DIPLOMADO: SEGURIDAD Y RIESGOS INDUSTRIALES

32
D IPLOMADO : SEGURIDAD Y RIESGOS INDUSTRIALES Ing. Msc. Luis Gabriel Alcócer Montero lgabriel@entelnet .. bo 709 - 53788 SEPTIEMBRE 2014 Santa Cruz - Bolivia

Transcript of DIPLOMADO: SEGURIDAD Y RIESGOS INDUSTRIALES

DIPLOMADO: SEGURIDAD Y RIESGOS INDUSTRIALES

Ing. Msc. Luis Gabriel Alcócer [email protected] 2014Santa Cruz - Bolivia

OBJETIVO

Conocer

Los fundamentos básicos de la

Higiene industrial y sus principales

conceptos

El marco legal que regula la

misma.

AMBIENTE LABORAL DEL TRABAJO

El trabajo ha estado siempre

vinculado a la actividad humana, ha

sido una necesidad de la

humanidad.

En el transcurso de la humanidad, se

ha constatado que las condiciones

del trabajo afectan a la vida de los trabajadores.

La protección de la salud de las

personas trabajadoras y su dignidad

humana, es un derecho INELUDIBLE

recogido en la mayoría de

Constituciones de los Estados.

Es anticiparse a los hechos antes de que estos ocurran y tomar precauciones para evitarlos

Es lo que se logra con prevenir los hechos antes de que estos ocurran

PREVENIR SEGURIDAD

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SYSO

SEGURIDAD INDUSTRIAL

ERGONOMIA

Y PSICOSOCIOLOGIA

MEDICINA DEL TRABAJO

HIGIENE

INDUSTRIAL

Riesgos

Accidente de trabajo

Adaptación

Puesto de trabajo

Social

Prevención y

Promoción de la

salud

Físico

Químico

Biológico

LUGAR O CENTRO DE TRABAJO

Es todo sitio donde el trabajador

desenvuelve sus actividades.

CONDICIONES DE TRABAJO

Conjunto de variables que

definen la

realización de una

tarea concreta y el

entorno que estas se realizan, y que

determina la salud

del trabajador

CONDICIONES DE

HIGIENE

CONDICIONES PSICOSOCIALES

CONCIONES DE

ERGONONMIA

CONCIONES DE

SEGURIDAD

MARCO LEGAL

CONSTITUCION POLITICA DEL

ESTADO

SECCIÓN III

DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO

Artículo 46.

I. Toda persona tiene derecho:

1. Al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para sí y su familia una existencia digna.

2. A una fuente laboral estable, en condiciones equitativas y satisfactorias.

II. El Estado protegerá el ejercicio del trabajo en todas sus formas.

III. Se prohíbe toda forma de trabajo forzoso u otro modo análogo de explotación que obligue a una persona a realizar labores sin su consentimiento y justa retribución

LEY 1956. CODIGO DE SEGURIDAD

SOCIAL

Art. 3

El Seguro Social tiene por objeto proteger a los trabajadores y

sus familiares en los casos siguientes:

a) enfermedad;

b) maternidad;

c) riesgos profesionales;

d) invalidez;

e) vejez; y

f) muerte.

CAPITULO III

DEFINICIONES

Art. 13.- Para los fines del presente Código, los

términos indicados a continuación significan:

a) Empleador. - La persona natural o jurídica a

quien se presta el servicio y por cuya cuenta u

orden se efectúa el trabajo, mediante un contrato

público o privado, expreso o presunto de trabajo,

o de aprendizaje, cualquiera sea la forma o

modalidad de la remuneración. Asimismo, se

considerarán empleadores a las cooperativas de

producción y a los contratistas, subcontratistas o

intermediarios en la explotación de empresas y

negocios. Se considerarán igualmente

empleadores al Estado, sus organismos

dependientes y las instituciones de derecho

público respecto de sus empleados y obreros.

b) Trabajador asegurado.- La persona, sea obrero, empleado,

miembro de cooperativa de producción o aprendiz, que está

sujeta al campo de aplicación del presente Código

TITULO II

DE LAS PRESTACIONES DEL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO

CAPITULO I

DE LAS PRESTACIONES EN ESPECIE

SECCION "C"

RIESGOS PROFESIONALES

Art. 27. - Los riesgos profesionales comprenden los accidentes

del trabajo y las enfermedades profesionales.

