Traducción y adaptación al castellano del Cuestionario de Detección de Trastorno Cognitivo Leve

6
Original breve Traduccio ´n y adaptacio ´n al castellano del Cuestionario de Deteccio ´n de Trastorno Cognitivo Leve Begon ˜a Ojeda *, Alejandro Salazar, Marı ´a Duen ˜as e Inmaculada Failde A ´ rea de Medicina Preventiva y Salud Pu ´blica, Universidad de Ca ´diz, Ca ´diz, Espan ˜a Introduccio ´n La demencia es un problema de salud que afecta la calidad de vida del paciente y de sus familiares 1,2 . Adema ´s, el aumento de la expectativa de vida en la sociedad moderna hace que estos trastornos sean cada vez ma ´s frecuentes. Estudios epidemiolo ´ gicos de senectud y demencia han demos- trado que, mediante la utilizacio ´n de criterios diagno ´ sticos adecuados, se podrı ´an identificar las personas con demencia. Sin embargo, los pacientes que presentan un deterioro cognitivo (amne ´ sico) leve (DCL) sin llegar a demencia todavı ´a plantean importantes problemas diagno ´ sticos 3 . Una de las escalas ma ´s utilizadas para identificar sujetos con DCL es el Mini-Mental State Examination (MMSE), validada por Lobo et al. en 1979 y considerada hasta el momento el esta ´ ndar de oro 4,5 . Recientemente se ha desarrollado una nueva prueba de cribado de memoria denominada Test Your Memory (TYM) que, comparada Med Clin (Barc). 2012;138(10):429–434 I N F O R M A C I O ´ N D E L A R T I ´ C U L O Historia del artı´culo: Recibido el 9 de junio de 2011 Aceptado el 24 de agosto de 2011 On-line el 29 de octubre de 2011 Palabras clave: Adaptacio ´n transcultural Deterioro cognitivo leve Escala de deterioro cognitivo Me ´ todo traduccio ´ n-retrotraduccio ´ n, Mini- Mental State Examination Test Your Memory R E S U M E N Fundamento y objetivo: El Test Your Memory (TYM) es una escala que valora deterioro cognitivo leve (DCL) con mejores resultados psicome ´ tricos que el Mini-Mental State Examination (MMSE). El objetivo de este trabajo fue traducir y adaptar al castellano una versio ´n conceptualmente equivalente del TYM. Sujetos y me ´todo: Traduccio ´ n-retrotraduccio ´n de la escala complementada con metodologı ´a cualitativa y prueba piloto en 42 espan ˜ oles sanos de distintas edades, para evaluar la correcta comprensio ´n del cuestionario. Resultados: Un 54% de los ı ´tems no presentaron dificultad en la adaptacio ´ n, un 27% mostraron dificultad media y un 18% mayor dificultad. Se realizaron algunas adaptaciones por motivos culturales, gramaticales y conceptuales. La prueba piloto demostro ´ una buena comprensio ´n del cuestionario. Conclusiones: Una vez valorada psicome ´ tricamente, esta escala podrı ´a ser un instrumento u ´ til para detectar DCL en poblacio ´n espan ˜ ola, solventando aquellas necesidades no cubiertas por el MMSE. ß 2011 Elsevier Espan ˜a, S.L. Todos los derechos reservados. Translation and adjustment into Spanish language of the screening tool for mild cognitive impairment Keywords: Cross-cultural adaptation Mild cognitive impairment Cognitive impairment scale Translation-back translation method Mini-Mental State Examination Test Your Memory A B S T R A C T Background and objectives: The Test Your Memory (TYM) scale is a screening tool, which assesses mild cognitive impairment (MCI). It has shown better psychometric outcomes than the Mini-Mental State Examination (MMSE). We aimed to translate and adjust into Spanish a conceptually equivalent version. Subjects and method: Translation-back translation method, complemented with qualitative methods, and pilot survey with 42 healthy Spanish people from different group of age to ensure the right comprehension. Results: While translating, 54% of the items presented no difficulty at all; 27%, medium difficulty; 18% high difficulty. Some adaptations were made for cultural, grammatical and conceptual reasons. The pilot survey showed a good comprehension of the test. Conclusions: The TYM test could be a good choice for detecting MCI in the Spanish population and could resolve the problems caused by the limitations of the MMSE. ß 2011 Elsevier Espan ˜a, S.L. All rights reserved. * Autor para correspondencia. Correo electro ´nico: [email protected] (B. Ojeda). ww w.els evier.es /med ic in ac lin ic a 0025-7753/$ see front matter ß 2011 Elsevier Espan ˜a, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.medcli.2011.08.007 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/05/2012. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Transcript of Traducción y adaptación al castellano del Cuestionario de Detección de Trastorno Cognitivo Leve

