Capitulo 8 Taller 4

40
El Individuo en la Organización

Transcript of Capitulo 8 Taller 4

El Individuo en la Organización

La Organización Racional

Es una estructura de relaciones formales (definidas de forma explícita y de uso abierto), diseñadas para lograr alguna meta técnica o económica con la máxima

eficiencia.

Modelo racional de una organización de negocios.

Características del modelo racional de una organización• Las jerarquías formales del organigrama son las realidades fundamentales de la empresa.• Las organizaciones coordinan las actividades de los miembros para alcanzar una meta con la máxima eficiencia.• La información surge de la base de la organización hacia la cúspide.• El empleado está obligado a perseguir las metas de la organización y el patrón a proporcionar un salario y condiciones de trabajo justos.

Las Obligaciones del Empleo hacia la Compañía

En la perspectiva racional de la empresa, la principal obligación moral del empleado es trabajar para los objetivos de la empresa y evitar cualquier actividad que pueda dañarlos.Estas perspectivas tradicionales de las obligaciones del empleado hacia la empresa se han incorporado en la “ley de agencia”.

Conflictos de intereses

Surgen cuando un empleado o funcionario de una empresa:A. Se implica en llevar a cabo cierta tarea en representación de la empresa.

B. El empleado tiene un interés en el resultado de la tarea.

C. El interés afecta o podría afectar razonablemente el juicio que el empleado está obligado a ejercitar en beneficio de la compañía.

LOS CONFLICTOS PUEDEN SER:

• Reales: surge cuando un empleado tiene un interés que influiría en los juicios que hace para el patrón cuando realiza cierta tarea que ya le ha sido asignada.

• Potenciales: ocurre cuando un empleado tiene un interés que influye en los juicios hechos para el patrón si el empleado realizará cierta tarea que aún no le ha sido asignada.

Sobornos y extorsión comerciales

Un soborno comercial es una consideración dada u ofrecida a un empleado por una persona externa en el entendimiento de que cuando éste trámite negocios para la empresa, hará tratos favorables con esa persona o con su compañía.

Un empleado se involucra en extorsión comercial si demanda una consideración especial a personas externas a la compañía como condición para hacer tratos favorables con ellas cuando haga negocios para la empresa.

RegalosLa aceptación de regalos puede o no ser ética. Sin embargo, quizá exista un conflicto de intereses potencial y el acto aliente una práctica que en algunos casos se convierta en un conflicto de intereses real o que afecte sutilmente la independencia del juicio de una persona.

Vincent Barry sugiere que deben considerarse los siguientes factores al evaluar la moralidad del hecho de aceptar un regalo:• ¿Cuál es el valor del regalo? • ¿Cuál es el propósito del regalo? • ¿Cuáles son las circunstancias en las que se dio el regalo?

• ¿Qué puesto ocupa quien recibe el regalo?• ¿Cuál es la práctica de negocios aceptada en el área?

• ¿Cuál es la política de la empresa? • ¿Qué dice la ley?

Robo del empleado

Que el empleado se adueñe de beneficios adicionales o que transforme los recursos de la empresa para su uso propio .

Información privilegiada

La información privilegiada es el acto de comprar y vender acciones de una empresa con base en la información “confidencial” sobre dicha compañía. El abuso de la información privilegiada es ilegal.

Las Obligaciones de la Empresa hacia el Empleado

Según la perspectiva racional de la empresa, la obligación moral básica que el patrón tiene hacia los empleados es la de proporcionarles la compensación que ellos han acordado libre y deliberadamente recibir a cambio de sus servicios.

SalariosAunque no existe una forma para determinar salarios justos con exactitud matemática, al menos podemos identificar un número de factores que deben tomarse en cuenta para determinar los salarios y los sueldos en la mayoría de los países.

Factores:

• Salarios locales• Capacidad de la compañía para pagar

• Cargas del trabajo• Leyes de salario mínimo• Relación justa con otros salarios en la compañía

• Negociaciones de salario justas

• Costos de vida locales

Condiciones de trabajo: salud y seguridad

Los peligros en el lugar de trabajo no sólo incluyen las categorías más obvias de heridas mecánicas.

Las condiciones de trabajo justas requieren:•Estudiar y eliminar los riesgos de trabajo

•Compensar los riesgos•Informar a los trabajadores de los riesgos conocidos

•Asegurar a los trabajadores contra los riesgos desconocidos

Condiciones laborales: satisfacción en el trabajo

Las partes racionales de la organización asignan un alto valor a la eficiencia: todos los trabajos y las tareas se diseñarán para alcanzar sus objetivos de la manera más eficiente posible.

Hackman, Oldham, Janson y Purdy han argumentado que existen tres

determinantes de la satisfacción laboral:

•Sentido percibido. El individuo debe percibir que su trabajo vale la pena o que es importante para algún sistema de valores que él acepta.