a) Por accidente del trabajo,

toda lesión orgánica o

trastorno funcional producido

por la acción súbita y

violenta de una causa externa, con ocasión o como

consecuencia del trabajo, y

que determine disminución o

pérdida de la capacidad de

trabajo y de ganancia o

muerte del asegurado;

b) Por enfermedad profesional,

a todo estado patológico

producido por consecuencia

del trabajo, que sobrevenga

por evolución lenta y progresiva, que determine la

disminución o pérdida de

capacidad de trabajo y de

ganancia o muerte del

asegurado; y que sea

provocada por la acción de los

agentes nocivos cuya lista

figura en el anexo Nº 1 del

presente Código. Pág. 78

CAPITULO IV

DE LA PREVENCION DE LOS ACCIDENTES DE

TRABAJO Y DE LAS ENFERMEDADES

PROFESIONALES

Art. 250.- Modificase en el artículo 2º del

Decreto Supremo Nº 2348 de 18 de enero

de 1951 en los siguientes términos:

"Los Departamentos de Medicina Preventiva

y de Seguridad Industrial de la Caja

Nacional de Seguridad Social, quedan

encargados de la aplicación y

cumplimiento de las normas introducidas

por el "Reglamento Básico de Higiene y

Seguridad Industrial" a que se refiere el

mencionado Decreto Supremo.

Todo mundo desea un lugar de

trabajo seguro y saludable, pero

lo que cada persona está

dispuesta a hacer para lograr

este útil objetivo puede variar mucho.

La alta gerencia de cada

empresa debe decidir a qué

nivel, a lo largo de un amplio

espectro, debe dirigir el esfuerzo

de la seguridad y la salud

El comportamiento del trabajador

es el determinante más

importante de su seguridad, pero

dicho comportamiento por sí solo

no puede hacer que un trabajo

peligroso sea seguro.

El Gerente, Jefe de seguridad o

encargado de seguridad industrial,

establece el “tono” del programa

de seguridad y salud en la empresa.

Desde el inicio, el hecho de que la

empresa designe a una persona

para un puesto responsable de la

seguridad y la salud indica algo

acerca del compromiso de la

gerencia.

Estos puestos tienen poca autoridad

y la gerencia y los trabajadores los

han ignorado, era muy común que

el trabajo del jefe de seguridad se

caracterizara, como pegar carteles

motivacionales y compilar

estadísticas.

OBJETIVO RAZONABLE

LA ELIMINACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL

LUGAR DE TRABAJO ES UNA META

INDISCUTIBLE?

EL CERO ACCIDENTE EXISTE?

Que decisiones de viabilidad de

corrección toma el gerente de seguridad:

1.Los riesgos cuya corrección física es inviable.

2. Los riesgos cuya corrección física es

viable, pero económicamente inviable.

3. Los riesgos cuya corrección son física y

económicamente viables

ESTUDIO DE CASO

El jefe de seguridad y salud ocupacional recibe tres sugerencias de tres personas del personal operativo, que dicen:

a) Instalar un drenaje para retirar el agua que se junta ocasionalmente alrededor del área donde se lavan las piezas en el taller mecánico.

b) Colocar una señal de advertencia que indique caída de objetos.

c) Mejorar la higiene limpiando los sanitarios con mayor frecuencia.

…Existe un razonamiento de seguridad y salud ocupacional para la corrección de los tres problemas.

¿Deben corregirse?...

Instalar un drenaje para

retirar el agua que se junta

ocasionalmente alrededor

del área donde se lavan las

piezas en el taller mecánico.

Colocar una señal de

advertencia que indique

caída de objetos.

Mejorar la higiene limpiando

los sanitarios con mayor

frecuencia.

El objetivo es eliminar los riesgos irracionales, no todos

los riesgos en el lugar de trabajo.

detectar riesgos,

decidir cuáles vale la pena corregir

En el año 1979 cambia un “algo, poco, mucho, etc.” la

historia de la seguridad y salud del trabajador…

Se aprueba el Decreto Ley 16998 del 2 de agosto de

1979; LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD

OCUPACIONAL Y BIENESTAR.

RECURSOS DISPONIBLES

Sociedades profesionales

Sociedad de ingenieros de Bolivia

American Society of Safety Engineers (ASSE)

American Industrial Hygiene Association

Consejo Nacional de Seguridad (National Safety Council)

SOCIEDAD BOLIVIANA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Filial La Paz

Filial Cochabamba

Filial Santa Cruz

Institutos de normas

American National Standards Institute (ANSI)

National Fire Protection Association (NFPA)

American Society of Mechanical Engineers (ASME)

American Society for Testing and Materials (ASTM)

Agencias gubernamentales

MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL (Ministerio

de Trabajo, Empleo y Previsión Social)

DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO, HIGIENE Y SEGURIDAD

OCUPACIONAL

NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health)

OSHA (Occupational Safety and Health Administration)

INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)

El trabajo en un puesto

seguro y saludable puede

alargar la vida laboral

PRACTICO 1

Identifique y describa los riesgos de Higiene Industrial (agentes físicos, químicos y Biológicos, etc.) que se pueden legislar mediante la ley 16998.

Mencione y describa los artículos que mencionan de la prevención de accidentes en el trabajo y de las enfermedades profesionales EN EL CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL.