TEMA 1 EL PLANNER

65
TEMA 1 Prof. Cristina González Oñate Curso Académico 2013-14 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA

Transcript of TEMA 1 EL PLANNER

TEMA 1

Prof. Cristina González Oñate

Curso Académico 2013-14

ESTRATEGIA DE

COMUNICACIÓN PUBLICITARIA

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

1. Antecedentes históricos del perfil profesional

(account planner).

2. Origen y evolución de la planificación estratégica.

3. La planificación estratégica en las agencias

actuales

4. El perfil del planner: habilidades, competencias y

funciones principales

5. Problemas y oportunidades del planner

6. La investigación como arma estratégica del

planner

7. El Departamento de planificación estrategica y

sus relaciones con los diferentes departamentos.

Prof. Cristina González Oñate

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

LIBROS RECOMENDADOS PARA ESTE TEMA:

(Disponibles en biblioteca UJI)

Henri Joannis : La creación publicitaria desde la estrategia de

marketing, Bilbao, Deusto.

Soler, Pere: Estrategia de comunicación en publicidad y

Relaciones Públicas, Barcelona, Gestión 2000.

Gallego, Fabio: El pensamiento estratégico, Barcelona, Gestión

Paidós Plural.

Castellblanque, Mariano: Perfiles profesionales de publicidad y

ámbitos afines, Barcelona, Editorial UOC.

Gil, Víctor y Romero, Felipe: Crossumer, claves para entender al

consumidor español de nueva generación, Barcelona, Gestión

2000.

Prof. Cristina González Oñate

ESTRATEGIA CORPORATIVA (Plan estratégico de la empresa)

Elementos internos: Identidad, Filosofía empresarial, Marca, Cultura, recursos,

actividad, productos, etc.

Elementos externos: Imagen, públicos, competencia, mercado, sector,

OBJETIVO: Crear ventaja competitiva al largo plazo

INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN (DIRCOM)

Diagnóstico

Objetivos de comunicación – Posicionamiento estratégico

Fases estratégicas

Presupuesto

INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA (PLANNER)

Objetivos de publicidad Target

Estrategia Acciones y herramientas

(tácticas)

Estrategia creativa Estrategia de medios

Presupuesto Timming de campaña

INVESTIGACIÓN Prof. Cristina González Oñate

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

Si no existiesen competidores,

no existiría la estrategia.

(Kenichi Ohmae)

Estratega de comunicación publicitaria :

permitir a una marca obtener con la mayor

eficacia posible, una ventaja sobre sus

competidores que pueda mantener en la

percepción de sus targets.

Prof. Cristina González Oñate

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

Es una función de la agencia de publicidad,

materializada en un departamento especializado,

que consiste en utilizar e interpretar información de

todo tipo (sobre todo investigaciones de mercado)

para ayudar a resolver los problemas publicitarios de

un cliente.

Planificación Estratégica: EQUIPO con los

departamentos de cuentas, medios y creatividad

Cuentas Creatividad Medios

Prof. Cristina González Oñate

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

Los cinco principales pasos a la hora de desarrollar

una estrategia de comunicación publicitaria son:

1. El estudio y la selección de público objetivo

2. La comprensión de cómo ese público objetivo toma

sus decisiones de compra

3. La definición del mejor posicionamiento para la

marca

4. El desarrollo de la estrategia creativa

5. El establecimiento de la estrategia de medios

Prof. Cristina González Oñate

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

En publicidad, como en el campo de batalla, el

objetivo de una estrategia consiste en aproximarse a

las condiciones más favorables .

El estratega analiza y ha de tener elasticidad en la

mente para que le permita encontrar respuestas

realistas a situaciones cambiantes.

El ignorante afirma.

El sabio duda y

reflexiona

Aristóteles

Prof. Cristina González Oñate

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

La figura del planner

La primera etapa del pensamiento

estratégico consiste en determinar con

precisión el punto crítico de la

situación.

El análisis es el punto crucial de arranque: el estratega

ha de ser capaz de dividir en partes el problema para

poder analizar de manera individual para, después,

encajar las piezas de nuevo para maximizar las ventajas.

En la relación cliente-agencia,

escuchar y confiar son los secretos

(Luis Bassat)

Prof. Cristina González Oñate

Perfil del Planner

ANTECEDENTES. Terminología

•El término “CUENTA” (Account): Hace referencia al cliente de una

agencia. Aquel anunciante o empresa para el cual la agencia está

trabajando o aspira a hacerlo.

