Desarrollo sustentable, trabajo

34
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica en Ciencias de la Salud “Estudio en la duda, acción en la fe” Materia: Salud y desarrollo sustentable 1

Transcript of Desarrollo sustentable, trabajo

Universidad Juárez Autónoma deTabasco

División Académica en Ciencias de laSalud

“Estudio en la duda, acción en la fe”

Materia:Salud y desarrollo sustentable

1

Villahermosa tabasco a 28 de julio del 2015.

Índice: Introducción

Contenido:1.-Contaminación ambiental2.- triada ecológica3.- estilos de vida4.- enfermedades relacionadas con el medio ambiente5.- salud y desarrollo sustentable

Conclusión bibliografía

2

Introducción:Las interacciones entre el desarrollo económico,tecnológico y social de cada sociedad con su medioambiente genera, habitualmente, tensiones y riesgosde transformación, así como, procesos de degradaciónecológica en los ecosistemas cuyas consecuenciasafectan tanto a la comunidad biótica como a loscomponentes no bióticos de los mismos. Losdiferentes ecosistemas son un ejemplo deinteracciones complejas entre un gran número deelementos que componen los ciclos biológicos,geológicos y químicos, que son el soporte y elmantenimiento de cualquier forma de vida sobrenuestro planeta.

Desde tiempos muy remotos, los procesos dedesarrollo social y económico han estado vinculadosa la transformación de los ecosistemas, existiendomuchos ejemplos históricos de desarticulación de losrecursos naturales que, incluso, han conducido aldeclive de civilizaciones enteras que alcanzaron un

3

nivel de progreso muy notable. Los conceptos desalud y enfermedad han estado, desde siempre,estrechamente vinculados a la vida en sociedad y lassociedades humanas han actuado como elementosdominantes de los ecosistemas, interaccionando conel resto de los elementos bióticos y abióticos.

No se puede abstraer del medio ambiente elcomponente social del mismo, ya que en la mayoría delos casos es el responsable directo de los cambiosen los ecosistemas, incluso de los modos de enfermary de morir de cada sociedad. Las interacciones entrecada sociedad y su medio biofísico son la expresiónmaterial, cultural y tecnológica de un sistema devalores y de unas estructuras sociales que provocancambios, así como procesos de degradación ecológicaque pueden, a su vez, tener consecuencias sobre lasalud y el bienestar social.

Los factores ecológicos o medioambientales deberíanocupar un lugar destacado en las diferentesestrategias para mejorar la salud y el bienestar dela humanidad. No basta con mejorar las condicionesde vida, los servicios sanitarios, etc.; esnecesario que el agua, el aire y los alimentos, tressoportes básicos para la vida, estén libres decontaminación.

Contaminación ambiental:

4

Existe una estrecha relación entre los problemas desalud/enfermedad y muerte de una comunidad con sumedio ambiente. Este fenómeno es conocido desde hacemuchos años y existen datos científicos desde laprimera revolución industrial, constatando que cadacivilización tiene una "forma cultural" de enfermary morir, estrechamente vinculada al medio ambientefísico, social, económico y político.

El informe del Consejo del Club de Roma, en el año1991, destaca que jamás en la historia de lahumanidad se habían producido tan gravesconsecuencias sobre el ecosistema global. Lacontaminación con sustancias tóxicas nobiodegradables, como los metales pesados, residuosradioactivos, biocidas, el efecto invernadero,lluvias ácidas, contaminación atmosférica con losóxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx),óxidos de carbono (COx), la destrucción de la capade ozono por los CFC y la destrucción de losbosques, están repercutiendo negativamente sobre lasalud.

Sus consecuencias, unas conocidas y otros menos, deefectos aún imprevisibles, están poniendo en peligrola vida del hombre sobre la tierra. El incremento delos cánceres y el aumento de patologías crónicas,suponen las principales causas de enfermedad ymuerte en los países industrializados.

Es cierto que, en los últimos años, se haincrementado notablemente la esperanza de vida alnacer en los países desarrollados, pero también es

5

verdad que, en nuestras sociedades modernas, existencada vez más ciudadanos con enfermedades crónico-degenerativas, por lo que la medicina actual haconseguido añadir "años a la vida", pero no "vida alos años". Sin embargo, las consecuencias del medioambiente sobre la salud de la comunidad afecta tantoa los países ricos, como a los menos desarrollados.

Desde el punto de vista del impacto medioambiental,las principales preocupaciones de las sociedades másantiguas han sido el abastecimiento de agua potable(en cantidad y en calidad) y deshacerse de losexcrementos y de la orina humana, ya que estosprovocaban contaminación del medio biofísico,ocasionando graves repercusiones sobre la salud. Elagua y los alimentos han sido y son “fuente de viday de muerte”, a través de la contaminación bióticade los mismos.

El agua, elemento fundamental del desarrollo socialy económico de los pueblos a través de la historia,es básica para la vida y la cultura y se puedeanalizar a través de ella el crecimiento urbano, eldesarrollo agrícola, la salud y la enfermedad decada sociedad. Es evidente que una comunidad nopuede vivir sin el agua, y a lo largo de la historiahan nacido y crecido ciudades en torno a ríos, lagosy fuentes naturales.

