Taller de aprendizaje grupal

21
CENTR O UNIVERSITARIO UTEG TALLER DE APRENDIZAJ E GRUPAL 1 GARCÍA GARCÍA T ANIA L IZETH

Transcript of Taller de aprendizaje grupal

CENTRO UNI

VERSITARIO

UTEG

T A L L ER D E

A P R E ND I Z A J

E G R UP A L

1

GARCÍA GAR

CÍA

TANIA LIZETH

ÍNDICEINTRODUCCION_________________________________________________________________________4APRENDIZAJE_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ____________________________ 5 IMAGEN DE APRENDIZAJE_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _______________5 AUTOAPRENDIZAJE_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _______________ 6 IMAGEN DE AUTOAPRENDIZAJE_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _______________6 PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _____________7 IMAGEN DE PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___________8 ESTILOS DE APRENDIZAJE_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ________________9-- 10DEFINIENDO TU ESTILO DE APRENDIZAJE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ______11

2

DIFERENTES ESTILO DE APRENDIZAJE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __________________________12 OBSERVACION _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _________________13 DESCRIPCION _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __________________14 HIPOTESIS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___________________15 ANALOGIAS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __________________16 EJEMPLOS DE ANALOGIAS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ______________17 METAFORA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___________________18 EJEMPLOS DE METAFORAS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _______________19 SALITA A TEPATITLAN _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _________________20CONCLUSION_____________________________________________________________________________21    

3

INTRODUCCION

Hola buenos en esta presentación les daremos a conocer algunas de las cosas que vimos en este semestres de taller grupal con la profesora alejandrina.Se podrá decir que son conceptos básicos para comenzar a desarrollar este tipo de proyecto y sobre todo retos ya que tenemos que aprender trabajar como equipo.Tenemos un viaje que hicimos a Tepatitlán donde yo creí que iba a ser un poco mas emocionante

4

UNIDAD 1

1.1COMO

APRENDEM

OS

A P R E N D I Z A J E 

R E A L A C A D E M I N C A D E L E N G U A

A C C I Ó N Y E F E C T O D E A P R E N D E R A L G Ú N O F I C I O U O T R A A C T I V I D A D . T I E M P O Q U E S E E M P L E A E N L A A D Q U I S I C I Ó N P O R L A P R Á C T I C A D E U N A C O N D U C T A D U R A D E R A . 

5

Es la forma de aprender poruno mismo, se trata de unproceso de adquisición de conocimientos, habilidades,valores y aptitudes que la persona realiza por su cuenta ya sea mediante el estudio o experiencia. Un sujeto enfocado al auto aprendizaje busca por si mismo la información y lleva adelante un sujeto enfocado a las practicas o experimentos de la misma.

AUTOAPRENDIZAJE

6

PENSAMIENTOS Y

SENTIMIENTOS

El arte de vivir lleva al ser humano a relacionarse con sus pensamien tos y sentimientos en forma activa y deli bera da. No está a merced de pensamientos y senti mientos que lo dominan sino que, por el contrario, se dedica metódica mente a conocer y armonizar su modo de pen sar y de sentir.

*Si bien la manera de pensar y de sentir está deter minada en gran parte por la herencia y el medio, dentro de cualquier corriente de ideas y en cualquier medio la calidad de los pensa mientos y sentimientos de un indivi duo depende de su grado de concien cia.

7

RELACIÓN8

RECEPTIVO:El alumno recibe el contenido que a de aprender principalmente de explicación del profesor, libros, información audiovisual e internet. POR DESCUBRIMIENTO:Este aprendizaje guardo o tutorado ya que el alumno debe descubrir el material por si mismo. 

MEMORISTICO:Sigue a partir de la repetición constante de contenidos y dando hechos y conceptos. 

COLABORATIVO:Es aquel en que los alumnos trabajan en equipos utilizando los recursos que les permite resolver problemas en conjunto con base a sus objetivos. 

9

ESTILOS DE APRENDIZAJE

ACTIVO:Se implica plenamente y sin prejuicios en nuevas experiencias de mente abierta, nada escéptico y realizan tareas con gusto. REFLEXIVO:Consideran las experiencias desde diferentes perspectivas, analizan todo con detenimiento, piensan antes de actual, su principal virtud es la prudencia.

