas.

Adoptar las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban información, sobre los riesgos que afecten a la empresaen su conjunto como a cada tipo de trabajo o función.

Garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica en materia preventiva, suficiente y adecuada, tantoen el momento de la contratación, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñen, se introduzcannuevas tecnologías o existan cambios en los equipos de trabajo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 4 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Según lo indicado en la reforma de la LPRL, en determinados supuestos y situaciones de especial riesgo y peligrosidad, elempresario deberá establecer la presencia en el centro de trabajo de recursos preventivos, personal interno o externo a laempresa, durante el tiempo en que se mantengan estas situaciones. Entre los supuestos que determinan la necesidad depresencia de los recursos preventivos se incluyen aquellos en que los riesgos pueden verse agravados o modificadosdurante el desarrollo de los procesos o actividades, por la concurrencia de operaciones diversas que se desarrollansucesiva o simultáneamente y que hagan preciso un control específico de la correcta aplicación de los métodos de trabajo.

En los riesgos que precisen de estudios específicos complementarios, como pueden ser determinados riesgos higiénicos,ergonómicos o psicosociológicos, se implantarán en primer lugar las medidas preventivas elementales que minimicen elpresunto riesgo, además del preceptivo análisis específico posterior que permitirá cuantificar de forma precisa el riesgo deexposición del trabajador.

La información relativa a los puestos de trabajo, actividades realizadas en ellos, equipos de trabajo utilizados, secciones,elementos estructurales e instalaciones de la empresa que se han tenido en cuenta para la elaboración de este informe,proviene de lo transmitido por el personal de la empresa que ha acompañado al servicio de prevención durante la/s visita/srealizadas. Por ello, la empresa deberá, en primer lugar, revisar el presente documento a fin de verificar que estáncorrectamente contemplados los diferentes puestos de trabajo, todas las actividades realizadas en los mismos, todos losequipos de trabajo utilizados, así como todas las secciones, elementos estructurales e instalaciones existentes en laempresa. En caso de observar cualesquiera deficiencias u omisiones, la empresa deberá notificarlo expresamente alservicio de prevención a fin de revisar éste documento. Hasta que no se reciba dicha notificación se considerará ésteinforme como completo y que refleja la realidad de la empresa.

La empresa deberá planificar la adopción de las medidas preventivas indicadas en los riesgos evitables, para lo quedispone del informe de planificación de la actividad preventiva.

La empresa deberá asegurarse de mantener actualizada una relación de los trabajadores adscritos a cada puesto detrabajo en el apartado correspondiente de esta evaluación de riesgos.

La empresa deberá informar expresamente al servicio de prevención cuando se produzcan modificaciones o cambios enlas condiciones de trabajo que afecten a la evaluación de riesgos laborales, tales como: creación de nuevos puestos detrabajo, realización de nuevas tareas o actividades, incorporación de nuevos equipos de trabajo o instalaciones, cambios omodificaciones del centro de trabajo, existencia de trabajadores especialmente sensibles (tales como menores de edad,trabajadoras embarazadas, trabajadores con discapacidad, etc.), utilización de nuevos productos químicos, etc.

La empresa deberá implantar las medidas de actuación en caso de emergencia. Deberá informar a todo el personal de lasnormas generales de actuación, designar y formar al personal encargado de la actuación en caso de emergencia y realizarejercicios de comprobación de la eficacia de la organización en caso de emergencia.

Las medidas preventivas propuestas, en su caso, para equipos de trabajo con marcado CE y declaración CE deconformidad, no deberán implantarse sin autorización expresa del fabricante, al poder implicar su implantación, según elcaso, modificaciones sustanciales sobre la máquina. Por lo tanto y en aplicación de la cláusula de salvaguardia establecidaen la Directiva de máquinas, la empresa deberá poner en conocimiento del fabricante los riesgos y medidas preventivaspropuestas para su estudio, valoración, justificación por escrito y/o implantación por parte del fabricante de aquellasmedidas correctoras que pudieran resultar procedentes. En caso de no obtener respuesta y solución satisfactoria por partedel fabricante, el servicio de prevención recomienda trasladar la problemática identificada al órgano competente de lacomunidad autónoma con la finalidad de que adopte todas las medidas necesarias para mediar en el conflicto.

La realización de este Informe de evaluación debe servir como punto de partida para la mejora, planificación y desarrollo de laactividad preventiva, tanto en lo que respecta a la planificación de la actividad preventiva como a la realización de estudiosespecíficos.

Por otra parte, la empresa deberá revisar las condiciones indicadas en el apartado correspondiente al alcance y, en caso deque se detecte deficiencias u omisiones, deberá comunicarlo lo antes posible al servicio de prevención, al objeto de procedera una revisión de esta evaluación.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 5 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Informe aprobado por:

Gabriel Martínez de OsabaINTERLOCUTOR

Informe realizado por:

SILVIA ARROYUELOS PEREZ

Técnico superior en prevención de riesgos laborales

Fecha: 10/03/2020

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 6 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

4. Anexos.

Anexo 1. Datos tenidos en cuenta en la evaluación de riesgos.

Anexo 2. Riesgos evitables.

Anexo 3. Análisis de las secciones e instalaciones

Anexo 4. Análisis de los puestos

Anexo 5. Medidas a adoptar para la reducción y el control de los riesgos evaluados

Anexo 6. Limitaciones de ocupación al puesto por parte de personal sensible.

Anexo 7. Formación en materia preventiva.

Anexo 8. Equipos de protección individual.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 7 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Anexo 1. Datos tenidos en cuenta en la evaluación deriesgos.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 8 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

DATOS TENIDOS EN CUENTA PARA LA REALIZACIÓN

PUESTOS

- Administrativos - Liquidación - Conductor/a

- Expendedor Cabina - Inspectores Calle

- Jefe de Taller - Mecánico Día

ACTIVIDADES

- Almacenamiento neumáticos, motores, piezas, etc. - Atención al público

- Atención telefónica - Conducción

- Desplazamientos in itinere - Desplazamientos in itinere y en misión

- Limpieza del autobús - Manipulación de cargas suspendidas

- Tarea de Manipulación de productos químicos - Tareas de apoyo y espera en centros ALSA

- Tareas de control y supervisión - Tareas de gestión de billetes

- Tareas de mecánica - Tareas de soldadura

- Tareas en oficinas - Tareas generales en la industria

- Trabajo a turnos - Trabajo a turnos y nocturno

- Trabajos en alturas (partes altas de los autobuses, plataformas detrabajo, etc.)

- Trabajos en vías de circulación

- Utilización de PVD - Utilización de datáfono

- Utilización de máquinas y herramientas - Utilización de tablet

- respostaje a vehículos

SECCIONES: ESTRUCTURALESAlmacén:

- Estanterías

Aparcamiento:- Campa - Vías de circulación

Cocheras:- Foso - Garaje

- Portón vertical- Vías de circulación compartidas peatones yvehiculos

Edificio de Oficinas:- Escalera fija - Local de Aseo

- Local de Descanso - Vestuarios

Estación de autobuses:- Dársena - Local de Aseo

- Puerta automática horizontal o vertical - Vías de circulación

Punto de venta

Taller:

- Portón vertical- Vías de circulación compartidas peatones yvehiculos

Zona de Repostado

INSTALACIONES

- Almacenamiento de botellas y botellones - Alumbrado Exterior

- Caldera (Prohibido manipular la caldera por parte de lostrabajadores , solo sera manipulada por el tecnico de mantenimientode le empresa contratada

- Depósito de Add- blue

- Depósito exterior en superficie de Gasoil - Depósito subterráneos de Gasoil

- Inst. de Protección contra Incendios. Alumbrado de Emergencia. - Instalación Eléctrica de Baja Tensión

- Instalación de Climatización - Instalación de Protección contra Incendios. Extintores.

- Instalación de Protección contra Incendios.BIEs. - Instalación de aceites

- Instalación de agua fría y agua caliente sanitaria - Instalación de aire comprimido

- Instalación de aspiración - Sistemas de seguridad contra robos y atracos

- Zona de carga de Autobuses Eléctricos

EQUIPOS

- Andamio móvil - Autobús

- Autobús. Acompañante - Autobús. Conductor

- Cargador de bateria - Carretilla elevadora automotora

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 9 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

DATOS TENIDOS EN CUENTA PARA LA REALIZACIÓN

- Cañón calefactor - Compresor

- Curvadora manual de chapas - Elevador de vehículos

- Escalera manual - Esmeriladora

- Herramientas manuales y eléctricas - Hidrolavadora

- Mesa hidráulica - Pluma Hidráulica

- Prensa - Radial

- Soldadura eléctrica - Soldadura oxiacetilénica y oxicorte

- Transpaleta manual - Tunel de Lavado

- Util de ruedas

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 10 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Anexo 2. Riesgos evitables.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 11 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EVITABLES 10/03/2020

Localización Riesgo Causa Medida Preventiva Prior.

Almacenamiento debotellas ybotellones

- Explosiones Las botellas de gas no están claramente identificadas nisujetas

- Identificación correcta de botellas almacenadas y colocación de éstas dentro delrecinto de almacenamiento. Se deberán dejar las botellas bien sujetas y fijadas aun bastidor mediante una cadena o dispositivo similar y sobre suelos planos.

3

- Contacto con sustanciaspeligrosas

Los botellones vacíos no estándiferenciados de los llenos.

- Diferenciación como corresponde los botellones llenos de los vacíos. 3

- Riesgos diversos Los gases almacenados no disponen de instruccionesespecíficas.

- Dotación de instrucciones específicas para cada gas almacenado. Entrega de lasmismas a los operarios.

3

- Incendios No existe en el almacén señalización que prohíba encenderfuegos.

- Señalización visible y homologada de prohibición de hacer fuegos en la zona dealmacenamiento.

3

- Contacto con sustanciaspeligrosas

No existen duchas y/o fuentes lavaojos adecuados en ellugar de almacenamiento.

- Duchas y lavaojos a menos de 10 m de los lugares de trabajo, señalizados ylibres de obstáculos.

3

- Incendios No se disponen los medios de proteccióncontra incendios adecuados.

- Dotación de medios de extinción adecuados a la categoría de la zona dealmacenamiento.

4

- Explosiones Zonas de almacenamiento sin identificar lostipos de gases almacenados

- Identificación de las zonas de almacenamiento de acuerdo con la clasificaciónque establece la ITC MIE-AP-7 del Reglamento de Aparatos a Presión

3

Almacén - Incendios Inadecuada o inexistente señalización de lasvías y salidas de evacuación

- Señalización adecuada de la salida de evacuación. 4

- Caída de personas al mismonivel

La salida de evacuación no se encuentraseñalizada

- Señalización en la puerta trasera de una señal de NO SALIDA para evitarconfusiones en caso de evacuación

4

- Incendios No existen dispositivos de lucha contraincendios.

- Dotación de dispositivos adecuados para combatir los incendios según lasdimensiones, uso de la empresa, equipos de trabajo, características de losproductos químicos existentes, número máximo de personas que pueden estarpresentes.

4

Andamio Barandillas de seguridad en todas o alguna de las - Dotación de barandillas, en todo el perímetro de cada nivel, compuesta por 3

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 12 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EVITABLES 10/03/2020

Localización Riesgo Causa Medida Preventiva Prior.

móvil - Caída de personas adistinto nivel

plataformas de trabajo inadecuadas pasamanos tubular (a 1 m de altura), barra intermedia (a 47 cm. de altura) yrodapié de 15 cm. de altura. Las barandillas pueden sustituirse por pantallas omódulos enrejados. Se observan huecos bastantes grandes no protegidos enalguna zona del perímetro del andamio (por la parte que da al autobús)

- Caída de personas adistinto nivel

Existe caída a distinto nivel - No se deberá bajo ningún concepto, colocar taburetes en los andamios con elfin de poder llegar a una altura mayor

3

- Riesgos diversos No dispone de correcto marcado "CE" (Anexo I, 1.7.3, R.D.1644/2008)

- Marcado legible e indeleble de nombre y dirección del fabricante, marca "CE",designación de serie o modelo, y nº serie si existiera. (Anexo I, 1.7.3, R.D.1644/2008)

3

Campa - Atropellos o golpes convehículos

Inexistencia de señalización de los límitesde velocidad de circulación de vehículos.

- Señalización de las velocidades máximas de circulación. 3

Cargador debateria

- Incendios Ausencia de extintores en la zona del cargador de batería. - Instalación de un extintor de CO2 con su correspondiente señalización. 3

- Contactos eléctricos Cables de carga mal ubicados (colgando de la jaula, conriesgo de sufrir golpes, enganchones, abrasiones, etc.).

- Ubicación de los cables con guías que eviten que éstos se encuentren colgados 2

- Contacto con sustanciaspeligrosas

Cargador de baterías directamente apoyadoen el suelo y/o sin protecciones.

- Pedestal resistente a los ácidos. 3

- Explosiones El suelo es inadecuado para la ubicación dela batería

- El suelo de apoyo debe ser impermeable y resistente a ácidos. 3

- Incendios Falta de señalización de prohibición de generar focos deignición.

- Cartel indicativo de prohibición de fumar, provocar llamas desnudas y usaraparatos que generen chispas.

3

- Riesgos diversos No se dispone de un cartel informativo con las instruccionesde uso del cargador.

- Cartel informativo con las instrucciones del fabricante de cómo realizar la carga.(Recomendación)

3

Carretillaelevadoraautomotora

- Incendios La carretilla no dispone de un extintor adecuado. - Dotación de un extintor adecuado (revisado, timbrado, etc.) 2

- Riesgos diversos No dispone de Manual de Instrucciones en castellano (AnexoI, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

- Disponer del manual de Instrucciones en castellano a disposición de lostrabajadores puesto que deben tener una copia para poder consultarlo en el Taller

3

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 13 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EVITABLES 10/03/2020

Localización Riesgo Causa Medida Preventiva Prior.

I, 1.7.4, R.D. 1644/2008) trabajadores puesto que deben tener una copia para poder consultarlo en el Tallero Cocheras de la carretilla elevadora NISSAN (Anexo I, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

Cañóncalefactor

- Riesgos diversos No dispone de Manual de Instrucciones en castellano (AnexoI, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

- Disponer del manual de Instrucciones en castellano a disposición de lostrabajadores puesto que, a parte de que lo disponen en la página web, deberíantener una copia para poder consultarlo en el Taller (Anexo I, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

3

Cocheras - Exposición a agentesquímicos

Colocación de elementos encima del lavaojos - El lavaojos deberá estar disponible por si fuera necesario su uso, se deberánquitar de encima las cosas que están colocadas

3

- Caída de personas al mismonivel

Las vías/salidas de evacuación no seencuentran señalizadas, están malseñalizadas

- Señalización con un cartel de NO SALIDA en los portones laterales que danacceso al Tunel de Lavado de vehículos para evitar la confusión en caso deemergencia

4

- Señalización adecuada de las vías y salidas de evacuación. 4

Compresor - Riesgos diversos El compresor no dispone de placa de inspeccionesperiódicas adecuada.

- Placa de inspecciones legible y visible con nº identificación, la presión máximade servicio, la presión de prueba del equipo o conjunto, su categoría y grupo,fechas de inspecciones, nivel de inspección y el sello de la entidad responsable dela inspección.

3

- Incendios El equipo no dispone de elementos deextinción de incendios

- Dotación de medios de extinción de incendios. (Anexo I, 14 y 15 y anexo L. GuíaR.D.1215/97).

4

- Riesgos diversos No dispone de Manual de Instrucciones (Anexo I, 1.7.4, R.D.1644/2008)

- Disponer del manual de Instrucciones del compresor AERIUS VB 18i encastellano a disposición de los trabajadores puesto que deben tener una copiapara poder consultarlo (Anexo I, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

3

Edificio deOficinas

- Atrapamientos por o entreobjetos

Inexistencia de manetas en puertas - Colocación de manetas en la puerta de entrada al Taller y tampoco tienen en lapuerta del despacho de Ibon

3

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 14 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EVITABLES 10/03/2020

Localización Riesgo Causa Medida Preventiva Prior.

Elevador devehículos

- Riesgos diversos No dispone de Manual de Instrucciones en castellano (AnexoI, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

- Disponer del manual de Instrucciones en castellano de los elevadores devehículos SEFAC a disposición de los trabajadores, puesto que, a parte de que lodisponen en la página web, deberían tener una copia para poder consultarlo en elTaller (Anexo I, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

3

Escaleramanual

- Caída de personas adistinto nivel

En alguna escalera manual falta de unsistema de fijación antideslizante (zapatas)en la base y/o un sistema de anclajesuperior

- Dotación a la escalera un sistema de fijación antideslizante (zapatas) en la baseen todas las escaleras manuales (alguna escalera no dispone de zapatas)

3

Esmeriladora - Proyección de fragmentoso partículas

El equipo no dispone de apoya herramientas siendonecesario, o se encuentra mal ajustado.

- Apoya herramientas sólido que reduzca el riesgo de contacto con el útil,convenientemente ajustado.

3

- Proyección de fragmentoso partículas

El equipo no dispone de aspiración para la recogida del polvogenerado por el desbarbado de piezas mediante cepillos depúas.

- Sistema de aspiración que capte el polvo generado. 3

- Proyección de fragmentoso partículas

Las pantallas antiproyecciones de laesmeriladora son inadecuadas (inexistentes

- Dotación de resguardo móvil transparente que cubra la parte frontal de la muela. 4

- Riesgos diversos No dispone de Manual de Instrucciones en castellano (AnexoI, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

- Disponer del manual de Instrucciones en castellano a disposición de lostrabajadores puesto que, a parte de que lo disponen en la página web, deberíantener una copia para poder consultarlo en el Taller del esmeril CREUSEN (Anexo I,1.7.4, R.D. 1644/2008)

3

Estanterías - Caída de objetosdesprendidos

Estanterías sin arriostrar a elementos estructurales o entresí.

- Fijación de las estanterías al suelo, y entre sí (estanterías con una relaciónaltura/anchura superior a 10) para conferir una seguridad adicional a la estabilidad

3

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 15 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EVITABLES 10/03/2020

Localización Riesgo Causa Medida Preventiva Prior.

transversal del conjunto. Las estanterías no deben fijarse a ninguna otraestructura del edificio (paredes, jácenas, etc.), salvo que así este explicitado en ladocumentación de diseño o se realice estudio de la transmisión de fuerzas.

- Caída de objetos pordesplome o derrumbamiento

La estructura no dispone de placa de características en lugarvisible.

- Colocación en lugar visible, de una placa con información sobre las prestacionesy características principales de la estructura.

3

- Caída de objetos pordesplome o derrumbamiento

Las estanterías carecen de indicación de carga máxima enlugar visible.

- Dotación de carteles de señalización en lugares visibles de las mismas,preferiblemente en las cabeceras de las estanterías, donde se indiquen las cargasmáximas por nivel, por escala, su distribución y la separación entre niveles.

3

- Caída de objetos pordesplome o derrumbamiento

Los montantes carecen de placas de apoyo estandomontados directamente sobre el suelo

- Dotación de montantes sobre placas que resistan la presión del conjunto de laestantería para evitar roturas por punzonamiento del suelo o asentamientosdiferenciales.

3

- Caída de objetos pordesplome o derrumbamiento

Los montantes de la estructura carecen de proteccióncontra golpes adecuados.

- Dotación de protectores anclados al suelo e independientes de la estructura yseñalizados con franjas amarillas y negras, en los montantes (patas);principalmente en las esquinas de los pasillos por los que circulan transpaletas

3

- Caída de objetosdesprendidos

Mala colocación de materiales y tubos en las baldas - Colocación de todos los materiales sin que sobresalga ninguno, para evitarposibles caídas a los trabajadores o golpes

2

Foso - Caída de personas adistinto nivel

Foso deficientemente protegido (no existenbarandillado intermedio ni inferior)

- Dotación de elementos adecuados y resistentes que eviten la caída en el foso,mientras no se está utilizando (planchas, barandillas, etc.) en el foso de lasCocheras

3

- Caída de personas adistinto nivel

Foso inadecuadamente señalizado. - Señalización perimetral para indicar la posición del foso, mediante franjasalternas amarillas y negras, con una inclinación aproximada de 45º.

3

Instalación deProteccióncontraIncendios.Extintores.

- Incendios Ausencia extintores - Instalar los extintores portátiles de CO2 en el Edificio de Oficinas al lado delTunel de Lavado

3

- Instalar los extintores portátiles de CO2 en el Edificio de Oficinas al lado delcuadro eléctrico

3

InstalaciónEléctrica deBaja Tensión

- Contactos eléctricos Cuadro eléctrico no adecuado al lado del Túnel de Lavado(no señalizado)

- Señalizar el peligro de riesgo eléctrico en los cuadros eléctricos. 3

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 16 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EVITABLES 10/03/2020

Localización Riesgo Causa Medida Preventiva Prior.

Mesahidráulica

- Riesgos diversos No dispone de Manual de Instrucciones en castellano (AnexoI, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

- Disponer del manual de Instrucciones en castellano a disposición de lostrabajadores puesto que deben tener una copia para poder consultarlo en el Tallero Cocheras (Anexo I, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

3

PlumaHidráulica

- Riesgos diversos Ausencia de pictogramas de señalización. - Colocar sobre la máquina mensajes o pictogramas destinados a señalizar laszonas peligrosas de la máquina.

3

- Caída de objetos enmanipulación

Falta de diagrama de carga. - Colocación, sobre el equipo, del correspondiente diagrama de carga (legible yvisible) que indique los limites de utilización del equipo en función de la extensióndel brazo.

3

- Riesgos diversos No dispone de Manual de Instrucciones en castellano (AnexoI, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

- Manual de Instrucciones en castellano de la pluma MEGA ref. FC-20C (Anexo I,1.7.4, R.D. 1644/2008)

3

Prensa - Proyección de fragmentoso partículas

El equipo no dispone de resguardos fijos omóviles que eviten la proyección departículas sobre los trabajadores

- Resguardos fijos o móviles que eviten la proyección de objetos provenientes delpropio equipo (Anexo I, 4 Guía R.D.1215/97)

3

- Proyección de fragmentoso partículas

El equipo no dispone de resguardos fijos omóviles que eviten los objetos que puedancaer sobre los trabajadores

- Resguardos fijos o móviles que eviten la caída de objetos provenientes delpropio equipo (Anexo I, 4 Guía R.D.1215/97)

3

- Riesgos diversos La prensa no dispone de la señalizaciónadecuada

- Señalizar la obligación de uso de EPIs: calzado de seguridad, gafas y/o pantallade protección. Guantes de seguridad si dispone de señalización y atrapamientostambién

3

- Riesgos diversos No dispone de correcto marcado "CE"(Anexo I, 1.7.3, R.D. 1644/2008)

- Marcado legible e indeleble de nombre y dirección del fabricante, marca "CE",designación de serie o modelo, y nº serie si existiera. (Anexo I, 1.7.3, R.D.1644/2008)

3

- Atrapamientos por o entreobjetos

No dispone de elementos adecuados para la sujeción de laspiezas

- Se dispondrá de elementos adecuados en la mesa de la prensa para evitarsujetar las piezas con la mano.

3

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 17 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EVITABLES 10/03/2020

Localización Riesgo Causa Medida Preventiva Prior.

- Riesgos diversos No dispone de Manual de Instrucciones en castellano (AnexoI, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

- Dotación al trabajador del Manual de Instrucciones en castellano de la prensaMEGA KPD-50 situada en el Taller (Anexo I, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

3

Radial - Riesgos diversos No dispone de Manual de Instrucciones en castellano (AnexoI, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

- Manual de Instrucciones en castellano (Anexo I, 1.7.4, R.D. 1644/2008) 3

Soldaduraeléctrica

- Riesgos diversos No dispone de correcto marcado "CE"(Anexo I, 1.7.3, R.D. 1644/2008)

- Marcado legible e indeleble de nombre y dirección del fabricante, marca "CE",designación de serie o modelo, y nº serie si existiera. (Anexo I, 1.7.3, R.D.1644/2008)

3

- Riesgos diversos No dispone de Manual de Instrucciones en castellano (AnexoI, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

- Manual de Instrucciones en castellano de las máquinas de soldar CEMONTTF300 y OERLIKON CITOLINE 3000 TS (Anexo I, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

3

Taller - Riesgos diversos Cubierta con desperfectos importantes por donde filtra elagua provocando grandes charcos

- Reparar la cubierta 4

- Exposición a temperaturasambientales extremas

Frío o calor excesivos en la nave por inexistencia de mediosde climatización adecuados, o funcionamiento deficiente delos mismos.

- Instalar medios que garanticen el control de la temperatura y la humedad(sistemas de climatización, aislamiento térmico, calefactores, y similares).

4

- Incendios No existe posibilidad de fácil acceso o manipulación de losmedios manuales de lucha contra incendios.

- Establecimiento de medios técnicos que eviten la acumulación de materiales enlos accesos a los medios de extinción (algunas BIEs y pulsadores de emergencia)y permitan su correcta visión

3

Tareas desoldadura

- Riesgos diversos Inexistencia de apantallamiento adecuado para los puestosfijos de soldadura.

- Dotación de pantallas ignífugas que rodeen el puesto de trabajo de soldadurapara evitar proyecciones, exposición a radiaciones e incendios por influencia conel entorno, en particular en los puestos de trabajo colindantes. Deberían estarseparadas del suelo unos 50 cm para una correcta ventilación.

3

- Riesgos diversos Inexistencia de EPIs adecuados a la actividad (calzado deseguridad, guantes para soldadura, ropa ignífuga, pantallasde soldadura o gafas, etc.)

- Dotación de los EPIs adecuados para los trabajos de soldadura. 3

- Contacto con sustanciaspeligrosas

No existe un sistema adecuado de aspiración localizada parala extracción de humos de soldadura.

- Instalación de un sistema de extracción localizada adecuado. 3

Trabajos enalturas

- Caída de personas adistinto nivel

Riesgos especialmente graves de caída desde altura, por lasparticulares características de la actividad desarrollada, los

- Nombramiento de personal en categoría de Recursos Preventivos que realicenel control de la correcta aplicación de los métodos de trabajo

3

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 18 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EVITABLES 10/03/2020

Localización Riesgo Causa Medida Preventiva Prior.

(partes altasde losautobuses,plataformasde trabajo,etc.)

- Caída de personas adistinto nivel

particulares características de la actividad desarrollada, losprocedimientos aplicados, o el entorno del puesto de trabajo

el control de la correcta aplicación de los métodos de trabajo

Transpaletamanual

- Riesgos diversos No dispone de correcto marcado "CE" (Anexo I, 1.7.3, R.D.1644/2008)

- Marcado legible e indeleble de nombre y dirección del fabricante, marca "CE",designación de serie o modelo, y nº serie si existiera. (Anexo I, 1.7.3, R.D.1644/2008)

3

- Riesgos diversos No dispone de Manual de Instrucciones en castellano (AnexoI, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

- Disponer del manual de Instrucciones en castellano a disposición de lostrabajadores puesto que deben tener una copia para poder consultarlo en el Tallero Cocheras de las transpaletas manuales (Anexo I, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

3

- Caída de objetos enmanipulación

Señalización inadecuada de la carga máxima admitida por elequipo.

- Colocación de un indicativo con la carga máxima admitida por el equipo en lastranspaletas

3

- Atrapamientos por o entreobjetos

Señalización inadecuada de riesgos residuales de la máquina(atrapamientos, golpes, etc.)

- Señalización de los riesgos residuales de la máquina (atrapamiento y golpe, etc.). 3

- Atrapamientos por o entreobjetos

Señalización inadecuada sobre el uso obligatorio de EPIs. - Señalización de uso obligatorio de guantes, calzado de seguridad en todas lastranspaletas

3

Tunel deLavado

- Caída de personas al mismonivel

Falta de señalización de advertencia de riesgo de tropezar oresbalar

- Señalizar la advertencia de riesgo de tropezar o resbalar en los accesos al túnel 3

- Riesgos diversos Falta de señalización de prohibición de acceso a personasdurante el funcionamiento

- Se señalizará la prohibición de paso a personas durante el funcionamiento en losaccesos al túnel de lavado, así como la prohibición de acceso a personal noautorizado.

3

- Atropellos o golpes convehículos

Falta de señalización de prohibición de acceso a personasdurante el funcionamiento.

- Señalizar la prohibición de paso a personas durante el funcionamiento en losaccesos al túnel de lavado, así como la prohibición de acceso a personal noautorizado.

3

- Exposición a temperaturasambientales extremas

Inexistencia de medios que reduzcan laexposición directa de los trabajadores acondiciones ambientales extremas

- Colocación de un cerramiento en dicho Túnel de Lavado para evitar laexposición directa de los trabajadores a condiciones ambientales extremas (frío)puesto que realizan su labor 21:00 y las 05:00

4

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 19 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EVITABLES 10/03/2020

Localización Riesgo Causa Medida Preventiva Prior.

- Contacto con sustanciaspeligrosas

No se dispone de las fichas de datos de seguridad de losproductos de limpieza empleados en el tren de lavado.

- Solicitar al suministrador las fichas de datos de seguridad de los productos delimpieza empleados en el túnel de lavado.

3

Util de ruedas - Riesgos diversos No dispone de correcto marcado "CE" (Anexo I, 1.7.3, R.D.1644/2008)

- Marcado legible e indeleble de nombre y dirección del fabricante, marca "CE",designación de serie o modelo, y nº serie si existiera. (Anexo I, 1.7.3, R.D.1644/2008)

3

- Riesgos diversos No dispone de Manual de Instrucciones en castellano (AnexoI, 1.7.4, R.D. 1644/2008)

- Manual de Instrucciones en castellano (Anexo I, 1.7.4, R.D. 1644/2008) 3

Vías decirculacióncompartidaspeatones yvehiculos

- Atropellos o golpes convehículos

Pavimento deficientemente pintado yseñalizado

- Se deberá pintar mejor las líneas de paso de peatones, ya que no se distinguenmuy bien de las zonas de paso de vehículos

3

- Atrapamientos por vuelcode máquinas o vehículos

Pavimento en mal estado por deterioro o desgaste. - Reparación de las deficiencias observadas en el pavimento. 1

Vías decirculacióncompartidaspeatones yvehiculos

- Atropellos o golpes convehículos

Pavimento deficientemente pintado yseñalizado

- Se deberá pintar mejor las líneas de paso de peatones, ya que no se distinguenmuy bien de las zonas de paso de vehículos

3

Zona deRepostado

- Riesgos diversos Ausencia de pararrayos en las instalaciones - Instalación de pararrayos en las instalaciones 3

- Incendios No existe placa de extintor al lado del carro extintor - Los extintores deben señalizarse según indica la norma UNE 23033-1: Paradistancias menores a 10 m la señal deberá ser al menos de 21x21 cm, paradistancias menores a 20 m la señal deberá ser al menos de 42x42 cm y de 60x60cm para distancias mayores a 20 m.

3

- Incendios Placa de prohibido fumar descolorida - Señalización de Prohibido Fumar según indica la norma UNE 3

Criterio establecido para la asignación de prioridades: 5- Las consecuencias pueden ser de la máxima gravedad; 4- Pueden producirse daños muy graves; 3- Pueden producirse daños graves; 2- Pueden producirse daños que si persisten en el tiempo pueden afectar al bienestar deltrabajador/a; 1- Molestias leves, no es previsible que afecten al bienestar del trabajador de manera relevante

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 20 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Anexo 3. Análisis de las secciones e instalaciones

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 21 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS,S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA

Secciones

- Almacén - Aparcamiento

- Cocheras - Edificio de Oficinas

- Estación de autobuses - Punto de venta

- Taller - Zona de Repostado

Estructurales

- Almacén - Estanterías - Aparcamiento - Campa

- Aparcamiento - Vías de circulación - Cocheras - Foso

- Cocheras - Garaje - Cocheras - Portón vertical

- Cocheras - Vías de circulación compartidas peatones y vehiculos - Edificio de Oficinas - Escalera fija

- Edificio de Oficinas - Local de Aseo - Edificio de Oficinas - Local de Descanso

- Edificio de Oficinas - Vestuarios - Estación de autobuses - Dársena

- Estación de autobuses - Local de Aseo - Estación de autobuses - Puerta automática horizontal o vertical

- Estación de autobuses - Vías de circulación - Taller - Portón vertical

- Taller - Vías de circulación compartidas peatones y vehiculos

Instalaciones

- Almacenamiento de botellas y botellones - Alumbrado Exterior

- Caldera (Prohibido manipular la caldera por parte de lostrabajadores , solo sera manipulada por el tecnico de mantenimientode le empresa contratada

- Depósito de Add- blue

- Depósito exterior en superficie de Gasoil - Depósito subterráneos de Gasoil

- Inst. de Protección contra Incendios. Alumbrado de Emergencia. - Instalación Eléctrica de Baja Tensión

- Instalación de Climatización - Instalación de Protección contra Incendios. Extintores.

- Instalación de Protección contra Incendios.BIEs. - Instalación de aceites

- Instalación de agua fría y agua caliente sanitaria - Instalación de aire comprimido

- Instalación de aspiración - Sistemas de seguridad contra robos y atracos

- Zona de carga de Autobuses Eléctricos

A continuación se recogen los riesgos indentificados en los elementos anteriores.

Aparcamiento

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosibles derrames de productos en las instalaciones(zona de suministro, lavado de vehículos):combustibles, aceites, agua, etc.

15 2 6 180- Riesgo Notable

Atropellos o golpes con vehículosPresencia de vehículos en el área de trabajo conposibilidad de atropello

15 1 1 15- Riesgo Aceptable

ExplosionesPosibilidad de explosión por presencia de combustiblesinflamables en depósitos y surtidores

50 0,5 0,5 12,5- Riesgo Aceptable

IncendiosPosibilidad de ignición de los vapores producidos en elsuministro a los vehículos, así como en la descarga decombustible desde camiones

50 0,5 0,5 12,5- Riesgo Aceptable

Punto de venta

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosibilidad de materiales o derrames en el suelo enzona de paso

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible fallo en la sujeción de las estanterias a la pared 5 1 3 15- Riesgo Aceptable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 22 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Punto de venta

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos desprendidos Posible caída de materiales desde mobiliario. 5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Choques contra objetos inmóviles Posibles golpes con mobiliario, cajones abiertos 1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Contactos eléctricosPosilble fallo en equipamiento eléctrico, sobrecarga dela instalación

5 2 3 30- Riesgo Moderado

IncendiosPosible deterioro de la señalización de las vías y salidasde evacuación

15 2 3 90- Riesgo Notable

IncendiosPosible ignición de materiales combustibles o/y causaseléctricas

15 2 3 90- Riesgo Notable

IncendiosPosible obstrucción, total o parcial, de las vías y salidasde evacuación

15 2 3 90- Riesgo Notable

Exposición a ambiente interiorPosible situación de disconfort ambiental en cuanto atemperatura y humedad

1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Riesgos diversosPosibilidad de una inadecuados niveles de iluminación,posilidad de deslumbramientos por luz natural

1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Riesgos diversos Posible falta de botiquin o está incompleto 1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Estación de autobuses

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosible existencia de materiales u otros elementos ensuelo de las zonas de paso.

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Pisada sobre objetosPosibilidad de existencia de materiales u otroselementos en el suelo de las zonas de paso.

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Choques contra objetos inmóvilesPosibles golpes con mobiliario, elementos en zonas depaso

1 3 3 9- Riesgo Aceptable

IncendiosIgnición accidental de materiales o elementospresentes.

15 2 3 90- Riesgo Notable

IncendiosPosible deterioro de la señalización de las vías y salidasde evacuación

15 2 3 90- Riesgo Notable

IncendiosPosible obstrucción, total o parcial, de las vías y salidasde evacuación

15 2 3 90- Riesgo Notable

Riesgos asociados a iluminacióninadecuada

Posibilidad de falta de limpieza, fallo en las luminariasdel centro

1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Riesgos diversos Posible falta de botiquin ó está incompleto 1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Riesgos diversosPosibles valores de temperatura inadecuados a la tareaque se desarrolla

1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Almacén

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosible presencia de materiales u otros elementos ensuelo de las zonas de paso.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Exposición a temperaturasambientales extremas

Posible ausencia o deficiencia de los sistemas declimatización.

5 1 0,5 2,5- Riesgo Aceptable

IncendiosPosible deterioro de la señalización de las vías y salidasde evacuación

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Incendios Posible ignición de materiales o elementos presentes. 5 1 1 5- Riesgo Aceptable

IncendiosPosible obstrucción, total o parcial, de las vías y salidasde evacuación

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Riesgos asociados a iluminacióninadecuada

Posible deterioro de los dispositivos de iluminación deemergencia.

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Riesgos diversos Posible desorden y falta de limpieza en la nave. 5 3 3 45- Riesgo Moderado

Riesgos diversosPosible inexistencia de botiquín de primeros auxilios oel contenido no es apto para su uso.

5 2 0,5 5- Riesgo Aceptable

Cocheras

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosible presencia de materiales u otros elementos ensuelo de las zonas de paso.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Exposición a temperaturasambientales extremas

Posible ausencia o deficiencia de los sistemas declimatización.

5 1 0,5 2,5- Riesgo Aceptable

Incendios Posible deterioro de la señalización de las vías y salidas 5 1 3 15- Riesgo Aceptable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 23 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Cocheras

Riesgo Causa C E P GR

de evacuación

Incendios Posible ignición de materiales o elementos presentes. 5 1 1 5- Riesgo Aceptable

IncendiosPosible obstrucción, total o parcial, de las vías y salidasde evacuación

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Riesgos asociados a iluminacióninadecuada

Posible deterioro de los dispositivos de iluminación deemergencia.

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Riesgos diversos Posible desorden y falta de limpieza en la nave. 5 3 3 45- Riesgo Moderado

Riesgos diversosPosible inexistencia de botiquín de primeros auxilios oel contenido no es apto para su uso.

5 2 0,5 5- Riesgo Aceptable

Edificio de Oficinas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosibilidad de materiales o derrames en el suelo enzona de paso

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible fallo en la sujeción de las estanterias a la pared 5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Caída de objetos desprendidos Posible caída de materiales desde mobiliario. 5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Choques contra objetos inmóviles Posibles golpes con mobiliario, cajones abiertos 1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Contactos eléctricosPosilble fallo en equipamiento eléctrico, sobrecarga dela instalación

5 2 3 30- Riesgo Moderado

IncendiosPosible deterioro de la señalización de las vías y salidasde evacuación

15 2 3 90- Riesgo Notable

IncendiosPosible ignición de materiales combustibles o/y causaseléctricas

15 2 3 90- Riesgo Notable

IncendiosPosible obstrucción, total o parcial, de las vías y salidasde evacuación

15 2 3 90- Riesgo Notable

Exposición a ambiente interiorPosible situación de disconfort ambiental en cuanto atemperatura y humedad

1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Riesgos diversosPosibilidad de una inadecuados niveles de iluminación,posilidad de deslumbramientos por luz natural

1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Riesgos diversos Posible falta de botiquin o está incompleto 1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Taller

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosible presencia de materiales u otros elementos ensuelo de las zonas de paso.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Exposición a temperaturasambientales extremas

Posible ausencia o deficiencia de los sistemas declimatización.

5 1 0,5 2,5- Riesgo Aceptable

IncendiosPosible deterioro de la señalización de las vías y salidasde evacuación

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Incendios Posible ignición de materiales o elementos presentes. 5 1 1 5- Riesgo Aceptable

IncendiosPosible obstrucción, total o parcial, de las vías y salidasde evacuación

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Riesgos asociados a iluminacióninadecuada

Posible deterioro de los dispositivos de iluminación deemergencia.

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Riesgos diversos Posible desorden y falta de limpieza en la nave. 5 3 3 45- Riesgo Moderado

Riesgos diversosPosible inexistencia de botiquín de primeros auxilios oel contenido no es apto para su uso.

5 2 0,5 5- Riesgo Aceptable

Zona de Repostado

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosibles derrames de productos en las instalaciones(zona de suministro, lavado de vehículos):combustibles, aceites, agua, etc.

15 2 6 180- Riesgo Notable

Atropellos o golpes con vehículosPresencia de vehículos en el área de trabajo conposibilidad de atropello

15 1 1 15- Riesgo Aceptable

ExplosionesPosibilidad de explosión por presencia de combustiblesinflamables en depósitos y surtidores

50 0,5 0,5 12,5- Riesgo Aceptable

IncendiosPosibilidad de ignición de los vapores producidos en elsuministro a los vehículos, así como en la descarga de

50 0,5 0,5 12,5- Riesgo Aceptable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 24 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Zona de Repostado

Riesgo Causa C E P GR

combustible desde camiones

Foso

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelPosible caída al foso por falta de protección cuandoéste no se esté utilizando.

15 2 6 180- Riesgo Notable

Caída de personas al mismo nivelPosible acumulación de grasas, aceites, materiales uotros en suelo del foso.

1 3 6 18- Riesgo Aceptable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible desplome accidental en el acceso del vehículoal foso.

25 1 6 150- Riesgo Notable

Pisada sobre objetosPosible presencia de objetos/herramientas punzantesy/o cortantes en la zona de trabajo del foso.

1 3 6 18- Riesgo Aceptable

Choques contra objetos inmóviles Posible falta de espacio (anchura o altura del foso). 1 3 6 18- Riesgo Aceptable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible acumulación de herramientas o materiales enel perímetro del foso.

5 3 6 90- Riesgo Notable

ExplosionesPosible acumulación de gases inflamables en el interiordel foso o generación de atmósferas potencialmenteexplosivas.

25 1 6 150- Riesgo Notable

Riesgos asociados a iluminacióninadecuada

Posible acceso al foso con condiciones de iluminacióninadecuadas.

5 3 1 15- Riesgo Aceptable

Exposición a agentes químicosPosible acumulación de gases o falta de oxígeno en elinterior del foso .

25 1 6 150- Riesgo Notable

Garaje

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosible presencia de manchas de aceite o grasa en elsuelo.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Choques contra objetos inmóvilesPosible lugares de paso o acceso con espacioreducido.

1 6 3 18- Riesgo Aceptable

Atropellos o golpes con vehículosPosible presencia de personas y vehículos en el mismoárea.

15 1 3 45- Riesgo Moderado

ExplosionesPosible acumulación de gases inflamables (garajesbajo rasante).

50 0,5 0,5 12,5- Riesgo Aceptable

IncendiosPosible presencia de sustancias inflamables(combustibles).

50 0,5 0,5 12,5- Riesgo Aceptable

Riesgos asociados a iluminacióninadecuada

Posibles niveles de iluminación deficientes. 1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Exposición a agentes químicosPosible presencia de contaminación ambientalprocedente de la combustión de los motores de losvehículos.

25 1 3 75- Riesgo Notable

Vías de circulación compartidas peatones y vehiculos

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentos opartículas

Posible proyección de objetos al paso de los vehículos. 15 0,5 6 45- Riesgo Moderado

Atropellos o golpes con vehículosPosibles accidentes ocasionados por circulación devehículos.

25 1 1 25- Riesgo Moderado

Depósito subterráneos de Gasoil

Riesgo Causa C E P GR

Explosiones

Por posible presencia de fuentes de ignición: presenciade llamas abiertas, chispas, electricidad estática, fumarentre otras en las proximidades de la instalación,durante la carga o suministro del depósito.

50 2 1 100- Riesgo Notable

ExplosionesPosibles derrames o vertidos accidentales decombustible durante la descarga del combustibledesde el camión cisterna.

50 2 1 100- Riesgo Notable

Exposición a agentes químicosPosibilidad de emisión de gases y/o vapores durantelas operaciones de repostaje, carga y/o descarga

50 2 1 100- Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 25 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Instalación de aspiración

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentos opartículas

Posibilidad de estallido debido a fallos del equipo porsobrecarga, falta de mantenimiento, etc. (equipos quedisponen de compresor)

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Contacto con sustancias peligrosas Posible fuga de gas refrigerante del equipo 5 3 3 45- Riesgo Moderado

IncendiosPosibilidad de sobrecargas o sobrecalentamientos delequipo

15 3 3 135- Riesgo Notable

Exposición a agentes biológicos Posible presencia de la bacteria legionela 5 2 3 30- Riesgo Moderado

Zona de carga de Autobuses Eléctricos

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosPosible contacto con partes activas de la instalacióneléctrica por uso inadecuado, defectos en la misma, oen los equipos conectados.

25 2 3 150- Riesgo Notable

ExplosionesPosibles fallos que generan un foco de ignición (calor,chispas o arco eléctrico provocados por defectos en lainstalación o mal uso de la misma).

50 2 1 100- Riesgo Notable

Caldera (Prohibido manipular la caldera por parte de los trabajadores , solo sera manipulada por el tecnico de mantenimientode le empresa contratada

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosible existencia de polvo, aceite y otras sustanciasresbaladizas en el emplazamiento de la caldera. Posiblefalta de orden y limpieza.

25 2 3 150- Riesgo Notable

Contactos térmicosAcceso accidental a partes de la caldera sujetas a altastemperaturas. Posible ausencia de los resguardosdispuestos por el fabricante del equipo.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Contactos eléctricosPosible generación de derivaciones o deficiencias queaparezcan en el sistema de alimentación del equipo.

25 2 3 150- Riesgo Notable

ExplosionesPosible exceso de presión frente a la resistencia de losmateriales por uso inadecuado de la caldera y/o faltade mantenimiento de la misma.

25 2 3 150- Riesgo Notable

Incendios

Posible inflamación incontrolada de los vapores delcombustible por alta temperatura o mala regulación dela entrada de combustible / aire. Posible usoinadecuado de la caldera y/o falta de mantenimientode la misma.

25 2 3 150- Riesgo Notable

Exposición a agentes químicos

Posible existencia de fugas de gases / vaporescombustibles o productos de la combustión. Posibleuso inadecuado de la caldera y/o falta demantenimiento de la misma.

25 2 3 150- Riesgo Notable

Riesgos diversos

Posible uso inadecuado de la caldera y/o falta demantenimiento de la misma en función de lo dispuestopor el fabricante o su reglamentación específica. Almanipular la caldera sin apagarla y desconectarla detodas sus fuentes de alimentación.

25 2 3 150- Riesgo Notable

Riesgo derivado por la falta de EPIPosible falta de uso de los equipos de protecciónindicados por el fabricante del equipo.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Almacenamiento de botellas y botellones

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entre objetosPosibildad de arriostramiento y fijación indebido debotellas almacenadas.

15 1 3 45- Riesgo Moderado

Contacto con sustancias peligrosas Posibilidad de derrame o fuga en el almacenamiento. 15 1 3 45- Riesgo Moderado

ExplosionesAlmacenamiento de productos potencialmentepeligrosos.

25 1 1 25- Riesgo Moderado

ExplosionesPosibilidad de caídas o choques entre botellasalmacenadas.

25 1 3 75- Riesgo Notable

Explosiones Posibles fugas en las botellas y botellones 25 1 1 25- Riesgo Moderado

IncendiosPosibilidad de encontarse con temperaturas extremasen la zona de almacenamiento

25 1 1 25- Riesgo Moderado

Exposición a agentes químicosPosibilidad de fugas, derrames, vertidos, u otrascausas, de los recipientes

15 0,5 3 22,5- Riesgo Moderado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 26 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Alumbrado Exterior

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricos Posibles fallos en la instalación con tensión eléctrica 15 2 0,5 15- Riesgo Aceptable

Depósito de Add- blue

Riesgo Causa C E P GR

Explosiones

Por posible presencia de fuentes de ignición: presenciade llamas abiertas, chispas, electricidad estática, fumarentre otras en las proximidades de la instalación,durante la carga o suministro del depósito.

50 2 1 100- Riesgo Notable

ExplosionesPosibles derrames o vertidos accidentales decombustible durante la descarga del combustibledesde el camión cisterna.

50 2 1 100- Riesgo Notable

Exposición a agentes químicosPosibilidad de emisión de gases y/o vapores durantelas operaciones de de repostaje, carga y/o descarga

50 2 1 100- Riesgo Notable

Depósito exterior en superficie de Gasoil

Riesgo Causa C E P GR

Explosiones

Por posible presencia de fuentes de ignición: presenciade llamas abiertas, chispas, electricidad estática, fumarentre otras en las proximidades de la instalación,durante la carga o suministro del depósito.

50 2 1 100- Riesgo Notable

ExplosionesPosibles derrames o vertidos accidentales decombustible durante la descarga del combustibledesde el camión cisterna.

50 2 1 100- Riesgo Notable

Exposición a agentes químicosPosibilidad de emisión de gases y/o vapores durantelas operaciones de de repostaje, carga y/o descarga

50 2 1 100- Riesgo Notable

Inst. de Protección contra Incendios. Alumbrado de Emergencia.

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible deterioro o falta de mantenimiento de lainstalación de alumbrado de emergencia

25 1 6 150- Riesgo Notable

Instalación de aceites

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentos opartículas

Posibilidad de estallido debido a fallos del equipo porsobrecarga, falta de mantenimiento, etc. (equipos quedisponen de compresor)

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Contacto con sustancias peligrosas Posible fuga de gas refrigerante del equipo 5 3 3 45- Riesgo Moderado

IncendiosPosibilidad de sobrecargas o sobrecalentamientos delequipo

15 3 3 135- Riesgo Notable

Exposición a agentes biológicos Posible presencia de la bacteria legionela 5 2 3 30- Riesgo Moderado

Instalación de agua fría y agua caliente sanitaria

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentes biológicos Posibilidad de presencia de la bacteria legionela. 25 1 6 150- Riesgo Notable

Instalación de aire comprimido

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosibles tropiezos con las conducciones de airecomprimido.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Proyección de fragmentos opartículas

Eventual rotura de tuberías, conducciones flexibles ouso inadecuado de la instalación.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Atrapamientos por o entre objetosProbabilidad de acceso a zonas móviles debido a laausencia de resguardos, uso inadecuado de lainstalación.

5 3 6 90- Riesgo Notable

ExplosionesProbabilidad de deterioro estructural del calderín,elementos sometidos a presión o los dispositivos deseguridad de la instalación.

5 2 3 30- Riesgo Moderado

IncendiosPosibles defectos, sobrecalentamientos y/o averíasproducidas en la instalación.

25 3 1 75- Riesgo Notable

Exposición a ruido Posible exposición a ruido debido al funcionamiento de - - - Riesgo Notable*

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 27 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Instalación de aire comprimido

Riesgo Causa C E P GR

la instalación.

Instalación de Climatización

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentos opartículas

Fugas eventuales debidas a fallos del equipo, falta demantenimiento, u otras causas.

15 2 3 90- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetos Posible atrapamiento con elementos móviles 15 2 3 90- Riesgo Notable

Contactos eléctricos Posibles defectos de conservación de los equipos 15 2 3 90- Riesgo Notable

IncendiosDebido a posibles sobrecargas o sobrecalentamientosde los equipos de la instalación

25 2 3 150- Riesgo Notable

Exposición a ambiente interiorDebido a la posible proliferación de microorganismosen los elementos de la instalación. Falta de limpieza omantenimiento

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Exposición a ambiente interiorDisconfort debido a la eventual no renovación de aire(concentraciones elevadas de dióxido de carbono)

1 3 6 18- Riesgo Aceptable

Exposición a ambiente interior

Disconfort debido a la posible existencia esporádica deolores molestos. Aire viciado, difusión de olores dezonas colindantes, etc. Por mala regulación ocasionalde la instalación (condiciones de temperatura yhumedad)

1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Instalación de Protección contra Incendios. Extintores.

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosibles carencias o inadecuado uso y mantenimientode los extintores.

25 1 6 150- Riesgo Notable

Instalación de Protección contra Incendios.BIEs.

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosCarencias o inadecuado uso y mantenimiento de lasBocas de Incendio Equipadas (BIE).

25 1 1 25- Riesgo Moderado

Instalación Eléctrica de Baja Tensión

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosPosible contacto con partes activas de la instalacióneléctrica por uso inadecuado, defectos en la misma, oen los equipos conectados.

25 2 3 150- Riesgo Notable

IncendiosPosibles fallos que generan calor, chispas o arcoeléctrico provocados por defectos en la instalación omal uso de la misma.

25 2 3 150- Riesgo Notable

Sistemas de seguridad contra robos y atracos

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosAtracos. Ante actos delictivos por personas ajenas a laempresa.

25 1 1 25- Riesgo Moderado

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 28 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Anexo 4. Análisis de los puestos

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 29 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

NOMBRE DEL PUESTO Administrativos - Liquidación

Secciones que le afectan

- Edificio de Oficinas

Elementos estructurales que le afectan

Edificio de Oficinas- Escalera fija - Local de Aseo

- Local de Descanso - Vestuarios

Instalaciones que le afectan

- Inst. de Protección contra Incendios. Alumbrado de Emergencia. - Instalación de agua fría y agua caliente sanitaria

- Instalación de Climatización - Instalación de Protección contra Incendios. Extintores.

- Instalación de Protección contra Incendios.BIEs. - Instalación Eléctrica de Baja Tensión

Actividades que realiza

- Desplazamientos in itinere - Trabajo a turnos

- Tareas en oficinas - Atención telefónica

- Utilización de PVD

Observación: La evaluación de los riesgos derivados de las condiciones del entorno de trabajo, incluidos en las secciones einstalaciones que le afectan al puesto, se detallan en el anexo anterior.

Desplazamientos in itinere

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes con vehículosPor posibles descuidos al transitar como peatón enzonas habilitadas para el paso de vehículos. Posiblesdistracciones al cruzar la calzada

5 6 6 180- Riesgo Notable

Atropellos o golpes con vehículos Posibles paradas del vehículo por fallos del mismo. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Accidentes de tráficoPosibles desplazamientos al lugar de trabajo envehículo (vehículo propio, vehículo de empresa otransporte publico)

5 6 6 180- Riesgo Notable

Carga mental/factores psicosociales

Posible conducción en horas de elevado concentraciónde vehículos (horas punta, primera hora de la mañanay salida del trabajo).Desplazamiento realizados en víasconocidas produciendo monotonía. Posibilidad decansancio a la salida del trabajo.

- - - Riesgo Notable*

Trabajo a turnos

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factores psicosociales

Posible deficiencias de organización de turnos y/otrabajo nocturno que podrían derivar en alteracionesde los ritmos biológicos de vigilia-sueño yalimentación, así como las relaciones familiares ysociales.

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosible ausencia de medios técnicos y/o deficienciasen instalaciones durante el trabajo a turnos- nocturno

5 1 0,5 2,5- Riesgo Aceptable

Tareas en oficinas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelPor posibles descuidos durante la utilización deescaleras o taburetes de pequeñas dimensiones paraacceder a estanterías, armarios, etc.

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Caída de personas al mismo nivel

Por causas diversas como pueden ser los tropiezos oresbalones, mala utilización de la silla, ubicaciónpuntual de elementos en vías de circulación,desplazamientos sin prestar la debida atención, etc.

5 2 6 60- Riesgo Moderado

Caída de objetos en manipulaciónPor eventual mala disposición o caída durante eltransporte del material propio de oficinas(archivadores, libros, paquetes de folios, etc.)

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Choques contra objetos inmóvilesGolpes ocasionales contra el mobiliario. Cajonesabiertos, mesas u otros elementos mal colocados

5 2 1 10- Riesgo Aceptable

Golpes/cortes por objetos o Por descuidos durante el empleo de útiles como tijeras, 5 2 3 30- Riesgo Moderado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 30 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas en oficinas

Riesgo Causa C E P GR

herramientas cutters o materiales diversos

SobreesfuerzosPosibilidad de sobreesfuerzos por la mala manipulaciónde material propio de oficinas (archivadores, libros,paquetes de folios, etc.)

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Contactos eléctricosPor posible mal estado de conservación del materialeléctrico

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Contacto con sustancias peligrosasPosibles contactos con tintas, tóner, u otrosconsumibles o productos

5 1 1 5- Riesgo Aceptable

Carga mental/factores psicosocialesPor posible exposición a situaciones de violencia,acoso o discriminación, en cualquiera de sus diferentesvariantes

- - - Riesgo Notable*

Carga mental/factores psicosocialesPosible exposición a factores de riesgo psicosocialderivados de la tarea (requerimientos de atención,dificultad de la tarea, monotonía y repetitividad, etc.)

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPor eventual incumplimiento de las normas deseguridad

5 2 1 10- Riesgo Aceptable

Atención telefónica

Riesgo Causa C E P GR

Fatiga visualPosible deficiencias en los niveles de luz, posiblescontrates o deslumbramientos en la zona de trabajo.

1 10 3 30- Riesgo Moderado

Carga físicaTrabajo continuado sentado, adopción de posturasinadecuadas

5 6 6 180- Riesgo Notable

Carga mental/factores psicosociales

Posibilidad de niveles altos de ruido que dificultan laconcentración del trabajador. Desconocimiento de larelevancia de la tarea y el destino que se da a suproducto o servicio.

1 6 3 18- Riesgo Aceptable

Carga mental/factores psicosocialesPosibilidad de situaciones de acoso laboral en eltrabajo, o situaciones de agresiones verbales por partede los clientes o usuarios atendidos.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Carga mental/factores psicosociales

Ritmo de trabajo. Imposibilidad de realizar pausar y noalternar tareas. Posibilidad de realizar trabajos a turnos.Trabajos en turnos de noche, rotaciones de los turnosde trabajo.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Riesgos diversos Posibles disfonías por el uso continuado de la voz. 5 3 6 90- Riesgo Notable

Utilización de PVD

Riesgo Causa C E P GR

Fatiga visual

Probable exposición a fatiga visual durante la lecturade documentos de forma continuada, combinación dedocumentos con pantallas de visualización de datos,etc.

5 2 6 60- Riesgo Moderado

Carga física

Eventual adopción de posturas inadecuadas demanera prolongada durante el trabajo, derivadas de ladeficiente adaptación del puesto de PVD o por larealización de movimientos repetitivos de dedos ymuñecas

5 2 6 60- Riesgo Moderado

Riesgos asociados al uso de PVDEventuales riesgos derivados de la utilización depantallas de visualización de datos para la realizaciónde la actividad

- - - Riesgo Notable*

Carga mental/factores psicosociales

Posible exposición a factores de riesgo psicosocialderivados de la tarea como pueden ser la utilización deaplicaciones informáticas (tiempos de respuesta delequipo, diseño de las aplicaciones informáticas, etc.), lafalta de autonomía o la carga de trabajo entre otras

- - - Riesgo Notable*

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 31 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

NOMBRE DEL PUESTO Conductor/a

Secciones que le afectan

- Aparcamiento - Cocheras

- Taller - Zona de Repostado

Elementos estructurales que le afectan

Aparcamiento- Campa - Vías de circulación

Cocheras- Foso - Garaje

- Portón vertical- Vías de circulación compartidas peatones yvehiculos

Taller

- Portón vertical- Vías de circulación compartidas peatones yvehiculos

Instalaciones que le afectan

- Alumbrado Exterior - Depósito subterráneos de Gasoil

- Inst. de Protección contra Incendios. Alumbrado de Emergencia. - Instalación de agua fría y agua caliente sanitaria

- Instalación de aspiración - Instalación de Climatización

- Instalación de Protección contra Incendios. Extintores. - Instalación de Protección contra Incendios.BIEs.

- Instalación Eléctrica de Baja Tensión - Sistemas de seguridad contra robos y atracos

- Zona de carga de Autobuses Eléctricos

Actividades que realiza

- Desplazamientos in itinere y en misión - Trabajo a turnos y nocturno

- Trabajos en vías de circulación - Tareas de gestión de billetes

- Conducción - Tareas de apoyo y espera en centros ALSA

Equipos que utiliza

- Autobús. Conductor

Observación: La evaluación de los riesgos derivados de las condiciones del entorno de trabajo, incluidos en las secciones einstalaciones que le afectan al puesto, se detallan en el anexo anterior.

Desplazamientos in itinere y en misión

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes con vehículosPor posibles descuidos al transitar como peatón enzonas habilitadas para el paso de vehículos. Posiblesdistracciones al cruzar la calzada

5 6 6 180- Riesgo Notable

Atropellos o golpes con vehículos Posibles paradas del vehículo por fallos del mismo. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Accidentes de tráficoPosibles desplazamientos al lugar de trabajo envehículo (vehículo propio, vehículo de empresa otransporte publico)

5 6 6 180- Riesgo Notable

Carga mental/factores psicosociales

Posible conducción en horas de elevado concentraciónde vehículos (horas punta, primera hora de la mañanay salida del trabajo).Desplazamiento realizados en víasconocidas produciendo monotonía. Posibilidad decansancio a la salida del trabajo.

- - - Riesgo Notable*

Trabajo a turnos y nocturno

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factores psicosociales

Posible deficiencias de organización de turnos y/otrabajo nocturno que podrían derivar en alteracionesde los ritmos biológicos de vigilia-sueño yalimentación, así como las relaciones familiares ysociales.

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosible ausencia de medios técnicos y/o deficienciasen instalaciones durante el trabajo a turnos- nocturno

5 1 0,5 2,5- Riesgo Aceptable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 32 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Trabajos en vías de circulación

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosible caída por objetos, material o suelo en malestado.

100 2 1 200- Riesgo Notable

Exposición a temperaturasambientales extremas

Posibles condiciones climatológicas adversas (aire,lluvia, frio¿)

1 3 0,5 1,5- Riesgo Aceptable

Accidentes causados por seres vivos Posible mordeduras por animales (perros, gatos, etc) 1 1 0,5 0,5- Riesgo Aceptable

Atropellos o golpes con vehículosPosible atropello al cruzar vías en servicio, sin corte detráfico.

- - - Riesgo Notable*

Atropellos o golpes con vehículos Posible atropello al subir y bajar de nuestro vehículo. 25 6 6 900- Riesgo Muy Alto

Atropellos o golpes con vehículos Posible atropello por trabajo en vias de circulación. 25 6 6 900- Riesgo Muy Alto

Exposición a agentes biológicosPosibles contaminantes biológicos por la recogída deanimales muertos.

1 2 0,5 1- Riesgo Aceptable

Tareas de gestión de billetes

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posibilidad de golpes, atrapamientos, cortes con elmecanismo de la barrera de control de acceso devehículos.

5 1 1 5- Riesgo Aceptable

Exposición a temperaturasambientales extremas

En caso de trabajo a la intemperie expuesto acondiciones climáticas adversas (frío, calor, viento,lluvia), variables a lo largo del día o de la noche, asícomo en función de la época del año.

1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Accidentes causados por seres vivosPosibles agresiones causadas por personas (peleas,riñas, robos) producidas en el desempeño de susfunciones.

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Atropellos o golpes con vehículosPosibilidad de que se produzca un atropello durante elcontrol de entrada de vehículos.

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Carga física

Posible carga física por permanecer en posición de pieo sentado tiempos superiores a dos horas, controlandola entrada de vehículos y/o personas en el centro detrabajo.

- - - Riesgo Notable*

Carga mental/factores psicosociales

Posibilidad de desarrollar un ritmo de trabajo elevadoy/o bajo, en condiciones de aislamiento y/o monotonía,condicionado por las características técnicas de loscentros de trabajo de los clientes.

- - - Riesgo Notable*

Conducción

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentos opartículas

Posibles proyecciones por pequeños mantenimientorealizados al vehículo, visualización de nivel de aceite,niveles de agua, etc.

5 2 1 10- Riesgo Aceptable

Atropellos o golpes con vehículos Posibles operaciones con vehículos en la calzada. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Accidentes de tráfico Conducción de vehículos 5 6 6 180- Riesgo Notable

Accidentes de tráficoPosibles distracciones por falta de sueño o estar entratamiento con fármacos.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Fatiga visualPosibles deslumbramientos, reflejos, sequedad de ojos,etc.

1 3 6 18- Riesgo Aceptable

Carga físicaConducción continuada en posición estática, posibleadopción de posturas inadecuadas.

- - - Riesgo Notable*

Carga mental/factores psicosocialesAlto grado de atención, condiciones desfavorablesatmosféricas, de tráfico, del estado de las calzadas,etc.

- - - Riesgo Notable*

Tareas de apoyo y espera en centros ALSA

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelPosible realización de tareas en zonas elevadas conmedios inadecuados.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Caída de personas al mismo nivelPosible presencia de obstáculos, sustanciasresbaladizas y/o deficiencias en el suelo, zonas depaso o área en la que se realiza la actividad.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible existencia de mercancías o productosincorrectamente almacenados.

25 6 1 150- Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 33 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de apoyo y espera en centros ALSA

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos en manipulaciónEventuales caídas de materiales, paquetes, cajas,herramientas, útiles u otros elementos durante sumanipulación.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Choques contra objetos inmóvilesPosible presencia de obstáculos en pasillos y/o zonasde paso en la que se realiza la actividad.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Choques contra objetos inmóvilesPosibles tránsitos por zonas o pasillos de dimensionesreducidas (anchura o altura)

5 6 3 90- Riesgo Notable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible uso y/o manipulación inadecuada de objetos,materiales o herramientas en el desempeño de tareas.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetosPosibles manipulaciones indebidas o no autorizadas deequipos con partes móviles, accesos a zonaspeligrosas u otras causas.

25 6 1 150- Riesgo Notable

SobreesfuerzosPosibilidad de superar el esfuerzo máximo a desarrollarpor un determinado trabajador mientras recoge,traslada y/o manipula objetos diversos.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Carga físicaPosibles manipulaciones de materiales, objetos y/oherramientas en condiciones inadecuadas, con malasposturas, con frecuencia excesiva, etc.

- - - Riesgo Notable*

Carga mental/factores psicosociales

Posibles exposiciones a factores negativos(situaciones de violencia, acoso o discriminación,sobrecarga de trabajo, ritmos, turnos, medio ambientefísico de trabajo, participación, relaciones en el mediode trabajo, factores del trabajador u otras causas)

- - - Riesgo Notable*

Autobús. Conductor

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivel Durante el acceso o descenso del vehículo. 5 1 6 30- Riesgo Moderado

Choques contra objetos inmóvilesPosibilidad de existencia de obstáculos en el acceso alpuesto de conducción o en la zona de pasajeros.

1 6 3 18- Riesgo Aceptable

Choques contra objetos móvilesPosibles colisiones con objetos móviles por ausencia odeficiente visibilidad.

5 2 6 60- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible existencia de objetos y herramientas en lacabina de conducción.

1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Proyección de fragmentos opartículas

Debido a la posible rotura o fallo de los circuitos,manguitos, de aceites u otros líquidos a presión.

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Atrapamientos por o entre objetos Posible existencia de puertas y/o maleteros abatibles. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Contactos térmicosPosible existencia de partes del vehículo a elevadastemperaturas

1 1 0,5 0,5- Riesgo Aceptable

Atropellos o golpes con vehículosPosibles intervenciones de emergencia en vehículos odesalojo del mismo por causas diversas.

15 1 6 90- Riesgo Notable

Incendios Posible carga térmica del vehículo. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Exposición a ruidoNiveles de ruido emitidos por el propio vehículo, oproveniente del tráfico exterior.

- 0,5 - Riesgo Notable*

Exposición a vibracionesPosible afección de cuerpo completo; transmitidas através del asiento, volante y palancas pedales alconductor.

5 0,5 - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosible caducidad o inadecuación de los requisitos delicencia de los conductores.

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Riesgos diversosPosible inexistencia del manual de instrucciones delvehículo

5 2 1 10- Riesgo Aceptable

Riesgos diversosPosibles fallos o desperfectos en los distintos sistemasdel vehículo (Eléctricos, mecánicos, neumáticos uotros análogos.)

15 1 3 45- Riesgo Moderado

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

NOMBRE DEL PUESTO Expendedor Cabina

Secciones que le afectan

- Punto de venta

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 34 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

NOMBRE DEL PUESTO Expendedor Cabina

Instalaciones que le afectan

- Instalación de Protección contra Incendios. Extintores. - Instalación Eléctrica de Baja Tensión

Actividades que realiza

- Trabajo a turnos - Desplazamientos in itinere y en misión

- Atención al público - Tareas de gestión de billetes

- Utilización de datáfono

Observación: La evaluación de los riesgos derivados de las condiciones del entorno de trabajo, incluidos en las secciones einstalaciones que le afectan al puesto, se detallan en el anexo anterior.

Trabajo a turnos

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factores psicosociales

Posible deficiencias de organización de turnos y/otrabajo nocturno que podrían derivar en alteracionesde los ritmos biológicos de vigilia-sueño yalimentación, así como las relaciones familiares ysociales.

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosible ausencia de medios técnicos y/o deficienciasen instalaciones durante el trabajo a turnos- nocturno

5 1 0,5 2,5- Riesgo Aceptable

Desplazamientos in itinere y en misión

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes con vehículosPor posibles descuidos al transitar como peatón enzonas habilitadas para el paso de vehículos. Posiblesdistracciones al cruzar la calzada

5 6 6 180- Riesgo Notable

Atropellos o golpes con vehículos Posibles paradas del vehículo por fallos del mismo. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Accidentes de tráficoPosibles desplazamientos al lugar de trabajo envehículo (vehículo propio, vehículo de empresa otransporte publico)

5 6 6 180- Riesgo Notable

Carga mental/factores psicosociales

Posible conducción en horas de elevado concentraciónde vehículos (horas punta, primera hora de la mañanay salida del trabajo).Desplazamiento realizados en víasconocidas produciendo monotonía. Posibilidad decansancio a la salida del trabajo.

- - - Riesgo Notable*

Atención al público

Riesgo Causa C E P GR

Accidentes causados por seres vivosPosibles agresiones de los clientes durante larealización de la tarea.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Carga físicaPosibles realización de trabajos de pie o sentado deforma estática.

- - - Riesgo Notable*

Carga mental/factores psicosocialesPosibles momentos de colapso de atención de clientes,ritmo de trabajo elevado.

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosibles disfonías por la utilización de la voz de formacontinuada

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Tareas de gestión de billetes

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posibilidad de golpes, atrapamientos, cortes con elmecanismo de la barrera de control de acceso devehículos.

5 1 1 5- Riesgo Aceptable

Exposición a temperaturasambientales extremas

En caso de trabajo a la intemperie expuesto acondiciones climáticas adversas (frío, calor, viento,lluvia), variables a lo largo del día o de la noche, asícomo en función de la época del año.

1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Accidentes causados por seres vivosPosibles agresiones causadas por personas (peleas,riñas, robos) producidas en el desempeño de susfunciones.

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Atropellos o golpes con vehículosPosibilidad de que se produzca un atropello durante elcontrol de entrada de vehículos.

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Carga física Posible carga física por permanecer en posición de pie - - - Riesgo Notable*

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 35 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de gestión de billetes

Riesgo Causa C E P GR

o sentado tiempos superiores a dos horas, controlandola entrada de vehículos y/o personas en el centro detrabajo.

Carga mental/factores psicosociales

Posibilidad de desarrollar un ritmo de trabajo elevadoy/o bajo, en condiciones de aislamiento y/o monotonía,condicionado por las características técnicas de loscentros de trabajo de los clientes.

- - - Riesgo Notable*

Utilización de datáfono

Riesgo Causa C E P GR

Fatiga visual

Probable exposición a fatiga visual durante la lecturade documentos de forma continuada, combinación dedocumentos con pantallas de visualización de datos,etc.

5 2 6 60- Riesgo Moderado

Carga física

Eventual adopción de posturas inadecuadas demanera prolongada durante el trabajo, derivadas de ladeficiente adaptación del puesto de PVD o por larealización de movimientos repetitivos de dedos ymuñecas

5 2 6 60- Riesgo Moderado

Riesgos asociados al uso de PVDEventuales riesgos derivados de la utilización depantallas de visualización de datos para la realizaciónde la actividad

- - - Riesgo Notable*

Carga mental/factores psicosociales

Posible exposición a factores de riesgo psicosocialderivados de la tarea como pueden ser la utilización deaplicaciones informáticas (tiempos de respuesta delequipo, diseño de las aplicaciones informáticas, etc.), lafalta de autonomía o la carga de trabajo entre otras

- - - Riesgo Notable*

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

NOMBRE DEL PUESTO Inspectores Calle

Secciones que le afectan

- Cocheras - Edificio de Oficinas

- Estación de autobuses

Elementos estructurales que le afectan

Cocheras- Foso - Garaje

- Portón vertical- Vías de circulación compartidas peatones yvehiculos

Edificio de Oficinas- Escalera fija - Local de Aseo

- Local de Descanso - Vestuarios

Estación de autobuses- Dársena - Local de Aseo

- Puerta automática horizontal o vertical - Vías de circulación

Instalaciones que le afectan

- Alumbrado Exterior - Caldera (Prohibido manipular la caldera por parte de lostrabajadores , solo sera manipulada por el tecnico de mantenimientode le empresa contratada

- Inst. de Protección contra Incendios. Alumbrado de Emergencia. - Instalación de agua fría y agua caliente sanitaria

- Instalación de Climatización - Instalación de Protección contra Incendios. Extintores.