Es interesante comprobar como en la Grecia clásicao en Roma no se describen grandes epidemiascatastróficas, como las acaecidas durante la EdadMedia, donde el culto hacia el agua queda relegado a

6

un segundo plano. En Roma, en el siglo I d.C.existían nueve acueductos para abastecer de aguapotable a la ciudad, con una red de 423 kilómetros,1000 baños públicos y 900 fuentes. Igualmente, lasociedad islámica (Al-Andalus) integró en lapráctica la funcionalidad económica y social delagua.

La cultura del agua impregnó la vida social delmundo islámico, además de los valores espirituales,estéticos y hedonistas que representaba. La higienedel cuerpo era un precepto social, además dereligioso, y el olor era una cuestión de clasessociales.

Durante la Edad Media empiezan a cambiar lasactitudes sociales respecto a la limpieza y laciudad se percibe como un lugar con un insoportablehedor. No es hasta finales del siglo XVIII cuando seempiezan a cambiar los hábitos sociales respecto alos residuos corporales y a la importancia de unabuena higiene personal y social.

Fue el príncipe de Gales, en 1871, el que desarrollóla idea de la necesidad del alcantarillado. El aguaha sido y es portadora de graves enfermedadesepidémicas y la principal causa de mortalidad, hoydía, en los países en vías de desarrollo.

En la actualidad, la contaminación del agua esdiferente; no sólo se produce por desechos humanos,sino que también está provocada por la industria yla agricultura moderna (residuos industriales,fertilizantes y pesticidas). Además, su consumo es

7

desigual según se trate de un país industrializado ouno en vías de desarrollo (un estadounidense medioconsume 7.200 l. /día, mientras que un habitante deltercer mundo no llega a 25 l./día).

La escala y el alcance de la degradación ecológica ysus consecuencias sobre el medio biofísico y lasalud humana han ido incrementándose a través de losaños. La revolución industrial en Europa y enEstados Unidos marca un hito histórico sinprecedentes en la historia de la humanidad. Elaumento del consumo de energía y de la producciónindustrial tiene consecuencias positivas sobre elnivel de vida y el bienestar de la población, peroparalelamente aumenta el impacto sobre el medioambiente, así como sobre las desigualdades sociales.

Las dos caras del dios Jano se ponen de manifiesto.Por ejemplo, el conocido smog de Londres(combinación de humo y niebla) ha provocado miles demuertos a lo largo de la revolución industrial,produciendo a mediados de este siglo una reducciónde las horas de sol hasta un 20%, a causa de lacontaminación atmosférica.

Los antecedentes de las enfermedades relacionadascon la contaminación son: el aumento de laurbanización, el desarrollo de la industrializacióny el crecimiento rápido de la población. Estosfactores van a provocar que exista un mayor númerode personas expuestas a un incremento notable de laconcentración de diferentes agentes contaminantes.

8

Como se trata con detenimiento en otra parte delpresente volumen, el desarrollo industrial hadesencadenado la aparición de la “sociedad deconsumo de masas” y una aceleración del proceso deurbanización, generando nuevos estilos de vida en lapoblación. La combinación de estos elementos hanprovocado un aumento del consumo de energía y deagua, junto a una reducción de los recursosnaturales y simultáneamente un aumento de laproducción de residuos de todo tipo (residuossólidos urbanos, industriales, tóxicos ypeligrosos), lo cual ha producido una importantedegradación del medio biofísico y un deterioropaulatino de las diferentes cadenas regenerativas,cuyas consecuencias afectan especialmente a la saludhumana.

La expansión de la sociedad de consumo tuvo lugar enlos años 60, donde la industria de la publicidadcreció espectacularmente, cultivando las necesidadesde la población, creadas artificialmente con unprincipio básico: en palabras de Earl Puckett,“nuestro trabajo es hacer infelices a las personascon lo que tienen”. Las principales recompensas dela sociedad de consumo son confundir los deseos conla necesidad y asociarlas a la satisfacción y a lafelicidad personal. Las necesidades se definensocialmente y van aumentando al ritmo del procesoeconómico y la posesión; la utilización de bienesmateriales se percibe, por parte de la población,como un camino seguro hacia la felicidad, laposición social y el éxito personal.

9

Estilos de vida:

El consumo, hoy día, supone un nuevo “estilo devida” que ha trascendido a valores sociales, inclusolos más tradicionales, lo que ha provocado unisomorfismo y una homogeneización a escala mundial.La gran “alquimia” de la sociedad de consumo ha sidounir al valor real del objeto en cuestión y el valorideal, inmaterial, a fin de poder alcanzar unasupuesta felicidad. Felicidad que nunca se alcanza,ya que al confundir deseos con necesidades estaampliación se proyecta hacia el infinito, de talmanera que un porcentaje muy elevado de la poblaciónpercibe que no está satisfecha, aunque no parecesaber por qué.