Med Clin (Barc). 2012;138(10):429–434

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/05/2012. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Original breve

Traduccion y adaptacion al castellano del Cuestionario de Deteccion de TrastornoCognitivo Leve

Begona Ojeda *, Alejandro Salazar, Marıa Duenas e Inmaculada Failde

Area de Medicina Preventiva y Salud Publica, Universidad de Cadiz, Cadiz, Espana

I N F O R M A C I O N D E L A R T I C U L O

Historia del artıculo:

Recibido el 9 de junio de 2011

Aceptado el 24 de agosto de 2011

On-line el 29 de octubre de 2011

Palabras clave:

Adaptacion transcultural

Deterioro cognitivo leve

Escala de deterioro cognitivo

Metodo traduccion-retrotraduccion, Mini-

Mental State Examination

Test Your Memory

R E S U M E N

Fundamento y objetivo: El Test Your Memory (TYM) es una escala que valora deterioro cognitivo leve (DCL)

con mejores resultados psicometricos que el Mini-Mental State Examination (MMSE). El objetivo de este

trabajo fue traducir y adaptar al castellano una version conceptualmente equivalente del TYM.

Sujetos y metodo: Traduccion-retrotraduccion de la escala complementada con metodologıa cualitativa

y prueba piloto en 42 espanoles sanos de distintas edades, para evaluar la correcta comprension del

cuestionario.

Resultados: Un 54% de los ıtems no presentaron dificultad en la adaptacion, un 27% mostraron dificultad

media y un 18% mayor dificultad. Se realizaron algunas adaptaciones por motivos culturales,

gramaticales y conceptuales. La prueba piloto demostro una buena comprension del cuestionario.

Conclusiones: Una vez valorada psicometricamente, esta escala podrıa ser un instrumento util para

detectar DCL en poblacion espanola, solventando aquellas necesidades no cubiertas por el MMSE.

� 2011 Elsevier Espana, S.L. Todos los derechos reservados.

Translation and adjustment into Spanish language of the screening tool for mildcognitive impairment

Keywords:

Cross-cultural adaptation

Mild cognitive impairment

Cognitive impairment scale

Translation-back translation method

Mini-Mental State Examination

Test Your Memory

A B S T R A C T

Background and objectives: The Test Your Memory (TYM) scale is a screening tool, which assesses mild

cognitive impairment (MCI). It has shown better psychometric outcomes than the Mini-Mental State

Examination (MMSE). We aimed to translate and adjust into Spanish a conceptually equivalent version.

Subjects and method: Translation-back translation method, complemented with qualitative methods,

and pilot survey with 42 healthy Spanish people from different group of age to ensure the right

comprehension.

Results: While translating, 54% of the items presented no difficulty at all; 27%, medium difficulty; 18%

high difficulty. Some adaptations were made for cultural, grammatical and conceptual reasons. The pilot

survey showed a good comprehension of the test.

Conclusions: The TYM test could be a good choice for detecting MCI in the Spanish population and could

resolve the problems caused by the limitations of the MMSE.

� 2011 Elsevier Espana, S.L. All rights reserved.

ww w.els evier .es /med i c in ac l in i c a

Introduccion

La demencia es un problema de salud que afecta la calidad devida del paciente y de sus familiares1,2. Ademas, el aumento de laexpectativa de vida en la sociedad moderna hace que estostrastornos sean cada vez mas frecuentes.

* Autor para correspondencia.

Correo electronico: [email protected] (B. Ojeda).

0025-7753/$ – see front matter � 2011 Elsevier Espana, S.L. Todos los derechos reserv

doi:10.1016/j.medcli.2011.08.007

Estudios epidemiologicos de senectud y demencia han demos-trado que, mediante la utilizacion de criterios diagnosticosadecuados, se podrıan identificar las personas con demencia. Sinembargo, los pacientes que presentan un deterioro cognitivo(amnesico) leve (DCL) sin llegar a demencia todavıa planteanimportantes problemas diagnosticos3.

Una de las escalas mas utilizadas para identificar sujetos conDCL es el Mini-Mental State Examination (MMSE), validada por Loboet al. en 1979 y considerada hasta el momento el estandar de oro4,5.Recientemente se ha desarrollado una nueva prueba de cribado dememoria denominada Test Your Memory (TYM) que, comparada

ados.