• Una cuenta es una unidad de negocio

• Se emplea para denominar al cliente como para referirse a las

marcas concretas de ese cliente

Ejemplo: La cuenta de Hekel

La cuenta de Mistol, la cuenta de Neutrex

• El manejo de una cuenta implica la existencia de una relación

profesional y económica. Cuando se adjudica una cuenta, las

prestaciones y los acuerdos se recopilan en un contrato escrito

EXCLUSIVIDAD DE LA AGENCIA

Prof. Cristina González Oñate

•NO hay que confundir:

El equipo de cuentas: Está formado por un

grupo de profesionales del departamento de

cuentas (director, supervisor y ejecutivo de cuentas,

por ejemplo). Un equipo de cuentas gestiona un grupo de clientes

• El equipo de la cuenta: Formado por especialistas

procedentes de distintos departamentos de la agencia

Ejemplo: El equipo de la cuenta de Nike está formado

por un equipo de cuentas, un equipo creativo,

un planner y un equipo de medios

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

• DEFINICIÓN

• El término “PLANNER” (Direction o Management): Hace referencia a

la acción de dirigir, conducir , guiar o regir

“Fijar objetivos, establecer planes y encaminar, ordenar, coordinar y

controlar las actividades de la organización para conseguir los

objetivos previstos”

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

• 1.1 Breve reseña histórica

• La creatividad y la compra de medios fue el origen del negocio

publicitario.

• Denominación Contacto Copy: hablaba con el cliente, regresaba a la

oficina, escribía los textos de publicidad, conseguía la aprobación del

cliente y manejaba la producción y colocación en medios. De ahí la

errónea denominación de agente comercial

• La figura del advertising agent fue evolucionando hacia una

especialización mayor.

• A finales del siglo XIX: evolución intensa de la publicidad.

Consolidación de la publicidad como una actividad profesional

moderna orientada a apoyar la comercialización y la venta de

productos y servicios.

LAS MARCAS COBRAN PROTAGONISMO

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

• 1.1 Breve reseña histórica

• La expansión de la publicidad se vio favorecida por el avance

tecnológico y de distribución de los medios de comunicación:

LA PRENSA LAS REVISTAS LA PUBLICIDAD EXTERIOR

• La industria publicitaria:

Agencias de publicidad Anunciantes Agencias de medios

Primeras décadas siglo XX: Gran madurez profesional

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

• 1.1 Breve reseña histórica

• Las agencias de publicidad ocuparon el lugar protagonista y dieron el

salto a la modernidad:

- Trabajan de una manera estructurada

- Planteamiento estratégico como respuesta a las

necesidades del cliente

- La eficacia como razón de ser de todos los sujetos

implicados

Con la aparición de estas organizaciones conocidas como agencias de publicidad, ya no

solamente se producen anuncios, además se piensa en publicidad. Y eso es lo que

convierte a la agencia en el principal motor de progreso. La agencia es el origen de las

ideas. (EGUIZÁBAL, 1998, pág. 202)

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

•Los que ejercían de publicitarios ya eran reconocidos por parte de los

medios y de los anunciantes como profesionales de la publicidad, y la

literatura publicada a finales del siglo XIX ya se refiere a ellos no sólo

como advertising agents (término que se refiere únicamente al carácter

mediador de su actividad) sino también como advertising men

Supone el reconocimiento profesional y social de los publicitarios

que ya poseen conocimientos y habilidades específicas.

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

El proceso de profesionalización

1. Etapa pre-profesional (1800-1860)

2. Etapa del nacimiento de la agencia moderna (1860-1900)

3. La expansión de los servicios (1900-1945)

4. El marketing y la estrategia (1945-1975)

5. La marca y la planificación de cuentas (1975-2000)

6. Crisis de Identidad y los nuevos modelos organizativos (2000-

actualidad)

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

1. Etapa pre-profesional (1800-1860)

La dirección de cuentas tiene su precedente en el agente:

- Conocía la prensa y las revistas

- Actuaba de mediador entre los medios y el anunciante

- Sólo ofrecía el servicio de contacto a cambio de una comisión

- Aparece la figura del copy para la elaboración de los textos

La Revolución Industrial, el desarrollo del ferrocarril, la

industrialización de la prensa o inventos como el telégrafo o la

fotografía, son factores que impulsan el negocio de la publicidad en

este periodo

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

TEMA 1. Perfil del Director de Cuentas

2. Etapa del nacimiento de la agencia moderna (1860-1900)

• El segundo paso de la profesionalización fue la conversión de ese

agente en una empresa compuesta por varios agentes cuya función

se amplió:

- El agente se convierte en agencia

- Amplía su conocimiento de los medios y de los anunciantes.

