Riesgos Laborales

28
Riesgos Laborales en latonerías y reparadoras estructurales de vehículos.

Transcript of Riesgos Laborales

Riesgos Laborales

en latonerías y reparadoras estructurales de vehículos.

En Latonerías

Riesgos de trabajar con pintura

•Cubrir con pintura elementos tales como estructuras metálicas, conductos, tuberías y equipos. Las dimensiones de la planta suponen la realización de trabajos en altura.Mas frecuentes

• Caídas de personas a distinto nivel.

• Caídas de personas al mismo nivel.

• Caída de objetos por desplome o derrumbamiento.

• Caída de objetos en manipulación.

• Pisadas sobre materiales.

• Proyecciones de fragmentos o partículas: Salpicaduras en ojos y cuerpo.

• Intoxicación por emanaciones tóxicas.

Riesgos de incendios y explosiones

•Muchas de las substancias que se usan en una latonería son altamente inflamables. Por ello es necesario prestar especial atención a esta circunstancia y evitar tanto manipularlas como almacenarlas en lugares próximos a focos de ignición.

Riesgos mas frecuentes

• Fumar mientras se esta trabajando.

• Piezas metálicas que producen chispas.

Riesgos Higiénicos.

•Dependen, como henos dicho antes de la naturaleza de las substancias. Existen substancias que simplemente son irritantes, pero otras pueden tener efectos más graves, entre los que podemos destacar sensibilizaciones (alergias) o efectos carcinogénicos o muta génicos.

En reparadoras estructurales de vehículos.

RIESGOS DEL PUESTO DE CHAPISTA

•Para la correcta evaluación del puesto del chapista será necesaria la identificación de todos los riesgos que concurren en cada una de las operaciones y se tendrán en cuenta las acciones o medidas adoptadas para su reducción o eliminación.

Riesgos mas frecuentes

• Quemaduras.

• Cortes con herramientas.

• Sobreesfuerzos posturales.

• Golpes y contusiones.

• Ruido generado por las herramientas.

• Proyección de cuerpos incandescentes o fundidos.

• Inclusión de esquirlas en el cuerpo.

• Exposición a las radiaciones de luz no ionizantes.

• Contacto de la piel con los productos tóxicos que se emplean en ciertas operaciones.

• Inhalación de gases o vapores tóxicos.

Realizado por:•Eduardo Chabla.•José González.