Este es un principio básico de la sociedad deconsumo, del consumo acelerado y del derroche, locual está provocando altos costes medioambientales,como es el incremento del consumo energético, quegenera las dos terceras partes de las emisiones deldióxido de carbono, junto a otras sustancias tóxicasque degradan el medio ambiente y la salud humana.

La mundialización de la economía, la producción y elconsumo, han ocasionado un importante desarrollotecnológico, así como una gran interconexión entrelos diferentes sectores económicos. Lasconsecuencias de este modelo de desarrollo son: elaumento de varias fases en la fabricación de cadaproducto, el incremento constante del consumo deagua, energía y materias primas, la producción deresiduos en todas las fases del proceso productivo y

10

un aumento constante del coste de producción, deltransporte y de la minimización de los residuos.

Por este motivo, cada pieza de mercancía o cadaobjeto que llega a nuestro domicilio ocasionan un“velatorio ecológico” que puede afectar incluso avarios continentes. Por ejemplo, un automóvil puedecontener piezas de más de una docena de países ymaterias primas igualmente originadas en otra docenade países diferentes. Por lo tanto, una sociedad de“consumo acelerado” va a reducir los recursosnaturales y a generar residuos que provocarán unadegradación del medio biofísico, junto aenfermedades derivadas de la propia contaminación.

Otro fenómeno sociológico de gran magnitud es elproceso de urbanización en los países desarrollados,que ha tenido lugar en los últimos dos siglos (aprincipios del siglo XIX la población urbana era del5% y en la década de los 90 supera el 70%) y que enlos países en vías de desarrollo se vieneproduciendo de forma más acelerada en estas últimasdécadas (en 1940 solo el 3% de la población eraurbana; en el año 2000 más del 50% viven en lasciudades).

Estas revoluciones urbanas van a producir una dobledegradación ecológica: por una parte, afecta a lapropia ciudad con un aumento de la concentración decontaminantes y, por otra, a las áreas próximas,como son tierras de cultivo, bosques, pastizales,cuencas y otras áreas no urbanas, que se verándeterioradas para poder sustentar a las ciudades, ya

11

que una ciudad por sí sola no es autosustentable.Las causas sociales del aumento de la poblaciónurbana han sido y siguen siendo las mismas.

Una de ellas es la inmigración, provocada por lapobreza, y otra es debida al crecimiento vegetativode la población, al ser mayores las tasas denatalidad que las de mortalidad.

Las tendencias y los retos que plantea laurbanización acelerada, especialmente en los paísesen vías de desarrollo, son muy importantes tantosobre el medio ambiente como sobre la salud de lacomunidad. Se comprueba que existen 26 macrociudadescon más de 10 millones de habitantes, de las cualeslas dos terceras partes están ubicadas en los paísessubdesarrollados.

Y más de la mitad de la población mundial, de los8.000 millones de habitantes, residen en ciudades,como la ciudad de México con alrededor de 32millones, Sao Paulo, unos 26 millones, o Yakarta con16 millones. Es evidente que las principalespreocupaciones ambientales urbanas se nuclearán enel saneamiento ambiental, abastecimiento de agua ysu depuración, redes de alcantarillado, recogida ytratamiento de basuras.

Es importante destacar que desde la revoluciónindustrial en occidente y, hoy día, en los países envías de desarrollo, los procesos de urbanización hansido planteados exclusivamente desde supuestos derentabilidad económica, más que desde unaorientación dirigida a incrementar el bienestar de

12

los ciudadanos. Por este motivo, se ha desarrolladoun modelo urbano “congestivo” con un deterioro enlas condiciones ambientales (físico, ecológico ysocial) que está ocasionando un aumento de lamorbilidad urbana por encima de los núcleos rurales.

Por todo esto, en los últimos años organismosinternacionales como la OMS y secciones humanitariasde las Naciones Unidas, se han visto obligados amodificar sus estrategias, que iban dirigidasprioritariamente hacia las comunidades rurales,centrándolas, en la actualidad, al desarrollosostenible de las ciudades. Sin embargo, elcrecimiento de una ciudad y especialmente en lospaíses en vías de desarrollo, no es sostenible yrequiere desarrollar un gran número deinfraestructuras que asegure el bienestar y la saludde la población.

Así pues, la hipertrofia demográfica en los paísessubdesarrollados no solo produce una degradaciónmedioambiental, sino que además empeora lascondiciones de salud.

Las consecuencias de este rápido crecimiento son lassiguientes: escasez de agua potable, deficiente redde alcantarillado, una defectuosa recogida debasuras, chabolismo y viviendas deficientes (hay másde 150 millones de personas que no tienen casa),congestión, hacinamiento, contaminación atmosférica,del agua, del suelo y de los alimentos, condicionesmedioambientales laborales muy precarias, aumento deaccidentes laborales y enfermedades profesionales,

13

bajos salarios, malnutrición, violencia y tensionessociales, todo lo cual condiciona elevadas tasas demorbilidad, de mortalidad infantil, así comoenfermedades infecto contagiosas y un descenso en laesperanza de vida al nacer.

Por lo tanto, la población rural huye a la ciudadbuscando mejores condiciones de vida y, sin embargo,encuentra todo lo contrario.