- Añadían valor a su trabajo ofreciéndose como consejeros

para indicar a sus clientes cuáles eran los soportes más

idóneos.

Ejemplo:

La agencia JWT en 1889 publica el estudio Advertising in America: Documento con

información de los soportes, reproducción de portadas, tarifas, tipo de contenido, público,

datos de difusión, etc.

• A la gestión de la relación de los clientes con los medios se añadió la

gestión de contactos entre los clientes como vía de expansión

Prof. Cristina González Oñate

2. Etapa del nacimiento de la agencia moderna (1860-1900)

• En este periodo se fundaron agencias como:

En EE.UU

- N.W. Ayer & Son (1869)

- Lord & Thomas (1873)

- Carlton & Smith (1864) – JWT en 1878

En España

- Roldós y Compañía (1870)

- Hijos de Valeriano Pérez (1891)

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

3. La expansión de los servicios (1900-1945)

• En esta etapa surge el nuevo perfil profesional del responsable de

cuentas

• Las relaciones entre los anunciantes y las agencias se

intensificaron y surgió la necesidad de que alguien se ocupase de

centralizar y manejar los trabajos.

• Hay una ampliación de los servicios de la agencia fruto del

crecimiento del negocio y de las necesidades de los clientes.

• El nacimiento del departamento de cuentas es el síntoma de la

necesidad de las agencias de publicidad de mejorar y ampliar sus

servicios

• La creatividad publicitaria se incorporó a la agencia como un

servicio complementario: Las agencias habían entendido que

debían de elaborar los anuncios de una manera diferente a la de

los anunciantes.

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

3. La expansión de los servicios (1900-1945)

• La incorporación de nuevos servicios en las agencias de publicidad

se basó en:

- Creatividad: contratación de redactores publicitarios

- Investigación: para ofrecer datos sobre mercados y consumidores.

Importancia de la eficacia

Estas incorporaciones modificaron la estructura de la agencia:

Nuevo departamento para la realización de estudios e interpretación

de los datos

El departamento de Cuentas para liderar la coordinación de los

equipos internos de los diversos departamentos de las agencias.

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

3. La expansión de los servicios (1900-1945)

En esta etapa se consolida el negocio de la publicidad con el

nacimiento de una gran grupo de agencias que marcarían el ritmo en

todo el mundo:

- McCann-Erickson

- Grey Advertising

- Young & Rubicam

- Benton & Bowles

- Leo Burnett

- Ted Bates

Todas ellas con una misma preocupación: LA EFICACIA

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

4. El marketing y la estrategia (1945-1975)

• 2 grandes factores que inciden en la dirección de cuentas:

- La rápida profesionalización de los departamentos de

marketing de los anunciantes: El consumidor es el centro de

interés de los anunciantes y ello genera un cambio en la filosofía de

agencia que debe pilotar el de cuentas

- La necesidad de sistematizar el pensamiento estratégico de

la publicidad para alcanzar cuotas de eficacia: Se considera

necesaria la introducción de una fase estratégica que analice y

mejore la información y la comunique al equipo creativo en forma

de estrategia publicitaria.

Perfil del Planner

4. El marketing y la estrategia (1945-1975)

• Es la etapa del pensamiento conjunto:

El copy strategy reason-why

el posicionamiento

el marketing directo

Las promociones

nuevas técnicas

publicitarias

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

5. La marca y la planificación de cuentas (1975-2000)

• En este periodo las marcas alcanzan su punto más alto porque:

- Los anunciantes y las agencias observan que construir marca es

complejo, pero rentable

- Los productos pasan a depender de las marcas: Un producto

caduca, una marca es perenne.