- Instalación de Protección contra Incendios.BIEs. - Instalación Eléctrica de Baja Tensión

Actividades que realiza

- Desplazamientos in itinere y en misión - Trabajos en vías de circulación

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 36 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

NOMBRE DEL PUESTO Inspectores Calle

- Atención al público - Utilización de tablet

Equipos que utiliza

- Autobús. Acompañante

Observación: La evaluación de los riesgos derivados de las condiciones del entorno de trabajo, incluidos en las secciones einstalaciones que le afectan al puesto, se detallan en el anexo anterior.

Desplazamientos in itinere y en misión

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes con vehículosPor posibles descuidos al transitar como peatón enzonas habilitadas para el paso de vehículos. Posiblesdistracciones al cruzar la calzada

5 6 6 180- Riesgo Notable

Atropellos o golpes con vehículos Posibles paradas del vehículo por fallos del mismo. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Accidentes de tráficoPosibles desplazamientos al lugar de trabajo envehículo (vehículo propio, vehículo de empresa otransporte publico)

5 6 6 180- Riesgo Notable

Carga mental/factores psicosociales

Posible conducción en horas de elevado concentraciónde vehículos (horas punta, primera hora de la mañanay salida del trabajo).Desplazamiento realizados en víasconocidas produciendo monotonía. Posibilidad decansancio a la salida del trabajo.

- - - Riesgo Notable*

Trabajos en vías de circulación

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosible caída por objetos, material o suelo en malestado.

100 2 1 200- Riesgo Notable

Exposición a temperaturasambientales extremas

Posibles condiciones climatológicas adversas (aire,lluvia, frio¿)

1 3 0,5 1,5- Riesgo Aceptable

Accidentes causados por seres vivos Posible mordeduras por animales (perros, gatos, etc) 1 1 0,5 0,5- Riesgo Aceptable

Atropellos o golpes con vehículosPosible atropello al cruzar vías en servicio, sin corte detráfico.

- - - Riesgo Notable*

Atropellos o golpes con vehículos Posible atropello al subir y bajar de nuestro vehículo. 25 6 6 900- Riesgo Muy Alto

Atropellos o golpes con vehículos Posible atropello por trabajo en vias de circulación. 25 6 6 900- Riesgo Muy Alto

Exposición a agentes biológicosPosibles contaminantes biológicos por la recogída deanimales muertos.

1 2 0,5 1- Riesgo Aceptable

Atención al público

Riesgo Causa C E P GR

Accidentes causados por seres vivosPosibles agresiones de los clientes durante larealización de la tarea.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Carga físicaPosibles realización de trabajos de pie o sentado deforma estática.

- - - Riesgo Notable*

Carga mental/factores psicosocialesPosibles momentos de colapso de atención de clientes,ritmo de trabajo elevado.

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosibles disfonías por la utilización de la voz de formacontinuada

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Utilización de tablet

Riesgo Causa C E P GR

Fatiga visual

Probable exposición a fatiga visual durante la lecturade documentos de forma continuada, combinación dedocumentos con pantallas de visualización de datos,etc.

5 2 6 60- Riesgo Moderado

Carga física

Eventual adopción de posturas inadecuadas demanera prolongada durante el trabajo, derivadas de ladeficiente adaptación del puesto de PVD o por larealización de movimientos repetitivos de dedos ymuñecas

5 2 6 60- Riesgo Moderado

Riesgos asociados al uso de PVDEventuales riesgos derivados de la utilización depantallas de visualización de datos para la realizaciónde la actividad

- - - Riesgo Notable*

Carga mental/factores psicosociales Posible exposición a factores de riesgo psicosocial - - - Riesgo Notable*

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 37 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Utilización de tablet

Riesgo Causa C E P GR

derivados de la tarea como pueden ser la utilización deaplicaciones informáticas (tiempos de respuesta delequipo, diseño de las aplicaciones informáticas, etc.), lafalta de autonomía o la carga de trabajo entre otras

Autobús. Acompañante

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivel Durante el acceso o descenso del vehículo. 5 1 6 30- Riesgo Moderado

Choques contra objetos inmóvilesPosibilidad de existencia de obstáculos en el acceso alpuesto de conducción o en la zona de pasajeros.

1 6 3 18- Riesgo Aceptable

Choques contra objetos móvilesPosibles colisiones con objetos móviles por ausencia odeficiente visibilidad.

5 2 6 60- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible existencia de objetos y herramientas en lacabina de conducción.

1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Proyección de fragmentos opartículas

Debido a la posible rotura o fallo de los circuitos,manguitos, de aceites u otros líquidos a presión.

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Atrapamientos por o entre objetos Posible existencia de puertas y/o maleteros abatibles. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Contactos térmicosPosible existencia de partes del vehículo a elevadastemperaturas

1 1 0,5 0,5- Riesgo Aceptable

Atropellos o golpes con vehículosPosibles intervenciones de emergencia en vehículos odesalojo del mismo por causas diversas.

15 1 6 90- Riesgo Notable

Incendios Posible carga térmica del vehículo. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Exposición a ruidoNiveles de ruido emitidos por el propio vehículo, oproveniente del tráfico exterior.

- 0,5 - Riesgo Notable*

Exposición a vibracionesPosible afección de cuerpo completo; transmitidas através del asiento, volante y palancas pedales alconductor.

5 0,5 - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosible caducidad o inadecuación de los requisitos delicencia de los conductores.

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Riesgos diversosPosible inexistencia del manual de instrucciones delvehículo

5 2 1 10- Riesgo Aceptable

Riesgos diversosPosibles fallos o desperfectos en los distintos sistemasdel vehículo (Eléctricos, mecánicos, neumáticos uotros análogos.)

15 1 3 45- Riesgo Moderado

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

NOMBRE DEL PUESTO Jefe de Taller

Secciones que le afectan

- Almacén - Cocheras

- Edificio de Oficinas - Taller

- Zona de Repostado

Elementos estructurales que le afectan

Almacén- Estanterías

Cocheras- Foso - Garaje

- Portón vertical- Vías de circulación compartidas peatones yvehiculos

Edificio de Oficinas- Escalera fija - Local de Aseo

- Local de Descanso - Vestuarios

Taller

- Portón vertical- Vías de circulación compartidas peatones yvehiculos

Instalaciones que le afectan

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 38 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

NOMBRE DEL PUESTO Jefe de Taller

- Almacenamiento de botellas y botellones - Alumbrado Exterior

- Depósito de Add- blue - Depósito exterior en superficie de Gasoil

- Inst. de Protección contra Incendios. Alumbrado de Emergencia. - Instalación de aceites

- Instalación de agua fría y agua caliente sanitaria - Instalación de aire comprimido

- Instalación de Climatización - Instalación de Protección contra Incendios. Extintores.

- Instalación de Protección contra Incendios.BIEs. - Instalación Eléctrica de Baja Tensión

- Sistemas de seguridad contra robos y atracos

Actividades que realiza

- Desplazamientos in itinere y en misión - Tareas generales en la industria

- Tarea de Manipulación de productos químicos - Tareas de control y supervisión

- Tareas de mecánica - Trabajos en alturas (partes altas de los autobuses, plataformas detrabajo, etc.)

- Manipulación de cargas suspendidas - Utilización de máquinas y herramientas

- Almacenamiento neumáticos, motores, piezas, etc. - Tareas de soldadura

Equipos que utiliza

- Transpaleta manual - Autobús

- Compresor - Escalera manual

- Hidrolavadora - Soldadura eléctrica

- Esmeriladora - Tunel de Lavado

- Andamio móvil - Carretilla elevadora automotora

- Mesa hidráulica - Util de ruedas

- Pluma Hidráulica - Prensa

- Herramientas manuales y eléctricas - Soldadura oxiacetilénica y oxicorte

- Radial - Elevador de vehículos

- Cargador de bateria - Curvadora manual de chapas

- Cañón calefactor

Observación: La evaluación de los riesgos derivados de las condiciones del entorno de trabajo, incluidos en las secciones einstalaciones que le afectan al puesto, se detallan en el anexo anterior.

Desplazamientos in itinere y en misión

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes con vehículosPor posibles descuidos al transitar como peatón enzonas habilitadas para el paso de vehículos. Posiblesdistracciones al cruzar la calzada

5 6 6 180- Riesgo Notable

Atropellos o golpes con vehículos Posibles paradas del vehículo por fallos del mismo. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Accidentes de tráficoPosibles desplazamientos al lugar de trabajo envehículo (vehículo propio, vehículo de empresa otransporte publico)

5 6 6 180- Riesgo Notable

Carga mental/factores psicosociales

Posible conducción en horas de elevado concentraciónde vehículos (horas punta, primera hora de la mañanay salida del trabajo).Desplazamiento realizados en víasconocidas produciendo monotonía. Posibilidad decansancio a la salida del trabajo.

- - - Riesgo Notable*

Tareas generales en la industria

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelPosible realización de tareas en zonas elevadas conmedios inadecuados.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Caída de personas al mismo nivel Posible presencia de obstáculos, sustancias 5 10 3 150- Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 39 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas generales en la industria

Riesgo Causa C E P GR

resbaladizas y/o deficiencias en el suelo, zonas depaso o área en la que se realiza la actividad.

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible existencia de mercancías o productosincorrectamente almacenados.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Caída de objetos en manipulaciónEventuales caídas de materiales, paquetes, cajas,herramientas, útiles u otros elementos durante sumanipulación.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Choques contra objetos inmóvilesPosible presencia de obstáculos en pasillos y/o zonasde paso en la que se realiza la actividad.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Choques contra objetos inmóvilesPosibles tránsitos por zonas o pasillos de dimensionesreducidas (anchura o altura)

5 6 3 90- Riesgo Notable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible uso y/o manipulación inadecuada de objetos,materiales o herramientas en el desempeño de tareas.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetosPosibles manipulaciones indebidas o no autorizadas deequipos con partes móviles, accesos a zonaspeligrosas u otras causas.

25 6 1 150- Riesgo Notable

SobreesfuerzosPosibilidad de superar el esfuerzo máximo a desarrollarpor un determinado trabajador mientras recoge,traslada y/o manipula objetos diversos.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Carga físicaPosibles manipulaciones de materiales, objetos y/oherramientas en condiciones inadecuadas, con malasposturas, con frecuencia excesiva, etc.

- - - Riesgo Notable*

Carga mental/factores psicosociales

Posibles exposiciones a factores negativos(situaciones de violencia, acoso o discriminación,sobrecarga de trabajo, ritmos, turnos, medio ambientefísico de trabajo, participación, relaciones en el mediode trabajo, factores del trabajador u otras causas)

- - - Riesgo Notable*

Tarea de Manipulación de productos químicos

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentos opartículas

Posibles salpicaduras durante la manipulación o eltrasvase de agentes químicos.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Contacto con sustancias peligrosas

Posible utilización incorrecta de medios de protección,o incumplimiento de normas de procedimiento, lo quepuede suponer el contacto accidental con agentesquímicos peligrosos.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Exposición a agentes químicos

Posible utilización incorrecta de medios de protección,o incumplimiento de normas de procedimiento, lo quepuede suponer la inhalación, ingestión o asimilaciónpor vía dérmica de agentes químicos.

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversos

Posible utilización incorrecta de medios de protección,o incumplimiento de normas de procedimiento, quederiven en incendios, explosiones, u otras reaccionesquímicas peligrosas.

25 1 6 150- Riesgo Notable

Tareas de control y supervisión

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posibilidad de golpes, atrapamientos, cortes con elmecanismo de la barrera de control de acceso devehículos.

5 1 1 5- Riesgo Aceptable

Exposición a temperaturasambientales extremas

En caso de trabajo a la intemperie expuesto acondiciones climáticas adversas (frío, calor, viento,lluvia), variables a lo largo del día o de la noche, asícomo en función de la época del año.

1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Accidentes causados por seres vivosPosibles agresiones causadas por personas (peleas,riñas, robos) producidas en el desempeño de susfunciones.

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Atropellos o golpes con vehículosPosibilidad de que se produzca un atropello durante elcontrol de entrada de vehículos.

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Carga física

Posible carga física por permanecer en posición de pieo sentado tiempos superiores a dos horas, controlandola entrada de vehículos y/o personas en el centro detrabajo.

- - - Riesgo Notable*

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 40 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de control y supervisión

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factores psicosociales

Posibilidad de desarrollar un ritmo de trabajo elevadoy/o bajo, en condiciones de aislamiento y/o monotonía,condicionado por las características técnicas de loscentros de trabajo de los clientes.

- - - Riesgo Notable*

Tareas de mecánica

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos en manipulaciónPosible caída de las piezas durante la extracción deelementos con medios mecánicos. Manejo manual decargas.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posibles cortes piezas con aristas o bordes afilados odurante la utilización de herramientas.

1 3 6 18- Riesgo Aceptable

Proyección de fragmentos opartículas

Posibles salpicaduras o proyección de partículasdurante los trabajos de reparación de piezas,engrasado de vehículos con pistola de alta presión,manipulación de airbags, inflado de neumáticos, uotras causas.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetosPosibles atrapamientos a la hora de cambiar, colocar ymanipular piezas, equipos de trabajo, u otras causas.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Contactos térmicosPosibles quemaduras por contacto con partescalientes de los vehículos.

1 3 6 18- Riesgo Aceptable

Contacto con sustancias peligrosasPosible contacto con grasas y lubricantes, aceites ycombustibles. Utilización de disolventes para limpieza.Contacto con el ácido de las baterías.

1 3 6 18- Riesgo Aceptable

ExplosionesPosible desprendimiento de hidrógeno durante la cargade las baterías.

15 0,5 1 7,5- Riesgo Aceptable

IncendiosPosible inicio de un fuego como consecuencia de lautilización de productos inflamables para la limpieza depiezas.

15 0,5 1 7,5- Riesgo Aceptable

Carga físicaPosible adopción de posturas forzadas, brazos porencima de los hombros, trabajos realizados de rodillasu otras causas.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Trabajos en alturas (partes altas de los autobuses, plataformas de trabajo, etc.)

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelPosible caída por trabajos en alturas, a mas de 2metros del suelo.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Caída de personas a distinto nivelPosible falta de supervisión en tareas en altura,posicionamiento y acceso.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Caída de personas a distinto nivelTrabajos con riesgos especialmente graves de caída dealtura.

15 1 3 45- Riesgo Moderado

Caída de objetos desprendidosPosible caída de objetos transportados, herramientas,etc.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Pisada sobre objetosPosible falta de orden y limpieza en la obra (puntas,cascotes, etc)

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Manipulación de cargas suspendidas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelPosibles caídas al subir y bajar a la propia carga o alcamión para operaciones de eslingado y colocación delgancho

5 6 6 180- Riesgo Notable

Caída de personas al mismo nivelPosible suelo en mal estado, poca visibilidad al manejarla carga, mirar hacia arriba y existir obstáculos en elcamino

1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Caída de objetos en manipulaciónPosibles roturas de las eslingas o falta demantenimiento en los equipos auxiliares.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Caída de objetos desprendidosPosibles fallos de seguridad (rotura de cables, ganchospoleas, movimientos bruscos durante el transporte dela carga, mal asentamiento de la misma entre otras).

5 6 6 180- Riesgo Notable

Choques contra objetos inmóvilesPosible choque contra objetos inmóviles al acompañarla carga

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos o Posibles aristas vivas y/o rebabas de las cargas astillas 1 3 3 9- Riesgo Aceptable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 41 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Manipulación de cargas suspendidas

Riesgo Causa C E P GR

herramientas o similar.

Atrapamientos por o entre objetos Al izar o trasladar cargas. 5 3 3 45- Riesgo Moderado

SobreesfuerzosPosible adopción de posturas inadecuadas en eleslingado preparación de la carga para su manipulado.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Utilización de máquinas y herramientas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosible existencia de cables, mangueras y/o equiposde trabajo invadiendo zonas de paso.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Caída de objetos en manipulaciónEventuales caídas de herramientas, útiles o elementosde las máquinas y equipos durante su manipulación.

5 10 1 50- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible uso inadecuado del equipo. 5 10 3 150- Riesgo Notable

Proyección de fragmentos opartículas

Posibles roturas de útiles o herramientas durante suuso. Virutas y/o partículas desprendidas durante larealización de trabajos de mecanizado, taladrado,cepillado, corte y similares.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetos Posible uso inadecuado del equipo. 5 10 3 150- Riesgo Notable

SobreesfuerzosPosibilidad de superar el esfuerzo máximo a desarrollarpor un determinado trabajador mientras utiliza lasmáquinas y/o herramientas.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Contactos térmicosPosible presencia de elementos a altas temperaturasaccesibles.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Contactos eléctricosPosibles utilizaciones de máquinas o herramientaseléctricas defectuosas y/o usos inadecuados deequipos.

25 6 1 150- Riesgo Notable

ExplosionesPosibles utilizaciones de máquinas o herramientaseléctricas defectuosas y/o usos inadecuados deequipos.

25 6 1 150- Riesgo Notable

IncendiosPosibles utilizaciones de máquinas o herramientaseléctricas defectuosas y/o usos inadecuados deequipos.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Riesgos asociados a iluminacióninadecuada

Posibles utilizaciones de máquinas y/o herramientasen zonas de trabajo deficientemente iluminadas.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Exposición a agentes químicosEventual generación de polvo u otros contaminantesdurante el uso de los equipos.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a ruidoPosibles utilizaciones de máquinas y/o herramientasque generan ruido.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a vibracionesPosibles utilizaciones de máquinas y/o herramientasque generan vibraciones.

- - - Riesgo Notable*

Carga físicaPosibles manipulaciones de máquinas y/oherramientas en condiciones inadecuadas, con malasposturas, con frecuencia excesiva, etc.

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversos

Posibles causas motivadas por el mal uso o falta deformación, por realizar intervenciones incorrectas o noautorizadas, por utilizar la máquina y/o herramientapara un uso no previsto por el fabricante, porencontrarse en mal estado de uso o presentardeficiencias, por realización incorrecta de tareas demantenimiento sin realizar proceso de consignación oenclavamiento, por transportarlas y/o manipularlas deforma peligrosa o incorrecta, por no utilizar los EPInecesarios u otras causas.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Almacenamiento neumáticos, motores, piezas, etc.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelUtilización de medios inadecuados para acceder aestanterías, apilamientos, etc.

25 3 0,5 37,5- Riesgo Moderado

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Desplome o derrumbamiento de elementosalmacenados

25 1 6 150- Riesgo Notable

Caída de objetos en manipulaciónColocación de materiales de forma inestable oinadecuada en apilamientos no respetando eldimensionamiento de las estructuras de

15 2 6 180- Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 42 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Almacenamiento neumáticos, motores, piezas, etc.

Riesgo Causa C E P GR

almacenamiento

Pisada sobre objetosDebido al diseño de la carga o a malos hábitos demanipulación manual de la misma.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Choques contra objetos móvilesColocación de materiales de forma inestable enestanterías, en contenedores inadecuados, malretractilados o embalados

15 1 3 45- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Golpes / cortes con bordes o cantos vivos de losmateriales, en el manejo de utensilios de corte paradesprecintar o tareas similares.

5 2 6 60- Riesgo Moderado

Atrapamientos por o entre objetosCirculación por pasillos y vías de pequeñasdimensiones, objetos que sobresalen de lasestructuras de almacenamiento.

5 1 6 30- Riesgo Moderado

Sobreesfuerzos Manipulación manual de cargas 5 3 6 90- Riesgo Notable

Atropellos o golpes con vehículosEstancia en zonas de almacén por donde circulanequipos de trabajo destinados a la manipulaciónmecánica de cargas.

25 1 6 150- Riesgo Notable

Tareas de soldadura

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosible presencia de cables, mangueras, equipos yrestos de materiales en el suelo, que pueden ocasionartropiezos o resbalamientos.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Caída de objetos en manipulaciónEn la colocación, repaso o corte del material a soldar.Posibles acopios inestables de material junto al puestode soldadura.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

En la manipulación de materiales a soldar, por posiblepresencia de aristas y filos cortantes.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Proyección de fragmentos opartículas

Proyección de partículas durante el repaso (picado ocepillado) de la soldadura.

1 10 10 100- Riesgo Notable

Contactos térmicosQuemaduras por contacto con materiales calientes oproyección de partículas incandescentes.

1 10 10 100- Riesgo Notable

ExplosionesPosible presencia de materiales inflamables en elentorno del trabajo de soldadura.

50 1 3 150- Riesgo Notable

IncendiosPosible presencia de materiales inflamables en elentorno del trabajo de soldadura.

15 2 3 90- Riesgo Notable

Exposición a agentes químicosGeneración de humos metálicos y gases tóxicos desoldadura.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a radiaciones ionizantesEn soldadura TIG, por utilización de electrodos detungsteno toriado

- - - Riesgo Notable*

Exposición a radiaciones noionizantes

Campos electromagnéticos generados por el equipo enfuncionamiento (soldadura eléctrica, soldadura MIG,soldadura de resistencia)

- - - Riesgo Notable*

Exposición a radiaciones noionizantes

Emisión de radiaciones ultravioleta y/o luminosa en elproceso de soldadura.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a ruidoRuido generado por las tareas de soldadura, repaso,picado, cepillado u otras causas.

- - - Riesgo Notable*

Fatiga visual

Destellos producidos por el arco eléctrico, la llama delsoplete, etc. Realización de actividad con un ciertorequerimiento visual, en condiciones de iluminaciónque pueden ser insuficientes.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Carga física

Estatismo, mantenimiento de posturas forzadas,manipulación de piezas voluminosas o materialespesados, realización de movimientos repetitivosdurante la realización de la tarea.

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosible incumplimiento de procedimientos de trabajoseguro.

15 2 6 180- Riesgo Notable

Transpaleta manual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelAl subirse sobre las horquillas del transpaleta y/o sobrela carga

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Caída de objetos en manipulación Posibilidad de caída o desprendimiento de la carga 5 2 3 30- Riesgo Moderado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 43 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Transpaleta manual

Riesgo Causa C E P GR

transportada

Choques contra objetos inmóvilesPosibles golpes durante las maniobras con latraspaleta durante su uso

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Choques contra objetos móviles Posibilidad de choques o golpes con otros vehículos 5 3 3 45- Riesgo Moderado

Atrapamientos por o entre objetos

Atrapamiento de personas o cizallamiento de dedos omanos al chocar contra algún obstáculo la barra detracción de la transpaleta. Mala utilización de latranspaleta que permite los golpes o atrapamientoscon el chasis o ruedas directrices, etc.

5 2 3 30- Riesgo Moderado

SobreesfuerzosPosible transporte de cargas demasiado pesadas,empuje de la misma. Posible bloqueo de las ruedas,falta de mantenimiento

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Atropellos o golpes con vehículosPosible proximidad de peatones o de otros equipos ovehiculos en las zonas de uso de la transpaleta

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Carga físicaEsfuerzo de elevación de una sobrecarga que conllevaun esfuerzo de bombeo demasiado elevado

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Riesgos diversos Posibles daños por utilización inadecuada del equipo 1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Autobús

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivel Durante el acceso o descenso del vehículo. 5 1 6 30- Riesgo Moderado

Choques contra objetos inmóvilesPosibilidad de existencia de obstáculos en el acceso alpuesto de conducción o en la zona de pasajeros.

1 6 3 18- Riesgo Aceptable

Choques contra objetos móvilesPosibles colisiones con objetos móviles por ausencia odeficiente visibilidad.

5 2 6 60- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible existencia de objetos y herramientas en lacabina de conducción.

1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Proyección de fragmentos opartículas

Debido a la posible rotura o fallo de los circuitos,manguitos, de aceites u otros líquidos a presión.

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Atrapamientos por o entre objetos Posible existencia de puertas y/o maleteros abatibles. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Contactos térmicosPosible existencia de partes del vehículo a elevadastemperaturas

1 1 0,5 0,5- Riesgo Aceptable

Atropellos o golpes con vehículosPosibles intervenciones de emergencia en vehículos odesalojo del mismo por causas diversas.

15 1 6 90- Riesgo Notable

Incendios Posible carga térmica del vehículo. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Exposición a ruidoNiveles de ruido emitidos por el propio vehículo, oproveniente del tráfico exterior.

- 0,5 - Riesgo Notable*

Exposición a vibracionesPosible afección de cuerpo completo; transmitidas através del asiento, volante y palancas pedales alconductor.

5 0,5 - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosible caducidad o inadecuación de los requisitos delicencia de los conductores.

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Riesgos diversosPosible inexistencia del manual de instrucciones delvehículo

5 2 1 10- Riesgo Aceptable

Riesgos diversosPosibles fallos o desperfectos en los distintos sistemasdel vehículo (Eléctricos, mecánicos, neumáticos uotros análogos.)

15 1 3 45- Riesgo Moderado

Compresor

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entre objetosPosibles manipulaciones incorrectas en el sistema detransmisión del equipo

15 2 1 30- Riesgo Moderado

Contactos térmicosExistencia de partes del compresor con elevadastemperaturas.

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Contactos eléctricosFallos puntuales en el aislamiento eléctrico del equipo,posibles deficiencias en la aparamenta eléctrica y/ousos inadecuados del equipo.

25 3 1 75- Riesgo Notable

IncendiosPosible fallo del motor eléctrico porsobrecalentamiento o cortocircuito del compresor

25 2 1 50- Riesgo Moderado

Exposición a ruidoPosibilidad de alcanzarse elevados niveles de ruidodurante el funcionamiento del compresor

- - - Riesgo Notable*

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 44 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Compresor

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a vibracionesPosible estado deficiente o inexistente de los apoyosdel compresor

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosible instalación, uso y/o manipulación incorrectadel compresor y/o falta de mantenimiento del mismoen función de lo dispuesto por el fabricante.

15 2 3 90- Riesgo Notable

ProyeccionesPosible estallido o reventón por exceso de presiónfrente a la resistencia de los materiales.

15 2 3 90- Riesgo Notable

Escalera manual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelPosible caída por uso y mantenimiento inadecuado dela escalera de mano.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Caída de objetos en manipulaciónPosibles daños a otras personas por caída de materialo herramientas durante trabajos sobre la escalera

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Atrapamiento por posible rotura de enclavamiento ocuerda de tiro de escalera extensible

1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Atrapamientos por o entre objetosPosibles daños a otras personas por desplazamientoinadecuado de la escalera

1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Contactos eléctricosContactos eléctricos por realización de trabajosproximos a tendidos eléctricos

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Hidrolavadora

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivel Trabajo sobre suelo mojado por el agua proyectada. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Desperfectos en la manguera de conducción de agua apresión o en la lanza.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Proyección de fragmentos opartículas

Proyección del chorro de agua sobre elementosmóviles, productos de limpieza y/o partículasdesprendidas.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Contactos eléctricosTrabajo sobre zonas húmedas o mojadas. Proyeccióndel chorro de agua sobre el propio equipo o sobreinstalación eléctrica.

25 2 3 150- Riesgo Notable

ExplosionesOperar con la hidrolavadora junto a zonas con riesgosde incendio o explosión.

25 2 1 50- Riesgo Moderado

Exposición a ruidoEl equipo utilizado genera un nivel de ruido aconsiderar.

- - - Riesgo Notable*

Soldadura eléctrica

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentos opartículas

Debidas al arco eléctrico, partículas incandescentesgeneradas en el proceso de soldadura.

1 6 10 60- Riesgo Moderado

Contactos térmicosOcasionados por las proyecciones de partículasincandescentes; contacto con el electrodo o las piezasque se están soldando.

1 6 10 60- Riesgo Moderado

Contactos eléctricos

Por una posible utilización inadecuada del suministroeléctrico. Por contacto con el circuito de soldadura.Posibles derivaciones a la carcasa del grupo desoldadura.

25 1 3 75- Riesgo Notable

Contactos eléctricosUtilización del equipo en entornos muy conductores(estructuras metálicas, ambiente mojado, ¿)

25 1 3 75- Riesgo Notable

Esmeriladora

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible contacto con el útil de mecanizado. 5 6 3 90- Riesgo Notable

Proyección de fragmentos opartículas

Posibles roturas de muelas, útiles o herramientasdurante su uso. Virutas y/o partículas desprendidasdurante la realización de trabajos de desbaste, pulido ysimilares.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetosPosible uso inadecuado del equipo, operacionesincorrectas de amolado, accesibilidad a las muelas por

5 6 3 90- Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 45 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Esmeriladora

Riesgo Causa C E P GR

descuidos u otras causas.

Contactos eléctricosFallos puntuales en el aislamiento eléctrico del equipo,posibles deficiencias en la aparamenta eléctrica y/ousos inadecuados del equipo.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Incendios

Posible generación de partículas incandescentesdurante el esmerilado de piezas metálicas.Posibles defectos en el sistema eléctrico del equipoy/o usos inadecuados.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Exposición a ruidoPosibilidad de alcanzarse elevados niveles de ruidodurante la realización de los trabajos.

- - - Riesgo Notable*

Tunel de Lavado

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosibles resbalones debido a la presencia de agua oproductos por el suelo, procedentes del lavado.

15 2 3 90- Riesgo Notable

Caída de personas al mismo nivelPosibles tropiezos con los carriles de arrastre devehículos, mangueras u otros elementos existentes porel suelo del tren de lavado.

15 2 3 90- Riesgo Notable

Choques contra objetos móvilesPosibles choques o golpes con elementos móviles deltren de lavado (cepillos, secador, etc.).

25 1 1 25- Riesgo Moderado

Proyección de fragmentos opartículas

Proyecciones de agua, productos de limpieza opartículas desprendidas de los vehículos.

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Atrapamientos por o entre objetos

Acceso al interior del túnel de lavado con éste enfuncionamiento (posibles atrapamientos con loselementos móviles del mismo: cepillos, secador, carrilde arrastre, etc.).

25 1 1 25- Riesgo Moderado

Contactos térmicos Posibles contactos con elementos a alta temperatura. 5 2 1 10- Riesgo Aceptable

Contactos eléctricos Posibles contactos eléctricos directos o indirectos. 25 1 1 25- Riesgo Moderado

Atropellos o golpes con vehículos

Posible atropello mientras se realizan las tareas paraintroducir el coche en la pista de lavado e incluso comopaso previo al lavado, para ablandar la suciedad conuna pistola de agua a presión.

25 1 1 25- Riesgo Moderado

Exposición a agentes químicosPosibles contactos con los productos químicosutilizados para la limpieza de vehículos.

1 2 1 2- Riesgo Aceptable

Exposición a agentes biológicos Posible presencia de la bacteria legionela. 5 0,5 1 2,5- Riesgo Aceptable

Andamio móvil

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelPosible caída por la existencia de trampillas abiertas delas escaleras interiores.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Caída de personas a distinto nivelPosible fallo de técnicas específicas de trabajos enandamios / montaje.

15 1 6 90- Riesgo Notable

Caída de personas a distinto nivelPosible fallo del equipo utilizado por falta demantenimiento o mal uso. Arnés de Seguridad

15 1 0,5 7,5- Riesgo Aceptable

Caída de personas a distinto nivelPosible fallo del equipo utilizado por falta demantenimiento o mal uso. Conectores

15 1 0,5 7,5- Riesgo Aceptable

Caída de personas a distinto nivelPosible fallo del equipo utilizado por falta demantenimiento o mal uso, Cuerdas.

15 1 0,5 7,5- Riesgo Aceptable

Caída de personas a distinto nivelPosible falta de mantenimiento, usos inadecuados ocaracterísticas de los equipos de protección individual.

15 1 3 45- Riesgo Moderado

Caída de personas a distinto nivelPosibles caídas en altura en la utilización de losandamios.

15 2 3 90- Riesgo Notable

Caída de personas a distinto nivel Trabajos de montaje y desmontaje. 15 2 1 30- Riesgo Moderado

Caída de personas a distinto nivel

Uso inadecuado del andamio (acceso trepando por laestructura, rotura por sobrecarga de la plataforma,dejar abiertas las trampillas de acceso, mala utilizaciónde las escaleras o pasarelas, anular los vallasperimetrales, etc.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Caída de personas al mismo nivelPosible fallo del equipo utilizado por falta demantenimiento o mal uso.

15 1 0,5 7,5- Riesgo Aceptable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Perdida de estabilidad por sobrecarga de lasplataformas de trabajo o acción de las inclemencias

15 0,5 1 7,5- Riesgo Aceptable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 46 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Andamio móvil

Riesgo Causa C E P GR

atmosféricas, en especial el viento.

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible caída de la estructura del andamio pordefectos en el montaje, amarres.

15 2 6 180- Riesgo Notable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Sistema de andamio con certificación de productoemitia por una entidad reconocida.

15 2 0,5 15- Riesgo Aceptable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Sistema de andamio sin certificación no asimilable anormas armonizadas del tipo escalerilla y cruceta.

5 2 1 10- Riesgo Aceptable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Sistema de andamio sin certificación pero asimilable anormas armonizadas.

5 2 1 10- Riesgo Aceptable

Caída de objetos en manipulación Posible caída de material/herramienta utilizada. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible corte por manejo de herramientas, cuerdas,material, etc

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Exposición a temperaturasambientales extremas

Trabajo a la intemperie 1 6 6 36- Riesgo Moderado

Contactos eléctricosPosible contacto eléctrico por trabajos en instalacioneseléctricas.

15 2 6 180- Riesgo Notable

Contactos eléctricosPosible contacto eléctrico por trabajos en proximidadde lineas eléctricas aereas.

15 1 3 45- Riesgo Moderado

Riesgos diversosCodiciones psico-físicas inadecuadas para trabajos enaltura.

15 1 6 90- Riesgo Notable

Carretilla elevadora automotora

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivel

Posible salida o acceso inadecuado del trabajador de lacarretilla elevadora, al subir o bajar del equipo porlugares inapropiados, trepar por su estructura o saltardirectamente del equipo al suelo. Posible usoinadecuado del equipo al trasladar pasajeros en lacarretilla.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

En las tareas de carga o descarga del materialtransportado. Posible almacenamiento inadecuado dedicho material.

25 2 3 150- Riesgo Notable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible golpeo accidental de las estructuras dealmacenamiento, o de la propia carga almacenadasobre el suelo, maniobrando o circulando con lacarretilla elevadora.

25 2 3 150- Riesgo Notable

Caída de objetos en manipulaciónCaída de materiales durante su transporte. Posibleflejado o colocación inadecuada de la carga manejada.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Caída de objetos en manipulaciónPosible caída accidental de la carga manipulada alproducirse fallos en el sistema hidráulico.

25 2 3 150- Riesgo Notable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible golpeo accidental del operario con diversaspartes de la carretilla en maniobras inesperadas de lacarretilla. Posible ausencia de uso del cinturón deseguridad de la carretilla.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Proyección de fragmentos opartículas

Posible emplazamiento y/o procedimiento de trabajoinadecuado a la hora de realizar las tareas demantenimiento de la carretilla elevadora o de subatería en el caso de carretillas eléctricas. Posibleausencia de uso de protección ocular.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetos

Acceso accidental a partes móviles y órganos ysistemas de transmisión. Posible comportamientoinadecuado del trabajador (manipular la carretilla o lacarga estando el equipo en funcionamiento, sacarpartes del cuerpo fuera de la cabina, etc.).

5 3 6 90- Riesgo Notable

Atrapamientos por vuelco demáquinas o vehículos

Por la posible conducción inadecuada del operario dela carretilla elevadora o uso inadecuado de la misma(exceso de velocidad, conducción por terrenosirregulares y poco asentados, mala colocación de lacarga o sobrepasar la carga recomendada en eldiagrama de cargas, etc.).

15 3 3 135- Riesgo Notable

Contactos térmicos

Contacto accidental con partes calientes de la carretilla(tubo de escape, motor, etc.). Posible falta de atencióndel operario, falta de resguardos y/o señalización delas zonas calientes del equipo, ausencia de uso de

5 6 3 90- Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 47 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Carretilla elevadora automotora

Riesgo Causa C E P GR

guantes de protección de las manos, etc.).

Atropellos o golpes con vehículos

Por la posible conducción inadecuada del operario dela carretilla elevadora o uso inadecuado de la misma(exceso de velocidad, descuido del conductor, falta devisibilidad, etc.).

25 2 3 150- Riesgo Notable

Atropellos o golpes con vehículos

Posible existencia de irregularidades en el suelo decirculación de la carretilla elevadora o deficiencias enlas vías de circulación existentes (tránsito de personas,existencia de almacenamientos, etc.).

25 2 3 150- Riesgo Notable

Explosiones

Posible emplazamiento y/o procedimiento de trabajoinadecuado a la hora de realizar el repostaje de lascarretillas elevadoras de motor térmico (existencia defuentes de ignición).

25 2 3 150- Riesgo Notable

Explosiones

Posible emplazamiento y/o procedimiento de trabajoinadecuado a la hora de realizar la carga de baterías delas carretillas elevadoras eléctricas (lugares sinventilación, existencia de fuentes de ignición, etc.).

25 2 3 150- Riesgo Notable

Incendios

Posible emplazamiento y/o procedimiento de trabajoinadecuado a la hora de realizar el repostaje de lascarretillas elevadoras de motor térmico (existencia defuentes de ignición, materiales combustibles, etc.).

25 2 3 150- Riesgo Notable

Riesgos asociados a iluminacióninadecuada

Posible iluminación de las vías de circulación decarretillas, en especial pasillos, cruces y zonasinteriores, insuficiente.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Exposición a ruido

El generado por la propia carretilla elevadora, sudispositivo de avisador acústico y los equipos próximosal puesto de trabajo. Posible ausencia de uso deprotección auditiva, realización de descansos y/oalternancia de tareas.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a vibraciones

Vibraciones transmitidas por el funcionamiento delequipo principalmente al sistema cuerpo entero deltrabajador. Posible falta de mantenimiento del equipoy/o del estado de los suelos de circulación de lacarretilla elevadora. Ausencia de descansos oalternancia de tareas.

- - - Riesgo Notable*

Carga física

Posible adopción de posturas inadecuadas por partedel trabajador en la conducción de la carretillaelevadora y en el manejo y ajuste de cargas. Posiblefalta de descanso o alternancia de tareas.

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosible incumplimiento de métodos y procedimientosde trabajo seguros en el manejo de la carretillaelevadora por parte de su operador.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Riesgos diversos

Posible uso inadecuado del equipo de trabajo y/o faltade mantenimiento del mismo en función de lodispuesto por el fabricante. Al manipular la máquina sinapagarla y desconectarla de todas sus fuentes dealimentación.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Riesgo derivado por la falta de EPIPosible falta de uso de los equipos de protecciónindicados por el fabricante del equipo.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Mesa hidráulica

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos en manipulaciónDaños por posible caída de piezas soportadas debido adesplazamiento imprevisto de la mesa por fallo en elsistema de frenado de la mesa

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Caída de objetos en manipulaciónPosibles daños por caída de piezas soportadas debidoa deficiente apoyo de las piezas en la mesa

5 2 6 60- Riesgo Moderado

Caída de objetos en manipulaciónPosibles daños por caída de piezas soportadas debidoa sobrecarga de la mesa

5 1 6 30- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Daños por posibles golpes con piezas soportadas en lamesa

1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Atrapamientos por o entre objetos Lesiones por posible utilización inadecuada del equipo 5 1 0,5 2,5- Riesgo Aceptable

Atrapamientos por o entre objetosPosibles daños por atrapamiento con tijeras deelevación de la mesa

5 1 0,5 2,5- Riesgo Aceptable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 48 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Util de ruedas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosibles tropiezos con las ruedas y/o herramientasutilizadas durante la manipulación del equipo.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Caída de objetos desprendidosPosible mala fijación del neumático o llanta desde laplataforma giratoria durante su funcionamiento.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posibles contactos durante la manipulación de ruedas(cantos vivos, aristas).Posibilidad de contactos con la columna móvil durantelas operaciones de posicionamiento del neumático enla plataforma.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Proyección de fragmentos opartículas

Suciedad, virutas y/o partículas desprendidas durantela realización de las tareas de hinchado y entalonadura.Por la posible existencia de los contrapesos deequilibrado tras el despegado de los bordes de gomacon la paleta.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Atrapamientos por o entre objetos

Posible uso inadecuado del equipo. Posibilidad decontactos con las partes móviles del equipo durante elmovimiento de los mismos (plato giratorio, columna,llanta del neumático).

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Contactos eléctricosFallos puntuales en el aislamiento eléctrico del equipo,posibles deficiencias en la aparamenta eléctrica y/ousos inadecuados del equipo.

25 6 1 150- Riesgo Notable

ExplosionesFallos puntuales en el circuito neumático del equipo,manómetro de presión y/o usos inadecuados delequipo.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Exposición a ruidoPosibilidad de alcanzarse elevados niveles de ruidodurante la realización de los trabajos.

- - - Riesgo Notable*

ProyeccionesPosibilidad de producirse el estallido del neumáticodurante la tareas de hinchado del mismo.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Pluma Hidráulica

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible rotura de dispositivos hidráulicos 5 0,5 0,3 0,75- Riesgo Aceptable

Caída de objetos en manipulaciónPosible caída de cargas al no seguir las normas deseguridad, carga mal equilibrada, movimientosinadecuados,etc.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Caída de objetos en manipulaciónPosible caída de cargas por causas técnicas, fallo de lafijación, límite de carga, etc.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetosPosible atrapamientos de las manos a la hora deenganchar/desenganchar la carga.

1 3 0,5 1,5- Riesgo Aceptable

Prensa

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible caída de la pieza de trabajo. 5 3 6 90- Riesgo Notable

Proyección de fragmentos opartículas

Posible rotura de manguito hidraulico, proyección de lapieza a mecanizar tras realizar la presión.

5 0,5 0,3 0,75- Riesgo Aceptable

Herramientas manuales y eléctricas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPor la posible existencia de polvo y otras sustanciasresbaladizas procedentes de los materiales trabajados.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Caída de objetos en manipulaciónPosible caída de la herramienta manejada, accesoriosespecíficos o materiales trabajados durante sumanipulación, manejo o transporte.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Pisada sobre objetosPor la posible existencia de clavos, grapas y restos demateriales punzantes en el suelo procedentes de laspiezas trabajadas con la herramienta.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Con la propia herramienta utilizada o con los materialestrabajados. Posible uso inadecuado de la herramienta,tanto en su manejo como en el procedimiento detrabajo seguido.Acceso accidental al útil de trabajo de las herramientas

5 6 6 180- Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 49 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Herramientas manuales y eléctricas

Riesgo Causa C E P GR

eléctricas empleadas por el trabajador.

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible transporte inadecuado de las herramientasmanuales y/o eléctricas por ausencia de uso demedios específicos para ello (bolsas, cinturonesportaherramientas, mochilas o elementos similares).

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Proyección de fragmentos opartículas

Posible rotura de la herramienta utilizada o del materialtrabajado. Posible ausencia de uso de protecciónocular.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetosAcceso accidental a los órganos y sistemas detransmisión de las herramientas eléctricas utilizadaspor el trabajador.

15 3 3 135- Riesgo Notable

SobreesfuerzosPosibilidad de adopción de posturas inadecuadas en elmanejo de la herramienta o de los materialestrabajados.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Contactos eléctricosPosible generación de derivaciones o deficiencias queaparezcan en el sistema de alimentación o aislamientode la herramienta eléctrica.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Incendios

Posible generación de chispas durante la utilización deherramientas eléctricas, proximidad de sustancias ymateriales inflamables, utilización indebida del equipo,estado deficiente de la herramienta, etc.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Exposición a agentes químicosPosible exposición a las partículas de polvo y materialgeneradas en el manejo de las herramientas eléctricasempleadas por el trabajador.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a ruidoEl generado por la propia herramienta y los equipospróximos al puesto de trabajo. Ausencia de uso deprotección auditiva.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a vibracionesGeneración de vibraciones por el uso de la herramientaeléctrica transmitidas al eje mano-brazo del trabajador.

- - - Riesgo Notable*

Fatiga visualPosibles condiciones inadecuadas de iluminación paraen la realización de tareas con exigencia visual.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Carga física

Posibilidad de realizar posturas forzadas omovimientos repetitivos en el uso de la herramienta detrabajo. Ausencia de realización de pausasergonómicas o alternancia de tareas.

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosible abandono de la herramienta en un lugardistinto al preestablecido para su almacenamiento.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Riesgos diversosPosible uso inadecuado de la herramienta y/o falta demantenimiento de la misma.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Riesgo derivado por la falta de EPIPosible falta de uso de los equipos de protecciónindividual necesarios para el manejo de la herramienta.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Soldadura oxiacetilénica y oxicorte

Riesgo Causa C E P GR

Contactos térmicosPosible contactos con la llama o la superficie delsoplete.

5 2 6 60- Riesgo Moderado

ExplosionesPosibles fallos en la manipulación o deterioro de lasbotellas de gas, por posible sobrecalentamiento osobrepresión. Posible retroceso de la llama.

50 1 3 150- Riesgo Notable

Incendios Por manipulación inadecuada del soplete encendido. 50 1 3 150- Riesgo Notable

Radial

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible contacto con disco de corte en movimiento. 15 6 6 540- Riesgo Muy Alto

Proyección de fragmentos opartículas

Procedentes del material trabajado o rotura del disco 15 6 6 540- Riesgo Muy Alto

Contactos eléctricosPosibles deficiencias en el sistema de alimentacióneléctrico.

5 1 0,5 2,5- Riesgo Aceptable

Incendios Chispas generadas durante los procesos. 5 0,5 1 2,5- Riesgo Aceptable

Exposición a agentes químicosProveniente de la operación abrasiva, ambientepulvigeno.

- - - Riesgo Notable*

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 50 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Radial

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ruidoFuncionamiento de la herramienta, debido almecanizado con la pieza.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a vibraciones Generadas durante el funcionamiento del equipo. - - - Riesgo Notable*

Riesgo derivado por la falta de EPI Ausencia de equipo de protección, falta de uso. 1 6 0,5 3- Riesgo Aceptable

Elevador de vehículos

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivel

Posibles tropiezos con los brazos del elevador y/oherramientas.Posible presencia en el pavimento bajo el elevador decharcos de líquidos y otras sustancias.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible desplome del propio vehículo sobre el operario(sobrecarga, inadecuado funcionamiento del elevador,incorrecta situación del vehículo, etc.).

25 6 1 150- Riesgo Notable

Caída de objetos desprendidosPor la existencia de herramientas, recambios yelementos del vehículo.

15 6 1 90- Riesgo Notable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Por la existencia del vehículo elevado. 5 6 1 30- Riesgo Moderado

Atrapamientos por o entre objetosPosible uso inadecuado del equipo, operacionesincorrectas de ascenso o descenso del elevador.

15 6 1 90- Riesgo Notable

Contactos eléctricosFallos puntuales en el aislamiento eléctrico del equipo,posibles deficiencias en la aparamenta eléctrica y/ousos inadecuados del equipo.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Cargador de bateria

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosible existencia del cableado de alimentación y decarga del equipo por el suelo.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Caída de objetos en manipulaciónPosible caída del cableado de carga o de la batería acargar al iniciar o finalizar el proceso de carga.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Proyección de fragmentos opartículas

Posible proyección de la disolución de ácido sulfúricoque conforma el electrolito de la batería a cargar en elmanejo de la misma. Posible ausencia de uso deprotección ocular.

5 6 3 90- Riesgo Notable

SobreesfuerzosPosible adopción de malas posturas en el manejo delcargador o de las baterías a cargar.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Contactos eléctricos

Posible generación de derivaciones o deficiencias queaparezcan en el sistema de alimentación de losequipos de carga. Posible contacto con objetosmetálicos.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Contacto con sustancias peligrosasPosible contacto accidental con la disolución de ácidosulfúrico que conforma el electrolito de la batería almanipular la misma.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Explosiones

Desprendimiento de hidrógeno y oxígeno durante lacarga. Posible presencia de focos de ignición en lasproximidades del proceso de carga, uso deherramientas o piezas metálicas en bateríasdescubiertas, ventilación insuficiente, etc. Posibilidadde ocurrir procesos de sobrecarga en la bateríasconectadas al equipo.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Incendios

Desprendimiento de hidrógeno durante la carga.Posible presencia de focos de ignición y/o materialescombustibles en las proximidades del proceso decarga, uso de herramientas o piezas metálicas enbaterías descubiertas, ventilación insuficiente, etc.Posibilidad de ocurrir procesos de sobrecarga en labaterías conectadas al equipo.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Riesgos diversos

Posible uso inadecuado del equipo de trabajo y/o faltade mantenimiento del mismo en función de lodispuesto por el fabricante. Al manipular la máquina sinapagarla y desconectarla de todas sus fuentes dealimentación.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Riesgo derivado por la falta de EPIPosible falta de uso de los equipos de protecciónindicados por el fabricante del equipo.

5 3 6 90- Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 51 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Cargador de bateria

Riesgo Causa C E P GR

Curvadora manual de chapas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos en manipulación Posible caída de las piezas manipuladas. 1 3 6 18- Riesgo Aceptable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Debido al manejo de las piezas a trabajar: chapasmetálicas con bordes afilados.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetosAcceso a los cilindros curvadores durante elfuncionamiento del equipo.

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Contactos térmicosAnte la posibilidad de contacto con partes del equipo oel material que pueden alcanzar altas temperaturasdurante el mecanizado.

25 2 3 150- Riesgo Notable

Contactos eléctricosAnte la Posibilidad de sufrir un contactos eléctricodurante el uso del equipo.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Riesgos diversosPosibilidad de realizar un mal uso del equipo pordesconocimiento o falta de mantenimiento.

25 2 3 150- Riesgo Notable

Riesgo derivado por la falta de EPIPosible falta de uso de los equipos de protecciónindicados por el fabricante del equipo.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Cañón calefactor

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entre objetos Posibilidad de contactar con elementos móviles. 15 1 3 45- Riesgo Moderado

Sobreesfuerzos Posibles durante los desplazamientos del equipo. 5 3 6 90- Riesgo Notable

Contactos térmicosPosibles quemaduras con superficies o elementos aelevada temperatura.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Contactos eléctricos Posibles contactos en el sistema eléctrico del equipo. 25 1 1 25- Riesgo Moderado

Contacto con sustancias peligrosasPosibilidad de contacto durante la manipulación delcombustible.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

ExplosionesPosibles explosiones debido al combustible o laubicación del equipo.

15 1 3 45- Riesgo Moderado

IncendiosPosibles incendios por la colocación del equipo cercade materiales combustibles.

25 1 6 150- Riesgo Notable

Exposición a agentes químicosPosibles intoxicaciones con humos o gases decombustión.

5 2 6 60- Riesgo Moderado

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

NOMBRE DEL PUESTO Mecánico Día

Secciones que le afectan

- Almacén - Cocheras

- Edificio de Oficinas - Taller

- Zona de Repostado

Elementos estructurales que le afectan

Almacén- Estanterías

Cocheras- Foso - Garaje

- Portón vertical- Vías de circulación compartidas peatones yvehiculos

Edificio de Oficinas- Escalera fija - Local de Aseo

- Local de Descanso - Vestuarios

Taller

- Portón vertical- Vías de circulación compartidas peatones yvehiculos

Instalaciones que le afectan

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 52 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

NOMBRE DEL PUESTO Mecánico Día

- Almacenamiento de botellas y botellones - Alumbrado Exterior

- Depósito de Add- blue - Depósito exterior en superficie de Gasoil

- Inst. de Protección contra Incendios. Alumbrado de Emergencia. - Instalación de aceites

- Instalación de agua fría y agua caliente sanitaria - Instalación de aire comprimido

- Instalación de Climatización - Instalación de Protección contra Incendios. Extintores.

- Instalación de Protección contra Incendios.BIEs. - Instalación Eléctrica de Baja Tensión

- Sistemas de seguridad contra robos y atracos

Actividades que realiza

- Desplazamientos in itinere y en misión - Tareas generales en la industria

- respostaje a vehículos - Tarea de Manipulación de productos químicos

- Tareas de mecánica - Trabajos en alturas (partes altas de los autobuses, plataformas detrabajo, etc.)

- Manipulación de cargas suspendidas - Utilización de máquinas y herramientas

- Almacenamiento neumáticos, motores, piezas, etc. - Limpieza del autobús

- Tareas de soldadura

Equipos que utiliza

- Transpaleta manual - Autobús

- Compresor - Escalera manual

- Hidrolavadora - Soldadura eléctrica

- Esmeriladora - Tunel de Lavado

- Andamio móvil - Carretilla elevadora automotora

- Mesa hidráulica - Util de ruedas

- Pluma Hidráulica - Prensa

- Herramientas manuales y eléctricas - Soldadura oxiacetilénica y oxicorte

- Radial - Elevador de vehículos

- Cargador de bateria - Curvadora manual de chapas

- Cañón calefactor

Observación: La evaluación de los riesgos derivados de las condiciones del entorno de trabajo, incluidos en las secciones einstalaciones que le afectan al puesto, se detallan en el anexo anterior.

Desplazamientos in itinere y en misión

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes con vehículosPor posibles descuidos al transitar como peatón enzonas habilitadas para el paso de vehículos. Posiblesdistracciones al cruzar la calzada

5 6 6 180- Riesgo Notable

Atropellos o golpes con vehículos Posibles paradas del vehículo por fallos del mismo. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Accidentes de tráficoPosibles desplazamientos al lugar de trabajo envehículo (vehículo propio, vehículo de empresa otransporte publico)

5 6 6 180- Riesgo Notable

Carga mental/factores psicosociales

Posible conducción en horas de elevado concentraciónde vehículos (horas punta, primera hora de la mañanay salida del trabajo).Desplazamiento realizados en víasconocidas produciendo monotonía. Posibilidad decansancio a la salida del trabajo.

- - - Riesgo Notable*

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 53 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas generales en la industria

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelPosible realización de tareas en zonas elevadas conmedios inadecuados.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Caída de personas al mismo nivelPosible presencia de obstáculos, sustanciasresbaladizas y/o deficiencias en el suelo, zonas depaso o área en la que se realiza la actividad.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible existencia de mercancías o productosincorrectamente almacenados.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Caída de objetos en manipulaciónEventuales caídas de materiales, paquetes, cajas,herramientas, útiles u otros elementos durante sumanipulación.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Choques contra objetos inmóvilesPosible presencia de obstáculos en pasillos y/o zonasde paso en la que se realiza la actividad.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Choques contra objetos inmóvilesPosibles tránsitos por zonas o pasillos de dimensionesreducidas (anchura o altura)

5 6 3 90- Riesgo Notable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible uso y/o manipulación inadecuada de objetos,materiales o herramientas en el desempeño de tareas.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetosPosibles manipulaciones indebidas o no autorizadas deequipos con partes móviles, accesos a zonaspeligrosas u otras causas.

25 6 1 150- Riesgo Notable

SobreesfuerzosPosibilidad de superar el esfuerzo máximo a desarrollarpor un determinado trabajador mientras recoge,traslada y/o manipula objetos diversos.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Carga físicaPosibles manipulaciones de materiales, objetos y/oherramientas en condiciones inadecuadas, con malasposturas, con frecuencia excesiva, etc.

- - - Riesgo Notable*

Carga mental/factores psicosociales

Posibles exposiciones a factores negativos(situaciones de violencia, acoso o discriminación,sobrecarga de trabajo, ritmos, turnos, medio ambientefísico de trabajo, participación, relaciones en el mediode trabajo, factores del trabajador u otras causas)

- - - Riesgo Notable*

respostaje a vehículos

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a temperaturasambientales extremas

Posible exposición a temperaturas extremas portrabajos a la intemperie

1 10 10 100- Riesgo Notable

Atropellos o golpes con vehículosPosibles atropellos o golpes con vehículos enmovimiento antes y después del repostaje

5 1 1 5- Riesgo Aceptable

Explosiones

Posible generación de chispas debido a la acumulaciónde electricidad estática, especialmente en lasoperaciones de llenado de los depósitos dealmacenamiento de combustible

100 0,5 3 150- Riesgo Notable

IncendiosPosible ignición durante el trasvase y llenado dedepósitos

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Tarea de Manipulación de productos químicos

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentos opartículas

Posibles salpicaduras durante la manipulación o eltrasvase de agentes químicos.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Contacto con sustancias peligrosas

Posible utilización incorrecta de medios de protección,o incumplimiento de normas de procedimiento, lo quepuede suponer el contacto accidental con agentesquímicos peligrosos.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Exposición a agentes químicos

Posible utilización incorrecta de medios de protección,o incumplimiento de normas de procedimiento, lo quepuede suponer la inhalación, ingestión o asimilaciónpor vía dérmica de agentes químicos.

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversos

Posible utilización incorrecta de medios de protección,o incumplimiento de normas de procedimiento, quederiven en incendios, explosiones, u otras reaccionesquímicas peligrosas.

25 1 6 150- Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 54 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de mecánica

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos en manipulaciónPosible caída de las piezas durante la extracción deelementos con medios mecánicos. Manejo manual decargas.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posibles cortes piezas con aristas o bordes afilados odurante la utilización de herramientas.

1 3 6 18- Riesgo Aceptable

Proyección de fragmentos opartículas

Posibles salpicaduras o proyección de partículasdurante los trabajos de reparación de piezas,engrasado de vehículos con pistola de alta presión,manipulación de airbags, inflado de neumáticos, uotras causas.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetosPosibles atrapamientos a la hora de cambiar, colocar ymanipular piezas, equipos de trabajo, u otras causas.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Contactos térmicosPosibles quemaduras por contacto con partescalientes de los vehículos.

1 3 6 18- Riesgo Aceptable

Contacto con sustancias peligrosasPosible contacto con grasas y lubricantes, aceites ycombustibles. Utilización de disolventes para limpieza.Contacto con el ácido de las baterías.

1 3 6 18- Riesgo Aceptable

ExplosionesPosible desprendimiento de hidrógeno durante la cargade las baterías.

15 0,5 1 7,5- Riesgo Aceptable

IncendiosPosible inicio de un fuego como consecuencia de lautilización de productos inflamables para la limpieza depiezas.

15 0,5 1 7,5- Riesgo Aceptable

Carga físicaPosible adopción de posturas forzadas, brazos porencima de los hombros, trabajos realizados de rodillasu otras causas.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Trabajos en alturas (partes altas de los autobuses, plataformas de trabajo, etc.)

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelPosible caída por trabajos en alturas, a mas de 2metros del suelo.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Caída de personas a distinto nivelPosible falta de supervisión en tareas en altura,posicionamiento y acceso.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Caída de personas a distinto nivelTrabajos con riesgos especialmente graves de caída dealtura.

15 1 3 45- Riesgo Moderado

Caída de objetos desprendidosPosible caída de objetos transportados, herramientas,etc.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Pisada sobre objetosPosible falta de orden y limpieza en la obra (puntas,cascotes, etc)

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Manipulación de cargas suspendidas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelPosibles caídas al subir y bajar a la propia carga o alcamión para operaciones de eslingado y colocación delgancho

5 6 6 180- Riesgo Notable

Caída de personas al mismo nivelPosible suelo en mal estado, poca visibilidad al manejarla carga, mirar hacia arriba y existir obstáculos en elcamino

1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Caída de objetos en manipulaciónPosibles roturas de las eslingas o falta demantenimiento en los equipos auxiliares.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Caída de objetos desprendidosPosibles fallos de seguridad (rotura de cables, ganchospoleas, movimientos bruscos durante el transporte dela carga, mal asentamiento de la misma entre otras).

5 6 6 180- Riesgo Notable

Choques contra objetos inmóvilesPosible choque contra objetos inmóviles al acompañarla carga

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posibles aristas vivas y/o rebabas de las cargas astillaso similar.

1 3 3 9- Riesgo Aceptable

Atrapamientos por o entre objetos Al izar o trasladar cargas. 5 3 3 45- Riesgo Moderado

SobreesfuerzosPosible adopción de posturas inadecuadas en eleslingado preparación de la carga para su manipulado.

5 6 3 90- Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 55 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Utilización de máquinas y herramientas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosible existencia de cables, mangueras y/o equiposde trabajo invadiendo zonas de paso.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Caída de objetos en manipulaciónEventuales caídas de herramientas, útiles o elementosde las máquinas y equipos durante su manipulación.

5 10 1 50- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible uso inadecuado del equipo. 5 10 3 150- Riesgo Notable

Proyección de fragmentos opartículas

Posibles roturas de útiles o herramientas durante suuso. Virutas y/o partículas desprendidas durante larealización de trabajos de mecanizado, taladrado,cepillado, corte y similares.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetos Posible uso inadecuado del equipo. 5 10 3 150- Riesgo Notable

SobreesfuerzosPosibilidad de superar el esfuerzo máximo a desarrollarpor un determinado trabajador mientras utiliza lasmáquinas y/o herramientas.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Contactos térmicosPosible presencia de elementos a altas temperaturasaccesibles.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Contactos eléctricosPosibles utilizaciones de máquinas o herramientaseléctricas defectuosas y/o usos inadecuados deequipos.

25 6 1 150- Riesgo Notable

ExplosionesPosibles utilizaciones de máquinas o herramientaseléctricas defectuosas y/o usos inadecuados deequipos.

25 6 1 150- Riesgo Notable

IncendiosPosibles utilizaciones de máquinas o herramientaseléctricas defectuosas y/o usos inadecuados deequipos.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Riesgos asociados a iluminacióninadecuada

Posibles utilizaciones de máquinas y/o herramientasen zonas de trabajo deficientemente iluminadas.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Exposición a agentes químicosEventual generación de polvo u otros contaminantesdurante el uso de los equipos.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a ruidoPosibles utilizaciones de máquinas y/o herramientasque generan ruido.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a vibracionesPosibles utilizaciones de máquinas y/o herramientasque generan vibraciones.

- - - Riesgo Notable*

Carga físicaPosibles manipulaciones de máquinas y/oherramientas en condiciones inadecuadas, con malasposturas, con frecuencia excesiva, etc.

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversos

Posibles causas motivadas por el mal uso o falta deformación, por realizar intervenciones incorrectas o noautorizadas, por utilizar la máquina y/o herramientapara un uso no previsto por el fabricante, porencontrarse en mal estado de uso o presentardeficiencias, por realización incorrecta de tareas demantenimiento sin realizar proceso de consignación oenclavamiento, por transportarlas y/o manipularlas deforma peligrosa o incorrecta, por no utilizar los EPInecesarios u otras causas.

5 10 3 150- Riesgo Notable

Almacenamiento neumáticos, motores, piezas, etc.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelUtilización de medios inadecuados para acceder aestanterías, apilamientos, etc.

25 3 0,5 37,5- Riesgo Moderado

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Desplome o derrumbamiento de elementosalmacenados

25 1 6 150- Riesgo Notable

Caída de objetos en manipulación

Colocación de materiales de forma inestable oinadecuada en apilamientos no respetando eldimensionamiento de las estructuras dealmacenamiento

15 2 6 180- Riesgo Notable

Pisada sobre objetosDebido al diseño de la carga o a malos hábitos demanipulación manual de la misma.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Choques contra objetos móvilesColocación de materiales de forma inestable enestanterías, en contenedores inadecuados, malretractilados o embalados

15 1 3 45- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Golpes / cortes con bordes o cantos vivos de losmateriales, en el manejo de utensilios de corte para

5 2 6 60- Riesgo Moderado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 56 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Almacenamiento neumáticos, motores, piezas, etc.

Riesgo Causa C E P GR

desprecintar o tareas similares.

Atrapamientos por o entre objetosCirculación por pasillos y vías de pequeñasdimensiones, objetos que sobresalen de lasestructuras de almacenamiento.

5 1 6 30- Riesgo Moderado

Sobreesfuerzos Manipulación manual de cargas 5 3 6 90- Riesgo Notable

Atropellos o golpes con vehículosEstancia en zonas de almacén por donde circulanequipos de trabajo destinados a la manipulaciónmecánica de cargas.

25 1 6 150- Riesgo Notable

Limpieza del autobús

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelLimpieza de paredes, estanterías cristales o zonas quepuedan estar en altura.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Caída de personas al mismo nivelPor la limpieza de suelos mediante agua y detergentes.Y los desplazamientos producidos del trabajador en lasdiferentes zonas a limpiar.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Choques contra objetos inmóvilesPosibles tareas de limpieza en espacios reducidos conpresencia de obstáculos que dificultan a tarea

1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Cuando se realiza recogida de residuos solidos alintroducir las manos en papeleras u otros recipientespara vaciarlos. Recoger trozos de cristales y/ocerámica.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Proyección de fragmentos opartículas

Cuando se realiza vertido de productos de limpieza conagua. Posibles trasvases de productos de limpieza aotros recipientes que no sean envase original

1 6 6 36- Riesgo Moderado

SobreesfuerzosPosible manipulaciones de cargas cubos de basura,bolsas de basura cajas

5 6 6 180- Riesgo Notable

Movimientos repetitivosMovimientos continuado de los miembros superiores alfregar, limpiar cristales eliminar polvo entre otros.

- - - Riesgo Notable*

Posturas forzadasPosible adopción de posturas forzadas al realizar lastarea de limpieza

- - - Riesgo Notable*

Contactos eléctricospor realizar limpieza de aparatos eléctricos con lasmanos húmedas o al accionar interruptores de lainstalación.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Contacto con sustancias peligrosasPosibles contactos con los productos de limpiezautilizados

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Exposición a agentes químicosPosibles trabajos de limpieza con productos químicossin la suficiente ventilación. Posibilidad de realizarmezclas inadecuadas de productos químicos.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a agentes biológicosPosibles contactos con restos orgánicos o limpieza deservicios higiénicos

1 6 3 18- Riesgo Aceptable

Carga mental/factores psicosocialesPor posible exposición a situaciones de violencia,acoso o discriminación, en cualquiera de sus diferentesvariantes

- - - Riesgo Notable*

Tareas de soldadura

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosible presencia de cables, mangueras, equipos yrestos de materiales en el suelo, que pueden ocasionartropiezos o resbalamientos.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Caída de objetos en manipulaciónEn la colocación, repaso o corte del material a soldar.Posibles acopios inestables de material junto al puestode soldadura.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

En la manipulación de materiales a soldar, por posiblepresencia de aristas y filos cortantes.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Proyección de fragmentos opartículas

Proyección de partículas durante el repaso (picado ocepillado) de la soldadura.

1 10 10 100- Riesgo Notable

Contactos térmicosQuemaduras por contacto con materiales calientes oproyección de partículas incandescentes.

1 10 10 100- Riesgo Notable

ExplosionesPosible presencia de materiales inflamables en elentorno del trabajo de soldadura.

50 1 3 150- Riesgo Notable

Incendios Posible presencia de materiales inflamables en el 15 2 3 90- Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 57 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de soldadura

Riesgo Causa C E P GR

entorno del trabajo de soldadura.

Exposición a agentes químicosGeneración de humos metálicos y gases tóxicos desoldadura.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a radiaciones ionizantesEn soldadura TIG, por utilización de electrodos detungsteno toriado

- - - Riesgo Notable*

Exposición a radiaciones noionizantes

Campos electromagnéticos generados por el equipo enfuncionamiento (soldadura eléctrica, soldadura MIG,soldadura de resistencia)

- - - Riesgo Notable*

Exposición a radiaciones noionizantes

Emisión de radiaciones ultravioleta y/o luminosa en elproceso de soldadura.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a ruidoRuido generado por las tareas de soldadura, repaso,picado, cepillado u otras causas.

- - - Riesgo Notable*

Fatiga visual

Destellos producidos por el arco eléctrico, la llama delsoplete, etc. Realización de actividad con un ciertorequerimiento visual, en condiciones de iluminaciónque pueden ser insuficientes.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Carga física

Estatismo, mantenimiento de posturas forzadas,manipulación de piezas voluminosas o materialespesados, realización de movimientos repetitivosdurante la realización de la tarea.

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosible incumplimiento de procedimientos de trabajoseguro.

15 2 6 180- Riesgo Notable

Transpaleta manual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelAl subirse sobre las horquillas del transpaleta y/o sobrela carga

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Caída de objetos en manipulaciónPosibilidad de caída o desprendimiento de la cargatransportada

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Choques contra objetos inmóvilesPosibles golpes durante las maniobras con latraspaleta durante su uso

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Choques contra objetos móviles Posibilidad de choques o golpes con otros vehículos 5 3 3 45- Riesgo Moderado

Atrapamientos por o entre objetos

Atrapamiento de personas o cizallamiento de dedos omanos al chocar contra algún obstáculo la barra detracción de la transpaleta. Mala utilización de latranspaleta que permite los golpes o atrapamientoscon el chasis o ruedas directrices, etc.

5 2 3 30- Riesgo Moderado

SobreesfuerzosPosible transporte de cargas demasiado pesadas,empuje de la misma. Posible bloqueo de las ruedas,falta de mantenimiento

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Atropellos o golpes con vehículosPosible proximidad de peatones o de otros equipos ovehiculos en las zonas de uso de la transpaleta

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Carga físicaEsfuerzo de elevación de una sobrecarga que conllevaun esfuerzo de bombeo demasiado elevado

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Riesgos diversos Posibles daños por utilización inadecuada del equipo 1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Autobús

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivel Durante el acceso o descenso del vehículo. 5 1 6 30- Riesgo Moderado

Choques contra objetos inmóvilesPosibilidad de existencia de obstáculos en el acceso alpuesto de conducción o en la zona de pasajeros.

1 6 3 18- Riesgo Aceptable

Choques contra objetos móvilesPosibles colisiones con objetos móviles por ausencia odeficiente visibilidad.

5 2 6 60- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible existencia de objetos y herramientas en lacabina de conducción.

1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Proyección de fragmentos opartículas

Debido a la posible rotura o fallo de los circuitos,manguitos, de aceites u otros líquidos a presión.

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Atrapamientos por o entre objetos Posible existencia de puertas y/o maleteros abatibles. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Contactos térmicosPosible existencia de partes del vehículo a elevadastemperaturas

1 1 0,5 0,5- Riesgo Aceptable

Atropellos o golpes con vehículosPosibles intervenciones de emergencia en vehículos odesalojo del mismo por causas diversas.

15 1 6 90- Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 58 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Autobús

Riesgo Causa C E P GR

Incendios Posible carga térmica del vehículo. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Exposición a ruidoNiveles de ruido emitidos por el propio vehículo, oproveniente del tráfico exterior.

- 0,5 - Riesgo Notable*

Exposición a vibracionesPosible afección de cuerpo completo; transmitidas através del asiento, volante y palancas pedales alconductor.

5 0,5 - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosible caducidad o inadecuación de los requisitos delicencia de los conductores.

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Riesgos diversosPosible inexistencia del manual de instrucciones delvehículo

5 2 1 10- Riesgo Aceptable

Riesgos diversosPosibles fallos o desperfectos en los distintos sistemasdel vehículo (Eléctricos, mecánicos, neumáticos uotros análogos.)

15 1 3 45- Riesgo Moderado

Compresor

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entre objetosPosibles manipulaciones incorrectas en el sistema detransmisión del equipo

15 2 1 30- Riesgo Moderado

Contactos térmicosExistencia de partes del compresor con elevadastemperaturas.

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Contactos eléctricosFallos puntuales en el aislamiento eléctrico del equipo,posibles deficiencias en la aparamenta eléctrica y/ousos inadecuados del equipo.

25 3 1 75- Riesgo Notable

IncendiosPosible fallo del motor eléctrico porsobrecalentamiento o cortocircuito del compresor

25 2 1 50- Riesgo Moderado

Exposición a ruidoPosibilidad de alcanzarse elevados niveles de ruidodurante el funcionamiento del compresor

- - - Riesgo Notable*

Exposición a vibracionesPosible estado deficiente o inexistente de los apoyosdel compresor

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosible instalación, uso y/o manipulación incorrectadel compresor y/o falta de mantenimiento del mismoen función de lo dispuesto por el fabricante.

15 2 3 90- Riesgo Notable

ProyeccionesPosible estallido o reventón por exceso de presiónfrente a la resistencia de los materiales.