 

TEORICO:Tienen hacer perfeccionistas, integran hechos con teoría, son racionales, y teóricas, siempre tienen que tener una justificación para todo. PROGMATICO:Están personas aprovechan todas las oportunidades para experimentar, presentan seguridad, son impaciente, prácticos, directos y realistas   

10

DEFINIENDO MI ESTILO DE APRENDIZAJE

Mi estilo de aprendizaje es reflexivo ya que en un ejercicio de clase mediante una serie de preguntas ese fue el resultado y para confirmar , soy una persona que piensa las cosas antes de actuar, analizando que puede o no suceder si tomara ciertas decisiones. Trato de ver las circunstancias de diferentes putos para hacer mas fácil y practico las tomas de decisiones.

11

DIFERENTES ESTILOS DE APRENDIZAJES

12

 

La observación es una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales, etc), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad..

13

OBSERVACIÓN

La observación, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos

que queremos estudiar, y se utiliza

fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos

DESCRIPCIÓN

D E S C RI B I R  

E S E XP L I C A

R , D E

M A N E RA D E T

A L L A DA Y O

R D E N AD A ,

C Ó M O S O N L

A S P ER S O N A

S , L OS

L U G A RE S , L

O S O BJ E T O S

Y

S E N T IM I E N T

O S . LA D E S

C R I P CI Ó N

S I R V E S O B R

E T O DO P A R

A

A M B I EN T A R

L A A CC I Ó N

Y C R EA R

U N A AT M Ó S F

E R A QU E H A

G A M ÁS

C R E Í BL E S L

O S H EC H O S

Q U E SE

N A R R AN . M U

C H A S V E C E S

, L A S

D E S C RI P C I O

N E S CO N T R I

B U Y E N A

D E T E NE R L A

A C C IÓ N Y

P R E P AR A R

E L E SC E N A R

I O D E L O S

H E C H OS

Q U E SI G U E N

.

 14

HIPOTESISUna hipótesis (del latín hypothĕsis y este del griego ὑπόθεσις) es una suposición.1 Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa.

Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y finalmente ponemos: en conclusión. Este método se usa en el método científico, para luego comprobar las hipótesis a través de los experimentos.

15

ANALOGÍASDEFINICIÓN

Analogía, del griego αναλογíα (ana -reiteración o comparación- y logos, razón), significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro. 

16

EJEMPLOS D

E

ANALOGÍAS

Leche es a vaca como Lana es a oveja.• Piloto es a avión  como maquinista es a tren.• Dedos es a mano como pelo es a cabeza.• Borrar es a goma como escribir es a lápiz.• España es a Madrid como Portugal es a Lisboa.• Mohammed Alí es a box como Pelé es a fútbol.• Televisión es a mirar como radio es a

escuchar.• Hambre es a comida como sed es a bebida.• Manejar es a coche como montar es a caballo.• Lágrima es a tristeza como sonrisa es a

felicidad.• Zapato es a pie como guante es a mano

17

METÁFORASDEFINICIÓNLa metáfora (del griego μεταφορά, formado a partir de la preposición μετά, metá, «más allá, después de», y el verbo φορεῖν, phorein, «pasar, llevar») consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro.El término es importante tanto en teoría literaria (donde designa a un recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico).

18

EJEMPLOS D

E

METÁFORAS

Las nubes de algodón. Tus dientes son de perla. Tus ojos son negra noche. Tus abrazos son golpes de alegría. Sus ojos como ríos después de la lluvia. Sed de venganza como lava derramada de la punta de un volcán

en erupción. Aquel llanto en que rompía como vaso al tocar el suelo. La pena que me embriagaba como ave de carroña en un cadáver. Él la había dejado como cuando dejamos el hogar al crecer. Un rojo atardecer como una vida que se apaga lentamente. El sol asomaba como naranjo en la colina. Tu cabello es petróleo. Sus manos son ramas de ahuehuete. 19

TEPATITLÁN

20

ESTAS SON

ALGUNOS DE

LOS RECUER

DOS DE

TEPATITLÁN

CONCLUSIÓN

21

PARA MI OPINIÓN

CREO QUE COMO GR

UPO NO SOMOS TAN

MAL EQUIPO, POR

EJEMPLO CUANDO E

S BENEFICIO Y PO

R QUE LES CONVIE

NE TODOS

COOPERAN

LO DIFÍCIL DE UN

GRUPO ES APREND

ER A CONVIVIR PE

RSONALMENTE

MUTUAMENTE YA QU

E TODOS SOMOS DI

FERENTES Y DE CA

RÁCTER DIFERENTE

S

MANTENIENDO ESTE

PASO LO DE MANE

RA LABORAL Y EST

UDIANTIL SE PUED

E

CONLLEVAR

EN CONCRETO ESP

ERO YO SABER QUE

ME IMPIDE HACERL

O YA QUE PUES

MUCHOS NO COOPER

AN NI MUESTRAN

INTERÉS