PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES

14
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES D. S. Nº 40

Transcript of PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES

PREVENCION DE

RIESGOS PROFESIONALES

D. S. Nº 40

Establece Normas

Ley Nº 16.744 en el Título VII, sobre

Prevención de Riesgos Profesionales.

Código del Trabajo,

aplicación

del artículo 171.

Realizar actividades permanentes de Prevención de Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.(Efectivas, estables y a cargo de expertos en prevención)Administrar el seguro en forma delegada.

Obligaciones de las Mutualidades

DEPARTAMENTOS PREVENCION DE

RIESGOS

Son aquellas dependencias a cargo de planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Mas de 100 Trabajadores.Dirigido por un Experto en

Prevención de Riesgos.

EXPERTOS PREVENCION DE RIESGOS

PROFESIONALES TECNICOS

El tamaño de la empresa y la importancia de sus riesgos determinarán la categoría del experto y definirán de sus

servicios será a tiempo completo o parcial.

0% ó 0.85%, con menos de 1000 trabajadores pueden estar a cargo indistintamente por ambas categorías, si es mayor por un Experto Profesional.1.7%, si es inferior a 500 trabajadores, puede estar cargo indistintamente por ambas categorías, y si es igual o superior por un Experto Profesional.2.55% ó 3.4% debe ser dirigido por un Experto Profesional sin importar el numero de trabajadores.

Tamaño empresa. (Numero de Trabajadores)

Importancia de los Riesgos.

(Cotización Genérica Decreto Nº 110)

Tiempo de atención del Experto

(Días a la semana)

Cotización Genérica (D.S. 110)Nº Trabajadores

0% o 0.85% 1.7% 2.55% 3.4%

De 101 a 200 1 1 1,5 2

De 201 a 300 1,5 2 2,5 3

De 301 a 400 2 2,5 3 3,5

De 401 a 500 2,5 3 3,5 4

De 501 a 750 3 T.C T.C T.C

De 751 a 1000 4 T.C T.C T.C

Mayor de 1000 T.C. T.C T.C T.C

IMPORTANTE

Los Departamentos de Prevención de Riesgos están obligados a llevar estadísticascompletas de accidentes y enfermedades profesionales, y computarán como mínimola Tasa Mensual de Frecuencia y la Tasa Semestral de Gravedad de los accidentes del trabajo.

Tasa de gravedad• Es la cantidad de días perdidos por lesiones

incapacitantes, por cada millón de horas-hombre trabajadas.

(Horas hombre efectivamente trabajadas, ordinarias+extraordinarias)

TG= TOTAL DIAS PERDIDOS x 1.000.000 H.HHORAS-HOMBRE DE EXPOSICION (Trabajadas)

• NOTA: Total de días perdidos considera:

A) Días efectivamente perdidos (dep) por lesiones incapacitantes.B) Días de cargo (imputados por invalides permanentes según lo

indicado en la tabla de días cargo, que es internacional)

Tasa de frecuenciaEs el número de lesiones incapacitantes ocurridas por

cada millón de H.H. de exposición.(H.H. = Horas-hombre efectivamente trabajadas,

ordinarias + extraordinarias)

TF = Nº LESIONES INCAPACITANTES x 1.000.0000 H.H.H.H. EXPOSICION (Trabajadas)

• NOTA: En esta tasa sólo se consideran las lesiones por accidentes en el trabajo que han incapacitado a los trabajadores por más de una jornada de trabajo.

Reglamento Interno de Seguridad e Higiene en el Trabajo

• Toda empresa o entidad estaráobligada a establecer y mantener al día un reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo.

• Cumplimiento obligatorio para los trabajadores.

• La empresa deberá entregar gratuitamente un ejemplar del reglamento a cada Trabajador.

El reglamento deberácomprender como mínimo:

• Preámbulo y cuatro capítulos.

1. Disposiciones Generales.2. Obligaciones. 3. Prohibiciones.4. Sanciones.

“Los Empleadores tienen la obligación de informar de forma oportuna y

convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas

preventivas y de los métodos de trabajo correctos.”

DERECHO A SABER

Los Empleadores deberán mantener los equipos y dispositivos técnicamente necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos que puedan presentarse en los sitios de trabajo.