El análisis del riesgo consiste en laidentificación de los peligros que atenazan a lapoblación, aunque su valoración formal es difícil,imprecisa y controvertida. Conocer los riesgosimplica analizar todos y cada uno de los peligrosinvolucrados, estimar el número de personasexpuestas o las que sufrirán los efectos por habersido sometidas a esos riesgos, o bien calcular laprobabilidad de cada uno de ellos, por lo que laimprecisión es absoluta. Conocer todos losantagonismos y sinergias que pueden producirse acorto, medio y largo plazo es una tarea muy difícil.

Se define el riesgo como la probabilidad de queocurra un fenómeno. La estimación del riesgo es elcálculo de los factores que lo condicionan, y losgrupos de alto riesgo aquellos que sufren con másprobabilidad los efectos de ese riesgo (que puedeser una enfermedad o un impacto en el mediobiofísico).

Es importante resaltar que el “perfil social delriesgo” o el análisis de la distribución de riesgosen un medio social determinado, está en constante

14

cambio, por lo que éste debería de ser revisado yactualizado de una manera permanente. Además, hayque tener en cuenta que los riesgos han cambiado alo largo de la historia de la humanidad y que laexperiencia nos enseña que no se puede dar nada porsupuesto.

Enfermedades relacionadas con el medio ambiente:

La conducta de hoy puede ser aceptable, recomendableo apropiada pero, en el futuro, puede que varíe a laluz de las circunstancias, que son cambiantes, obien por los nuevos hallazgos y conocimientos através de la ciencia.

En el análisis del riesgo hay que tener en cuentatres aspectos importantes: la evaluación del riesgo,el manejo del riesgo y la comunicación del riesgo.La evaluación consiste en identificar los diversospeligros que nos circundan, y no cabe duda quepensar en términos de riesgo puede ser muyinquietante. Sin embargo, para A. Giddens es unmedio de “colonizar el futuro” y de esta maneraasegurar los resultados. El riesgo afecta a losacontecimientos futuros porque está relacionado conlas prácticas presentes y la colonización del futuroda paso a nuevas circunstancias de riesgo. Sonvarios los factores que intervienen en este proceso(GIDDENS, 1997):

- La reducción de los riesgos que amenazan a la vidadel individuo. - La constitución de entornos deriesgo institucionalmente delimitados. - El controlde riesgo como aspecto clave de la reflexividad de

15

la modernidad. - La aparición de riesgos de gravesconsecuencias resultantes de la mundialización. -La actuación de todos estos factores sobre eltrasfondo de un “clima de riesgo” al que le esinherente la inestabilidad.

Es imprescindible diferenciar aquellos riesgos quepueden tener graves consecuencias de otros riesgosde fácil control, o bien de aquellos riesgosasumidos voluntariamente, de los riesgos generadospor diferentes estilos de vida relacionados con losvalores sociales y/o culturales.

Es evidente que la evaluación del riesgo plantea unaserie de interrogantes que ponen de manifiesto suenorme complejidad. Existen tecnologías que puedenbeneficiar a ciertos países o sectores de unapoblación, mientras que a otros les imponedeterminados riesgos. Hay riesgos que pueden actuara diferentes intervalos de tiempo y su análisis esmuy relevante a la hora de evaluarlo. Además, elestudio del riesgo/beneficio es muy variable ydependerá de las personas, instituciones, empresas ogobiernos involucrados.

El análisis de los beneficios estimados, a corto y alargo plazo, de la utilización de una tecnología quesobrepasa o no los riesgos estimados a corto y alargo término, se lleva a cabo a través de lo que sedenomina el “coeficiente de deseabilidad” (CD), querelaciona los beneficios con los riesgos sociales.Pero ¿quién determina esos beneficios y esos riesgos

16

sociales? El viejo refrán “quién paga manda”, puedeinfluir en los resultados o bien manipularlos.

Otro aspecto importante a considerar es el análisisde varios riesgos de forma individualizada o bienacumulativa. El análisis toxicológico de unplaguicida puede tener unos riesgos según suconcentración y población expuesta, pero es difícilanalizarlos cuando se trata de varios insecticidas,que pueden tener un efecto sinérgico y acumulativo.Habitualmente, este tipo de estudios no se lleva acabo en la actualidad por el excesivo costeeconómico que esto representa.

El “manejo del riesgo” se refiere a las distintasopciones a seguir para reducir o bien eliminar losdiferentes riesgos, e incluye acciones de tipopolítico, administrativo y económico, no sólo parareducirlo sino para analizar el coste del mismo. Esnecesario, plantearse algunas cuestiones para podermanejar el riesgo con eficacia, entre ellasestudiar, ante los escasos recursos disponibles, laprioridad entre los diferentes riesgos analizados,así como evaluar económicamente el coste de ladesaparición o reducción de cada riesgo a nivelessocialmente aceptables.

Además, es conveniente modificar determinadasestrategias de prevención del riesgo; ¿por qué noeliminarlos al principio del proceso y no al final?,o bien, ¿por qué no dudar de los datos obtenidosrespecto a determinados riesgos?