Bilingüeespañola A

Traductora bilingüe española B

Traducción A Traducción B

Traductora bilingüeinglesa A

Traductora bilingüe inglesa B

Grupo deinvestigación

(Versión consensuada)

Retrotraducción A Retrotraducción B

Grupo deinvestigación +

traductora española

Consulta autor

Prueba piloto

VersiónDefinitiva TYM

Figura 1. Descripcion del proceso de adaptacion. TYM: Test Your Memory.

B. Ojeda et al / Med Clin (Barc). 2012;138(10):429–434430

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/05/2012. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

con el MMSE, presenta las ventajas de ser mas rapida de completar,no requerir ninguna formacion especial de la persona que loadministra y valorar un rango mas amplio de habilidadescognitivas6. Este instrumento, que puede servir como primer filtrode un posible diagnostico de DCL, ha demostrado tambien sucapacidad para detectar diferencias entre pacientes con Alzheimer,DCL y un grupo control.

El objetivo en este trabajo es llevar a cabo la traduccion y laadaptacion a la cultura espanola del cuestionario TYM, paraobtener una prueba de cribado de DCL, breve y util para suaplicacion en la poblacion espanola en cualquier ambito clınico.

Sujetos y metodo

Descripcion de la escala

El TYM se presenta en una hoja de doble cara y consta de unaserie de pruebas repartidas en 10 apartados o boxes que valorandistintas dimensiones cognitivas o dominios. Cada dominio recogeuna serie de ıtems con distintas puntuaciones (tabla 1). En general,los ıtems se valoran como correctos o incorrectos (0/1). Sinembargo, algunos tienen puntuaciones relativas en funcion delmejor o peor desempeno de la prueba (tabla 1).

Ademas, el examinador anota la ayuda administrada al pacienteen una escala de Likert del 1 (ninguna ayuda) al 5 (ayudaconsiderable). Esta puntuacion es anadida a la obtenida en el restode los dominios, pudiendose obtener un maximo de 50 puntos en elcuestionario.

Metodologıa de adaptacion

Para la adaptacion cultural del TYM se ha utilizado el metodo detraduccion-retrotraduccion7,8 (fig. 1). Inicialmente, la escalaoriginal fue traducida al espanol de manera independiente por 2traductores bilingues profesionales cuya lengua materna es elespanol, anotando el grado de dificultad en una escala analogica de1 (mınima dificultad) a 10 (maxima dificultad). Posteriormente, laversion consensuada se envio a otros 2 traductores bilingues, delengua materna inglesa, para la retrotraduccion del espanol alingles, anotando tambien el grado de dificultad en una escala de 1 a10. Ninguno de los traductores conocıa la version original y todosrealizaron su trabajo de forma independiente.

La escala, junto con el documento original, fue nuevamenterevisada y consensuada por el equipo investigador.

Para adaptar la prueba «fluidez verbal» se busco la letra inicialpredominante en nombres de animales en lengua espanola en unındice alfabetico de nombres de animales.

Finalmente, se realizo una prueba piloto en 42 personas sanasde edades comprendidas entre 18 y 60 anos en la que se empleo elmetodo de la Entrevista Cognitiva9, que consistio en evaluar lacomprension, claridad y familiaridad de la version espanola del

Tabla 1Descripcion de la escala Test Your Memory

Dominio N.8 de ıtems Puntuacion

Orientacion 10 0-10

Capacidad de copiar una frase 1 0-2

Conocimiento semantico 2 0-3

Calculo 4 0-4

Fluidez verbal 4 0-4

Semejanzas 2 0-4

Nombrar las partes de un objeto 5 0-5

Capacidad visoespacial 2 0-2

Memoria 1 0-6

Ayuda percibida 1 0-5

Total 50

cuestionario mediante los metodos de indagacion (probing) yparafraseo (paraphrasing). Asimismo, se evaluo la comprension decada dimension mediante una escala de 3 puntos en funcion de si elıtem era:claro y comprensible (1), difıcil de entender (2), oincomprensible (3); y se evaluo la comprension global delcuestionario mediante una escala de 0 a 10, donde 0 era muyfacil de entender y 10 muy difıcil de entender.

Todas las entrevistas fueron realizadas de forma individual ypor un miembro del grupo de investigacion.

Resultados

En el proceso llevado a cabo, los traductores destacaron que el54% de los ıtems presentaron escasa dificultad en su traduccion(puntuaciones 1 y 2 de la escala de dificultad), un 27% tuvierondificultad media (puntuaciones 3 y 4 de la escala) y el 18% fueronvaloradas como difıciles (puntuacion 5 de la escala). Los problemasdetectados fueron de caracter sintactico, gramatical o conceptual.

