14 AVO TEMA

28
22/10/22 1 EDUCACIÓN Y FORMACIÓN AMBIENTAL PROPÓSITO: JUSTIFICAR Y VALORAR LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN AMBIENTAL PARA UN BUEN DESARROLLO EN LA SOCIEDAD. TEMA 14 UNESCO. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos, define: Es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias que sirven para comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante.

Transcript of 14 AVO TEMA

22/10/22 1

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN AMBIENTALPROPÓSITO: JUSTIFICAR Y VALORAR LA EDUCACIÓN

Y FORMACIÓN AMBIENTAL PARA UN BUEN DESARROLLO EN LA SOCIEDAD.TEMA 14UNESCO. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos, define:Es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias que sirven para comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante.

22/10/22 2

La Educación Ambiental también incluye la práctica de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental.

22/10/22 3

OBJETIVOS: 1.- Crear conciencia sobre el medio ambiente y sus problemas.2.- Proporcionar conocimientos que permitan enfrentarlo adecuadamente.3.- Crear y mejorar actitudes que permitan una verdadera participación de los individuos en la protección y mejoramiento del medio ambiente.

22/10/22 4

4.- Crear la habilidad necesaria para resolver problemas ambientales.5.- Crear la capacidad de evaluación de medidas y programas en términos de factores ecológicos, políticos, sociales, económicos, estéticos y educativos.6.- Garantizar una amplia participación social que asegure una acción adecuada para resolver los problemas ambientales.

22/10/22 5

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LINEAMIENTO DE DESARROLLO

• Objetivo principal de la educación: contribuir a formar buenas personas.

• Educación nacional rediseñada.• Educación de proceso formativo de cultura personal.

• La educación es responsable de enseñarle al individuo de conocerse a sí mismo.

22/10/22 6

• La educación ambiental, contribuye a la reflexión del educando sobre el entorno.

• Introducción a las temáticas universales del valor de la diversidad. (biofísica, biología) reconociendo la unidad del universo.

• Apertura al espacio formativo, que nuestra sociedad reclama. ( armonía en sus relaciones)

22/10/22 7

22/10/22 8

22/10/22 9

QUÉ ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?

Es difícil determinar con exactitud cuando el término educación ambiental (EA) se usó por primera vez. Una posibilidad es la Conferencia Nacional sobre Educación Ambiental realizada en 1968 en New Jersey. A finales de los años 1960; en esa época se usaban varios términos, incluyendo educación para la gestión ambiental, educación para el uso de los recursos y educación para la calidad ambiental, para describir la educación enfocada a los humanos y el ambiente. Sin embargo, educación ambiental es el término que con mayor frecuencia se ha usado.

22/10/22 10

Para comprender qué es EA, será conveniente explicar lo que no es. La EA no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. Es un proceso. Para muchas personas, este es un concepto que se le hace difícil comprender. Mucha gente habla o escribe sobre enseñar EA. Esto no es posible. Uno puede enseñar conceptos de EA, pero no EA.

22/10/22 11

• La falta de consenso sobre lo que es EA puede ser una razón de tales interpretaciones erróneas. Por ejemplo, con frecuencia educación al aire libre, educación para la conservación y estudio de la naturaleza son todos considerados como EA. Por otro lado, parte del problema se debe también a que el mismo término educación ambiental es un nombre no del todo apropiado.

22/10/22 12

• En realidad, el término educación para el desarrollo sostenible sería un término más comprensible, ya que indica claramente el propósito del esfuerzo educativo: educación sobre el desarrollo sostenible, el cual es en realidad la meta de la EA. De hecho, el Consejo sobre Desarrollo Sostenible [del Presidente Clinton, Estados Unidos] sugirió que la EA está evolucionando hacia educación para la sostenibilidad, que tiene un "gran potencial para aumentar la toma de conciencia en los ciudadanos y la capacidad [para que ellos] se compromentan con decisiones que afectan sus vidas."

22/10/22 13

• ¿Puede definirse la educación ambiental?

• Sí; muchos autores, agencias y organizaciones han ofrecido varias definiciones. Sin embargo, no existe consenso universal sobre alguna de ellas.