- El objetivo principal reside en situar las marcas en la mente de los

consumidores:

- La estrategia se vuelva hacia la comunicación de las marcas como

elemento emocional diferenciador

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

5. La marca y la planificación de cuentas (1975-2000)

• La labor estratégica de la publicidad se vuelve más compleja por:

- La influencia que tienen las marcas sobre el consumidor

- La creciente complejidad social que se concreta en grupos de

consumidores cada vez más exigentes y cambiantes

- La aparición de estilos de vida con nuevos lenguajes

- La competencia entre productos es muy similar

Surge la figura del PLANNER

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

6. Crisis de Identidad y los nuevos modelos organizativos (2000-

actualidad)

• Los principales factores de la crisis del modelo tradicional de

agencia son:

1. La pérdida de negocio a causa de la pujanza de las agencias de medios

2. La diversificación empresarial provocada por el crecimiento de técnicas

como el marketing directo, las promociones, los eventos,etc.

3. La concentración de la industria en unos pocos grandes grupos de

comunicación: Omnicom, Interpublic, etc.

4. La eclosión de nuevos canales digitales e interactivos liderados por Internet:

Marketing Viral

5. La conversión en nuevos medios publicitarios como la telefonía móvil y los

videojuegos

6. El incremento de la competencia de los gestores de servicios de Internet

como Google que gestionan directamente la publicidad que emiten.

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

6. Crisis de Identidad y los nuevos modelos organizativos (2000-

actualidad)

• En lo referente a la Dirección de Cuentas:

1. La extensión de la figura del PLANNER que compite con la función

tradicional del Director de Cuentas: la elaboración de las

estrategias

2. La necesidad de una mayor capacidad de coordinación y gestión

en el entramado industrial de la publicidad en el que a los medios y

a las técnicas tradicionales se suman los nuevos medios y técnicas.

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

ORGANIZACIÓN DE LOS

DEPARTAMENTOS

Perfil del Planner Prof. Cristina González Oñate

ESTRUCTURA DEPARTAMENTOS AGENCIAS

Ejecutivo de cuentas

Director de Cuentas

Supervisor de Cuentas

Dpto. de Cuentas

Director de Servicios al cliente

Dpto.

Creativo

Director

Creativo

Ejecutivo

Director

Creativo

Redactor

Director de

Arte

Dpto. de

Medios

Director de

medios

Planificador

de medios

Dpto. de

Planificación

Estratégica

Planner

Ejemplo de 1 EQUIPO DE

CUENTAS

Ejemplo de 1 EQUIPO DE

1 CUENTA

Prof. Cristina González Oñate

Prof. Cristina González Oñate

ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE CUENTAS

Dpto. de Cuentas

Equipo de Cuentas 1

Equipo de Cuentas 2

Equipo de Cuentas 3

Director de Servicios al cliente

Director de

Cuentas

Director de

Cuentas Director de

CuentasSupervisor

de Cuentas

Ejecutivo

de

Cuentas

Ejecutivo

de

Cuentas

Ejecutivo

de

Cuentas

Ejecutivo de

Cuentas

Ejecutivo de

Cuentas Junior

Supervisor

de Cuentas

Supervisor

de Cuentas

Ejecutivo

de

Cuentas

Ejecutivo

de

Cuentas Ejecutivo de

Cuentas

Junior

Prof. Cristina González Oñate

PRINCIPALES FUNCIONES DEL DPTO. DE CUENTAS

1. Mantenimiento de las relaciones con los anunciantes y de los flujos

de información

2. Coordinación de los servicios al cliente y conducción de los

procesos de trabajo

3. Lidera el aspecto formal de las relaciones externas e internas

4. Lidera el proceso de pensamiento y desarrollo de la estrategia de

publicidad

5. Integra y coordina la acción de diversas técnicas de comunicación

6. Ejerce la iniciativa del trabajo

7. Se responsabiliza de la gestión económica de las cuentas

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

El planner

Su objetivo es la dirección del esfuerzo creativo.

Además de ello:

Interviene en la organización del Departamento de Cuentas. El planner es

un estratega que también trabaja para la cuenta formando equipo con el

director de la cuenta y el creativo.

Oferta y da un servicio a los clientes en el desarrollo de la estrategia

Elabora las pautas esenciales en la estrategia de comunicación a partir de la

investigación.

Con imaginación y realismo apoya la estrategia creativa.

Conoce el mercado y el producto en profundidad así como al consumidor

(sus deseos, necesidades, motivaciones, actitudes, hábitos, cómo vive, qué

hace, qué gustaría hacer, etc.)

