2 Tema-Riesgos ocupacionales

46
Riesgos Riesgos Ocupacionales Ocupacionales FÍSI COS QUÍMI COS DISERGON Ó MICOS PSICOSOC IALES MECANIC OS BIOLÓG ICOS

Transcript of 2 Tema-Riesgos ocupacionales

Riesgos Riesgos Ocupacionales Ocupacionales

FÍSICOS

QUÍMICOS

DISERGONÓ

MICOSPSICOSOC

IALES

MECANICOS

BIOLÓGICOS

Riesgos Físicos

Están constituidos por aquellos factores relacionados al trabajo, operaciones realizadas en el puesto de trabajo. Son producto, generalmente de las instalaciones y equipos.

Ruido

Riesgos Físicos

Riesgos físicos

Efecto en la salud • Lesión auditiva• Fatiga térmica• Cataratas• Dificultad respiratoria

• Esterilidad• Calambres• Cáncer, entre otras.

Riesgos Físicos

Origen:Maquinarias, equipos e instalaciones

Medidas Preventivas:Encapsulamiento/ aislamiento de la fuente generadora del ruido.

Verificar plan de mantenimiento de los equipos que generan o pueden generar ruido.

Cabinas para operador.EPP auditiva en aquellos ambientes de trabajo donde los controles en la fuente y en el medio no sean suficientes(85 dB x 8HRS)

Ruido

Riesgos Físicos

Otras Medidas:

Evaluaciones ambiental: Medir los niveles de ruido en el área (decibeles) los cuales no debe ser mayor de 85 dB.

Evaluaciones Periódicas al personal:

Los trabajadores ocupacionalmente expuestos a ruido deben ser examinados periódicamente (examen de audiometría).

Ruido

Riesgos Físicos

Origen:Maquinarias y herramientas (como: martillos neumáticos)

Medidas Preventivas:Usar sistemas de amortiguación de equipos.

Usar herramientas con aislantes de goma o neopreno.

Guantes antivibratorios.Evaluación Periódica PersonalExigir examen (audiometría tonal) periódico en los trabajadores expuestos.

Riesgos Físicos

Efectos: Calambres Inconsciencia Dificultad en la

respiración Sordera temporal Problemas en las

articulaciones.

Medidas Preventivas: no realizar el trabajo con ninguna afección gripal o dolor de cabeza. Uso del EPP. Acatar las normas establecidas y realizar exámenes médicos periódicos.

Riesgos físicos

Origen: Equipos de llama abierta, equipos calientes/fríos, soldaduras.

Medidas Preventivas:No abrir válvulas sin estar autorizado.

Evitar tocar tuberías, equipos o estructuras calientes.

Usar equipo de protección personal apropiado.

Riesgo físicos

Radiacion

Origen: Hornos, motores, arcos de soldadura, hornos microondas, luz solar, otros.

Medidas Preventivas:Rotar al personal Usar gafas con lentes filtrantesUsar equipo de protección personal adecuados para trabajos cerca de fuentes de calor

Utilizar mamparas protectores

No Ionizantes

Riesgos Físicos

Origen:Equipos de Radiografía Industrial o médica, Algunos analizadores o medidores.

Medidas Preventivas:Colocar barreras protectorasBlindado de paredes/ puertas Colocar señales de peligroUso de dosímetroUsar gafas con lentes filtrantes/ cuando sea requerido.

Ionizantes

Otras Medidas Preventivas: Evaluación Personal:

Exigir examen periódico en los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes.

Riesgos mecánicos

Maquinarias

Herramientas

Espacios de Trabajo

Equipos de Manipulación y Transporte

Electricidad

Riesgos Mecánicos

Efectos en la Salud •Golpes•Cortes•Lesiones oculares•Esguinces•Atrapamientos•Caídas•Aplastamientos•Quemaduras.

Para prevenir y minimizar los riesgos se recomienda actuar / controlar

Mediante la existencia de:Mediante la existencia de:•Doble mando•Parada (freno) automático•Botón o palanca de seguridad•Interruptor de seguridad•Resguardos•Dispositivos de seguridad • Señalización

Riesgos Mecánicos

Caídas Origen: Escaleras, pasillos, tanques, recipientes, plataformas, lanchas, andamios, muelles, vehículos, otras estructuras.