• Defino EA como:

22/10/22 14

• Un proceso • que incluye un esfuerzo planificado para comunicar información y/o suministrar instrucción

• basado en los más recientes y válidos datos científicos al igual que en el sentimiento público prevaleciente

• diseñado para apoyar el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias

• que apoyen a su vez la adopción sostenida de conductas

• que guían tanto a los individuos como a grupos

22/10/22 15

• para que vivan sus vidas, crezcan sus cultivos, fabriquen sus productos, compren sus bienes materiales, desarrollen tecnológicamente, etc

• de manera que minimizen lo más que sea posible la degradación del paisaje original o las características geológicas de una región, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.

22/10/22 16

• En otras palabras, la EA es educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta. Esta es la idea detrás del concepto de desarrollo sostenible.

22/10/22 17

• Parecería curioso que tengamos que enseñar como desarrollar. Pero hay razones para creer que algunas personas no comprenden el impacto que muchos comportamientos humanos han tenido y están teniendo sobre el ambiente.

22/10/22 18

¿Cuáles son los componentes de la educación ambiental?Se puede pensar que la educación ambiental consiste de cuatro niveles diferentes.

22/10/22 19

I. Fundamentos EcológicosEste nivel incluye la instrucción sobre ecología básica, ciencia de los sistemas de la Tierra, geología, meteorología, geografía física, botánica, biología, química, física, etc. El propósito de este nivel de instrucción es dar al alumno informaciones sobre los sistemas terrestres de soporte vital. Estos sistemas de soporte vital son como las reglas de un juego.

22/10/22 20

II. Concienciación Conceptual• De cómo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida humana y la condición del ambiente. Es decir, no es suficiente que uno comprenda los sistemas de soporte vital (reglas) del planeta; también uno debe comprender cómo las acciones humanas afectan las reglas y cómo el conocimiento de estas reglas pueden ayudar a guiar las conductas humanas.

22/10/22 21

III. La Investigación y Evaluación de Problemas• Esto implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales. Debido a que hay demasiado casos de personas que han interpretado de forma incorrecta o sin exactitud asuntos ambientales, muchas personas se encuentran confundidas acerca de cual es el comportamiento más responsable ambientalmente.

22/10/22 22

• Por ejemplo, ¿es mejor para el ambiente usar pañales de tela que pañales desechables? ¿Es mejor hacer que sus compras la pongan en un bolsa de papel o en una plástica? La recuperación energética de recursos desechados, ¿es ambientalmente responsable o no? Muy pocas veces las respuestas a tales preguntas son sencillas. La mayoría de las veces, las circunstancias y condiciones específicas complican las respuestas a tales preguntas y solamente pueden comprenderse luego de considerar cuidadosamente muchas informaciones.

22/10/22 23

IV. La Capacidad de Acción• Este componente enfatiza el dotar al alumno con las habilidades necesarias para participar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y la prevención de problemas ambientales futuros. También se encarga de ayudar a los alumnos a que comprendan que, frecuentemente, no existe una persona, agencia u organización responsable de los problemas ambientales.

22/10/22 24

Los problemas ambientales son frecuentemente causados por las sociedades humanas, las cuales son colectividades de individuos. Por lo tanto, los individuos resultan ser las causas primarias de muchos problemas, y la solución a los problemas probablemente será el individuo (actuando colectivamente).

22/10/22 25

El propósito de la EA es dotar los individuos con:• el conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales;

• las oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para investigar y evaluar la información disponible sobre los problemas;

• las oportunidades para desarrollar las capacidades necesarias para ser activo e involucrarse en la resolución de problemas presentes y la prevención de problemas futuros; y, lo que quizás sea más importante,

• las oportunidades para desarrollar las habilidades para enseñar a otros a que hagan lo mismo.

• En una palabra, la educación ambiental es sobre oportunidades

22/10/22 26

La Educación Ambiental en el Perú

• Estrategia: compromiso del individuo con su país.

• Riqueza de la biodiversidad.• Peruanidad: Desarrollo del país.

• Preservación del planeta.

22/10/22 27

22/10/22 28