Analiza la información y la canaliza en función de los objetivos propuestos.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

El planner

El planner debe conocer muy bien:

- cómo funciona el negocio publicitario y cómo funciona una

empresa (y su dpto.de comunicación/marketing)

- ha de ser capaz de realizar una buena lectura y sacar

conclusiones de una investigación

El planner parte de tener un doble criterio:

1. Un buen criterio a la hora de elegir el tema en el que se asentará

toda la estrategia de comunicación publicitaria.

2. Un criterio basado en el instinto para detectar las oportunidades del

mercado en función de la lectura o de las conclusiones que emanan

de una información exhaustiva del mercado.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

El planner

El planner debe trasladar todos estos conocimientos al

campo publicitario:

Ha de conocer en profundidad:

1. producto/servicio para enfocar bien la campaña

¿Hay algo que tiene el producto

y que nadie ha comunicado

? ¿Qué otra manera hay

para decir lo mismo?

¿Tenemos alguna nueva

motivación del consumidor?

¿Tiene el consumidor alguna

nueva necesidad? Etc.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

2. Ha de conocer al consumidor y descubrir los efectos

que los targets encuentran en el producto/servicio.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

El planner

El planner es el abogado de los públicos. Tiene la

peculiaridad de realizar de manera consciente e

inconsciente 4 funciones principales:

1. Inspirar tanto a los de dentro (equipo de trabajo) como a

los de fuera (target)

2. Ordenar sin mandar para una correcta ejecución de la

estrategia.

3. Traducir la información obtenida: el planner es la voz del

consumidor en el proceso de creación de la campaña

publicitaria

4. Argumentar, por lo tanto, pensar siempre antes de

hablar

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

El planner

La figura del planner integra en el proceso estratégico

la visión de:

El consumidor: porque ha de ser capaz de extraer los

verdaderos insights y traducirlos en conceptos

estratégicos

De la marca: porque ha enfocar toda la información

bajo la coherencia de los valores que posea

Y de la propia publicidad: ya que ha de detectar los

momentos y los medios que la publicidad ofrece y

traducirlos en acciones con principio y fin.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

El planner

Por tanto, las dos principales cualidades que ha de

tener un buen planner son:

La capacidad de análisis: de observar y valorar los

detalles tras la consideración del conjunto

La capacidad de síntesis: la combinación ingeniosa

y coherente de distintos elementos para formar algo

nuevo

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

El planner

Tareas principales del planner dentro de la agencia

(Castellblanque, M.):

1. Analizar la información del mercado, competencia,

producto y consumidor

2. Ayudar a la creatividad incorporando nuevos

conceptos y fórmulas

3. Dar apoyo estratégico a la dirección de cuentas con

la que trabaja el equipo

4. Diseñar estrategias de comunicación ad hoc para

cada cliente

5. Discutir y aprobar el briefing con el cliente

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

El planner

La clave del planner reside

en detectar y conectar.

El buen estratega debe

cuestionarlo todo.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

Según Antón Álvarez Ruiz, las funciones habituales del

planner son:

1. Investigación de mercados

2. Análisis de datos

3. Realización de Focus Group

4. Búsqueda de información

5. Contrapunto de cuentas

6. Lanzamiento de nuevos productos

7. Estímulo para la generación de ideas

8. Ser la voz del consumidor

9. Anticipar tendencias

10. Integrar los diferentes medios

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

Según Antón Álvarez Ruiz, las funciones habituales del

planner son:

11. Elaborar la estrategia

12. Redacción del briefing

13. Polemizar con las ideas

14. Hacer de antropólogo

15. Descubrir insights

16.Usar el conocimiento

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

El planner

Hasta hace no demasiado tiempo, las tareas del planner se

repartían entre diferentes profesionales dentro de la

agencia

Con el nacimiento y reconocimiento de la planificación

estratégica como un área necesaria y obligada para el

negocio publicitario, nace también esta figura profesional

Director de Cuentas Planner Director Creativo

Gestiona la cuenta

Relación con el cliente

Coordinación interna y

planificación de los

trabajos diarios

Concepto estratégico

Planificación estratégica

de la campaña

Concepto e idea creativa

Resolución creativa y

aplicación (Director de

arte y copy)

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

¿Cómo es el planner?

