Contrato de trabajo segun la nueva LOTT Autoguardado

36
Contrato de Trabajo bajo la óptica de la nueva L.O.T.T.T Paula Estrada Telf. 0414-4825968 [email protected]

Transcript of Contrato de trabajo segun la nueva LOTT Autoguardado

Contrato de Trabajo bajo la óptica de la

nueva L.O.T.T.T Paula Estrada

Telf. [email protected]

Contrato de TrabajoArt. 55 LOTTTEs aquel mediante el cual se establecen las condiciones en las que una persona presta sus servicios en el proceso social de trabajo bajo dependencia, a cambio de un salario justo, equitativo y conforme a la ley.

Obligaciones de las partes

Art. 56 LOTTT“El contrato obligara a lo expresamente pactado y a las consecuencias que se deriven de el según la ley, las convenciones colectivas, las costumbres, el uso local, la equidad y el trabajo como un hecho social”

Casos en que no fue estipulado el trabajo a realizar, ni la remuneración a

percibir.Art. 57 LOTTT

Características del Contrato

•CONSENTIMIENTO:Debe celebrarse por voluntad de las partes.•ESPECIFICACION DEL OBJETIVO:El objeto del contrato de trabajo es el de establecer las condiciones de trabajo entre las partes.

Características del Contrato

•SUBORDINACION O DEPENDENCIA:Es el elemento que caracteriza el contrato de trabajo.•REMUNERACION:Para que exista contrato de trabajo la labor debe ser remunerada. (Art.54 LOTTT).

Características del Contrato•SERVICIO PERSONAL:

El trabajador no puede ser sustituido por otro sin el previo consentimiento del patrono.•TRABAJO LICITO:La labor que se va a realizar debe estar de acuerdo con la ley, la moral y las buenas costumbres.

Características del Contrato•CAPACIDAD PARA TRABAJAR:

Se refiere básicamente a la edad que deben tener las partes para poder celebrar un contrato de trabajo. (Art. 96 LOPNA fija como edad minina para los menores de edad).

Formas de Hacer Contrato de Trabajo

•Art. 58 LOTTTEstablece que preferentemente se hará por escrito, sin perjuicio que pueda probarse la existencia de la relación laboral en caso de celebrarse en forma oral.

Contenido del Contrato de Trabajo

•Art. 59 LOTTTEstablece los requisitos que debe expresar el contrato.•La forma de otorgar el beneficio de Alimentación con el porcentaje de la Unidad Tributaria entre otros especiales.•Se del debe incorporar en el numeral 3, que en situaciones de emergencias por causa de hechos imprevistos, el trabajador estará obligado a ayudar en tareas ajenas a su cometido siempre que no exceda de su capacidad. Esta ayuda no rebasara el tiempo que normalmente se tarde en encontrar la persona apropiada.

Contenido del Contrato de Trabajo •Para el caso de trabajadores fijos que ya

prestaban servicio a la empresa antes de la LOTT y que no habían firmado un contrato escrito: se debe hacer con reconocimiento expreso de condiciones anteriores. •Periodo de prueba en el contrato: La nueva LOTTT no establece periodo de prueba, pero se entiende que es un mes de prestación de servicio. Art. 87.1 LOTTT. Lapso que al ser superado le otorga al trabajador estabilidad, es indiferente que se coloque o no.

Libro de Acuse de Entrega de Contrato

•El objeto de llevar el referido libro: Es dejar constancia de la entrega del contrato, de la fecha de entrega, numero de folio y que la firma sea la misma del contrato y con todos los demás documentos que mantiene el patrono.

Libro de Acuse de Entrega de Contrato

Contenido que debe constar en el libro de acuse:1.Nombre y Cedula de Identidad del trabajador2.Huellas dactilar.3.Fecha de entrega del contrato.4.Tipo de contrato.5.Nro de folios del contrato y especificar si

tiene anexos.

Libro de Acuse de Entrega de Contrato

Recomendaciones Finales:1.Confrontar la Cedula con la firma plasmada en el libro.2.Que el contrato debe contar con la firma y huella dactilar

en cada folio u hoja.3.Los espacios de líneas no llenados del contrato, deben

quedar inutilizado con raya punteada(-------); y4.Uso de hoja tipo membrete de la empresa que dificulté la

alteración.

Libro de Acuse de Entrega de Contrato

•Ejemplo del libro

Modalidades de Contratos.

•Art. 60 LOTTT:Contrato a tiempo determinado: (Art.62 LOTTT)El celebrado por un tiempo determinado y concluirá con la expiración del determino convenido y no perderá su condición especifica cuando fuese objeto de una prorroga.

Contrato a Tiempo Determinado

En caso de dos prorrogas: El contrato pasa a ser indeterminado, a no ser que existan razones especiales que justifiquen dichas prorrogas y excluyan la intención presenta de continuar la relación.

Contrato a Tiempo Determinado

Si finalizado el termino e interrumpida la prestación del servicio se celebra un nuevo contrato entre las partes dentro de los tres meses siguientes al vencimiento del anterior, se considerara a tiempo indeterminado. No podrán obligarse a prestar servicio por mas de doce meses.