17

Otro aspecto de gran interés es la “percepción delriesgo”. Hay que resaltar que la mayoría de losciudadanos no son sensibles a los riesgospersonales, ni tampoco a los diferidos en el espacioy en el tiempo; estos son componentes aparentementeirracionales de la acción, especialmente cuando sereacciona de forma exagerada ante otros riesgos másvisibles.

No cabe duda que la posibilidad de un riesgo y desufrir enfermedades está omnipresente en nuestravida cotidiana, especialmente cuando determinadosestilos de vida condicionan la presencia de losmismos. La decisión personal de adoptar riesgos,dentro de ciertos límites tolerables, es muydifícil. La existencia de riesgo en las sociedadesactuales es inevitable y muy perturbadora paraaquellos individuos que se planteen eludirlos. Nocabe duda que hay elementos moduladores queamortiguan la intranquilidad y la conciencia que unriesgo nos podría provocar, como sucede por ejemploen el caso de la relación entre juventud y tabaco;el aplazamiento en el tiempo y en el espacio de suspeligros hacen que la percepción del riesgo no seareal, aunque existen factores cognitivos quedeberían tenerse en cuenta.

Cuanto mayor sea el esfuerzo del individuo porforjarse reflejamente una identidad de su yo, tantomás consciente será de que su práctica habitualconfigura los resultados futuros. La internalidad oexternalidad del “locus de control” es un elemento a

18

tener en cuenta, además de los diferentes rasgos quedebe contener una comunicación respecto al riesgo ycuyo objetivo sea incrementar la conciencia delmismo en la población.

En este sentido N. Luhmann plantea la hipótesis deque una política de información tiene mejoresposibilidades que una intención educadora, ya que lainformación asegura al individuo su autoimagen,dándole a él la decisión, a fin de no caer enactitudes paternalistas (LUHMANN, 1996).

Hay que diferenciar entre el riesgo percibido,riesgo real y riesgo investigado, que necesariamenteno tienen por qué coincidir. En líneas generales, lapoblación percibe los riesgos de una maneradiferente a los estimados por los expertos: a vecesse generan alarmas sociales sin estar plenamentejustificadas, e incluso, esta presión social puedeprovocar que se adopten medidas desproporcionadas.Sin embargo, la expectativa de ausencia de riesgopara la salud de la población es muy rara en lapráctica. En este sentido, los medios decomunicación pueden desarrollar un papelfundamental. Por lo que las percepciones sociales,los intereses, temores, valores, prioridades ypreferencias de los individuos presentan un valorrelevante en la comunicación del riesgo a lapoblación.

¿Cuáles son los factores que intervienen en lapercepción social de riesgo?:

19

- Cuando el riesgo es nuevo o complejo o no seconoce bien puede inducir a una percepcióndistorsionada del mismo, como sucede en el caso dela ingeniería genética, los camposelectromagnéticos, etc. - Cuando no se participavoluntariamente en él. Se percibe menos riesgo alconducir un automóvil, fumar, etc. que ante unfenómeno de contaminación atmosférica. Teóricamentelos riesgos que favorecen el cáncer podrían ser apriori controlados, ya que del 80 al 90% de losmismos es la suma de los factores ambientales juntoa los estilos de vida:

• 40% de los cánceres se deben al humo del tabaco.

• 25-30% a una dieta no equilibrada.

• 10-15% procede del mundo laboral. • 5-10% decontaminantes ambientales.

• 10-20% factores genéticos y algunos virus. -Cuando existe un distanciamiento en el tiempo y enel espacio de las consecuencias de ese riesgo (porejemplo: tabaco y juventud). - Cuando afecta a ungran número de personas, en un tiempo muy corto ycon mucha publicidad.

Por ejemplo, un accidente de avión, un accidente enuna industria química, etc. Sin embargo, las muertesque se producen en la carretera se perciben como unaepidemia “silenciosa” sin saltar los mecanismos dealarma social (cada período vacacional surge lanoticia de los cientos de muertos en accidente decirculación). - Cuando se produce una distribución

20

injusta de los riesgos desencadenada por lasestructuras sociales de desigualdad.

Por ejemplo, plantas incineradoras, vertederostóxicos, etc. cuya ubicación suele corresponder azonas socialmente más desfavorecidas. En líneasgenerales, los pobres del mundo tienen menosposibilidad de evitar los factores de riesgo. -Cuando no se tienen en cuenta aspectos éticos omorales de los riesgos. - Cuando no se informasuficientemente. Es curioso que siendo Francia unode los países con mayor número de centralesnucleares, no exista una percepción social de riesgonuclear, ya que hay una información, previa ydurante la creación de una central nuclear, a lapoblación.

Se puede utilizar un modelo descriptivo de larealidad social, a fin de identificar los problemasy plantear soluciones adecuadas, así como un modelointerpretativo donde se analicen los factorescausales, a veces lejanos en el tiempo y en elespacio, de los problemas de salud y enfermedad deuna población. Sin embargo, es importanteidentificar los riesgos, reconstruir la historia yestablecer interpretaciones multicausales desdeperspectivas diferentes para poder acercarse a lacompleja realidad social. Hay que considerar lasinterdependencias y tener en cuenta que losproblemas nunca se presentan aislados.