15 2 3 90- Riesgo Notable

Escalera manual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelPosible caída por uso y mantenimiento inadecuado dela escalera de mano.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Caída de objetos en manipulaciónPosibles daños a otras personas por caída de materialo herramientas durante trabajos sobre la escalera

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Atrapamiento por posible rotura de enclavamiento ocuerda de tiro de escalera extensible

1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Atrapamientos por o entre objetosPosibles daños a otras personas por desplazamientoinadecuado de la escalera

1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Contactos eléctricosContactos eléctricos por realización de trabajosproximos a tendidos eléctricos

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Hidrolavadora

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivel Trabajo sobre suelo mojado por el agua proyectada. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Desperfectos en la manguera de conducción de agua apresión o en la lanza.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Proyección de fragmentos opartículas

Proyección del chorro de agua sobre elementosmóviles, productos de limpieza y/o partículasdesprendidas.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Contactos eléctricosTrabajo sobre zonas húmedas o mojadas. Proyeccióndel chorro de agua sobre el propio equipo o sobreinstalación eléctrica.

25 2 3 150- Riesgo Notable

ExplosionesOperar con la hidrolavadora junto a zonas con riesgosde incendio o explosión.

25 2 1 50- Riesgo Moderado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 59 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Hidrolavadora

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ruidoEl equipo utilizado genera un nivel de ruido aconsiderar.

- - - Riesgo Notable*

Soldadura eléctrica

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentos opartículas

Debidas al arco eléctrico, partículas incandescentesgeneradas en el proceso de soldadura.

1 6 10 60- Riesgo Moderado

Contactos térmicosOcasionados por las proyecciones de partículasincandescentes; contacto con el electrodo o las piezasque se están soldando.

1 6 10 60- Riesgo Moderado

Contactos eléctricos

Por una posible utilización inadecuada del suministroeléctrico. Por contacto con el circuito de soldadura.Posibles derivaciones a la carcasa del grupo desoldadura.

25 1 3 75- Riesgo Notable

Contactos eléctricosUtilización del equipo en entornos muy conductores(estructuras metálicas, ambiente mojado, ¿)

25 1 3 75- Riesgo Notable

Esmeriladora

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible contacto con el útil de mecanizado. 5 6 3 90- Riesgo Notable

Proyección de fragmentos opartículas

Posibles roturas de muelas, útiles o herramientasdurante su uso. Virutas y/o partículas desprendidasdurante la realización de trabajos de desbaste, pulido ysimilares.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetosPosible uso inadecuado del equipo, operacionesincorrectas de amolado, accesibilidad a las muelas pordescuidos u otras causas.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Contactos eléctricosFallos puntuales en el aislamiento eléctrico del equipo,posibles deficiencias en la aparamenta eléctrica y/ousos inadecuados del equipo.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Incendios

Posible generación de partículas incandescentesdurante el esmerilado de piezas metálicas.Posibles defectos en el sistema eléctrico del equipoy/o usos inadecuados.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Exposición a ruidoPosibilidad de alcanzarse elevados niveles de ruidodurante la realización de los trabajos.

- - - Riesgo Notable*

Tunel de Lavado

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosibles resbalones debido a la presencia de agua oproductos por el suelo, procedentes del lavado.

15 2 3 90- Riesgo Notable

Caída de personas al mismo nivelPosibles tropiezos con los carriles de arrastre devehículos, mangueras u otros elementos existentes porel suelo del tren de lavado.

15 2 3 90- Riesgo Notable

Choques contra objetos móvilesPosibles choques o golpes con elementos móviles deltren de lavado (cepillos, secador, etc.).

25 1 1 25- Riesgo Moderado

Proyección de fragmentos opartículas

Proyecciones de agua, productos de limpieza opartículas desprendidas de los vehículos.

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Atrapamientos por o entre objetos

Acceso al interior del túnel de lavado con éste enfuncionamiento (posibles atrapamientos con loselementos móviles del mismo: cepillos, secador, carrilde arrastre, etc.).

25 1 1 25- Riesgo Moderado

Contactos térmicos Posibles contactos con elementos a alta temperatura. 5 2 1 10- Riesgo Aceptable

Contactos eléctricos Posibles contactos eléctricos directos o indirectos. 25 1 1 25- Riesgo Moderado

Atropellos o golpes con vehículos

Posible atropello mientras se realizan las tareas paraintroducir el coche en la pista de lavado e incluso comopaso previo al lavado, para ablandar la suciedad conuna pistola de agua a presión.

25 1 1 25- Riesgo Moderado

Exposición a agentes químicosPosibles contactos con los productos químicosutilizados para la limpieza de vehículos.

1 2 1 2- Riesgo Aceptable

Exposición a agentes biológicos Posible presencia de la bacteria legionela. 5 0,5 1 2,5- Riesgo Aceptable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 60 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Andamio móvil

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivelPosible caída por la existencia de trampillas abiertas delas escaleras interiores.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Caída de personas a distinto nivelPosible fallo de técnicas específicas de trabajos enandamios / montaje.

15 1 6 90- Riesgo Notable

Caída de personas a distinto nivelPosible fallo del equipo utilizado por falta demantenimiento o mal uso. Arnés de Seguridad

15 1 0,5 7,5- Riesgo Aceptable

Caída de personas a distinto nivelPosible fallo del equipo utilizado por falta demantenimiento o mal uso. Conectores

15 1 0,5 7,5- Riesgo Aceptable

Caída de personas a distinto nivelPosible fallo del equipo utilizado por falta demantenimiento o mal uso, Cuerdas.

15 1 0,5 7,5- Riesgo Aceptable

Caída de personas a distinto nivelPosible falta de mantenimiento, usos inadecuados ocaracterísticas de los equipos de protección individual.

15 1 3 45- Riesgo Moderado

Caída de personas a distinto nivelPosibles caídas en altura en la utilización de losandamios.

15 2 3 90- Riesgo Notable

Caída de personas a distinto nivel Trabajos de montaje y desmontaje. 15 2 1 30- Riesgo Moderado

Caída de personas a distinto nivel

Uso inadecuado del andamio (acceso trepando por laestructura, rotura por sobrecarga de la plataforma,dejar abiertas las trampillas de acceso, mala utilizaciónde las escaleras o pasarelas, anular los vallasperimetrales, etc.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Caída de personas al mismo nivelPosible fallo del equipo utilizado por falta demantenimiento o mal uso.

15 1 0,5 7,5- Riesgo Aceptable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Perdida de estabilidad por sobrecarga de lasplataformas de trabajo o acción de las inclemenciasatmosféricas, en especial el viento.

15 0,5 1 7,5- Riesgo Aceptable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible caída de la estructura del andamio pordefectos en el montaje, amarres.

15 2 6 180- Riesgo Notable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Sistema de andamio con certificación de productoemitia por una entidad reconocida.

15 2 0,5 15- Riesgo Aceptable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Sistema de andamio sin certificación no asimilable anormas armonizadas del tipo escalerilla y cruceta.

5 2 1 10- Riesgo Aceptable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Sistema de andamio sin certificación pero asimilable anormas armonizadas.

5 2 1 10- Riesgo Aceptable

Caída de objetos en manipulación Posible caída de material/herramienta utilizada. 5 6 6 180- Riesgo Notable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible corte por manejo de herramientas, cuerdas,material, etc

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Exposición a temperaturasambientales extremas

Trabajo a la intemperie 1 6 6 36- Riesgo Moderado

Contactos eléctricosPosible contacto eléctrico por trabajos en instalacioneseléctricas.

15 2 6 180- Riesgo Notable

Contactos eléctricosPosible contacto eléctrico por trabajos en proximidadde lineas eléctricas aereas.

15 1 3 45- Riesgo Moderado

Riesgos diversosCodiciones psico-físicas inadecuadas para trabajos enaltura.

15 1 6 90- Riesgo Notable

Carretilla elevadora automotora

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas a distinto nivel

Posible salida o acceso inadecuado del trabajador de lacarretilla elevadora, al subir o bajar del equipo porlugares inapropiados, trepar por su estructura o saltardirectamente del equipo al suelo. Posible usoinadecuado del equipo al trasladar pasajeros en lacarretilla.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

En las tareas de carga o descarga del materialtransportado. Posible almacenamiento inadecuado dedicho material.

25 2 3 150- Riesgo Notable

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible golpeo accidental de las estructuras dealmacenamiento, o de la propia carga almacenadasobre el suelo, maniobrando o circulando con lacarretilla elevadora.

25 2 3 150- Riesgo Notable

Caída de objetos en manipulaciónCaída de materiales durante su transporte. Posibleflejado o colocación inadecuada de la carga manejada.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Caída de objetos en manipulación Posible caída accidental de la carga manipulada al 25 2 3 150- Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 61 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Carretilla elevadora automotora

Riesgo Causa C E P GR

producirse fallos en el sistema hidráulico.

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible golpeo accidental del operario con diversaspartes de la carretilla en maniobras inesperadas de lacarretilla. Posible ausencia de uso del cinturón deseguridad de la carretilla.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Proyección de fragmentos opartículas

Posible emplazamiento y/o procedimiento de trabajoinadecuado a la hora de realizar las tareas demantenimiento de la carretilla elevadora o de subatería en el caso de carretillas eléctricas. Posibleausencia de uso de protección ocular.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetos

Acceso accidental a partes móviles y órganos ysistemas de transmisión. Posible comportamientoinadecuado del trabajador (manipular la carretilla o lacarga estando el equipo en funcionamiento, sacarpartes del cuerpo fuera de la cabina, etc.).

5 3 6 90- Riesgo Notable

Atrapamientos por vuelco demáquinas o vehículos

Por la posible conducción inadecuada del operario dela carretilla elevadora o uso inadecuado de la misma(exceso de velocidad, conducción por terrenosirregulares y poco asentados, mala colocación de lacarga o sobrepasar la carga recomendada en eldiagrama de cargas, etc.).

15 3 3 135- Riesgo Notable

Contactos térmicos

Contacto accidental con partes calientes de la carretilla(tubo de escape, motor, etc.). Posible falta de atencióndel operario, falta de resguardos y/o señalización delas zonas calientes del equipo, ausencia de uso deguantes de protección de las manos, etc.).

5 6 3 90- Riesgo Notable

Atropellos o golpes con vehículos

Por la posible conducción inadecuada del operario dela carretilla elevadora o uso inadecuado de la misma(exceso de velocidad, descuido del conductor, falta devisibilidad, etc.).

25 2 3 150- Riesgo Notable

Atropellos o golpes con vehículos

Posible existencia de irregularidades en el suelo decirculación de la carretilla elevadora o deficiencias enlas vías de circulación existentes (tránsito de personas,existencia de almacenamientos, etc.).

25 2 3 150- Riesgo Notable

Explosiones

Posible emplazamiento y/o procedimiento de trabajoinadecuado a la hora de realizar el repostaje de lascarretillas elevadoras de motor térmico (existencia defuentes de ignición).

25 2 3 150- Riesgo Notable

Explosiones

Posible emplazamiento y/o procedimiento de trabajoinadecuado a la hora de realizar la carga de baterías delas carretillas elevadoras eléctricas (lugares sinventilación, existencia de fuentes de ignición, etc.).

25 2 3 150- Riesgo Notable

Incendios

Posible emplazamiento y/o procedimiento de trabajoinadecuado a la hora de realizar el repostaje de lascarretillas elevadoras de motor térmico (existencia defuentes de ignición, materiales combustibles, etc.).

25 2 3 150- Riesgo Notable

Riesgos asociados a iluminacióninadecuada

Posible iluminación de las vías de circulación decarretillas, en especial pasillos, cruces y zonasinteriores, insuficiente.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Exposición a ruido

El generado por la propia carretilla elevadora, sudispositivo de avisador acústico y los equipos próximosal puesto de trabajo. Posible ausencia de uso deprotección auditiva, realización de descansos y/oalternancia de tareas.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a vibraciones

Vibraciones transmitidas por el funcionamiento delequipo principalmente al sistema cuerpo entero deltrabajador. Posible falta de mantenimiento del equipoy/o del estado de los suelos de circulación de lacarretilla elevadora. Ausencia de descansos oalternancia de tareas.

- - - Riesgo Notable*

Carga física

Posible adopción de posturas inadecuadas por partedel trabajador en la conducción de la carretillaelevadora y en el manejo y ajuste de cargas. Posiblefalta de descanso o alternancia de tareas.

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosible incumplimiento de métodos y procedimientosde trabajo seguros en el manejo de la carretillaelevadora por parte de su operador.

15 3 3 135- Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 62 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Carretilla elevadora automotora

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversos

Posible uso inadecuado del equipo de trabajo y/o faltade mantenimiento del mismo en función de lodispuesto por el fabricante. Al manipular la máquina sinapagarla y desconectarla de todas sus fuentes dealimentación.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Riesgo derivado por la falta de EPIPosible falta de uso de los equipos de protecciónindicados por el fabricante del equipo.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Mesa hidráulica

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos en manipulaciónDaños por posible caída de piezas soportadas debido adesplazamiento imprevisto de la mesa por fallo en elsistema de frenado de la mesa

5 1 3 15- Riesgo Aceptable

Caída de objetos en manipulaciónPosibles daños por caída de piezas soportadas debidoa deficiente apoyo de las piezas en la mesa

5 2 6 60- Riesgo Moderado

Caída de objetos en manipulaciónPosibles daños por caída de piezas soportadas debidoa sobrecarga de la mesa

5 1 6 30- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Daños por posibles golpes con piezas soportadas en lamesa

1 2 3 6- Riesgo Aceptable

Atrapamientos por o entre objetos Lesiones por posible utilización inadecuada del equipo 5 1 0,5 2,5- Riesgo Aceptable

Atrapamientos por o entre objetosPosibles daños por atrapamiento con tijeras deelevación de la mesa

5 1 0,5 2,5- Riesgo Aceptable

Util de ruedas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosibles tropiezos con las ruedas y/o herramientasutilizadas durante la manipulación del equipo.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Caída de objetos desprendidosPosible mala fijación del neumático o llanta desde laplataforma giratoria durante su funcionamiento.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posibles contactos durante la manipulación de ruedas(cantos vivos, aristas).Posibilidad de contactos con la columna móvil durantelas operaciones de posicionamiento del neumático enla plataforma.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Proyección de fragmentos opartículas

Suciedad, virutas y/o partículas desprendidas durantela realización de las tareas de hinchado y entalonadura.Por la posible existencia de los contrapesos deequilibrado tras el despegado de los bordes de gomacon la paleta.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Atrapamientos por o entre objetos

Posible uso inadecuado del equipo. Posibilidad decontactos con las partes móviles del equipo durante elmovimiento de los mismos (plato giratorio, columna,llanta del neumático).

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Contactos eléctricosFallos puntuales en el aislamiento eléctrico del equipo,posibles deficiencias en la aparamenta eléctrica y/ousos inadecuados del equipo.

25 6 1 150- Riesgo Notable

ExplosionesFallos puntuales en el circuito neumático del equipo,manómetro de presión y/o usos inadecuados delequipo.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Exposición a ruidoPosibilidad de alcanzarse elevados niveles de ruidodurante la realización de los trabajos.

- - - Riesgo Notable*

ProyeccionesPosibilidad de producirse el estallido del neumáticodurante la tareas de hinchado del mismo.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Pluma Hidráulica

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible rotura de dispositivos hidráulicos 5 0,5 0,3 0,75- Riesgo Aceptable

Caída de objetos en manipulaciónPosible caída de cargas al no seguir las normas deseguridad, carga mal equilibrada, movimientosinadecuados,etc.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Caída de objetos en manipulación Posible caída de cargas por causas técnicas, fallo de la 5 3 6 90- Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 63 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Pluma Hidráulica

Riesgo Causa C E P GR

fijación, límite de carga, etc.

Atrapamientos por o entre objetosPosible atrapamientos de las manos a la hora deenganchar/desenganchar la carga.

1 3 0,5 1,5- Riesgo Aceptable

Prensa

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible caída de la pieza de trabajo. 5 3 6 90- Riesgo Notable

Proyección de fragmentos opartículas

Posible rotura de manguito hidraulico, proyección de lapieza a mecanizar tras realizar la presión.

5 0,5 0,3 0,75- Riesgo Aceptable

Herramientas manuales y eléctricas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPor la posible existencia de polvo y otras sustanciasresbaladizas procedentes de los materiales trabajados.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Caída de objetos en manipulaciónPosible caída de la herramienta manejada, accesoriosespecíficos o materiales trabajados durante sumanipulación, manejo o transporte.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Pisada sobre objetosPor la posible existencia de clavos, grapas y restos demateriales punzantes en el suelo procedentes de laspiezas trabajadas con la herramienta.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Con la propia herramienta utilizada o con los materialestrabajados. Posible uso inadecuado de la herramienta,tanto en su manejo como en el procedimiento detrabajo seguido.Acceso accidental al útil de trabajo de las herramientaseléctricas empleadas por el trabajador.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible transporte inadecuado de las herramientasmanuales y/o eléctricas por ausencia de uso demedios específicos para ello (bolsas, cinturonesportaherramientas, mochilas o elementos similares).

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Proyección de fragmentos opartículas

Posible rotura de la herramienta utilizada o del materialtrabajado. Posible ausencia de uso de protecciónocular.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetosAcceso accidental a los órganos y sistemas detransmisión de las herramientas eléctricas utilizadaspor el trabajador.

15 3 3 135- Riesgo Notable

SobreesfuerzosPosibilidad de adopción de posturas inadecuadas en elmanejo de la herramienta o de los materialestrabajados.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Contactos eléctricosPosible generación de derivaciones o deficiencias queaparezcan en el sistema de alimentación o aislamientode la herramienta eléctrica.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Incendios

Posible generación de chispas durante la utilización deherramientas eléctricas, proximidad de sustancias ymateriales inflamables, utilización indebida del equipo,estado deficiente de la herramienta, etc.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Exposición a agentes químicosPosible exposición a las partículas de polvo y materialgeneradas en el manejo de las herramientas eléctricasempleadas por el trabajador.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a ruidoEl generado por la propia herramienta y los equipospróximos al puesto de trabajo. Ausencia de uso deprotección auditiva.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a vibracionesGeneración de vibraciones por el uso de la herramientaeléctrica transmitidas al eje mano-brazo del trabajador.

- - - Riesgo Notable*

Fatiga visualPosibles condiciones inadecuadas de iluminación paraen la realización de tareas con exigencia visual.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Carga física

Posibilidad de realizar posturas forzadas omovimientos repetitivos en el uso de la herramienta detrabajo. Ausencia de realización de pausasergonómicas o alternancia de tareas.

- - - Riesgo Notable*

Riesgos diversosPosible abandono de la herramienta en un lugardistinto al preestablecido para su almacenamiento.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 64 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Herramientas manuales y eléctricas

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible uso inadecuado de la herramienta y/o falta demantenimiento de la misma.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Riesgo derivado por la falta de EPIPosible falta de uso de los equipos de protecciónindividual necesarios para el manejo de la herramienta.

5 6 3 90- Riesgo Notable

Soldadura oxiacetilénica y oxicorte

Riesgo Causa C E P GR

Contactos térmicosPosible contactos con la llama o la superficie delsoplete.

5 2 6 60- Riesgo Moderado

ExplosionesPosibles fallos en la manipulación o deterioro de lasbotellas de gas, por posible sobrecalentamiento osobrepresión. Posible retroceso de la llama.

50 1 3 150- Riesgo Notable

Incendios Por manipulación inadecuada del soplete encendido. 50 1 3 150- Riesgo Notable

Radial

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Posible contacto con disco de corte en movimiento. 15 6 6 540- Riesgo Muy Alto

Proyección de fragmentos opartículas

Procedentes del material trabajado o rotura del disco 15 6 6 540- Riesgo Muy Alto

Contactos eléctricosPosibles deficiencias en el sistema de alimentacióneléctrico.

5 1 0,5 2,5- Riesgo Aceptable

Incendios Chispas generadas durante los procesos. 5 0,5 1 2,5- Riesgo Aceptable

Exposición a agentes químicosProveniente de la operación abrasiva, ambientepulvigeno.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a ruidoFuncionamiento de la herramienta, debido almecanizado con la pieza.

- - - Riesgo Notable*

Exposición a vibraciones Generadas durante el funcionamiento del equipo. - - - Riesgo Notable*

Riesgo derivado por la falta de EPI Ausencia de equipo de protección, falta de uso. 1 6 0,5 3- Riesgo Aceptable

Elevador de vehículos

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivel

Posibles tropiezos con los brazos del elevador y/oherramientas.Posible presencia en el pavimento bajo el elevador decharcos de líquidos y otras sustancias.

5 6 1 30- Riesgo Moderado

Caída de objetos por desplome oderrumbamiento

Posible desplome del propio vehículo sobre el operario(sobrecarga, inadecuado funcionamiento del elevador,incorrecta situación del vehículo, etc.).

25 6 1 150- Riesgo Notable

Caída de objetos desprendidosPor la existencia de herramientas, recambios yelementos del vehículo.

15 6 1 90- Riesgo Notable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Por la existencia del vehículo elevado. 5 6 1 30- Riesgo Moderado

Atrapamientos por o entre objetosPosible uso inadecuado del equipo, operacionesincorrectas de ascenso o descenso del elevador.

15 6 1 90- Riesgo Notable

Contactos eléctricosFallos puntuales en el aislamiento eléctrico del equipo,posibles deficiencias en la aparamenta eléctrica y/ousos inadecuados del equipo.

25 6 1 150- Riesgo Notable

Cargador de bateria

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas al mismo nivelPosible existencia del cableado de alimentación y decarga del equipo por el suelo.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Caída de objetos en manipulaciónPosible caída del cableado de carga o de la batería acargar al iniciar o finalizar el proceso de carga.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

Proyección de fragmentos opartículas

Posible proyección de la disolución de ácido sulfúricoque conforma el electrolito de la batería a cargar en elmanejo de la misma. Posible ausencia de uso deprotección ocular.

5 6 3 90- Riesgo Notable

SobreesfuerzosPosible adopción de malas posturas en el manejo delcargador o de las baterías a cargar.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 65 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Cargador de bateria

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricos

Posible generación de derivaciones o deficiencias queaparezcan en el sistema de alimentación de losequipos de carga. Posible contacto con objetosmetálicos.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Contacto con sustancias peligrosasPosible contacto accidental con la disolución de ácidosulfúrico que conforma el electrolito de la batería almanipular la misma.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Explosiones

Desprendimiento de hidrógeno y oxígeno durante lacarga. Posible presencia de focos de ignición en lasproximidades del proceso de carga, uso deherramientas o piezas metálicas en bateríasdescubiertas, ventilación insuficiente, etc. Posibilidadde ocurrir procesos de sobrecarga en la bateríasconectadas al equipo.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Incendios

Desprendimiento de hidrógeno durante la carga.Posible presencia de focos de ignición y/o materialescombustibles en las proximidades del proceso decarga, uso de herramientas o piezas metálicas enbaterías descubiertas, ventilación insuficiente, etc.Posibilidad de ocurrir procesos de sobrecarga en labaterías conectadas al equipo.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Riesgos diversos

Posible uso inadecuado del equipo de trabajo y/o faltade mantenimiento del mismo en función de lodispuesto por el fabricante. Al manipular la máquina sinapagarla y desconectarla de todas sus fuentes dealimentación.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Riesgo derivado por la falta de EPIPosible falta de uso de los equipos de protecciónindicados por el fabricante del equipo.

5 3 6 90- Riesgo Notable

Curvadora manual de chapas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos en manipulación Posible caída de las piezas manipuladas. 1 3 6 18- Riesgo Aceptable

Golpes/cortes por objetos oherramientas

Debido al manejo de las piezas a trabajar: chapasmetálicas con bordes afilados.

5 6 6 180- Riesgo Notable

Atrapamientos por o entre objetosAcceso a los cilindros curvadores durante elfuncionamiento del equipo.

5 2 3 30- Riesgo Moderado

Contactos térmicosAnte la posibilidad de contacto con partes del equipo oel material que pueden alcanzar altas temperaturasdurante el mecanizado.

25 2 3 150- Riesgo Notable

Contactos eléctricosAnte la Posibilidad de sufrir un contactos eléctricodurante el uso del equipo.

15 3 3 135- Riesgo Notable

Riesgos diversosPosibilidad de realizar un mal uso del equipo pordesconocimiento o falta de mantenimiento.

25 2 3 150- Riesgo Notable

Riesgo derivado por la falta de EPIPosible falta de uso de los equipos de protecciónindicados por el fabricante del equipo.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Cañón calefactor

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entre objetos Posibilidad de contactar con elementos móviles. 15 1 3 45- Riesgo Moderado

Sobreesfuerzos Posibles durante los desplazamientos del equipo. 5 3 6 90- Riesgo Notable

Contactos térmicosPosibles quemaduras con superficies o elementos aelevada temperatura.

5 3 3 45- Riesgo Moderado

Contactos eléctricos Posibles contactos en el sistema eléctrico del equipo. 25 1 1 25- Riesgo Moderado

Contacto con sustancias peligrosasPosibilidad de contacto durante la manipulación delcombustible.

1 6 6 36- Riesgo Moderado

ExplosionesPosibles explosiones debido al combustible o laubicación del equipo.

15 1 3 45- Riesgo Moderado

IncendiosPosibles incendios por la colocación del equipo cercade materiales combustibles.

25 1 6 150- Riesgo Notable

Exposición a agentes químicosPosibles intoxicaciones con humos o gases decombustión.

5 2 6 60- Riesgo Moderado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 66 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 67 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Anexo 5. Medidas a adoptar para la reducción y elcontrol de los riesgos evaluados

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 68 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Almacenamiento de botellas y botellones

Equipos de protección Individual

- Equipo de respiración autónomo- Ropa de protección contra lasagresiones químicas- Ropa antiestática- Guantes contra las agresionesquímicas

Formación

- Prevención de Riesgos deincendios y planes de emergencia- Riesgos asociados a trabajos deAlmacén- Riesgos asociados al manejo deProductos Químicos

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posibildad de arriostramiento y fijación indebidode botellas almacenadas.

15 1 3 Riesgo Moderado

NP

- Mantenga el orden establecido en el almacenamiento de las diferentes botellas y botellones

- Evite el almacenamiento en posibles desniveles de la zona de almacenamiento

- Fije las botellas con flejes o cuerdas para evitar la caída accidental

Riesgo Causa C E P GR

Contacto con sustanciaspeligrosas

Posibilidad de derrame o fuga en elalmacenamiento.

15 1 3 Riesgo Moderado

NP- Mantenga la válvula cerrada y la caperuza debidamente fijada en el desplazamiento de las botellas, incluso siestán vacías.

EPI

- Equipo de respiración autónomo

- Ropa de protección contra las agresiones químicas

- Ropa antiestática

- Guantes contra las agresiones químicas

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesAlmacenamiento de productos potencialmentepeligrosos.

25 1 1 Riesgo Moderado

NP - Utilice las botellas y sus caperuzas o protectores para los fines a que han sido diseñados

Control - Se dispone de zonas de almacenamiento claramente diferenciadas. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesPosibilidad de caídas o choques entre botellasalmacenadas.

25 1 3 Riesgo Notable

NP

- Evite el arrastre, deslizamiento o rodadura de las botellas en posición horizontal

- Utilice si se dispone de ellas, carretillas para el transporte de botellas.

- Efectúe el traslado rodando las botellas, en posición vertical sobre su base o peana

- No maneje las botellas con manos o guantes grasientos

- Almacene siempre separando las botellas llenas de las vacías.

- Deposite y almacene las botellas siguiendo las instrucciones detalladas, que están a su disposición y siguiendola señalización de las zonas de almacenamiento.

Riesgo Causa C E P GR

Explosiones Posibles fugas en las botellas y botellones 25 1 1 Riesgo Moderado

NP

- Almacene las botellas siempre en posición vertical, y debidamente protegidas para evitar su caída, exceptocuando estén contenidas en algún tipo de bloques, contenedores, baterías o estructuras adecuadas

- No almacene las botellas que presenten cualquier tipo de fuga. En este caso se seguirán las instrucciones deseguridad y se avisará inmediatamente al suministrador.

Riesgo Causa C E P GR

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 69 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Almacenamiento de botellas y botellones

IncendiosPosibilidad de encontarse con temperaturasextremas en la zona de almacenamiento

25 1 1 Riesgo Moderado

NP

- Compruebe visualmente el perfecto estado de los medios de extinción existentes en las zonas dealmacenamiento.

- No fume ni prenda fuego bajo ningún concepto en las proximidades del almacenamiento de las botellas.

- Evite que las zonas de almacenamiento alcancen altas temperaturas, avise a personal competente y/oresponsable.

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesquímicos

Posibilidad de fugas, derrames, vertidos, u otrascausas, de los recipientes

15 0,5 3 Riesgo Moderado

NP- Revise visualmente que las botellas no presentan desperfectos

- Evite la acumulación de materiales y la obstrucción de la ventilación de la zona de almacenamiento.C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 70 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Almacenamiento neumáticos, motores, piezas, etc.

Formación

- Prevención de Riesgos en lamanipulación manual y mecánica decargas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Utilización de medios inadecuados para acceder aestanterías, apilamientos, etc.

25 3 0,5 Riesgo Moderado

NP

- Solo accederá a estanterías u otras estructuras de almacenamiento que estén habilitadas para ello haciendouso de escaleras fijas destinadas para tal fin.

- No utilice las baldas de las estanterías para acceder a niveles superiores. Siempre que sea posible seemplearán equipos mecánicos para la manipulación de cargas.

- No utilice medios caseros para el acceso a partes altas, soportes o plataformas inestables no diseñadas paratal fin (cajas, sillas, las propias estanterías, etc.)

- Durante la manipulación manual de cargas tenga en cuenta las siguientes instrucciones: aproxímese a la cargalo mas posible. Mantenga los pies separados y firmemente apoyados. Para levantar cualquier carga use losmúsculos de las piernas. Mantenga la columna vertebral recta y alineada. No gire el cuerpo mientras setransporta la carga. Si es necesario ayúdese de una pierna para levantar la carga. Mantenga las muñecas rectasy alineadas con los antebrazos.

Control- Se dispone de medios auxiliares de acceso seguros y estables que eliminan el riesgo decaída desde altura en las operaciones realizadas, y no se realiza manipulación manual decargas pesadas en altura.

Mensual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

Desplome o derrumbamiento de elementosalmacenados

25 1 6 Riesgo Notable

NP- Almacene de forma adecuada y ordenada el material.

- Coloque los materiales de forma estable y ordenada en las estructuras de almacenamiento o en losapilamientos de material, evite crear situaciones de inestabilidad

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Colocación de materiales de forma inestable oinadecuada en apilamientos no respetando eldimensionamiento de las estructuras dealmacenamiento

15 2 6 Riesgo Notable

NP - Almacenar de forma segura , respetando la pauta de las cargas mas pesadas en la zona inferior .

Riesgo Causa C E P GR

Pisada sobre objetosDebido al diseño de la carga o a malos hábitos demanipulación manual de la misma.

5 3 3 Riesgo Moderado

NP- Almacene los materiales en zonas y estructuras destinadas para ello, manteniendo el orden y limpieza

- Deposite los restos de embalajes (cartón, plásticos, flejes etc.) en los contenedores o recipientes habilitadospara este fin evitando dejarlos en zonas de tránsito

Control- El personal hace uso del calzado de seguridad Anual

- Los restos de embalaje se depositan en papeleras, contenedores o similares Mensual

Riesgo Causa C E P GR

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 71 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Almacenamiento neumáticos, motores, piezas, etc.

Choques contra objetosmóviles

Colocación de materiales de forma inestable enestanterías, en contenedores inadecuados, malretractilados o embalados

15 1 3 Riesgo Moderado

NP - Manterner orden y limpieza en las instalaciones

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Golpes / cortes con bordes o cantos vivos de losmateriales, en el manejo de utensilios de cortepara desprecintar o tareas similares.

5 2 6 Riesgo Moderado

NP

- Para las operaciones de embalaje y desembalaje utilice siempre herramientas adecuadas (cutter, tijeras, etc.).Cuando termine las tareas guarde las herramientas en el lugar destinado para ello. Guarde el cutter siempre conla cuchilla retraída.

- Antes de manipular cualquier carga examine sus características para asegurarse que no tiene bordescortantes, clavos salientes o puntos de atrapamiento.

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Circulación por pasillos y vías de pequeñasdimensiones, objetos que sobresalen de lasestructuras de almacenamiento.

5 1 6 Riesgo Moderado

Control - El personal hace uso de guantes contra agresiones mecánicas Mensual

Riesgo Causa C E P GR

Sobreesfuerzos Manipulación manual de cargas 5 3 6 Riesgo Notable

NP

- No adopte nuca posturas forzadas para alcanzar un punto lejano en el trabajo. Modifique la posición de laplataforma o de la escalera en la que se apoya o haga uso de herramientas tipo gancho que le permitan acercarestos materiales

- Alterne posturas. Evite posturas que requieren la inclinación y torsión del tronco.

- Alterne tareas y realice descansos periódicos para prevenir que sobrevenga la fatiga por la realización deesfuerzos y numerosos desplazamientos en el área de trabajo, o para prevenir la sobrecarga muscular porestatismo postural en tareas en posición de pié.

- Adopte una postura correcta cuando trabaje de pie. Procure mantener la espalda recta y evite torsiones oposturas inclinadas excesivas de cuello

Control- El personal dispone de elementos para la manipulación de cargas y hace uso de ellos(transpaletas, etc...)

Mensual

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Estancia en zonas de almacén por donde circulanequipos de trabajo destinados a la manipulaciónmecánica de cargas.

25 1 6 Riesgo Notable

NP- No manipule grandes cantidades de objetos a la vez, por exceso de peso o que le impidan una buena visión delárea. Mantenga un buen campo de visión durante los desplazamientos manipulando cargas.

Control - El personal dispone y utiliza chalecos reflectantes Mensual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 72 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Almacén

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posible presencia de materiales u otros elementosen suelo de las zonas de paso.

5 3 3 Riesgo Moderado

NP- Camine de forma segura, sin prisas, mirando dónde pisa.

- Cuando se produzca un derrame, proceda a recogerlo a la mayor brevedad, evitando pisar sobre la zonaencharcada.

Control - Las zonas de paso se encuentran libres de obstáculos, cables, conducciones, y similares. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a temperaturasambientales extremas

Posible ausencia o deficiencia de los sistemas declimatización.

5 1 0,5 Riesgo Aceptable

Control- La temperatura y humedad se mantienen en valores aceptables (17 y 27ºC en trabajossedentarios; 14 y 25ºC en trabajos ligeros), no existen quejas y se cuenta con medios para laregulación de la temperatura.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible deterioro de la señalización de las vías ysalidas de evacuación

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- Preste especial atención a la señalización de seguridad y salud existente en los lugares de trabajo y respete, entodo momento, las indicaciones contenidas en la misma; informe al titular de la actividad si detecta la falta dealguna de dichas señales o cualquier deficiencia en las mismas.

Control- La señalización de las vías y salidas previstas para la evacuación del establecimiento seencuentran en perfecto estado.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible ignición de materiales o elementospresentes.

5 1 1 Riesgo Aceptable

Control- Los materiales y elementos susceptibles de inflamabilidad, se mantienen alejados deposibles focos de ignición.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible obstrucción, total o parcial, de las vías ysalidas de evacuación

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- No bloquee ni obstaculice las vías y salidas previstas para la evacuación del establecimiento; informe al titularde la actividad si detecta cualquier deficiencia en este sentido (o en la señalización de las vías y salidas deevacuación).

Control

- Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación que den acceso a ellaspueden ser utilizadas sin trabas en cualquier momento y las puertas situadas en losrecorridos de evacuación pueden abrirse en cualquier momento desde el interior sin ayudaespecial.

Trimestral

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 73 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Almacén

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos asociados ailuminación inadecuada

Posible deterioro de los dispositivos de iluminaciónde emergencia.

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- Si detecta algún tipo de desperfecto en los sistemas de iluminación de emergencia de la nave, avise deinmediato para proceder a su reparación.

Control- El alumbrado de emergencia funciona (piloto encendido) y es visible. Trimestral

- Las luminarias de la nave funcionan y están limpias. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversos Posible desorden y falta de limpieza en la nave. 5 3 3 Riesgo Moderado

NP - Contribuya a mantener ordenado el lugar de trabajo.

Control - La nave se encuentra ordenada y limpia. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible inexistencia de botiquín de primerosauxilios o el contenido no es apto para su uso.

5 2 0,5 Riesgo Aceptable

Control - El contenido del botiquín está completo y apto para su uso. Trimestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 74 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Alumbrado Exterior

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosPosibles fallos en la instalación con tensióneléctrica

15 2 0,5 Riesgo Aceptable

NP

- Mantén el cuadro eléctrico cerrado y libres de obstáculos

- No realice trabajos de mantenimiento, en instalaciones si no está formado y autorizado para ello.

- Cuando observe defectos avise inmediatamente para que se realice su reparación o en su caso sustitución.

- En caso de avería, lo primero que hay que hacer es desconectar la corriente.

- Notifique cualquier anomalía, desperfecto o deficiencia que observe en la instalación

Control

- Se dispone de instalación electrica con la intensidad de defecto del interruptor diferenciales como máximo de 300 mA. Y que se encuentra en buenas condiciones.

Mensual

- Se verifica que la resistencia de puesta a tierra medida en la puesta en servicio de lainstalación es como máximo de 30 O. No es inferior o igual a 5 O y a 1 O, si los interruptoresdiferenciales son de 500 mA o 1 A, respectivamente.

Trimestral

- Se dispone de la instalación con el cableado en perfectas condiciones, y sin empalmes. Mensual

- Se dispone de cuadro de protección correctamente señalizado con pictograma indicativode Riesgo Eléctrico y con señal de prohibido el paso a persona no autorizada. La señalcumple los siguientes requisitos: forma triangular, pictograma negro sobre fondo amarillo (elamarillo deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal), bordes negros.

Trimestral

- Se comprueba de hay constancia documental de que al menos una vez al año se realizauna medición de la resistencia de puesta a tierra, por personal acreditado, y que al menosuna vez al mes se comprueba el adecuado funcionamiento de los diferenciales mediante elbotón de test.

Anual

- Se dispone de cuadro de protección tiene tapa con cierre que evite que pueda sermanipulado por personal no autorizado.

Trimestral

- Se dispone de luminarias de materiales resistentes a las acciones de la intemperie o estándebidamente protegidas contra éstas, no permitiendo la entrada de agua de lluvia ni laacumulación del agua de condensación.

Trimestral

- Los soportes de las luminarias de alumbrado exterior, de forma que resisten lassolicitaciones mecánicas, particularmente teniendo en cuenta la acción del viento.

Anual

- El grado de protección de los equipos eléctricos es al menosIP54, según UNE 20.324 e IK 8según UNE-EN 50.102.

Anual

- Se dispone de equipos eléctricos para el montaje exterior montados a una altura mínima de2,5 m sobre el nivel del suelo, de forma que las entradas y salidas de cables están por la parteinferior de la envolvente.

Anual

- Existe el número mínimo de electrodos de puesta a tierra. Como mínimo un electrodo cada5 soportes de luminarias, y siempre en el primero y en el último soporte de cada línea.

Anual

- Se dispone de conductores desnudos de cobre, de 35 mm2 de sección mínima, y demanera que si forman parte de la propia red de tierra, irán por fuera de las canalizaciones delos cables de alimentación. Si los conductores son aislados serán de cobre, tendrán cubiertade color verde-amarillo, de sección mínima 16 mm2 para redes subterráneas, y de igualsección que los conductores de fase para las redes posadas, en cuyo caso irán por el interiorde las canalizaciones de los cables de alimentación.

Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 75 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Andamio móvil

Equipos de protección Individual

- Cascos de seguridad conbarboquejo- Equipos de protección contra lascaídas de altura: anclaje, conexión,arnés- Calzado de seguridad con punterareforzada- Guantes contra las agresionesmecánicas

Formación

- Formación específica sobre losriesgos del puesto de trabajo- Formación sobre montaje,desmontaje y utilización deandamios- Nivel básico de prevención deriesgos laborales- Prevención de los riesgosasociados a los trabajos en altura- Tipo y utilización de equipos deprotección individual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Posible caída por la existencia de trampillasabiertas de las escaleras interiores.

5 3 3 Riesgo Moderado

NP- Las trampillas de las escaleras interiores se mantendrán siempre cerradas tras cada paso por ella o cuando nose utilicen, manteniendo la plataforma como un conjunto único y uniforme.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Posible fallo de técnicas específicas de trabajos enandamios / montaje.

15 1 6 Riesgo Notable

NP- Nunca se sitúe debajo de otro operario que esté realizando tareas que suponga el riesgo de caída de objetos,líquidos, etc...

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Posible fallo del equipo utilizado por falta demantenimiento o mal uso. Arnés de Seguridad

15 1 0,5 Riesgo Aceptable

NP- Mantenimiento preventivo del arnés de seguridad, según fabricante. Seguir las normas de uso,almacenamiento y vida util que marca el fabricante del arnés de seguridad.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Posible fallo del equipo utilizado por falta demantenimiento o mal uso. Conectores

15 1 0,5 Riesgo Aceptable

NP

- Los maillones, anillos de metal con apertura y cierre en forma de roscado, se utilizarán en elementos que nonecesitan conectarse y desconectarse frecuentemente.

- En la utilización de los mosquetones, se debe evitar que soporte cargas sobre el brazo de cierre de formapermanente.

- Los conectores/mosquetones deberán de estar libres de bordes afilados o rugosos que puedan cortar,desgastar por fricción o dañar de cualquier otra forma las cuerdas, o producir heridas al operario.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Posible fallo del equipo utilizado por falta demantenimiento o mal uso, Cuerdas.

15 1 0,5 Riesgo Aceptable

NP

- Cuerdas: Limitar la utilización de una cuerda a un tiempo determinado teniendo en cuenta que a partir de lafecha de fabricación, la resistencia de las cuerdas disminuye progresivamente en función del uso que se le da.Todas las cuerdas deben llevar una fichao o folleto con sus características.

- Cuerdas: Mantener limpias de barro, mortero, etc. En caso de tener que limpiarlas utilizar un detergente neutro.

- Cuerdas: Preservar la cuerda de los efectos abrasivos derivados del roce con elementos que sobresalenrespecto a la vertical de la línea de trabajo.

- Cuerdas: Utilizar cuerdas debidamente certificadas, de 10 mm de diámetro como mínimo.

- Cuerdas: todas ellas deben llevar en uno de sus extremos una etiqueta que indique la carga máxima, el tiempode almacenamiento, las condiciones de uso, el tiempo de exposición a la intemperie.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 76 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Andamio móvil

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Posible falta de mantenimiento, usos inadecuadoso características de los equipos de protecciónindividual.

15 1 3 Riesgo Moderado

Control

- Se dispone de un control de los EPIS utilizados en el montaje de los andamios, equipos deprotección contra caídas de altura.

Semestral

- Registro de mantenimiento del material de trabajo y EPIs, teniendo en cuenta que, comomínimo, desde la fecha de fabricación y sin tener en cuenta el desgaste, las cuerdas y lascintas pueden tener una duración de máxima de 3 años, y de 5 años para los arneses. Si bien,teniendo en cuenta el desgaste y deterioro habitual, la vida real de las cuerdas y cintas esmuy limitada.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Posibles caídas en altura en la utilización de losandamios.

15 2 3 Riesgo Notable

NP

- Las torres de trabajo móviles deben ser instaladas sobre una superficie llana sin irregularidades ni saltos,horizontal muy poco inclinada (del 1 al 2% como máximo en el caso de no disponer de ruedas con regulación dedesnivel) y libre de objetos. El suelo debe ser duro y resistente a fin de garantizar una rodadura adecuada.

- El acceso a la zona de trabajo del andamio por parte de los operarios se debe hacer siempre por las escaleras opasarelas instaladas al efecto.

- No se debe subir, bajo ningún concepto, a las barandillas como punto de soporte para un trabajo.

- No se deben utilizar andamios de borriquetas u otros elementos auxiliares situados sobre los niveles de trabajopara ganar altura.

- No anule, ni retire las barandillas perimetrales del andamio, bajo ningún concepto.

- No haga uso del andamio si detecta deficiencias en: su estructura, mal arriostramiento, huecos superiores a 20cm entre fachada y andamio sin proteger, falta de barandillas perimetrales, etc.

- No permanezca subido en el andamio mientras se realicen desplazamientos con el mismo, tampoco permitaque esto se realice.

- Haga uso y accione el freno de seguridad de las ruedas del andamio.

Control- Los andamios deben comprobarse antes de iniciar la jornada laboral o después de verseafectado por cualquier circunstancia que pueda alterar su resistencia y estabilidad,especialmente en caso de viento relevante o lluvia.

Anual

EPI - Cascos de seguridad con barboquejo

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Trabajos de montaje y desmontaje. 15 2 1 Riesgo Moderado

NP

- El anclaje de los EPIS al andamio debe realizarse únicamente en aquellos puntos garantizados o indicados paraello.

- Los montadores deben llevar siempre EPI conta caídas de altura anque el andamio cuente con lasprotecciones colectivas.

- Cada nivel se debe montar por completo antes de subir a la siguiente altura, para garantizar con ello suestabilidad y comportamiento, presentando especial atención a los elementos rigidizadores.

- Se deben utilizar mecanismos de elevación o descenso convenientemente fijados a la estructura. Se delimitaráuna zona segura para el izado del material. En ningun caso se deben lanzar los elementos que componen elandamio desde cualquier altura.

Control- Las torres móviles de trabajo de más de 6 m de altura desde el punto de operación hasta elsuelo deberá elaborarse un plan de montaje, de utilización y desmontaje acorde con el RD2177/2004

Anual

EPI - Equipos de protección contra las caídas de altura: anclaje, conexión, arnés

Riesgo Causa C E P GR

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 77 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Andamio móvil

Caída de personas adistinto nivel

Uso inadecuado del andamio (acceso trepando porla estructura, rotura por sobrecarga de laplataforma, dejar abiertas las trampillas de acceso,mala utilización de las escaleras o pasarelas,anular los vallas perimetrales, etc.

5 6 3 Riesgo Notable

NP

- No haga uso de escaleras y/o pasarelas de acceso a la plataforma de trabajo por dos o más trabajadoressimultáneamente.

- No trepe por la estructura del andamio. Para acceder al andamio haga uso de las escaleras interiores delmismo o a través de módulos de escaleras adicionales.

- No baje, ni suba por las escaleras corriendo y/o con materiales que disminuyan su visibilidad.

- No almacene sobre los andamios más materiales que los necesarios para asegurar la continuidad del trabajo y,al fin de la jornada de trabajo, se procurará que sea el mínimo el peso el depositado en ellos.

- No sobrecargue la plataforma de trabajo del andamio. No coloque los materiales a utilizar en un solo punto dela plataforma de trabajo. Haga un reparto uniforme de cargas.

- Mantenga un orden adecuado de la zona de trabajo. No deje materiales en las zonas de paso de lasplataformas ni en las trampillas.

- El tipo de andamio ha de ser el adecuado al trabajo a realizar, debiendo tener el diseño y las dimensionesapropiadas para acceder a todas las zonas de actuación.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posible fallo del equipo utilizado por falta demantenimiento o mal uso.

15 1 0,5 Riesgo Aceptable

NP- Cuerdas: Preservar del contaco con el agua, pues reduce su resistencia hasta un 10 %. Evitar la exposición alos rayos solares.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

Perdida de estabilidad por sobrecarga de lasplataformas de trabajo o acción de lasinclemencias atmosféricas, en especial el viento.

15 0,5 1 Riesgo Aceptable

NP

- Compruebe el estado del andamios antes de iniciar la jornada laboral (apoyos, amarres, escaleras de acceso,barandillas, etc.)

- Compruebe el estado del andamio después de verse afectado por cualquier inclemencia atmosférica,especialmente en caso de viento relevante (apoyos, amarres, escaleras de acceso, barandillas, etc.)

- No trabaje en el andamio en condiciones climáticas adversas (fuerte viento (>50 km/h, nieves, lluvia, etc.),procediendo a retirar los materiales o herramientas que pudieran caer desde la superficie del andamio.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

Posible caída de la estructura del andamio pordefectos en el montaje, amarres.

15 2 6 Riesgo Notable

Control- Se dispone de un control de los andamios utilizados en las distintas obras, de manera quesus amarres a la fachada o paramento, se realiza atendiendo a las instrucciones delfabricante y/o al plan de montaje, utilización y desmontaje.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

Sistema de andamio con certificación de productoemitia por una entidad reconocida.

15 2 0,5 Riesgo Aceptable

NP- El andamio deberá de estar conformado sin mezclas de materiales de distintos fabricantes que contradigan lasinstrucciones del mismo.

Control- Se verifica que se dispone de la correspondiente documentación, que se encuentra en vigory que se acompaña el manual de instrucciones del fabricante.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 78 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Andamio móvil

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

Sistema de andamio sin certificación no asimilablea normas armonizadas del tipo escalerilla ycruceta.

5 2 1 Riesgo Aceptable

Control- Al carecer de norma específica, estos tipos de andamios disponen de una evaluación deriesgos cuyo resultado determina la posibilidad de su utilización.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

Sistema de andamio sin certificación peroasimilable a normas armonizadas.

5 2 1 Riesgo Aceptable

Control- Este tipo de andamio, únicamente podrá montarse hasta 6m de altura, no podrán contarcon distancias entre apoyos de más de 8 m o estar situadas sus bases a una altura superior a24 m.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Posible caída de material/herramienta utilizada. 5 6 6 Riesgo Notable

NP

- En los trabajos sobre el andamio, se deberá de sujetar con firmeza las herramientas y equipos, no utilizandomás de una herramienta a la vez. Ayudarse de bolsas sujetas a cinturones adecuadas tipo de herramientas autilizar.

- No eleve cargas desde el andamio haciendo uso de cuerdas o poleas deficiente. Acordono la zona antes derealizar las elevaciones.

- Mosquetones sin seguro, se utilizarán unicamente para maniobras auxiliares como conectar herramientas.

EPI - Calzado de seguridad con puntera reforzada

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posible corte por manejo de herramientas,cuerdas, material, etc

1 6 6 Riesgo Moderado

EPI - Guantes contra las agresiones mecánicas

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a temperaturasambientales extremas

Trabajo a la intemperie 1 6 6 Riesgo Moderado

NP

- Use ropa de protección frente al frío para trabajos exteriores en invierno, así como de ropa transpirable y deprotección de la cabeza frente a exposición continuada al sol. Beba agua frecuentemente (mínimo 1.5 litrosdurante la jornada de trabajo)

- Use cremas solares con protección total durante el trabajo en épocas de máxima radiación solar.

- No se trabjará con vientos fuertes, lluvia o nieve.

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosPosible contacto eléctrico por trabajos eninstalaciones eléctricas.

15 2 6 Riesgo Notable

NP- Todo trabajo en una instalación eléctrica, o en su proximidad, que conlleve riesgos eléctrico se debe efectuarsin tensión.

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosPosible contacto eléctrico por trabajos enproximidad de lineas eléctricas aereas.

15 1 3 Riesgo Moderado

NP- Tramitación de alguna de las siguientes medidas: 1. Corte del suministro eléctrico por parte de la compañíaeléctrica. 3. montaje de las zonas de trabajo respetando las distancias de seguridad (para líneas de menos de66.000 V., la distancia de seguridad será mínimo de 3m. y para líneas a partir de 66.000 V., la distancia de

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 79 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Andamio móvil

seguridad será mínimo de 5m).

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosCodiciones psico-físicas inadecuadas paratrabajos en altura.

15 1 6 Riesgo Notable

Control

- Se realiza protocolo de comunicación trabajador-empresa para controlar los operarios queestuvieran tratándose con medicamentos que pudieran provocar somnolencia, así como laprohibición absoluta de realizar dichas tareas siempre que se haya tomado estupefacientes obebidas alcohólicas

Anual

- Todos los trabajadores que realizan trabajos en andamios son aptos para estas tareassegún los protocolos de vigilancia de la salud para trabajos en altura y mayores de edad.

Anual

- Los trabajadores disponen de formación específica teórico - práctica para el montaje ydesmontaje de este tipo de andamios.

Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 80 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Aparcamiento

Equipos de protección Individual

- Calzado de protección resistente ala penetración de agua- Ropa y accesorios (brazaletes,guantes) de señalización(retrorreflectantes, fluorescentes)

Formación

- Riesgos asociados al manejo deProductos Químicos

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posibles derrames de productos en lasinstalaciones (zona de suministro, lavado devehículos): combustibles, aceites, agua, etc.

15 2 6 Riesgo Notable

NP- Mantenga el orden y limpieza. Elimine de forma inmediata los posibles derrames producidos, los desperdicios,las manchas de grasa, los residuos de combustibles y cualquier derrame producido. Informe de cualquierdespecfecto en el pavimento.

Control

- El área de trabajo está libre de derrames de combustibles, aceite, grasas, etc. Diaria

- Se dispone de luminarias de la zona de trabajo funcionan y están limpias. Trimestral

- Se dispone de un alumbrado correcto para situaciones de emergencia, funciona y es visible. Semestral

EPI - Calzado de protección resistente a la penetración de agua

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Presencia de vehículos en el área de trabajo conposibilidad de atropello

15 1 1 Riesgo Aceptable

NP - Circule con precaución atendiendo al tráfico de vehículos. Utilice la ropa de protección de alta visibilidad.

Control - Se dispone de buen estado de la señalización. Trimestral

EPI - Ropa y accesorios (brazaletes, guantes) de señalización (retrorreflectantes, fluorescentes)

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesPosibilidad de explosión por presencia decombustibles inflamables en depósitos ysurtidores

50 0,5 0,5 Riesgo Aceptable

NP - Si ayuda en la descarga de camiones cisternas siga los procedimientos establecidos.

Control- Se dispone de documento de protección contra atmósferas potencialmente explosivas(ATEX)

Anual

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosibilidad de ignición de los vapores producidosen el suministro a los vehículos, así como en ladescarga de combustible desde camiones

50 0,5 0,5 Riesgo Aceptable

NP- Evitar la creación de potenciales fuentes de ignición, como la electricidad estática. Respetar la prohibición defumar o hacer fuego, uso de dispositivos electrónicos y no permita que se reposten vehículos con el motor enmarcha o las luces encendidas.

Control- Se dispone de un estado de la conexión a tierra de las partes metálicas de surtidores y/odepósitos.

Trimestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 81 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Atención al público

Formación

- Prevención de Riesgos en el sectorde comercio

Riesgo Causa C E P GR

Accidentes causados porseres vivos

Posibles agresiones de los clientes durante larealización de la tarea.

5 3 6 Riesgo Notable

NP

- Ante un atraco, permanezca pasivo, no haga ningún tipo de movimiento brusco o sospechoso. Obedezca lasordenes del atracador con la mayor calma posible. No hable, salvo para contestar alguna pregunta. Si paracumplir una orden del atracador es preciso hacer algún movimiento extraño, explíquele por qué se hace. Nointentar apresar o desarmar. No interrumpa su huida ni emprenda su persecución. Observe su fisionomía. Si sonvarios, elija uno en particular para describirlo posteriormente con precisión.

Riesgo Causa C E P GR

Carga físicaPosibles realización de trabajos de pie o sentadode forma estática.

- - - Riesgo Notable*

NP

- En posición de pie: MANTENGA la columna vertebral recta. PERMANEZCA con el tronco pegado al plano detrabajo para manipular los artículos en zonas de alcance adecuadas. CAMBIE la postura para no descargar elpeso siempre en la misma pierna.

- Utilice la silla para intercambiar y modificar la posición de pie sentado.

- Utilice calzado con un tacón inferior a cinco centímetros de alto. Debe permitirle mover con facilidad los dedosgordos de los pies. Si tiene la punta estrecha causa fatiga y dolor.

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Posibles momentos de colapso de atención declientes, ritmo de trabajo elevado.

- - - Riesgo Notable*

NP

- Solicite ayuda cuando el trabajo sea excesivo. Realice una buena alimentación esta debe ser equilibrada,variada y regular para garantizar la energía y nutrientes necesarios, Respete las horas de sueño garantizado undescanso reparador, intente dormir ocho horas con patrón cíclico Y por ultimo realice ejercicio físico mejorandola resistencia física y mental frente a la fatiga, así como a la estabilidad emocional.

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosibles disfonías por la utilización de la voz deforma continuada

5 2 3 Riesgo Moderado

NP

- Tenga siempre a mano una botella de agua en el puesto de trabajo y beba pequeños sorbos de vez en cuando.No fume ya que irrita la mucosa laríngea.

- No fuerce la voz elevándola por encima del ruido ambiental, y evite hablar muy deprisa, gritar, carraspear, etc.Evite el uso de la voz en estados de agotamiento, estando acatarrado, Evite la voz monótona y grave, así comorealizar gestos vocales inadecuados mientras se habla: hombros hacia delante, mandíbula levantada, abrir pocola boca y mover poco los labios, agotar el aire hasta el final de la frase

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 82 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Atención telefónica

Formación

- Riesgos asociados a trabajos deatención telefónica

Riesgo Causa C E P GR

Fatiga visualPosible deficiencias en los niveles de luz, posiblescontrates o deslumbramientos en la zona detrabajo.

1 10 3 Riesgo Moderado

NP- Mantenga una iluminación de al menos 500 lux., optando por iluminación natural, evitando excesivoscontrastes y los reflejos en las pantallas de ordenador.

Riesgo Causa C E P GR

Carga físicaTrabajo continuado sentado, adopción de posturasinadecuadas

5 6 6 Riesgo Notable

NP- Adoptar buenas posturas al sentarse, prestando especial atención a mantener la espalda recta y bien apoyadaen el respaldo de la silla. Alternar, en la medida de lo posible, esta posición con la de sentado-de pie.

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Posibilidad de niveles altos de ruido que dificultanla concentración del trabajador. Desconocimientode la relevancia de la tarea y el destino que se da asu producto o servicio.

1 6 3 Riesgo Aceptable

NP

- Procure no subir el volumen de los auriculares por encima de la mitad del máximo nivel que alcancen, paraevitar una exposición continuada al ruido. que pueda resultar peligrosa.

- Informar a la persona responsable del centro de trabajo cuando se observe un nivel de ruido ambiental elevadoo molesto, del mismo modo que si se notan zumbidos (tinnitus) o sensación de oídos taponados encircunstancias no laborales, para que la empresa adopte acciones protectoras. Estas alteraciones auditivas sonindicadores de una sobreexposición al ruido que de mantenerse puede tener efectos permanentes.

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Posibilidad de situaciones de acoso laboral en eltrabajo, o situaciones de agresiones verbales porparte de los clientes o usuarios atendidos.

5 3 3 Riesgo Moderado

NP - Mantenga la calma. Evite el enfrentamiento con el cliente. No responda a las agresiones o provocaciones.

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Ritmo de trabajo. Imposibilidad de realizar pausar yno alternar tareas. Posibilidad de realizar trabajos aturnos. Trabajos en turnos de noche, rotacionesde los turnos de trabajo.

5 3 6 Riesgo Notable

NP- Realice pausas a intervalos regulares de tiempo que permitan aligerar la carga de trabajo. Es convenientehacer pausas de diez minutos cada hora.

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversos Posibles disfonías por el uso continuado de la voz. 5 3 6 Riesgo Notable

NP

- Respirar correctamente. Una mala respiración también contribuye a disminuir la calidad de la voz. Larespiración debe producirse en los espacios habituales de nuestro discurso (pausas naturales). Para comprobarsi usamos una respiración correcta, podemos experimentar leyendo un texto a velocidad normal sin respirardurante 15 segundos. Si ello no es posible, la técnica de respiración que usamos es deficiente

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 83 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Atención telefónica

- Tenga siempre a mano una botella de agua en el puesto de trabajo y beba pequeños sorbos de vez en cuando.C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 84 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Autobús

Equipos de protección Individual

- Calzado de trabajo- Chaleco reflectante

Formación

- Prevención de Riesgos en elmanejo de máquinas y herramientas- Prevención de Riesgos en el SectorTransporte

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Durante el acceso o descenso del vehículo. 5 1 6 Riesgo Moderado

NP- Preste especial atención al subir o bajar del vehículo. Compruebe que los escalones y sus zapatos estánlimpios de barro, grasa u otras sustancias resbaladizas. Utilice los asideros.

Control- Los peldaños, estribos y asideros se encuentran en buen estado (correctamente fijados,limpios de grasa, barro, etc.)

Semestral

EPI - Calzado de trabajo

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Posibilidad de existencia de obstáculos en elacceso al puesto de conducción o en la zona depasajeros.

1 6 3 Riesgo Aceptable

NP- Antes de bajar del autobús verifique que no hay obstáculos u otros vehículos que puedan arrollarle.Compruebe también la distancia al acerado o al suelo.

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosmóviles

Posibles colisiones con objetos móviles porausencia o deficiente visibilidad.

5 2 6 Riesgo Moderado

NP - Ajuste los espejos para garantizar una correcta visibilidad, eliminando cualquier objeto que dificulte su visión.

Control - Las lunas y los espejos retrovisores están limpios, a fin de garantizar la visibilidad. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posible existencia de objetos y herramientas en lacabina de conducción.

1 2 3 Riesgo Aceptable

Control - La cabina se encuentra libre de objetos sueltos o que dificulten la visibilidad del conductor. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Debido a la posible rotura o fallo de los circuitos,manguitos, de aceites u otros líquidos a presión.

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- En caso de llevar a cabo intervenciones de emergencia en el vehículo (averías, mantenimiento autorizado),utilice únicamente herramientas en buen estado. No realice actividades para las que no ha sido autorizado.

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posible existencia de puertas y/o maleterosabatibles.

5 6 6 Riesgo Notable

NP - Preste atención a la apertura de puertas y maleteros abatibles.

Riesgo Causa C E P GR

Contactos térmicosPosible existencia de partes del vehículo aelevadas temperaturas

1 1 0,5 Riesgo Aceptable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 85 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Autobús

elevadas temperaturas

NP- En caso de llevar a cabo intervenciones de emergencia en el vehículo (averías, mantenimiento autorizado),identifique la existencia de zonas con temperatura elevada y adopte las precauciones indicadas por elfabricante. No realice actividades para las que no ha sido autorizado.

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posibles intervenciones de emergencia envehículos o desalojo del mismo por causasdiversas.

15 1 6 Riesgo Notable

Control- Se dispone de las protecciones necesarias (extintores, chaleco reflectante, botiquín,triángulos, calzos, etc.) y se encuentran en buen estado.

Anual

EPI - Chaleco reflectante

Riesgo Causa C E P GR

Incendios Posible carga térmica del vehículo. 5 6 6 Riesgo Notable

NP - No fume ni utilice el móvil durante las labores de repostaje.

Control - Los extintores se encuentran señalizados, accesibles, sujetos y en buen estado aparente. Anual

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ruidoNiveles de ruido emitidos por el propio vehículo, oproveniente del tráfico exterior.

- 0,5 - Riesgo Notable*

NP - Procure llevar la ventanilla del puesto de conducción cerrada para evitar la exposición al ruido.

Control - Buen estado de silenciadores, escape, filtros, amortiguación, etc. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a vibracionesPosible afección de cuerpo completo; transmitidasa través del asiento, volante y palancas pedales alconductor.

5 0,5 - Riesgo Notable*

NP- Regule correctamente el asiento para un correcto posicionamiento y alcance cómodo de los mandos ypedales. Utilice siembre el cinturón de sujeción.

Control- El asiento se encuentra en buen estado, y su sistema de amortiguación funcionacorrectamente.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible caducidad o inadecuación de los requisitosde licencia de los conductores.

5 1 3 Riesgo Aceptable

Control - Vigencia y adecuación de las licencias de conducción de los conductores. Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible inexistencia del manual de instruccionesdel vehículo

5 2 1 Riesgo Aceptable

Control- Se dispone de manual de instrucciones en castellano y/o idioma que entienda eloperador/usuario

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosibles fallos o desperfectos en los distintossistemas del vehículo (Eléctricos, mecánicos,neumáticos u otros análogos.)

15 1 3 Riesgo Moderado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 86 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Autobús

NP - Verifique el buen estado general del vehículo antes de su utilización: neumáticos, frenos, indicadores, etc.

Control

- Vehículo con inspecciones técnicas obligatorias favorables. Se dispone de registro demantenimiento.

Semestral

- Los mandos presentan un buen estado aparente y funcionan correctamente (volante,pedales, etc.)

Semestral

- Los neumáticos y frenos aparentan buen estado y funcionamiento. Semestral

- Las luces (de posición, de freno, intermitentes, etc.) funcionan correctamente y seencuentran limpias.

Semestral

- Las señales acústicas funcionan correctamente (bocina, señal de marcha atrás, etc.) Semestral

- El sistema de climatización de la cabina funciona correctamente. Semestral

- El puesto de conducción dispone de cinturón de sujeción y funciona correctamente. Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 87 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Autobús. Acompañante

Equipos de protección Individual

- Calzado de trabajo- Chaleco reflectante

Formación

- Prevención de Riesgos en elmanejo de máquinas y herramientas- Prevención de Riesgos en el SectorTransporte

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Durante el acceso o descenso del vehículo. 5 1 6 Riesgo Moderado

NP- Preste especial atención al subir o bajar del vehículo. Compruebe que los escalones y sus zapatos estánlimpios de barro, grasa u otras sustancias resbaladizas. Utilice los asideros.

Control- Los peldaños, estribos y asideros se encuentran en buen estado (correctamente fijados,limpios de grasa, barro, etc.)

Semestral

EPI - Calzado de trabajo

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Posibilidad de existencia de obstáculos en elacceso al puesto de conducción o en la zona depasajeros.

1 6 3 Riesgo Aceptable

NP- Antes de bajar del autobús verifique que no hay obstáculos u otros vehículos que puedan arrollarle.Compruebe también la distancia al acerado o al suelo.

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosmóviles

Posibles colisiones con objetos móviles porausencia o deficiente visibilidad.

5 2 6 Riesgo Moderado

NP - Ajuste los espejos para garantizar una correcta visibilidad, eliminando cualquier objeto que dificulte su visión.

Control - Las lunas y los espejos retrovisores están limpios, a fin de garantizar la visibilidad. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posible existencia de objetos y herramientas en lacabina de conducción.

1 2 3 Riesgo Aceptable

Control - La cabina se encuentra libre de objetos sueltos o que dificulten la visibilidad del conductor. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Debido a la posible rotura o fallo de los circuitos,manguitos, de aceites u otros líquidos a presión.

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- En caso de llevar a cabo intervenciones de emergencia en el vehículo (averías, mantenimiento autorizado),utilice únicamente herramientas en buen estado. No realice actividades para las que no ha sido autorizado.

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posible existencia de puertas y/o maleterosabatibles.

5 6 6 Riesgo Notable

NP - Preste atención a la apertura de puertas y maleteros abatibles.

Riesgo Causa C E P GR

Contactos térmicosPosible existencia de partes del vehículo aelevadas temperaturas

1 1 0,5 Riesgo Aceptable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 88 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Autobús. Acompañante

elevadas temperaturas

NP- En caso de llevar a cabo intervenciones de emergencia en el vehículo (averías, mantenimiento autorizado),identifique la existencia de zonas con temperatura elevada y adopte las precauciones indicadas por elfabricante. No realice actividades para las que no ha sido autorizado.

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posibles intervenciones de emergencia envehículos o desalojo del mismo por causasdiversas.

15 1 6 Riesgo Notable

Control- Se dispone de las protecciones necesarias (extintores, chaleco reflectante, botiquín,triángulos, calzos, etc.) y se encuentran en buen estado.

Anual

EPI - Chaleco reflectante

Riesgo Causa C E P GR

Incendios Posible carga térmica del vehículo. 5 6 6 Riesgo Notable

NP - No fume ni utilice el móvil durante las labores de repostaje.

Control - Los extintores se encuentran señalizados, accesibles, sujetos y en buen estado aparente. Anual

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ruidoNiveles de ruido emitidos por el propio vehículo, oproveniente del tráfico exterior.

- 0,5 - Riesgo Notable*

NP - Procure llevar la ventanilla del puesto de conducción cerrada para evitar la exposición al ruido.

Control - Buen estado de silenciadores, escape, filtros, amortiguación, etc. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a vibracionesPosible afección de cuerpo completo; transmitidasa través del asiento, volante y palancas pedales alconductor.

5 0,5 - Riesgo Notable*

NP- Regule correctamente el asiento para un correcto posicionamiento y alcance cómodo de los mandos ypedales. Utilice siembre el cinturón de sujeción.

Control- El asiento se encuentra en buen estado, y su sistema de amortiguación funcionacorrectamente.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible caducidad o inadecuación de los requisitosde licencia de los conductores.

5 1 3 Riesgo Aceptable

Control - Vigencia y adecuación de las licencias de conducción de los conductores. Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible inexistencia del manual de instruccionesdel vehículo

5 2 1 Riesgo Aceptable

Control- Se dispone de manual de instrucciones en castellano y/o idioma que entienda eloperador/usuario

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosibles fallos o desperfectos en los distintossistemas del vehículo (Eléctricos, mecánicos,neumáticos u otros análogos.)

15 1 3 Riesgo Moderado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 89 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Autobús. Acompañante

NP - Verifique el buen estado general del vehículo antes de su utilización: neumáticos, frenos, indicadores, etc.

Control

- Vehículo con inspecciones técnicas obligatorias favorables. Se dispone de registro demantenimiento.

Semestral

- Los mandos presentan un buen estado aparente y funcionan correctamente (volante,pedales, etc.)

Semestral

- Los neumáticos y frenos aparentan buen estado y funcionamiento. Semestral

- Las luces (de posición, de freno, intermitentes, etc.) funcionan correctamente y seencuentran limpias.

Semestral

- Las señales acústicas funcionan correctamente (bocina, señal de marcha atrás, etc.) Semestral

- El sistema de climatización de la cabina funciona correctamente. Semestral

- El puesto de conducción dispone de cinturón de sujeción y funciona correctamente. Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 90 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Autobús. Conductor

Equipos de protección Individual

- Calzado de trabajo- Chaleco reflectante

Formación

- Prevención de Riesgos en elmanejo de máquinas y herramientas- Prevención de Riesgos en el SectorTransporte

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Durante el acceso o descenso del vehículo. 5 1 6 Riesgo Moderado

NP- Preste especial atención al subir o bajar del vehículo. Compruebe que los escalones y sus zapatos estánlimpios de barro, grasa u otras sustancias resbaladizas. Utilice los asideros.

Control- Los peldaños, estribos y asideros se encuentran en buen estado (correctamente fijados,limpios de grasa, barro, etc.)

Semestral

EPI - Calzado de trabajo

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Posibilidad de existencia de obstáculos en elacceso al puesto de conducción o en la zona depasajeros.

1 6 3 Riesgo Aceptable

NP- Antes de bajar del autobús verifique que no hay obstáculos u otros vehículos que puedan arrollarle.Compruebe también la distancia al acerado o al suelo.

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosmóviles

Posibles colisiones con objetos móviles porausencia o deficiente visibilidad.

5 2 6 Riesgo Moderado

NP - Ajuste los espejos para garantizar una correcta visibilidad, eliminando cualquier objeto que dificulte su visión.

Control - Las lunas y los espejos retrovisores están limpios, a fin de garantizar la visibilidad. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posible existencia de objetos y herramientas en lacabina de conducción.

1 2 3 Riesgo Aceptable

Control - La cabina se encuentra libre de objetos sueltos o que dificulten la visibilidad del conductor. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Debido a la posible rotura o fallo de los circuitos,manguitos, de aceites u otros líquidos a presión.

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- En caso de llevar a cabo intervenciones de emergencia en el vehículo (averías, mantenimiento autorizado),utilice únicamente herramientas en buen estado. No realice actividades para las que no ha sido autorizado.

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posible existencia de puertas y/o maleterosabatibles.

5 6 6 Riesgo Notable

NP - Preste atención a la apertura de puertas y maleteros abatibles.

Riesgo Causa C E P GR

Contactos térmicosPosible existencia de partes del vehículo aelevadas temperaturas

1 1 0,5 Riesgo Aceptable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 91 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Autobús. Conductor

elevadas temperaturas

NP- En caso de llevar a cabo intervenciones de emergencia en el vehículo (averías, mantenimiento autorizado),identifique la existencia de zonas con temperatura elevada y adopte las precauciones indicadas por elfabricante. No realice actividades para las que no ha sido autorizado.