El planner es un especialista, un estratega con una

mente holística que cuida a las marcas:

- Es imaginativo y práctico

- Es visionario y pragmático

- Es flexible y tenaz

- Es prudente pero intuitivo

- Es capaz de fijar objetivos ambiciosos pero realistas

un profesional que debe traducir las realidades

presentes

de la empresa en conceptos de futuro

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

El planner

El trabajo del planner dentro de la agencia de

publicidad:

1. Recibe toda la información (estudios motivacionales,

de imagen, estudios de mercado, etc.)

2. Revisa, analiza, sintetiza y estudia la información

recibida.

3. Traduce el briefing del cliente en un briefing creativo

para tener muy claro qué decir y cómo decirlo.

4. Plantea y presenta la estrategia al departamento de

cuentas y al departamento creativo (a veces, puede

trabajar conjuntamente para hacerla)

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

El planner

El trabajo del planner dentro de la agencia de

publicidad:

5. El planner, el departamento de cuentas y de

creatividad presentan la campaña al anunciante.

6. El planner, junto a su equipo, presenta al cliente los

materiales de la campaña para su aprobación y

difusión.

7. Participa en el análisis de los resultados.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

El planner

la función del planner durante el proceso publicitario :

Definición de la estrategia de comunicación

publicitaria

Dar a los creativos un marco de referencia útil y

original

Brindar al cliente una justificación sólida y coherente

sobre los valores corporativos de la marca, la

estrategia de comunicación publicitaria y la creativa.

Supervisar y participar en aquellas investigaciones

que permitan entender y ponderar los resultados de la

publicidad.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

Problemas del planner:

Dada la especificidad del planner, su alta cualificación

y, consecuentemente, su elevada remuneración, esta

figura se está introduciendo con cierta lentitud (sobre

todo en las medianas y pequeñas agencias)

El trabajo que ha de realizar el planner y su equipo

queda diluido entre otros profesionales de la agencia

La disponibilidad de los mismos datos por parte de la

competencia

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

Problemas del planner:

Un mercado diferencial creciente (todo cambia y lo

hace muy deprisa)

Cada vez menos tiempo disponible para tomar

importantes decisiones

Una gran cantidad de información, gran parte de la

misma efímera.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

Oportunidades del planner:

La capacidad que tiene el individuo para interpretar la información

Saber ver las oportunidades para tomar decisiones

Poder combinar con eficacia el aspecto analítico y el creativo.

La ayuda de las nuevas tecnologías para analizar la información

Una oportunidad que tiene siempre las puertas abiertas es

la diferenciación.

PERO: saturación en la comunicación y el paulatino agotamiento de la

creatividad = Consumidor a la defensiva

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

Ante esta situación, surgen algunas alternativas para

luchar contra la crisis publicitaria:

La investigación como alternativa teórica: tener datos

científicos y saber interpretarlos es una manera de

intentar garantizar el acierto en las decisiones.

La comunicación integral como alternativa técnica,

donde no llegan los medios convencionales (televisión,

prensa, radio, exterior, cine, Internet), se puede llegar

con los no convencionales (marketing directo,

telefónico, patrocinio, relaciones públicas, etc.) y con su

combinación.

La intervención del especialista global como alternativa

profesional: la figura del planner

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

Desde nuestro punto de vista:

el Departamento de Planificación

Estratégica es imprescindible dentro de

la agencia de publicidad, porque aporta

conceptos, coherencia y objetividad en

el desarrollo de la estrategia de

comunicación publicitaria.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Prof. Cristina González Oñate

Algunos planners importantes:

- Roser Reeves, creador del concepto Unique Selling Proposition

- David Ogilvy creador de la imagen de marca y de la comunicación

motivacional

- Joaquín Llorente y su concepto “personalidad pública” que hace

referencia a que el consumidor nos aceptará si conecta con nuestra

personalidad de la marca

- Salvador Pedreño y Luis Casadevall que se centraron en diferenciar

comunicación (decir algo para que el otro lo sepa) de comunicación

estratégica publicitaria (poner a dos en contacto).

- En la actualidad: Oriol Bombí (McCann Erickson) y Toni Segarra

(S,C, P,F…).

TEMA 1

Prof. Cristina González Oñate

Curso Académico 2013-14

ESTRATEGIA DE

COMUNICACIÓN PUBLICITARIA