El ıtem que exploraba la capacidad de copiar una frase fue algocontrovertido. Sin embargo, tras consenso se decidio que debıafigurar exactamente como su traduccion literal. Tras consultar conel autor, los 2 ıtems referentes al dominio del conocimientosemantico sufrieron cambios culturales y se decidio poner«Presidente del Gobierno» en vez de «Primer Ministro», y «la fechade la Guerra Civil» en lugar de «la fecha de la Primera GuerraMundial».

En el dominio de «fluidez verbal» se cambio la letra de inicio delos nombres de animales por la letra «P», ya que la letra de laversion original («S») planteaba problemas.

Las dimensiones «similitudes» y «capacidad visoespacial»generaron problemas gramaticales respecto al modo de formularlas preguntas y enunciados. Sin embargo, en la ultima revision, elgrupo de investigacion decidio dejar aquellas versiones que mejorse ajustaban a la posterior retrotraduccion, ya que se penso queeran mas fieles al original.

En los resultados de la prueba piloto destacamos que la mayorıade los ıtems fueron valorados como «claros y comprensibles». Solo

B. Ojeda et al / Med Clin (Barc). 2012;138(10):429–434 431

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/05/2012. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

un ıtem en la dimension sobre «conocimiento semantico» fuevalorado como «incomprensible» por un 4% de los encuestados.

En la valoracion global del cuestionario, el 100% de losencuestados consideraron la prueba «muy facil» o «facil» decomprender y realizar, y no se observaron diferencias segun laedad ni el nivel de estudios.

Mediante las tecnicas de indagacion y parafraseo se comproboque solo en 2 ıtems del cuestionario los sujetos no entendıan bien,o confundıan, lo que se les pedıa, por lo que se anadio la frase «dıade la semana» para que no hubiese confusion respecto al dıa delmes; y al preguntar «

?

Quien es el presidente del gobierno?» seaclaro que debıan responder el nombre y apellido.

Tras esta prueba, realizamos las aclaraciones oportunas y quedofinalizada la version definitiva del cuestionario tal y como sepresenta en el anexo.

Discusion

La evaluacion de la eficacia cognitiva a partir del uso decuestionarios es una practica cada vez mas frecuente. Sin embargo,el desarrollo habitual de estos cuestionarios en lengua inglesa haceque sea necesaria su adaptacion cultural al castellano paragarantizar los resultados obtenidos en su aplicacion.

Las limitaciones descritas del MMSE nos han llevado aplantearnos la traduccion de un nuevo instrumento que hademostrado tener mejores resultados en la valoracion de DCL.

La aplicacion del metodo de traduccion-retrotraduccion, unproceso estandarizado de adaptacion transcultural, permiteasegurar la equivalencia conceptual al adaptar un cuestionario

desarrollado en una cultura diferente8. El uso de este metodo ennuestro trabajo asegura la adecuacion de la version espanola delcuestionario y permite la comparacion de los resultados obtenidoscon otros llevados a cabo en estudios internacionales.

La aplicacion de este metodo en nuestro trabajo ha condicio-nado algunos cambios que, a priori, parecıan importantes(ejemplo: cambio Primera Guerra Mundial por Guerra Civil) yque, sin embargo, no modificaron el objetivo pretendido con laescala, facilitando, por el contrario, su comprension (esto ultimodemostrado en la prueba piloto realizada).

En conclusion, podemos decir que la escala TYM, una vezvaloradas sus propiedades psicometricas, podrıa ser un instru-mento util para detectar DCL en poblacion espanola y podrıa servirpara solventar aquellas necesidades no cubiertas por el MMSE.

Financiacion

Proyecto financiado por la Catedra Externa del Dolor, de laFundacion Grunenthal-Universidad de Cadiz.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningun conflicto de intereses.

Agradecimientos

Los autores agradecen a la Catedra Externa del Dolor de laFundacion Grunenthal y la Universidad de Cadiz la financiacion dela becaria Begona Ojeda para llevar a cabo este trabajo.

Anexo. Version definitiva del Test Your Memory.

PONGA A PRUEB A SU ME MORI A

Test TYM

ESCRIBA SU NOMBRE COMPL ETO……….. ......................... …............................……

¿QU É DÍA DE LA SEMANA ES HOY ? ……….........…

LA FECHA DE HOY ES: ............... DE......................... (ME S) DE 2 0.......

¿QUÉ EDAD TIENE? .............................. AÑO S

¿CUÁ L ES SU FEC HA DE NACIMIENTO?............./ ............. (MES) D E 19.......