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posibles intervenciones de emergencia envehículos o desalojo del mismo por causasdiversas.

15 1 6 Riesgo Notable

Control- Se dispone de las protecciones necesarias (extintores, chaleco reflectante, botiquín,triángulos, calzos, etc.) y se encuentran en buen estado.

Anual

EPI - Chaleco reflectante

Riesgo Causa C E P GR

Incendios Posible carga térmica del vehículo. 5 6 6 Riesgo Notable

NP - No fume ni utilice el móvil durante las labores de repostaje.

Control - Los extintores se encuentran señalizados, accesibles, sujetos y en buen estado aparente. Anual

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ruidoNiveles de ruido emitidos por el propio vehículo, oproveniente del tráfico exterior.

- 0,5 - Riesgo Notable*

NP - Procure llevar la ventanilla del puesto de conducción cerrada para evitar la exposición al ruido.

Control - Buen estado de silenciadores, escape, filtros, amortiguación, etc. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a vibracionesPosible afección de cuerpo completo; transmitidasa través del asiento, volante y palancas pedales alconductor.

5 0,5 - Riesgo Notable*

NP- Regule correctamente el asiento para un correcto posicionamiento y alcance cómodo de los mandos ypedales. Utilice siembre el cinturón de sujeción.

Control- El asiento se encuentra en buen estado, y su sistema de amortiguación funcionacorrectamente.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible caducidad o inadecuación de los requisitosde licencia de los conductores.

5 1 3 Riesgo Aceptable

Control - Vigencia y adecuación de las licencias de conducción de los conductores. Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible inexistencia del manual de instruccionesdel vehículo

5 2 1 Riesgo Aceptable

Control- Se dispone de manual de instrucciones en castellano y/o idioma que entienda eloperador/usuario

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosibles fallos o desperfectos en los distintossistemas del vehículo (Eléctricos, mecánicos,neumáticos u otros análogos.)

15 1 3 Riesgo Moderado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 92 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Autobús. Conductor

NP - Verifique el buen estado general del vehículo antes de su utilización: neumáticos, frenos, indicadores, etc.

Control

- Vehículo con inspecciones técnicas obligatorias favorables. Se dispone de registro demantenimiento.

Semestral

- Los mandos presentan un buen estado aparente y funcionan correctamente (volante,pedales, etc.)

Semestral

- Los neumáticos y frenos aparentan buen estado y funcionamiento. Semestral

- Las luces (de posición, de freno, intermitentes, etc.) funcionan correctamente y seencuentran limpias.

Semestral

- Las señales acústicas funcionan correctamente (bocina, señal de marcha atrás, etc.) Semestral

- El sistema de climatización de la cabina funciona correctamente. Semestral

- El puesto de conducción dispone de cinturón de sujeción y funciona correctamente. Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 93 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Caldera (Prohibido manipular la caldera por parte de los trabajadores , solo sera manipulada por el tecnico de mantenimiento dele empresa contratada

Equipos de protección Individual

- Guantes contra las agresiones deorigen térmico

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posible existencia de polvo, aceite y otrassustancias resbaladizas en el emplazamiento de lacaldera. Posible falta de orden y limpieza.

25 2 3 Riesgo Notable

NP- No utilice la sala o recinto de la caldera como almacén. Mantenga su ubicación en perfecto estado de orden ylimpieza y libre de cualquier objeto que no pertenezca a la misma. Coloque y ordene en lugares fácilmenteaccesibles las herramientas, accesorios y cualquier utensilio que sea necesario para el servicio.

Control

- Las condiciones de emplazamiento de las caldera son las especificadas en el proyecto deinstalación o la memoria técnica de la empresa instaladora según proceda (dimensiones,ventilación, limpieza, ausencia de polvo, gases o vapores inflamables, realización de otrasactividades en dicho emplazamiento, etc.).

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Contactos térmicos

Acceso accidental a partes de la caldera sujetas aaltas temperaturas. Posible ausencia de losresguardos dispuestos por el fabricante delequipo.

5 3 6 Riesgo Notable

EPI - Guantes contra las agresiones de origen térmico

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosPosible generación de derivaciones o deficienciasque aparezcan en el sistema de alimentación delequipo.

25 2 3 Riesgo Notable

Control

- Se realiza las operaciones de mantenimiento de todos los sistemas de la instalación de lacaldera (diarias, semanales, mensuales y semestrales) indicados en los manuales del equipo ydel quemador, y en el Libro de la Instalación o el registro equivalente por parte del usuario.Existe registro escrito de las mimas.

Mensual

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesPosible exceso de presión frente a la resistenciade los materiales por uso inadecuado de la calderay/o falta de mantenimiento de la misma.

25 2 3 Riesgo Notable

Control

- Las inspecciones periódicas obligatorias se han realizado y son favorables existiendoregistro de las mismas (certificaciones).Existe contrato para realización de mantenimiento de la caldera y sus elementos deseguridad con entidad mantenedora autorizada según categoría de la caldera.La caldera dispone de placa de instalación e inspecciones periódicas en buen estado yperfectamente legible.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Incendios

Posible inflamación incontrolada de los vaporesdel combustible por alta temperatura o malaregulación de la entrada de combustible / aire.Posible uso inadecuado de la caldera y/o falta demantenimiento de la misma.

25 2 3 Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 94 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Caldera (Prohibido manipular la caldera por parte de los trabajadores , solo sera manipulada por el tecnico de mantenimiento dele empresa contratada

Control- Existen medios de extinción de incendios adecuados dispuestos en la sala o recinto decalderas en función de lo dispuesto en el proyecto de instalación de la caldera y en elproyecto de apertura de la empresa.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesquímicos

Posible existencia de fugas de gases / vaporescombustibles o productos de la combustión.Posible uso inadecuado de la caldera y/o falta demantenimiento de la misma.

25 2 3 Riesgo Notable

Control

- Las inspecciones periódicas obligatorias se han realizado y son favorables existiendoregistro de las mismas (certificaciones).Existe contrato para realización de mantenimiento de la caldera y sus elementos deseguridad con entidad mantenedora autorizada según categoría de la caldera.La caldera dispone de placa de instalación e inspecciones periódicas en buen estado yperfectamente legible.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversos

Posible uso inadecuado de la caldera y/o falta demantenimiento de la misma en función de lodispuesto por el fabricante o su reglamentaciónespecífica. Al manipular la caldera sin apagarla ydesconectarla de todas sus fuentes dealimentación.

25 2 3 Riesgo Notable

NP

- Comunique inmediatamente cualquier anomalía que observe en el funcionamiento de la caldera para serreparada lo más rápido posible.

- Si usted es designado y formado debidamente como operador de la caldera, es el responsable de vigilar,supervisar y realizar el control del correcto funcionamiento de la caldera, debiendo ser consciente de los peligrosque puede ocasionar una falsa maniobra, así como un mal mantenimiento o una mala conducción.Durante el proceso de arranque de la caldera, será obligatorio que ésta sea conducida por usted como operadorde la misma, no pudiendo ausentarse hasta que se haya comprobado que el funcionamiento de la caldera escorrecto y todos los dispositivos de seguridad, limitadores y controladores funcionan correctamente.

- Tiene prohibido el acceso a la sala o recinto de la caldera salvo que esté expresamente autorizado y tengaformación específica para ello.La conducción de la calderas la debe asumir personal capacitado técnicamente, instruido en la conducción delas mismas por el fabricante o el instalador, y con carnet de Operador Industrial de Calderas para calderas declase segunda.

Control

- La caldera dispone de sistema de vigilancia indicado por el fabricante en las instruccionesde funcionamiento. Se realizan las comprobaciones adecuadas de los controles, elementosde seguridad y de la calidad del agua de alimentación por parte del operador de la caldera.

Mensual

- La conducción de la caldera se realiza por personal capacitado técnicamente, instruido enla conducción de la misma por el fabricante y/o instalador. Cuando es necesario segúnnormativa existente, en función de la clase de la caldera, es conducida por personal concarné de Operador industrial de calderas. El operador de la caldera puede actuar de formainmediata, manual o remota, en caso de que se dispare la válvula de seguridad o cualquierotra de las seguridades de la instalación, hasta que se restablezcan las condiciones normalesde funcionamiento.

Anual

- Las condiciones de emplazamiento de las caldera son las especificadas en el proyecto deinstalación o la memoria técnica de la empresa instaladora según proceda (dimensiones,ventilación, limpieza, ausencia de polvo, gases o vapores inflamables, realización de otrasactividades en dicho emplazamiento, etc.).

Anual

- Las inspecciones periódicas obligatorias se han realizado y son favorables existiendoregistro de las mismas (certificaciones).Existe contrato para realización de mantenimiento de la caldera y sus elementos deseguridad con entidad mantenedora autorizada según categoría de la caldera.La caldera dispone de placa de instalación e inspecciones periódicas en buen estado yperfectamente legible.

Anual

- Se dispone de la documentación requerida: proyecto de instalación o memoria técnica de la Anual

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 95 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Caldera (Prohibido manipular la caldera por parte de los trabajadores , solo sera manipulada por el tecnico de mantenimiento dele empresa contratada

empresa instaladora, certificados de puesta en servicio, placa de instalación e inspeccionesperiódicas, declaración de conformidad y libro de la instalación.

- Se dispone de la siguiente información/documentación: Relación de elementos ydispositivos de operación o seguridad, Dirección del servicio técnico para la asistencia de lacaldera y quemador y Dirección del servicio contra incendios más próximo.

Anual

- Se dispone de los siguientes manuales de instrucciones y de seguridad de la caldera:Manual de instrucciones de la caldera, Manual de instrucciones del equipo de combustión,Manual de instrucciones del tratamiento de agua, Relación de elementos y dispositivos deoperación o seguridad, Manual de seguridad del operador.

Anual

- Se dispone de operador de la caldera debidamente designado y acreditado para ello (siprocede según clasificación de la caldera).

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgo derivado por lafalta de EPI

Posible falta de uso de los equipos de protecciónindicados por el fabricante del equipo.

5 3 3 Riesgo Moderado

NP

- Utilice los equipos de protección indicados por el fabricante de la caldera o los especificados en losprocedimientos de trabajo de su empresa. Pida a su responsable que se los faciliten para su uso obligatorio encaso de no disponer de los mismos. Extreme el cuidado de los equipos facilitados y manténgalos en perfectoestado de conservación y limpieza. Pida su reposición siempre que sea necesario.

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 96 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Campa

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 97 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Cargador de bateria

HAWKER / time D ()

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad- Pantalla facial contra riesgosmecánicos y proyecciones- Guantes contra las agresionesquímicas

Formación

- Prevención de Riesgos en elmanejo de máquinas y herramientas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posible existencia del cableado de alimentación yde carga del equipo por el suelo.

1 6 6 Riesgo Moderado

Control- Existe un lugar adecuado de recogida del cableado de carga que evite su deterioro y/orotura. La longitud del cableado de carga de baterías es el adecuado y está en buen estado.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Posible caída del cableado de carga o de la bateríaa cargar al iniciar o finalizar el proceso de carga.

1 6 6 Riesgo Moderado

EPI - Calzado de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Posible proyección de la disolución de ácidosulfúrico que conforma el electrolito de la batería acargar en el manejo de la misma. Posible ausenciade uso de protección ocular.

5 6 3 Riesgo Notable

EPI - Pantalla facial contra riesgos mecánicos y proyecciones

Riesgo Causa C E P GR

SobreesfuerzosPosible adopción de malas posturas en el manejodel cargador o de las baterías a cargar.

1 6 6 Riesgo Moderado

NP

- Mueva el equipo y maneje las baterías a cargar siguiendo siempre los procedimientos adecuados para lamanipulación manual de cargas. En caso de ser necesario utilice medios mecánicos de manipulación de cargasy/o pida ayuda a sus compañeros. Utilice siempre guantes de protección de las manos y calzado de seguridadpara su manejo.

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricos

Posible generación de derivaciones o deficienciasque aparezcan en el sistema de alimentación delos equipos de carga. Posible contacto con objetosmetálicos.

15 3 3 Riesgo Notable

Control- El equipo dispone de sistema de protección adecuado frente a contactos eléctricosindirectos (toma de tierra, doble aislamiento, etc.), estando sus conexiones, cables eléctricosy protección diferencial en aparente buen estado.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Contacto con sustanciaspeligrosas

Posible contacto accidental con la disolución deácido sulfúrico que conforma el electrolito de labatería al manipular la misma.

5 3 6 Riesgo Notable

NP- Verifique que el equipo no apoya directamente sobre el suelo, existiendo una bandeja resisten a los ácidosentre ambos.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 98 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Cargador de bateria

Control- Se dispone de agua corriente para la limpieza de las baterías y de los posibles derrames deácido en el suelo y de bicarbonato sódico (NaHCO3) y/o carbonato sódico (Na2CO3) pararealizar la neutralización de los derrames de ácido sulfúrico.

Trimestral

EPI - Guantes contra las agresiones químicas

Riesgo Causa C E P GR

Explosiones

Desprendimiento de hidrógeno y oxígeno durantela carga. Posible presencia de focos de ignición enlas proximidades del proceso de carga, uso deherramientas o piezas metálicas en bateríasdescubiertas, ventilación insuficiente, etc.Posibilidad de ocurrir procesos de sobrecarga en labaterías conectadas al equipo.

15 3 3 Riesgo Notable

NP

- Siga siempre las instrucciones del fabricante ante cualquier duda que le surja en la operación de carga. Antesdel inicio de los trabajos compruebe que el emplazamiento donde va a realizar el proceso de carga dispone deventilación adecuada y que no existen en sus proximidades posibles focos de ignición ni sustancias inflamables.

- Verifique que no se encuentra en una zona de paso donde el equipo pueda ser golpeado y que se dispone debarreras físicas que eviten dicho riesgo.

Control

- Existe instrucciones de uso de cargador de baterías en las proximidades del equipo adisposición del trabajador, detallando, entre otras, la intensidad de la corriente de carga decada tipo de batería y el orden adecuado de los pasos a seguir.

Semestral

- Existen barreras de protección alrededor del cargador que eviten su golpeo accidental porparte de otros equipos de trabajo (transpaletas, carretillas, etc.).

Anual

- Las zonas destinadas a la carga de baterías disponen de ventilación general suficiente paraevitar el sobrecalentamiento de las baterías y de los cargadores, para que la concentraciónde hidrógeno sea inferior al límite inferior de explosividad y para que la concentración devapores de ácido sulfúrico sea inferior al valor límite ambiental de exposición diariaestablecido.

Semestral

- Se dispone de documento de protección contra explosiones de la empresa en el caso dedisponer de local de carga o de realizar cargas de baterías de varios equipos de formasimultanea.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Incendios

Desprendimiento de hidrógeno durante la carga.Posible presencia de focos de ignición y/omateriales combustibles en las proximidades delproceso de carga, uso de herramientas o piezasmetálicas en baterías descubiertas, ventilacióninsuficiente, etc. Posibilidad de ocurrir procesos desobrecarga en la baterías conectadas al equipo.

15 3 3 Riesgo Notable

NP

- Conecte primero el cable no puesto a masa al instalar la batería en el vehículo para evitar la generaciónaccidental de chispas. El cable de puesta a masa debe estar conectado a la carrocería y al chasis del vehículo.En la operación contraria, desmonte en primer lugar el cable negativo que está conectado a masa.

- Emplee el cargador de baterías exclusivamente para los trabajos indicados por el fabricante. Nunca sobre pasela intensidad de la corriente de carga indicada por el fabricante del equipo y de la batería.

- Evite el contacto de cualquier herramienta u objeto metálico con los bornes de la batería que pueda dar lugar ala generación de chispas. Cubra los bornes con su capuchón aislante y utilice herramientas aislantes.Desconecte todos los aparatos del vehículo antes de instalar o desmontar su batería.Desconecte siempre el cargador de batería de la toma de corriente alterna antes de conectar o desconectar labatería al cargador.

Control

- El equipo se encuentra ubicado sobre un pedestal de apoyo resistente al contacto conácidos que evite el contacto del mismo directamente en el suelo. Se dispone de suelosimpermeables, resistentes a los ácidos y con pendiente para la eliminación del agua delimpieza y de posibles derrames de ácido. Las paredes están recubiertas de un enlucidoestanco hasta una altura mínima de un metro desde el suelo.

Trimestral

- Existe señalización normalizada de prohibición de fumar e introducir útiles con llama. SemestralCUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 99 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Cargador de bateria

- Los conectores llevan marcadas sus polaridades para evitar confusiones y daños a labatería.

Anual

- Se dispone de los medios de extinción de incendios indicados por el fabricante del equipo odel documento de protección contra explosiones de la empresa.

Anual

- Se mantienen libres de focos de ignición y materiales inflamables las zonas destinadas a lacarga de baterías, estando estas en perfecto estado de orden y limpieza.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversos

Posible uso inadecuado del equipo de trabajo y/ofalta de mantenimiento del mismo en función delo dispuesto por el fabricante. Al manipular lamáquina sin apagarla y desconectarla de todassus fuentes de alimentación.

15 3 3 Riesgo Notable

NP

- Deje las baterías recién cargadas, como mínimo una hora y con los tapones retirados, antes de un nuevo uso.

- Realice siempre las operaciones especiales del equipo (control, ajuste, reglaje, limpieza, etc.) con el equipoparado y enteramente aislado de toda fuente peligrosa de energía. Comunique a su responsable cualquieranomalía que detecte en su funcionamiento, quedando prohibido su manejo hasta su subsanación.

- Revise el cargador antes de cada uso. Notifique a su superior en caso de detectar defectos o mal estado deconservación del equipo o del cableado de carga y/o alimentación del equipo para que se proceda a sureparación o sustitución. No se hará uso del cargador de baterías si no se encuentra en perfectas condiciones defuncionamiento.

- Siga estrictamente el orden de las tareas a realizar en el proceso de carga de baterías, tanto en la conexióncomo en la desconexión de las mismas. Consulte previamente el manual de instrucciones del equipo en caso detener alguna duda.Comience siempre la operación de carga verificando el buen estado de funcionamiento del cargador, laintensidad de corriente de carga y la capacidad de carga de las baterías. Revise previamente el estado de lostapones de respiración por si hubiera obstrucción en su orificio y el nivel del electrolito. Conecte los poloscorrespondientes de la batería y del cargador y finalmente conecte el cargador a una toma de corriente alterna.Realice la desconexión desconectando en primer lugar el cargador de la red eléctrica, después desconectado losconectores de la batería y finalmente se recolocando los tapones.

Control- Se realiza el mantenimiento indicado por el fabricante, existiendo registro escrito del mismoy autorización escrita del personal autorizado por la empresa para llevarlo a cabo.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgo derivado por lafalta de EPI

Posible falta de uso de los equipos de protecciónindicados por el fabricante del equipo.

5 3 6 Riesgo Notable

NP

- Use siempre los equipos de protección individual indicados por el fabricante del equipo y los adecuados para elmanejo de las baterías. Utilice de forma general protección ocular, guantes de protección de las manos ycalzado de seguridad.Pida a su responsable que se los faciliten para su uso obligatorio en caso de no disponer de los mismos. Extremeel cuidado de los equipos facilitados y manténgalos en perfecto estado de conservación y limpieza. Pida sureposición siempre que sea necesario.

Control- Los trabajadores disponen y hacen uso de los equipos de protección individual indicadospor el fabricante del equipo para su manejo: protección ocular, guantes de protección de lasmanos y calzado de seguridad.

Trimestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 100 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Carretilla elevadora automotora

NISSAN / 1N1I 150 ()

Equipos de protección Individual

- Guantes contra las agresiones deorigen mecánico y térmico- Protectores auditivos adecuados alnivel de ruido (orejeras, tapones)- Calzado de seguridad

Formación

- Formación específica por oficio:Conductores de carretillaselevadoras

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Posible salida o acceso inadecuado del trabajadorde la carretilla elevadora, al subir o bajar delequipo por lugares inapropiados, trepar por suestructura o saltar directamente del equipo alsuelo. Posible uso inadecuado del equipo altrasladar pasajeros en la carretilla.

5 3 6 Riesgo Notable

NP

- No permita que ninguna persona pase o permanezca debajo de las horquillas elevadas (tanto en vacío comocon carga) y nunca transporte pasajeros. Las carretillas elevadoras solo permiten llevar exclusivamente aloperador de las mismas. No trepe o suba encima del equipo. Acceda exclusivamente al puesto del operador decarretillas utilizando el asidero y los peldaños y/o elementos dispuestos por el fabricante para ello.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

En las tareas de carga o descarga del materialtransportado. Posible almacenamiento inadecuadode dicho material.

25 2 3 Riesgo Notable

NP

- Organice la posición de las cargas en las horquillas teniendo en cuenta su peso y su volumen para nosobrepasar el momento de vuelco del equipo. Sitúe su conjunto de forma estable y con su centro de gravedad lomás cercano al centro de gravedad de la carretilla. Fleje las cargas para evitar su caída o desplazamientoaccidental. Nunca transporte cargas inestables, sueltas o de dimensiones desproporcionadas para la carretilla.Consulte previamente la carga admisible para la combinación carretilla más accesorios o implementos en casode utilización de los mismos, ya que será distinta que la nominal de la carretilla.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

Posible golpeo accidental de las estructuras dealmacenamiento, o de la propia carga almacenadasobre el suelo, maniobrando o circulando con lacarretilla elevadora.

25 2 3 Riesgo Notable

NP

- Planifique, previamente al inicio de los trabajos, las tareas a realizar con la carretilla elevadora. Compruebe elestado de los suelos por los que vaya a circular, asegurándose que su resistencia es suficiente, en especial alacceder a puentes, forjados, pasarelas, bordes de terraplén, montacargas, etc.Nunca circule en lugares de trabajo cerrados o mal ventilados. Extreme las precauciones cuando opere con unacarretilla con motor térmico. Pare el motor siempre que no utilice el equipo.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Caída de materiales durante su transporte. Posibleflejado o colocación inadecuada de la cargamanejada.

5 3 3 Riesgo Moderado

NP

- Organice la posición de las cargas en las horquillas teniendo en cuenta su peso y su volumen para nosobrepasar el momento de vuelco del equipo. Sitúe su conjunto de forma estable y con su centro de gravedad lomás cercano al centro de gravedad de la carretilla. Fleje las cargas para evitar su caída o desplazamientoaccidental. Nunca transporte cargas inestables, sueltas o de dimensiones desproporcionadas para la carretilla.Consulte previamente la carga admisible para la combinación carretilla más accesorios o implementos en casode utilización de los mismos, ya que será distinta que la nominal de la carretilla.

Riesgo Causa C E P GR

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 101 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Carretilla elevadora automotora

Caída de objetos enmanipulación

Posible caída accidental de la carga manipulada alproducirse fallos en el sistema hidráulico.

25 2 3 Riesgo Notable

Control- Existe una lista de puntos a verificar y revisar de la carretilla elevadora para que lostrabajadores lo pasen siempre antes de su utilización.

Diaria

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posible golpeo accidental del operario condiversas partes de la carretilla en maniobrasinesperadas de la carretilla. Posible ausencia deuso del cinturón de seguridad de la carretilla.

1 6 6 Riesgo Moderado

NP

- Nunca manipule partes de la carretilla elevadora ni introduzca sus manos en el equipo cuando esté enfuncionamiento. Evite los puntos peligrosos de la carretilla y de sus implementos en su manejo: aristas vivas,zonas de presión, así como movimientos giratorios y de extensión. Lleve siempre guantes de protección de lasmanos en su manejo.

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Posible emplazamiento y/o procedimiento detrabajo inadecuado a la hora de realizar las tareasde mantenimiento de la carretilla elevadora o desu batería en el caso de carretillas eléctricas.Posible ausencia de uso de protección ocular.

5 6 3 Riesgo Notable

Control- Existe un procedimiento de trabajo donde se detalle todos los pasos a seguir para realizar lacarga de baterías del equipo de forma segura en función de lo dispuesto por el fabricante dela carretilla elevadora y las características del lugar de trabajo.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Acceso accidental a partes móviles y órganos ysistemas de transmisión. Posible comportamientoinadecuado del trabajador (manipular la carretilla ola carga estando el equipo en funcionamiento,sacar partes del cuerpo fuera de la cabina, etc.).

5 3 6 Riesgo Notable

NP

- Lleve siempre ropa de trabajo ajustada. Se recomienda mono de trabajo con puños ajustados en manos y pies.Nunca lleve puesto nada que pueda dar lugar a atrapamientos; ropa holgada y suelta, pelo largo suelto, collares,cadenas, anillos, etc.

- Nunca manipule partes de la carretilla elevadora ni introduzca sus manos en el equipo cuando esté enfuncionamiento. Evite los puntos peligrosos de la carretilla y de sus implementos en su manejo: aristas vivas,zonas de presión, así como movimientos giratorios y de extensión. Lleve siempre guantes de protección de lasmanos en su manejo.

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por vuelcode máquinas o vehículos

Por la posible conducción inadecuada del operariode la carretilla elevadora o uso inadecuado de lamisma (exceso de velocidad, conducción porterrenos irregulares y poco asentados, malacolocación de la carga o sobrepasar la cargarecomendada en el diagrama de cargas, etc.).

15 3 3 Riesgo Notable

NP

- No circule nunca a más de 10 km/h de velocidad. Reduzca la velocidad al tomar una curva o girar, en zonas depaso, en cruces o zonas de baja visibilidad y en zonas con pisos húmedos o resbaladizos. Circule siempre con elmástil inclinado hacia atrás y con la carga en posición baja, aproximadamente a 15 cm del suelo. No suba o bajebordillos o desniveles. No realice giros rápidos con la carretilla en vacío o con la carga en posición elevada niconduzca la carretilla dando acelerones y frenazos bruscos.

- Organice la posición de las cargas en las horquillas teniendo en cuenta su peso y su volumen para nosobrepasar el momento de vuelco del equipo. Sitúe su conjunto de forma estable y con su centro de gravedad lomás cercano al centro de gravedad de la carretilla. Fleje las cargas para evitar su caída o desplazamientoaccidental. Nunca transporte cargas inestables, sueltas o de dimensiones desproporcionadas para la carretilla.Consulte previamente la carga admisible para la combinación carretilla más accesorios o implementos en caso

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 102 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Carretilla elevadora automotora

de utilización de los mismos, ya que será distinta que la nominal de la carretilla.

- Preste mucha atención al trabajo en pendientes: circule lentamente, evite situarse transversalmente y noopere en pendientes superiores a las recomendadas por el fabricante. El descenso en pendientes deberealizarse en marcha atrás, o sea con la carga en el sentido de mayor estabilidad.

- Siga las siguientes indicaciones en caso de vuelco de la carretilla elevadora: Siempre con el cinturóncorrectamente colocado y ajustado, apoye firmemente los pies sobre el suelo del habitáculo, agárresefuertemente del volante con las manos, incline su cuerpo hacia el lado opuesto del vuelco y nunca trate de salirdel vehículo. Intente mantenerse alejado del punto del impacto y no sacar ninguna parte de su cuerpo fuera delhabitáculo destinado al operador de carretilla elevadora.

Riesgo Causa C E P GR

Contactos térmicos

Contacto accidental con partes calientes de lacarretilla (tubo de escape, motor, etc.). Posiblefalta de atención del operario, falta de resguardosy/o señalización de las zonas calientes del equipo,ausencia de uso de guantes de protección de lasmanos, etc.).

5 6 3 Riesgo Notable

EPI - Guantes contra las agresiones de origen mecánico y térmico

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Por la posible conducción inadecuada del operariode la carretilla elevadora o uso inadecuado de lamisma (exceso de velocidad, descuido delconductor, falta de visibilidad, etc.).

25 2 3 Riesgo Notable

NP- Estacione la carretilla en las áreas previstas al efecto, sin obstaculizar zonas de paso, salidas o accesos aescaleras y equipos de emergencia. Sitúe las horquillas o implemento apoyados en el suelo, accione el freno demano, coloque calzos adecuados en las ruedas y nunca deje las llaves puestas en el equipo.

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posible existencia de irregularidades en el suelo decirculación de la carretilla elevadora o deficienciasen las vías de circulación existentes (tránsito depersonas, existencia de almacenamientos, etc.).

25 2 3 Riesgo Notable

Control- Se disponen de vías de circulación exclusivas para las carretillas elevadoras debidamenteestablecidas, señalizadas, delimitadas y diferenciadas en el centro de trabajo.

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Explosiones

Posible emplazamiento y/o procedimiento detrabajo inadecuado a la hora de realizar elrepostaje de las carretillas elevadoras de motortérmico (existencia de fuentes de ignición).

25 2 3 Riesgo Notable

NP - Prohibido crear fuentes de ignición durante el repostaje.

Riesgo Causa C E P GR

Explosiones

Posible emplazamiento y/o procedimiento detrabajo inadecuado a la hora de realizar la carga debaterías de las carretillas elevadoras eléctricas(lugares sin ventilación, existencia de fuentes deignición, etc.).

25 2 3 Riesgo Notable

NP

- Siempre que se encuentre en zonas con riesgo de incendio u explosión nunca fume ni encienda o realiceoperaciones que puedan dar lugar a la generación de chispas, llama o cualquier otra fuente de ignición. Efectúeel llenado de combustible siempre con el motor parado en carretillas con motor térmico. Mantengas dichaszonas libres de materiales inflamables y/o combustibles. Nunca utilice líquidos inflamables o recipientes que loshayan contenido en operaciones de limpieza del equipo y evite la entrada de cualquier tipo de líquido en loscircuitos eléctricos.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 103 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Carretilla elevadora automotora

Riesgo Causa C E P GR

Incendios

Posible emplazamiento y/o procedimiento detrabajo inadecuado a la hora de realizar elrepostaje de las carretillas elevadoras de motortérmico (existencia de fuentes de ignición,materiales combustibles, etc.).

25 2 3 Riesgo Notable

Control

- La salida del tubo de escape de las carretillas de motor térmico dispone de dispositivo deretención de chispas (apagallamas) conforme a lo dispuesto por el fabricante del equipo.

Semestral

- Se mantienen libres de focos de ignición y materiales inflamables las zonas destinadas a lacirculación de carretillas elevadoras, estando estas en perfecto estado de orden y limpieza.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos asociados ailuminación inadecuada

Posible iluminación de las vías de circulación decarretillas, en especial pasillos, cruces y zonasinteriores, insuficiente.

5 3 6 Riesgo Notable

Control - El nivel de iluminación en pasillos y zonas interiores supera un nivel mínimo de 100 lux. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ruido

El generado por la propia carretilla elevadora, sudispositivo de avisador acústico y los equipospróximos al puesto de trabajo. Posible ausencia deuso de protección auditiva, realización dedescansos y/o alternancia de tareas.

- - - Riesgo Notable*

NP

- Use siempre los equipos de protección individual indicados por el fabricante de la carretilla elevadora. Utilicede forma general guantes de protección de las manos, protección auditiva y calzado de seguridad. En funciónde la tarea a realizar, el tipo de carretilla y el estado del lugar de trabajo, utilice también casco de seguridad, ropade alta visibilidad, equipos de abrigo, etc.Pida a su responsable que se los faciliten para su uso obligatorio en caso de no disponer de los mismos. Extremeel cuidado de los equipos facilitados y manténgalos en perfecto estado de conservación y limpieza. Pida sureposición siempre que sea necesario.

EPI - Protectores auditivos adecuados al nivel de ruido (orejeras, tapones)

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a vibraciones

Vibraciones transmitidas por el funcionamiento delequipo principalmente al sistema cuerpo enterodel trabajador. Posible falta de mantenimiento delequipo y/o del estado de los suelos de circulaciónde la carretilla elevadora. Ausencia de descansos oalternancia de tareas.

- - - Riesgo Notable*

Control- El vehículo dispone y ha superado todas la inspecciones técnicas obligatorias.Se realiza el mantenimiento indicado por el fabricante, existiendo registro escrito del mismo yautorización escrita del personal autorizado por la empresa para llevarlo a cabo.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Carga física

Posible adopción de posturas inadecuadas porparte del trabajador en la conducción de lacarretilla elevadora y en el manejo y ajuste decargas. Posible falta de descanso o alternancia detareas.

- - - Riesgo Notable*

Control

- Existe un procedimiento de trabajo, en función de lo dispuesto por el fabricante, dondedetalle las pautas a seguir por los operadores de carretillas elevadoras en el manejo de lasmismas. Dicho procedimiento incluirá tareas generales y ocasionales, operaciones especialesde ajuste, control, reglaje, etc., cambio y utilización de accesorios y horarios de trabajo,

Anual

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 104 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Carretilla elevadora automotora

descansos, pausas, alternancia de tareas, etc.

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible incumplimiento de métodos yprocedimientos de trabajo seguros en el manejode la carretilla elevadora por parte de su operador.

15 3 3 Riesgo Notable

NP

- Conozca y cumpla estrictamente el procedimiento de trabajo seguro para el manejo de la carretilla elevadorafacilitado por su empresa. En caso contrario, no comience los trabajos hasta aclarar todas sus dudas con suresponsable.Nunca coja una carretilla elevadora si no ha sido debidamente autorizado, formado e informado por su empresa.

- Las operaciones especiales (control, ajuste, reglaje, limpieza, lubricación, etc.) deben realizarse con la carretillaelevadora parada y enteramente aislada de toda fuente peligrosa de energía (eléctrica, hidráulica, etc.)bloqueando el interruptor general de la máquina. Cualquier anomalía en su funcionamiento será puesta enconocimiento al personal de mantenimiento, quedando prohibida manipulación alguna por parte del trabajador.No realice trabajos eléctricos sin estar capacitado y autorizado para ello. Ante una avería, comuníquelo alresponsable para que avise a personal cualificado y autorizado.

Control

- Existe un procedimiento de trabajo, en función de lo dispuesto por el fabricante, dondedetalle las pautas a seguir por los operadores de carretillas elevadoras en el manejo de lasmismas. Dicho procedimiento incluirá tareas generales y ocasionales, operaciones especialesde ajuste, control, reglaje, etc., cambio y utilización de accesorios y horarios de trabajo,descansos, pausas, alternancia de tareas, etc.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversos

Posible uso inadecuado del equipo de trabajo y/ofalta de mantenimiento del mismo en función delo dispuesto por el fabricante. Al manipular lamáquina sin apagarla y desconectarla de todassus fuentes de alimentación.

15 3 3 Riesgo Notable

NP

- Conozca y respete siempre el gráfico de cargas que relaciona las cargas admisibles con la posición de sucentro de gravedad y la altura de elevación.

- Mantenga siempre las manos, pies y en general todo el cuerpo, dentro del área prevista para el operador.Nunca accione los mandos si no se encuentra sentado en el puesto del operador.

- Planifique, previamente al inicio de los trabajos, las tareas a realizar con la carretilla elevadora. Compruebe elestado de los suelos por los que vaya a circular, asegurándose que su resistencia es suficiente, en especial alacceder a puentes, forjados, pasarelas, bordes de terraplén, montacargas, etc.Nunca circule en lugares de trabajo cerrados o mal ventilados. Extreme las precauciones cuando opere con unacarretilla con motor térmico. Pare el motor siempre que no utilice el equipo.

- Revise el estado de la carretilla elevadora antes de iniciar la jornada. Verifique, entre otros, los siguienteselementos y sistemas del vehículo: neumáticos, frenos, dirección, mandos, protectores y elementos deseguridad, brazos de la horquilla o accesorio que los sustituya, equipo de alumbrado y señalización, sistemahidráulico, nivel de combustible, líquido de frenos, aceite hidráulico, fluidos de engrase, etc., conexiones delacumulador eléctrico y nivel del electrolito si corresponde, estado de placas indicadoras, retrovisores, bocina,asiento del operador y cinturón de seguridad.

- Tenga siempre buena visibilidad del camino a seguir. Circule marcha atrás extremando las precauciones si lacarga lo impide. En cruces sin visibilidad disminuya la velocidad, haga señales acústicas, avance lentamente ypida ayuda a un compañero que le ayude a dirigir la maniobra en caso de ser necesario.

Control

- El vehículo dispone y ha superado todas la inspecciones técnicas obligatorias.Se realiza el mantenimiento indicado por el fabricante, existiendo registro escrito del mismo yautorización escrita del personal autorizado por la empresa para llevarlo a cabo.

Anual

- Existe un procedimiento de trabajo a seguir en carretillas averiadas o pendientes de revisióny/o reparación y se cumple.

Anual

- Existe un procedimiento de trabajo donde se detalle todos los pasos a seguir para realizar lacarga de baterías del equipo de forma segura en función de lo dispuesto por el fabricante dela carretilla elevadora y las características del lugar de trabajo.

Anual

- Existe una lista de puntos a verificar y revisar de la carretilla elevadora para que lostrabajadores lo pasen siempre antes de su utilización.

Diaria

- Existen medios necesarios que garantizan en todo momento una adecuada ventilación del Semestral

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 105 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Carretilla elevadora automotora

- Existen medios necesarios que garantizan en todo momento una adecuada ventilación delcentro de trabajo. No existen recintos cerrados y/o mal ventilados donde se utilicencarretillas elevadoras de motor térmico.

Semestral

- La carretilla dispone de placa de identificación del fabricante, marcado CE de conformidad yplaca de capacidad de cargas admisibles para las condiciones de uso real de la carretilla. Sedispone, en caso de montar accesorio adicional, placa de identificación del fabricante delaccesorio, la capacidad de carga del mismo y marcado CE de conformidad.

Anual

- La carretilla dispone operativos y en perfecto estado de funcionamiento todos sus sistemaso componentes de seguridad (sistema de frenado, sistemas de alarma óptica y acústica paraadvertir de la presencia del vehículo, dispositivos de advertencia o limitación del exceso decarga, los dispositivos que impiden el arranque de la carretilla o de algunos de susmecanismos si el operador no está en su puesto de control, sistema de protección para casode vuelco y contra caída de objetos, sensores que paran la máquina en caso de interferenciacon un objeto en las carretillas automáticas sin conductor, pedal de hombre muertodestinado a garantizar que el funcionamiento de la máquina solo se realiza mientras el pedalpermanece pulsado, entre otros).

Trimestral

- Las carretillas elevadoras que tengan acceso a la vía pública se encuentran debidamentematriculadas, disponen de permiso de circulación, han superado la I.T.V. correspondiente ycumplen con las exigencias de la legislación en materia de Tráfico y Seguridad Vial.

Anual

- Las siguientes partes, elementos y componentes de la carretilla elevadora se encuentran enbuen estado y en perfectas condiciones de funcionamiento: Asiento del operador decarretilla, cinturón de seguridad, o sistema de retención del operador equivalente, techo otejadillo protector del operador, estructura de la carretilla destinada a proteger al operadorcontra los efectos de un posible vuelco del equipo, ruedas, peldaños / estriberas, asidero,espejos retrovisores, entre otros.

Semestral

- Los operadores de carretillas elevadoras de la empresa se encuentran debidamentedesignados y autorizados por el empresario, existiendo registro escrito de ello, y disponen dela debida formación, experiencia y capacidad física y psicotécnica necesarias.

Semestral

EPI - Calzado de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Riesgo derivado por lafalta de EPI

Posible falta de uso de los equipos de protecciónindicados por el fabricante del equipo.

5 6 3 Riesgo Notable

NP

- Use siempre los equipos de protección individual indicados por el fabricante de la carretilla elevadora. Utilicede forma general guantes de protección de las manos, protección auditiva y calzado de seguridad. En funciónde la tarea a realizar, el tipo de carretilla y el estado del lugar de trabajo, utilice también casco de seguridad, ropade alta visibilidad, equipos de abrigo, etc.Pida a su responsable que se los faciliten para su uso obligatorio en caso de no disponer de los mismos. Extremeel cuidado de los equipos facilitados y manténgalos en perfecto estado de conservación y limpieza. Pida sureposición siempre que sea necesario.

Control- Los trabajadores disponen y hacen uso de los equipos de protección individual indicadospor el fabricante del equipo para su manejo: protección ocular, guantes de protección de lasmanos y calzado de seguridad.

Semestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 106 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Cañón calefactor

MASTER / BV 290E ()

Equipos de protección Individual

- Guantes contra las agresionesquímicas

Formación

- Prevención de Riesgos en elmanejo de máquinas y herramientas

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posibilidad de contactar con elementos móviles. 15 1 3 Riesgo Moderado

NP - Mantenga colocados en todo momento los resguardos de protección de elementos peligrosos.

Control- Se comprueba que los resguardos y dispositivos de protección se mantienen instalados yoperativos.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Sobreesfuerzos Posibles durante los desplazamientos del equipo. 5 3 6 Riesgo Notable

Control - Se comprueba que el sistema de transporte está en buen estado. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Contactos térmicosPosibles quemaduras con superficies o elementosa elevada temperatura.

5 3 3 Riesgo Moderado

NP

- No desplace el calefactor mientras esté funcionando o permanezca caliente.

- No toque la superficie de la cámara de combustión o la zona del quemador mientras el calefactor estéencendido o hasta que se haya enfriado completamente (aproximadamente 30 minutos después de haber sidoapagado).

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosPosibles contactos en el sistema eléctrico delequipo.

25 1 1 Riesgo Moderado

Control - Se comprueba periódicamente que las protecciones eléctricas del equipo son adecuadas. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Contacto con sustanciaspeligrosas

Posibilidad de contacto durante la manipulacióndel combustible.

1 6 6 Riesgo Moderado

EPI - Guantes contra las agresiones químicas

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesPosibles explosiones debido al combustible o laubicación del equipo.

15 1 3 Riesgo Moderado

Control - Se comprueba que el calefactor no presenta fugas de combustible. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosibles incendios por la colocación del equipocerca de materiales combustibles.

25 1 6 Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 107 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Cañón calefactor

NP

- Como norma general, sitúe el calefactor a una distancia superior a 1 m deparedes, objetos apilados (especialmente si son combustibles), máquinas, etc.

- No deposite o acerque ningún tipo de material combustible sobre o en torno al calefactor.

- No sitúe el calefactor cerca de almacenamientos de materiales inflamables como pintura, combustibles, etc.Como norma general, mantener los elementos inflamables y sus envases a una distancia superior a 3 m delcalefactor. No utilice nunca el calefactor en atmósferas potencialmente explosivas.

- Reposte el combustible en áreas bien ventiladas con el calefactor parado y frío. No fume y evite la proximidadde operaciones que puedan generar un foco de calor. En caso de derramarse combustible, no ponga en marchael motor hasta no haber limpiado y secado completamente el líquido derramado. Utilice guantes y gafas deprotección.

- Al finalizar el trabajo, apague el calefactor. A continuación, espere a que se detenga el ventilador paradesconectar el cable eléctrico de la toma de corriente. Antes de recoger el calefactor, espere hasta que se hayaenfriado completamente.

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesquímicos

Posibles intoxicaciones con humos o gases decombustión.

5 2 6 Riesgo Moderado

NP

- En calefactores que dispongan de conexión para chimenea, revise que el conducto de evacuación no presentafugas antes de poner en marcha el calefactor. Mantenga la chimenea desenrollada y alejada del calor, aristasvivas o partes móviles. Protéjala cuando discurra por zonas de paso de trabajadores o vehículos. Verifique quelos gases de escape se descarguen adecuadamente al exterior.

Control- Se realizan las operaciones de mantenimiento y revisión del calefactor establecidas por elfabricante.

Semestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 108 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Cocheras

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posible presencia de materiales u otros elementosen suelo de las zonas de paso.

5 3 3 Riesgo Moderado

NP- Camine de forma segura, sin prisas, mirando dónde pisa.

- Cuando se produzca un derrame, proceda a recogerlo a la mayor brevedad, evitando pisar sobre la zonaencharcada.

Control - Las zonas de paso se encuentran libres de obstáculos, cables, conducciones, y similares. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a temperaturasambientales extremas

Posible ausencia o deficiencia de los sistemas declimatización.

5 1 0,5 Riesgo Aceptable

Control- La temperatura y humedad se mantienen en valores aceptables (17 y 27ºC en trabajossedentarios; 14 y 25ºC en trabajos ligeros), no existen quejas y se cuenta con medios para laregulación de la temperatura.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible deterioro de la señalización de las vías ysalidas de evacuación

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- Preste especial atención a la señalización de seguridad y salud existente en los lugares de trabajo y respete, entodo momento, las indicaciones contenidas en la misma; informe al titular de la actividad si detecta la falta dealguna de dichas señales o cualquier deficiencia en las mismas.

Control- La señalización de las vías y salidas previstas para la evacuación del establecimiento seencuentran en perfecto estado.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible ignición de materiales o elementospresentes.

5 1 1 Riesgo Aceptable

Control- Los materiales y elementos susceptibles de inflamabilidad, se mantienen alejados deposibles focos de ignición.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible obstrucción, total o parcial, de las vías ysalidas de evacuación

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- No bloquee ni obstaculice las vías y salidas previstas para la evacuación del establecimiento; informe al titularde la actividad si detecta cualquier deficiencia en este sentido (o en la señalización de las vías y salidas deevacuación).

Control

- Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación que den acceso a ellaspueden ser utilizadas sin trabas en cualquier momento y las puertas situadas en losrecorridos de evacuación pueden abrirse en cualquier momento desde el interior sin ayudaespecial.

Trimestral

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 109 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Cocheras

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos asociados ailuminación inadecuada

Posible deterioro de los dispositivos de iluminaciónde emergencia.

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- Si detecta algún tipo de desperfecto en los sistemas de iluminación de emergencia de la nave, avise deinmediato para proceder a su reparación.

Control- El alumbrado de emergencia funciona (piloto encendido) y es visible. Trimestral

- Las luminarias de la nave funcionan y están limpias. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversos Posible desorden y falta de limpieza en la nave. 5 3 3 Riesgo Moderado

NP - Contribuya a mantener ordenado el lugar de trabajo.

Control - La nave se encuentra ordenada y limpia. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible inexistencia de botiquín de primerosauxilios o el contenido no es apto para su uso.

5 2 0,5 Riesgo Aceptable

Control - El contenido del botiquín está completo y apto para su uso. Trimestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 110 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Compresor

AERIUS / VB 18i ()

Equipos de protección Individual

- Protectores auditivos adecuados alnivel de ruido (orejeras, tapones)- Gafas de protección contra riesgosmecánicos y proyecciones

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posibles manipulaciones incorrectas en el sistemade transmisión del equipo

15 2 1 Riesgo Moderado

Control - El sistema de transmisión dispone de protección mediante resguardo fijo Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Contactos térmicosExistencia de partes del compresor con elevadastemperaturas.

5 2 3 Riesgo Moderado

NP - No manipule el compresor recién parado en las partes indicadas por el fabricante

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosFallos puntuales en el aislamiento eléctrico delequipo, posibles deficiencias en la aparamentaeléctrica y/o usos inadecuados del equipo.

25 3 1 Riesgo Notable

NP- No manipule la instalación eléctrica del compresor y comunique cualquier deficiencia que aprecie en el equipopara su subsanación. Asegúrese que está conectado a tierra.

Control - El compresor dispone de diferencial asociado a toma de tierra verificada Anual

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible fallo del motor eléctrico porsobrecalentamiento o cortocircuito del compresor

25 2 1 Riesgo Moderado

NP- No almacene materiales combustibles e inflamables en las proximidades del compresor, ni lo cubra conmateriales u objetos

- Utilice los aceites indicados por el fabricantes

Control - El compresor dispone de magnetotérmico Anual

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ruidoPosibilidad de alcanzarse elevados niveles deruido durante el funcionamiento del compresor

- - - Riesgo Notable*

Control- Verificación de la exposición a ruido del compresor respecto al puesto de trabajo máspróximo

Anual

EPI - Protectores auditivos adecuados al nivel de ruido (orejeras, tapones)

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a vibracionesPosible estado deficiente o inexistente de losapoyos del compresor

- - - Riesgo Notable*

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 111 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Compresor

Control - Compruebe los límites de vibración establecidos por el fabricante Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversos

Posible instalación, uso y/o manipulaciónincorrecta del compresor y/o falta demantenimiento del mismo en función de lodispuesto por el fabricante.

15 2 3 Riesgo Notable

NP

- No manipule el compresor si no está autorizado para ello. No ponga en funcionamiento sin que se hayainstalado la rejilla de protección.

- No intentar levantar el conjunto compresor, si no es por los puntos indicados por el fabricante.

- Evite quitar el manual de instrucciones y de mantenimiento de su sitio.

Control

- Según los parámetros de presión y volumen se realizan las inspecciones obligatorias porO.C.A.

Anual

- Se realiza el mantenimiento indicado por el fabricante, existiendo registro escrito del mismoy autorización escrita del personal autorizado por la empresa para llevarlo a cabo.

Anual

- Los trabajadores disponen y hacen uso de los equipos de protección individual indicadospor el fabricante para el uso y/o mantenimiento del compresor.

Semestral

- Se dispone de manual de instrucciones y está a disposición de los trabajadores. Existenprocedimientos de trabajo escritos, realizado por la empresa, donde se indican todos lospasos a seguir para la realización de las tareas de uso y mantenimiento del compresorgarantizando la seguridad y salud del trabajador. Se guardan el registro de entrega de losmismos.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

ProyeccionesPosible estallido o reventón por exceso de presiónfrente a la resistencia de los materiales.

15 2 3 Riesgo Notable

NP - No utilizar válvulas o partes del sistema a presión como punto de apoyo

Control

- Los manómetros marcan la presión de trabajo y los manguitos o tuberías no presentanfugas o deformaciones

Anual

- La válvula de seguridad se encuentra en perfecto estado y no se observan deficiencias Anual

- Los purgadores funcionan correctamente Anual

EPI - Gafas de protección contra riesgos mecánicos y proyecciones

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 112 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Conducción

Formación

- Prevención de Riesgos en el SectorTransporte- Riesgos asociados a la seguridadvial

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Posibles proyecciones por pequeñosmantenimiento realizados al vehículo,visualización de nivel de aceite, niveles de agua,etc.

5 2 1 Riesgo Aceptable

NP- No realice mantenimiento básico del vehículo sino esta capacitado para ello. Espere a que el vehículo se enfríe.Verifique el estado del vehículo antes de la conducción (neumáticos, nivel etc).

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posibles operaciones con vehículos en la calzada. 5 6 6 Riesgo Notable

NP

- Cuando detenga el vehículo siempre apague el motor, retire la llave del contacto e inmovilícelo mediante elfreno de estacionamiento. Además, siempre que sea necesario, calce debidamente el vehículo a fin de asegurarsu inmovilización.

- Procure parar el vehículo en el arcén, fuera de la calzada. SI eso no es posible, déjelo en el lugar donde noentorpezca la circulación y con buena visibilidad. Señalice lo antes posible, con las luces de emergencia.Coloque los triángulos reflectantes a una distancia mínima de 50 m y de forma que sean visibles al menos,desde 100 metros.

Riesgo Causa C E P GR

Accidentes de tráfico Conducción de vehículos 5 6 6 Riesgo Notable

NP

- Cumpla estrictamente con las normas de circulación y seguridad vial; antes de iniciar la conducción asegúresede que el vehículo está en perfectas condiciones, regule el asiento, espejos, etc.

- Utilice siempre el cinturón de seguridad, verifique que sus acompañantes también los utilizan.

- El tiempo máximo de conducción diaria no puede exceder mas de 9 horas, salvo dos veces a la semana quepuede llegar a las 10 horas.

- No exceda las 56 horas ni las 90 horas en dos semanas (entendiéndose por semana el periodo comprendidoentre las 0:00 del lunes y las 24:00 del domingo). Si en una semana se conduce 56 horas la semana siguientesolo podrá conducir 34 horas, ambas suman las 90 horas.

Riesgo Causa C E P GR

Accidentes de tráficoPosibles distracciones por falta de sueño o estaren tratamiento con fármacos.

5 6 6 Riesgo Notable

NP

- No conduzca, si esta tomando tratamiento de algunos tipos de fármacos que puedan alterar las capacidadesen la conducción. Todos estos efectos adversos se encuentran en el envase mediante la señalización adecuada,siendo esta pictograma indicativo consistente en un triangulo rojo con un vehículo de color negro dentro. Si lmedicamente contiene este pictograma puede afectar negativamente a la conducción.

- Conduzca siempre con ambas manos sobre el volante. No fume mientras conduce, ya que al encender elcigarrillo y utilizar el cenicero desvía la atención de la circulación y la carretera. No se distraiga. SI necesitaconsultar un plano o el GPS, párese de forma adecuada. No utilice auriculares. No utilice el móvil no contestellamadas telefónicas aunque disponga de dispositivos adecuados para hablar por teléfono. Respete los limitesde velocidad. Mantenga la distancia de seguridad. Respete las señales de trafico. Señalice los cambios dedirección con los intermitentes. Respete los pasos de cebra.

Riesgo Causa C E P GR

Fatiga visual Posibles deslumbramientos, reflejos, sequedad de 1 3 6 Riesgo Aceptable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 113 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Conducción

ojos, etc.

NP - Utilice las gafas de sol cuando las condiciones ambientales de iluminación lo requieran.

Riesgo Causa C E P GR

Carga físicaConducción continuada en posición estática,posible adopción de posturas inadecuadas.

- - - Riesgo Notable*

NP- Regule el asiento antes de la conducción, mantenga la espalda apoyada, zona lumbar apoyada espalda bienpegada a l respaldo estando este ligeramente inclinado 15 o 20º. Regule la distancia al volante y los pedales detal forma que pueda pisar a fondo los pedales con las piernas flexionadas de 30 a 45º

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Alto grado de atención, condiciones desfavorablesatmosféricas, de tráfico, del estado de lascalzadas, etc.

- - - Riesgo Notable*

NP- Programe las rutas y desplazamientos teniendo en cuenta los tiempos máximos de conducción. Como normageneral independientemente de los descansos establecidos por ley se recomienda parar cada dos horascontinuadas de conducción.

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 114 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Curvadora manual de chapas

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad- Guantes contra las agresionesmecánicas

Formación

- Prevención de Riesgos en elmanejo de máquinas y herramientas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Posible caída de las piezas manipuladas. 1 3 6 Riesgo Aceptable

NP- Utilice guantes de protección para facilitar el agarre de las piezas manipuladas y calzado de seguridad paraproteger sus pies en caso de posibles caídas de material.

Control- El equipo se encuentra bien asentado, es estable y los materiales están ordenados. Sedisponen de medios de elevación mecánicos adecuados en caso de manipular piezaspesadas.

Trimestral

EPI - Calzado de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Debido al manejo de las piezas a trabajar: chapasmetálicas con bordes afilados.

5 6 6 Riesgo Notable

NP

- Extreme las precauciones durante la manipulación de chapas muy finas o con rebabas por el riesgo de corte.Si dispones de útiles de sujeción utilízalos.

- Compruebe, antes del poner en funcionamiento el equipo de trabajo e iniciar los trabajos, que los resguardosse encuentran debidamente colocados y operativos. Asegúrese de que no quede ninguna herramienta u objetosobre la máquina.

Control- La iluminación se mantiene en buen estado (las lámparas funcionan y se mantienenlimpias)

Trimestral

EPI - Guantes contra las agresiones mecánicas

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Acceso a los cilindros curvadores durante elfuncionamiento del equipo.

5 2 3 Riesgo Moderado

NP

- Verifique antes de cada ciclo que no hay operarios en las zonas de riesgo.

- Evite colocarse innecesariamente en zonas próximas al equipo, respete las distancias de seguridad al equipo,durante el funcionamiento de los rodillos existe riesgo de atrapamientos.

- Respete las señales de uso obligado de protección individual, en particular los guantes de protección mecánicadurante la manipulación de piezas pero nunca en proximidad de los cilindros en movimiento, y el calzado deseguridad de forma continuada.

- En proximidad de la máquina utilice ropa ajustada, sin holguras y en caso de pelo largo llévelo recogido ya quepueden quedar atrapadas accidentalmente entre los rodillos

- Nunca deberá tocar los rodillos cuando están curvando material por el peligro de atrapamiento o aplastamientode miembros superiores (dedos, manos y brazos).

- Compruebe que el equipo está parado y desconectado antes de acercarse a la zonas peligrosas (cilindroscurvadores) y nunca deje el equipo en funcionamiento si no lo está utilizando. Nunca manipule el equipoestando éste en marcha. Nunca deje materiales, herramientas o cualquier tipo de objeto sobre el equipo.

Control

- Las paradas de emergencia presentan un buen estado y funcionan correctamente. Trimestral

- Los órganos de accionamiento (paro, puesta en marcha, parada de emergencias) seencuentran en buen estado, son eficaces y están debidamente señalizados.

Trimestral

- El equipo tiene todos sus resguardos colocados y funcionan los dispositivos deenclavamiento de los mismos.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 115 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Curvadora manual de chapas

Contactos térmicosAnte la posibilidad de contacto con partes delequipo o el material que pueden alcanzar altastemperaturas durante el mecanizado.

25 2 3 Riesgo Notable

NP- Utilice siempre guantes para manipular las piezas ya que pueden encontrarse a altas temperaturas debido alproceso de mecanización.

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosAnte la Posibilidad de sufrir un contactos eléctricodurante el uso del equipo.

15 3 3 Riesgo Notable

NP - Revisar conexiones eléctricas normalizadas, sin empalmes y en un conector adecuado con toma de tierra.

Control- Las conexiones y el cableado se encuentran en buen estado y debidamente protegidos. Trimestral

- La protección diferencial a la que va asociada la curvadora funciona. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosibilidad de realizar un mal uso del equipo pordesconocimiento o falta de mantenimiento.

25 2 3 Riesgo Notable

NP

- No manipule ni utilice la curvadora a no ser de que disponga específicamente de formación y autorización porparte de la empresa.

- Realice siempre las operaciones especiales (control, ajuste, reglaje, limpieza, lubricación, etc.) a máquinaparada y enteramente aislada de toda fuente peligrosa de energía, bloqueando el interruptor general de lamáquina. Comunique a su responsable cualquier anomalía que detecte en el funcionamiento del equipo,quedando prohibido su manejo hasta su subsanación.

- Siga estrictamente las condiciones de montaje y utilización de la curvadora en función de lo dispuesto por elfabricante de la máquina en su manual de instrucciones y el proveedor de los mismas.

- Asegúrese que el material a mecanizar es adecuado para la máquina. Nunca trabaje con materiales norecomendados por el fabricante del equipo. Conozca y respete el uso previsto por el fabricante.

Control

- Se dispone de manual de instrucciones del equipo a disposición de los trabajadores.Existenprocedimientos de trabajo escritos, realizados por la empresa, donde se indican todos lospasos a seguir para la realización de las tareas con el equipo garantizando la seguridad ysalud del trabajador. Se guardan el registro de entrega de los mismos.

Trimestral

- Se realiza el mantenimiento indicado por el fabricante, existiendo registro escrito del mismoy autorización escrita del personal autorizado por la empresa para llevarlo a cabo.

Trimestral

- Se dispone de operarios específicamente formados y autorizados para el manejo de lamáquina.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgo derivado por lafalta de EPI

Posible falta de uso de los equipos de protecciónindicados por el fabricante del equipo.

5 3 3 Riesgo Moderado

NP

- Utilice los equipos de protección indicados por el fabricante ( protección de las manos y calzado de seguridad).Pida a su responsable que se los faciliten para su uso obligatorio en caso de no disponer de los mismos. Extremeel cuidado de los equipos facilitados y manténgalos en perfecto estado de conservación y limpieza. Pida sureposición siempre que sea necesario.

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 116 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Depósito de Add- blue

Formación

- Prevención de Riesgos deincendios y planes de emergencia- Prevención de Riesgos enAtmósferas Explosivas

Riesgo Causa C E P GR

Explosiones

Por posible presencia de fuentes de ignición:presencia de llamas abiertas, chispas, electricidadestática, fumar entre otras en las proximidades dela instalación, durante la carga o suministro deldepósito.

50 2 1 Riesgo Notable

NP

- No manipule, ni acceda a la instalación si no está autorizado y no tiene formación específica para ello. Lostrabajos en las instalaciones o sus inmediaciones necesitan permisos y autorización de trabajos especiales.

- No fume, encienda fuego, acerque llamas, utilice equipos o herramientas que produzcan chispas en lasproximidades a la instalación.

- Si observa fugas, vertidos o cualquier deterioro de la instalación avise a su responsable para su subsanación.

- Respete las distancias de seguridad para la realización de trabajos entorno a la instalación. Solicite permiso detrabajos y siga las instrucciones de los procedimientos de trabajo establecidos.

Control

- Realización revisiones periódicas reglamentarias de la instalación: cada 10 años enalmacenamientos de capacidades comprendidas entre 100 y 500 litros, para los productos dela clase B, y superior a 1000 litros e igual o inferior a 5.000 litros, para los productos de laclase C y D; cada 5 años en almacenamientos superiores a 500 litros, para los productos de laclase B y superiores a 5.000 litros para productos de la clase C y D.

Anual

- Se dispone de revisiones reglamentarias de la instalación eléctrica según ITC MIE BT 29 Anual

- Se dispone en función del volumen y las características del combustible almacenado deCertificado de diseño y construcción de la instalación, Proyecto Técnico o Memoria resumidae inscripción en el Registro de establecimientos industriales de la Comunidad Autónoma.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesPosibles derrames o vertidos accidentales decombustible durante la descarga del combustibledesde el camión cisterna.

50 2 1 Riesgo Notable

NP

- Verifique que se realice la conexión de la pinza de toma de tierra al camión cisterna durante la carga deltanque tal como indique el procedimiento establecido.

- En caso de derrame use productos absorbentes no combustibles para su recogida.

- No anule los sistemas de seguridad, no bloquee el acceso a los medios de contraincendios, conserve y respetela señalización.

Control

- Realización de controles periódicos internos del estado de los medios de extinción, materialabsorbente, instalación de puesta a tierra, bocas de carga, estado de las tuberías,señalización, ventilación, distancias de seguridad y señalización. Establecer hojas de chequeointerno y documentar.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesquímicos

Posibilidad de emisión de gases y/o vaporesdurante las operaciones de de repostaje, carga y/odescarga

50 2 1 Riesgo Notable

NP- Utilice siempre guantes en la tareas de repostaje. En caso de que alguna tarea conlleve una sobrexposición alos vapores del combustible utilice protección respiratoria.

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 117 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Depósito exterior en superficie de Gasoil

Formación

- Prevención de Riesgos deincendios y planes de emergencia- Prevención de Riesgos enAtmósferas Explosivas

Riesgo Causa C E P GR

Explosiones

Por posible presencia de fuentes de ignición:presencia de llamas abiertas, chispas, electricidadestática, fumar entre otras en las proximidades dela instalación, durante la carga o suministro deldepósito.

50 2 1 Riesgo Notable

NP

- No manipule, ni acceda a la instalación si no está autorizado y no tiene formación específica para ello. Lostrabajos en las instalaciones o sus inmediaciones necesitan permisos y autorización de trabajos especiales.

- No fume, encienda fuego, acerque llamas, utilice equipos o herramientas que produzcan chispas en lasproximidades a la instalación.

- Si observa fugas, vertidos o cualquier deterioro de la instalación avise a su responsable para su subsanación.

- Respete las distancias de seguridad para la realización de trabajos entorno a la instalación. Solicite permiso detrabajos y siga las instrucciones de los procedimientos de trabajo establecidos.

Control

- Realización revisiones periódicas reglamentarias de la instalación: cada 10 años enalmacenamientos de capacidades comprendidas entre 100 y 500 litros, para los productos dela clase B, y superior a 1000 litros e igual o inferior a 5.000 litros, para los productos de laclase C y D; cada 5 años en almacenamientos superiores a 500 litros, para los productos de laclase B y superiores a 5.000 litros para productos de la clase C y D.

Anual

- Se dispone de revisiones reglamentarias de la instalación eléctrica según ITC MIE BT 29 Anual

- Se dispone en función del volumen y las características del combustible almacenado deCertificado de diseño y construcción de la instalación, Proyecto Técnico o Memoria resumidae inscripción en el Registro de establecimientos industriales de la Comunidad Autónoma.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesPosibles derrames o vertidos accidentales decombustible durante la descarga del combustibledesde el camión cisterna.

50 2 1 Riesgo Notable

NP

- Verifique que se realice la conexión de la pinza de toma de tierra al camión cisterna durante la carga deltanque tal como indique el procedimiento establecido.

- En caso de derrame use productos absorbentes no combustibles para su recogida.

- No anule los sistemas de seguridad, no bloquee el acceso a los medios de contraincendios, conserve y respetela señalización.

Control

- Realización de controles periódicos internos del estado de los medios de extinción, materialabsorbente, instalación de puesta a tierra, bocas de carga, estado de las tuberías,señalización, ventilación, distancias de seguridad y señalización. Establecer hojas de chequeointerno y documentar.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesquímicos

Posibilidad de emisión de gases y/o vaporesdurante las operaciones de de repostaje, carga y/odescarga

50 2 1 Riesgo Notable

NP- Utilice siempre guantes en la tareas de repostaje. En caso de que alguna tarea conlleve una sobrexposición alos vapores del combustible utilice protección respiratoria.

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 118 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Depósito subterráneos de Gasoil

Formación

- Prevención de Riesgos deincendios y planes de emergencia- Prevención de Riesgos enAtmósferas Explosivas

Riesgo Causa C E P GR

Explosiones

Por posible presencia de fuentes de ignición:presencia de llamas abiertas, chispas, electricidadestática, fumar entre otras en las proximidades dela instalación, durante la carga o suministro deldepósito.

50 2 1 Riesgo Notable

NP

- No manipule, ni acceda a la instalación si no está autorizado y no tiene formación específica para ello. Lostrabajos en las instalaciones o sus inmediaciones necesitan permisos y autorización de trabajos especiales.

- No fume, encienda fuego, acerque llamas, utilice equipos o herramientas que produzcan chispas en lasproximidades a la instalación.

- Si observa fugas, vertidos o cualquier deterioro de la instalación avise a su responsable para su subsanación.

- Respete las distancias de seguridad para la realización de trabajos entorno a la instalación. Solicite permiso detrabajos y siga las instrucciones de los procedimientos de trabajo establecidos.

Control

- Realización revisiones periódicas reglamentarias de la instalación: cada 10 años enalmacenamientos de capacidades comprendidas entre 100 y 500 litros, para los productos dela clase B, y superior a 1000 litros e igual o inferior a 5.000 litros, para los productos de laclase C y D; cada 5 años en almacenamientos superiores a 500 litros, para los productos de laclase B y superiores a 5.000 litros para productos de la clase C y D.

Anual

- Se dispone de revisiones reglamentarias de la instalación eléctrica según ITC MIE BT 29 Anual

- Se dispone en función del volumen y las características del combustible almacenado deCertificado de diseño y construcción de la instalación, Proyecto Técnico o Memoria resumidae inscripción en el Registro de establecimientos industriales de la Comunidad Autónoma.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesPosibles derrames o vertidos accidentales decombustible durante la descarga del combustibledesde el camión cisterna.

50 2 1 Riesgo Notable

NP

- Verifique que se realice la conexión de la pinza de toma de tierra al camión cisterna durante la carga deltanque tal como indique el procedimiento establecido.

- En caso de derrame use productos absorbentes no combustibles para su recogida.

- No anule los sistemas de seguridad, no bloquee el acceso a los medios de contraincendios, conserve y respetela señalización.

Control

- Realización de controles periódicos internos del estado de los medios de extinción, materialabsorbente, instalación de puesta a tierra, bocas de carga, estado de las tuberías,señalización, ventilación, distancias de seguridad y señalización. Establecer hojas de chequeointerno y documentar.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesquímicos

Posibilidad de emisión de gases y/o vaporesdurante las operaciones de repostaje, carga y/odescarga

50 2 1 Riesgo Notable

NP- Utilice siempre guantes en la tareas de repostaje. En caso de que alguna tarea conlleve una sobrexposición alos vapores del combustible utilice protección respiratoria.

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 119 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Desplazamientos in itinere

Formación

- Riesgos asociados a la seguridadvial

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Por posibles descuidos al transitar como peatónen zonas habilitadas para el paso de vehículos.Posibles distracciones al cruzar la calzada

5 6 6 Riesgo Notable

NP

- Como peatón: Camine siempre por las aceras, evitando los atajos en malas condiciones; al cruzar las callescrúcelas en perpendicular, se deberá evitar hacerlo de forma distraída, y siempre por los pasos señalizados; Nocamine cerca del bordillo, existe riesgo de atropello; extreme la precaución en los paso de peatones: aunquetenga preferencia, no se confíe y no invada la calzada hasta asegurarse de que el vehículo dé muestras de estardeteniéndose; controle el resto de carriles, es posible que pasen otros coches que no le hayan visto; si ha decruzar y no tiene paso de peatones busque el punto más seguro y donde los vehículos puedan verle fácilmente,evite las curvas o zonas con poca visibilidad; respete siempre las normas de circulación y de seguridad vial.Preste atención a la circulación de los vehículos (incluyendo motos y bicicletas), al estado del piso, evite pisarcharcos o terrenos irregulares. Se desaconseja el uso del móvil mientras circula por la vía pública.

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posibles paradas del vehículo por fallos del mismo. 5 6 6 Riesgo Notable

NP

- Procure para el vehículo en el arcén, fuera de la calzada. SI eso no es posible, déjelo en el lugar donde noentorpezca la circulación y con buena visibilidad. Señalice lo antes posible, con las luces de emergencia.Coloque los triángulos reflectantes a una distancia mínima de 50 m y de forma que sean visibles al menos,desde 100 metros. Utilice el chaleco reflectante, colocandoselo antes de bajar del vehículo

Riesgo Causa C E P GR

Accidentes de tráficoPosibles desplazamientos al lugar de trabajo envehículo (vehículo propio, vehículo de empresa otransporte publico)

5 6 6 Riesgo Notable

NP

- Utilice siempre el cinturón de seguridad, verifique que sus acompañantes también los utilizan.

- En los desplazamientos al centro de trabajo y de vuelta a casa: Utilice preferentemente medios públicos;adelante o retrase la salida cuando le sea posible para evitar las horas de mayor concentración de vehículos,evite las prisas y tenga en cuenta las condiciones meteorológicas; si utiliza medios propios lleve un adecuadomantenimiento del mismo.

- Cumpla estrictamente con las normas de circulación y seguridad vial; antes de iniciar la conducción asegúresede que el vehículo está en perfectas condiciones, regule el asiento, espejos, etc.

- Conduzca siempre con ambas manos sobre el volante. No fume mientras conduce, ya que al encender elcigarrillo y utilizar el cenicero desvía la atención de la circulación y la carretera. No se distraiga. SI necesitaconsultar un plano o el GPS, párese de forma adecuada. No utilice auriculares. No utilice el móvil no contestellamadas telefónicas aunque disponga de dispositivos adecuados para hablar por teléfono. Respete los limitesde velocidad. Mantenga la distancia de seguridad. Respete las señales de trafico. Señalice los cambios dedirección con los intermitentes. Respete los pasos de cebra.

- Si se desplaza en bicicleta siga las siguientes normas: Si existe carril bici, circule siempre por él; se recomiendael uso del casco; se debe circular siempre por el lado derecho, en el sentido de la marcha, lo más pegado posibleal arcén o a las aceras; por la noche es obligatorio el uso de una luz amarilla o blanca en la parte delantera y unaroja o reflectante en la trasera; debe indicar con antelación cualquier maniobra o cambio de dirección; respete laseñalización (semáforos, policía, etc.); realice un buen mantenimiento de su bicicleta, prestando especialatención a las ruedas, frenos y luces.

- Normas adicionales para el desplazamiento en motocicleta: El uso del casco es obligatorio; utilice ropaadecuada y resistente; el mantenimiento del vehículo es indispensable para unos niveles óptimos de seguridad;no se debe serpentear entre el tráfico; la motocicleta es un vehículo más pequeño y mucho más frágil que el

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 120 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Desplazamientos in itinere

automóvil, por lo que el conductor de la motocicleta debe estar alerta ante cambios repentinos del tráfico.

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Posible conducción en horas de elevadoconcentración de vehículos (horas punta, primerahora de la mañana y salida deltrabajo).Desplazamiento realizados en víasconocidas produciendo monotonía. Posibilidad decansancio a la salida del trabajo.