Casos en los que aplica hacer un Contrato a Tiempo

Determinado

Cuando lo exige la Naturaleza del Servicio

Casos Típicos:•Periodos de alta temporada (Art. 6 RLOTTT).•Contratos de servicios temporal con un cliente.•Mantenimiento anual de una maquina.•Contrato por concesión de un kiosko de comida para la temporada de beisbol por seis meses.•Contratar a una persona para que atienda mi negocio mientras me ausento por cierto tiempo.

Cuando tenga por objeto sustituir temporalmente y

lícitamente a un trabajador.Casos Típicos:•Trabajadoras en goce de pre y post natal.•Trabajadores en vacaciones.•Trabajadores convalecientes por accidente o enfermedad.•Resulta ilegal contratación para sustituir trabajadores en huelga licita.

Tiempo Determinado – Terminación – Preaviso –

Estabilidad – Despido –

Consecuencias.

•Terminación: La finalización de contrato es por vencimiento del termino.•Preaviso: Si el trabajador se retira voluntariamente (Renuncia) antes del termino del vencimiento del contrato a tiempo determinado, la ley no establece indemnización por danos y perjuicios o descuentos por preaviso.•Estabilidad: Goza de estabilidad durante el lapso de vigencia del contrato. (Art. 87.2 LOTTT). Si lo despiden injustificadamente antes del termino, podrá solicitar el reenganche y pago de salarios caídos.

Despido: Para que el patrono pueda despedir al trabajador antes de finalizado el termino sin causa justificada, aceptación debe solicitar al trabajador sin coacción la aceptación del despido justificado (No interponer el procedimiento para solicitar el reenganche). En caso de que acepte debe pagar la indemnización de danos y perjuicios equivalentes al importe de los salarios que devengaría hasta el vencimiento del termino, y la indemnización prevista en la ley. (Art. 83 LOTTT), conocida como el doblete., igual será en el caso que se retire injustificadamente.

Contrato de Obra.El contrato para una obra determinada debe expresar con toda precisión la obra a ejecutarse por el trabajador.El contrato durara por el tiempo requerido para la ejecución de la obra y terminara con la conclusión de la misma.Se considera que la obra a concluido cuando ha finalizado la parte que corresponde al trabajador dentro de la totalidad proyectada. (Art. 63 LOTTT).

Contrato de obra1.Debe hacerse necesariamente por escrito.2.Debe expresarse con toda precisión la obra o fase de la obra a ser ejecutada por el trabajador.

3.De no hacerlo de esta manera se entenderá como un contrato a tiempo indeterminado.

4.Si finalizado el contrato para una obra determinada se celebra otro dentro de los tres meses siguientes, se tendrá como a tiempo indeterminado.

Contrato de obra Sucesivos en la Industria de la Construcción.

La Naturaleza de los contratos para una obra determinada no se desvirtúa, sea cual fuere el numero sucesivo de ello.

Contrato a Tiempo Indeterminado.

•Este es el mas frecuente de los contratos de trabajo con el que se comienza una relación laboral, donde se conocen las condiciones de trabajo sin conocer en que momento y por que causa habrá de terminar. (Art. 61 LOTTT).

Suspensión o Interrupción del

Contrato de Trabajo.Art. 71 LOTTT.La Suspensión de la relación de trabajo, no pone fin a la vinculación jurídica laboral existente entre el patrono y el trabajador.

Causas de Suspensión del Contrato de

TrabajoLas causas por las que el contrato de trabajo puede quedar suspendido o interrumpido, son señaladas en el Art. 72 LOTTT.

Los Efectos de la Suspensión del

Contrato del Trabajo

1.El trabajador no prestara el servicio y el patrono no pagara el salario.

2.En los casos de los literales A y B del Art. 72 LOTTT, el patrono pagara la diferencia entre su salario y lo que pague el seguro social.

3.Si el trabajador no se encuentra afiliado a la seguridad social, el patrono pagara la totalidad del salario.

4.El tiempo de suspensión se computara para la antigüedad del trabajador.

5.El patrono debe continuar cumpliendo con la ley de alimentación, con el pago de las cotizaciones establecidas por la seguridad social, no puede despedir, trasladar o desmejorar.

Suspensión del Contrato de Trabajo por Causas Ajenas al

Trabajador.

•Art.33 RLOT.Si la suspensión de la relación de trabajo por fuerza mayor excediere de sesenta días continuos , los trabajadores afectados podrán retirarse justificadamente, debiéndose efectuar su liquidación de acuerdo a los Art. 92 y 93 de LOTTT., es decir el pago doble de las prestaciones sociales.

Reincorporación al Trabajo después de Cumplida la Suspensión.

Finalizada la Suspensión: El trabajador tiene el derecho a prestar el servicio en las mismas condiciones existentes antes la suspensión, salvo que: a.Por circunstancia de accidente de trabajo, enfermedad

ocupacional, enfermedad o accidente común, resulte incapacitado para desempeñar su puesto de trabajo.

b.Otros casos especiales.En estos casos el trabajador debe ser reubicado en un puesto de

trabajo adecuado a la nueva situación.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.

Dra. Paula EstradaTelf. [email protected]