•Responsabilidad percibida. El individuo debe creer que es personalmente responsable del resultado de sus esfuerzos.

•Conocimiento de los resultados. El individuo debe poder determinar, de modo regular, si los resultados de su trabajo son satisfactorios.

Estos autores afirman que para influir en estas tres determinantes, los empleos se

deben expandir a lo largo de cinco dimensiones:

• Variedad de habilidades, el grado en que un empleo exige al trabajador desempeñar actividades que desafían sus habilidades y capacidades.

• Identidad de la tarea, el grado en que el empleo exige la consumación de un trabajo completo e identificable: hacer un trabajo de principio a fin con un resultado visible.

• Importancia de la tarea el grado en que el empleo tiene una influencia sustancial y perceptible en la vida de otras personas, ya sea en la organización inmediata o en el mundo en general.

• Autonomía el grado en que el empleo da al trabajador libertad, independencia y discreción para programar el trabajo y determinar la forma en que lo llevará a cabo.

• Retroalimentación el grado en que un trabajador, al realizar las actividades laborales que el empleo requiere, obtiene información acerca de la eficacia de su esfuerzo

La Organización Política Los empleados de las organizaciones a menudo se ven envueltos en intrigas, batallas continuas por los recursos de la empresa, peleas entre grupos, trato arbitrario de los superiores, luchas por avanzar en su carrera, controversia sobre lo que son o deben ser las metas “verdaderas” de la compañía, y desacuerdos sobre las estrategias para alcanzarlas.

Modelo político de la organización

Las fuentes de conducta “política” en una organización

son:• División faccionaria.• batallas por recursos escasos.• acciones arbitrarias por parte de los superiores.

• desacuerdos sobre estrategias y metas.

Derechos del Empleado

Los observadores de las corporaciones han señalado de manera repetida que el poder de la gerencia corporativa moderna se parece mucho al de un gobierno.

Características:• Un cuerpo centralizado de funcionarios que toman decisiones y que

• Tienen el poder y la autoridad reconocida para imponerlas (a los ciudadanos); estos funcionarios

• Determinan la distribución pública de los recursos, los beneficios y los gravámenes sociales entre sus subordinados, y

• Tienen un monopolio de poder al que sus subordinados están sujetos.

Derecho a la privacidadEl derecho a la privacidad se define como el derecho que tienen las personas para determinar que, a quién, y cuánta información acerca de ellos debe ser revelada a otros.

Libertad de Conciencia

Los empleados que tienen un sentido de responsabilidad moral y que descubren que su compañía está dañando a la sociedad, generalmente, sienten la obligación de hacer algo para que la empresa suspenda estas actividades y, en consecuencia, enteran a sus superiores.

Ser informantesSer informante es el intento que hace un miembro o un antiguo miembro de una compañía de revelar las faltas cometidas por ésta. Se puede ser informante a nivel interno o externo.

El derecho a participar y la administración de la

participaciónEl derecho a participar:• Se basa en el derecho a la libertad.• Tal vez implique la discusión abierta, consulta o participación en las decisiones sobre las políticas.

• Requiere del liderazgo participativo de McGregor, Miles y Likert.

El derecho a un proceso justo en contraposición con el empleo a

caprichoHasta hace poco tiempo, las leyes estadounidenses del trabajo dieron un lugar prominente al principio del empleo a capricho, doctrina que establece que, a menos que los empleados estén protegidos por un contrato explícito .

Derechos de los empleados y cierres de plantas

• Notificación anticipada • Indemnización por despido • Prestaciones médicas • Retiro temprano • Transferencia• Reentrenamiento laboral• Compra por empleados • Descontinuación gradual de impuestos

Sindicatos y el derecho a organizarse

Así como los propietarios tienen el derecho de asociarse libremente para establecer y operar un negocio para lograr sus fines moralmente legítimos, los trabajadores también tienen el derecho de asociarse libremente para establecer y operar sindicatos para lograr sus fines comunes moralmente legítimos.

Políticas en la Organización

La exposición hasta ahora se ha enfocado principalmente en las relaciones de poder formales dentro de las organizaciones, es decir, las cuestiones éticas originadas por el poder que la estructura formal permite que los gerentes ejerzan sobre sus subordinados.

La Organización que Ejerce el Cuidado

Este aspecto de la vida de las organizaciones no se describe adecuadamente en el modelo contractual que subyace a la organización “racional”, ni por el concepto de poder que subyace a la organización “política”. Tal vez la mejor forma de describirlo sea como la organización que ejerce el cuidado, en la que los conceptos morales dominantes son los que surgen de una ética del cuidado.

 Características de la

organización que ejerce el cuidado

• El cuidado se enfoca completamente en las personas y no en las “utilidades” o la “calidad”.

• El cuidado se considera un fin en sí mismo.

• El cuidado es esencialmente personal .• El cuidado fomenta el crecimiento de quién lo recibe.

Conclusiones

MUCHAS GRACIAS