- - - Riesgo Notable*

NP- En todos sus desplazamientos: Organícelos con antelación evitando las horas punta, planificando el tiempopara evitar prisas y nerviosismo, teniendo en cuenta obras o zonas conflictivas según el horario; priorice siempreque sea posible el uso del transporte público frente al coche propio.

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 121 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Desplazamientos in itinere y en misión

Formación

- Riesgos asociados a la seguridadvial

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Por posibles descuidos al transitar como peatónen zonas habilitadas para el paso de vehículos.Posibles distracciones al cruzar la calzada

5 6 6 Riesgo Notable

NP

- Como peatón: Camine siempre por las aceras, evitando los atajos en malas condiciones; al cruzar las callescrúcelas en perpendicular, se deberá evitar hacerlo de forma distraída, y siempre por los pasos señalizados; Nocamine cerca del bordillo, existe riesgo de atropello; extreme la precaución en los paso de peatones: aunquetenga preferencia, no se confíe y no invada la calzada hasta asegurarse de que el vehículo dé muestras de estardeteniéndose; controle el resto de carriles, es posible que pasen otros coches que no le hayan visto; si ha decruzar y no tiene paso de peatones busque el punto más seguro y donde los vehículos puedan verle fácilmente,evite las curvas o zonas con poca visibilidad; respete siempre las normas de circulación y de seguridad vial.Preste atención a la circulación de los vehículos (incluyendo motos y bicicletas), al estado del piso, evite pisarcharcos o terrenos irregulares. Se desaconseja el uso del móvil mientras circula por la vía pública.

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posibles paradas del vehículo por fallos del mismo. 5 6 6 Riesgo Notable

NP

- Procure para el vehículo en el arcén, fuera de la calzada. SI eso no es posible, déjelo en el lugar donde noentorpezca la circulación y con buena visibilidad. Señalice lo antes posible, con las luces de emergencia.Coloque los triángulos reflectantes a una distancia mínima de 50 m y de forma que sean visibles al menos,desde 100 metros. Utilice el chaleco reflectante, colocandoselo antes de bajar del vehículo

Riesgo Causa C E P GR

Accidentes de tráficoPosibles desplazamientos al lugar de trabajo envehículo (vehículo propio, vehículo de empresa otransporte publico)

5 6 6 Riesgo Notable

NP

- Utilice siempre el cinturón de seguridad, verifique que sus acompañantes también los utilizan.

- En los desplazamientos al centro de trabajo y de vuelta a casa: Utilice preferentemente medios públicos;adelante o retrase la salida cuando le sea posible para evitar las horas de mayor concentración de vehículos,evite las prisas y tenga en cuenta las condiciones meteorológicas; si utiliza medios propios lleve un adecuadomantenimiento del mismo.

- Cumpla estrictamente con las normas de circulación y seguridad vial; antes de iniciar la conducción asegúresede que el vehículo está en perfectas condiciones, regule el asiento, espejos, etc.

- Conduzca siempre con ambas manos sobre el volante. No fume mientras conduce, ya que al encender elcigarrillo y utilizar el cenicero desvía la atención de la circulación y la carretera. No se distraiga. SI necesitaconsultar un plano o el GPS, párese de forma adecuada. No utilice auriculares. No utilice el móvil no contestellamadas telefónicas aunque disponga de dispositivos adecuados para hablar por teléfono. Respete los limitesde velocidad. Mantenga la distancia de seguridad. Respete las señales de trafico. Señalice los cambios dedirección con los intermitentes. Respete los pasos de cebra.

- Si se desplaza en bicicleta siga las siguientes normas: Si existe carril bici, circule siempre por él; se recomiendael uso del casco; se debe circular siempre por el lado derecho, en el sentido de la marcha, lo más pegado posibleal arcén o a las aceras; por la noche es obligatorio el uso de una luz amarilla o blanca en la parte delantera y unaroja o reflectante en la trasera; debe indicar con antelación cualquier maniobra o cambio de dirección; respete laseñalización (semáforos, policía, etc.); realice un buen mantenimiento de su bicicleta, prestando especialatención a las ruedas, frenos y luces.

- Normas adicionales para el desplazamiento en motocicleta: El uso del casco es obligatorio; utilice ropaadecuada y resistente; el mantenimiento del vehículo es indispensable para unos niveles óptimos de seguridad;no se debe serpentear entre el tráfico; la motocicleta es un vehículo más pequeño y mucho más frágil que el

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 122 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Desplazamientos in itinere y en misión

automóvil, por lo que el conductor de la motocicleta debe estar alerta ante cambios repentinos del tráfico.

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Posible conducción en horas de elevadoconcentración de vehículos (horas punta, primerahora de la mañana y salida deltrabajo).Desplazamiento realizados en víasconocidas produciendo monotonía. Posibilidad decansancio a la salida del trabajo.

- - - Riesgo Notable*

NP- En todos sus desplazamientos: Organícelos con antelación evitando las horas punta, planificando el tiempopara evitar prisas y nerviosismo, teniendo en cuenta obras o zonas conflictivas según el horario; priorice siempreque sea posible el uso del transporte público frente al coche propio.

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 123 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Dársena

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 124 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Edificio de Oficinas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posibilidad de materiales o derrames en el sueloen zona de paso

5 2 3 Riesgo Moderado

NP - Mantenga el orden y la limpieza. No dejar materiales en zonas de paso.

Control - La oficina se encuentra ordenada y limpia. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

Posible fallo en la sujeción de las estanterias a lapared

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP - No sobrecargue las estanterías. Vigile la verticalidad del almacenamiento.

Control - Verificar los anclajes de estanterías a la pared Anual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetosdesprendidos

Posible caída de materiales desde mobiliario. 5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- Coloque los materiales y objetos en estanterías de forma que lo más pesado y voluminoso se sitúe en laszonas inferiores de las mismas.

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Posibles golpes con mobiliario, cajones abiertos 1 3 3 Riesgo Aceptable

NP - Cierre siempre los cajones y archivadores después de utilizarlos.

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosPosilble fallo en equipamiento eléctrico,sobrecarga de la instalación

5 2 3 Riesgo Moderado

NP - No sobrecargue los enchufes.

Control - No se observa sobrecarga en la instalación eléctrica (uso de multiplicadores) Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible deterioro de la señalización de las vías ysalidas de evacuación

15 2 3 Riesgo Notable

Control- Se dispone de alumbrado de emergencia y funciona correctamente (piloto encendido) Trimestral

- La señalización de las vías y salidas previstas para la evacuación del establecimiento seencuentran en perfecto estado

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible ignición de materiales combustibles o/ycausas eléctricas

15 2 3 Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 125 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Edificio de Oficinas

NP- No bloquee ni obstaculice las vías y salidas previstas para la evacuación del establecimiento; informe al titularde la actividad si detecta cualquier deficiencia en este sentido (o en la señalización de las vías y salidas deevacuación

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible obstrucción, total o parcial, de las vías ysalidas de evacuación

15 2 3 Riesgo Notable

NP- Preste especial atención a la señalización de seguridad y salud existente en los lugares de trabajo y respete, entodo momento, las indicaciones contenidas en la misma; informe al titular de la actividad si detecta la falta dealguna de dichas señales o cualquier deficiencia en las mismas

Control

- Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación que den acceso a ellaspueden ser utilizadas sin trabas en cualquier momento y las puertas situadas en losrecorridos de evacuación pueden abrirse en cualquier momento desde el interior sin ayudaespecial

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ambienteinterior

Posible situación de disconfort ambiental encuanto a temperatura y humedad

1 3 3 Riesgo Aceptable

NP- Use los medios de climatización adecuadamente. La temperatura en invierno debería mantenerse entre 17 ºC y24ºC y en Verano entre 23ºC y 27ºC. (RD486/97)

Control- La temperatura y humedad se mantienen en valores aceptables (entre 17 y 24ºC en inviernoy entre 23 y 27ºC en verano), no existen quejas y se cuenta con medios para la regulación dela temperatura.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosibilidad de una inadecuados niveles deiluminación, posilidad de deslumbramientos porluz natural

1 3 3 Riesgo Aceptable

Control- Las luminarias de la oficina funcionan y están limpias. Trimestral

- Se dispone de persianas o cortinas que evitan deslumbramientos Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversos Posible falta de botiquin o está incompleto 1 2 3 Riesgo Aceptable

Control- Se dispone de botiquín completo (contenido: desinfectantes y antisépticos autorizados,gasas estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas yguantes desechables) y no caducado.

Semestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 126 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Elevador de vehículos

SEFAC / ()

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad

Formación

- Prevención de Riesgos en elmanejo de máquinas y herramientas- Riesgos asociados en talleres deAutomóvil

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posibles tropiezos con los brazos del elevador y/oherramientas.Posible presencia en el pavimento bajo el elevadorde charcos de líquidos y otras sustancias.

5 6 1 Riesgo Moderado

NP- Mantenga la máquina y su entorno limpios de grasa, aceite y obstáculos.

- No suba a personas en el elevador. Está terminantemente prohibido utilizar el elevador para subir personas.

Control- Limpie de residuos y restos de materiales y herramientas el entorno del elevador. Trimestral

- Verificar el nivel de iluminación de la máquina. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

Posible desplome del propio vehículo sobre eloperario (sobrecarga, inadecuado funcionamientodel elevador, incorrecta situación del vehículo,etc.).

25 6 1 Riesgo Notable

NP

- Nunca utilice el elevador sin haber comprobado previamente que todos los dispositivos de emergencia(interruptores limitadores, etc.) están correctamente montados, conectados y en funcionamiento.

- No sujete el vehículo con ningún tipo de dispositivo mientras sube o baja el elevador.

- No mueva el vehículo mientras está sobre el elevador.

- No eleve solo un lado del vehículo.

- No suba el elevador si el peso del vehículo no está debidamente equilibrado en los dispositivos que soportan lacarga.Antes de iniciar un ciclo de trabajo, compruebe la colocación correcta del vehículo sobre la plataforma delelevador.Asegúrese de que el vehículo está perfectamente equilibrado sobre los apoyos; detenga inmediatamentecualquier operación del elevador si la carga parece estar desequilibrada.

- No sobrecargue el elevador. Respete la carga máxima de los elevadores teniendo en cuenta no sólo el peso delvehículo sino también el peso de la carga que pueda llevar. Aplique todos los sistemas de anclaje de losvehículos, teniendo en cuenta su peso y dimensiones, para en cada caso, utilizar los correctos métodos desujeción.

- Antes de extraer un elemento pesado del vehículo, asegúrese de que el balance de cargas no provoque lacaída del vehículo.

- Antes de proceder a la elevación de un vehículo asegúrese de que los brazos se encuentran correctamenteposicionados, de forma que la carga quede estable y equilibrada.

- No realice trabajos de mantenimiento del elevador mientras un vehículo permanezca elevado o el elevador enfuncionamiento.

- Asegúrese de que el suelo es adecuado para soportar las cargas derivadas del uso del elevador.

- Sólo el mecánico se mantendrá debajo de los vehículos elevados permaneciendo fuera del perímetro el restode personal o clientela.

Control- Se realiza y registra el mantenimiento del elevador. Éste se realiza según las instruccionesdel fabricante por personal competente y expresamente autorizado por la empresa.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos Por la existencia de herramientas, recambios y 15 6 1 Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 127 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Elevador de vehículos

desprendidos elementos del vehículo.

NP- Antes de accionar el elevador asegúrese que no hay objetos o personas próximas al mismo en previsión deevitar riesgos a terceros y/o daños materiales.

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Por la existencia del vehículo elevado. 5 6 1 Riesgo Moderado

NP- Asegure el correcto alumbrado de los trabajos.

- Adapte la altura a la que va a elevar el vehículo para evitar golpes contra los soportes y/o vehículo.

Control- Verificar el correcto estado del husillo de elevación y dispositivos de seguridad (bloqueo debrazos, sincronización brazos).

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posible uso inadecuado del equipo, operacionesincorrectas de ascenso o descenso del elevador.

15 6 1 Riesgo Notable

NP

- Antes de bajar el vehículo asegúrese de que no se encuentren personas bajo la zona de trabajo del elevador yelimine los objetos o herramientas que se encuentren dentro del área de trabajo.

- Mantenga, durante el descenso y ascenso del elevador, el control visual de la zona de influencia del elevadorparando de forma inmediata si ésta es invadida por operarios.

- No retire los resguardos y demás elementos de protección instalados.

- Realice la limpieza y mantenimiento con el equipo parado y sin posibilidad de movimiento o de funcionamiento.

- El mantenimiento, revisiones y reparaciones generales solo serán efectuadas por personal autorizado.

- No ponga en funcionamiento la máquina si presenta anomalías que puedan afectar a la seguridad de laspersonas.

Control

- Los trabajadores utilizan correctamente los equipos de protección individual, y éstos seencuentran en buen estado de uso.

Trimestral

- Verificar el correcto estado, colocación y funcionamiento de los resguardos de la máquina. Trimestral

- Verificar el correcto estado de los finales de carrera de cada columna. Éstos bloquean elequipo en caso de superar el recorrido de elevación o descenso.

Trimestral

- Verificar el correcto funcionamiento de la botonera. Se necesita pulsar de forma continua labotonera durante todo el recorrido.

Trimestral

- Verificar el correcto estado de la señalización de riesgos, advertencias y EPI¿S a utilizar. Trimestral

EPI - Calzado de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosFallos puntuales en el aislamiento eléctrico delequipo, posibles deficiencias en la aparamentaeléctrica y/o usos inadecuados del equipo.

25 6 1 Riesgo Notable

NP

- Antes de usar el equipo revise el estado del cableado, de las carcasas exteriores y de las clavijas, con lafinalidad de asegurarse de que se hallan en perfecto estado de conservación.

- Desconecte el equipo de la red eléctrica en caso de funcionamiento anómalo y comuníquelo a su superior parasu reparación. No desmonte ni manipule la instalación eléctrica del equipo a no ser que disponga decualificación y autorización.

Control- Verificar el correcto estado de la aparamenta eléctrica del equipo y su proteccióndiferencial.

Trimestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 128 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Escalera fija

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 129 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Escalera manual

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad- Equipos de protección contra lascaídas de altura: anclaje, conexión,arnés- Cascos de protección contrachoques e impactos- Guantes contra las agresionesmecánicas

Formación

- Prevención de los riesgosasociados a los trabajos en altura

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Posible caída por uso y mantenimientoinadecuado de la escalera de mano.

5 3 6 Riesgo Notable

NP

- Revise el estado de la escalera antes de su utilización

- Notifique cualquier anomalia , desperfecto o deficiencia que observe en la escalera

- La escalera no tendrá suplementos y menos soldados.

- Coloque la escalera con una inclinación de 75º con respecto a la horizontal siempre que sea posible o salvoindicación del fabricante.

- En caso de tener que trabajar sobre ella, deberá haber como mínimo cuatro escalones libres por encima de laposición de los pies.

- El ascenso y descenso, así como los trabajos desde escaleras, se efectuará de frente a la misma, es decir,mirando a ella y sin ir cargado

- La parte superior se sujetará al paramento sobre el que se apoya (si es necesario mediante una abrazadera uotros dispositivos).

- Las escaleras manuales simples siempre deben sobrepasar como mínimo en 1 m. la superficie a acceder.

- Los trabajos a más de 3.5 m. de altura, desde el punto de operación al suelo se utilizarán arneses atados a unpunto de anclaje resistente distinto a la escalera.

- No apoye la escalera sobre elementos inestables o móviles (cajas, bidones, planchas, etc.)

- No se utilizarán las escaleras de tijera directamente apoyadas en los muros y cerradas

- Se prohíbe la utilización de escaleras de madera pintadas.

- No situar la escalera detrás de una puerta que previamente no se ha cerrado. No podrá ser abiertaaccidentalmente. Limpiar de objetos las proximidades del punto de apoyo de la escalera. No situarla en lugar depaso para evitar todo riesgo de colisión con peatones o vehículos y en cualquier caso balizarla o situar unapersona que avise de la circunstancia.

- La utilización de una escalera de mano como puesto de trabajo en altura deberá limitarse a las circunstanciasen que la utilización de otros equipos de trabajo más seguros no esté justificada por el bajo nivel de riesgo y porlas características de los emplazamientos que el empresario no pueda modificar.

Control

- Los peldaños de la escalera están en buen estado (sin deformaciones, roturas, etc.) Mensual

- Los elementos antideslizantes (zapatas antideslizantes) de la basey final de la escaleraestán en buen estado.

Mensual

- En escalera de tijera el dispositivo de seguridad que impide su apertura está en buenestado.

Mensual

- Se dispone de manual de instrucciones en castellano y/o idioma que entienda eloperador/usuario

Anual

EPI- Calzado de seguridad

- Equipos de protección contra las caídas de altura: anclaje, conexión, arnés

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Posibles daños a otras personas por caída dematerial o herramientas durante trabajos sobre laescalera

5 2 3 Riesgo Moderado

NP - Mantenga en todo momento su cintura entre los largueros y los dos pies sobre el mismo peldaño/escalónCUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 130 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Escalera manual

durante su uso

- No permita que se utilice la escalera por más de una persona simultáneamente.

- No permita que permanezcan personas bajo la escalera durante el trabajo sobre las mismas

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Atrapamiento por posible rotura de enclavamientoo cuerda de tiro de escalera extensible

1 2 3 Riesgo Aceptable

NP

- Las escaleras extensibles se transportarán con los paracaídas bloqueando los peldaños en los planos móviles ylas cuerdas atadas a dos peldaños vis a vis en los distintos niveles.

- No Transporte las escaleras horizontalmente. Hacerlo con la parte delantera hacia abajo.

- No utilice la escalera para desplazar cargas

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posibles daños a otras personas pordesplazamiento inadecuado de la escalera

1 2 3 Riesgo Aceptable

NP- Revise el estado de los enclavemientos y cuerda de tiro de las escaleras extensibles antes de su utilización

- Las escaleras de tijera deberán tener una cadena o dispositivo que limiten una abertura máxima de las mismas

Control- En escaleras extensibles el dispositivo de bloqueo y la cuerda de extensión esta en buenestado

Mensual

EPI - Cascos de protección contra choques e impactos

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosContactos eléctricos por realización de trabajosproximos a tendidos eléctricos

5 2 3 Riesgo Moderado

NP

- No apoye la escalera sobre tendidos electricos

- Mantenga una distancia mínima de 7 m a lineas eléctricas con conductor desnudo

- Para trabajos en tensión utilice escaleras de fibra

EPI - Guantes contra las agresiones mecánicas

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 131 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Esmeriladora

CREUSEN / ()

Equipos de protección Individual

- Gafas de protección contra riesgosmecánicos y proyecciones- Protectores auditivos adecuados alnivel de ruido (orejeras, tapones)

Formación

- Prevención de Riesgos en elmanejo de máquinas y herramientas

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posible contacto con el útil de mecanizado. 5 6 3 Riesgo Notable

NP

- Siga estrictamente las condiciones de montaje y utilización de los discos abrasivos (tipo, velocidad, etc.) queda el proveedor de los mismos y el manual del equipo.

- Previamente a iniciar el trabajo comprobará que los resguardos de protección de las muelas se encuentran enbuen estado de conservación.

- Antes de cada uso haga rodar la muela "sin carga" al menos un minuto antes de iniciar el trabajo. Las muelasdeben ser rectificadas cuando se desgastan de un modo desigual, empleando un aparato de rectificar(reavivador de muelas) o un diamante industrial. Cuando una muela presente un desgaste excesivo y no puedaser rectificada, debe retirarla de servicio.

- Todas las operaciones de comprobación, ajuste, etc. se realizarán con la esmeriladora parada. Nunca seutilizarán las manos como freno para parar la máquina.

Control - Verificar el correcto estado, colocación y funcionamiento de los resguardos de la máquina. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Posibles roturas de muelas, útiles o herramientasdurante su uso. Virutas y/o partículasdesprendidas durante la realización de trabajos dedesbaste, pulido y similares.

5 6 3 Riesgo Notable

NP

- Evite colocarse en zonas donde se proyecta la viruta, y en todo caso utilice la protección ocular siempre queesté utilizando el equipo.

- Haga uso de las pantallas de protección frente a proyecciones.

- Durante la puesta en marcha de la máquina no debe de colocarse frente a la muela. Evite la presencia deterceras personas en la proximidad del equipo.

Control

- Verificar el correcto estado de las pantallas antiproyecciones (visibilidad, resistencia). Trimestral

- Se dispone y hace uso de las gafas de protección. Trimestral

- Verificar el correcto estado y fijación de las muelas. Trimestral

- Verificar el estado y funcionamiento del dispositivo de aspiración. Trimestral

EPI - Gafas de protección contra riesgos mecánicos y proyecciones

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posible uso inadecuado del equipo, operacionesincorrectas de amolado, accesibilidad a las muelaspor descuidos u otras causas.

5 6 3 Riesgo Notable

NP

- Siempre haga uso de los apoyaherremientas excepto en aquéllos casos en que la pieza a mecanizar tengaformas raras.

- Ajuste como norma general a una distancia no superior a 2 mm de la muela para evitar el atrapamiento de losdedos.

- Nunca ajuste los apoya herramientas mientras la muela esté girando.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 132 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Esmeriladora

- Durante la utilización del equipo haga uso de ropa de trabajo sin holguras. Evite llevar puesto pulseras, collaresy cadenas.

- Durante la realización de la tarea mantenga las manos alejadas de la muela haciendo uso siempre delresguardo tipo "pantalla".No presione excesivamente contra la muela la pieza a mecanizar (si fuera necesario sustituya la muela por otrade características más adecuadas al trabajo).Evite ejercer presiones laterales importantes sobre la muela especialmente cuando sea delgada.Limíte la velocidad de trabajo a la recomendada por el fabricante (ésta se encuentra indicada en la etiqueta quelleva adosada la muela).

- Sustituya el resguardo tipo "pantalla" siempre que no ofrezca suficiente visibilidad.

- Asegúrese antes de su uso, que el equipo se encuentra sujeto firmemente al banco o al pedestal, que losresguardos se encuentren ajustados y asegurados y que la muela no tenga fisuras, roturas o esté desequilibradasobre el eje.

- Utilice la esmeriladora en la medida de lo posible, poniendo la pieza de trabajo en contacto con la muela en unplano horizontal pasando por el centro de esta. Si lo hace por encima, la pieza puede resultar atrapada y si lohace por debajo, la muela tiende a arrojar la pieza fuera de la muela.

Control

- Verificar el correcto estado y colocación de los apoya herramientas. Trimestral

- Verificar el nivel de iluminación de la máquina. Trimestral

- Se realiza y registra el mantenimiento de la esmeriladora. Éste se realiza según lasinstrucciones del fabricante por personal competente y expresamente autorizado por laempresa.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosFallos puntuales en el aislamiento eléctrico delequipo, posibles deficiencias en la aparamentaeléctrica y/o usos inadecuados del equipo.

25 6 1 Riesgo Notable

NP

- Antes de usar el equipo revise el estado del cableado, de las carcasas exteriores y de las clavijas, con lafinalidad de asegurarse de que se hallan en perfecto estado de conservación.

- Desconecte el equipo de la red eléctrica en caso de funcionamiento anómalo y comuníquelo a su superior parasu reparación. No desmonte ni manipule la instalación eléctrica del equipo a no ser que disponga decualificación y autorización.

Control- Verificar el correcto estado de la aparamenta eléctrica del equipo y su proteccióndiferencial.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Incendios

Posible generación de partículas incandescentesdurante el esmerilado de piezas metálicas.Posibles defectos en el sistema eléctrico delequipo y/o usos inadecuados.

25 6 1 Riesgo Notable

NP- Evite almacenar materiales combustibles en las proximidades de la máquina debido a que durante sufuncionamiento puede desprender partículas incandescentes.

Control- Verificar el entorno del equipo de trabajo retirando los materiales potencialmentecombustibles e inflamables.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ruidoPosibilidad de alcanzarse elevados niveles deruido durante la realización de los trabajos.

- - - Riesgo Notable*

NP - Haga uso de equipos de protección auditiva cuando utilice el equipo.

Control - Se dispone y hace uso de los protectores auditivos. Trimestral

EPI - Protectores auditivos adecuados al nivel de ruido (orejeras, tapones)

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 133 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 134 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Estación de autobuses

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posible existencia de materiales u otros elementosen suelo de las zonas de paso.

5 2 3 Riesgo Moderado

NP- Camine de forma segura, sin prisas, mirando dónde pisa.

- Si detecta algún tipo de desperfecto en el pavimento avise de inmediato para proceder a su reparación.

Control - Las zonas de paso se encuentran libres de obstáculos, cables, conducciones, etc. Mensual

Riesgo Causa C E P GR

Pisada sobre objetosPosibilidad de existencia de materiales u otroselementos en el suelo de las zonas de paso.

5 2 3 Riesgo Moderado

Control - El centro se encuentra ordenado y limpio. Mensual

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Posibles golpes con mobiliario, elementos enzonas de paso

1 3 3 Riesgo Aceptable

NP - Contribuya a mantener ordenado el lugar de trabajo.

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosIgnición accidental de materiales o elementospresentes.

15 2 3 Riesgo Notable

NP - Evite el almacenamiento excesivo de materiales, mantenga un adecuado orden y limpieza de las instalaciones.

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible deterioro de la señalización de las vías ysalidas de evacuación

15 2 3 Riesgo Notable

NP- Preste especial atención a la señalización de seguridad y salud existente en los lugares de trabajo y respete, entodo momento, las indicaciones contenidas en la misma; informe al titular de la actividad si detecta la falta dealguna de dichas señales o cualquier deficiencia en las mismas

Control- Se dispone de alumbrado de emergencia funcionando (piloto encendido) y es visible. Trimestral

- La señalización de las vías y salidas previstas para la evacuación del establecimiento seencuentran en perfecto estado

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible obstrucción, total o parcial, de las vías ysalidas de evacuación

15 2 3 Riesgo Notable

NP- No bloquee ni obstaculice las vías y salidas previstas para la evacuación del establecimiento; informe al titularde la actividad si detecta cualquier deficiencia en este sentido (o en la señalización de las vías y salidas deevacuación).

Control

- Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación que den acceso a ellaspueden ser utilizadas sin trabas en cualquier momento y las puertas situadas en losrecorridos de evacuación pueden abrirse en cualquier momento desde el interior sin ayuda

Trimestral

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 135 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Estación de autobuses

recorridos de evacuación pueden abrirse en cualquier momento desde el interior sin ayudaespecial

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos asociados ailuminación inadecuada

Posibilidad de falta de limpieza, fallo en lasluminarias del centro

1 3 3 Riesgo Aceptable

Control - Se dispone de luminarias adecuadas y limpias. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversos Posible falta de botiquin ó está incompleto 1 3 3 Riesgo Aceptable

Control- El contenido del botiquín está completo (contenido: desinfectantes y antisépticosautorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos,tijeras, pinzas y guantes desechables) y no caducado.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosibles valores de temperatura inadecuados a latarea que se desarrolla

1 3 3 Riesgo Aceptable

NP- Use los medios de climatización adecuadamente de forma que la temperatura y humedad se mantengan envalores aceptables (17 y 27ºC en trabajos sedentarios; 14 y 25ºC en trabajos ligeros), no existen quejas y secuenta con medios para la regulación de la temperatura

Control- La temperatura y humedad se mantienen en valores aceptables (17 y 27ºC en trabajossedentarios; 14 y 25ºC en trabajos ligeros), no existen quejas y se cuenta con medios para laregulación de la temperatura.

Trimestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 136 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Estanterías

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 137 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Foso

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Posible caída al foso por falta de proteccióncuando éste no se esté utilizando.

15 2 6 Riesgo Notable

NP- Acceda al foso mediante los medios dispuestos para tal fin, evite entrar de un salto.

- En caso de no utilizarlo, cubra el foso con planchas de adecuada resistencia o su perímetro con barandillas.

Control - Se dispone de señalización perimetral del foso y protección del hueco del mismo. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posible acumulación de grasas, aceites, materialesu otros en suelo del foso.

1 3 6 Riesgo Aceptable

NP- Mantenga todas las superficies del pavimento en buenas condiciones de adherencia. Limpie y recoja de formainmediata derrames de aceites, grasas, líquidos de freno o refrigerantes que se puedan producir en el interior delfoso.

EPI - Calzado de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

Posible desplome accidental en el acceso delvehículo al foso.

25 1 6 Riesgo Notable

NP- Evite el trabajo en el interior del foso, si se encuentra solo en el centro de trabajo.

- Evite estar dentro del foso con el vehículo en movimiento.

Riesgo Causa C E P GR

Pisada sobre objetosPosible presencia de objetos/herramientaspunzantes y/o cortantes en la zona de trabajo delfoso.

1 3 6 Riesgo Aceptable

NP- Mantenga el foso libre de objetos, no acumule herramientas, piezas o materiales en el suelo. Dispongaúnicamente lo imprescindible para el desempeño de la tarea, manteniendo la zona de trabajo lo más despejadaposible.

Control - Se dispone de vías de evacuación y salidas accesibles. Semestral

EPI - Calzado de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Posible falta de espacio (anchura o altura delfoso).

1 3 6 Riesgo Aceptable

NP - Camine de forma segura, sin prisas, mirando dónde pisa.

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posible acumulación de herramientas o materialesen el perímetro del foso.

5 3 6 Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 138 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Foso

NP - Mantenga el perímetro del foso libre de objetos que puedan caer a él.

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesPosible acumulación de gases inflamables en elinterior del foso o generación de atmósferaspotencialmente explosivas.

25 1 6 Riesgo Notable

NP- En el foso únicamente utilice equipos eléctricos para atmósferas explosivas. Evite los focos de ignición ycableado en mal estado.

Control- El foso dispone de sistemas de ventilación/extracción y funcionan correctamente. Seencuentra adecuadamente ventilado.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos asociados ailuminación inadecuada

Posible acceso al foso con condiciones deiluminación inadecuadas.

5 3 1 Riesgo Aceptable

NP- Informe al titular de la actividad o persona designada por éste si observa cualquier deficiencia en lasinstalaciones previstas para el alumbrado del foso.

Control

- Se dispone de fuentes de iluminación adecuadas al entorno (protegidas contra golpes, paralocales con riesgos especiales), funcionan y se encuentran limpias.

Semestral

- Se dispone de alumbrado de emergencia en el foso y éste funciona (piloto encendido) y esvisible.

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesquímicos

Posible acumulación de gases o falta de oxígenoen el interior del foso .

25 1 6 Riesgo Notable

NP

- Antes de iniciar el acceso al foso, de foma previa, ponga en funcionamiento los sistemas deventilación/extracción para garantizar la ausencia de gases tóxicos o la disminución de oxígeno en el aire. Antesde poner en marcha un vehículo que se vaya a inspeccionar o revisar, coloque en su tubo de escape el sistemade extracción localizada y ponga éste en funcionamiento.

Control- El foso dispone de sistemas de ventilación/extracción y funcionan correctamente. Seencuentra adecuadamente ventilado.

Trimestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 139 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Garaje

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posible presencia de manchas de aceite o grasaen el suelo.

5 6 3 Riesgo Notable

NP- Recoja inmediatamente los derrames de aceite, grasa, o líquidos inflamables, con el material inerte dispuesto atal fin.

Control - Se dispone de material absorbente adecuado para recoger los derrames. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Posible lugares de paso o acceso con espacioreducido.

1 6 3 Riesgo Aceptable

Control- La señalización de seguridad se encuentra en buen estado (obstáculos fijos, recorridos deevacuación, vías de circulación de vehículos, etc.)

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posible presencia de personas y vehículos en elmismo área.

15 1 3 Riesgo Moderado

NP

- Al entrar o salir del garaje disminuya al máximo la velocidad y avise mediante el accionamiento del claxon, yaque el contraste de iluminación puede provocar la pérdida temporal de visión.

- Circule a pie únicamente por las zonas reservadas a los peatones.

- Si la puerta es de accionamiento manual, preste especial atención para evitar el atrapamiento de cualquierparte del cuerpo. Verifique también que no hay nadie en la trayectoria de la puerta. En el caso de puertasautomáticas no anule los dispositivos de seguridad.

- Preste especial precaución en los accesos al garaje a través de puertas, escaleras, etc. cuando éstos esténpróximos a las vías de circulación de vehículos.

Control - Los espejos (si los hay) se encuentran en buen estado. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesPosible acumulación de gases inflamables (garajesbajo rasante).

50 0,5 0,5 Riesgo Aceptable

Control - Los sistemas de ventilación funcionan. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible presencia de sustancias inflamables(combustibles).

50 0,5 0,5 Riesgo Aceptable

NP

- No realice ninguna operación que conlleve la generación de llamas o chispas sin un permiso especial detrabajo, y habiendo adoptado previamente todas las medidas de prevención y protección necesarias.

- No almacene sustancias peligrosas o inflamables en el garaje (en particular si está bajo rasante)

- Recoja inmediatamente los derrames de aceite, grasa, o líquidos inflamables, con el material inerte dispuesto atal fin.

Riesgo Causa C E P GR

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 140 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Garaje

Riesgos asociados ailuminación inadecuada

Posibles niveles de iluminación deficientes. 1 2 3 Riesgo Aceptable

Control - Las luminarias funcionan y están limpias. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesquímicos

Posible presencia de contaminación ambientalprocedente de la combustión de los motores delos vehículos.

25 1 3 Riesgo Notable

NP- No deje nunca el motor encendido a "ralentí" durante largos periodos de tiempo para evitar concentraciones decontaminantes químicos en el interior del garaje.

Control - Los sistemas de ventilación funcionan. Semestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 141 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Herramientas manuales y eléctricas

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad- Guantes contra las agresionesmecánicas- Gafas de protección contra riesgosmecánicos y proyecciones- Protectores auditivos adecuados alnivel de ruido (orejeras, tapones)

Formación

- Prevención de Riesgos en elmanejo de máquinas y herramientas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Por la posible existencia de polvo y otrassustancias resbaladizas procedentes de losmateriales trabajados.

1 6 6 Riesgo Moderado

Control- Se mantiene la zona de trabajo limpia y ordenada. Se comprueba que la zona establecidapara el trabajo con herramientas manuales y eléctricas es la adecuada, no produciendoriesgos adicionales al trabajador.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Posible caída de la herramienta manejada,accesorios específicos o materiales trabajadosdurante su manipulación, manejo o transporte.

1 6 6 Riesgo Moderado

NP- Lleve siempre calzado de seguridad con suela antideslizante para el empleo de herramientas eléctricas.Mantenga siempre su puesto de trabajo en perfectas condiciones de orden y limpieza.

EPI - Calzado de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Pisada sobre objetosPor la posible existencia de clavos, grapas y restosde materiales punzantes en el suelo procedentesde las piezas trabajadas con la herramienta.

1 6 6 Riesgo Moderado

Control- Se mantiene la zona de trabajo limpia y ordenada. Se comprueba que la zona establecidapara el trabajo con herramientas manuales y eléctricas es la adecuada, no produciendoriesgos adicionales al trabajador.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Con la propia herramienta utilizada o con losmateriales trabajados. Posible uso inadecuado dela herramienta, tanto en su manejo como en elprocedimiento de trabajo seguido.Acceso accidental al útil de trabajo de lasherramientas eléctricas empleadas por eltrabajador.

5 6 6 Riesgo Notable

NP

- Compruebe que las herramientas eléctricas están apagadas antes de su manejo y nunca las deje encendidassi no las está utilizando. Nunca las manipule estando éstas en marcha. Nunca deje materiales o cualquier tipo deobjeto sobre las herramientas eléctricas.

- Compruebe, antes del poner en funcionamiento una herramienta eléctrica e iniciar los trabajos, que lascarcasas y los resguardos de protección del útil de trabajo se encuentran en buen estado y debidamentecolocados.

- Cumpla las siguientes instrucciones de forma general siempre que use herramientas manuales: 1.- Eviterealizar movimientos repetitivos o continuados o adoptar posturas forzadas. 2.- Use las herramientas bienequilibradas, fáciles de sostener. 3.- Use guantes de protección de las manos siempre que exista riesgo de cortey cuando le confieran un agarre seguro de la herramienta. 4.- No utilice la herramienta si no está en perfectascondiciones de uso y limpieza.

- Verifique antes de utilizar la herramienta que cumple, entre otras, las siguientes características: 1.- Que estaCUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 142 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Herramientas manuales y eléctricas

construida con materiales resistentes, que es la más apropiada por sus características y tamaño a la operación arealizar y que no tiene defectos ni desgaste que dificulten su correcta utilización. 2.- Que la unión entre suselementos es firme, evitando así cualquier rotura o proyección de los mismos. 3.- Que los mangos oempuñaduras son de dimensión adecuada, que no tiene bordes agudos ni superficies resbaladizas y sonaislantes en caso de ser necesario. 4.- Que sus partes cortantes y punzantes se encuentran debidamenteafiladas.

EPI - Guantes contra las agresiones mecánicas

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posible transporte inadecuado de las herramientasmanuales y/o eléctricas por ausencia de uso demedios específicos para ello (bolsas, cinturonesportaherramientas, mochilas o elementossimilares).

1 6 6 Riesgo Moderado

NP- Transporte las herramientas manuales y eléctricas en cajas, bolsas o cinturones especialmente diseñados paraello. Nunca las ponga en los bolsillos. Cuando suba escaleras o realice maniobras de ascenso o descenso, llevelas herramientas de forma que sus manos queden libres.

Control- Se dispone y se hace uso de medios adecuados para el transporte de las herramientasmanuales y eléctricas.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Posible rotura de la herramienta utilizada o delmaterial trabajado. Posible ausencia de uso deprotección ocular.

5 6 6 Riesgo Notable

NP

- Agarre firmemente la herramienta para realizar los trabajos. Evite su caída o proyección accidental en el uso dela misma. Utilice protección ocular y guantes de protección de las manos para conseguir un buen agarre de laherramienta en caso de ser necesario. Guarde una debida distancia de seguridad respecto de sus compañerosdurante el uso de herramientas.

- Use protección ocular y protección respiratoria durante el manejo de herramientas que puedan produciremisión de partículas (mazos, cortafríos, escoplos, cepillos, equipos rotatorios o de percusión, como taladros,martillos, rozadoras, amoladoras, sierras y caladoras manuales, etc.).

EPI - Gafas de protección contra riesgos mecánicos y proyecciones

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Acceso accidental a los órganos y sistemas detransmisión de las herramientas eléctricasutilizadas por el trabajador.

15 3 3 Riesgo Notable

NP

- Lleve siempre ropa de trabajo ajustada con el fin de evitar atrapamientos en el uso de herramientas eléctricas.Se recomienda mono de trabajo con puños ajustados en manos y pies. Nunca trabaje con nada que pueda darlugar a atrapamientos con la máquina; ropa no ajustada, pelo largo suelto, collares, cadenas, anillos, etc.

- No use guantes de protección para aquellas herramientas eléctricas que presenten un marcado riesgo deatrapamiento, tales como taladros, etc.

- Guarde las herramientas manuales y eléctricas en un sitio adecuado dispuesto a tal fin, en una funda u otrodispositivo que impida el corte al cogerlas siempre que sea necesario. Nunca deje las mismas en zonas de paso,sobre maquinaria y equipos de trabajo o lugares con riesgo de caída de las mismas.

Riesgo Causa C E P GR

SobreesfuerzosPosibilidad de adopción de posturas inadecuadasen el manejo de la herramienta o de los materialestrabajados.

5 3 3 Riesgo Moderado

NP

- No olvide utilizar medios mecánicos o pedir ayuda a un compañero siempre que la tarea a realizar con lasherramientas manuales o eléctricas lo requiera (herramientas o materiales a trabajar voluminosos y/o pesados).Evite adoptar posturas inadecuadas procurando tener la espalda recta en todo momento. Siga las pautasestablecidas para el manejo manual de cargas de forma segura.

Riesgo Causa C E P GR

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 143 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Herramientas manuales y eléctricas

Contactos eléctricosPosible generación de derivaciones o deficienciasque aparezcan en el sistema de alimentación oaislamiento de la herramienta eléctrica.

25 6 1 Riesgo Notable

NP

- Conecte las herramientas eléctricas a bases normalizadas que cuenten con toma de tierra y proteccióndiferencial, a menos que el equipo trabaje con voltajes de seguridad (24-50 V) y cuente con doble aislamiento,no siendo obligatorio por consiguiente que disponga de toma a tierra de sus masas.No utilice herramientas eléctricas conectadas a la red en lugares mojados.

Control- Las herramientas eléctricas disponen de sistema de protección adecuado frente acontactos eléctricos indirectos adecuado (toma de tierra, doble aislamiento, etc.), estandosus conexiones, cables eléctricos y protección diferencial en aparente buen estado.

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Incendios

Posible generación de chispas durante lautilización de herramientas eléctricas, proximidadde sustancias y materiales inflamables, utilizaciónindebida del equipo, estado deficiente de laherramienta, etc.

25 6 1 Riesgo Notable

NP- No utilice herramientas eléctricas convencionales o que produzcan llama o chispa en lugares con riesgo deincendio y/o explosión (lugares que contengan o hayan contenido líquidos, gases o sólidos combustibles, talescomo depósitos, silos, almacenamientos de productos químicos, conducciones de gases inflamables, etc.).

Control

- Se mantienen limpias las zonas adyacentes al uso de herramientas eléctricas y libres demateriales inflamables. Se realizan siempre las operaciones de limpieza por medios húmedoso por aspiración, nunca soplando aire. El equipo se encuentra alejado de posibles focos deignición y de material combustible.

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesquímicos

Posible exposición a las partículas de polvo ymaterial generadas en el manejo de lasherramientas eléctricas empleadas por eltrabajador.

- - - Riesgo Notable*

NP- Conecte y accione el sistema de extracción localizada asociada a la herramienta eléctrica, si dispone de ella,antes de realizar los trabajos.

Control

- Se dispone, en buen estado de funcionamiento, de un sistema de extracción localizadaasociado a la herramienta eléctrica que garantice la captura de los contaminantes generadosa una velocidad superior a 1 m/s. en su punto más desfavorable. Su diseño deberá garantizarque el contaminante no alcanza las vías respiratorias del trabajador sin generar riesgosadicionales.

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ruidoEl generado por la propia herramienta y losequipos próximos al puesto de trabajo. Ausenciade uso de protección auditiva.

- - - Riesgo Notable*

NP - Use protección auditiva siempre que utilice herramientas manuales o eléctricas que generen ruido.

EPI - Protectores auditivos adecuados al nivel de ruido (orejeras, tapones)

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a vibracionesGeneración de vibraciones por el uso de laherramienta eléctrica transmitidas al eje mano-brazo del trabajador.

- - - Riesgo Notable*

NP- Realice pausas y alternancia de tareas siempre que utilice herramientas eléctricas que generen y le transmitanvibraciones. Cuide la herramienta para que esté en perfecto estado de conservación y mantenimiento paraminimizar el nivel de emisión de las mismas.

Riesgo Causa C E P GR

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 144 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Herramientas manuales y eléctricas

Fatiga visualPosibles condiciones inadecuadas de iluminaciónpara en la realización de tareas con exigenciavisual.

1 6 6 Riesgo Moderado

NP- Compruebe, antes del inicio de los trabajos, que el nivel de iluminación es el adecuado. Encienda las luminariasde su puesto de trabajo en caso de que no tenga suficiente luz natural. Compruebe que las luminarias están enperfecto estado de funcionamiento.

Riesgo Causa C E P GR

Carga física

Posibilidad de realizar posturas forzadas omovimientos repetitivos en el uso de laherramienta de trabajo. Ausencia de realización depausas ergonómicas o alternancia de tareas.

- - - Riesgo Notable*

NP

- Planifique de forma previa las tareas a realizar con las herramientas manuales y eléctricas para que durante suuso evite o disminuya la realización de movimientos repetitivos o la adopción de posturas forzadas. Realicedescansos y/o alternancia de tareas para disminuir la carga física inherente a la tarea realizada con lasherramientas manuales.

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible abandono de la herramienta en un lugardistinto al preestablecido para sualmacenamiento.

1 6 6 Riesgo Moderado

Control - Se almacenan tras su uso en un lugar específico y adecuado habilitado para ello. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible uso inadecuado de la herramienta y/o faltade mantenimiento de la misma.

5 3 6 Riesgo Notable

NP

- Cuide y mantenga en buen estado las herramientas. Realice las tareas de reparación y mantenimiento de lasherramientas exclusivamente si está autorizado por la empresa para ello.La reparación, afilado, templado o cualquier otra operación la deberá realizar personal especializado evitando entodo caso efectuar reparaciones provisionales. En general para el tratado y afilado de las herramientas sedeberán seguir las instrucciones del fabricante.

- Emplee cada herramienta exclusivamente para los trabajos indicados por el fabricante. No utilice lasherramientas con otros fines que los suyos específicos, ni sobrepase las prestaciones para las que técnicamentehan sido concebidas. No fuerce la herramienta.

- Realice siempre las operaciones especiales de las herramientas eléctricas (control, ajuste, reglaje, limpieza,lubricación, sustituir las brocas, discos de corte, y otros útiles, etc.) con el equipo parado y enteramente aisladade toda fuente peligrosa de energía. Extraiga la batería de la herramienta eléctrica en caso de que disponga de lamisma. Comunique a su responsable cualquier anomalía que detecte en el funcionamiento de la herramientaeléctrica, quedando prohibido su manejo hasta su subsanación.

- Revise la herramienta antes de cada uso para verificar que se encuentra en perfectas condiciones.Notifique a su superior en caso de detectar defectos o mal estado de conservación de las herramientas para quese proceda a su reparación o sustitución. No se hará uso de herramientas en mal estado ni estropeadas.

- Utilice elementos auxiliares o accesorios que cada operación exija para realizarla en las mejores condiciones deseguridad.

Control

- Se realiza y registra el mantenimiento de las herramientas manuales y las herramientaseléctricas. Se verifica que se encuentran en perfecto estado para su uso sustituyendo las noaptas para realizar trabajos con seguridad.

Trimestral

- Existe un control periódico por parte de los mandos intermedios para verificar que lasoperaciones con las distintas herramientas manuales y herramientas eléctricas se efectúancorrectamente, corrigiendo y explicando al trabajador el procedimiento adecuado para cadacaso, tarea y herramienta.

Trimestral

- Se dispone de manual de instrucciones de las herramientas eléctricas y está a disposiciónde los trabajadores. Existen procedimientos de trabajo escritos, realizados por la empresa,donde se indican todos los pasos a seguir para la realización de las tareas con lasherramientas manuales y eléctricas garantizando la seguridad y salud del trabajador. Seguardan el registro de entrega de los mismos.

Anual

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 145 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Herramientas manuales y eléctricas

- Se realiza el mantenimiento indicado por el fabricante, existiendo registro escrito del mismoy autorización escrita del personal autorizado por la empresa para llevarlo a cabo.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgo derivado por lafalta de EPI

Posible falta de uso de los equipos de protecciónindividual necesarios para el manejo de laherramienta.

5 6 3 Riesgo Notable

NP

- Use siempre los equipos de protección individual indicados por el fabricante de cada herramienta y necesariospara realizar sus tareas con herramientas eléctricas y manuales de forma segura. Utilice de forma generalprotección ocular y guantes de protección de las manos. Lleve protección auditiva en caso de realizar tareasruidosas y calzado de seguridad en caso de manejar herramientas o piezas de peso.Pida a su responsable que se los faciliten para su uso obligatorio en caso de no disponer de los mismos. Extremeel cuidado de los equipos facilitados y manténgalos en perfecto estado de conservación y limpieza. Pida sureposición siempre que sea necesario.

Control

- Los trabajadores disponen y hacen uso de los equipos de protección individual indicadospor el fabricante en cada caso para el manejo de las herramientas manuales y eléctricas:protección ocular, auditiva y respiratoria, guantes de protección de las manos y calzado deseguridad.

Semestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 146 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Hidrolavadora

KARCHER / ()

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridadantideslizante- Ropa de protección- Gafas de protección contra riesgosmecánicos y proyecciones- Protectores auditivos adecuados alnivel de ruido (orejeras, tapones)

Formación

- Riesgos asociados a trabajos deLimpieza

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Trabajo sobre suelo mojado por el aguaproyectada.

5 6 6 Riesgo Notable

NP - Emplee calzado de trabajo con suela antideslizante.

EPI - Calzado de seguridad antideslizante

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Desperfectos en la manguera de conducción deagua a presión o en la lanza.

5 6 6 Riesgo Notable

NP- El chorro de agua que sale de la boquilla de alta presión provoca una fuerza de retroceso en la pistolapulverizadora manual. Asegúrese de estar en una posición segura y sujete con firmeza la pistola pulverizadoramanual y la lanza dosificadora.

Control- Antes de cada puesta en servicio, se comprueba si la manguera de alta presión presentadaños. Si la manguera de alta presión presentase daños, debe sustituirla sin demora.

Diaria

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Proyección del chorro de agua sobre elementosmóviles, productos de limpieza y/o partículasdesprendidas.

5 6 6 Riesgo Notable

NP

- Los chorros a alta presión pueden ser peligrosos si se usan indebidamente. No dirija el chorro hacia personas,animales o equipamiento eléctrico activo, ni apunte con él al propio aparato.

- No dirija el chorro hacia otras personas o hacia sí mismo para limpiar ropa o calzado.

- Antes de utilizar la máquina conozca su manejo y adecuada utilización.

EPI- Ropa de protección

- Gafas de protección contra riesgos mecánicos y proyecciones

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosTrabajo sobre zonas húmedas o mojadas.Proyección del chorro de agua sobre el propioequipo o sobre instalación eléctrica.

25 2 3 Riesgo Notable

NP

- No toque nunca el enchufe de red o la toma de corriente con las manos mojadas.

- El uso de cables de prolongación inadecuados puede resultar peligroso. Para el exterior, utilice sólo cables deprolongación autorizados expresamente para ello, adecuadamente marcados y con una sección de cablesuficiente: 1 - 10 m: 1,5 mm2; 10 - 30 m: 2,5 mm2

- Debe tener cuidado de no dañar ni estropear el cable de conexión a red y el cable de prolongación por pisarlos,aplastarlos, tirar de ellos, u otras acciones similares. Proteja los cables de red del calor, el aceite y los bordesafilados.

- La conexión del cable de conexión a red y del cable de prolongación no deben sumergirse en agua.

- Si existen partes conductoras de corriente en la zona de trabajo asegúrese que están protegidas contra losCUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 147 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Hidrolavadora

chorros de agua.

Control- Antes de cada puesta en servicio, se comprueba si el cable de conexión y el enchufe de redpresentan daños.

Diaria

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesOperar con la hidrolavadora junto a zonas conriesgos de incendio o explosión.

25 2 1 Riesgo Moderado

NP - Está prohibido usar el aparato en zonas en las que exista riesgo de explosiones.

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ruidoEl equipo utilizado genera un nivel de ruido aconsiderar.

- - - Riesgo Notable*

EPI - Protectores auditivos adecuados al nivel de ruido (orejeras, tapones)

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 148 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Inst. de Protección contra Incendios. Alumbrado de Emergencia.

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible deterioro o falta de mantenimiento de lainstalación de alumbrado de emergencia

25 1 6 Riesgo Notable

NP

- No manipule los interruptores (diferenciales y magnetotérmicos) asociados a la instalación de alumbrado deemergencia.

- Informe al titular de la actividad o persona desgnada al efecto si detecta cualquier fallo o deficiencia en lainstalación de alumbrado de emergencia disponible en el establecimiento.

Control

- La fuente de energía propia de las luminarias de emergencia entra automáticamente enfuncionamiento cuando se produce el fallo del alumbrado general o cuando la tensión de éstebaja a menos del 70% de su valor nominal.

Trimestral

- La instalación de alumbrado de emergencia proporcionará, como mínimo, una iluminaciónde 1 lux en el nivel del suelo de los recorridos de evacuación.

Trimestral

- La instalación de alumbrado de emergencia proporciona, como mínimo, una iluminación de5 lux en los puntos en que estén situados los equipos de las instalaciones de proteccióncontra incendios que exijan utilización manual y los cuadros de distribución del alumbrado.

Trimestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 149 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Instalación de aceites

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Posibilidad de estallido debido a fallos del equipopor sobrecarga, falta de mantenimiento, etc.(equipos que disponen de compresor)

5 3 3 Riesgo Moderado

NP - En el condensador evaporativo únicamente puede intervenir personal capacitado y expresamente autorizado

Control- Se realiza el mantenimiento del condensador evaporativo conforme a lo establecido en laIT08 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, por parte de un MantenedorAutorizado y se guarda constancia documental del mismo.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Contacto con sustanciaspeligrosas

Posible fuga de gas refrigerante del equipo 5 3 3 Riesgo Moderado

NP - Avise a un profesional cualificado ante la detección de cualquier anomalía.

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosibilidad de sobrecargas o sobrecalentamientosdel equipo

15 3 3 Riesgo Notable

NP - Notifique cualquier anomalía, desperfecto o deficiencia que observe en la instalación/equipo

Control- Se dispone de manual de instrucciones en castellano y/o idioma que entienda eloperador/usuario

Mensual

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesbiológicos

Posible presencia de la bacteria legionela 5 2 3 Riesgo Moderado

NP - No obstaculice el movimiento del aire en los difusores o rejillas de equipo.

Control- Se realiza el control higiénico sanitario del condensador evaporativo conforme a loestablecido en el REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen loscriterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

Trimestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 150 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Instalación de agua fría y agua caliente sanitaria

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesbiológicos

Posibilidad de presencia de la bacteria legionela. 25 1 6 Riesgo Notable

NP- El usuario de la instalación debe avisar a un profesional cualificado ante la detección de cualquier anomalía. Nose manipule elementos de la instalación (tales como llaves, válvulas u otros) cuya manipulación no estédestinada al usuario.

Control

- Se realiza el control higiénico sanitario de la instalación de agua conforme a lo establecidoen el REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

Mensual

- Se realiza el mantenimiento de la instalación de agua conforme a lo establecido en la IT08del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, por parte de un MantenedorAutorizado y se guarda constancia documental del mismo.

Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 151 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Instalación de aire comprimido

Equipos de protección Individual

- Gafas de protección contra riesgosmecánicos y proyecciones- Protectores auditivos adecuados alnivel de ruido (orejeras, tapones)

Formación

- Prevención de Riesgos generalesde seguridad y salud en el trabajo

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posibles tropiezos con las conducciones de airecomprimido.

5 3 6 Riesgo Notable

NP- Disponga las mangueras de aire comprimido de forma que no se tropiece con ellas, ni puedan ser dañadas. Enla medida de lo posible, colóquelas sobre ganchos o rieles elevados.

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Eventual rotura de tuberías, conduccionesflexibles o uso inadecuado de la instalación.

5 3 3 Riesgo Moderado

NP

- Utilice solo conectores rápidos normalizados. Compruebe la correcta conexión entre el equipo a utilizar y lainstalación.

- Utilizar los equipos a presión dentro de los límites de funcionamiento previstos por el fabricante y retirarlos delservicio si dejan de disponer de los requisitos de seguridad necesarios.

- Utilice gafas u otros equipos de protección facial durante el uso del aire comprimido.

Control- Se realiza comprobación del estado de las válvulas, manómetros, conducciones y tuberías.Documentar inspección.

Semestral

EPI - Gafas de protección contra riesgos mecánicos y proyecciones

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Probabilidad de acceso a zonas móviles debido ala ausencia de resguardos, uso inadecuado de lainstalación.

5 3 6 Riesgo Notable

NP- No acceda a partes móviles de los equipos. Si fuera necesario en caso de avería o mantenimiento hágalosiempre con el equipo parado y desconectado de la fuente de alimentación.

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesProbabilidad de deterioro estructural del calderín,elementos sometidos a presión o los dispositivosde seguridad de la instalación.

5 2 3 Riesgo Moderado

NP- Comunique a su superior las posibles averías o deficiencias que detecte en la instalación (ruidos extraños,presiones y niveles anormales, fugas, grietas, etc.)

Control

- Realizar el mantenimiento de las instalaciones, equipos a presión, accesorios de seguridad ydispositivos de control de acuerdo con las condiciones de operación y las instrucciones delfabricante, debiendo examinarlos al menos una vez al año. Ordenar la realización de lasinspecciones periódicas que les correspondan, Disponer y mantener al día un registro de losequipos a presión así como las modificaciones o reparaciones que en ellos se realicen.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosibles defectos, sobrecalentamientos y/oaverías producidas en la instalación.

25 3 1 Riesgo Notable

NP- Mantenga la instalación limpia y libre de materiales inflamables y/o combustibles. Si detectasobrecalentamientos en la instalación, comunique la incidencia de inmediato para que se tomen las medidasoportunas.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 152 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Instalación de aire comprimido

Control- La instalación dispone de un correcto emplazamiento al aire libre o bien en lugar ventilado.Se mantiene el emplazamiento libre de acopios de materiales combustibles o inflamables.

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ruidoPosible exposición a ruido debido alfuncionamiento de la instalación.

- - - Riesgo Notable*

NP - Utilice protectores auditivos (necesarios según los niveles de ruido generados por la instalación).

EPI - Protectores auditivos adecuados al nivel de ruido (orejeras, tapones)

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 153 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Instalación de aspiración

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Posibilidad de estallido debido a fallos del equipopor sobrecarga, falta de mantenimiento, etc.(equipos que disponen de compresor)

5 3 3 Riesgo Moderado

NP - En el condensador evaporativo únicamente puede intervenir personal capacitado y expresamente autorizado

Control- Se realiza el mantenimiento del condensador evaporativo conforme a lo establecido en laIT08 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, por parte de un MantenedorAutorizado y se guarda constancia documental del mismo.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Contacto con sustanciaspeligrosas

Posible fuga de gas refrigerante del equipo 5 3 3 Riesgo Moderado

NP - Avise a un profesional cualificado ante la detección de cualquier anomalía.

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosibilidad de sobrecargas o sobrecalentamientosdel equipo

15 3 3 Riesgo Notable

NP - Notifique cualquier anomalía, desperfecto o deficiencia que observe en la instalación/equipo

Control- Se dispone de manual de instrucciones en castellano y/o idioma que entienda eloperador/usuario

Mensual

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesbiológicos

Posible presencia de la bacteria legionela 5 2 3 Riesgo Moderado

NP - No obstaculice el movimiento del aire en los difusores o rejillas de equipo.

Control- Se realiza el control higiénico sanitario del condensador evaporativo conforme a loestablecido en el REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen loscriterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

Trimestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 154 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Instalación de Climatización

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Fugas eventuales debidas a fallos del equipo, faltade mantenimiento, u otras causas.

15 2 3 Riesgo Notable

Control- Se realiza el mantenimiento de la instalación, conforme a lo establecido en el Reglamentode Instalaciones Térmicas en los Edificios, por parte de un Mantenedor Autorizado, y seguarda constancia documental del mismo.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posible atrapamiento con elementos móviles 15 2 3 Riesgo Notable

NP

- No accederá a las zonas destinadas a los equipos de climatización (cuartos de máquinas, cubiertas, etc.) si noestá autorizado para ello y conoce las medidas de seguridad a seguir en estos recintos. Respete toda laseñalización existente que prohíbe la entrada a estas zonas. Si eventualmente necesita acceder para algunacomprobación visual, lo hará siempre acompañado del responsable de la instalación y siempre siguiendo susinstrucciones relativas a las medidas de prevención a tomar.

Control

- El acceso a las zonas en las que se ubican los elementos del sistema de climatización estárestringido y se señaliza la prohibición de acceso a personal no autorizado. (Generadores decalor, unidades de tratamiento de aire, torres de refrigeración, unidades exteriores de lossistemas de refrigerante, etc.)

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricos Posibles defectos de conservación de los equipos 15 2 3 Riesgo Notable

Control- Se realizan las revisiones y mantenimientos correspondientes al usuario de la instalación,de acuerdo a lo establecido en el manual de instrucciones. Estas actuaciones se ajustan a losprocedimientos y metodologías establecidas por el fabricante.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosDebido a posibles sobrecargas osobrecalentamientos de los equipos de lainstalación

25 2 3 Riesgo Notable

NP- Con el fin de prevenir riesgos por sobrecalentamiento de la instalación y maximizar la eficiencia energética, nofuerce el funcionamiento de los equipos de acondicionamiento de aire.

Control- Se dispone de contrato de mantenimiento de la instalación de climatización con unaempresa de mantenimiento autorizada.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ambienteinterior

Debido a la posible proliferación demicroorganismos en los elementos de lainstalación. Falta de limpieza o mantenimiento

5 3 3 Riesgo Moderado

NP

- La renovación de aire es esencial para conseguir unas condiciones saludables del ambiente interior. Con estefin, regulé la instalación de manera que se mantengan tasas de ventilación adecuadas de acuerdo a loestablecido en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Para las instalaciones que no disponende sistema de ventilación, deberá renovar periódicamente el aire interior abriendo las ventanas u otros

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 155 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Instalación de Climatización

elementos que permitan la entrada de aire exterior.

Control

- Se ha realizado, en caso procedente, la notificación a la Autoridad Sanitaria de lasinstalaciones existentes con riesgo de legionela.

Anual

- No se identifica visualmente la presencia de suciedad acumulada y/o proliferación demicroorganismos en los difusores de salida de aire.

Semestral

- Se realiza, en caso necesario, el mantenimiento higiénico sanitario de la instalación,conforme a lo establecido en el REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, por el que seestablecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ambienteinterior

Disconfort debido a la eventual no renovación deaire (concentraciones elevadas de dióxido decarbono)

1 3 6 Riesgo Aceptable

NP

- Utilice los equipos de acondicionamiento de aire siguiendo en todo momento las instrucciones del fabricante.Podrá realizar únicamente las operaciones y/o revisiones correspondientes al usuario, según la información delfabricante. El resto de operaciones las realizará el personal de la empresa mantenedora responsable de lainstalación.

- Notifique al responsable de la instalación cualquier anomalía, desperfecto o deficiencia que observe en elsistema de climatización.

- No obstaculice nunca el movimiento del aire en los difusores o rejillas de los equipos. Comunique cualquiersituación de disconfort al responsable de la instalación para su subsanación.

Control

- Para el caso de instalaciones de más de 70 Kw de potencia, se dispone de un contrato conempresa competente para la realización de las revisiones de la calidad del aire interior y delestado de limpieza de los conductos (UNE 171330 y UNE 100012)

Semestral

- Se dispone de manual de instrucciones de la instalación a disposición del responsable, encastellano y/o idioma que entienda el operador/usuario.

Semestral

- Las instalaciones se encuentran en buen estado y funcionan correctamente. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ambienteinterior

Disconfort debido a la posible existenciaesporádica de olores molestos. Aire viciado,difusión de olores de zonas colindantes, etc. Pormala regulación ocasional de la instalación(condiciones de temperatura y humedad)

1 3 3 Riesgo Aceptable

NP

- Regule el sistema de climatización de forma que se mantengan unas condiciones adecuadas de confort paralos usuarios de la instalación. Estas condiciones se adaptarán, en función de las actividades desarrolladas en elinterior del área climatizada.En ningún caso se excederán los rangos de 17-27ºC para la temperatura seca y de30-70% para la humedad relativa.

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 156 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Instalación de Protección contra Incendios. Extintores.

Formación

- Prevención de Riesgos deincendios y planes de emergencia

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosibles carencias o inadecuado uso ymantenimiento de los extintores.

25 1 6 Riesgo Notable

NP

- No manipule los extintores cuando no sea estrictamente necesario.

- Evite la acumulación de materiales en la proximidad de los extintores portátiles disponibles en los lugares detrabajo, ya que esto dificultaría su localización, así como su rápida utilización.

- De forma general, utilice los extintores de agua o polvo ABC para apagar sólidos, y los de CO2 para fuegos enproximidad de instalaciones eléctricas o elementos en tensión (cuadros eléctricos, equipos eléctricos, etc.).

- No haga uso de los extintores para fines distintos de aquéllos para los que han sido concebidos.

- Informe al titular de la actividad o persona designada al efecto si detecta cualquier deficiencia en el estado deconservación de los extintores disponibles en los lugares de trabajo y/o en sus elementos de señalización,condiciones de acceso a los mismos, etc.

Control

- Se revisa trimestralmente, por personal propio de la empresa o por personal de uninstalador o un mantenedor autorizado, que los extintores están accesibles, señalizados, losprecintos no están manipulados y la manguera no tiene desperfectos.

Trimestral

- Se revisa trimestralmente, por personal propio de la empresa o por personal de uninstalador o un mantenedor autorizado, que la presión de carga es adecuada

Trimestral

- Se realiza revisión anual de los extintores, o por personal de un instalador o un mantenedorautorizado.

Anual

- Se mantiene registro de las revisiones realizadas internamente y por la empresa instaladorao mantenedora autorizada.

Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 157 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Instalación de Protección contra Incendios.BIEs.

Formación

- Prevención de Riesgos deincendios y planes de emergencia

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosCarencias o inadecuado uso y mantenimiento delas Bocas de Incendio Equipadas (BIE).

25 1 1 Riesgo Moderado

NP

- No manipule las bocas de incendio cuando no sea estrictamente necesario.

- Evite la acumulación de materiales en la proximidad de las bocas de incendio disponibles en los lugares detrabajo, ya que esto dificultaría su localización, así como su rápida utilización.

- No haga uso de las bocas de incendio para fines distintos de aquéllos para los que han sido concebidas.

- Informe al titular de la actividad o persona designada al efecto si detecta cualquier deficiencia en el estado deconservación de las bocas de incendio disponibles en los lugares de trabajo y/o en sus elementos deseñalización, condiciones de acceso a las mismas, etc.

Control

- Se revisa trimestralmente, por personal propio de la empresa o por personal de uninstalador o un mantenedor autorizado, que las BIEs están accesibles y señalizadas.

Trimestral

- Se inspeccionan trimestralmente, por personal propio de la empresa o por personal de uninstalador o un mantenedor autorizado, todos los componentes desenrollando la mangueraen toda su extensión y accionamiento de la boquilla.

Trimestral

- Se realiza trimestralmente, por personal propio de la empresa o por personal de uninstalador o un mantenedor autorizado, la lectura del manómetro y de la presión de servicio.

Trimestral

- Se realiza trimestralmente la limpieza del conjunto por personal propio de la empresa o porpersonal de un instalador o un mantenedor autorizado.

Trimestral

- Se mantiene registro de las revisiones realizadas por la empresa instaladora o mantenedoraautorizada.

Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 158 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Instalación Eléctrica de Baja Tensión

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosPosible contacto con partes activas de lainstalación eléctrica por uso inadecuado, defectosen la misma, o en los equipos conectados.

25 2 3 Riesgo Notable

NP

- Avise de inmediato al responsable de mantenimiento o a su superior en el caso de que reciba algún tipo dedescarga eléctrica al tocar elementos presuntamente aislados de la instalación eléctrica tales como carcasasy/o puertas de cuadros eléctricos, etc.

- Manipule siempre la instalación y los aparatos eléctricos con las manos y pies secos.

- Mantenga cerrados los cuadros eléctricos y no almacene objetos en su interior.

- No tire directamente de los cables para la desconexión de los equipos, hágalo sujetando la base y tirando de laclavija.

- Nunca conecte a la red aparatos eléctricos con cables pelados, clavijas y enchufes rotos.

- Tiene totalmente prohibido a realizar cualquier manipulación eléctrica si no se está autorizado y formado.Cualquier trabajo en las instalaciones eléctricas, o en sus proximidades, se realizarán mediante técnicas yprocedimientos que deberán cumplir las prescripciones del Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobredisposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

Control

- Se realiza revisión anual de la toma de tierra (ITC-BT-18, RD 842/02) y es favorable. Anual

- Se realizan las inspecciones obligatorias por O.C.A. y son favorables (cada 5 parainstalaciones industriales con Potencia >100kw y cada 10 años para instalaciones comunesde edificios de viviendas con Potencia >100kw).

Anual

- Se comprueban los interruptores diferenciales de los cuadros eléctricos pulsando el botónde test. Se registra el resultado.

Mensual

- Se mantienen los cuadros eléctricos cerrados, sin partes activas accesibles y señalizadoscon riesgo eléctrico.

Trimestral

- Se dispone en las bases eléctricas, en caso necesario, de continuidad de la toma de tierra. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosibles fallos que generan calor, chispas o arcoeléctrico provocados por defectos en lainstalación o mal uso de la misma.

25 2 3 Riesgo Notable

NP

- No conecte cables manteniéndolos enrollados para evitar el calentamiento de los mismos.

- No utilice ladrones o clavijas múltiples para hacer conexiones en un mismo enchufe. Si es necesario, utilicebases múltiples, respetando siempre la limitación de potencia indicada en las mismas y en su caso, lacontinuidad eléctrica de la toma de tierra.

Control- Se comprueba la ausencia de sobrecargas en las bases y líneas eléctricas. Trimestral

- Se verifica que la instalación eléctrica está libre de materiales inflamables. Mensual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 159 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Limpieza del autobús

Equipos de protección Individual

- Calzado de trabajo- Gafas de protección contra riesgosmecánicos y proyecciones- Guantes contra las agresionesquímicas

Formación

- Riesgos asociados a trabajos deLimpieza

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Limpieza de paredes, estanterías cristales o zonasque puedan estar en altura.

5 6 6 Riesgo Notable

NP

- No acceda a zonas altas por medios improvisados como sillas, mesas, cajas. Utilice los medios auxiliares quedispone sino es así comuníquelo a su superior.

- Colóquese de frente a los escalones cuando realice limpieza de escaleras. No coloque el cubo de fregar en unaescalón inferior a aquel que se encuentre. No efectúe limpieza con escaleras portátiles en zonas reciénfregadas.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Por la limpieza de suelos mediante agua ydetergentes. Y los desplazamientos producidosdel trabajador en las diferentes zonas a limpiar.

5 6 6 Riesgo Notable

NP

- Limpie la zona progresando desde el fondo del local hacia la puerta. Organícese de manera que no seanecesario atravesar los lugares donde se acaba de limpiar.

- Señalice las zonas que acaban de ser fregadas , enceradas o pulidas con la señal de advertencia. Si derramaagua o cualquier liquido de limpieza recójalo inmediatamente.

EPI - Calzado de trabajo

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Posibles tareas de limpieza en espacios reducidoscon presencia de obstáculos que dificultan a tarea

1 2 3 Riesgo Aceptable

NP- Despeje la zona lo máximo posibles cuando tenga que realizar trabajos en lugares angostos o con demasiadomobiliario que le puedan producir golpes.

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Cuando se realiza recogida de residuos solidos alintroducir las manos en papeleras u otrosrecipientes para vaciarlos. Recoger trozos decristales y/o cerámica.

1 6 6 Riesgo Moderado

NP

- Inspeccione visualmente las bolsas y objetos a manipular antes de proceder a su acarreo. Realice lamanipulación de las bolsas de basura cuidadosamente, utilizando guantes impermeables resistentes al corte, ysin apretar o aplastar la basura. En caso de pinchazo o corte con objetos presentes en la basura, se intentaráidentificar el objeto causante de la lesión, acudiendo al médico para recibir tratamiento si es necesario.

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Cuando se realiza vertido de productos delimpieza con agua. Posibles trasvases deproductos de limpieza a otros recipientes que nosean envase original

1 6 6 Riesgo Moderado

NP- No realice trasvases de productos químicos a otros recipientes sino es necesario. Cuando sea necesario sedebe evitar el vertido libre desde recipientes, emplee dosificadores y realícelo lentamente y con el máximocuidado. Utilice las gafas de proyección cuando realice el vertido y trasvase de productos químicos.

EPI - Gafas de protección contra riesgos mecánicos y proyecciones

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 160 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Limpieza del autobús

Riesgo Causa C E P GR

SobreesfuerzosPosible manipulaciones de cargas cubos debasura, bolsas de basura cajas

5 6 6 Riesgo Notable

NP- Utilice el carro de limpieza para el transporte de los útiles (cubos, fregonas, textiles, escobas, mopas,productos) y recoger los residuos

Riesgo Causa C E P GR

Movimientos repetitivosMovimientos continuado de los miembrossuperiores al fregar, limpiar cristales eliminar polvoentre otros.

- - - Riesgo Notable*

NP- Siempre que limpie objetos que estén por encima de su hombro utilice escaleras o bien palos alargadoresligeros. Realice pausas de 10 minutos por cada hora de trabajo repetitivo, entendiendo como pausa inactividadde los miembros superiores.

