Taller prevencion 1

35
Taller Prevención de Adicciones

Transcript of Taller prevencion 1

Taller Prevención de Adicciones

¡Yo si me cuido!

“Prevención en adicciones”

ConocimientoConsecuencias

Rechacen

PrevenciónEvitar que algo suceda.

Preparación para evitar un riesgo.

El conocer de antemano anticipa que ocurra. 

Ejemplos de prevención de adicciones

Participar en pláticas de información.

Comunicación abierta y directa con la familia.

Amigos con los mismos intereses.

Actividades deportivas, culturales, artísticas, etc. Toma de decisiones adecuadas.

Los Valores

Los valores:

Son guías que

orientan la

conducta.

Un valor: Es todo lo que

consideramos

valioso.

Valores Universales: amor, respeto, paz,

amistad, cortesía,

etc.

Valores Personales: Amar a

su familia, estudiar, ayudar en su casa.

VALORES Y ANTIVALORES

DINÁMICA: Stop preventivoIdentificar habilidades preventivas.

Formar equipos 5, elegir un representante por equipo, para anotar diferentes acciones preventivas, tendrán 30 segundos para esto.

Stop preventivo: Situaciones a mencionar:1.- ¿Qué harías para

prevenir la contaminación?2.- ¿Cómo puedes prevenir un accidente al cruzar la calle?3.- ¿Qué puedes hacer para prevenir enfermedades de la garganta?4.- ¿Qué actividades consideras que te ayudan a tener una vida saludable y fuerte?

Stop preventivo: Situaciones a mencionar:

5.- ¿Qué medidas preventivas se aplican en tu hogar?6.- ¿Qué consejos te da tu familia para que te cuides?7.- ¿Qué consideras te hace falta desarrollar para ser más precavido y cuidarte mejor?

TAREALos valores en mi Familia Objetivo: Identificar cual es el valor que más se práctica en su familia.  Requerimientos: Para esta actividad ocuparemos, papel y colores. Instrucciones:Cuando lleguen a casa comentarán con su familia, cuales son los valores que se practican en casa, seleccionar aquel con el que se identifican más y plasmarlo en un dibujo.

Me quieren, no me quieren…Objetivo: La importancia

de la familia y sus funciones. La familia:• Conjunto de personas que se relacionan entre sí.

• Va formando su personalidad, establecimiento de valores.

• La unidad básica de la sociedad.

Funciones de la familia.

• Afectiva

• Educativa y

Socializadora

• Reproductora  

• Económica

“La Comunicación”Comunicación familiarpalabras, escritura, expresiones, ademanes, posturas, movimientos corporales.

La comunicación familiar debe ser:Clara Afecti

va Sincera Practi

ca Continúa

Efectiva

LENGUAJES DEL AMOR

1. Palabras que ayudan.

A.Palabras de ánimo

B.Palabras amablesC.Palabras en humildad

LENGUAJES DEL AMOR

2. Tiempo de calidad.

A.Dar tu atención exclusiva.

B.Hacer cosas juntos.C.Aprender nuevas formas de comportamiento

LENGUAJES DEL AMOR

3. Recibir regalos.

Es la forma de expresar amor más fácil de aprender

LENGUAJES DEL AMOR4. Servicio.

El amor tiene que tener un efecto real en el trabajo diario, para algunos es la forma principal en que se muestra amor.

LENGUAJES DEL AMOR5. Contacto físico

A.Principal forma de sentirse amados.

B.Lo que el otro quiere.  C.Ser abrazados, acariciados,

etc.  

Descubriendo tu lenguaje.1. ¿Qué te hace sentir amado más que otra cosa?

2. ¿Qué te hace sentir menos amado? ¿Qué te hiere más?

3. ¿Qué he pedido más a las personas que me quieren? Cuales son tus necesidades.

Descubriendo tu lenguaje.

4. ¿Qué escoges en forma natural para expresar tu afecto?

Descubriendo tu lenguaje.

5. Cuando piensas en que tu familia, amigos o novio/a fueran ideales, ¿en qué piensas?

6. ¿Cuál puede ser tu lenguaje principal?

Descubriendo tu lenguaje.

DINÁMICA: Mi familia es importante.Manifestar sus sentimientos y emociones hacia su familia.

En una hoja dibujar a su familia con nombres y edades, al reverso escribirá una carta expresando su sentir hacia la misma.

Mi familia es importante.¿Por qué es importante tu familia?¿Por qué es importante cada integrante de tu familia?¿Con cuál de los miembros compartes tus alegrías?

La familia cubre nuestras necesidades básicas y afectivas siendo igual o diferente a las demás.

TAREA Conviviendo con mi familia.

 Álbum fotográfico de la familia. 

Al llegar a casa, reunirse con la familia para ver el álbum fotográfico y recordar los momentos en que se tomaron esas fotos.

Hablar de lo que te gusta de tu familia.Agradecer lo que debas agradecer para demostrar el amor que sientes por tu familia. Comparte con tu familia, lo que aprendiste hoy.

Adicciones y tu cuerpo(Tabaco, Alcohol, Drogas y tu cuerpo)

Lo que las adiccio

nes afectan a tu

cerebro

DependenciaFísicaPsicológicaTolerancia y síndrome de abstinencia

El proceso de la adicción:1.Toda adicción comienza con un acto voluntario.

2. Pronto, decides repetir la experiencia.

3. Ya que te gustó y te hizo sentir bien. Bienvenido al mundo del hábito.

4. Tu cuerpo se acostumbra a las hormonas de felicidad, dependencia.

El proceso de la adicción:

5. Pronto no estarás tan feliz como antes estabas. Tolerancia.

El proceso de la adicción:

6. Sin la capacidad de controlar la actividad, tienes una adicción.

7. ¿Qué tan profundo quieres caer en ella? Eso depende de ti.

El proceso de la adicción:

¿Qué son las drogas?

• Medicinas vs Drogas

• ¿Qué aspecto tienen las drogas?

¿Qué son las drogas?

• ¿Son peligrosas las drogas?

• ¿Qué hacen las drogas a tu cuerpo?

DINÁMICA Dos situaciones:Demostrar las consecuencias del excesivo consumo de alcohol por medio de situaciones que pueden suceder en la vida cotidiana. Dividir en tres equipos.

Dos equipos actuaran situaciones para evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas, el tercero realizara una lista de tips para protegerse de caer en una situación de este tipo.Las situaciones serán escritas en papel antes de iniciar la presentación.

SituacionesUna persona intoxicada por el consumo de drogas se acerca a un grupo de amigos que se encuentran platicando y riendo, al querer integrarse estos lo rechazan y se alejan de él.

¿Cómo te sentiste al ser rechazado?¿Qué puedes hacer para evitarlo?¿Qué sintieron al ver a esa persona en estado de ebriedad?Si esa persona fuera un amigo, ¿Cómo le podrías ayudar?

SituacionesUna persona es detenida por conducir en estado de ebriedad y haber atropellado a un menor.

¿Cómo se sintieron?¿Qué crees que suceda?¿Cómo crees que se sentiría tu familia?

Los testigos ¿Cómo se sintieron o que pensaron? 

TAREA Analizando Comerciales.

Analizar en familia los comerciales publicitarios referentes a las bebidas alcohólicas y tabaco para detectar los mensajes falsos.  

Entregar en papel apuntados los factores que analizaron respecto al comercial.

El análisis y mensaje deberán comentarlo en familia.