Medidas Preventivas:Evitar pasar por superficies impregnadas de aceite, gasoil, petróleo, o cualquier otro derivado de hidrocarburos

Colocar cintas antideslizantesUsar pasamanos al subir o bajar escaleras Usar equipo de protección adecuado para trabajos en altura (Arnés o faja de seguridad, cabo de vida, entre otros).

Riesgos Mecánicos

Golpes y Aprisionamiento Origen: Uso incorrecto de herramientas, inapropiadas o en mal estado, Equipos o accesorios de izamiento de cargas, Equipos en movimiento.

Medidas Preventivas:Entrenar al personal en el uso de las herramientasAplicar normas para el manejo de materialesEvitar colocar el cuerpo o parte de él en una posición que pueda ser atrapado o golpeado

Nunca exponerse a cargas suspendidasRetirarse de ser posible de las áreas donde existan cables de acero o cuerdas bajo tensión

Revisar que los equipos tengan sus resguardos de las partes móviles, otros

Utilizar las herramientas adecuadas y en buen estado

Riesgos Mecánicos

Origen: Abordar o bajar de un vehículo mientras se encuentra en movimiento, Transportar pasajeros en la plataforma trasera de camionetas pick-up, llevar herramientas o equipos livianos en el compartimiento de pasajeros, entre otros.

Medidas Preventivas:Inspeccionar el vehículo antes de ser usados (frenos, cauchos, luces, etc.)

Las personas autorizadas para manejar los vehículos deben cumplir con las normas de seguridad.

Maneje dentro de las áreas de velocidad permitida.Regular la velocidad cuando lluevaLlevar puesto el cinturón de seguridad, otros.

Colisión / Volcamiento

Riesgos Mecánicos

Electricidad Origen: Instalaciones eléctricas, electricidad estática, conexiones eléctricas, equipos o herramientas en mal estado.

Medidas Preventivas:Verificar que las instalaciones eléctricas estén en buen estado.

El personal debe estar debidamente entrenado.Todos los equipos deben tener su conexión a tierra.

Evita introducir objetos metálicos en recipientes que estén recibiendo fluidos.

Utilizar Equipos de Protección Personal Dieléctricos.

Riesgos Mecánicos

Riesgos Químicos

La mayoría de los peligros ambientales para la salud provienen de la inhalación de agentes químicos o por contacto directo de estos materiales con la piel.

Exposición a Sustancias

Químicas

Tóxicas en Forma de •Polvos Polvos

•VaporesVapores

•Humos Humos

•Nieblas Nieblas

•Gases Gases

Riesgos Químicos

Efecto en la Salud

•Dermatitis •Alergias, Asfixia•Irritación en la piel.•Irritación de vías respiratorias. •Liquido en los pulmones.•otros.

Riesgos Químicos

Medidas de Prevención

• Identificación de las Sustancias. Reemplazo de sustancias toxicas.

• Proporcionar ventilación adecuada. Monitoreo del aire.• Manipular el químico de acuerdo a especificaciones técnicas (hoja de seguridad) y normativas vigentes.

• Instalar dispositivos de emergencias (duchas y fuentes lava ojos).

• Disponer de Plan de Emergencias, entrenar al personal en manejo de químicos.

• EPP, (bata, delantal, guantes, mascarilla), de acuerdo a la sustancia química

Polvos, Vapores, Humos, Nieblas y Gases.

Riesgos Químicos

Riesgos Biológicos

Son relacionados con las condiciones de saneamiento básico de la empresa o de operaciones y procesos que utilicen agentes biológicos.

Riesgos Biológicos

Bacterias

Virus

Hongos

Animales

Agua

Efecto en la Salud

•Dermatitis•Hepatitis•Brucelosis, tuberculosis. •HIV•Tétano

Riesgos Biológicos

Medidas de PrevenciónACTUACIONES/ CONTROLES

PARA MINIMIZAR LOS FACTORES DE RIESGOS Foco Contaminante Medio de Difusión El Trabajador

Impedir la EmisiónEvitar la Propagación

Riesgos Biológicos

EPP y conocimiento

BACTERIAS: TUBERCULOSIS

PARASITOS: ASCARIS

Virus, Hongos, Bacterias y ParásitosVirus, Hongos, Bacterias y Parásitos

Riesgos Biológicos

Muermo

Carbunco

Alergias

Anquilostomiasis

Origen: Presencia de roedores, serpientes, insectos, Arácnidos, Escorpiones, otros.