Además, tener la conciencia de que la ciencia no esinfalible y que al observar un fenómeno determinado

21

el observador puede alterarlo, por lo que “elprincipio de la incertidumbre” nos enseña que lasaproximaciones científicas pueden ser másprobabilidades que certezas. Igualmente, hay quetener en cuenta que las redes multifactoriales concausales son de una gran complejidad y que el factortiempo debe ser siempre analizado.

Los nuevos riesgos y amenazas en la época actual, lade la postguerra fría, ya no son “ideológicos”.Estos riesgos se resumen en la falta de democracia,la corrupción, el narcotráfico, la violación de losderechos humanos sobre minorías étnicas, nacionales,religiosas y culturales y en la degradación delmedio ambiente, el cual ocupa un lugar prioritarioen la encrucijada entre dos milenios, donde lacrisis medioambiental ha alcanzado el rango deriesgo sobre la seguridad de la humanidad.

Aunque tratamos la cuestión en otro lugar de estelibro, podemos subrayar, entre los factoresresponsables de esta crisis, los siguientes:

1º. Desajuste de la población mundial,cohexistiendo simultáneamente un gran crecimientodemográfico en los países en vías de desarrollo,junto a un envejecimiento severo de la población enlos países centrales.

2º. Desequilibrios norte/sur, que afecta en líneasgenerales a todo el planeta, donde menos del 20% dela población mundial dispone del 80% de losrecursos.

22

3º. Cambio de valores sociales. La sociedad deconsumo ha generado un nuevo estilo de vida y unisomorfismo a escala mundial.

4º. Gran desarrollo de la ciencia y la tecnología,cuyo impacto sobre el bienestar social y ladegradación ecológica no tiene precedentes en lahistoria de la humanidad.

5º. Fuertes migraciones, especialmente de una nuevafigura de refugiados que son los “sin hogar” pormotivos medioambientales, y que suponenaproximadamente 16 millones de personas.

6º. Proceso acelerado de urbanización en todo elplaneta y que tampoco tiene precedentes en lahistoria reciente. A principios de este siglo soloel 5% de la población mundial vivía en suelo urbanoy en el año 2000 más de la mitad de la poblaciónvive ya en grandes ciudades. La mayoría están en lospaíses en vías de desarrollo, por lo que, no estápreparada para minimizar el impacto medioambientalque produce el aumento del consumo de energía, agua,recursos naturales y la producción de residuossólidos urbanos, tóxicos e industriales.

7º. Pérdida acelerada de la biodiversidad, sepierden al año entre 40.000 y 50.000 especiesdistintas.

8º. Cambio acelerado de la contaminación, que afectaa tres elementos básicos para la vida como son elagua, el aire y los alimentos.

23

9º. Deforestación acelerada y erosión del suelo conpérdida continuada de superficie agrícola, que estáprovocando un descenso en la reserva mundial dealimentos.

10º. Pobreza y hambre, que afecta a más de milmillones de personas. Escasez de agua potable, devivienda digna y de sanidad.

Podemos analizar esta crisis desde diferentesperspectivas, una de ellas podría ser como una“oportunidad para el cambio”, con una nuevaconcepción del progreso donde habría que revisar losdiferentes modelos de pensamiento y acción. Esevidente que los problemas medio ambientales y susconsecuencias sobre la salud humana representan unaproblemática ambiental compleja. No se deben aproblemas aislados o sumatorios individualmente ynecesitamos un enfoque sistémico como vía deanálisis de los diferentes sistemas sociales queintervienen en su producción.

El antropocentrismo como una vía de análisis deberíade dejar paso a un “enfoque biocéntrico”, donde losseres humanos somos miembros de toda una comunidadbiótica y de un ecosistema en general, enfoque quedejará a un lado el etnocentrismo y el predominio dela cultura occidental, cuestionándolos como únicosmodelos generalizables para el desarrollo ybienestar de toda la humanidad.

No cabe duda, que la situación actual de degradaciónecológica es grave y que las soluciones no solo sontecnológicas, siendo imprescindibles más cambios en

24

la acción y el pensamiento. Hay que aceptar que losrecursos naturales no son infinitos y que el planetatiene sus límites; que los riesgos no soninevitables, ni el precio que hay que pagar albienestar social.

Es necesario hacer una apuesta decidida por la“sustentabilidad” (capacidad de carga) y la“equidad” (marco global) y pensar globalmente yactuar localmente. Como destaca A. Giddens, hay quediferenciar entre productivismo y productividad;esta última se opone al carácter compulsivo delbeneficio económico por encima de otros elementoscomo la reducción de riesgos, el incremento delbienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.

Un diagnóstico acertado del riesgo no debe limitarseal estado actual del medio ambiente. Esimprescindible tener en cuenta la dimensión temporalen los procesos de degradación ecológica.