Riesgo Causa C E P GR

Posturas forzadasPosible adopción de posturas forzadas al realizarlas tarea de limpieza

- - - Riesgo Notable*

NP

- Flexiones las piernas cuando limpie zonas bajas no realizando flexión de espalda. Utilice los útiles de trabajocon la longitud adecuada en fregonas, escobas, mopas con el objeto de mantener la columna vertebral lo másvertical posible. AL avanzar en la superficie a limpiar, deberá ir desplazándose al mismo tiempo. No avance solola fregona, evite inclinar la columna.

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricospor realizar limpieza de aparatos eléctricos con lasmanos húmedas o al accionar interruptores de lainstalación.

15 3 3 Riesgo Notable

NP- Desconecte siempre los equipos eléctricos antes de limpiarlos con la bayeta húmeda. No accionesinterruptores o aparatos eléctricos con las manos o guantes húmedos.

Riesgo Causa C E P GR

Contacto con sustanciaspeligrosas

Posibles contactos con los productos de limpiezautilizados

1 6 6 Riesgo Moderado

Control - Se dispone de todas las fichas de seguridad actualizadas y las conocen los trabajadores. Anual

EPI - Guantes contra las agresiones químicas

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesquímicos

Posibles trabajos de limpieza con productosquímicos sin la suficiente ventilación. Posibilidadde realizar mezclas inadecuadas de productosquímicos.

- - - Riesgo Notable*

NP

- Realice los trabajos de limpieza con ventilación abra ventanas y puertas.

- Como norma general no mezcle distintos productos de limpieza, especialmente nunca mezcle lejía y amoniaco.Nunca trasvase productos químicos a envases de bebidas o alimentos ni siquiera etiquetándolos. No huela losproductos para identificarlos. Léase las ficha de seguridad y/o etiqueta del producto químico utilizado y siga lasnormas y procedimientos establecidos en ella.

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesbiológicos

Posibles contactos con restos orgánicos olimpieza de servicios higiénicos

1 6 3 Riesgo Aceptable

NP - Lávese las manos antes y después de las tareas, el uso de guantes no le exime de ello.

Riesgo Causa C E P GR

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 161 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Limpieza del autobús

Carga mental/factorespsicosociales

Por posible exposición a situaciones de violencia,acoso o discriminación, en cualquiera de susdiferentes variantes

- - - Riesgo Notable*

NP- Comunique a través de los canales establecidos por la empresa, cualquier situación de acoso o conflictolaboral al que se vea sometido, con el fin de que la empresa lo analice y de respuesta.

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 162 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Local de Aseo

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 163 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Local de Aseo

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 164 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Local de Descanso

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 165 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Manipulación de cargas suspendidas

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad- Cascos de protección contrachoques e impactos- Guantes contra las agresionesmecánicas

Formación

- Formación específica por oficio:Operadores de aparatos elevadores

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Posibles caídas al subir y bajar a la propia carga oal camión para operaciones de eslingado ycolocación del gancho

5 6 6 Riesgo Notable

NP - Recuerde que está totalmente prohibido el transporte de personas sobre cargas, ganchos o eslingas vacías

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posible suelo en mal estado, poca visibilidad almanejar la carga, mirar hacia arriba y existirobstáculos en el camino

1 3 3 Riesgo Aceptable

NP- Inspeccione el terreno en la zona de carga/descarga. Retire cualquier obstáculo que interrumpa el paso.Cuando existan charcos y/o barro, coloque planchas de madera o de otro material para asegurar unas buenascondiciones del suelo.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Posibles roturas de las eslingas o falta demantenimiento en los equipos auxiliares.

5 6 6 Riesgo Notable

NP

- Está prohibida la permanencia o paso de cualquier persona bajo las cargas o ganchos izados.

- Antes de la elevación completa de la carga, tense suavemente la eslinga y eleve aquélla no más de 10 cm. paraverificar su amarre y equilibrio. Mientras se tensan las eslingas no se deberán tocar la carga ni las propiaseslingas..

- Nunca se situe debajo de las cargas, ni permita que nadie permanezca debajo de las cargas. No deje losaparatos de izar con cargas suspendidas.

Control

- Verificar que la etiqueta de la eslinga textil dispone de la siguiente información: Tipo deeslinga (reutilizable- no reutilizable). Carga Máxima de utilización (C.M.U.). Coeficiente deutilización. Longitud útil en metros. Material textil de la eslinga (poliamida, poliéster opolipropileno). Código de trazabilidad. Nombre del fabricante o distribuidor. Origen defabricación. Número de la norma europea para las eslingas reutilizables o de la normaespañola para las eslingas no reutilizables.

Semestral

- Comprobar en las eslingas los siguientes puntos: agujeros, cortes o rasgones, costurasrotas o mal cosida o hilos de coser sueltos, cintas deterioradas por abrasión o rozamientos,existencia de nudos, cintas fundidas, chamuscada o salpicada de soldadura, quemaduras poralgún producto químico, asas rotas o con tacto muy áspero, cintas aplastadas desgastadas oque presenten marcas debidas a mal uso, etiquetas ilegibles o rotas.

Semestral

- Comprobar el estado de los alambres. Si existen alambres rotos aleatoriamente compruebesi hay mas de 6 alambres rotos aleatoriamente pero no mas de 14 alambres rotos.

Anual

- Compruebe que no existe una disminución del 10% del diámetro nominal del cable. Anual

EPI - Calzado de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetosdesprendidos

Posibles fallos de seguridad (rotura de cables,ganchos poleas, movimientos bruscos durante eltransporte de la carga, mal asentamiento de lamisma entre otras).

5 6 6 Riesgo Notable

NP - Inspeccione antes de su utilización las eslingas para comprobar que se encuentran en perfecto estado. Siobserva cualquier anomalía, retire la eslinga del uso para ser revisada en profundidad y poder decidir si la

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 166 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Manipulación de cargas suspendidas

anomalía reviste gravedad o no

- Nunca supere la Carga Máxima de Utilización (C.M.U.) de la eslinga, debe conocer, por tanto, el peso de lascargas a elevar. Para cuando se desconozca, el peso de una carga se podrá calcular multiplicando su volumenpor la densidad del material de que está compuesta. Si tiene duda del peso de la carga debe estimar por exceso.

- Nunca trabaje con una eslinga en ángulos mayores de 60° respecto a la vertical (120° entre ramales)

- En la carga a elevar, elija puntos de fijación que no permitan un desplazamiento de la carga o un deslizamientode las eslingas. En todo caso, debe buscar que el centro de gravedad (c.d.g.) de la carga esté lo mas cercaposible de la vertical de elevación. La carga debe permanecer en equilibrio estable, utilice si es necesario unbalancín de carga que la equilibre y reduzca el ángulo que formarían las eslingas si no se usara.

- No apoye las eslingas sobre aristas vivas, para lo cual deberán intercalarse cantoneras o escuadras deprotección.

- Nunca cruce los ramales de dos eslingas distintas, es decir, no montar unas sobre otras, sobre el gancho deelevación, ya que uno de los cables estaría comprimido por el otro pudiendo, incluso, llegar a romperse.

- Nunca trate de desplazar una eslinga situándose bajo la carga. En caso de empalmarse eslingas, tenga encuenta que la carga a elevar viene limitada por la menos resistente.

- Elimine el gancho cuando presente desperfectos, tales como, la apertura de la boca se deforme mas de un10%, el gancho este erosionado mas de un 5% o si presenta grietas.

Control

- El gancho dispone de la carga máxima y pestillo de seguridad. Semestral

- Las eslingas de cadena disponen de placa identificativa que contiene como mínimo: Marcadel fabricante de la eslinga, números o letras que identifiquen la eslinga con el certificadocorrespondiente, la carga máxima de utilización (C.M.U.), Marcado CE.

Semestral

EPI - Cascos de protección contra choques e impactos

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Posible choque contra objetos inmóviles alacompañar la carga

1 6 6 Riesgo Moderado

NP

- Antes de iniciar el uso de los aparatos de elevación compruebe la inexistencia de obstáculos en su campo deacción. De existir, tome las medidas precisas para limitar su movimiento e impedir posibles choques

- Eleve las cargas siempre en sentido vertical. Si no es posible solicite presencia de encargado o jefe de trabajoque se responsabilice del izado.

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posibles aristas vivas y/o rebabas de las cargasastillas o similar.

1 3 3 Riesgo Aceptable

NP - Deseche los palets que se encuentren en mal estado.

EPI - Guantes contra las agresiones mecánicas

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Al izar o trasladar cargas. 5 3 3 Riesgo Moderado

NP - Mantenga una distancia de seguridad durante la elevación y desplazamiento de la carga.

Riesgo Causa C E P GR

SobreesfuerzosPosible adopción de posturas inadecuadas en eleslingado preparación de la carga para sumanipulado.

5 6 3 Riesgo Notable

NP - No intente controlar manualmente cargas pesadasC: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 167 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Mesa hidráulica

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad con punterareforzada- Guantes contra las agresionesmecánicas

Formación

- Riesgos asociados en talleres deAutomóvil

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Daños por posible caída de piezas soportadasdebido a desplazamiento imprevisto de la mesapor fallo en el sistema de frenado de la mesa

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- Revise el sistema de frenado de la mesa antes de su utilización. Accione el freno de pie cuando la mesa estéen posición de trabajo para evitar posibles deslizamientos.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Posibles daños por caída de piezas soportadasdebido a deficiente apoyo de las piezas en la mesa

5 2 6 Riesgo Moderado

NP

- Verifique el apoyo de las piezas a soportar en la mesa y en caso necesario coloque calzos o apoye la piezasobre material deformable

- Antes de proceder a la elevación de una pieza asegúrese de que la mesa se encuentra equilibrada. No poner lacarga en los extremos. La carga debe ser distribuida al menos en un 80% dentro de la superficie de la mesa deforma que la carga quede estable y equilibrada.

Control - Se dispone de sistema de frenado de ruedas en buenas condiciones Mensual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Posibles daños por caída de piezas soportadasdebido a sobrecarga de la mesa

5 1 6 Riesgo Moderado

NP - No sobrecargue la mesa de elevación, respete su carga nominal

Control- Se dispone de sistema hidráulico de elevación sin fugas de aceite Mensual

- Se dispone en la mesa de placa indicativa de carga maxima adminsible Mensual

EPI - Calzado de seguridad con puntera reforzada

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Daños por posibles golpes con piezas soportadasen la mesa

1 2 3 Riesgo Aceptable

NP- Cuando trabaje en la mesa preste atención a los salientes de la pieza a fin de evitar enganches o golpes conlas mismas

EPI - Guantes contra las agresiones mecánicas

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Lesiones por posible utilización inadecuada delequipo

5 1 0,5 Riesgo Aceptable

NP- No eleve personas con la mesa

- Notifique cualquier anomalia o desperfecto o deficiencia que observe en el equipo

Control- Se dispone de manual en castellano y/o idioma que entienda el operador/usuario de lamesa

Anual

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 168 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Mesa hidráulica

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posibles daños por atrapamiento con tijeras deelevación de la mesa

5 1 0,5 Riesgo Aceptable

NP - No ponga las manos ni los pies debajo las tijeras ya que podrían causar lesiones graves.

EPI - Guantes contra las agresiones mecánicas

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 169 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Pluma Hidráulica

MEGA / ref. FC-20C (54085 )

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad- Guantes contra las agresionesmecánicas

Formación

- Formación específica por oficio:Operadores de aparatos elevadores- Prevención de Riesgos en elmanejo de máquinas y herramientas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

Posible rotura de dispositivos hidráulicos 5 0,5 0,3 Riesgo Aceptable

NP - Notifique cualquier anomalía, desperfecto o deficiencia que observe en los elementos de la pluma.

Control- Se revisa periódicamente (por personal especializado) del sistema hidráulico de la plumapara su limpieza y examen interno.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Posible caída de cargas al no seguir las normas deseguridad, carga mal equilibrada, movimientosinadecuados,etc.

5 3 6 Riesgo Notable

NP

- Utilice siempre la grúa sobre una superficie estable y segura.

- Haga uso de los equipos de protección individual puestos a su disposición por la empresa (guantes deprotección contra riesgos mecánicos y calzado de seguridad, con puntera reforzada) para el manejo de esteequipo de trabajo.

- No se sitúe bajo las cargas suspendidas.

Control

- Se revisa periódicamente (por persona designada a tal efecto) el nivel de aceite, daños en elcuerpo del cilindro o en la bomba, deformaciones o grietas en la estructura, cancho y/o, ensu caso, cadena.

Diaria

- Se dispone de manual de instrucciones en castellano y/o idioma que entienda eloperador/usuario

Trimestral

EPI - Calzado de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Posible caída de cargas por causas técnicas, fallode la fijación, límite de carga, etc.

5 3 6 Riesgo Notable

NP

- No utilice el equipo para la elevación de cargas que superen los limites previstos en el diagrama de carga de lapluma.

- Utilice siempre accesorios de elevación (cables, cadenas, eslingas, etc.) adecuados al peso de las cargas quese van a levantar; en el caso de cargas de forma irregular, el peso no se distribuirá por igual entre los distintosramales, en tales casos cada ramal deberá ser capaz de soportar, por sí mismo, la totalidad de la carga.

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posible atrapamientos de las manos a la hora deenganchar/desenganchar la carga.

1 3 0,5 Riesgo Aceptable

NP- Realice una correcta sujeción de las cargas, en función de su geometría, de manera que se garantice suestabilidad y que los amarres no sufran desplazamientos durante las maniobras.

- No deposite herramientas u otros objetos sobre las cargas a elevar (o suspendidas).

EPI - Guantes contra las agresiones mecánicas

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 170 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Portón vertical

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 171 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Portón vertical

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 172 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Prensa

MEGA / KPD-50 ()

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad- Gafas de protección contra riesgosmecánicos y proyecciones

Formación

- Prevención de Riesgos en elmanejo de máquinas y herramientas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

Posible caída de la pieza de trabajo. 5 3 6 Riesgo Notable

EPI - Calzado de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Posible rotura de manguito hidraulico, proyecciónde la pieza a mecanizar tras realizar la presión.

5 0,5 0,3 Riesgo Aceptable

EPI - Gafas de protección contra riesgos mecánicos y proyecciones

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 173 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Puerta automática horizontal o vertical

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 174 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Punto de venta

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posibilidad de materiales o derrames en el sueloen zona de paso

5 2 3 Riesgo Moderado

NP - Mantenga el orden y la limpieza. No dejar materiales en zonas de paso.

Control - La oficina se encuentra ordenada y limpia. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

Posible fallo en la sujeción de las estanterias a lapared

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP - No sobrecargue las estanterías. Vigile la verticalidad del almacenamiento.

Control - Verificar los anclajes de estanterías a la pared Anual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetosdesprendidos

Posible caída de materiales desde mobiliario. 5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- Coloque los materiales y objetos en estanterías de forma que lo más pesado y voluminoso se sitúe en laszonas inferiores de las mismas.

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Posibles golpes con mobiliario, cajones abiertos 1 3 3 Riesgo Aceptable

NP - Cierre siempre los cajones y archivadores después de utilizarlos.

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosPosilble fallo en equipamiento eléctrico,sobrecarga de la instalación

5 2 3 Riesgo Moderado

NP - No sobrecargue los enchufes.

Control - No se observa sobrecarga en la instalación eléctrica (uso de multiplicadores) Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible deterioro de la señalización de las vías ysalidas de evacuación

15 2 3 Riesgo Notable

Control- Se dispone de alumbrado de emergencia y funciona correctamente (piloto encendido) Trimestral

- La señalización de las vías y salidas previstas para la evacuación del establecimiento seencuentran en perfecto estado

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible ignición de materiales combustibles o/ycausas eléctricas

15 2 3 Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 175 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Punto de venta

NP- No bloquee ni obstaculice las vías y salidas previstas para la evacuación del establecimiento; informe al titularde la actividad si detecta cualquier deficiencia en este sentido (o en la señalización de las vías y salidas deevacuación

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible obstrucción, total o parcial, de las vías ysalidas de evacuación

15 2 3 Riesgo Notable

NP- Preste especial atención a la señalización de seguridad y salud existente en los lugares de trabajo y respete, entodo momento, las indicaciones contenidas en la misma; informe al titular de la actividad si detecta la falta dealguna de dichas señales o cualquier deficiencia en las mismas

Control

- Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación que den acceso a ellaspueden ser utilizadas sin trabas en cualquier momento y las puertas situadas en losrecorridos de evacuación pueden abrirse en cualquier momento desde el interior sin ayudaespecial

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ambienteinterior

Posible situación de disconfort ambiental encuanto a temperatura y humedad

1 3 3 Riesgo Aceptable

NP- Use los medios de climatización adecuadamente. La temperatura en invierno debería mantenerse entre 17 ºC y24ºC y en Verano entre 23ºC y 27ºC. (RD486/97)

Control- La temperatura y humedad se mantienen en valores aceptables (entre 17 y 24ºC en inviernoy entre 23 y 27ºC en verano), no existen quejas y se cuenta con medios para la regulación dela temperatura.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosibilidad de una inadecuados niveles deiluminación, posilidad de deslumbramientos porluz natural

1 3 3 Riesgo Aceptable

Control- Las luminarias de la oficina funcionan y están limpias. Trimestral

- Se dispone de persianas o cortinas que evitan deslumbramientos Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversos Posible falta de botiquin o está incompleto 1 2 3 Riesgo Aceptable

Control- Se dispone de botiquín completo (contenido: desinfectantes y antisépticos autorizados,gasas estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas yguantes desechables) y no caducado.

Semestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 176 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Radial

Equipos de protección Individual

- Guantes contra las agresionesmecánicas- Gafas de protección contra riesgosmecánicos y proyecciones- Mascarilla autofiltrante parapartículas- Protectores auditivos adecuados alnivel de ruido (orejeras, tapones)

Formación

- Prevención de Riesgos en elmanejo de máquinas y herramientas

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posible contacto con disco de corte enmovimiento.

15 6 6 Riesgo Muy Alto

NP

- Cuando trabajes con piezas pequeñas, fijelas de forma segura; nunca las sujetes con la mano.

- Comprueba que las características del disco se ajustan a los requerimientos del equipo (diámetro,revoluciones...) y a la operación a efectuar.

- Recuerda no usar discos en mal estado. Para desmontarlos, espera a que se enfríen

Control- Verificar que el segundo mango este instalado, asegurando el mejor agarre y que las manosqueden lejos del disco de corte

Semestral

EPI - Guantes contra las agresiones mecánicas

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Procedentes del material trabajado o rotura deldisco

15 6 6 Riesgo Muy Alto

NP- Evita el uso de herramientas que trabajen por corte o abrasión en las proximidades de trabajadores noprotegidos

- Utilice la radial y el disco exclusivamente para la función para la que fueron diseñadas

Control- Verificar el correcto estado del protector. Semestral

- El disco de corte se encontrará en buenas condiciones Semestral

EPI - Gafas de protección contra riesgos mecánicos y proyecciones

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosPosibles deficiencias en el sistema dealimentación eléctrico.

5 1 0,5 Riesgo Aceptable

NP - No utilices herramientas que estén mojadas o húmedas, ni con las manos o los pies mojados

Control - Verificar el correcto estado de los cables y del interruptor. Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Incendios Chispas generadas durante los procesos. 5 0,5 1 Riesgo Aceptable

NP- En zonas clasificadas por riesgo de incendio o explosión y en proximidad de productos inflamables, consultalas medidas de protección a aplica

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesquímicos

Proveniente de la operación abrasiva, ambientepulvigeno.

- - - Riesgo Notable*

EPI - Mascarilla autofiltrante para partículas

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 177 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Radial

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ruidoFuncionamiento de la herramienta, debido almecanizado con la pieza.

- - - Riesgo Notable*

NP - Haga uso de la protección auditiva.

EPI - Protectores auditivos adecuados al nivel de ruido (orejeras, tapones)

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a vibraciones Generadas durante el funcionamiento del equipo. - - - Riesgo Notable*

Control- Verificar el correcto estado de vibraciones (un disco desequilibrido provoca másvibraciones)

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgo derivado por lafalta de EPI

Ausencia de equipo de protección, falta de uso. 1 6 0,5 Riesgo Aceptable

NP - Antes de iniciar las tareas, ten en cuenta los equipos de protección individual necesarios y úsalos

Control - Se controlará en los trabajadores en correcto uso de los equipos de protección Semestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 178 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

respostaje a vehículos

Equipos de protección Individual

- Protección contra la lluvia- Ropa de protección contra bajastemperaturas- Ropa y accesorios (brazaletes,guantes) de señalización(retrorreflectantes, fluorescentes)- Calzado de protección frente a laelectricidad- Ropa antiestática

Formación

- Prevención de riesgos enestaciones de servicio

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a temperaturasambientales extremas

Posible exposición a temperaturas extremas portrabajos a la intemperie

1 10 10 Riesgo Notable

Control - Se dispone y hace uso de ropa de protección contra frío y lluvia Trimestral

EPI- Protección contra la lluvia

- Ropa de protección contra bajas temperaturas

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posibles atropellos o golpes con vehículos enmovimiento antes y después del repostaje

5 1 1 Riesgo Aceptable

NP

- Extreme las precauciones durante la permanencia y/o realización de trabajos en las áreas de suministro decombustibles (y accesos) prestando especial atención a la posible presencia de vehículos en movimiento;espere a que los vehículos se encuentren completamente detenidos (y con el motor parado) antes deaproximarse a éstos.

Control - Se dispone y hace uso de prendas de alta visibilidad Trimestral

EPI - Ropa y accesorios (brazaletes, guantes) de señalización (retrorreflectantes, fluorescentes)

Riesgo Causa C E P GR

Explosiones

Posible generación de chispas debido a laacumulación de electricidad estática,especialmente en las operaciones de llenado delos depósitos de almacenamiento de combustible

100 0,5 3 Riesgo Notable

NP- Respete, en todo momento, la prohibición de fumar (así como otros trabajos en caliente) en las áreas desuministro y almacenamiento de combustibles

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible ignición durante el trasvase y llenado dedepósitos

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP

- Antes de proceder al repostaje de combustible, verifique que tanto el motor como las luces del vehículo seencuentran apagados

- Inserte correctamente la manguera en la boca del depósito del vehículo y mantenga el contacto entre éstospara establecer una conexión eléctrica hasta haber concluido el respostaje.

- No emplee el tapón de combustible o cualquier otro elemento extraño para bloquear el gatillo de la manguerade suministro; dicho bloqueo sólo podrá realizarse mediante los dispositivos autorizados

- Al finalizar el repostaje, coloque la manquera en su soporte y cierre correctamente el tapón del depósito orecipiente

- Elimine con rapidez los posibles derrames de combustible, grasa o cualquier otro resiguo que pueda originaraccidentes o contaminar el ambiente de trabajo

- En las operaciones de llenado de los depósitos de almacenamiento sitúe el camión cisterna de modo que, enCUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 179 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

respostaje a vehículos

todo momento, tenga accesible la salida (tanto el conductor del camión cisterna como usted)

- En las operaciones de llenado de los depósitos de almacenamiento, y antes de proceder a la descarga decombustible, balice y señalice convenientemente el entorno de los depósitos receptores utilizando loselementos de señalización necesarior (vallas, conos, cintas...)

- Antes de proceder al llenado de los depósitos de almacenamiento, verifique que el motor del camión cisternase encuentra apagado

- Antes de proceder al llenado de los depósitos de almacenamiento, disponga del carro extintor en lasproximidades

- Antes de proceder al llenado de los depósitos de almacenamiento verifique que se ha procedido a descargar laelectricidad estática de la cisterna del camión conectando la pinza del cable de puesta a tierra.

- Si ha de subirse al camión cisterna para realizar comprobaciones, antes ha de comprobar que existen accesosadecuados y plataformas con barandillas de protección.

Control

- Se dispone y hace uso de calzado de protección antiestático Trimestral

- Se dispone y hace uso de ropa de trabajo antiestática Trimestral

- Se evita la presencia de focos de ignición Trimestral

EPI- Calzado de protección frente a la electricidad

- Ropa antiestática

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 180 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Sistemas de seguridad contra robos y atracos

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosAtracos. Ante actos delictivos por personas ajenasa la empresa.

25 1 1 Riesgo Moderado

NP

- Conozca las medidas y equipos de seguridad establecidos por la empresa para evitar los atracos, pregunte osolicite información respecto al funcionamiento de los mismos en caso de duda.

- Siga adecuadamente las normas específicas de actuación en caso de atraco y aportadas en las fichas deinformación (antes, durante y después).

- Informe al titular de la actividad o persona designada al efecto si detecta cualquier deficiencia en los sistemasde seguridad frente a robos i atracos.

- Si sufre un atraco siga las pautas establecidas una vez finalizado, para la atención y rehabilitación de lostrabajadores afectados por estrés post-traumático.

Control

- La empresa cumple con los requisitos de seguridad exigidos para su actividad según lolegislado.

Anual

- Se revisan y mantienen los medios de seguridad según la legislación. Trimestral

- Se han establecidos, como parte del plan de prevención, las funciones de las personasresponsables, y las unidades básicas de las distintas unidades organizativas de la empresa enrelación con el atraco.

Anual

- Los trabajadores han recibido formación específica frente a situaciones de atraco, y en eluso de los diferentes dispositivos y sistemas de seguridad establecidos.Se han establecidounas pautas de actuación, con la forma de proceder una vez que el atraco haya finalizado,para la atención y rehabilitación de los trabajadores afectados por estrés post-traumático.

Anual

- Se han establecido y trasladado a los trabajadores, los canales de información, alerta oseñal de ayuda, y las normas de conducta y actuación en caso de atraco (previas, durante ydespués).

Anual

- Se registran e investigan los atracos como incidentes, y se proponen medidas para suminimización.

Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 181 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Soldadura eléctrica

OERLIKON / CITOLINE TF 300 () CEMONT / TF 300 ()

Equipos de protección Individual

- Guantes de soldador (contraagresiones mecánicas, térmicas yradiación UV)- Calzado de seguridad- Polainas- Manguitos / mangas de protección- Chalecos, chaquetas y mandiles deprotección contra las agresionesmecánicas- Calzado de protección frente a laelectricidad

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Debidas al arco eléctrico, partículasincandescentes generadas en el proceso desoldadura.

1 6 10 Riesgo Moderado

NP

- Evite que la manguera del gas entre en contacto con superficies calientes, bordes afilados, ángulos vivos oque caigan chispas sobre ella. Igualmente evite que la manguera forme bucles o que atraviese vías decirculación de vehículos o personas sin estar protegida con apoyos de paso de suficiente resistencia a lacompresión. No trabaje con la manguera situada sobre los hombros o entre las piernas.

Control - Los cables y mangueras están protegidos frente a las proyeciones. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Contactos térmicosOcasionados por las proyecciones de partículasincandescentes; contacto con el electrodo o laspiezas que se están soldando.

1 6 10 Riesgo Moderado

EPI

- Guantes de soldador (contra agresiones mecánicas, térmicas y radiación UV)

- Calzado de seguridad

- Polainas

- Manguitos / mangas de protección

- Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricos

Por una posible utilización inadecuada delsuministro eléctrico. Por contacto con el circuitode soldadura. Posibles derivaciones a la carcasadel grupo de soldadura.

25 1 3 Riesgo Notable

NP

- Asegúrese de que las masas del equipo de soldadura están puestas a tierra. Haga las conexiones del equipo enel siguiente orden: cables del equipo, cables de puesta a tierra, cable de masa y cable de alimentación a lacorriente. Disponga el cableado de forma que quede protegido contra proyecciones incandescentes, grasas,aceites, etc., para evitar arcos o circuitos irregulares.

- Inspeccione todo el material de la instalación de soldadura comprobando: buen estado de cables dealimentación y bornes, que estarán bien fijados y sin corrosión; mordazas del portaelectrodos o bridas de tierralimpias y en buen estado; enchufes en buen estado.

- Desconecte el equipo una vez finalizada la soldadura, nunca abandone el equipo en marcha.

- Manipule con guantes los portaelectrodos y pinzas que puedan estar en tensión. Evite la ropa húmeda osudada ya que se hace conductora y puede ser peligroso en contacto con la pinza de soldar. Por añadidura nodeberá realizar trabajos de soldadura lloviendo, o en lugares conductores, sin la protección eléctrica adecuada.

Control - La pinza de masa hace buen contacto. TrimestralCUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 182 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Soldadura eléctrica

- El equipo está conectado a una base con protección diferencial y toma de tierra. Trimestral

- Los bornes y cables de conexión, la pinza portaelectrodos, y la pinza de masa están enbuen estado (aislamientos) y bien colocados.

Trimestral

EPI - Calzado de protección frente a la electricidad

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosUtilización del equipo en entornos muyconductores (estructuras metálicas, ambientemojado, ¿)

25 1 3 Riesgo Notable

NP - En trabajos sobre elementos metálicos, utilice calzado de seguridad aislante.C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 183 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Soldadura oxiacetilénica y oxicorte

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad- Chalecos, chaquetas y mandiles deprotección contra las agresionesmecánicas- Manguitos / mangas de protección- Guantes de soldador (contraagresiones mecánicas, térmicas yradiación UV)- Polainas

Riesgo Causa C E P GR

Contactos térmicosPosible contactos con la llama o la superficie delsoplete.

5 2 6 Riesgo Moderado

EPI

- Calzado de seguridad

- Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas

- Manguitos / mangas de protección

- Guantes de soldador (contra agresiones mecánicas, térmicas y radiación UV)

- Polainas

Riesgo Causa C E P GR

Explosiones

Posibles fallos en la manipulación o deterioro delas botellas de gas, por posiblesobrecalentamiento o sobrepresión. Posibleretroceso de la llama.

50 1 3 Riesgo Notable

NP

- Antes de encender el soplete, compruebe que 1) Ningún elemento del equipo presenta fugas, empleando paraello un equipo buscafugas o agua jabonosa y siguiendo las recomendaciones del fabricante; 2) Todos loselementos del equipo presentan un buen estado aparente; 3) La boquilla instalada en el soplete es la adecuadaal trabajo a realizar; 3) El inyector está correctamente alojado; 4) La presión de gas está correctamente ajustadaen función del trabajo a realizar. En el caso del acetileno, no debe sobrepasar 1 Kg./Cm2, que es suficiente parasoldar y cortar.

- En la operación de encendido siga la siguiente secuencia de actuación: 1) Abra lentamente y ligeramente laválvula del soplete correspondiente al oxígeno. 2) Abra la válvula del soplete correspondiente al combustiblealrededor de 3/4 de vuelta. 3) Encienda la mezcla con un encendedor o llama piloto. 4) Aumente la entrada delcombustible hasta que la llama no despida humo. 5) Acabe de abrir el oxígeno según necesidades. 6) Verifique elmanorreductor. 7) Tenga en cuenta que si la apertura del grifo de gas es excesiva o el tiempo en encender lallama se alarga, se generará una bolsa de gas que puede producir una explosión al ser accionado el mechero.

- Maneje el soplete con cuidado y en ningún caso golpee otros objetos con él. Preste atención a la laborrealizada: no dirija la llama sobre objetos combustibles o sobre las botellas. No manipule el soplete ni trate deapretar o aflojar algo, mientras se mantenga la llama encendida.

- Si durante el trabajo con el soplete se produce la desaparición de la llama, siga los siguientes pasos: 1) Cierre lallave de paso del oxígeno interrumpiendo la alimentación a la llama en un posible retroceso; 2) Cierre la llave depaso del gas combustible y después las llaves de alimentación de ambas botellas. 3) En ningún caso se debendoblar las mangueras para interrumpir el paso del gas. Si el soplete petardea o presenta anomalías en la llama,apáguelo rápidamente y haga revisar por personal cualificado todo el equipo. En caso de fugas deje de utilizarinmediatamente el soplete y avise para su reparación.

- Cuando el soplete funcione durante periodos de tiempo muy continuados conviene enfriarlo de vez en cuando,sumergiéndolo en agua con la llave de acetileno cerrada y la de oxígeno abierta, dejando borbotear el gas en elagua.

- Apague el soplete cuando no lo esté utilizando. No lo cuelgue nunca de las botellas, ni lo deje conectado a lasbotellas en recipientes cerrados. Para apagar el soplete, cierre primero la válvula del gas combustible y luego ladel oxígeno. Se aconseja quemar el gas residual y no dejarlo escapar.

- Evite que las mangueras entren en contacto con superficies calientes, bordes afilados, ángulos vivos o caigansobre ellas chispas procurando que no formen bucles. Igualmente evite atravesar con las mangueras vías decirculación de vehículos o personas sin estar protegidas con apoyos de paso de suficiente resistencia a la

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 184 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Soldadura oxiacetilénica y oxicorte

compresión. No trabaje con las mangueras situadas sobre los hombros o entre las piernas.

- Antes de conectar una botella al equipo, compruebe su estado aparente, y verifique la ausencia de fugas.Compruebe que el manómetro marca cero con el grifo cerrado. Antes de colocar el manorreductor, purgue elgrifo de la botella de oxígeno, abriendo un cuarto de vuelta y cerrando a la mayor brevedad.

- En locales donde puedan existir gases o vapores inflamables, antes de soldar asegúrese de que hayan sidoventilados suficientemente.

- Si el grifo de la botella de oxígeno o combustible se atasca, no lo fuerce ni lo intente abrir con una llave ogolpeándolo. Avise al responsable para su devolución.

- En caso de detectar que la botella de combustible se calienta, cierre el grifo y enfríela con agua, si es precisodurante horas. Si el grifo de la botella se incendia, trate de cerrarlo, y si no lo consigue, apague con un extintorde nieve carbónica o de polvo.

- Evite golpear las botellas durante el uso, manipulación o traslado. Para desplazar las botellas cierre los grifos ydesconecte el equipo, si no utiliza carros de transporte. No sujete las botellas por los grifos, ni las manipule conmanos o guantes engrasados.

- Cierre los grifos de las botellas después de cada sesión de trabajo, y descargue el manorreductor, lasmangueras y el soplete.

- No consuma completamente las botellas. Se debe conservar siempre una ligera sobrepresión para que noentre aire en su interior.

- Limpie las boquillas y toberas del soplete con agujas o escariadores de latón siempre que observe obstruccióny periódicamente.

- No utilice acetileno para soldar cobre, puede formarse acetiluro de cobre, que es explosivo.

Control

- El equipo es utilizado solo por personal formado y autorizado. Semestral

- El equipo se encuentra en buen estado y funciona correctamente: soplete, mangueras,botellas, válvulas antirretroceso, reguladores, manómetros y accesorios, etc.

Trimestral

- Los grifos y los manorreductores de las botellas de oxígeno están limpios de grasas, aceiteso combustible de cualquier tipo.

Trimestral

- Las mangueras están en buen estado (no presentan endurecimiento, poros o grietas, corteso quemaduras) y su tiempo de utilización es inferior a 3 años.

Trimestral

- Las botellas de gas están perfectamente identificadas. Trimestral

- Los manorreductores y sus acoplamientos son los adecuados al gas y trabajo a realizar. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPor manipulación inadecuada del sopleteencendido.

50 1 3 Riesgo Notable

NP - Respetar el procedimiento de uso del sopleteC: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 185 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Taller

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posible presencia de materiales u otros elementosen suelo de las zonas de paso.

5 3 3 Riesgo Moderado

NP- Camine de forma segura, sin prisas, mirando dónde pisa.

- Cuando se produzca un derrame, proceda a recogerlo a la mayor brevedad, evitando pisar sobre la zonaencharcada.

Control - Las zonas de paso se encuentran libres de obstáculos, cables, conducciones, y similares. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a temperaturasambientales extremas

Posible ausencia o deficiencia de los sistemas declimatización.

5 1 0,5 Riesgo Aceptable

Control- La temperatura y humedad se mantienen en valores aceptables (17 y 27ºC en trabajossedentarios; 14 y 25ºC en trabajos ligeros), no existen quejas y se cuenta con medios para laregulación de la temperatura.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible deterioro de la señalización de las vías ysalidas de evacuación

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- Preste especial atención a la señalización de seguridad y salud existente en los lugares de trabajo y respete, entodo momento, las indicaciones contenidas en la misma; informe al titular de la actividad si detecta la falta dealguna de dichas señales o cualquier deficiencia en las mismas.

Control- La señalización de las vías y salidas previstas para la evacuación del establecimiento seencuentran en perfecto estado.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible ignición de materiales o elementospresentes.

5 1 1 Riesgo Aceptable

Control- Los materiales y elementos susceptibles de inflamabilidad, se mantienen alejados deposibles focos de ignición.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible obstrucción, total o parcial, de las vías ysalidas de evacuación

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- No bloquee ni obstaculice las vías y salidas previstas para la evacuación del establecimiento; informe al titularde la actividad si detecta cualquier deficiencia en este sentido (o en la señalización de las vías y salidas deevacuación).

Control

- Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación que den acceso a ellaspueden ser utilizadas sin trabas en cualquier momento y las puertas situadas en losrecorridos de evacuación pueden abrirse en cualquier momento desde el interior sin ayudaespecial.

Trimestral

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 186 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Taller

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos asociados ailuminación inadecuada

Posible deterioro de los dispositivos de iluminaciónde emergencia.

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- Si detecta algún tipo de desperfecto en los sistemas de iluminación de emergencia de la nave, avise deinmediato para proceder a su reparación.

Control- El alumbrado de emergencia funciona (piloto encendido) y es visible. Trimestral

- Las luminarias de la nave funcionan y están limpias. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversos Posible desorden y falta de limpieza en la nave. 5 3 3 Riesgo Moderado

NP - Contribuya a mantener ordenado el lugar de trabajo.

Control - La nave se encuentra ordenada y limpia. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible inexistencia de botiquín de primerosauxilios o el contenido no es apto para su uso.

5 2 0,5 Riesgo Aceptable

Control - El contenido del botiquín está completo y apto para su uso. Trimestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 187 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tarea de Manipulación de productos químicos

Equipos de protección Individual

- Gafas de protección contra riesgosmecánicos y proyecciones- Pantalla facial contra riesgosmecánicos y proyecciones- Ropa de protección contra lasagresiones químicas- Guantes contra las agresionesquímicas- Mascarilla con filtros para gases,vapores y partículas

Formación

- Riesgos asociados al manejo deProductos Químicos

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Posibles salpicaduras durante la manipulación o eltrasvase de agentes químicos.

5 6 6 Riesgo Notable

EPI- Gafas de protección contra riesgos mecánicos y proyecciones

- Pantalla facial contra riesgos mecánicos y proyecciones

Riesgo Causa C E P GR

Contacto con sustanciaspeligrosas

Posible utilización incorrecta de medios deprotección, o incumplimiento de normas deprocedimiento, lo que puede suponer el contactoaccidental con agentes químicos peligrosos.

5 6 6 Riesgo Notable

NP

- Se debe evitar llevar lentes de contacto.

- En caso de vertido o derrame de pequeñas cantidades, recoja lo derramado utilizando el absorbente indicado ylos equipos de protección personal pertinentes. En caso de derrame de grandes cantidades, actúe según loindicado en el plan de emergencia para derrame de productos químicos.

- En caso de salpicadura, especialmente a los ojos, lávese con agua durante 10 o 15 minutos; quítese la ropa yobjetos mojados por el producto, y acuda al médico lo más rápidamente posible con la etiqueta o ficha deseguridad del producto.

Control

- Se dispone de recipientes herméticos en lugares específicos para la correcta actuación encaso de derrame de los productos químicos, y se utilizan correctamente.

Trimestral

- Los trabajadores utilizan correctamente los equipos de protección individual, y éstos seencuentran en buen estado de uso.

Trimestral

EPI- Ropa de protección contra las agresiones químicas

- Guantes contra las agresiones químicas

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesquímicos

Posible utilización incorrecta de medios deprotección, o incumplimiento de normas deprocedimiento, lo que puede suponer lainhalación, ingestión o asimilación por vía dérmicade agentes químicos.

- - - Riesgo Notable*

NP

- Evite todo lo posible el contacto con agentes químicos, manipúlelos cuidadosamente y haga uso de losutensilios y medidas de protección y contención que se proporcionen para ello.

- Utilice correctamente los equipos de protección personal facilitados, asegurándose previamente de su buenestado para el uso, y de que son los más apropiados.

- No coma, beba o fume en presencia de agentes químicos, únicamente hágalo en los lugares habilitados alefecto. Nunca emplee recipientes de productos químicos para contener bebidas o alimentos ni coloqueproductos químicos en recipientes de productos alimenticios.

- Extreme la higiene personal: lávese antes de comer, beber o fumar, al abandonar el trabajo y siempre que hayahabido contacto con algún producto químico, en los lugares establecidos a tal fin. Guarde la ropa de trabajo y la

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 188 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tarea de Manipulación de productos químicos

de calle separadas, para evitar contaminaciones.

- Gestione correctamente los residuos generados, desechándolos en los lugares establecidos a tal fin yprocurando la limpieza de las zonas de trabajo.

Control

- Las zonas de riesgos están debidamente señalizadas. Trimestral

- Se realiza una limpieza adecuada de los locales. Trimestral

- Los trabajadores fuman, beben o comen en los lugares expresamente habilitados para ello. Trimestral

- Los envases y conducciones que contienen agentes químicos están debidamenteetiquetados.

Trimestral

- Se dispone de medios que facilitan la manipulación y el transporte seguros de los agentesquímicos.

Trimestral

EPI- Mascarilla con filtros para gases, vapores y partículas

- Guantes contra las agresiones químicas

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversos

Posible utilización incorrecta de medios deprotección, o incumplimiento de normas deprocedimiento, que deriven en incendios,explosiones, u otras reacciones químicaspeligrosas.

25 1 6 Riesgo Notable

NP

- Antes de su utilización, compruebe siempre los productos y materiales, empleando solamente los quepresenten garantías de hallarse en buen estado.

- Siga los procedimientos establecidos por la empresa para la manipulación de los productos químicos.

- Para los trasvases de líquidos, utilice protección ocular (gafas o pantallas faciales) y guantes contra agresionesquímicas; suprima las fuentes de calor, llamas y chispas en la proximidad de líquidos inflamables; realice estasoperaciones en lugares acondicionados y con ventilación suficiente; tape los envases una vez utilizados.

- Emplee bombas u otros equipos específicos para trasvases de gran volumen. Tenga en cuenta que los equiposutilizados deben ser compatibles con el producto a trasegar para evitar corrosión, contaminación, o riesgo deexplosión. Para evitar riesgos de explosión por sobrepresión, utilice bombas equipadas con dispositivos deseguridad.

- Mantenga siempre los productos químicos debidamente etiquetados y evite reutilizar los envases para otrosproductos sin retirar la etiqueta original. Mantenga las cantidades de productos químicos en su puesto detrabajo al mínimo operativo, el resto deben permanecer convenientemente almacenados, en los lugaresestablecidos.

Control

- Se dispone de procedimientos de trabajo seguros con agentes químicos, relativos a tareaspropias del proceso productivo o tareas ocasionales.

Anual

- Se conoce las cantidades de sustancias o preparados químicos utilizados, fabricados odesechados.

Anual

- Se dispone de pautas de actuación para situaciones accidentales que impliquen a agentesquímicos.

Anual

- Se dispone de las Fichas de Datos de Seguridad de los productos químicos manipulados, semantiene un registro de las mismas, y se facilita la información pertinente contenida en lasmismas a los trabajadores.

Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 189 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de apoyo y espera en centros ALSA

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad- Guantes contra las agresionesmecánicas

Formación

- Prevención de Riesgos generalesde seguridad y salud en el trabajo

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Posible realización de tareas en zonas elevadascon medios inadecuados.

25 6 1 Riesgo Notable

NP

- Cumpla todas las normas de actuación y controles descritos en las fichas de medios auxiliares (escaleras,andamios, plataforma elevadora,¿) existentes en el presente Informe.

- Conozca y respete el contenido de los manuales de instrucciones, así como las normas de seguridadestablecidas para cada medios auxiliar utilizado. Disponga y use los EPIS recomendados por el fabricante paracada equipo utilizado.

- No utilice medios caseros para el acceso a partes altas, soportes o plataformas inestables no diseñadas paratal fin.

- Tiene prohibido la utilización de medios auxiliares para la realización de trabajos en altura salvo si ha sidoformado e instruido específicamente para ello y está expresamente autorizado por la empresa.

- Utilice Equipos de Protección Individual contra Caídas de Altura certificados cuando se esté expuesto a dichoriesgo; siempre que no exista protección colectiva o incluso junto con ésta.

Control

- Se disponen de medios auxiliares adecuados y en buen estado de uso para el acceso,permanencia y realización de tareas de forma segura en zonas elevadas (escaleras,andamios, PEMP, etc.).

Semestral

- Se capacitan y autorizan a los trabajadores que usen medios auxiliares para la realizaciónde trabajos en altura.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posible presencia de obstáculos, sustanciasresbaladizas y/o deficiencias en el suelo, zonas depaso o área en la que se realiza la actividad.

5 10 3 Riesgo Notable

NP

- Conserve despejado y limpio el suelo de las zonas de paso y de trabajo. Elimine con rapidez derrames, vertidos,manchas de grasa, aceite, residuos o desperdicios, materiales, objetos y herramientas que puedan provocar unacaída. Mantenga en todo momento el orden y la limpieza en los locales donde se realice cualquier tipo de tarea.

- Mantenga las zonas de circulación y las salidas convenientemente señalizadas y libres de obstáculos,respetando la anchura de los mismos para facilitar, en la medida de lo posible, el paso simultáneo de laspersonas y los equipos de transporte de cargas.

- Preste atención a los desniveles e irregularidades del suelo, extremando la precaución en los desplazamientospor suelos o superficies mojadas.

EPI - Calzado de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

Posible existencia de mercancías o productosincorrectamente almacenados.

25 6 1 Riesgo Notable

NP

- Apile en el suelo aquellos objetos cuyo tamaño, forma o resistencia no permitan obtener cargas de cohesiónsuficiente como para oponerse a su caída e inmovilice las cargas con la ayuda de dispositivos de retención deresistencia garantizada (fundas de material plástico retráctil, redes, cintas, flejes, etc.).

- Garantice la estabilidad de los apilamientos. Evite realizar apilamientos verticales a excesiva altura, quedandoprohibido sobrepasar los límites máximos de carga admisibles. Para el caso de estanterías, asegúrese que seencuentren ancladas a elementos sólidos, no las sobrecargue y coloque las cargas más pesadas en los estantesbajos.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 190 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de apoyo y espera en centros ALSA

- Jamás se situé bajo cargas suspendidas ni en la zona de influencia de cargas manipuladas por carretillaselevadoras o de otros equipos para la manutención de cargas.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Eventuales caídas de materiales, paquetes, cajas,herramientas, útiles u otros elementos durante sumanipulación.

5 10 3 Riesgo Notable

NP

- No lleve materiales, objetos o herramientas en los bolsillos. Utilizará en su lugar cajas de herramientas,cinturones portaherramientas o similares, que permitan el transporte seguro de los mismos.

- Siempre que sea posible, emplee medios mecánicos para la manipulación de cargas. En caso de tener quemanipular manualmente objetos de elevado tamaño o peso solicite la ayuda de otros operarios.

Control- Se dispone y hace uso de los guantes de protección en las actividades que lo requieren. Trimestral

- Se dispone y hace uso del calzado de seguridad. Trimestral

EPI- Calzado de seguridad

- Guantes contra las agresiones mecánicas

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Posible presencia de obstáculos en pasillos y/ozonas de paso en la que se realiza la actividad.

5 10 3 Riesgo Notable

NP- Inspeccione visualmente el área de trabajo y las vías de circulación por las que se transite. Realice losdesplazamientos sin celeridad y sin correr.

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Posibles tránsitos por zonas o pasillos dedimensiones reducidas (anchura o altura)

5 6 3 Riesgo Notable

NP

- Preste especial atención a los posibles objetos manipulados y/o transportados por las vías de circulación delcentro de trabajo, de forma que se evite la proximidad excesiva y la interferencia en la accesibilidad de losmismos.

- Tenga especial cuidado durante la realización de trabajos en áreas con escasa superficie libre o con unadensidad elevada de objetos (mobiliario, equipos de trabajo,...). Extreme la precaución en pasillos que impliquengiros con escasa o nula visibilidad, así como en las salidas de recinto y ascensores.

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posible uso y/o manipulación inadecuada deobjetos, materiales o herramientas en eldesempeño de tareas.

5 10 3 Riesgo Notable

NP

- Preste atención durante la manipulación de contenedores con residuos y/u objetos punzantes que puedanestar mal cerrados o que se hayan llenado en exceso y sobresalga algún elemento cortante. No deben apretarse,ni acercarse al cuerpo o a las piernas. Del mismo modo, permanezca atento en la manipulación de elementos,enseres o instrumentación de difícil agarre o por ser voluminosos.

- Utilice de guantes contra riesgos mecánicos para la manipulación de materiales y herramientas de naturalezacortante

EPI - Guantes contra las agresiones mecánicas

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posibles manipulaciones indebidas o noautorizadas de equipos con partes móviles,accesos a zonas peligrosas u otras causas.

25 6 1 Riesgo Notable

NP- No manipule ningún equipo de trabajo ni instalación si no dispone de capacitación y autorización. No seaproxime a equipos con elementos móviles.

Riesgo Causa C E P GR

Sobreesfuerzos Posibilidad de superar el esfuerzo máximo a 5 10 3 Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 191 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de apoyo y espera en centros ALSA

desarrollar por un determinado trabajadormientras recoge, traslada y/o manipula objetosdiversos.

NP - Utilice en lo posible de los medios mecánicos disponibles para la manutención de cargas.

Control- Se disponen de medios adecuados y en buen estado de uso para la manipulación de cargasrequerida en la actividad.

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Carga físicaPosibles manipulaciones de materiales, objetosy/o herramientas en condiciones inadecuadas,con malas posturas, con frecuencia excesiva, etc.

- - - Riesgo Notable*

NP

- Evite el trabajo que suponga mantener los brazos levantados por encima de la altura de los hombros. Procurereducir la frecuencia de movimientos siempre que sea posible.

- Evite los trabajos a ras del suelo. Asegúrese una superficie de trabajo estable y a una altura adecuada a latarea. Procure siempre mantener la espalda recta y flexione las rodillas para agacharse.

- Evite posturas forzadas de la extremidad inferior como trabajar arrodillado, con las rodillas flexionadas estandode pie o en cuclillas. Siempre que sea posible y que la tarea lo permita, alterne el trabajar de pie y sentado,permitiendo la movilidad de las extremidades inferiores.

- Reduzca la intensidad del trabajo físico pesado introduciendo pausas, o alternándolo con actividades másligeras que permitan la recuperación muscular.

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Posibles exposiciones a factores negativos(situaciones de violencia, acoso o discriminación,sobrecarga de trabajo, ritmos, turnos, medioambiente físico de trabajo, participación,relaciones en el medio de trabajo, factores deltrabajador u otras causas)

- - - Riesgo Notable*

NP- Comunique a través de los canales establecidos por la empresa, cualquier situación de acoso o conflictolaboral al que se vea sometido, con el fin de que la empresa lo analice y de respuesta.

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 192 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de control y supervisión

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridadantideslizante- Chaleco reflectante

Formación

- Riesgos asociados al puesto devigilante de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posibilidad de golpes, atrapamientos, cortes con elmecanismo de la barrera de control de acceso devehículos.

5 1 1 Riesgo Aceptable

NP- La manipulación de las puertas de acceso (eléctricas o manuales) sólo la realizará personal específicamentecapacitado, siguiendo las instrucciones del fabricante o importador.

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a temperaturasambientales extremas

En caso de trabajo a la intemperie expuesto acondiciones climáticas adversas (frío, calor, viento,lluvia), variables a lo largo del día o de la noche, asícomo en función de la época del año.

1 3 3 Riesgo Aceptable

NP- En verano, siempre que sea posible, busque lugares con sombra y haga uso, siempre que el trabajo lo permita,de zonas de sombra y asientos. Hidrátese en abundancia con agua. En invierno, use ropa de abrigo e ingierabebidas calientes si es posible.

EPI - Calzado de seguridad antideslizante

Riesgo Causa C E P GR

Accidentes causados porseres vivos

Posibles agresiones causadas por personas(peleas, riñas, robos) producidas en el desempeñode sus funciones.

5 2 3 Riesgo Moderado

NP

- Cuando realice rondas, lleve consigo una linterna y un comunicador o móvil para avisar de situacionesadversas.

- Nunca se enfrente con atracadores, personas en actitud agresiva o con animales. Intente mantener la calma yno realice movimientos bruscos que puedan poner en duda su comportamiento frente al agresor. Una vez quehaya terminado el episodio, llame por teléfono a los servicios de seguridad del estado y a otros compañeros silos tiene.

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posibilidad de que se produzca un atropellodurante el control de entrada de vehículos.

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- Evite situarse en zonas de circulación, detrás de vehículos o delante de vehículos para intentar pararlos. Hagauso de chaleco reflectante o ropa de trabajo con bandas reflectantes.

EPI - Chaleco reflectante

Riesgo Causa C E P GR

Carga física

Posible carga física por permanecer en posiciónde pie o sentado tiempos superiores a dos horas,controlando la entrada de vehículos y/o personasen el centro de trabajo.

- - - Riesgo Notable*

NP- Alterne posturas de pie y sentado. Es recomendable realizar descansos de 5 a 10 minutos o llevar a caboalguna otra actividad diferente, que no sea una posición estática sin movimiento.

Riesgo Causa C E P GR

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 193 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de control y supervisión

Carga mental/factorespsicosociales

Posibilidad de desarrollar un ritmo de trabajoelevado y/o bajo, en condiciones de aislamientoy/o monotonía, condicionado por lascaracterísticas técnicas de los centros de trabajode los clientes.

- - - Riesgo Notable*

NP- Manténgase en contacto con otros compañeros de forma que se minimice la sensación de aislamiento ymonotonía.

- Solicite ayuda en caso de que se den situaciones violentas.C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 194 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de gestión de billetes

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridadantideslizante- Chaleco reflectante

Formación

- Riesgos asociados al puesto devigilante de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posibilidad de golpes, atrapamientos, cortes con elmecanismo de la barrera de control de acceso devehículos.

5 1 1 Riesgo Aceptable

NP- La manipulación de las puertas de acceso (eléctricas o manuales) sólo la realizará personal específicamentecapacitado, siguiendo las instrucciones del fabricante o importador.

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a temperaturasambientales extremas

En caso de trabajo a la intemperie expuesto acondiciones climáticas adversas (frío, calor, viento,lluvia), variables a lo largo del día o de la noche, asícomo en función de la época del año.

1 3 3 Riesgo Aceptable

NP- En verano, siempre que sea posible, busque lugares con sombra y haga uso, siempre que el trabajo lo permita,de zonas de sombra y asientos. Hidrátese en abundancia con agua. En invierno, use ropa de abrigo e ingierabebidas calientes si es posible.

EPI - Calzado de seguridad antideslizante

Riesgo Causa C E P GR

Accidentes causados porseres vivos

Posibles agresiones causadas por personas(peleas, riñas, robos) producidas en el desempeñode sus funciones.

5 2 3 Riesgo Moderado

NP

- Cuando realice rondas, lleve consigo una linterna y un comunicador o móvil para avisar de situacionesadversas.

- Nunca se enfrente con atracadores, personas en actitud agresiva o con animales. Intente mantener la calma yno realice movimientos bruscos que puedan poner en duda su comportamiento frente al agresor. Una vez quehaya terminado el episodio, llame por teléfono a los servicios de seguridad del estado y a otros compañeros silos tiene.

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posibilidad de que se produzca un atropellodurante el control de entrada de vehículos.

5 1 3 Riesgo Aceptable

NP- Evite situarse en zonas de circulación, detrás de vehículos o delante de vehículos para intentar pararlos. Hagauso de chaleco reflectante o ropa de trabajo con bandas reflectantes.

EPI - Chaleco reflectante

Riesgo Causa C E P GR

Carga física

Posible carga física por permanecer en posiciónde pie o sentado tiempos superiores a dos horas,controlando la entrada de vehículos y/o personasen el centro de trabajo.

- - - Riesgo Notable*

NP- Alterne posturas de pie y sentado. Es recomendable realizar descansos de 5 a 10 minutos o llevar a caboalguna otra actividad diferente, que no sea una posición estática sin movimiento.

Riesgo Causa C E P GR

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 195 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de gestión de billetes

Carga mental/factorespsicosociales

Posibilidad de desarrollar un ritmo de trabajoelevado y/o bajo, en condiciones de aislamientoy/o monotonía, condicionado por lascaracterísticas técnicas de los centros de trabajode los clientes.

- - - Riesgo Notable*

NP- Manténgase en contacto con otros compañeros de forma que se minimice la sensación de aislamiento ymonotonía.

- Solicite ayuda en caso de que se den situaciones violentas.C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 196 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de mecánica

Equipos de protección Individual

- Calzado de protección- Guantes contra las agresiones deorigen mecánico y térmico- Pantalla facial contra riesgosmecánicos y proyecciones- Mascarilla con filtros para gases,vapores y partículas- Rodilleras de protección

Formación

- Riesgos asociados en talleres deAutomóvil

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Posible caída de las piezas durante la extracciónde elementos con medios mecánicos. Manejomanual de cargas.

5 3 6 Riesgo Notable

NP - Utilice los medios mecánicos de manutención de cargas o los medios auxiliares de transporte de las mismas.

EPI - Calzado de protección

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posibles cortes piezas con aristas o bordesafilados o durante la utilización de herramientas.

1 3 6 Riesgo Aceptable

NP- Utilice las herramientas manuales para lo que han sido diseñadas y escoja la herramienta apropiada segúnfunción y tamaño. Evite transportarlas en la ropa. Utilice en su lugar cajas o carros portaherramientas.

EPI - Guantes contra las agresiones de origen mecánico y térmico

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Posibles salpicaduras o proyección de partículasdurante los trabajos de reparación de piezas,engrasado de vehículos con pistola de altapresión, manipulación de airbags, inflado deneumáticos, u otras causas.

5 3 6 Riesgo Notable

NP

- Utilice gafas de seguridad.

- No utilice las pistolas de aire para operaciones de limpieza o secado, pues podría dar lugar a proyecciones departículas o aumentar la concentración de un agente químico en el aire.

- Antes de manipular el dispositivo airbag de un vehículo, asegúrese que se encuentra adecuadamentedesconectado

- Los neumáticos se hincharán en posición de pie, utilizando una manguera de extensión y manteniéndose lejosde la rueda, no situándose nunca frente a ésta. El inflado de los neumáticos deberá realizarse siempre utilizandocomprobadores y limitadores de presión.

Control

- Se cumplen las normas de seguridad durante el hinchado de los neumáticos. Losneumáticos se hinchan en posición de pie, utilizando una manguera de extensión ymanteniéndose lejos de la rueda, no situándose nunca frente a ésta. El inflado de losneumáticos se realiza siempre utilizando comprobadores y limitadores de presión.

Anual

EPI - Pantalla facial contra riesgos mecánicos y proyecciones

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posibles atrapamientos a la hora de cambiar,colocar y manipular piezas, equipos de trabajo, uotras causas.

5 3 6 Riesgo Notable

NP- Verifique periódicamente los dispositivos de seguridad de los equipos generadores de presión (manómetros,válvula de seguridad, parada de emergencia). Compruebe el dispositivo de disparo mantenido en todas laspistolas. Revise el estado de las mangueras y tubos flexibles y evite el contacto directo con aristas y cantos

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 197 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de mecánica

vivos durante su utilización. No sitúe nunca la mano delante de la pistola, una válvula o un inyector. Nodesmonte nunca un equipo sin asegurarse de que ha sido anulada la presión.

Control - Las tareas se realizan siguiendo las instrucciones operativas existentes. Anual

Riesgo Causa C E P GR

Contactos térmicosPosibles quemaduras por contacto con partescalientes de los vehículos.

1 3 6 Riesgo Aceptable

NP- Deje enfriar el motor y las conducciones internas antes de intervenir en el vehículo. Utilice guantes contra laagresión térmica cuando la intervención en un vehículo así lo requiera.

EPI - Guantes contra las agresiones de origen mecánico y térmico

Riesgo Causa C E P GR

Contacto con sustanciaspeligrosas

Posible contacto con grasas y lubricantes, aceitesy combustibles. Utilización de disolventes paralimpieza. Contacto con el ácido de las baterías.

1 3 6 Riesgo Aceptable

NP

- Realice la limpieza de piezas y componentes aplicando disolvente con brocha, paños o de forma similar y no enforma de spray. Haga dichas tareas en lugares suficientemente ventilados y utilice si es preciso mascarilla deprotección frente a gases y vapores (filtros FFA2)

- Utilice los guantes contra la agresión química en aquellas tareas que supongan contacto con grasas,lubricantes, disolventes, aceites o combustibles, e igualmente en la manipulación de baterías.

- Cuando añada agua a los vasos de las baterías, use protección ocular / facial.

- Cumpla las medidas higiénicas básicas: prohibición de comer, guardar alimentos, beber, fumar y usarcosméticos en las zonas de trabajo; almacene los equipos de protección individual en lugares acondicionados;aseo personal antes de las comidas y al finalizar la jornada de trabajo; no mezcle la ropa de calle con la detrabajo.

- Siga siempre las indicaciones de las Fichas de Datos de Seguridad de los productos químicos empleados.

Control- Se utilizan los equipos de protección individual entregados a los trabajadores Anual

- Se dispone de las fichas de seguridad de los productos químicos utilizados. Las fichas seencuentran a disposición de los trabajadores.

Anual

EPI - Mascarilla con filtros para gases, vapores y partículas

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesPosible desprendimiento de hidrógeno durante lacarga de las baterías.

15 0,5 1 Riesgo Aceptable

NP

- No fume y evite la presencia de llamas abiertas, fuentes de ignición o chispas, así como operaciones desoldadura, en las proximidades de almacenamientos de baterías, así como en las áreas de carga. Afloje lostapones de los vasos para facilitar así la evacuación de los gases, evitando sobrepresiones que pueden conducira reventones. Trabaje con herramientas totalmente aislantes, evitando depositar encima de la batería elementosmetálicos que pueden originar cortocircuitos.

- Cuando sustituya una batería desconecte en primer lugar el borne negativo (masa). Cuando instale una bateríala conexión del borne negativo (masa) se hará en último lugar. Mantenga las abrazaderas de los bornesadecuadamente apretadas y cubiertas con una ligera capa de vaselina filante. Antes de quitar las pinzas de losbornes, debe interrumpir el circuito de carga.

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible inicio de un fuego como consecuencia dela utilización de productos inflamables para lalimpieza de piezas.

15 0,5 1 Riesgo Aceptable

NP - No realice la limpieza de piezas y componentes con disolventes inflamables o tóxicos.

Riesgo Causa C E P GR

Carga físicaPosible adopción de posturas forzadas, brazos porencima de los hombros, trabajos realizados de

5 3 6 Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 198 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de mecánica

rodillas u otras causas.

NP - Utilice rodilleras si prevé que necesita estar un tiempo significativo en posición de rodillas.

EPI - Rodilleras de protección

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 199 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de soldadura

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad con punterareforzada y suela antiperforación- Guantes de soldador (contraagresiones mecánicas, térmicas yradiación UV)- Gafas de protección contra riesgosmecánicos y proyecciones- Ropa de protección contra lasproyecciones de metales en fusión ylas radiaciones infrarrojas- Pantalla facial contra riesgosmecánicos y proyecciones- Polainas- Protectores amovibles del empeine- Chalecos, chaquetas y mandiles deprotección contra las agresionesmecánicas- Manguitos / mangas de protección- Equipo de protección respiratoriacon línea de aire y unidad de cabeza- Gafas de protección con filtrospara radiación de soldadura- Pantalla facial para soldadura

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posible presencia de cables, mangueras, equipos yrestos de materiales en el suelo, que puedenocasionar tropiezos o resbalamientos.

5 3 6 Riesgo Notable

NP- Retire periódicamente los restos que se vayan generando (recortes, polvo, alambres o similares). Evite quemangueras o cables crucen las zonas de paso, si no están protegidas. Evite acumulaciones de materiales en suentorno inmediato.

Control- El puesto de trabajo se mantiene limpio de recortes, libre de obstáculos, sin mangueras ocables que puedan pisarse.

Trimestral

EPI - Calzado de seguridad con puntera reforzada y suela antiperforación

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

En la colocación, repaso o corte del material asoldar. Posibles acopios inestables de materialjunto al puesto de soldadura.

5 3 6 Riesgo Notable

NP

- En la utilización de equipos de soldadura eléctrica, evite aproximarse en exceso al equipo y al cableado (cablede conexión a la red, cables de electrodos). Comunique a la empresa que puede ser especialmente sensible siporta dispositivos médicos implantados.

- En el uso de equipos de soldadura por puntos, sitúese de frente al equipo, en el lugar previsto para el operador;evite los laterales de la máquina ya que en dichos puntos los campos generados son más intensos.

- Evite la colocación inestable (por ejemplo, en vertical, sin elementos que impidan su deslizamiento) de losacopios de materiales que se van a soldar; deje un espacio suficiente para poder manipularlos con facilidad.

- Fije las piezas a soldar, cortar o repasar en posición estable, utilice planos de trabajo de dimensionesadecuadas. Si fuese necesario para la fijación de las piezas, emplee mordazas.

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

En la manipulación de materiales a soldar, porposible presencia de aristas y filos cortantes.

5 6 6 Riesgo Notable

NP - Haga uso de guantes contra agresiones mecánicas, ropa de protección, polainas y calzado de seguridadCUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 200 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de soldadura

durante el trabajo de soldadura. Proteja convenientemente aquellos materiales que presenten rebabas o aristas,siempre que sea posible.

Control - El trabajador hace uso de guantes contra agresiones mecánicas, ropa de trabajo, polainas. Trimestral

EPI - Guantes de soldador (contra agresiones mecánicas, térmicas y radiación UV)

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Proyección de partículas durante el repaso (picadoo cepillado) de la soldadura.

1 10 10 Riesgo Notable

NP- Antes de comenzar a soldar, compruebe que no hay personas en el entorno del puesto de trabajo y delimite lazona. Haga uso de pantallas ignífugas, si dispone de ellas, para proteger a otras personas de las proyecciones yla radiación generadas en el proceso de soldadura.

Control - El trabajador hace uso de pantallas faciales o gafas de protección contra proyecciones. Trimestral

EPI

- Gafas de protección contra riesgos mecánicos y proyecciones

- Ropa de protección contra las proyecciones de metales en fusión y las radiaciones infrarrojas

- Pantalla facial contra riesgos mecánicos y proyecciones

Riesgo Causa C E P GR

Contactos térmicosQuemaduras por contacto con materialescalientes o proyección de partículasincandescentes.

1 10 10 Riesgo Notable

NP

- Utilice los EPIs (pantallas para soldadura, equipos respiratorios de soldadura, guantes, manguitos/mangas,calzado de seguridad, polainas y mandiles de cuero).Si trabaja con un ayudante, asegúrese de que él tambiénutiliza los EPIs.

- No toque las piezas recién soldadas.

EPI

- Polainas

- Guantes de soldador (contra agresiones mecánicas, térmicas y radiación UV)

- Protectores amovibles del empeine

- Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas

- Manguitos / mangas de protección

- Ropa de protección contra las proyecciones de metales en fusión y las radiaciones infrarrojas

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesPosible presencia de materiales inflamables en elentorno del trabajo de soldadura.

50 1 3 Riesgo Notable

NP- Evite soldar en lugares donde puedan existir gases o vapores inflamables; debe asegurarse de que la zonahaya sido ventilada suficientemente.

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosible presencia de materiales inflamables en elentorno del trabajo de soldadura.

15 2 3 Riesgo Notable

NP

- Compruebe la ausencia de materiales combustibles, inflamables o peligrosos en el entorno del puesto desoldadura; mantenga una distancia de seguridad de al menos 10 m respecto a los mismos. Si no fuese posible,utilice pantallas, mantas o toldos ignífugos que eviten la dispersión de las proyecciones incandescentes quepuedan producirse.

- Verifique que dispone de extintores fácilmente accesibles en su área de trabajo.

- Los trabajos de soldadura que deban realizarse en locales donde se almacenan materias inflamables ocombustibles, donde sea posible la presencia de atmósferas explosivas, o en el interior de recipientes que hayancontenido sustancias inflamables requieren para su realización un permiso especial de trabajo. Asegúrese dedisponer de él y de ejecutarlo conforme a las instrucciones específicas que reciba.

- Verifique la ausencia en su ropa de sustancias inflamables que pudieran prenderse. Lleve ropa de trabajoadecuada (prendas de algodón o ignífugas, de manga larga), sin dobleces o vueltas en puños o pantalones, sin

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 201 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de soldadura

bolsillos o pliegues que puedan quedar abiertos.

- Una vez finalizada la operación de soldadura, revise la zona de trabajo a fin de detectar posibles focos deincendios. Se recomienda no realizar las operaciones de soldadura al final de la jornada con el fin de poderdetectar posibles incendios producidos por proyecciones, escorias u otras partículas calientes con materialesinflamables o combustibles que pudieran estar presentes en el área de trabajo.

Control

- Se dispone de pantallas ignífugas adecuadas. Trimestral

- Existe un número adecuado de extintores en la zona de trabajo (accesibles y señalizados). Trimestral

- La zona de soldadura está libre de materiales o sustancias inflamables. Trimestral

- Existe un permiso especial de trabajo para los trabajos de soldadura y corte en localesdonde se almacenen materiales inflamables, combustibles, exista riesgo de explosión o en elinterior de recipientes que hayan contenido sustancias inflamables sin previa limpieza.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesquímicos

Generación de humos metálicos y gases tóxicosde soldadura.

- - - Riesgo Notable*

NP

- No fume, ni beba o coma en el lugar de trabajo. Lávese las manos y la cara al finalizar la actividad y cuandovaya a ausentarse de su puesto de trabajo.

- Emplee, siempre que sea posible, sistemas de extracción localizada o ventilación forzada que permitan laretirada de los humos de soldadura. En trabajos al aire libre sitúese a sotavento, de espaldas al viento, para quelos humos y gases generados se alejen de las vías respiratorias.

- En la preparación del material a soldar, verifique que las piezas están limpias de productos clorados, aceite,pinturas, barnices u otros que puedan generar gases tóxicos al contacto con la fuente de calor.

Control

- La zona de soldadura está correctamente ventilada. Trimestral

- Los sistemas de aspiración localizada disponibles funcionan correctamente y con un caudalsuficiente.

Trimestral

- El trabajador hace uso de la protección respiratoria cuando es necesario. Trimestral

EPI - Equipo de protección respiratoria con línea de aire y unidad de cabeza

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a radiacionesionizantes

En soldadura TIG, por utilización de electrodos detungsteno toriado

- - - Riesgo Notable*

NP

- En la utilización de electrodos de tungsteno toriado, manipúlelos de uno en uno. Evite ponerse los electrodosen el bolsillo, ni los utilice para otro fin distinto del previsto. No tire los residuos al suelo, deséchelos en loslugares previstos para realizar una correcta gestión de los mismos. Conserve los electrodos en armariosdestinados al efecto, apartados de su puesto habitual de trabajo. Durante el afilado de los electrodos, empleeequipos dotados de aspiración localizada que retenga las partículas. Utilice protección respiratoria para evitar lainhalación del polvo generado y no mezcle los EPIs y la ropa de trabajo con sus efectos personales.

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a radiacionesno ionizantes

Campos electromagnéticos generados por elequipo en funcionamiento (soldadura eléctrica,soldadura MIG, soldadura de resistencia)

- - - Riesgo Notable*

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a radiacionesno ionizantes

Emisión de radiaciones ultravioleta y/o luminosaen el proceso de soldadura.

- - - Riesgo Notable*

NP- Compruebe que el color de la pantalla de soldadura es la adecuada al tipo de soldadura que va a utilizar.Verifique igualmente el estado de la pantalla, que no presenta deterioro.

Control

- Los cristales de los equipos de protección ocular disponibles son los adecuados según tipode soldadura.

Trimestral

- El trabajador hace uso de ropa de trabajo ignífuga, mandiles, polainas, guantes ymanguitos.