COPIE LA FRASE SIGUIE NTE :

LOS BUENOS CI UDADANOS SIEMPRE LLE VAN ZAPATO S RESISTENTES

__________ ____________ __________ ____ _______ __________ __________ _____________ ____________ __________ ____ __________ _________________ ___

VUEL VA A LEER LA FRASE Y TR ATE DE RECO RDARLA

¿QUIÉN ES EL PRESIDENTE DEL GO BIERNO (nombre y apell ido)?

________________________________________________________________

¿EN QU É AÑO EMPEZÓ LA GU ERRA CIVIL? __________________________

ESCRIBA CUATRO ANIMALE S QU E EMPIECEN POR “P ” (po r ejemplo, pelícano)

1 P____ __________ _______2 P____ __________ _______3 P____ __________ _______4 P____ __________ _______

OPERACIO NES20-4 =_______16 + 17 =_______8 x 6 =_______4 + 15 -17 =_______

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN UNA ZANAHORIA Y UNA PATATA?__________ ____________ __________ ______ __________ __________ ________¿QUÉ TIENEN EN COMÚN UN LEÓN Y UN LOBO?__________ __________ ___________ ______________ ______________ _______

RECUERDE: LOS BUENOS CI UDADANO S SIEMPRE LLE VAN Z APATOS RESISTENTES

Vuelva la página

2

10

3

4

4

4

B. Ojeda et al / Med Clin (Barc). 2012;138(10):429–434432

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/05/2012. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

IND IQUE EL N OMBRE DE LAS PARTES SEÑ ALADAS

UNA LOS CÍRC ULOS PARA FORMAR UNA LETR A (NO HAGA CASO DE LOS CUADRADOS)

DIBUJE EN LA ES FERA DE RELOJ LOS NÚME ROS DEL 1 AL 12 Y COLOQUE LAS AGUJAS A LAS 9.20.

SIN VOLVER LA PÁGINA, ESCRIBA LA FRASE QUE CO PIÓ AL PRINCIPIO:

__________ ____________ __________ ______________ __________ __________ _____________ ____________ __________ ____________ __________ __________ _____

............. ...... ...... ...... ...... ...... ...... ... ........ ...... ...... ...... ...... ..... ...... ...... .... ....... ...... .... ..PARA EL EVA LUADOR DEL TE ST PP M:AYUDA PRESTADA: NINGUNA, INSIGN IFICAN TE, MENOR, MODERADA, CONSIDERABLE

MARQUE ESTA CASILL A SI HA ESCRITO LAS RESPUESTAS EN LUG AR DEL PACIENTE www.tymtest.c om ©jmbrown2008

3

5

4

6

5

/50

Anexo (continuacion)

B. Ojeda et al / Med Clin (Barc). 2012;138(10):429–434 433

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/05/2012. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

B. Ojeda et al / Med Clin (Barc). 2012;138(10):429–434434

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 24/05/2012. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Bibliografıa

1. Gomez Pavon J. [Health-related quality of life. The tip of the iceberg of thecomplex assessment of care in the oldest old patients]. Med Clin (Barc).2010;135:162–4.

2. Lucas-Carrasco R. [Quality of life in people with dementia: revision of self-assess-ment specific scales]. Med Clin (Barc). 2011, doi: 10.1016/j.medcli.2011.04.007.

3. Petersen RC, Stevens JC, Ganguli M, Tangalos EG, Cummings JL, DeKosky ST.Practice parameter: early detection of dementia: mild cognitive impairment (anevidence-based review). Report of the Quality Standards Subcommittee of theAmerican Academy of Neurology. Neurology. 2001;9:1133–42.

4. Lobo A, Ezquerra J, Gomez Burgada F, Sala JM, Seva Dıaz A. [Cognocitive mini-test(a simple practical test to detect intellectual changes in medical patients)]. ActasLuso Esp Neurol Psiquiatr Cienc Afines. 1979;7:189–202.

5. Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. Mini-mental state. A practical method forgrading the cognitive state of patients for the clinician. J Psychiatr Res.1975;3:189–98.

6. Brown J, Pengas G, Dawson K, Brown LA, Clatworthy P. Self administeredcognitive screening test (TYM) for detection of Alzheimer’s disease: cross sec-tional study. BMJ. 2009;b2030.

7. Guillemin F, Bombardier C, Beaton D. Cross-cultural adaptation of health-relatedquality of life measures: literature review and proposed guidelines. J ClinEpidemiol. 1993;12:1417–32.

8. Beaton DE, Bombardier C, Guillemin F, Ferraz MB. Guidelines for the processof cross-cultural adaptation of self-report measures. Spine. 2000;24:3186–91.

9. Conrad FG, Brown NR, Cashman ER. Strategies for estimating behaviouralfrequency in survey interviews. Memory. 1998;4:339–66.