El factor tiempo en los problemas ambientales es elelemento básico del desarrollo de políticasproactivas eficaces, para lo cual el seguimiento delos procesos y un sistema informativo de alertaprecoz se configuran, hoy día, como dos elementosfundamentales para la formulación de políticasactuales y futuras. Los intervalos de tiempo sepueden considerar desde el punto de vista biológico,químico o social. Es evidente, que un ecosistema vaa estar sometido a lo largo del tiempo a un “estrésacumulado”, cuya capacidad de almacenamiento podríatener un “efecto bomba retardado”. El cambio

25

climático, el agotamiento del ozono, la pérdida dehábitats son, entre otros, la consecuencia de unacarga química variable, que va a depender tanto dela cantidad, la intensidad como de la calidad yfrecuencia de la misma. Igualmente, es necesariotener en cuenta los intervalos de tiempo de ordenbiológico, como por ejemplo la exposición química ofísica, que puede producir un efecto diferido sobrela salud humana.

Las sustancias químicas genotóxicas pueden ocasionarmutaciones y alteraciones genéticas, que necesitanactivar un oncogen para producir cambios del DNA deun protooncogen. Es decir, una sola mutación nollega a producir cáncer pero sí cuando la segundacopia sufre de nuevo una mutación. Otras veces estassustancias químicas no son genotóxicas, pero síinducen determinados cambios en los seres humanosque pueden provocar anomalías, como inmunosupresión,alteraciones neurológicas, etc. y que no se producena corto plazo.

Los cambios sociales ante los problemas dedegradación ecológica y sus consecuencias sobre lasalud humana no son inmediatos y las actitudes y losvalores sociales requieren un intervalo de tiempomucho más largo que conduzca, y así lo demuestra lahistoria, a nuevas normativas legales, estrategiaspolíticas y sociales.

Salud y desarrollo sustentable:

En resumen, el cambio de la morbi-mortalidad através de los años ha estado ligado a las

26

condiciones y estilos de vida de los ciudadanosexistiendo, por lo tanto, lo que podría denominarseuna "forma cultural de enfermar y morir", por lo quela presencia de una enfermedad en una sociedaddeterminada no debe achacarse a la casualidad. Lasconsecuencias de la sociedad del desarrollo y de laopulencia no siempre son positivas.

El número de enfermedades crónico-degenerativas soncada día más numerosas, el hombre vive más años perocon más discapacidades, en ciertos aspectos se estánincrementando las desigualdades sociales, dándose laparadoja de que en sociedades cada vez más ricaspodemos encontrar personas cada vez más pobres.

La dependencia económico-política, los incrementosde las deudas externas, el aumento de la inflación,el paro, etc., están creando una grieta cada día másprofunda entre dos mundos que están cada vez másdistanciados entre sí.

Por otra parte, la degradación ecológica también sedistribuye de manera desigual en los paísescentrales y periféricos. Las estructuras de poder,la ausencia del valor del medio biofísico y lafuerza del trabajo, junto a las estructuras socialesde desigualdad, son factores que intervienen en ladegradación ecológica, y mientras que unos paísesluchan por cubrir sus necesidades básicas desupervivencia, en otros su objetivo es incrementarsu bienestar y calidad de vida.

Existe, por tanto, una desigual distribución delimpacto medioambiental, de la riqueza, así como de

27

la salud y la enfermedad de la población. En lospaíses periféricos, la ausencia de marco socionormativo y de control de la contaminación, favorecela implantación de industrias pesadas altamentecontaminantes en su territorio, cuyo capital procedede países donde existe un control legislativo másestricto; por este motivo, comprobamos que en elloscoexisten enfermedades propias del subdesarrollo conlas de la industrialización.

En estas últimas décadas, la escala de degradaciónecológica ocasionada por la industria nuclear y laquímica, no tiene precedentes en la historia de lahumanidad.

Es evidente que no se puede negar los grandesbeneficios sociales de la industria química (losantibióticos, otros fármacos, fibras sintéticas,incluso los plaguicidas, etc.); sin embargo, la otravertiente son los efectos negativos sobre el medioambiente y la salud humana. Hoy día existen en elmercado unos siete millones de sustancias químicas yunas cien mil forman parte de nuestra vidacotidiana. Algunos autores plantean que el principiode “la presunción de inocencia” con estos productosquímicos, es un error. El DDT y los CFC seanunciaron como las sustancias más seguras jamásinventadas, e incluso Paul Müller obtuvo el PremioNobel en 1948 por descubrimientos al respecto. El“principio de la cautela” se hace recomendable eindispensable.

28

Los efectos toxicológicos y ecotoxicológicos de lassustancias químicas suponen, en la actualidad, undebate de gran magnitud, tanto en el mundocientífico como en el político y en la población engeneral.

En este sentido, la Comisión de Investigación yDesarrollo Tecnológico del Parlamento Europeo, antela incertidumbre imperante de la investigación sobrelos disruptores endocrinos, propone a la Comisión deMedio Ambiente, Salud Pública y Protección delConsumidor la siguiente resolución (1998):

- Que reduzca dicha incertidumbre a través de lainvestigación adicional en toda una serie deámbitos.

- En consecuencia, es correcto y oportuno tener encuenta “el principio de cautela” al abordar losposibles riesgos que entrañan las sustanciasquímicas, que son difícilmente biodegradables yacumulativas con graves efectos irreversibles parala salud y el medio ambiente.