Medidas Preventivas:Usar equipo de protección personal adecuado. Ej. Botas Antiofídicas

Mantener los lugares de trabajo limpios y ordenados

Estar atento a la presencia de animalesEntrenar al personal de primeros auxiliosUtilizar repelentes contra insectos.No colocar alimentos en el refrigerador de muestras de laboratorio.

Higiene personal

Animales Riesgos Biológicos

Riesgos Disergonomicos

Ergonomía: Disciplina que se encarga del estudio del trabajo para adecuar los métodos, organización, herramientas y útiles empleados en el proceso de trabajo, a las características (psicológicas, cognitivas, antropométricas) de las trabajadoras y los trabajadores, es decir, una relación armoniosa con el entorno (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (las trabajadoras y los trabajadores).

•Esfuerzos Físicos

•Esfuerzos Posturales

•Repetitividad de la Tarea (Monotonía)

•Manipulación de Cargas

Riesgos Disergonomicos

Efectos en la Salud

•Patología lumbosacra cervicales. Hernias, Espasmos.•Fatiga, Somnolencia, angustia, ansiedad e incomodidad.•Síndrome del túnel del carpo bilateral, entre otros.

Riesgos Disergonomicos

Medidas preventivas.

Enseñanza de técnicas adecuadas Especificación de carga a levantar entre dos o mas personas. Tomar los descansos que se conceden. Estudio del ciclo de trabajo/descanso. Las fuentes luminosas irradien suficiente luz. Limpieza y brillo de las luminarias. Utilizar ventilación natural o mecánica, según su uso.

Posiciones inadecuadas

Iluminación inadecuada

Esfuerzo muscular

Riesgos Disergonomicos

Origen:Iluminación deficiente en áreas de trabajo, Trabajos nocturnos.Lugares de trabajo calurososAdopción de posturas inadecuadas.

Medidas Preventivas:Extremar medidas de precaución y disponer de iluminación adecuada durante trabajos nocturnos.Demarcar y señalizar áreas de riesgo.Usar EPP adecuadoEvitar levantar cargas pesadas sin ayudaUsar equipos de izamiento para levantar cargas pesadasCumplir normas para levantar objetosAl permanecer sentados adoptar una posición que permita que la espalda permanezca recta

Adopción de Posturas Inadecuadas

Riesgos Disergonomicos

Riesgos Psicosociales

Son aquellos de origen familiar, social y laboral a los cuales se enfrenta el trabajador y pueden originar condiciones de malestar, fatiga, ansiedad, apatía, estrés y desmotivación.

•Complejidad de la tarea

•Ritmo de trabajo

•Automatización

•Jornada de trabajo

•Comunicación y relaciones

•Estilo de mando

•Estabilidad en el empleo

Riesgos Psicosociales

Efectos en la Salud

•Fatiga •Desmotivación•Ansiedad•Depresión•Insomnio•Problemas digestivos•Estrés, otros

Riesgos Psicosociales

Medidas Preventivas

Respetar instrucciones que se reciban y aportar buenas ideas para el mejorar la calidad del trabajo.

El supervisor debe velar por el correcto cumplimiento de las reglas de seguridad.

Conocer bien tu trabajo y el método correcto de hacerlo. Si hay dudas consultar antes de realizarlo.

Trabajar siempre siguiendo las normas, procedimientos e instrucciones.

Prestar atención. Tener precaución

Factores de Riesgo y su intensidad

Riesgo Químico Leve

Riesgo Mecánico Leve

Riesgo Químico Medio

Riesgo Mecánico Medio

Riesgo Químico Elevado

Riesgo Mecánico Elevado

Riesgo BiológicoLeve

Riesgo DisergonómicoLeve

Riesgo FísicoLeve

Riesgo BiológicoMedio

Riesgo DisergonómicoMedio

Riesgo FísicoMedio

Riesgo BiológicoElevado

Riesgo DisergonómicoElevado

Riesgo FísicoElevado

Riesgo Psicosocial Leve

Riesgo Psicosocial Medio

Riesgo Psicosocial Elevado

Riesgo BiológicoLeve

Riesgo DisergonómicoMedio

Riego químico leve

Riesgo FísicoLeve

Riesgo Psicosocial

Mapa de Mapa de riesgoriesgo

ModeloModelo

LISTADO DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES CODIFICACION 2007

(Clasificación estadística internacional de enfermedad

y problemas relacionados con la salud, décima revisión CIE-10 DE OPS)