Trimestral

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 202 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas de soldadura

EPI

- Gafas de protección con filtros para radiación de soldadura

- Guantes de soldador (contra agresiones mecánicas, térmicas y radiación UV)

- Pantalla facial para soldadura

- Ropa de protección contra las proyecciones de metales en fusión y las radiaciones infrarrojas

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ruidoRuido generado por las tareas de soldadura,repaso, picado, cepillado u otras causas.

- - - Riesgo Notable*

NP- Emplee protección auditiva adecuada, durante el repaso de los cordones de soldadura, picado y en general enla utilización de equipos especialmente ruidosos.

Riesgo Causa C E P GR

Fatiga visual

Destellos producidos por el arco eléctrico, la llamadel soplete, etc. Realización de actividad con uncierto requerimiento visual, en condiciones deiluminación que pueden ser insuficientes.

1 6 6 Riesgo Moderado

NP- Haga uso de los medios disponibles para asegurarse unos niveles de iluminación adecuados, en particulardurante la inspección o el repaso del trabajo realizado. Evite mirar a la luz generada en el proceso si no esportando la protección ocular adecuada.

Riesgo Causa C E P GR

Carga física

Estatismo, mantenimiento de posturas forzadas,manipulación de piezas voluminosas o materialespesados, realización de movimientos repetitivosdurante la realización de la tarea.

- - - Riesgo Notable*

NP- Organice su puesto de trabajo dejando espacio suficiente para trabajar con comodidad, previendo susdesplazamientos y movimientos de cargas.

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible incumplimiento de procedimientos detrabajo seguro.

15 2 6 Riesgo Notable

NP - Aplique el procedimiento de trabajo seguro relativo a operaciones de soldadura.C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 203 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas en oficinas

Formación

- Prevención de Riesgos en el sectorde oficinas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Por posibles descuidos durante la utilización deescaleras o taburetes de pequeñas dimensionespara acceder a estanterías, armarios, etc.

5 2 3 Riesgo Moderado

NP

- No utilice medios improvisados, soportes o plataformas inestables no diseñadas para tal fin para el acceso apartes altas (cajas, sillas, las propias estanterías, etc.). Evite subir o bajar las escaleras de mano con objetos quepongan en peligro su estabilidad.

- Cuando tenga que utilizar las escaleras fijas del edificio use el pasamanos y evite las distracciones tales comousar el móvil, mirar hacia detrás, etc.

Control- Se dispone cuando así lo requiere la actividad de medios auxiliares adecuados (escaleras demano).

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Por causas diversas como pueden ser lostropiezos o resbalones, mala utilización de la silla,ubicación puntual de elementos en vías decirculación, desplazamientos sin prestar la debidaatención, etc.

5 2 6 Riesgo Moderado

NP- Evite almacenar objetos o materiales en zonas de paso, procurando siempre que la anchura mínima de lasmismas sea de 1 metro como mínimo.

Control- Se mantiene el buen orden y limpieza en las oficinas. Mensual

- Se mantienen unas buenas condiciones de iluminación del puesto de trabajo y se evitan losreflejos o deslumbramientos.

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Por eventual mala disposición o caída durante eltransporte del material propio de oficinas(archivadores, libros, paquetes de folios, etc.)

5 2 3 Riesgo Moderado

NP

- Siempre que sea posible, emplee medios mecánicos para la manipulación de cargas. Los objetos a manipularse sujetarán con ambas manos de manera firme. Los objetos que por su peso, forma o sistema de agarre nopermita una sujeción segura, se sujetarán solicitando ayuda a otro compañero. No nos cargaremos con másvolumen del que podamos transportar de forma segura.

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Golpes ocasionales contra el mobiliario. Cajonesabiertos, mesas u otros elementos mal colocados

5 2 1 Riesgo Aceptable

NP

- Mantenga cajones y armarios cerrados evitando posibles golpes durante los desplazamientos.

- Guarde los objetos y materiales en estanterías y armarios siempre asegurando su estabilidad y evite quepuedan caer. Para ello, evite que dichos materiales sobresalgan de las baldas en las que se coloquen, así como,si son susceptibles de rodar, asegurelos mediante algún tipo de calzo o sistema similar.

Control- El mobiliario de oficina se encuentra en buenas condiciones de conservación. Anual

- Se revisan las cajoneras, archivadores, etc., comprobando que no permiten abrirsimultáneamente más que 1 cajón.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Por descuidos durante el empleo de útiles comotijeras, cutters o materiales diversos

5 2 3 Riesgo Moderado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 204 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas en oficinas

NP

- User los equipos de oficina únicamente para el trabajo para el que han sido diseñados. Tenga especial cuidadodurante el manejo de herramientas cortantes, tales como tijeras o cutter, y preste atención en todo momento ala tarea que se está realizando, evitando distracciones. Una vez utilizados estos elementos guárdelos en unlugar adecuado para ello.

- Durante el uso de guillotina manual de papel preste atención a la posición de las manos y evitar distracciones.Mantenga colocado siempre el separador del corte.

Riesgo Causa C E P GR

SobreesfuerzosPosibilidad de sobreesfuerzos por la malamanipulación de material propio de oficinas(archivadores, libros, paquetes de folios, etc.)

5 2 3 Riesgo Moderado

NP- Manténga siempre frente al plano de trabajo y ajuste correctamente la altura de su asiento. Coloque en suzona de alcance los objetos o herramientas que necesita con más frecuencia, evitando al mismo tiempo unexceso de materiales sobre el plano de trabajo.

Control- Se dispone cuando así lo requiere la actividad de medios de manipulación de cargas (carritode mano).

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosPor posible mal estado de conservación delmaterial eléctrico

5 2 3 Riesgo Moderado

NP- Como norma general, antes de usar un equipo eléctrico revise el estado del cableado, de las carcasasexteriores y de las clavijas, con la finalidad de asegurarse de que se hallan en perfecto estado de conservación.

Riesgo Causa C E P GR

Contacto con sustanciaspeligrosas

Posibles contactos con tintas, tóner, u otrosconsumibles o productos

5 1 1 Riesgo Aceptable

Control- Se cumplen las normas de seguridad en la manipulación de tintas, tóner y demásconsumibles.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Por posible exposición a situaciones de violencia,acoso o discriminación, en cualquiera de susdiferentes variantes

- - - Riesgo Notable*

NP

- Contribuya al mantenimiento de un buen clima laboral y cuide las relaciones personales con sus compañerosde trabajo.

- Comunique a través de los canales establecidos por la empresa, cualquier situación de acoso o conflictolaboral al que se vea sometido, con el fin de que la empresa lo analice y de respuesta.

Control- Se analizan las comunicaciones de riesgo/acoso/conflicto recibidas por parte de lostrabajadores, y se les da debida respuesta.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Posible exposición a factores de riesgo psicosocialderivados de la tarea (requerimientos de atención,dificultad de la tarea, monotonía y repetitividad,etc.)

- - - Riesgo Notable*

NP

- Realice pausas cortas y frecuentes para variar de posición a lo largo de la jornada y para relajar la vista y variarla distancia de enfoque (mirar a lo lejos). Durante estas pausas se recomienda la realización de ejercicios derelajación de la espalda y el cuello.

- En la medida de lo posible alterne tareas con distintos requerimientos físicos, evite mantener posturasforzadas o estáticas, y establezca pausas si aquéllas deben mantenerse en el tiempo. Se recomienda larealización de ejercicios de relajación de la espalda y el cuello.

- Establezca pausas durante la realización de tareas que impliquen un alto grado de concentración.

Control - Se realizan pausas frecuentes, con cambios de tareas. Anual

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 205 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas en oficinas

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPor eventual incumplimiento de las normas deseguridad

5 2 1 Riesgo Aceptable

NP

- Intente ser lo más respetuoso posible con el resto de personas que realizan tareas en su misma área detrabajo, evitando ruidos molestos y moderando el tono de voz en las conversaciones telefónicas. Si es posible,utilice las salas de reuniones para evitar distraer al resto de trabajadores.

- En los equipos de oficina únicamente realice las intervenciones que el fabricante establece que correspondenal usuario. Cuando se vayan a cambiar consumibles y tareas asimilables tenga la precaución de dejar enfriar losequipos previamente para evitar quemaduras.

- Las tareas básicas de cambio de consumibles (tintas, tóner, recarga de papel, etc.) o actividades similaresrealícelas en los equipos de trabajo de oficina siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante. Evite elcontacto con éstos productos. En caso de producirse, siga las indicaciones de las fichas de seguridad o, en sudefecto, la etiqueta del producto.

Control

- Se revisa que los materiales almacenados en estanterías, armarios, archivadores, etc.,presentan buenas condiciones de estabilidad. Éstos no se sobrecargan.

Semestral

- Se evitan en lo posible los apilamientos de material. Cuando son necesarios, se realizan enlas debidas condiciones de estabilidad.

Semestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 206 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas generales en la industria

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad- Guantes contra las agresionesmecánicas

Formación

- Prevención de Riesgos generalesde seguridad y salud en el trabajo

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Posible realización de tareas en zonas elevadascon medios inadecuados.

25 6 1 Riesgo Notable

NP

- Cumpla todas las normas de actuación y controles descritos en las fichas de medios auxiliares (escaleras,andamios, plataforma elevadora,¿) existentes en el presente Informe.

- Conozca y respete el contenido de los manuales de instrucciones, así como las normas de seguridadestablecidas para cada medios auxiliar utilizado. Disponga y use los EPIS recomendados por el fabricante paracada equipo utilizado.

- No utilice medios caseros para el acceso a partes altas, soportes o plataformas inestables no diseñadas paratal fin.

- Tiene prohibido la utilización de medios auxiliares para la realización de trabajos en altura salvo si ha sidoformado e instruido específicamente para ello y está expresamente autorizado por la empresa.

- Utilice Equipos de Protección Individual contra Caídas de Altura certificados cuando se esté expuesto a dichoriesgo; siempre que no exista protección colectiva o incluso junto con ésta.

Control

- Se disponen de medios auxiliares adecuados y en buen estado de uso para el acceso,permanencia y realización de tareas de forma segura en zonas elevadas (escaleras,andamios, PEMP, etc.).

Semestral

- Se capacitan y autorizan a los trabajadores que usen medios auxiliares para la realizaciónde trabajos en altura.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posible presencia de obstáculos, sustanciasresbaladizas y/o deficiencias en el suelo, zonas depaso o área en la que se realiza la actividad.

5 10 3 Riesgo Notable

NP

- Conserve despejado y limpio el suelo de las zonas de paso y de trabajo. Elimine con rapidez derrames, vertidos,manchas de grasa, aceite, residuos o desperdicios, materiales, objetos y herramientas que puedan provocar unacaída. Mantenga en todo momento el orden y la limpieza en los locales donde se realice cualquier tipo de tarea.

- Mantenga las zonas de circulación y las salidas convenientemente señalizadas y libres de obstáculos,respetando la anchura de los mismos para facilitar, en la medida de lo posible, el paso simultáneo de laspersonas y los equipos de transporte de cargas.

- Preste atención a los desniveles e irregularidades del suelo, extremando la precaución en los desplazamientospor suelos o superficies mojadas.

EPI - Calzado de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos pordesplome oderrumbamiento

Posible existencia de mercancías o productosincorrectamente almacenados.

25 6 1 Riesgo Notable

NP

- Apile en el suelo aquellos objetos cuyo tamaño, forma o resistencia no permitan obtener cargas de cohesiónsuficiente como para oponerse a su caída e inmovilice las cargas con la ayuda de dispositivos de retención deresistencia garantizada (fundas de material plástico retráctil, redes, cintas, flejes, etc.).

- Garantice la estabilidad de los apilamientos. Evite realizar apilamientos verticales a excesiva altura, quedandoprohibido sobrepasar los límites máximos de carga admisibles. Para el caso de estanterías, asegúrese que seencuentren ancladas a elementos sólidos, no las sobrecargue y coloque las cargas más pesadas en los estantesbajos.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 207 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas generales en la industria

- Jamás se situé bajo cargas suspendidas ni en la zona de influencia de cargas manipuladas por carretillaselevadoras o de otros equipos para la manutención de cargas.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Eventuales caídas de materiales, paquetes, cajas,herramientas, útiles u otros elementos durante sumanipulación.

5 10 3 Riesgo Notable

NP

- No lleve materiales, objetos o herramientas en los bolsillos. Utilizará en su lugar cajas de herramientas,cinturones portaherramientas o similares, que permitan el transporte seguro de los mismos.

- Siempre que sea posible, emplee medios mecánicos para la manipulación de cargas. En caso de tener quemanipular manualmente objetos de elevado tamaño o peso solicite la ayuda de otros operarios.

Control- Se dispone y hace uso de los guantes de protección en las actividades que lo requieren. Trimestral

- Se dispone y hace uso del calzado de seguridad. Trimestral

EPI- Calzado de seguridad

- Guantes contra las agresiones mecánicas

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Posible presencia de obstáculos en pasillos y/ozonas de paso en la que se realiza la actividad.

5 10 3 Riesgo Notable

NP- Inspeccione visualmente el área de trabajo y las vías de circulación por las que se transite. Realice losdesplazamientos sin celeridad y sin correr.

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Posibles tránsitos por zonas o pasillos dedimensiones reducidas (anchura o altura)

5 6 3 Riesgo Notable

NP

- Preste especial atención a los posibles objetos manipulados y/o transportados por las vías de circulación delcentro de trabajo, de forma que se evite la proximidad excesiva y la interferencia en la accesibilidad de losmismos.

- Tenga especial cuidado durante la realización de trabajos en áreas con escasa superficie libre o con unadensidad elevada de objetos (mobiliario, equipos de trabajo,...). Extreme la precaución en pasillos que impliquengiros con escasa o nula visibilidad, así como en las salidas de recinto y ascensores.

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posible uso y/o manipulación inadecuada deobjetos, materiales o herramientas en eldesempeño de tareas.

5 10 3 Riesgo Notable

NP

- Preste atención durante la manipulación de contenedores con residuos y/u objetos punzantes que puedanestar mal cerrados o que se hayan llenado en exceso y sobresalga algún elemento cortante. No deben apretarse,ni acercarse al cuerpo o a las piernas. Del mismo modo, permanezca atento en la manipulación de elementos,enseres o instrumentación de difícil agarre o por ser voluminosos.

- Utilice de guantes contra riesgos mecánicos para la manipulación de materiales y herramientas de naturalezacortante

EPI - Guantes contra las agresiones mecánicas

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posibles manipulaciones indebidas o noautorizadas de equipos con partes móviles,accesos a zonas peligrosas u otras causas.

25 6 1 Riesgo Notable

NP- No manipule ningún equipo de trabajo ni instalación si no dispone de capacitación y autorización. No seaproxime a equipos con elementos móviles.

Riesgo Causa C E P GR

Sobreesfuerzos Posibilidad de superar el esfuerzo máximo a 5 10 3 Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 208 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tareas generales en la industria

desarrollar por un determinado trabajadormientras recoge, traslada y/o manipula objetosdiversos.

NP - Utilice en lo posible de los medios mecánicos disponibles para la manutención de cargas.

Control- Se disponen de medios adecuados y en buen estado de uso para la manipulación de cargasrequerida en la actividad.

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Carga físicaPosibles manipulaciones de materiales, objetosy/o herramientas en condiciones inadecuadas,con malas posturas, con frecuencia excesiva, etc.

- - - Riesgo Notable*

NP

- Evite el trabajo que suponga mantener los brazos levantados por encima de la altura de los hombros. Procurereducir la frecuencia de movimientos siempre que sea posible.

- Evite los trabajos a ras del suelo. Asegúrese una superficie de trabajo estable y a una altura adecuada a latarea. Procure siempre mantener la espalda recta y flexione las rodillas para agacharse.

- Evite posturas forzadas de la extremidad inferior como trabajar arrodillado, con las rodillas flexionadas estandode pie o en cuclillas. Siempre que sea posible y que la tarea lo permita, alterne el trabajar de pie y sentado,permitiendo la movilidad de las extremidades inferiores.

- Reduzca la intensidad del trabajo físico pesado introduciendo pausas, o alternándolo con actividades másligeras que permitan la recuperación muscular.

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Posibles exposiciones a factores negativos(situaciones de violencia, acoso o discriminación,sobrecarga de trabajo, ritmos, turnos, medioambiente físico de trabajo, participación,relaciones en el medio de trabajo, factores deltrabajador u otras causas)

- - - Riesgo Notable*

NP- Comunique a través de los canales establecidos por la empresa, cualquier situación de acoso o conflictolaboral al que se vea sometido, con el fin de que la empresa lo analice y de respuesta.

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 209 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Trabajo a turnos

Formación

- Riesgos asociados a factorespsicosociales

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Posible deficiencias de organización de turnos y/otrabajo nocturno que podrían derivar enalteraciones de los ritmos biológicos de vigilia-sueño y alimentación, así como las relacionesfamiliares y sociales.

- - - Riesgo Notable*

NP

- Aumente el número de períodos en los que se pueda dormir de noche, realize descanso después de hacer elturno de noche, o acumule días de descanso y ciclos de rotación distintos a lo largo del año.

- No realice tareas que supongan una elevada atención en la franja horaria entre las 3 y las 6h. de la madrugada.

- Mantenga un horario regular de comidas. No ingiera comidas pesadas, tomar alcohol, cafeína y estimulantesen general dos o tres horas antes de acostarse.

- Haga ejercicio regularmente.

- Desarrolle una estrategia de adaptación. Consiga el soporte de familiares y amigos.

Control

- La elección de los turnos y la duración de los ciclos se discute por los interesados sobre labase de una información completa y precisa, teniendo en cuenta las circunstanciaspersonales, como por ejemplo la distancia entre el centro de trabajo y el domicilio de lostrabajadores.

Semestral

- En la confección de los turnos se respeta al máximo el ciclo de sueño, evitando que el turnode mañana empiece a una hora demasiado temprana. Los cambios de turno se sitúansiempre que es posible entre las 6 y las 7h. las14 y las 15h. y las 22 y alrededor de las 23 h.

Semestral

- Se dispone que los turnos de noche y de tarde no son más largos que los de mañana. Semestral

- Se dispone que los trabajadores mayores de 40 años pueden optar voluntariamente eltrabajo nocturno continuado.

Anual

- Se da a conocer con antelación el calendario con la organización de los turnos. Trimestral

- Se procura mantener los mismos miembros en un grupo de manera que se faciliten lasrelaciones estables.

Semestral

- Las tareas se diseñan en función de los turnos, dejando para las horas de la madrugadasólo aquellas tareas que sean imprescindibles. Se reduce, en lo posible, la carga de trabajo enel turno de noche.

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible ausencia de medios técnicos y/odeficiencias en instalaciones durante el trabajo aturnos- nocturno

5 1 0,5 Riesgo Aceptable

NP - Consiga espacios oscuros y silenciosos para dormir.

Control- Se ponen los medios para facilitar una comida caliente y equilibrada; espacios adecuados ytiempo suficiente para comer.

Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 210 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Trabajo a turnos y nocturno

Formación

- Riesgos asociados a factorespsicosociales

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Posible deficiencias de organización de turnos y/otrabajo nocturno que podrían derivar enalteraciones de los ritmos biológicos de vigilia-sueño y alimentación, así como las relacionesfamiliares y sociales.

- - - Riesgo Notable*

NP

- Aumente el número de períodos en los que se pueda dormir de noche, realize descanso después de hacer elturno de noche, o acumule días de descanso y ciclos de rotación distintos a lo largo del año.

- No realice tareas que supongan una elevada atención en la franja horaria entre las 3 y las 6h. de la madrugada.

- Mantenga un horario regular de comidas. No ingiera comidas pesadas, tomar alcohol, cafeína y estimulantesen general dos o tres horas antes de acostarse.

- Haga ejercicio regularmente.

- Desarrolle una estrategia de adaptación. Consiga el soporte de familiares y amigos.

Control

- La elección de los turnos y la duración de los ciclos se discute por los interesados sobre labase de una información completa y precisa, teniendo en cuenta las circunstanciaspersonales, como por ejemplo la distancia entre el centro de trabajo y el domicilio de lostrabajadores.

Semestral

- En la confección de los turnos se respeta al máximo el ciclo de sueño, evitando que el turnode mañana empiece a una hora demasiado temprana. Los cambios de turno se sitúansiempre que es posible entre las 6 y las 7h. las14 y las 15h. y las 22 y alrededor de las 23 h.

Semestral

- Se dispone que los turnos de noche y de tarde no son más largos que los de mañana. Semestral

- Se dispone que los trabajadores mayores de 40 años pueden optar voluntariamente eltrabajo nocturno continuado.

Anual

- Se da a conocer con antelación el calendario con la organización de los turnos. Trimestral

- Se procura mantener los mismos miembros en un grupo de manera que se faciliten lasrelaciones estables.

Semestral

- Las tareas se diseñan en función de los turnos, dejando para las horas de la madrugadasólo aquellas tareas que sean imprescindibles. Se reduce, en lo posible, la carga de trabajo enel turno de noche.

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosible ausencia de medios técnicos y/odeficiencias en instalaciones durante el trabajo aturnos- nocturno

5 1 0,5 Riesgo Aceptable

NP - Consiga espacios oscuros y silenciosos para dormir.

Control- Se ponen los medios para facilitar una comida caliente y equilibrada; espacios adecuados ytiempo suficiente para comer.

Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 211 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Trabajos en alturas (partes altas de los autobuses, plataformas de trabajo, etc.)

Equipos de protección Individual

- Equipos de protección contra lascaídas de altura: anclaje, conexión,arnés- Cascos de seguridad conbarboquejo- Calzado de seguridad

Formación

- Nivel básico de prevención deriesgos laborales- Prevención de los riesgosasociados a los trabajos en altura

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Posible caída por trabajos en alturas, a mas de 2metros del suelo.

15 3 3 Riesgo Notable

NP

- Comprobar, antes de iniciar los trabajos deberán, las condiciones de seguridad de su zona de trabajo, notifiqueal superior cualquier deficiencia que observe (ausencia de protecciones, etc.)

- Haga uso de arnés de seguridad anclado a un punto fijo o línea de vida cuando las protecciones colectivas nosean eficaces o suficientes.

- No trabaje en lugares con riesgo de caída de altura cuando existan condiciones meteorológicas adversas(fuerte viento, lluvia, hielo, nieve, etc.)

- No abandone las superficies de trabajo seguras y/o plataformas de trabajo (cestas, plataformas elevadoras,andamios, etc.) o trate de alcanzar objetos alejados desde el interior de las mismas

- No realice trabajos en altura en solitario, trabaje al menos con un compañero

Control

- Los trabajos en altura solo podrán efectuarse con equipos específicos (plataformas,andamios¿) o utilizando medios de protección colectiva.

Semestral

- Se hace entrega de la información de riesgos y medidas preventivas Anual

- Todos los equipos auxiliares para trabajos en altura (andamios, escaleras, plataformas, etc.)utilizados están certificados y en buenas condiciones (no están dañados, tienen todas lasprotecciones, etc.) y correctamente montados.

Semestral

- Sistemas anticaídas: Se dispone de manual de instrucciones en castellano y/o idioma queentienda el operador. Se realiza el mantenimiento adecuado según marca el fabricante.

Anual

EPI - Equipos de protección contra las caídas de altura: anclaje, conexión, arnés

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Posible falta de supervisión en tareas en altura,posicionamiento y acceso.

15 3 3 Riesgo Notable

NP- Supervisar las tareas con riesgos especialmente graves de caída en altura, con la presencia del recursopreventivo.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas adistinto nivel

Trabajos con riesgos especialmente graves decaída de altura.

15 1 3 Riesgo Moderado

NP

- Revise y cerciórese del buen estado de los equipos de protección individual utilizados en los trabajo colgadosantes de utilizarlos.

- Extreme las precauciones durante la circulación y/o realización de trabajos sobre cubiertas, circulando sobrelas líneas de apoyo y anclaje de la cubierta a los elementos estructurales de la nave/edificio.

Control - Se mantendrá la zona de trabajo debidamente señalizada y delimitada. Anual

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetosdesprendidos

Posible caída de objetos transportados,herramientas, etc.

5 3 3 Riesgo Moderado

Control - Se mantendrá la zona de trabajo limpia y ordenada en todo momento. Anual

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 212 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Trabajos en alturas (partes altas de los autobuses, plataformas de trabajo, etc.)

EPI - Cascos de seguridad con barboquejo

Riesgo Causa C E P GR

Pisada sobre objetosPosible falta de orden y limpieza en la obra(puntas, cascotes, etc)

1 6 6 Riesgo Moderado

EPI - Calzado de seguridad

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 213 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Trabajos en vías de circulación

Equipos de protección Individual

- Protección contra la lluvia- Chaleco reflectante- Mascarilla autofiltrante parapartículas- Guantes contra agresionesquímicas y riesgos biológicos

Formación

- Formación específica por oficio:Conservación y explotación decarreteras

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posible caída por objetos, material o suelo en malestado.

100 2 1 Riesgo Notable

NP- Si las vías se encuentran mojadas debido a la lluvia u otras causas extreme la atención durante susdesplazamientos para evitar caídas. Mantener orden y limpieza en las zonas de trabajo. Trabajar sobresuperficies estables, siempre utilizando la bota de seguridad.

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a temperaturasambientales extremas

Posibles condiciones climatológicas adversas(aire, lluvia, frio¿)

1 3 0,5 Riesgo Aceptable

NP - Interrumpa los trabajos en caso de condiciones climatológicas adversas.

EPI - Protección contra la lluvia

Riesgo Causa C E P GR

Accidentes causados porseres vivos

Posible mordeduras por animales (perros, gatos,etc)

1 1 0,5 Riesgo Aceptable

NP - En el caso de ser mordidos por algún animal, insecto, etc., debe comunicárselo a un médico.

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posible atropello al cruzar vías en servicio, sincorte de tráfico.

- - - Riesgo Notable*

NP

- No cruce la vía, busque la forma de acceder directamente desde los vehículos a la zona de trabajo. Si esestrictamente necesario, deber realizarse tomando todas las precauciones posibles, como mínimo: antes decruzar, comprobar que hay visibilidad suficiente y que ésta no se ve disminuida por ningún obstáculo. No cruzarnunca en en zonas de visibilidad reducida (proximidades de cambios de rasante, curvas, etc.)

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posible atropello al subir y bajar de nuestrovehículo.

25 6 6 Riesgo Muy Alto

NP- Antes de bajarse del vehículo mirar por el espejo o volver la cabeza para comprobar que no se acerque ningúnvehículo. Siempre que sea posible, se bajará por el lado del acompañante.

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posible atropello por trabajo en vias de circulación. 25 6 6 Riesgo Muy Alto

NP

- Siga las instrucciones facilitadas por la empresa a la hora de trabajar en zonas de circulación; coloca los conos,vallas, señales y/o luces. No trabaje nunca de espaldas al tráfico, nunca debe mirar en sentido contrario del queproviene el tráfico. Tener máxima precaución a la hora de subir o bajar del vehículo y al caminar por el arcén.

- No utilice auriculares conectados a reproductores de sonido, podría evitar que escuche bocinas u otra señal deadvertencia de peligro.

Control- Se hace entrega de la información de riesgos y medidas preventivas Anual

- Se mantendrá la zona de trabajo debidamente señalizada y delimitada. Mensual

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 214 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Trabajos en vías de circulación

EPI - Chaleco reflectante

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesbiológicos

Posibles contaminantes biológicos por la recogídade animales muertos.

1 2 0,5 Riesgo Aceptable

EPI- Mascarilla autofiltrante para partículas

- Guantes contra agresiones químicas y riesgos biológicos

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 215 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Transpaleta manual

Equipos de protección Individual

- Guantes contra las agresionesmecánicas- Calzado de seguridad

Formación

- Prevención de Riesgos en lamanipulación manual y mecánica decargas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Al subirse sobre las horquillas del transpaleta y/osobre la carga

5 2 3 Riesgo Moderado

NP- Mantenga un buen estado de limpieza las zonas y lugares de paso de las transpaletas para evitar eldeslizamiento de las mismas o su propia caída

- No transporte y/o eleve personas en la transpaleta

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Posibilidad de caída o desprendimiento de la cargatransportada

5 2 3 Riesgo Moderado

NP

- No utilice la transpaleta en áreas de trabajo donde haya rampas o en ciertas condiciones desfavorables comola superficie en mal estado, irregular o deslizante.

- Maniobre la transpaleta con suavidad, evitando la realización de giros bruscos

- Antes de elevar cargas, compruebe que el peso de la carga a levantar es el adecuado para la capacidad decarga de la transpaleta.

- Asegúrese que la paleta o plataforma es la adecuada para la carga que debe soportar y que está en buenestado.

- Asegúrese que las cargas están perfectamente equilibradas, calzadas o atadas a sus soportes.

- Compruebe que la longitud de la paleta o plataforma es mayor que la longitud de las horquillas, ya que losextremos de las mismas no deben sobresalir porque podrían dañar otra carga o paleta

- Introduzca las horquillas por la parte más estrecha de la paleta hasta el fondo por debajo de las cargas,asegurándose que las dos horquillas están bien centradas bajo la paleta.

- Supervise la carga, sobretodo en los giros y particularmente si es muy voluminosa controlando su estabilidad.

Control- Las señalizaciones de carga máxima, riesgos y equipos de protección individual requeridosse encuentran en buen estado.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosinmóviles

Posibles golpes durante las maniobras con latraspaleta durante su uso

5 3 3 Riesgo Moderado

NP

- Mire en la dirección de la marcha y conserve siempre una buena visibilidad del recorrido.

- En caso de que tenga que descender una ligera pendiente, sitúese siempre por detrás de la carga. Lapendiente máxima a salvar aconsejable será del 5 %.

- Jamás coloque la transpaleta sobre una pasarela, plancha, ascensor o montacargas sin haberse cercioradoque pueden soportar el peso y volumen de la transpaleta cargada y sin haber verificado su buen estado.

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosmóviles

Posibilidad de choques o golpes con otrosvehículos

5 3 3 Riesgo Moderado

NP- Mire en la dirección de la marcha y mantenga una buena visibilidad del recorrido

- No manipule la transpaleta con las manos o el calzado húmedos o con grasa.

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entre Atrapamiento de personas o cizallamiento de 5 2 3 Riesgo Moderado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 216 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Transpaleta manual

objetos

dedos o manos al chocar contra algún obstáculola barra de tracción de la transpaleta. Malautilización de la transpaleta que permite los golpeso atrapamientos con el chasis o ruedas directrices,etc.

NP

- Ante cualquier fallo que se le presente, deje fuera de uso la transpaleta mediante un cartel avisador ycomuníquelo al servicio de mantenimiento para que proceda a su reparación.

- Mantenga los pies alejados de las horquillas y no se suba nunca sobre la transpaleta

- Utilice el freno en caso de emergencia

- Conduzca la transpaleta tirando de ella por la empuñadura habiendo situado la palanca de mando en laposición neutra o punto muerto.

- Avance estirando el equipo con una mano, situándose a la derecha o izquierda de la máquina indistintamente.

- Si el retroceso es inevitable, compruebe que no haya nada en su camino que pueda provocar un incidente.

- Al finalizar la jornada laboral o la utilización de la máquina deje la misma en un lugar previsto deestacionamiento

Control

- El sistema de rodamiento funciona correctamente. Los niveles de aceite y posibles fugas enel sistema hidraúlico

Trimestral

- El freno funciona correctamente. Trimestral

- Se dispone de manual de instrucciones en castellano y/o idioma que entienda eloperador/usuario

Trimestral

EPI- Guantes contra las agresiones mecánicas

- Calzado de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

SobreesfuerzosPosible transporte de cargas demasiado pesadas,empuje de la misma. Posible bloqueo de lasruedas, falta de mantenimiento

5 3 3 Riesgo Moderado

NP

- Respete la capacidad máxima de carga indicada por el fabricante.

- Transporte la carga que no representen un esfuerzo superior a sus posibilidades

- No transporte cargas que superen los 1500 Kg o la capacidad de la transpaleta

- Nunca sobrepase la carga nominal del equipo.

Control- No se aprecian daños estructurales evidentes, ni bloqueo en las ruedas directrices oporteadoras

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posible proximidad de peatones o de otrosequipos o vehiculos en las zonas de uso de latranspaleta

5 3 3 Riesgo Moderado

NP

- No utilice la transpaleta en superficies húmedas, deslizantes o desiguales.

- Debe observar las señales y reglas de circulación en vigor en la empresa, siguiendo sólo los itinerarios fijados.

- No deje la transpaleta en un lugar que entorpezca la circulación.

- Antes de efectuar la maniobra de bajada de la carga mire a su alrededor y compruebe que no haya nada quepueda dañarse o desestabilizar la carga al ser depositada en el suelo.

- Compruebe que no haya nadie en las proximidades que pudiera resultar atrapado por la paleta en la operaciónde descenso de la misma.

Riesgo Causa C E P GR

Carga físicaEsfuerzo de elevación de una sobrecarga queconlleva un esfuerzo de bombeo demasiadoelevado

5 3 3 Riesgo Moderado

NP - Evite siempre intentar elevar la carga con sólo un brazo de la horquilla.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 217 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Transpaleta manual

Control - La elevación y descenso es correcto. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversosPosibles daños por utilización inadecuada delequipo

1 2 3 Riesgo Aceptable

NP - Notifique cualquier anomalia, desperfecto o deficiencia que observe en el equipoC: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 218 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tunel de Lavado

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridadantideslizante- Calzado de seguridad con punterareforzada- Gafas de protección contra riesgosmecánicos y proyecciones- Guantes contra las agresiones deorigen térmico- Chaleco reflectante

Formación

- Prevención de Riesgos en elmanejo de máquinas y herramientas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posibles resbalones debido a la presencia de aguao productos por el suelo, procedentes del lavado.

15 2 3 Riesgo Notable

EPI - Calzado de seguridad antideslizante

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posibles tropiezos con los carriles de arrastre devehículos, mangueras u otros elementosexistentes por el suelo del tren de lavado.

15 2 3 Riesgo Notable

EPI - Calzado de seguridad con puntera reforzada

Riesgo Causa C E P GR

Choques contra objetosmóviles

Posibles choques o golpes con elementos móvilesdel tren de lavado (cepillos, secador, etc.).

25 1 1 Riesgo Moderado

NP

- El manejo del túnel de lavado quedará restringido a los operarios expresamente formados y autorizados paraello.

- Utilice el túnel de lavado siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante. El accionamiento del equipose realizará siempre desde lugares seguros y protegidos, verificando que no se pone en peligro a terceraspersonas.

- Avise a un profesional cualificado ante la detección de cualquier anomalía, disfuncionamiento o deterioro deltúnel de lavado.

- Las operaciones de revisión y mantenimiento del tren de lavado quedan restringidas al personal técnicoespecializado.

Control

- Los órganos de accionamiento del túnel de lavado se encuentran en perfecto estado deconservación y limpieza, claramente indicados y no pueden accionarse inadvertidamente.

Semestral

- Se realiza el mantenimiento del túnel de lavado establecido por el fabricante osuministrador del mismo, conforme a lo indicado en el manual de instrucciones del mismo,por personal competente y autorizado para ello.

Semestral

- Los resguardos y dispositivos de protección del túnel de lavado se mantienen en todomomento instalados y perfectamente operativos.

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Proyecciones de agua, productos de limpieza opartículas desprendidas de los vehículos.

5 2 3 Riesgo Moderado

EPI - Gafas de protección contra riesgos mecánicos y proyecciones

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Acceso al interior del túnel de lavado con éste enfuncionamiento (posibles atrapamientos con loselementos móviles del mismo: cepillos, secador,

25 1 1 Riesgo Moderado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 219 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tunel de Lavado

elementos móviles del mismo: cepillos, secador,carril de arrastre, etc.).

NP

- Preste atención a la señalización e indicaciones del equipo.

- El acceso al interior del túnel de lavado queda restringido a los operarios expresamente formados yautorizados para ello. El acceso al interior del túnel de lavado únicamente puede realizarse con éste consignadopreviamente. Prestar atención al desplazarse por el interior del túnel de lavado en prevención de tropiezos yresbalones. Mantener unas adecuadas condiciones de orden y limpieza en el equipo y su entorno.

- El mantenimiento en zonas elevadas del equipo se realizará únicamente empleando medios normalizados deacceso y permanencia.

Control- La señalización, dispositivos indicadores y de aviso del túnel de lavado se encuentran enperfecto estado de conservación.

Semestral

Riesgo Causa C E P GR

Contactos térmicosPosibles contactos con elementos a altatemperatura.

5 2 1 Riesgo Aceptable

EPI - Guantes contra las agresiones de origen térmico

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricos Posibles contactos eléctricos directos o indirectos. 25 1 1 Riesgo Moderado

Control- El material eléctrico del túnel de lavado se revisa periódicamente, comprobándose superfecto estado, y se verifica la protección mediante conexión a tierra asociada ainterruptor/es diferencial/es.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posible atropello mientras se realizan las tareaspara introducir el coche en la pista de lavado eincluso como paso previo al lavado, para ablandarla suciedad con una pistola de agua a presión.

25 1 1 Riesgo Moderado

NP - Preste atención a la circulación de vehículos en las inmediaciones, para evitar atropellos.

EPI - Chaleco reflectante

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesquímicos

Posibles contactos con los productos químicosutilizados para la limpieza de vehículos.

1 2 1 Riesgo Aceptable

NP

- Utilice calzado de seguridad antideslizante resistente a la penetración de agua, gafas de protección y, en casonecesario, guantes de protección contra agentes químicos, ropa impermeable y equipos de protección auditiva.Así mismo, especialmente en horario nocturno, se recomienda emplear prendas reflectantes.

- Siga las instrucciones de las etiquetas y fichas de seguridad de los productos de limpieza empleados en eltúnel de lavado. Para su manipulación se emplearán los equipos de protección individual que indique la ficha deseguridad.

Control- Se dispone de las Fichas de Datos de Seguridad de los productos químicos manipulados, semantiene un registro de las mismas, y se facilita la información pertinente contenida en lasmismas a los trabajadores.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesbiológicos

Posible presencia de la bacteria legionela. 5 0,5 1 Riesgo Aceptable

Control- Se realiza el control higiénico sanitario de la central humidificadora industrial conforme a loestablecido en el REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen loscriterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 220 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Tunel de Lavado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 221 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Util de ruedas

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad- Guantes contra las agresionesmecánicas- Gafas de protección contra riesgosmecánicos y proyecciones- Protectores auditivos adecuados alnivel de ruido (orejeras, tapones)

Formación

- Prevención de Riesgos en elmanejo de máquinas y herramientas- Riesgos asociados en talleres deAutomóvil

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posibles tropiezos con las ruedas y/oherramientas utilizadas durante la manipulacióndel equipo.

5 6 1 Riesgo Moderado

NP - Mantenga la máquina y su entorno limpios de grasa, aceite y obstáculos.

Control- Limpie de residuos y restos de materiales y herramientas el entorno del equipo. Trimestral

- Verificar el nivel de iluminación de la máquina. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetosdesprendidos

Posible mala fijación del neumático o llanta desdela plataforma giratoria durante su funcionamiento.

5 6 1 Riesgo Moderado

NP - Fije la rueda perfectamente antes de empezar el ciclo de trabajo.

Control - Los elementos de sujeción de las ruedas se encuentran en buen estado. Trimestral

EPI - Calzado de seguridad

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posibles contactos durante la manipulación deruedas (cantos vivos, aristas).Posibilidad de contactos con la columna móvildurante las operaciones de posicionamiento delneumático en la plataforma.

5 6 1 Riesgo Moderado

NP

- Asegure el correcto alumbrado de los trabajos.

- Use los EPIs indicados: gafas, guantes y calzado de seguridad.

- En caso de ser necesario, aparte hacia atrás la columna móvil para situar la rueda en la plataforma. Siempredeberá accionar la posición de bloqueo.

EPI - Guantes contra las agresiones mecánicas

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Suciedad, virutas y/o partículas desprendidasdurante la realización de las tareas de hinchado yentalonadura.Por la posible existencia de los contrapesos deequilibrado tras el despegado de los bordes degoma con la paleta.

5 6 1 Riesgo Moderado

NP

- Antes de accionar el equipo asegúrese que no hay personas próximas al mismo en previsión de evitar riesgos aterceros.

- No limpie las ruedas montadas en la máquina con aire comprimido o chorros de agua.

- Elimine la suciedad, contrapesos viejos y cualquier cuerpo que pueda haberse incrustado en la rueda.

- Limpie la plataforma giratoria, los neumáticos y las llantas de suciedades antes de operar con el equipo.

- Retire los contrapesos de equilibrado antes de proceder al montaje del neumático en el autocentrante.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 222 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Util de ruedas

Control- Los trabajadores utilizan correctamente los equipos de protección individual, y éstos seencuentran en buen estado de uso.

Trimestral

EPI - Gafas de protección contra riesgos mecánicos y proyecciones

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posible uso inadecuado del equipo. Posibilidad decontactos con las partes móviles del equipodurante el movimiento de los mismos (platogiratorio, columna, llanta del neumático).

5 6 1 Riesgo Moderado

NP

- No realice trabajos de mantenimiento del equipo mientras permanezca en funcionamiento.

- No retire los resguardos y demás elementos de protección instalados.

- Realice la limpieza y mantenimiento con el equipo parado y sin posibilidad de movimiento o de funcionamiento.

- El mantenimiento, revisiones y reparaciones generales solo serán efectuadas por personal autorizado.

- No ponga en funcionamiento la máquina si presenta anomalías que puedan afectar a la seguridad de laspersonas.

- Durante la utilización del equipo haga uso de ropa de trabajo sin holguras. Evite llevar puesto pulseras, collaresy cadenas.

- Verifique, antes de accionar el giro del plato autocentrante para el montaje o desmontaje del neumático, quelas cuñas o mordazas estén bloqueando la llanta.

- Evite meter los dedos entre el neumático y la llanta durante la rotación del neumático.

- Durante el bloqueo de la llanta en el mandril autocentrante no sitúe las manos entre la cuña de bloqueo y lallanta.

- Durante el descenso del brazo vertical del útil no debe situar nunca las manos entre éste y la rueda.

- No introduzca nunca ninguna parte del cuerpo entre la paleta destalonadora, la llanta y el apoyo de estaúltima.

- No se sitúe nunca detrás de la máquina durante su funcionamiento. La operación de vuelco de la columna serealizará desde la posición de trabajo manteniendo las manos alejadas de las partes móviles.

Control

- Verificar el correcto estado, colocación y funcionamiento de los resguardos de la máquina. Trimestral

- Verificar el correcto estado de la señalización de riesgos, advertencias y EPI¿S a utilizar. Trimestral

- Se realiza y registra el mantenimiento de la desmontadora de neumáticos. Éste se realizasegún las instrucciones del fabricante por personal competente y expresamente autorizadopor la empresa.

Anual

- Verificar el correcto el funcionamiento de los órganos de accionamiento del equipo (pedalesde accionamiento de la columna móvil, de las cuñas de bloqueo, del giro del platoautocentrante, del destalonador, etc.), y la posición de bloqueo.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosFallos puntuales en el aislamiento eléctrico delequipo, posibles deficiencias en la aparamentaeléctrica y/o usos inadecuados del equipo.

25 6 1 Riesgo Notable

NP

- Antes de usar el equipo revise el estado del cableado, mangueras flexibles del circuito neumático, de lascarcasas exteriores y de las clavijas, con la finalidad de asegurarse de que se encuentran en perfecto estado deconservación.

- Desconecte el equipo de la red eléctrica en caso de funcionamiento anómalo y comuníquelo a su superior parasu reparación. No desmonte ni manipule la instalación eléctrica del equipo a no ser que disponga decualificación y autorización.

Control- Verificar el correcto estado de la aparamenta eléctrica del equipo y su proteccióndiferencial.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesFallos puntuales en el circuito neumático delequipo, manómetro de presión y/o usosinadecuados del equipo.

5 6 1 Riesgo Moderado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 223 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Util de ruedas

NP- Trate adecuadamente las mangueras flexibles por las que circula el aire comprimido, evitando toda erosión,atrapamiento o disposición de materiales encima de ellas.

Control

- Verificar el correcto funcionamiento del manómetro y las válvulas limitadoras de la presiónde inflado.

Trimestral

- Verificar el correcto estado y colocación/fijación de las mangueras flexibles. No se emplearácinta aislante o similar para taponar escapes.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ruidoPosibilidad de alcanzarse elevados niveles deruido durante la realización de los trabajos.

- - - Riesgo Notable*

NP - Haga uso de equipos de protección auditiva cuando utilice el equipo (destalonadura e inflado del neumático).

Control - Se dispone y hace uso de los protectores auditivos. Trimestral

EPI - Protectores auditivos adecuados al nivel de ruido (orejeras, tapones)

Riesgo Causa C E P GR

ProyeccionesPosibilidad de producirse el estallido delneumático durante la tareas de hinchado delmismo.

5 6 1 Riesgo Moderado

NP

- Adopte las siguientes medidas de seguridad durante el hinchado del neumático para evitar el riesgo deexplosión:a) Desbloquee la rueda de las garras de la plataforma autocentrante;b) Hinche el neumático sin superar la presión indicada por el fabricante;c) Durante el hinchado mantenga las manos y el cuerpo alejados de la rueda.

- Desinfle completamente el neumático antes de proceder a la destalonadura.C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 224 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Utilización de datáfono

Formación

- Riesgos asociados a la utilizaciónde Pantallas de Visualización deDatos

Riesgo Causa C E P GR

Fatiga visual

Probable exposición a fatiga visual durante lalectura de documentos de forma continuada,combinación de documentos con pantallas devisualización de datos, etc.

5 2 6 Riesgo Moderado

NP

- Regule el brillo, contraste y color en los monitores para prevenir la fatiga visual.

- Oriente la pantalla, para evitar o reducir la formación de reflejos en la misma, evite posicionarla enfrente o deespaldas a las ventanas.

- Limpie periódicamente la pantalla para facilitar la visión.

- Para evitar la fatiga visual que supone el tener que enfocar a distancias cortas dirija periódicamente (cada 20minutos, por ejemplo) la vista durante unos segundos a puntos lo más alejados posible.

Control

- Se reviasn las pantallas de forma que estén orientadas de forma que no se producendeslumbramientos ni reflejos molestos.

Anual

- Se evitan los reflejos o deslumbramientos, mediante la instalación de pantallas en lasluminarias y persianas regulables en las ventanas.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Carga física

Eventual adopción de posturas inadecuadas demanera prolongada durante el trabajo, derivadasde la deficiente adaptación del puesto de PVD opor la realización de movimientos repetitivos dededos y muñecas

5 2 6 Riesgo Moderado

NP

- Regule la silla de trabajo de forma que los codos estén a la altura del plano de la mesa, las piernas formando unángulo de 90 grados y los pies horizontales descansando sobre el suelo. La línea de los hombros debemantenerse paralela al plano frontal evitándose la torsión del tronco. Mantener la espalda recta y apoyada alrespaldo de la silla.

- Establezca pausas en el trabajo continuado con el ordenador. Como orientación se aconseja paradas de 10-15minutos cada 1,5 horas de trabajo continuado con pantalla. La frecuencia debe aumentar cuando las tareasexijan alta concentración. Estos descansos deben utilizarse para tratar de relajar la musculatura implicada en eltrabajo: hombros, brazos, cuello y piernas.

- Durante el uso del ratón y del teclado coloque las muñecas alineadas con los antebrazos, que mantendremosapoyados sobre lamesa.

- Utilice de reposamuñecas para el uso del ratón o del teclado.

- Coloque la pantalla de forma que el borde superior se sitúe a la altura de su línea de visión, en caso necesario,utilice un elevador para la pantalla. La distancia a la pantalla será de, al menos, 40 cm.

- Coloque el teclado de forma que exista un espacio suficiente desde el borde de la mesa para apoyar losbrazos, a modo de orientación, a unos 10 cm del borde de la mesa.

- Evite una inclinación excesiva del teclado, es recomendable no utilizar las patillas de elevación de quedisponen los teclados, ya que la postura de la muñeca a adoptar en estas condiciones es forzada.

- Debajo de la mesa, deje espacio libre para poder mover piernas y pies sin problema, no coloque ningúnelemento en el espacio destinado para las piernas.

- Para evitar la fatiga muscular y mejorar la circulación sanguínea debe variar de postura a lo largo de la jornada,moviéndonos en la silla o levantándonos de vez en cuando.

- Si se trabaja largos periodos con el ordenador no utilice un equipo portátil, siendo preferible la utilización de unequipo fijo, o bien adapte el ordenador portátil como un equipo fijo (mediante la incorporación de teclado y ratónexternos y monitor o elevador para el portátil).

Control - Los trabajadores que lo requieren disponen de reposapiés. AnualCUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 225 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Utilización de datáfono

- Se pone Los trabajadores disponen de asientos adecuados a su antropometría y quedispongan de las siguientes características: altura regulable, respaldo regulable en altura einclinación, asiento regulable en profundidad y con bordes redondeados, con cinco punto deapoyo y preferentemente con reposabrazos.

Anual

- Se revisa que la mesa de trabajo tiene dimensiones suficientes para permitir una postura detrabajo cómoda, así como una adecuada disposición de los elementos de trabajo (teclado,pantalla, documentos, teléfono, etc.).

Anual

- Los trabajadores alternan la tarea de manera frecuente y realizan pausas en el trabajocontinuado con las Pantallas de Visualización de datos.

Anual

- Se dispone de atril o portadocumentos, cuando es necesario. Anual

- Se dispone de elevadores del monitor cuando son necesarios. Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos asociados al usode PVD

Eventuales riesgos derivados de la utilización depantallas de visualización de datos para larealización de la actividad

- - - Riesgo Notable*

NP - Mantenga la temperatura operativa entre 14 y 25ºC, como indica el R.D. 486/1997 para trabajos ligeros.

Control- La temperatura operativa se mantiene entre 14 y 25ºC, como indica el R.D. 486/1997 paratrabajos ligeros.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Posible exposición a factores de riesgo psicosocialderivados de la tarea como pueden ser lautilización de aplicaciones informáticas (tiemposde respuesta del equipo, diseño de lasaplicaciones informáticas, etc.), la falta deautonomía o la carga de trabajo entre otras

- - - Riesgo Notable*

NP

- Distribuya adecuadamente los elementos de trabajo (teclado, pantalla, documentos, teléfono, etc.) en la mesa.Organice la mesa de trabajo de manera frecuente evitando acumular un exceso de elementos sobre la mesa quedificulten la realización de la tarea.

- Evitaremos situaciones de estrés planificando las tareas de forma anticipada. Si es posible, programaremos eltrabajo diario priorizando las tareas más urgentes.

- En la medida que los sistemas informáticos lo permitan ajuste los elementos de trabajo y utilice las opcionesde configuración disponibles para adaptarlos al máximo a nuestras necesidades o preferencias.

Control- Se tienen en cuenta las recomendaciones de los trabajadores para la adaptación de lasaplicaciones informáticas utilizadas.

Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 226 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Utilización de máquinas y herramientas

Equipos de protección Individual

- Calzado de seguridad- Guantes contra las agresionesmecánicas- Gafas de protección contra riesgosmecánicos y proyecciones- Protectores auditivos adecuados alnivel de ruido (orejeras, tapones)

Formación

- Prevención de Riesgos en elmanejo de máquinas y herramientas

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posible existencia de cables, mangueras y/oequipos de trabajo invadiendo zonas de paso.

5 6 3 Riesgo Notable

NP

- Cuando se utilicen equipos de trabajo con cables o mangueras, tenga cuidado con la disposición de éstos paraevitar caídas. Cuando se terminen los trabajos, los cables o mangueras nunca se dejarán por el suelo invadiendozonas de paso, sino que se recogerán y colocarán en lugares seguros. No deje los equipos ni herramientas enzonas de paso ni abandonadas sobre superficies, debiendo guardarlas siempre a su lugar. Durante losdesplazamientos, mantenga su atención por donde pisa y transita en prevención de accidentes por tropiezos.

Riesgo Causa C E P GR

Caída de objetos enmanipulación

Eventuales caídas de herramientas, útiles oelementos de las máquinas y equipos durante sumanipulación.

5 10 1 Riesgo Moderado

NP

- Inmovilice o asegure los resguardos o elementos abatibles de las máquinas que se abran, de manera que nopuedan caer de forma inesperada sobre los trabajadores.

- Transporte correctamente los equipos y herramientas, empleando siempre que sea necesario bolsasadecuadas, cinturones portaherramientas, o elementos similares. Manipule los equipos, herramientas ymateriales cuidadosamente para evitar su caída. Haga uso del calzado de seguridad.

EPI- Calzado de seguridad

- Guantes contra las agresiones mecánicas

Riesgo Causa C E P GR

Golpes/cortes por objetoso herramientas

Posible uso inadecuado del equipo. 5 10 3 Riesgo Notable

NP

- No recoja las virutas o restos de materiales cortantes con las manos. Emplee cepillos, ganchos o elementossimilares. Use guantes de protección para evitar lesiones en las manos al manipular equipos o materiales conelementos cortantes.

- No toque y mantenga distancia de seguridad respecto a los elementos móviles, útiles de corte y mecanizadode los equipos durante su funcionamiento.

EPI - Guantes contra las agresiones mecánicas

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Posibles roturas de útiles o herramientas durantesu uso. Virutas y/o partículas desprendidasdurante la realización de trabajos de mecanizado,taladrado, cepillado, corte y similares.

5 10 3 Riesgo Notable

NP

- Haga uso de gafas de protección integral contra impactos durante todas las tareas que puedan suponerriesgos de proyecciones de fragmentos o partículas. No permita que otras personas se aproximen mientrastrabaje con herramientas que proyecten materiales o partículas, salvo que dispongan de autorización y equiposde protección.

- Inspeccione a diario los útiles de los equipos (discos de corte, brocas, sierras,¿) desechando aquellos que seencuentren en mal estado.

EPI - Gafas de protección contra riesgos mecánicos y proyecciones

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 227 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Utilización de máquinas y herramientas

Riesgo Causa C E P GR

Atrapamientos por o entreobjetos

Posible uso inadecuado del equipo. 5 10 3 Riesgo Notable

NP

- Es necesario parar y prevenir una puesta en marcha accidental de las máquinas de antes de realizar cualquierintervención en las mismas, quedando prohibido hacerlo con ellas en marcha, para evitar posibles golpes, cortes,enganches o atrapamientos.

- Los resguardos de protección de las partes móviles se mantendrán colocados en todo momento. Nunca anulelas protecciones de las máquinas o equipos de trabajo y en caso de detectar elementos móviles sin protecciónnotifíquelo a la persona responsable para su protección.

- No lleve elementos sueltos que puedan enredarse o atraparse en partes móviles (corbata, pulseras, colgantes,relojes, pelo largo sin recoger, etc.). Haga uso de ropa de trabajo cerrada y ajustada al cuerpo. Tenga en cuentaasí mismo, que cuando exista riesgo de atrapamiento o enganche y posterior arrastre, debido a partes móviles,no deben utilizarse guantes, con el fin de prevenir accidentes. No toque nunca elementos móviles enmovimiento. Mantenga permanentemente un adecuado nivel de atención mientras utilice las máquinas.

- Use siempre los equipos adecuados a las tareas a realizar. Los equipos y herramientas deben utilizarse sólopara el uso para el que han sido previstos por los fabricantes. Revise antes de comenzar a utilizarlos que seencuentran en perfectas condiciones de uso y que cuentan con todos sus dispositivos de protección enperfecto estado.

Riesgo Causa C E P GR

SobreesfuerzosPosibilidad de superar el esfuerzo máximo adesarrollar por un determinado trabajadormientras utiliza las máquinas y/o herramientas.

5 6 3 Riesgo Notable

NP- Mantenga la espalda recta, evite posturas forzadas, giros del tronco y apóyese adecuadamente. Sujete losequipos y herramientas con ambas manos, procurando mantenerlas lo más cerca posible del cuerpo.

Riesgo Causa C E P GR

Contactos térmicosPosible presencia de elementos a altastemperaturas accesibles.

5 6 1 Riesgo Moderado

NP- No toque los elementos o materiales que puedan encontrarse a muy altas o muy bajas temperaturas hasta quese encuentren a temperatura ambiente. Use guantes de protección.

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosPosibles utilizaciones de máquinas o herramientaseléctricas defectuosas y/o usos inadecuados deequipos.

25 6 1 Riesgo Notable

NP

- Antes de usar un equipo eléctrico revise el estado del cableado, de las carcasas exteriores y de las clavijas, conla finalidad de asegurarse de que se hallan en perfecto estado de conservación. Evite la disposición de cables ymangueras de material eléctrico por el suelo o en zonas donde puedan deteriorarse (por roces o golpes) o verseafectadas por la humedad, para evitar pérdidas de aislamiento.

- Desconecte el equipo de la red eléctrica en caso de funcionamiento anómalo y comuníquelo a su superior parasu reparación. No desmonte ni manipule la instalación eléctrica del equipo a no ser que disponga decualificación y autorización.

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesPosibles utilizaciones de máquinas o herramientaseléctricas defectuosas y/o usos inadecuados deequipos.

25 6 1 Riesgo Notable

NP- No realice trabajos con máquinas y herramientas en emplazamientos donde puedan generarse atmósferasexplosivas, salvo si se efectúan con equipos concebidos específicamente para operar en esas condiciones.Además, deberá estar autorizado y disponer de un Permiso de Trabajo.

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosibles utilizaciones de máquinas o herramientaseléctricas defectuosas y/o usos inadecuados deequipos.

25 6 1 Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 228 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Utilización de máquinas y herramientas

NP

- No realice nunca tareas que puedan suponer la generación de llamas, chispas u otras fuentes de calor (lo quese denomina trabajos en caliente) sin adoptar previamente medidas adecuadas para prevenir posibles riesgosde incendios o explosiones (retirada de materiales inflamables o combustibles, acotación y apantallamiento de lazona de trabajo, etc.). Tenga en cuenta que estas tareas pueden estar sometidas a la obtención previa de unPermiso de trabajo. Consulte siempre a la persona responsable antes de realizarlas.

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos asociados ailuminación inadecuada

Posibles utilizaciones de máquinas y/oherramientas en zonas de trabajo deficientementeiluminadas.

5 3 3 Riesgo Moderado

NP- Cuando la iluminación natural resulte insuficiente, haga uso de la instalación de alumbrado disponible o, a faltade ésta, utilice sistemas de iluminación portátiles.

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a agentesquímicos

Eventual generación de polvo u otroscontaminantes durante el uso de los equipos.

- - - Riesgo Notable*

NP- Haga uso de protección respiratoria adecuada cuando durante el uso de las máquinas o herramientas segenere polvo u otros contaminantes, así como protección ocular.

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a ruidoPosibles utilizaciones de máquinas y/oherramientas que generan ruido.

- - - Riesgo Notable*

NP - Haga uso de equipos de protección auditiva cuando se utilicen equipos que generen ruido.

EPI - Protectores auditivos adecuados al nivel de ruido (orejeras, tapones)

Riesgo Causa C E P GR

Exposición a vibracionesPosibles utilizaciones de máquinas y/oherramientas que generan vibraciones.

- - - Riesgo Notable*

NP

- Para evitar los efectos de las vibraciones sobre las manos y los brazos durante la utilización de herramientasportátiles tenga en cuenta las siguientes normas: 1.- Revise las herramientas previamente a su utilización, paraverificar su buen estado de conservación. No utilice herramientas que presenten deterioros. 2.- El montaje delos útiles de mecanizado en la herramientas seguirá estrictamente las instrucciones y condiciones fijadas por elfabricante. 3.- No sobrepase nunca la velocidad máxima de trabajo admisible por la herramienta. 4.- La presiónejercida sobre la herramienta será la adecuada, evitando presiones excesivas. 4.- En caso de percibir vibracionesanormales durante el manejo de la herramienta, se dejará de utilizar y se avisará de ello al superior inmediato. 5.-Realice pausas con cambios de tareas durante la utilización de herramientas que generen vibraciones, evitandotrabajar durante mucho tiempo seguido con ellas. 6.- Si resultase necesario, utilice equipos de protección contravibraciones.

Riesgo Causa C E P GR

Carga físicaPosibles manipulaciones de máquinas y/oherramientas en condiciones inadecuadas, conmalas posturas, con frecuencia excesiva, etc.

- - - Riesgo Notable*

NP

- Evite en la medida de lo posible la adopción de posturas forzadas o extremas de algún segmento corporal, asícomo el mantenimiento prolongado de posturas estáticas. Los trabajos deben permitir mantener la columna enposición recta, evitando inclinaciones o torsiones del tronco superiores a los 20º. Además, se recomiendarealizar pausas periódicamente para proporcionar descanso muscular.

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos diversos

Posibles causas motivadas por el mal uso o faltade formación, por realizar intervencionesincorrectas o no autorizadas, por utilizar lamáquina y/o herramienta para un uso no previstopor el fabricante, por encontrarse en mal estadode uso o presentar deficiencias, por realizaciónincorrecta de tareas de mantenimiento sin realizarproceso de consignación o enclavamiento, por

5 10 3 Riesgo Notable

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 229 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Utilización de máquinas y herramientas

transportarlas y/o manipularlas de forma peligrosao incorrecta, por no utilizar los EPI necesarios uotras causas.

NP

- Asegúrese de que el equipo que utiliza dispone de la documentación necesaria (marcado CE y Declaración deconformidad o bien Certificado de Adecuación al R.D. 1215/1997).

- Como normas de seguridad en la utilización de máquinas y equipos, cumpla siempre las siguientes: 1.- Lasmáquinas y equipos se utilizarán sólo para el uso establecido por el fabricante y de acuerdo a sus instrucciones.2.- Sólo se manejarán las máquinas y equipos si ha sido formado e instruido para ello y está expresamenteautorizado por la empresa. 3.- Bajo ningún concepto se eliminarán ni anularán los resguardos de protección olos dispositivos de seguridad. 4.- Nunca deben tocarse las partes o elementos de la máquina que se encuentrenen movimiento, ni se tratará de frenar las piezas con las manos, ni aun utilizando guantes de protección. 5.-Cuando exista riesgo de proyecciones, se hará uso de gafas de protección. 6.- Nunca se pondrá en marcha unamáquina o equipo sin comprobar previamente que nadie puede verse afectado por ello. 7.- Revise las máquinasy equipos antes de comenzar a utilizarlos, comprobando que se encuentran en perfectas condiciones de uso yque cuentan con todos sus dispositivos de protección en perfecto estado. 8.- El mantenimiento de las máquinasy equipos será realizado siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante, por el personal expresamenteautorizado para ello y con el equipo consignado. 9.- Mantenga un nivel de atención alto y constante durante lautilización de máquinas y herramientas. Cualquier distracción puede suponer una postura inadecuada, golpe,corte, atrapamiento, sobreesfuerzo, etc., que puede suponer una lesión.

- Deseche los equipos, herramientas o útiles con defectos o en mal estado. Advierta de tal circunstancia a suinmediato superior para su retirada y reparación. Si procede, coloque un cartel de advertencia.

- Está prohibido intervenir para efectuar ajustes, limpieza, tratar de eliminar atascos, cambio de utillajes oherramientas, engrasado o cualesquiera otras tareas similares con los equipos de trabajo en marcha oconectados a su fuente de alimentación. Es necesario parar, desconectar y consignar el equipo previamente a larealización de cualquiera de éstas tareas. La consignación implica: 1.- Parar y desconectar los equipos de todasy cada una de sus fuentes de alimentación. 2.- Bloquear los dispositivos de separación de las fuentes de energíapara prevenir una conexión intempestiva. 3.- Verificar la ausencia de energías residuales peligrosas (adoptandoen su caso medidas para prevenir desplazamientos o caídas de materiales). 4.- Señalización de la realización detrabajos. 5.- Comprobar que todos los anteriores puntos se han cumplido satisfactoriamente y el equipo seencuentra en condiciones de seguridad. Estas tareas serán realizadas por personal específicamente autorizadopara ello y que cuente con la competencia necesaria y si fuera necesario, se adoptaran medidascomplementarias como instrucciones, permisos de trabajo, vigilancia, supervisión, etc. que garanticen laseguridad de la tarea. Las pruebas de funcionamiento de equipos tras la instalación o el mantenimiento sólopueden realizarse cuando éstos cuenten con todas sus protecciones instaladas y operativas.

- Haga uso siempre de los equipos de protección individual establecidos por el fabricante en el manual deinstrucciones.

- Los equipos de trabajo deben ser adecuados a la operación a realizar y mantenerse en buenas condiciones entodo momento. No fuerce el equipo; trabaje siempre dentro de los valores nominales de funcionamiento (depresión carga, velocidad, tensión, etc.) propios de cada caso.

- No utilice ninguna máquina si se está bajo la influencia de drogas, alcohol o medicamentos que puedan afectara la capacidad. Tampoco si no se está en adecuadas condiciones por cualquier circunstancia física o emocional(falta de sueño, cansancio, graves preocupaciones, etc.).

- Tenga acceso, lea, comprenda y aplique el contenido del manual de instrucciones del equipo, en especial, lasnormas de seguridad, montaje, mantenimiento y utilización.

- Tiene prohibido la utilización de equipos de uso general en condiciones ambientales peligrosas para las que noestán diseñados (locales con alto riesgo de incendio, atmósferas explosivas, ambientes corrosivos, localesmojados o de alta conductividad). La realización de trabajos en condiciones ambientales peligrosas, se realizarácon máquinas y herramientas adecuadas y diseñadas para el trabajo que deba realizar y convenientementeadaptadas al mismo, de forma que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores al utilizar dichos equiposde trabajo. Estas medidas deben complementarse, si es preciso, con procedimientos de trabajo, instrucciones deutilización y una adecuada señalización.

- Traslade todas las normas de actuación y controles descritos en esta ficha, a todos los equipos de trabajo queutilice.

Control

- Los equipos de trabajo a utilizar cuentan con Declaración de Conformidad CE o Certificadode adecuación al R.D. 1215/1997.

Anual

- Se capacitan y autorizan a los trabajadores que usen equipos de trabajo. Anual

- Se dispone del manual de instrucciones de los equipos de trabajo, en el idioma de losusuarios y éstos lo tienen a su disposición.

Semestral

- Se realiza y registra el mantenimiento de las máquinas y equipos de trabajo. Éste se realizasegún las instrucciones del fabricante por personal competente y expresamente autorizado

Semestral

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 230 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Utilización de máquinas y herramientas

según las instrucciones del fabricante por personal competente y expresamente autorizadopor la empresa.

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 231 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Utilización de PVD

Formación

- Riesgos asociados a la utilizaciónde Pantallas de Visualización deDatos

Riesgo Causa C E P GR

Fatiga visual

Probable exposición a fatiga visual durante lalectura de documentos de forma continuada,combinación de documentos con pantallas devisualización de datos, etc.

5 2 6 Riesgo Moderado

NP

- Regule el brillo, contraste y color en los monitores para prevenir la fatiga visual.

- Oriente la pantalla, para evitar o reducir la formación de reflejos en la misma, evite posicionarla enfrente o deespaldas a las ventanas.

- Limpie periódicamente la pantalla para facilitar la visión.

- Para evitar la fatiga visual que supone el tener que enfocar a distancias cortas dirija periódicamente (cada 20minutos, por ejemplo) la vista durante unos segundos a puntos lo más alejados posible.

Control

- Se reviasn las pantallas de forma que estén orientadas de forma que no se producendeslumbramientos ni reflejos molestos.

Anual

- Se evitan los reflejos o deslumbramientos, mediante la instalación de pantallas en lasluminarias y persianas regulables en las ventanas.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Carga física

Eventual adopción de posturas inadecuadas demanera prolongada durante el trabajo, derivadasde la deficiente adaptación del puesto de PVD opor la realización de movimientos repetitivos dededos y muñecas

5 2 6 Riesgo Moderado

NP

- Regule la silla de trabajo de forma que los codos estén a la altura del plano de la mesa, las piernas formando unángulo de 90 grados y los pies horizontales descansando sobre el suelo. La línea de los hombros debemantenerse paralela al plano frontal evitándose la torsión del tronco. Mantener la espalda recta y apoyada alrespaldo de la silla.

- Establezca pausas en el trabajo continuado con el ordenador. Como orientación se aconseja paradas de 10-15minutos cada 1,5 horas de trabajo continuado con pantalla. La frecuencia debe aumentar cuando las tareasexijan alta concentración. Estos descansos deben utilizarse para tratar de relajar la musculatura implicada en eltrabajo: hombros, brazos, cuello y piernas.

- Durante el uso del ratón y del teclado coloque las muñecas alineadas con los antebrazos, que mantendremosapoyados sobre lamesa.

- Utilice de reposamuñecas para el uso del ratón o del teclado.

- Coloque la pantalla de forma que el borde superior se sitúe a la altura de su línea de visión, en caso necesario,utilice un elevador para la pantalla. La distancia a la pantalla será de, al menos, 40 cm.

- Coloque el teclado de forma que exista un espacio suficiente desde el borde de la mesa para apoyar losbrazos, a modo de orientación, a unos 10 cm del borde de la mesa.

- Evite una inclinación excesiva del teclado, es recomendable no utilizar las patillas de elevación de quedisponen los teclados, ya que la postura de la muñeca a adoptar en estas condiciones es forzada.

- Debajo de la mesa, deje espacio libre para poder mover piernas y pies sin problema, no coloque ningúnelemento en el espacio destinado para las piernas.

- Para evitar la fatiga muscular y mejorar la circulación sanguínea debe variar de postura a lo largo de la jornada,moviéndonos en la silla o levantándonos de vez en cuando.

- Si se trabaja largos periodos con el ordenador no utilice un equipo portátil, siendo preferible la utilización de unequipo fijo, o bien adapte el ordenador portátil como un equipo fijo (mediante la incorporación de teclado y ratónexternos y monitor o elevador para el portátil).

Control - Los trabajadores que lo requieren disponen de reposapiés. AnualCUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 232 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Utilización de PVD

- Se pone Los trabajadores disponen de asientos adecuados a su antropometría y quedispongan de las siguientes características: altura regulable, respaldo regulable en altura einclinación, asiento regulable en profundidad y con bordes redondeados, con cinco punto deapoyo y preferentemente con reposabrazos.

Anual

- Se revisa que la mesa de trabajo tiene dimensiones suficientes para permitir una postura detrabajo cómoda, así como una adecuada disposición de los elementos de trabajo (teclado,pantalla, documentos, teléfono, etc.).

Anual

- Los trabajadores alternan la tarea de manera frecuente y realizan pausas en el trabajocontinuado con las Pantallas de Visualización de datos.

Anual

- Se dispone de atril o portadocumentos, cuando es necesario. Anual

- Se dispone de elevadores del monitor cuando son necesarios. Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos asociados al usode PVD

Eventuales riesgos derivados de la utilización depantallas de visualización de datos para larealización de la actividad

- - - Riesgo Notable*

NP - Mantenga la temperatura operativa entre 14 y 25ºC, como indica el R.D. 486/1997 para trabajos ligeros.

Control- La temperatura operativa se mantiene entre 14 y 25ºC, como indica el R.D. 486/1997 paratrabajos ligeros.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Posible exposición a factores de riesgo psicosocialderivados de la tarea como pueden ser lautilización de aplicaciones informáticas (tiemposde respuesta del equipo, diseño de lasaplicaciones informáticas, etc.), la falta deautonomía o la carga de trabajo entre otras

- - - Riesgo Notable*

NP

- Distribuya adecuadamente los elementos de trabajo (teclado, pantalla, documentos, teléfono, etc.) en la mesa.Organice la mesa de trabajo de manera frecuente evitando acumular un exceso de elementos sobre la mesa quedificulten la realización de la tarea.

- Evitaremos situaciones de estrés planificando las tareas de forma anticipada. Si es posible, programaremos eltrabajo diario priorizando las tareas más urgentes.

- En la medida que los sistemas informáticos lo permitan ajuste los elementos de trabajo y utilice las opcionesde configuración disponibles para adaptarlos al máximo a nuestras necesidades o preferencias.

Control- Se tienen en cuenta las recomendaciones de los trabajadores para la adaptación de lasaplicaciones informáticas utilizadas.

Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 233 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Utilización de tablet

Formación

- Riesgos asociados a la utilizaciónde Pantallas de Visualización deDatos

Riesgo Causa C E P GR

Fatiga visual

Probable exposición a fatiga visual durante lalectura de documentos de forma continuada,combinación de documentos con pantallas devisualización de datos, etc.

5 2 6 Riesgo Moderado

NP

- Regule el brillo, contraste y color en los monitores para prevenir la fatiga visual.

- Oriente la pantalla, para evitar o reducir la formación de reflejos en la misma, evite posicionarla enfrente o deespaldas a las ventanas.

- Limpie periódicamente la pantalla para facilitar la visión.

- Para evitar la fatiga visual que supone el tener que enfocar a distancias cortas dirija periódicamente (cada 20minutos, por ejemplo) la vista durante unos segundos a puntos lo más alejados posible.

Control

- Se reviasn las pantallas de forma que estén orientadas de forma que no se producendeslumbramientos ni reflejos molestos.

Anual

- Se evitan los reflejos o deslumbramientos, mediante la instalación de pantallas en lasluminarias y persianas regulables en las ventanas.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Carga física

Eventual adopción de posturas inadecuadas demanera prolongada durante el trabajo, derivadasde la deficiente adaptación del puesto de PVD opor la realización de movimientos repetitivos dededos y muñecas

5 2 6 Riesgo Moderado

NP

- Regule la silla de trabajo de forma que los codos estén a la altura del plano de la mesa, las piernas formando unángulo de 90 grados y los pies horizontales descansando sobre el suelo. La línea de los hombros debemantenerse paralela al plano frontal evitándose la torsión del tronco. Mantener la espalda recta y apoyada alrespaldo de la silla.

- Establezca pausas en el trabajo continuado con el ordenador. Como orientación se aconseja paradas de 10-15minutos cada 1,5 horas de trabajo continuado con pantalla. La frecuencia debe aumentar cuando las tareasexijan alta concentración. Estos descansos deben utilizarse para tratar de relajar la musculatura implicada en eltrabajo: hombros, brazos, cuello y piernas.

- Durante el uso del ratón y del teclado coloque las muñecas alineadas con los antebrazos, que mantendremosapoyados sobre lamesa.

- Utilice de reposamuñecas para el uso del ratón o del teclado.

- Coloque la pantalla de forma que el borde superior se sitúe a la altura de su línea de visión, en caso necesario,utilice un elevador para la pantalla. La distancia a la pantalla será de, al menos, 40 cm.

- Coloque el teclado de forma que exista un espacio suficiente desde el borde de la mesa para apoyar losbrazos, a modo de orientación, a unos 10 cm del borde de la mesa.

- Evite una inclinación excesiva del teclado, es recomendable no utilizar las patillas de elevación de quedisponen los teclados, ya que la postura de la muñeca a adoptar en estas condiciones es forzada.

- Debajo de la mesa, deje espacio libre para poder mover piernas y pies sin problema, no coloque ningúnelemento en el espacio destinado para las piernas.

- Para evitar la fatiga muscular y mejorar la circulación sanguínea debe variar de postura a lo largo de la jornada,moviéndonos en la silla o levantándonos de vez en cuando.

- Si se trabaja largos periodos con el ordenador no utilice un equipo portátil, siendo preferible la utilización de unequipo fijo, o bien adapte el ordenador portátil como un equipo fijo (mediante la incorporación de teclado y ratónexternos y monitor o elevador para el portátil).

Control - Los trabajadores que lo requieren disponen de reposapiés. AnualCUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 234 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Utilización de tablet

- Se pone Los trabajadores disponen de asientos adecuados a su antropometría y quedispongan de las siguientes características: altura regulable, respaldo regulable en altura einclinación, asiento regulable en profundidad y con bordes redondeados, con cinco punto deapoyo y preferentemente con reposabrazos.

Anual

- Se revisa que la mesa de trabajo tiene dimensiones suficientes para permitir una postura detrabajo cómoda, así como una adecuada disposición de los elementos de trabajo (teclado,pantalla, documentos, teléfono, etc.).

Anual

- Los trabajadores alternan la tarea de manera frecuente y realizan pausas en el trabajocontinuado con las Pantallas de Visualización de datos.

Anual

- Se dispone de atril o portadocumentos, cuando es necesario. Anual

- Se dispone de elevadores del monitor cuando son necesarios. Anual

Riesgo Causa C E P GR

Riesgos asociados al usode PVD

Eventuales riesgos derivados de la utilización depantallas de visualización de datos para larealización de la actividad

- - - Riesgo Notable*

NP - Mantenga la temperatura operativa entre 14 y 25ºC, como indica el R.D. 486/1997 para trabajos ligeros.

Control- La temperatura operativa se mantiene entre 14 y 25ºC, como indica el R.D. 486/1997 paratrabajos ligeros.

Anual

Riesgo Causa C E P GR

Carga mental/factorespsicosociales

Posible exposición a factores de riesgo psicosocialderivados de la tarea como pueden ser lautilización de aplicaciones informáticas (tiemposde respuesta del equipo, diseño de lasaplicaciones informáticas, etc.), la falta deautonomía o la carga de trabajo entre otras

- - - Riesgo Notable*

NP

- Distribuya adecuadamente los elementos de trabajo (teclado, pantalla, documentos, teléfono, etc.) en la mesa.Organice la mesa de trabajo de manera frecuente evitando acumular un exceso de elementos sobre la mesa quedificulten la realización de la tarea.

- Evitaremos situaciones de estrés planificando las tareas de forma anticipada. Si es posible, programaremos eltrabajo diario priorizando las tareas más urgentes.

- En la medida que los sistemas informáticos lo permitan ajuste los elementos de trabajo y utilice las opcionesde configuración disponibles para adaptarlos al máximo a nuestras necesidades o preferencias.

Control- Se tienen en cuenta las recomendaciones de los trabajadores para la adaptación de lasaplicaciones informáticas utilizadas.

Anual

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

*Requiere Evaluación complementaria/Estudio Específico para su valoración definitiva.

Una vez realizados los Estudios Específicos, consultar el documento correspondiente para conocer la valoración definitiva del nivel de riesgo.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 235 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Vestuarios

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 236 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Vías de circulación

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 237 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Vías de circulación

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 238 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Vías de circulación compartidas peatones y vehiculos

Equipos de protección Individual

- Ropa y accesorios (brazaletes,guantes) de señalización(retrorreflectantes, fluorescentes)

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Posible proyección de objetos al paso de losvehículos.

15 0,5 6 Riesgo Moderado

NP- Contribuya al mantenimiento de las vías de circulación y su entorno en unas adecuadas condiciones de ordeny limpieza.

Control - Las vías de circulación se mantienen limpias. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posibles accidentes ocasionados por circulaciónde vehículos.

25 1 1 Riesgo Moderado

NP

- Informe al titular de la actividad o persona designada al efecto si detecta deficiencias en el pavimento de lasvías circulación: agujeros, fisuras, hundimientos, irregularidades, falta de continuidad, falta de adherencia.

- Informe al titular de la actividad o persona designada al efecto si detecta deficiencias en la señalización,espejos, protecciones, iluminación, interferencias en vías, intersecciones, para su subsanación.

- Circule siempre por los lugares establecidos para ello. Evite el tránsito por las vías de circulación de los mediosde transporte, excepto por las zonas habilitadas a tal fin, señalizadas adecuadamente y con buena visibilidad.

- Almacene de forma adecuada y ordenada el material.

Control

- Se dispone de vías de circulación limpias y sin obstáculos: no hay manchas de aceite,palets, cajas, vehículos estacionados, u otros.

Trimestral

- Se dispone de señalización de las vías de circulación (verticales y horizontales) está enbuen estado, incluidos los espejos si los hubiera.

Trimestral

- Se dispone de firme en buen estado no presenta: grietas, agujeros, falta de adherencia,falta de continuidad, resaltes, hundimientos, u otros.

Trimestral

- Se dispone de sistemas para mejorar la visibilidad reducida en intersecciones accesos yotros puntos de visibilidad reducida.

Trimestral

EPI - Ropa y accesorios (brazaletes, guantes) de señalización (retrorreflectantes, fluorescentes)

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 239 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Vías de circulación compartidas peatones y vehiculos

Equipos de protección Individual

- Ropa y accesorios (brazaletes,guantes) de señalización(retrorreflectantes, fluorescentes)

Riesgo Causa C E P GR

Proyección de fragmentoso partículas

Posible proyección de objetos al paso de losvehículos.

15 0,5 6 Riesgo Moderado

NP- Contribuya al mantenimiento de las vías de circulación y su entorno en unas adecuadas condiciones de ordeny limpieza.

Control - Las vías de circulación se mantienen limpias. Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Posibles accidentes ocasionados por circulaciónde vehículos.

25 1 1 Riesgo Moderado

NP

- Informe al titular de la actividad o persona designada al efecto si detecta deficiencias en el pavimento de lasvías circulación: agujeros, fisuras, hundimientos, irregularidades, falta de continuidad, falta de adherencia.

- Informe al titular de la actividad o persona designada al efecto si detecta deficiencias en la señalización,espejos, protecciones, iluminación, interferencias en vías, intersecciones, para su subsanación.

- Circule siempre por los lugares establecidos para ello. Evite el tránsito por las vías de circulación de los mediosde transporte, excepto por las zonas habilitadas a tal fin, señalizadas adecuadamente y con buena visibilidad.

- Almacene de forma adecuada y ordenada el material.

Control

- Se dispone de vías de circulación limpias y sin obstáculos: no hay manchas de aceite,palets, cajas, vehículos estacionados, u otros.

Trimestral

- Se dispone de señalización de las vías de circulación (verticales y horizontales) está enbuen estado, incluidos los espejos si los hubiera.

Trimestral

- Se dispone de firme en buen estado no presenta: grietas, agujeros, falta de adherencia,falta de continuidad, resaltes, hundimientos, u otros.

Trimestral

- Se dispone de sistemas para mejorar la visibilidad reducida en intersecciones accesos yotros puntos de visibilidad reducida.

Trimestral

EPI - Ropa y accesorios (brazaletes, guantes) de señalización (retrorreflectantes, fluorescentes)

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 240 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Zona de carga de Autobuses Eléctricos

Riesgo Causa C E P GR

Contactos eléctricosPosible contacto con partes activas de lainstalación eléctrica por uso inadecuado, defectosen la misma, o en los equipos conectados.

25 2 3 Riesgo Notable

NP

- Tiene totalmente prohibido a realizar cualquier manipulación eléctrica si no se está autorizado y formado.Cualquier trabajo en las instalaciones eléctricas, o en sus proximidades, se realizarán mediante técnicas yprocedimientos que deberán cumplir las prescripciones del Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobredisposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

- Nunca conecte a la red aparatos eléctricos con cables pelados, clavijas y enchufes rotos.

- Manipule siempre la instalación y los aparatos eléctricos con las manos y pies secos.

- Mantenga cerrados los cuadros eléctricos y no almacene objetos en su interior.

Control

- Se realiza revisión anual de la toma de tierra (ITC-BT-18, RD 842/02) y es favorable. Anual

- Se realizan las inspecciones obligatorias cada 5 años, por O.C.A. y son favorables. Anual

- Se comprueban los interruptores diferenciales de los cuadros eléctricos pulsando el botónde test. Se registra el resultado.

Mensual

- Se mantienen los cuadros eléctricos cerrados, sin partes activas accesibles y señalizadoscon riesgo eléctrico.

Trimestral

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesPosibles fallos que generan un foco de ignición(calor, chispas o arco eléctrico provocados pordefectos en la instalación o mal uso de la misma).

50 2 1 Riesgo Notable

NP- No conecte cables manteniéndolos enrollados para evitar el calentamiento de los mismos.

- No conecte equipos eléctricos sin marcado Ex, o de categoría no acorde a la zona clasificada.

Control

- Se realiza el mantenimiento, incluso el básico de la instalación (conexión de equipos,cambio de luminarias, etc. ), por personal formado y autorizado.

Anual

- Se realizan las conexiones de los equipos directamente a la red (no hay ni prolongadores,bases múltiples, etc.)

Trimestral

- Se comprueba la ausencia de sobrecargas en las bases y líneas eléctricas. Trimestral

- Se comprueba el buen estado y estanqueidad de las canalizaciones, cajas de conexión,cuadros, mecanismos, luminarias, etc.

Trimestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 241 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Zona de Repostado

Equipos de protección Individual

- Calzado de protección resistente ala penetración de agua- Ropa y accesorios (brazaletes,guantes) de señalización(retrorreflectantes, fluorescentes)

Formación

- Riesgos asociados al manejo deProductos Químicos

Riesgo Causa C E P GR

Caída de personas almismo nivel

Posibles derrames de productos en lasinstalaciones (zona de suministro, lavado devehículos): combustibles, aceites, agua, etc.

15 2 6 Riesgo Notable

NP- Mantenga el orden y limpieza. Elimine de forma inmediata los posibles derrames producidos, los desperdicios,las manchas de grasa, los residuos de combustibles y cualquier derrame producido. Informe de cualquierdespecfecto en el pavimento.

Control

- El área de trabajo está libre de derrames de combustibles, aceite, grasas, etc. Diaria

- Se dispone de luminarias de la zona de trabajo funcionan y están limpias. Trimestral

- Se dispone de un alumbrado correcto para situaciones de emergencia, funciona y es visible. Semestral

EPI - Calzado de protección resistente a la penetración de agua

Riesgo Causa C E P GR

Atropellos o golpes convehículos

Presencia de vehículos en el área de trabajo conposibilidad de atropello

15 1 1 Riesgo Aceptable

NP - Circule con precaución atendiendo al tráfico de vehículos. Utilice la ropa de protección de alta visibilidad.

Control - Se dispone de buen estado de la señalización. Trimestral

EPI - Ropa y accesorios (brazaletes, guantes) de señalización (retrorreflectantes, fluorescentes)

Riesgo Causa C E P GR

ExplosionesPosibilidad de explosión por presencia decombustibles inflamables en depósitos ysurtidores

50 0,5 0,5 Riesgo Aceptable

NP - Si ayuda en la descarga de camiones cisternas siga los procedimientos establecidos.

Control- Se dispone de documento de protección contra atmósferas potencialmente explosivas(ATEX)

Anual

Riesgo Causa C E P GR

IncendiosPosibilidad de ignición de los vapores producidosen el suministro a los vehículos, así como en ladescarga de combustible desde camiones

50 0,5 0,5 Riesgo Aceptable

NP- Evitar la creación de potenciales fuentes de ignición, como la electricidad estática. Respetar la prohibición defumar o hacer fuego, uso de dispositivos electrónicos y no permita que se reposten vehículos con el motor enmarcha o las luces encendidas.

Control- Se dispone de un estado de la conexión a tierra de las partes metálicas de surtidores y/odepósitos.

Trimestral

C: Consecuencias, E: Exposición, P: Probabilidad, GR: Grado de Peligrosidad, NP: Norma de Procedimiento

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 242 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Anexo 6. Limitaciones de ocupación al puesto por partede personal sensible.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 243 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

LIMITACIONES PARA PERSONAL SENSIBLE EN TODOS LOS PUESTOS EVALUADOS

PUESTO DE TRABAJOEMBARAZADAS/LACTANCIA MENORES

DE EDAD

TRABAJADORES CONDISPOSITIVOS MÉDICOS

IMPLANTADOS

Puede influirnegativamente

Puede haberriesgo de

exposiciónProhibido Puede influir

negativamente

Puede haberriesgo de

exposición

Administrativos - Liquidación SI NP SI NO NP

Conductor/a SI NO SI NO NP

Expendedor Cabina SI NP SI NO NP

Inspectores Calle SI NO SI NO NP

Jefe de Taller SI NO SI SI NP

Mecánico Día SI NO SI SI NP

LIMITACIONES PARA PERSONAL SENSIBLE PARA EL PUESTO : Administrativos - Liquidación

EMBARAZO / LACTANCIA

Causa (*) Localización Observaciones

Puede influirnegativamente

Movimientos y posturas. Cargafísica estática en bipedestación

Tareas en oficinas Requiere adaptación del puesto al estado degestación cuando existe bipedestación estáticaininterrumpida durante más de 2h

Trabajo nocturno Trabajo a turnos Requiere valoración específica. Larecomendación 095 de la OIT, la Directiva92/85/CEE y la ley 39/99 recomiendan que lamujer no realice trabajos nocturnos.

Choques, vibraciones omovimientos bruscos

Desplazamientos in itinere Es conveniente limitar la exposición de origenprofesional al mínimo razonable. Se deberáapartar a la embarazada de su lugar de trabajo sila exposición diaria a vibraciones de cuerpoentero supere A (8)>0,5 m/s2o 2,5m/s2 envibraciones del sistema mano-brazo.

Movimientos y posturas. Cargafísica dinámica en bipedestación

Atención telefónica Requiere adaptación del puesto al estado degestación cuando existe bipedestacióndinámica, discontínua e intermitente durantemás de 15 min/h o más de un tercio de lajornada laboral.

Manipulación manual de cargaspesadas que supongan riesgos, enparticular dorsolumbares

Tareas en oficinas Se deberá valorar y restringir la manipulación enfunción del estado de gestación. Lamanipulación de toda carga que pese más de4kg puede entrañar un potencial riesgodorsolumbar si se produce flexión del tronco>60º de forma intermitente más de 2 veces/h.

MENORES DE EDAD

Causa (*) Localización Observaciones

Prohibido

Trabajo nocturno Trabajo a turnos Se considera trabajo nocturno el realizado entrelas diez de la noche y las seis de la mañana.(prohibición expresa).

Peligro de accidentes Desplazamientos in itinere Golpes, atrapamientos, incendios, explosión, etc.por falta de experiencia o inmadurez. Art 27 ley31/95.

* Cuando la causa de la limitación sea la producción de vapores o emanaciones tóxicos o de polvos perjudiciales, o bien el peligro de incendio o de explosión , se entenderá en general queno sólo se prohíbe el trabajo activo, sino también la simple permanencia en los locales en que aquel se ejecute.

Otras Observaciones

La empresa comunicará al Servicio de Medicina del Trabajo de la Empresa, la existencia de trabajadora en situación de embarazo, quien deberá verificar la adecuación entre las exigenciasdel puesto de trabajo y la aptitud de la trabajadora embarazada, durante el periodo de maternidad y lactancia.

La empresa trasladará las medidas que suponen una actuación técnica de la misma a la planificación con cada trabajador menor, trabajadora embarazada o personal con implantes activos,y aquellas de carácter informativo al trabajador/a, dejando constancia.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 244 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

De igual modo le serán de aplicación las prohibiciones expresas recogidas en el Estatuto de los Trabajadores Artículo 6.2 y Artículo 34.3 y 4.

Teniendo en cuenta el criterio médico, se adoptarán las medidas que procedan cuando, al efectuarse los controles periódicos de la salud, se detecten riesgos a las mujeres en estado degestación.

Las medidas descritas son necesarias para la adaptación del puesto, en caso de que las mismas no sean posibles, se realizará incluso el cambio de puesto de la trabajadora embarazada (art.26 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y Real Decreto 298/2009, de 6 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por elque se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación con la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadoraembarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia.)

Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar trabajos nocturnos ni aquellas actividades o puestos de trabajo que el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo ySeguridad Social, previa consulta con las organizaciones sindicales más representativas, declare insalubres, penosos, nocivos o peligrosos, tanto para su salud como para su formaciónprofesional y humana.

Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar más de ocho horas diarias de trabajo efectivo, incluyendo, en su caso, el tiempo dedicado a la formación y, si trabajasen paravarios empleadores, las horas realizadas con cada uno de ellos.

LIMITACIONES PARA PERSONAL SENSIBLE PARA EL PUESTO : Conductor/a

EMBARAZO / LACTANCIA

Causa (*) Localización Observaciones

No podráhaber riesgode exposición

Debe evitarse la exposición a estosagentes biologicos, Se valorará acriterio médico en los casos en losque las embarazadas esténprotegidas por su estado deinmunización.

Trabajos en vías de circulación Exposición a Toxoplasma en función del gradode inmunidad de la trabajadora

Agentes químicos prohibidos Depósito subterráneos de Gasoil La trabajadora debe ser apartada de dichacircunstancia.

Causa (*) Localización Observaciones

Puede influirnegativamente

Trepar escaleras. Trabajo en altura Tareas de apoyo y espera encentros ALSA

Se deben tomar medidas cuando el trabajosupone la suspensión de la gestante a ciertaaltura al utilizar escalas, postes verticales yescaleras manuales. Se debe valorar el riesgo enfunción del número y la frecuencia de peldañossubidos en una jornada de trabajo.

Choques, vibraciones omovimientos bruscos

Desplazamientos in itinere y enmisión, Conducción, Autobús.Conductor

Es conveniente limitar la exposición de origenprofesional al mínimo razonable. Se deberáapartar a la embarazada de su lugar de trabajo sila exposición diaria a vibraciones de cuerpoentero supere A (8)>0,5 m/s2o 2,5m/s2 envibraciones del sistema mano-brazo.

Trabajo nocturno Trabajo a turnos y nocturno, Tareasde gestión de billetes

Requiere valoración específica. Larecomendación 095 de la OIT, la Directiva92/85/CEE y la ley 39/99 recomiendan que lamujer no realice trabajos nocturnos.

Agentes químicos peligrosos Aparcamiento, Zona de Repostado,Foso

Se deben tomar medidas para limitar laexposición de la trabajadora a dichas sustancias.

Debe evitarse la exposición a estosagentes biologicos, Se valorará acriterio médico en los casos en losque las embarazadas esténprotegidas por su estado deinmunización.

Trabajos en vías de circulación Exposición a Virus de la Rubeola en función delgrado de inmunidad de la trabajadora

Movimientos y posturas. Cargafísica estática en bipedestación

Conducción, Autobús. Conductor,Foso

Requiere adaptación del puesto al estado degestación cuando existe bipedestación estáticaininterrumpida durante más de 2h

Manipulación manual de cargaspesadas que supongan riesgos, enparticular dorsolumbares

Tareas de apoyo y espera encentros ALSA

Se deberá valorar y restringir la manipulación enfunción del estado de gestación. Lamanipulación de toda carga que pese más de4kg puede entrañar un potencial riesgodorsolumbar si se produce flexión del tronco>60º de forma intermitente más de 2 veces/h.

Frío y calor extremos Aparcamiento, Cocheras, Taller,Zona de Repostado

La mujer embarazada debe ser retirada de laexposición a condiciones de temperaturaextrema . Se debe medir el estrés térmico porfrío a temperaturas inferiores a 10º y sin lluvia. Elestrés térmico por calor será consideradoperjudicial si el índice WBGT supera 33 puntos. ElINSST recomienda prestar especial atención aembarazadas en temperaturas >28º o

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 245 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

EMBARAZO / LACTANCIA

<10ºdurante toda la gestación.

MENORES DE EDAD

Causa (*) Localización Observaciones

Prohibido

Gases, vapores o polvos nocivos otóxicos

Aparcamiento, Zona de Repostado,Foso

Quedará prohibida de modo expreso, lapermanencia y la realización de actividades en laque los trabajadores menores queden expuestosa vapores, emanaciones tóxicos, o polvosperjudiciales. Actividad prohibida Decreto de 26julio de 1957

Trabajo nocturno Trabajo a turnos y nocturno,Trabajos en vías de circulación,Tareas de gestión de billetes

Se considera trabajo nocturno el realizado entrelas diez de la noche y las seis de la mañana.(prohibición expresa).

Manipulación manual de cargaspesadas que supongan riesgos, oactividades que impliquen unesfuerzo físico excesivo.

Tareas de apoyo y espera encentros ALSA

Queda prohibido desplazar cargas de transporteen brazo mayores de 15 kg (en carretilla de40kg) y las actividades que supongan unesfuerso fisico excesivo para la c;ondición demenor del trabajador. Actividad prohibidaDecreto de 26 julio de 1957.

Peligro de accidentes Desplazamientos in itinere y enmisión, Trabajos en vías decirculación, Tareas de gestión debilletes, Conducción, Tareas deapoyo y espera en centros ALSA,Autobús. Conductor, Cocheras,Taller, Depósito subterráneos deGasoil, Sistemas de seguridadcontra robos y atracos

Golpes, atrapamientos, incendios, explosión, etc.por falta de experiencia o inmadurez. Art 27 ley31/95.

Riesgo de caída Tareas de apoyo y espera encentros ALSA

Cualquier trabajo que se efectúe a más decuatro metros de altura sobre el terreno o suelo,salvo que se realice sobre piso continuo yestable, tal como pasarelas, plataformas deservicios u otros análogos, que se hallendebidamente protegidos. Art 1 D 26/7/57.

* Cuando la causa de la limitación sea la producción de vapores o emanaciones tóxicos o de polvos perjudiciales, o bien el peligro de incendio o de explosión , se entenderá en general queno sólo se prohíbe el trabajo activo, sino también la simple permanencia en los locales en que aquel se ejecute.

Otras Observaciones

La empresa comunicará al Servicio de Medicina del Trabajo de la Empresa, la existencia de trabajadora en situación de embarazo, quien deberá verificar la adecuación entre las exigenciasdel puesto de trabajo y la aptitud de la trabajadora embarazada, durante el periodo de maternidad y lactancia.

La empresa trasladará las medidas que suponen una actuación técnica de la misma a la planificación con cada trabajador menor, trabajadora embarazada o personal con implantes activos,y aquellas de carácter informativo al trabajador/a, dejando constancia.

De igual modo le serán de aplicación las prohibiciones expresas recogidas en el Estatuto de los Trabajadores Artículo 6.2 y Artículo 34.3 y 4.

Teniendo en cuenta el criterio médico, se adoptarán las medidas que procedan cuando, al efectuarse los controles periódicos de la salud, se detecten riesgos a las mujeres en estado degestación.

Las medidas descritas son necesarias para la adaptación del puesto, en caso de que las mismas no sean posibles, se realizará incluso el cambio de puesto de la trabajadora embarazada (art.26 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y Real Decreto 298/2009, de 6 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por elque se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación con la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadoraembarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia.)

Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar trabajos nocturnos ni aquellas actividades o puestos de trabajo que el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo ySeguridad Social, previa consulta con las organizaciones sindicales más representativas, declare insalubres, penosos, nocivos o peligrosos, tanto para su salud como para su formaciónprofesional y humana.

Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar más de ocho horas diarias de trabajo efectivo, incluyendo, en su caso, el tiempo dedicado a la formación y, si trabajasen paravarios empleadores, las horas realizadas con cada uno de ellos.

LIMITACIONES PARA PERSONAL SENSIBLE PARA EL PUESTO : Expendedor Cabina

EMBARAZO / LACTANCIA

Causa (*) Localización Observaciones

Puede influirnegativamente

Choques, vibraciones omovimientos bruscos

Desplazamientos in itinere y enmisión

Es conveniente limitar la exposición de origenprofesional al mínimo razonable. Se deberáapartar a la embarazada de su lugar de trabajo sila exposición diaria a vibraciones de cuerpoentero supere A (8)>0,5 m/s2o 2,5m/s2 envibraciones del sistema mano-brazo.

Movimientos y posturas. Carga Atención al público Requiere adaptación del puesto al estado de

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 246 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

EMBARAZO / LACTANCIA

física dinámica en bipedestación gestación cuando existe bipedestacióndinámica, discontínua e intermitente durantemás de 15 min/h o más de un tercio de lajornada laboral.

Trabajo nocturno Trabajo a turnos, Tareas de gestiónde billetes

Requiere valoración específica. Larecomendación 095 de la OIT, la Directiva92/85/CEE y la ley 39/99 recomiendan que lamujer no realice trabajos nocturnos.

MENORES DE EDAD

Causa (*) Localización Observaciones

Prohibido

Trabajo nocturno Trabajo a turnos, Tareas de gestiónde billetes

Se considera trabajo nocturno el realizado entrelas diez de la noche y las seis de la mañana.(prohibición expresa).

Peligro de accidentes Desplazamientos in itinere y enmisión, Tareas de gestión de billetes

Golpes, atrapamientos, incendios, explosión, etc.por falta de experiencia o inmadurez. Art 27 ley31/95.

* Cuando la causa de la limitación sea la producción de vapores o emanaciones tóxicos o de polvos perjudiciales, o bien el peligro de incendio o de explosión , se entenderá en general queno sólo se prohíbe el trabajo activo, sino también la simple permanencia en los locales en que aquel se ejecute.

Otras Observaciones

La empresa comunicará al Servicio de Medicina del Trabajo de la Empresa, la existencia de trabajadora en situación de embarazo, quien deberá verificar la adecuación entre las exigenciasdel puesto de trabajo y la aptitud de la trabajadora embarazada, durante el periodo de maternidad y lactancia.

La empresa trasladará las medidas que suponen una actuación técnica de la misma a la planificación con cada trabajador menor, trabajadora embarazada o personal con implantes activos,y aquellas de carácter informativo al trabajador/a, dejando constancia.

De igual modo le serán de aplicación las prohibiciones expresas recogidas en el Estatuto de los Trabajadores Artículo 6.2 y Artículo 34.3 y 4.

Teniendo en cuenta el criterio médico, se adoptarán las medidas que procedan cuando, al efectuarse los controles periódicos de la salud, se detecten riesgos a las mujeres en estado degestación.

Las medidas descritas son necesarias para la adaptación del puesto, en caso de que las mismas no sean posibles, se realizará incluso el cambio de puesto de la trabajadora embarazada (art.26 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y Real Decreto 298/2009, de 6 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por elque se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación con la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadoraembarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia.)

Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar trabajos nocturnos ni aquellas actividades o puestos de trabajo que el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo ySeguridad Social, previa consulta con las organizaciones sindicales más representativas, declare insalubres, penosos, nocivos o peligrosos, tanto para su salud como para su formaciónprofesional y humana.

Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar más de ocho horas diarias de trabajo efectivo, incluyendo, en su caso, el tiempo dedicado a la formación y, si trabajasen paravarios empleadores, las horas realizadas con cada uno de ellos.

LIMITACIONES PARA PERSONAL SENSIBLE PARA EL PUESTO : Inspectores Calle

EMBARAZO / LACTANCIA

Causa (*) Localización Observaciones

No podráhaber riesgode exposición

Debe evitarse la exposición a estosagentes biologicos, Se valorará acriterio médico en los casos en losque las embarazadas esténprotegidas por su estado deinmunización.

Trabajos en vías de circulación Exposición a Toxoplasma en función del gradode inmunidad de la trabajadora

Causa (*) Localización Observaciones

Puede influirnegativamente

Agentes químicos peligrosos Foso Se deben tomar medidas para limitar laexposición de la trabajadora a dichas sustancias.

Movimientos y posturas. Cargafísica estática en bipedestación

Autobús. Acompañante, Foso Requiere adaptación del puesto al estado degestación cuando existe bipedestación estáticaininterrumpida durante más de 2h

Choques, vibraciones omovimientos bruscos

Desplazamientos in itinere y enmisión, Autobús. Acompañante

Es conveniente limitar la exposición de origenprofesional al mínimo razonable. Se deberáapartar a la embarazada de su lugar de trabajo sila exposición diaria a vibraciones de cuerpoentero supere A (8)>0,5 m/s2o 2,5m/s2 envibraciones del sistema mano-brazo.

Debe evitarse la exposición a estosagentes biologicos, Se valorará acriterio médico en los casos en losque las embarazadas esténprotegidas por su estado de

Trabajos en vías de circulación Exposición a Virus de la Rubeola en función delgrado de inmunidad de la trabajadora

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 247 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

EMBARAZO / LACTANCIA

inmunización.

Movimientos y posturas. Cargafísica dinámica en bipedestación

Atención al público Requiere adaptación del puesto al estado degestación cuando existe bipedestacióndinámica, discontínua e intermitente durantemás de 15 min/h o más de un tercio de lajornada laboral.

Frío y calor extremos Cocheras La mujer embarazada debe ser retirada de laexposición a condiciones de temperaturaextrema . Se debe medir el estrés térmico porfrío a temperaturas inferiores a 10º y sin lluvia. Elestrés térmico por calor será consideradoperjudicial si el índice WBGT supera 33 puntos. ElINSST recomienda prestar especial atención aembarazadas en temperaturas >28º o<10ºdurante toda la gestación.

MENORES DE EDAD

Causa (*) Localización Observaciones

Prohibido

Gases, vapores o polvos nocivos otóxicos

Foso Quedará prohibida de modo expreso, lapermanencia y la realización de actividades en laque los trabajadores menores queden expuestosa vapores, emanaciones tóxicos, o polvosperjudiciales. Actividad prohibida Decreto de 26julio de 1957

Trabajo nocturno Trabajos en vías de circulación Se considera trabajo nocturno el realizado entrelas diez de la noche y las seis de la mañana.(prohibición expresa).

Peligro de accidentes Desplazamientos in itinere y enmisión, Trabajos en vías decirculación, Autobús. Acompañante,Cocheras, Caldera (Prohibidomanipular la caldera por parte delos trabajadores , solo seramanipulada por el tecnico demantenimiento de le empresacontratada

Golpes, atrapamientos, incendios, explosión, etc.por falta de experiencia o inmadurez. Art 27 ley31/95.

* Cuando la causa de la limitación sea la producción de vapores o emanaciones tóxicos o de polvos perjudiciales, o bien el peligro de incendio o de explosión , se entenderá en general queno sólo se prohíbe el trabajo activo, sino también la simple permanencia en los locales en que aquel se ejecute.

Otras Observaciones

La empresa comunicará al Servicio de Medicina del Trabajo de la Empresa, la existencia de trabajadora en situación de embarazo, quien deberá verificar la adecuación entre las exigenciasdel puesto de trabajo y la aptitud de la trabajadora embarazada, durante el periodo de maternidad y lactancia.

La empresa trasladará las medidas que suponen una actuación técnica de la misma a la planificación con cada trabajador menor, trabajadora embarazada o personal con implantes activos,y aquellas de carácter informativo al trabajador/a, dejando constancia.

De igual modo le serán de aplicación las prohibiciones expresas recogidas en el Estatuto de los Trabajadores Artículo 6.2 y Artículo 34.3 y 4.

Teniendo en cuenta el criterio médico, se adoptarán las medidas que procedan cuando, al efectuarse los controles periódicos de la salud, se detecten riesgos a las mujeres en estado degestación.

Las medidas descritas son necesarias para la adaptación del puesto, en caso de que las mismas no sean posibles, se realizará incluso el cambio de puesto de la trabajadora embarazada (art.26 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y Real Decreto 298/2009, de 6 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por elque se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación con la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadoraembarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia.)

Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar trabajos nocturnos ni aquellas actividades o puestos de trabajo que el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo ySeguridad Social, previa consulta con las organizaciones sindicales más representativas, declare insalubres, penosos, nocivos o peligrosos, tanto para su salud como para su formaciónprofesional y humana.

Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar más de ocho horas diarias de trabajo efectivo, incluyendo, en su caso, el tiempo dedicado a la formación y, si trabajasen paravarios empleadores, las horas realizadas con cada uno de ellos.

LIMITACIONES PARA PERSONAL SENSIBLE PARA EL PUESTO : Jefe de Taller

EMBARAZO / LACTANCIA

Causa (*) Localización Observaciones

No podráhaber riesgode exposición

Debe evitarse la exposición a estosagentes biologicos, Se valorará acriterio médico en los casos en losque las embarazadas esténprotegidas por su estado deinmunización.

Hidrolavadora, Andamio móvil,Pluma Hidráulica

Exposición a Toxoplasma en función del gradode inmunidad de la trabajadora

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 248 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

EMBARAZO / LACTANCIA

Agentes químicos prohibidos Tareas de soldadura, Depósito deAdd- blue, Depósito exterior ensuperficie de Gasoil

La trabajadora debe ser apartada de dichacircunstancia.

Causa (*) Localización Observaciones

Puede influirnegativamente

Agentes químicos peligrosos Tarea de Manipulación deproductos químicos, Tareas demecánica, Tareas de soldadura,Zona de Repostado, Foso

Se deben tomar medidas para limitar laexposición de la trabajadora a dichas sustancias.

Choques, vibraciones omovimientos bruscos

Desplazamientos in itinere y enmisión, Utilización de máquinas yherramientas, Tareas de soldadura,Autobús, Carretilla elevadoraautomotora, Herramientasmanuales y eléctricas, Radial

Es conveniente limitar la exposición de origenprofesional al mínimo razonable. Se deberáapartar a la embarazada de su lugar de trabajo sila exposición diaria a vibraciones de cuerpoentero supere A (8)>0,5 m/s2o 2,5m/s2 envibraciones del sistema mano-brazo.

Radiaciones no ionizantes porcampos electromagnéticos

Tareas de soldadura, Soldaduraeléctrica

La exposición a determinados camposmagnéticos puede ocasionar calentamientos ytrastornos o efectos negativos sobre el feto.

Trabajo nocturno Tareas de control y supervisión Requiere valoración específica. Larecomendación 095 de la OIT, la Directiva92/85/CEE y la ley 39/99 recomiendan que lamujer no realice trabajos nocturnos.

Debe evitarse la exposición a estosagentes biologicos, Se valorará acriterio médico en los casos en losque las embarazadas esténprotegidas por su estado deinmunización.

Hidrolavadora, Andamio móvil,Pluma Hidráulica

Exposición a Virus de la Rubeola en función delgrado de inmunidad de la trabajadora

Trepar escaleras. Trabajo en altura Tareas generales en la industria,Trabajos en alturas (partes altas delos autobuses, plataformas detrabajo, etc.)

Se deben tomar medidas cuando el trabajosupone la suspensión de la gestante a ciertaaltura al utilizar escalas, postes verticales yescaleras manuales. Se debe valorar el riesgo enfunción del número y la frecuencia de peldañossubidos en una jornada de trabajo.

Movimientos y posturas. Cargafísica dinámica en bipedestación

Manipulación de cargassuspendidas, Tareas de soldadura,Escalera manual, Mesa hidráulica,Herramientas manuales y eléctricas

Requiere adaptación del puesto al estado degestación cuando existe bipedestacióndinámica, discontínua e intermitente durantemás de 15 min/h o más de un tercio de lajornada laboral.

Ruido Utilización de máquinas yherramientas, Tareas de soldadura,Compresor, Carretilla elevadoraautomotora, Herramientasmanuales y eléctricas, Instalaciónde aire comprimido

La protección auditiva no protege al feto. Apartir del quinto mes de embarazo, en que eloído del feto es funcional, se pueden producirlesiones. Se retirará a la gestante del puesto detrabajo a partir de la semana 20 cuando sesuperen niveles de LAeq,d=80dB y LPico 135dB.

Frío y calor extremos Almacén, Cocheras, Taller, Zona deRepostado

La mujer embarazada debe ser retirada de laexposición a condiciones de temperaturaextrema . Se debe medir el estrés térmico porfrío a temperaturas inferiores a 10º y sin lluvia. Elestrés térmico por calor será consideradoperjudicial si el índice WBGT supera 33 puntos. ElINSST recomienda prestar especial atención aembarazadas en temperaturas >28º o<10ºdurante toda la gestación.

Manipulación manual de cargaspesadas que supongan riesgos, enparticular dorsolumbares

Tareas generales en la industria,Tareas de soldadura, Transpaletamanual, Escalera manual, Mesahidráulica, Util de ruedas,Herramientas manuales y eléctricas

Se deberá valorar y restringir la manipulación enfunción del estado de gestación. Lamanipulación de toda carga que pese más de4kg puede entrañar un potencial riesgodorsolumbar si se produce flexión del tronco>60º de forma intermitente más de 2 veces/h.

Movimientos y posturas. Cargafísica estática en bipedestación

Utilización de máquinas yherramientas, Almacenamientoneumáticos, motores, piezas, etc.,Tareas de soldadura, Autobús, Utilde ruedas, Prensa, Elevador devehículos, Curvadora manual dechapas, Foso

Requiere adaptación del puesto al estado degestación cuando existe bipedestación estáticaininterrumpida durante más de 2h

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 249 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

MENORES DE EDAD

Causa (*) Localización Observaciones

Prohibido

Manipulación manual de cargaspesadas que supongan riesgos, oactividades que impliquen unesfuerzo físico excesivo.

Tareas generales en la industria,Almacenamiento neumáticos,motores, piezas, etc., Escaleramanual, Mesa hidráulica,Herramientas manuales y eléctricas

Queda prohibido desplazar cargas de transporteen brazo mayores de 15 kg (en carretilla de40kg) y las actividades que supongan unesfuerso fisico excesivo para la c;ondición demenor del trabajador. Actividad prohibidaDecreto de 26 julio de 1957.

Trabajo nocturno Tareas de control y supervisión,Hidrolavadora, Andamio móvil,Pluma Hidráulica

Se considera trabajo nocturno el realizado entrelas diez de la noche y las seis de la mañana.(prohibición expresa).

Gases, vapores o polvos nocivos otóxicos

Tarea de Manipulación deproductos químicos, Tareas desoldadura, Zona de Repostado,Foso

Quedará prohibida de modo expreso, lapermanencia y la realización de actividades en laque los trabajadores menores queden expuestosa vapores, emanaciones tóxicos, o polvosperjudiciales. Actividad prohibida Decreto de 26julio de 1957

Riesgo de caída Tareas generales en la industria Cualquier trabajo que se efectúe a más decuatro metros de altura sobre el terreno o suelo,salvo que se realice sobre piso continuo yestable, tal como pasarelas, plataformas deservicios u otros análogos, que se hallendebidamente protegidos. Art 1 D 26/7/57.

Peligro de accidentes Desplazamientos in itinere y enmisión, Tareas generales en laindustria, Tarea de Manipulación deproductos químicos, Tareas decontrol y supervisión, Tareas demecánica, Trabajos en alturas(partes altas de los autobuses,plataformas de trabajo, etc.),Manipulación de cargassuspendidas, Utilización demáquinas y herramientas,Almacenamiento neumáticos,motores, piezas, etc., Tareas desoldadura, Transpaleta manual,Autobús, Compresor, Escaleramanual, Hidrolavadora, Soldaduraeléctrica, Esmeriladora, Andamiomóvil, Carretilla elevadoraautomotora, Mesa hidráulica, Util deruedas, Pluma Hidráulica, Prensa,Soldadura oxiacetilénica y oxicorte,Radial, Elevador de vehículos,Cargador de bateria, Curvadoramanual de chapas, Cañóncalefactor, Almacén, Cocheras,Taller, Depósito de Add- blue,Depósito exterior en superficie deGasoil, Instalación de airecomprimido, Sistemas de seguridadcontra robos y atracos

Golpes, atrapamientos, incendios, explosión, etc.por falta de experiencia o inmadurez. Art 27 ley31/95.

TRABAJADORES CON DISPOSITIVOS MÉDICOS IMPLANTADOS

Causa (*) Localización Observaciones

Puede influirnegativamente

Radiaciones no ionizantes porcampos electromagnéticos

Hidrolavadora, Soldadura eléctrica,Andamio móvil

La exposición a determinados camposmagnéticos puede ocasionar disfunciones en lostrabajadores que llevan dispositivos médicosimplantados activos o pasivos, comomarcapasos cardíacos, o que lleven otrosdispositivos médicos en el cuerpo, como porejemplo bombas de insulina.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 250 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

* Cuando la causa de la limitación sea la producción de vapores o emanaciones tóxicos o de polvos perjudiciales, o bien el peligro de incendio o de explosión , se entenderá en general queno sólo se prohíbe el trabajo activo, sino también la simple permanencia en los locales en que aquel se ejecute.

Otras Observaciones

La empresa comunicará al Servicio de Medicina del Trabajo de la Empresa, la existencia de trabajadora en situación de embarazo, quien deberá verificar la adecuación entre las exigenciasdel puesto de trabajo y la aptitud de la trabajadora embarazada, durante el periodo de maternidad y lactancia.

La empresa trasladará las medidas que suponen una actuación técnica de la misma a la planificación con cada trabajador menor, trabajadora embarazada o personal con implantes activos,y aquellas de carácter informativo al trabajador/a, dejando constancia.

De igual modo le serán de aplicación las prohibiciones expresas recogidas en el Estatuto de los Trabajadores Artículo 6.2 y Artículo 34.3 y 4.

Teniendo en cuenta el criterio médico, se adoptarán las medidas que procedan cuando, al efectuarse los controles periódicos de la salud, se detecten riesgos a las mujeres en estado degestación.

Las medidas descritas son necesarias para la adaptación del puesto, en caso de que las mismas no sean posibles, se realizará incluso el cambio de puesto de la trabajadora embarazada (art.26 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y Real Decreto 298/2009, de 6 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por elque se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación con la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadoraembarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia.)

Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar trabajos nocturnos ni aquellas actividades o puestos de trabajo que el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo ySeguridad Social, previa consulta con las organizaciones sindicales más representativas, declare insalubres, penosos, nocivos o peligrosos, tanto para su salud como para su formaciónprofesional y humana.

Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar más de ocho horas diarias de trabajo efectivo, incluyendo, en su caso, el tiempo dedicado a la formación y, si trabajasen paravarios empleadores, las horas realizadas con cada uno de ellos.

LIMITACIONES PARA PERSONAL SENSIBLE PARA EL PUESTO : Mecánico Día

EMBARAZO / LACTANCIA

Causa (*) Localización Observaciones

No podráhaber riesgode exposición

Debe evitarse la exposición a estosagentes biologicos, Se valorará acriterio médico en los casos en losque las embarazadas esténprotegidas por su estado deinmunización.

Hidrolavadora, Andamio móvil,Pluma Hidráulica

Exposición a Toxoplasma en función del gradode inmunidad de la trabajadora

Agentes químicos prohibidos Tareas de soldadura, Depósito deAdd- blue, Depósito exterior ensuperficie de Gasoil

La trabajadora debe ser apartada de dichacircunstancia.

Causa (*) Localización Observaciones

Puede influirnegativamente

Choques, vibraciones omovimientos bruscos

Desplazamientos in itinere y enmisión, Utilización de máquinas yherramientas, Tareas de soldadura,Autobús, Carretilla elevadoraautomotora, Herramientasmanuales y eléctricas, Radial

Es conveniente limitar la exposición de origenprofesional al mínimo razonable. Se deberáapartar a la embarazada de su lugar de trabajo sila exposición diaria a vibraciones de cuerpoentero supere A (8)>0,5 m/s2o 2,5m/s2 envibraciones del sistema mano-brazo.

Radiaciones no ionizantes porcampos electromagnéticos

Tareas de soldadura, Soldaduraeléctrica

La exposición a determinados camposmagnéticos puede ocasionar calentamientos ytrastornos o efectos negativos sobre el feto.

Agentes químicos peligrosos respostaje a vehículos, Tarea deManipulación de productosquímicos, Tareas de mecánica,Tareas de soldadura, Zona deRepostado, Foso

Se deben tomar medidas para limitar laexposición de la trabajadora a dichas sustancias.

Debe evitarse la exposición a estosagentes biologicos, Se valorará acriterio médico en los casos en losque las embarazadas esténprotegidas por su estado deinmunización.

Hidrolavadora, Andamio móvil,Pluma Hidráulica

Exposición a Virus de la Rubeola en función delgrado de inmunidad de la trabajadora

Trepar escaleras. Trabajo en altura Tareas generales en la industria,Trabajos en alturas (partes altas delos autobuses, plataformas detrabajo, etc.)

Se deben tomar medidas cuando el trabajosupone la suspensión de la gestante a ciertaaltura al utilizar escalas, postes verticales yescaleras manuales. Se debe valorar el riesgo enfunción del número y la frecuencia de peldañossubidos en una jornada de trabajo.

Movimientos y posturas. Cargafísica dinámica en bipedestación

Manipulación de cargassuspendidas, Limpieza del autobús,Tareas de soldadura, Escaleramanual, Mesa hidráulica,Herramientas manuales y eléctricas

Requiere adaptación del puesto al estado degestación cuando existe bipedestacióndinámica, discontínua e intermitente durantemás de 15 min/h o más de un tercio de lajornada laboral.

Ruido Utilización de máquinas yherramientas, Tareas de soldadura,Compresor, Carretilla elevadora

La protección auditiva no protege al feto. Apartir del quinto mes de embarazo, en que eloído del feto es funcional, se pueden producir

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 251 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

EMBARAZO / LACTANCIA

automotora, Herramientasmanuales y eléctricas, Instalaciónde aire comprimido

lesiones. Se retirará a la gestante del puesto detrabajo a partir de la semana 20 cuando sesuperen niveles de LAeq,d=80dB y LPico 135dB.

Frío y calor extremos Almacén, Cocheras, Taller, Zona deRepostado

La mujer embarazada debe ser retirada de laexposición a condiciones de temperaturaextrema . Se debe medir el estrés térmico porfrío a temperaturas inferiores a 10º y sin lluvia. Elestrés térmico por calor será consideradoperjudicial si el índice WBGT supera 33 puntos. ElINSST recomienda prestar especial atención aembarazadas en temperaturas >28º o<10ºdurante toda la gestación.

Manipulación manual de cargaspesadas que supongan riesgos, enparticular dorsolumbares

Tareas generales en la industria,Tareas de soldadura, Transpaletamanual, Escalera manual, Mesahidráulica, Util de ruedas,Herramientas manuales y eléctricas

Se deberá valorar y restringir la manipulación enfunción del estado de gestación. Lamanipulación de toda carga que pese más de4kg puede entrañar un potencial riesgodorsolumbar si se produce flexión del tronco>60º de forma intermitente más de 2 veces/h.

Movimientos y posturas. Cargafísica estática en bipedestación

Utilización de máquinas yherramientas, Almacenamientoneumáticos, motores, piezas, etc.,Tareas de soldadura, Autobús, Utilde ruedas, Prensa, Elevador devehículos, Curvadora manual dechapas, Foso

Requiere adaptación del puesto al estado degestación cuando existe bipedestación estáticaininterrumpida durante más de 2h

MENORES DE EDAD

Causa (*) Localización Observaciones

Prohibido

Manipulación manual de cargaspesadas que supongan riesgos, oactividades que impliquen unesfuerzo físico excesivo.

Tareas generales en la industria,Almacenamiento neumáticos,motores, piezas, etc., Escaleramanual, Mesa hidráulica,Herramientas manuales y eléctricas

Queda prohibido desplazar cargas de transporteen brazo mayores de 15 kg (en carretilla de40kg) y las actividades que supongan unesfuerso fisico excesivo para la c;ondición demenor del trabajador. Actividad prohibidaDecreto de 26 julio de 1957.

Gases, vapores o polvos nocivos otóxicos

respostaje a vehículos, Tarea deManipulación de productosquímicos, Tareas de soldadura,Zona de Repostado, Foso

Quedará prohibida de modo expreso, lapermanencia y la realización de actividades en laque los trabajadores menores queden expuestosa vapores, emanaciones tóxicos, o polvosperjudiciales. Actividad prohibida Decreto de 26julio de 1957

Riesgo de caída Tareas generales en la industria Cualquier trabajo que se efectúe a más decuatro metros de altura sobre el terreno o suelo,salvo que se realice sobre piso continuo yestable, tal como pasarelas, plataformas deservicios u otros análogos, que se hallendebidamente protegidos. Art 1 D 26/7/57.

Peligro de accidentes Desplazamientos in itinere y enmisión, Tareas generales en laindustria, respostaje a vehículos,Tarea de Manipulación deproductos químicos, Tareas demecánica, Trabajos en alturas(partes altas de los autobuses,plataformas de trabajo, etc.),Manipulación de cargassuspendidas, Utilización demáquinas y herramientas,Almacenamiento neumáticos,motores, piezas, etc., Tareas desoldadura, Transpaleta manual,Autobús, Compresor, Escaleramanual, Hidrolavadora, Soldaduraeléctrica, Esmeriladora, Andamiomóvil, Carretilla elevadoraautomotora, Mesa hidráulica, Util deruedas, Pluma Hidráulica, Prensa,Soldadura oxiacetilénica y oxicorte,

Golpes, atrapamientos, incendios, explosión, etc.por falta de experiencia o inmadurez. Art 27 ley31/95.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 252 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

MENORES DE EDAD

Radial, Elevador de vehículos,Cargador de bateria, Curvadoramanual de chapas, Cañóncalefactor, Almacén, Cocheras,Taller, Depósito de Add- blue,Depósito exterior en superficie deGasoil, Instalación de airecomprimido, Sistemas de seguridadcontra robos y atracos

Trabajo nocturno Hidrolavadora, Andamio móvil,Pluma Hidráulica

Se considera trabajo nocturno el realizado entrelas diez de la noche y las seis de la mañana.(prohibición expresa).

TRABAJADORES CON DISPOSITIVOS MÉDICOS IMPLANTADOS

Causa (*) Localización Observaciones

Puede influirnegativamente

Radiaciones no ionizantes porcampos electromagnéticos

Hidrolavadora, Soldadura eléctrica,Andamio móvil

La exposición a determinados camposmagnéticos puede ocasionar disfunciones en lostrabajadores que llevan dispositivos médicosimplantados activos o pasivos, comomarcapasos cardíacos, o que lleven otrosdispositivos médicos en el cuerpo, como porejemplo bombas de insulina.

* Cuando la causa de la limitación sea la producción de vapores o emanaciones tóxicos o de polvos perjudiciales, o bien el peligro de incendio o de explosión , se entenderá en general queno sólo se prohíbe el trabajo activo, sino también la simple permanencia en los locales en que aquel se ejecute.

Otras Observaciones

La empresa comunicará al Servicio de Medicina del Trabajo de la Empresa, la existencia de trabajadora en situación de embarazo, quien deberá verificar la adecuación entre las exigenciasdel puesto de trabajo y la aptitud de la trabajadora embarazada, durante el periodo de maternidad y lactancia.

La empresa trasladará las medidas que suponen una actuación técnica de la misma a la planificación con cada trabajador menor, trabajadora embarazada o personal con implantes activos,y aquellas de carácter informativo al trabajador/a, dejando constancia.

De igual modo le serán de aplicación las prohibiciones expresas recogidas en el Estatuto de los Trabajadores Artículo 6.2 y Artículo 34.3 y 4.

Teniendo en cuenta el criterio médico, se adoptarán las medidas que procedan cuando, al efectuarse los controles periódicos de la salud, se detecten riesgos a las mujeres en estado degestación.

Las medidas descritas son necesarias para la adaptación del puesto, en caso de que las mismas no sean posibles, se realizará incluso el cambio de puesto de la trabajadora embarazada (art.26 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y Real Decreto 298/2009, de 6 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por elque se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en relación con la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo de la trabajadoraembarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia.)

Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar trabajos nocturnos ni aquellas actividades o puestos de trabajo que el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo ySeguridad Social, previa consulta con las organizaciones sindicales más representativas, declare insalubres, penosos, nocivos o peligrosos, tanto para su salud como para su formaciónprofesional y humana.

Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar más de ocho horas diarias de trabajo efectivo, incluyendo, en su caso, el tiempo dedicado a la formación y, si trabajasen paravarios empleadores, las horas realizadas con cada uno de ellos.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 253 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Anexo 7. Formación en materia preventiva.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 254 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

RELACIÓN DE FORMACIÓN REQUERIDA A CADA PUESTO

Puesto Perfil formativo requerido en función de las competencias

Administrativos - Liquidación

- Prevención de Riesgos de incendios y planes de emergencia- Prevención de Riesgos en el sector de oficinas- Riesgos asociados a factores psicosociales- Riesgos asociados a la seguridad vial- Riesgos asociados a la utilización de Pantallas de Visualización de Datos- Riesgos asociados a trabajos de atención telefónica

Conductor/a

- Formación específica por oficio: Conservación y explotación de carreteras- Prevención de Riesgos de incendios y planes de emergencia- Prevención de Riesgos en Atmósferas Explosivas- Prevención de Riesgos en el Sector Transporte- Prevención de Riesgos en el manejo de máquinas y herramientas- Prevención de Riesgos generales de seguridad y salud en el trabajo- Riesgos asociados a factores psicosociales- Riesgos asociados a la seguridad vial- Riesgos asociados al manejo de Productos Químicos- Riesgos asociados al puesto de vigilante de seguridad

Expendedor Cabina

- Prevención de Riesgos de incendios y planes de emergencia- Prevención de Riesgos en el sector de comercio- Riesgos asociados a factores psicosociales- Riesgos asociados a la seguridad vial- Riesgos asociados a la utilización de Pantallas de Visualización de Datos- Riesgos asociados al puesto de vigilante de seguridad

Inspectores Calle

- Formación específica por oficio: Conservación y explotación de carreteras- Prevención de Riesgos de incendios y planes de emergencia- Prevención de Riesgos en el Sector Transporte- Prevención de Riesgos en el manejo de máquinas y herramientas- Prevención de Riesgos en el sector de comercio- Riesgos asociados a la seguridad vial- Riesgos asociados a la utilización de Pantallas de Visualización de Datos

Jefe de Taller

- Formación específica por oficio: Conductores de carretillas elevadoras- Formación específica por oficio: Operadores de aparatos elevadores- Formación específica sobre los riesgos del puesto de trabajo- Formación sobre montaje, desmontaje y utilización de andamios- Nivel básico de prevención de riesgos laborales- Prevención de Riesgos de incendios y planes de emergencia- Prevención de Riesgos en Atmósferas Explosivas- Prevención de Riesgos en el Sector Transporte- Prevención de Riesgos en el manejo de máquinas y herramientas- Prevención de Riesgos en la manipulación manual y mecánica de cargas- Prevención de Riesgos generales de seguridad y salud en el trabajo- Prevención de los riesgos asociados a los trabajos en altura- Riesgos asociados a la seguridad vial- Riesgos asociados a trabajos de Almacén- Riesgos asociados a trabajos de Limpieza- Riesgos asociados al manejo de Productos Químicos- Riesgos asociados al puesto de vigilante de seguridad- Riesgos asociados en talleres de Automóvil- Tipo y utilización de equipos de protección individual

Mecánico Día

- Formación específica por oficio: Conductores de carretillas elevadoras- Formación específica por oficio: Operadores de aparatos elevadores- Formación específica sobre los riesgos del puesto de trabajo- Formación sobre montaje, desmontaje y utilización de andamios- Nivel básico de prevención de riesgos laborales- Prevención de Riesgos de incendios y planes de emergencia- Prevención de Riesgos en Atmósferas Explosivas- Prevención de Riesgos en el Sector Transporte- Prevención de Riesgos en el manejo de máquinas y herramientas- Prevención de Riesgos en la manipulación manual y mecánica de cargas- Prevención de Riesgos generales de seguridad y salud en el trabajo- Prevención de los riesgos asociados a los trabajos en altura- Prevención de riesgos en estaciones de servicio- Riesgos asociados a la seguridad vial- Riesgos asociados a trabajos de Almacén- Riesgos asociados a trabajos de Limpieza- Riesgos asociados al manejo de Productos Químicos- Riesgos asociados en talleres de Automóvil

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 255 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

RELACIÓN DE FORMACIÓN REQUERIDA A CADA PUESTO

Puesto Perfil formativo requerido en función de las competencias

- Riesgos asociados en talleres de Automóvil- Tipo y utilización de equipos de protección individual

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 256 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

Anexo 8. Equipos de protección individual.

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 257 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

PUESTO Conductor/a

EPI Área sección / Tarea / Equipo / Instalación / Producto que lo requieren

Calzado de protección resistente a lapenetración de agua

- Aparcamiento- Zona de Repostado

Calzado de seguridad- Foso- Tareas de apoyo y espera en centros ALSA

Calzado de seguridad antideslizante - Tareas de gestión de billetes

Calzado de trabajo - Autobús. Conductor

Chaleco reflectante- Autobús. Conductor- Tareas de gestión de billetes- Trabajos en vías de circulación

Guantes contra agresiones químicas yriesgos biológicos

- Trabajos en vías de circulación

Guantes contra las agresionesmecánicas

- Tareas de apoyo y espera en centros ALSA

Mascarilla autofiltrante para partículas - Trabajos en vías de circulación

Protección contra la lluvia - Trabajos en vías de circulación

Ropa y accesorios (brazaletes, guantes)de señalización (retrorreflectantes,fluorescentes)

- Aparcamiento- Vías de circulación compartidas peatones y vehiculos- Zona de Repostado

PUESTO Expendedor Cabina

EPI Área sección / Tarea / Equipo / Instalación / Producto que lo requieren

Calzado de seguridad antideslizante - Tareas de gestión de billetes

Chaleco reflectante - Tareas de gestión de billetes

PUESTO Inspectores Calle

EPI Área sección / Tarea / Equipo / Instalación / Producto que lo requieren

Calzado de seguridad - Foso

Calzado de trabajo - Autobús. Acompañante

Chaleco reflectante- Autobús. Acompañante- Trabajos en vías de circulación

Guantes contra agresiones químicas yriesgos biológicos

- Trabajos en vías de circulación

Guantes contra las agresiones deorigen térmico

- Caldera (Prohibido manipular la caldera por parte de los trabajadores , solo sera manipulada porel tecnico de mantenimiento de le empresa contratada

Mascarilla autofiltrante para partículas - Trabajos en vías de circulación

Protección contra la lluvia - Trabajos en vías de circulación

Ropa y accesorios (brazaletes, guantes)de señalización (retrorreflectantes,fluorescentes)

- Vías de circulación compartidas peatones y vehiculos

PUESTO Jefe de Taller

EPI Área sección / Tarea / Equipo / Instalación / Producto que lo requieren

Calzado de protección - Tareas de mecánica

Calzado de protección frente a laelectricidad

- Soldadura eléctrica

Calzado de protección resistente a lapenetración de agua

- Zona de Repostado

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 258 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

PUESTO Jefe de Taller

EPI Área sección / Tarea / Equipo / Instalación / Producto que lo requieren

penetración de agua

Calzado de seguridad

- Cargador de bateria- Carretilla elevadora automotora- Curvadora manual de chapas- Elevador de vehículos- Escalera manual- Foso- Herramientas manuales y eléctricas- Manipulación de cargas suspendidas- Pluma Hidráulica- Prensa- Soldadura eléctrica- Soldadura oxiacetilénica y oxicorte- Tareas generales en la industria- Trabajos en alturas (partes altas de los autobuses, plataformas de trabajo, etc.)- Transpaleta manual- Util de ruedas- Utilización de máquinas y herramientas

Calzado de seguridad antideslizante- Hidrolavadora- Tareas de control y supervisión- Tunel de Lavado

Calzado de seguridad con punterareforzada

- Andamio móvil- Mesa hidráulica- Tunel de Lavado

Calzado de seguridad con punterareforzada y suela antiperforación

- Tareas de soldadura

Calzado de trabajo - Autobús

Cascos de protección contra choques eimpactos

- Escalera manual- Manipulación de cargas suspendidas

Cascos de seguridad con barboquejo- Andamio móvil- Trabajos en alturas (partes altas de los autobuses, plataformas de trabajo, etc.)

Chaleco reflectante- Autobús- Tareas de control y supervisión- Tunel de Lavado

Chalecos, chaquetas y mandiles deprotección contra las agresionesmecánicas

- Soldadura eléctrica- Soldadura oxiacetilénica y oxicorte- Tareas de soldadura

Equipo de protección respiratoria conlínea de aire y unidad de cabeza

- Tareas de soldadura

Equipo de respiración autónomo - Almacenamiento de botellas y botellones

Equipos de protección contra las caídasde altura: anclaje, conexión, arnés

- Andamio móvil- Escalera manual- Trabajos en alturas (partes altas de los autobuses, plataformas de trabajo, etc.)

Gafas de protección con filtros pararadiación de soldadura

- Tareas de soldadura

Gafas de protección contra riesgosmecánicos y proyecciones

- Compresor- Esmeriladora- Herramientas manuales y eléctricas- Hidrolavadora- Instalación de aire comprimido- Prensa- Radial- Tarea de Manipulación de productos químicos- Tareas de soldadura- Tunel de Lavado- Util de ruedas- Utilización de máquinas y herramientas

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 259 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

PUESTO Jefe de Taller

EPI Área sección / Tarea / Equipo / Instalación / Producto que lo requieren

- Utilización de máquinas y herramientas

Guantes contra las agresiones deorigen mecánico y térmico

- Carretilla elevadora automotora- Tareas de mecánica

Guantes contra las agresiones deorigen térmico

- Tunel de Lavado

Guantes contra las agresionesmecánicas

- Andamio móvil- Curvadora manual de chapas- Escalera manual- Herramientas manuales y eléctricas- Manipulación de cargas suspendidas- Mesa hidráulica- Pluma Hidráulica- Radial- Tareas generales en la industria- Transpaleta manual- Util de ruedas- Utilización de máquinas y herramientas

Guantes contra las agresiones químicas

- Almacenamiento de botellas y botellones- Cargador de bateria- Cañón calefactor- Tarea de Manipulación de productos químicos

Guantes de soldador (contra agresionesmecánicas, térmicas y radiación UV)

- Soldadura eléctrica- Soldadura oxiacetilénica y oxicorte- Tareas de soldadura

Manguitos / mangas de protección- Soldadura eléctrica- Soldadura oxiacetilénica y oxicorte- Tareas de soldadura

Mascarilla autofiltrante para partículas - Radial

Mascarilla con filtros para gases,vapores y partículas

- Tarea de Manipulación de productos químicos- Tareas de mecánica

Pantalla facial contra riesgosmecánicos y proyecciones

- Cargador de bateria- Tarea de Manipulación de productos químicos- Tareas de mecánica- Tareas de soldadura

Pantalla facial para soldadura - Tareas de soldadura

Polainas- Soldadura eléctrica- Soldadura oxiacetilénica y oxicorte- Tareas de soldadura

Protectores amovibles del empeine - Tareas de soldadura

Protectores auditivos adecuados alnivel de ruido (orejeras, tapones)

- Carretilla elevadora automotora- Compresor- Esmeriladora- Herramientas manuales y eléctricas- Hidrolavadora- Instalación de aire comprimido- Radial- Util de ruedas- Utilización de máquinas y herramientas

Rodilleras de protección - Tareas de mecánica

Ropa antiestática - Almacenamiento de botellas y botellones

Ropa de protección - Hidrolavadora

Ropa de protección contra lasagresiones químicas

- Almacenamiento de botellas y botellones- Tarea de Manipulación de productos químicos

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 260 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

PUESTO Jefe de Taller

EPI Área sección / Tarea / Equipo / Instalación / Producto que lo requieren

Ropa de protección contra lasproyecciones de metales en fusión y lasradiaciones infrarrojas

- Tareas de soldadura

Ropa y accesorios (brazaletes, guantes)de señalización (retrorreflectantes,fluorescentes)

- Vías de circulación compartidas peatones y vehiculos- Zona de Repostado

PUESTO Mecánico Día

EPI Área sección / Tarea / Equipo / Instalación / Producto que lo requieren

Calzado de protección - Tareas de mecánica

Calzado de protección frente a laelectricidad

- Soldadura eléctrica- respostaje a vehículos

Calzado de protección resistente a lapenetración de agua

- Zona de Repostado

Calzado de seguridad

- Cargador de bateria- Carretilla elevadora automotora- Curvadora manual de chapas- Elevador de vehículos- Escalera manual- Foso- Herramientas manuales y eléctricas- Manipulación de cargas suspendidas- Pluma Hidráulica- Prensa- Soldadura eléctrica- Soldadura oxiacetilénica y oxicorte- Tareas generales en la industria- Trabajos en alturas (partes altas de los autobuses, plataformas de trabajo, etc.)- Transpaleta manual- Util de ruedas- Utilización de máquinas y herramientas

Calzado de seguridad antideslizante- Hidrolavadora- Tunel de Lavado

Calzado de seguridad con punterareforzada

- Andamio móvil- Mesa hidráulica- Tunel de Lavado

Calzado de seguridad con punterareforzada y suela antiperforación

- Tareas de soldadura

Calzado de trabajo- Autobús- Limpieza del autobús

Cascos de protección contra choques eimpactos

- Escalera manual- Manipulación de cargas suspendidas

Cascos de seguridad con barboquejo- Andamio móvil- Trabajos en alturas (partes altas de los autobuses, plataformas de trabajo, etc.)

Chaleco reflectante- Autobús- Tunel de Lavado

Chalecos, chaquetas y mandiles deprotección contra las agresionesmecánicas

- Soldadura eléctrica- Soldadura oxiacetilénica y oxicorte- Tareas de soldadura

Equipo de protección respiratoria conlínea de aire y unidad de cabeza

- Tareas de soldadura

Equipo de respiración autónomo - Almacenamiento de botellas y botellones

Equipos de protección contra las caídasde altura: anclaje, conexión, arnés

- Andamio móvil- Escalera manual

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 261 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

PUESTO Mecánico Día

EPI Área sección / Tarea / Equipo / Instalación / Producto que lo requieren

de altura: anclaje, conexión, arnés- Escalera manual- Trabajos en alturas (partes altas de los autobuses, plataformas de trabajo, etc.)

Gafas de protección con filtros pararadiación de soldadura

- Tareas de soldadura

Gafas de protección contra riesgosmecánicos y proyecciones

- Compresor- Esmeriladora- Herramientas manuales y eléctricas- Hidrolavadora- Instalación de aire comprimido- Limpieza del autobús- Prensa- Radial- Tarea de Manipulación de productos químicos- Tareas de soldadura- Tunel de Lavado- Util de ruedas- Utilización de máquinas y herramientas

Guantes contra las agresiones deorigen mecánico y térmico

- Carretilla elevadora automotora- Tareas de mecánica

Guantes contra las agresiones deorigen térmico

- Tunel de Lavado

Guantes contra las agresionesmecánicas

- Andamio móvil- Curvadora manual de chapas- Escalera manual- Herramientas manuales y eléctricas- Manipulación de cargas suspendidas- Mesa hidráulica- Pluma Hidráulica- Radial- Tareas generales en la industria- Transpaleta manual- Util de ruedas- Utilización de máquinas y herramientas

Guantes contra las agresiones químicas

- Almacenamiento de botellas y botellones- Cargador de bateria- Cañón calefactor- Limpieza del autobús- Tarea de Manipulación de productos químicos

Guantes de soldador (contra agresionesmecánicas, térmicas y radiación UV)

- Soldadura eléctrica- Soldadura oxiacetilénica y oxicorte- Tareas de soldadura

Manguitos / mangas de protección- Soldadura eléctrica- Soldadura oxiacetilénica y oxicorte- Tareas de soldadura

Mascarilla autofiltrante para partículas - Radial

Mascarilla con filtros para gases,vapores y partículas

- Tarea de Manipulación de productos químicos- Tareas de mecánica

Pantalla facial contra riesgosmecánicos y proyecciones

- Cargador de bateria- Tarea de Manipulación de productos químicos- Tareas de mecánica- Tareas de soldadura

Pantalla facial para soldadura - Tareas de soldadura

Polainas- Soldadura eléctrica- Soldadura oxiacetilénica y oxicorte- Tareas de soldadura

Protección contra la lluvia - respostaje a vehículos

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 262 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

PUESTO Mecánico Día

EPI Área sección / Tarea / Equipo / Instalación / Producto que lo requieren

Protectores amovibles del empeine - Tareas de soldadura

Protectores auditivos adecuados alnivel de ruido (orejeras, tapones)

- Carretilla elevadora automotora- Compresor- Esmeriladora- Herramientas manuales y eléctricas- Hidrolavadora- Instalación de aire comprimido- Radial- Util de ruedas- Utilización de máquinas y herramientas

Rodilleras de protección - Tareas de mecánica

Ropa antiestática- Almacenamiento de botellas y botellones- respostaje a vehículos

Ropa de protección - Hidrolavadora

Ropa de protección contra bajastemperaturas

- respostaje a vehículos

Ropa de protección contra lasagresiones químicas

- Almacenamiento de botellas y botellones- Tarea de Manipulación de productos químicos

Ropa de protección contra lasproyecciones de metales en fusión y lasradiaciones infrarrojas

- Tareas de soldadura

Ropa y accesorios (brazaletes, guantes)de señalización (retrorreflectantes,fluorescentes)

- Vías de circulación compartidas peatones y vehiculos- Zona de Repostado- respostaje a vehículos

CUALTIS | EVALUACIÓN DE RIESGOS 263 |

EVALUACIÓN DE RIESGOS / SILVIA ARROYUELOS PEREZ / Doc Id: 1 - 2.720 - 20200310110122

BUSTURIALDEA LEA ARTIBAI BUS, S.A. CALLE GOIKOIBARRA 31 48300 GUERNIKA VIZCAYA Concierto: 514962

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·