Uno de los factores que inserta sensación de riesgo,y por tanto uno de los más graves problemas, es lainseguridad que existe respecto a los valoreslímites de la toxicidad y ecotoxicidad, por lo queel principio del “derecho a saber” deberíaprevalecer sobre los intereses económicos de laindustria, aunque hay que ser conscientes de lacomplejidad del problema, entre otras razones porlas repercusiones sobre los puestos de trabajo.

29

Es un hecho constatado que existe una falta deinvestigación “independiente” en este sector, cuyopoder fáctico es evidente. Se hace imprescindible,por tanto, una estrategia dura de investigación afin de reducir la incertidumbre, así como lacreación de comités científicos que puedan evaluarlos efectos de sustancias químicas que forman partede nuestra vida cotidiana y que dentro del organismohumano se comportan como sustancias hormonales, conlas alteraciones que ello supone para la salud.

Existen investigaciones que sugieren que un grannúmero de sustancias químicas pueden tenerconsecuencias nocivas sobre los seres humanos y losanimales. Entre estas sustancias están lospesticidas, diversos productos industriales,medicamentos (dietilestilbestol) y otroscontaminantes como las dioxinas, PCBs, etc. Losprincipales efectos biológicos que tienen sobre elser humano, son los siguientes:

- Efecto cancerígeno (cáncer de mama, testículo ypróstata).

- Efectos en la esfera reproductora: disminución delnúmero de espermatozoides, malformaciones delaparato reproductor, e incluso se han observadocasos de feminización de los peces machos en ríoscontaminados.

- Efecto sobre el sistema nervioso, provocandocuadros de neurotoxicidad (pesticidas, dioxinas,metales)

30

- Y por último, efectos sobre el sistemainmunológico, provocando alteraciones en el númerode linfocitos y disfunciones endocrinas (pesticidas,dioxinas).

Conclusión:En la actualidad los seres humanos no somos capacesde asimilar el daño que le hacemos al planeta, yaque gracias a nosotros este cada día más y más se vadeteriorando.

31

La salud, el desarrollo y el medio ambiente tienenuna estrecha relación, ya que trabajan en conjunto.Estamos en una época de constante cambio gracias alos nuevos inventos y aparatos tecnológicos que secrean para la ayuda del ser humano, pero muchasveces no nos enfocamos en las carencias que enfrentala sociedad, ya que muchas personas carecen dealimentos y cosas necesarias y básicas en la vidadiaria.

Por la falta de recursos se mal emplean las cosas enlas poblaciones marginadas, muchas personas ensituación de pobreza extrema carecen de agua y si latienen es contaminada, en México no se tiene laeducación o la cultura de manejar los residuos odesechos de la población.

Para mejorar la situación todos debemos ponernuestro granito de arena, desde colocar la basura ensu lugar, hasta evitar el uso excesivo del coche,con acciones personales tan siquiera podemos hacerun cambio mínimo al ambiente. Con los hábitos desalud y de cuidado bajaríamos los índices y tasas deenfermedades presentes en la actualidad.

Todos podemos mejorar el rumbo del planeta pero escuestión de concientizar el daño que le hacemos.

32

Bibliografía:ARRIZABALAGA, J.: "Nuevas tendencias en la historia de la enfermedad: a propósito del constructivismo", en Arbor, 142, 147-165, 1992.

ARRIZABALAGA, J: "La Peste negra de 1348: los origenes de la construcción como enfermedad de una calamidad social", en Dynamis, 11, pp. 73-117, 1991.

ASHTON, J.; SEYMOUR H.: La nueva salud pública. Masson. Barcelona, 1990.

ASHTON, J.: Ciudades sanas. Masson. Barcelona, 1993.

BALLESTEROS, J.; PÉREZ, J.: Sociedad y Medio Ambiente. Trota. Barcelona, 1997.

BECK, U.:. “Teoría de la sociedad del riesgo”, en BERIAIN, J. (Comp) Las consecuencias perversas de lamodernidad. Ed. Anthropos. Barcelona, 1996.

BROWN, L.; FLAVIN.Ch. y KANE, H.: Signos vitales. Las tendencias que guiarán nuestro futuro. Ed. Apostrofe. Barcelona, 1993.

BROWN, L.; FLAVIN. Ch. y FRENCH, H.: La situación del mundo. 1997. Icaria. Barcelona, 1997.

CAMPILLO, D.: Paleopatologia. Los primeros vestigiosde la enfermedad.. Fundación Uriach. Barcelona, 1993.

33

CAMPILLO, D.: La enfermedad en la Prehistoria. Introduccion a la Paleopatología. Salvat. Barcelona,1983. CAPLAN, AL.; ENGHELHARDT, HT; McCARTEY, JJ. (Eds.): Concepts of Health and Disease. Interdisciplinary Perspectives. Addison-Wesley Pub. Massachusetts, 1981.

CARDOSO, C.; BRIGNOLI, H.: Los métodos de la historia, Ed. Crítica. Barcelona, 1986.

34